LA MAÑANA NEUQUÉN
especial Gas y Petróleo del Neuquén Domingo 18 de noviembre de 2012
A cuatro años de su creación, G&P ya cuenta con descubrimientos propios, un yacimiento con reservas probadas, asociaciones con las petroleras más importantes que operan en el país, áreas con potencial en formaciones no convencionales y un pie en el mercado financiero.
Petróleo
100% neuquino
L
a estatal Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) se prepara para ser un jugador clave en el mapa petrolero provincial, tras su presentación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires para ingresar al régimen de oferta pública y cotización de las acciones ordinarias. A cuatro años de su creación, la compañía ya cuenta con descubrimientos propios, un yacimiento con reservas probadas en vías de desarrollo, asociaciones con las petroleras más importantes que operan en el país, áreas con potencial en formaciones no convencionales y un pie en el mercado financiero. En sus inicios, la petrolera neuquina se capitalizó mediante los fondos de las empresas que ganaron los bloques de las tres rondas licitatorias del Plan Nuevos Horizontes y con la cesión de porcentajes de áreas. Ese es otro de los activos de la compañía, que tiene entre el 10 y el 15 por ciento de las superficies licitadas. A poco tiempo de su creación, G&P descubrió un yacimiento de petróleo en Neuquén después de 22 años de sequía. Incluso fue anterior a los famosos anuncios de YPF en Vaca Muerta. En Aguada del Chañar la firma estatal ya cuenta con dos pozos productivos de gas y petróleo convencional junto con la estatal nacional Enarsa. A principios de año, la consultora Gaffney, Cline & Asociados certificó reservas probadas de petróleo por 210 mil m3 y 410 millones de m3 de gas, volúmenes recuperables comercialmente, lo cual le permitió a la compañía iniciar el camino hacia el debut en la bolsa. La perforación x-1 está en el yacimiento Borde Colorado y la x-2 en Bosque Chañar. Este fin de semana estaba a punto de comenzar la perforación del segundo pozo gasífero de los 7 pautados para la etapa de desarrollo. Mientras que también se realizan los preparativos para las 28 perforaciones petrolíferas. Desafío En paralelo, la empresa se embarcó en su desafío más importante en su corta vida: la perforación de un pozo con destino Vaca Muerta con una inversión e ingeniería 100 por ciento propias. Tan importante es el reto para la empresa y para la administración Sapag que el pozo tiene un fuerte sentido simbólico que se traduce en su nombre: Aguada Federal (ver págs. 2 y 3). Mientras tanto, se estudia en qué otra área propia se realizarán prospecciones en busca de sumar activos. A su vez, ya cuenta con una base en esta capital hacia donde mudará sus oficinas de forma paulatina, que hoy están ubicadas en el edificio de Carlos H. Rodríguez 364. G&P quiere convertirse en una empresa de rango mediano en el mercado petrolero, pero su función esencial es llegar a ser una herramienta que permita al Estado provincial ganar un mayor peso en las políticas para el sector y acaparar una mayor porción de la renta petrolera más allá del cobro de regalías.
20 son las petroleras internacionales de primera línea con contrato con Gas y Petróleo del Neuquén.
LA MAÑANA NEUQUÉN
especial Gas y Petróleo del Neuquén
EL GRAN DESAF A
Domingo 18 de noviembre de 2012
G&P está a unos días de terminar su primer pozo no convencional con inversiones e ingeniería propia. Hay una gran expectativa en torno al proyecto.
guada Federal fue bautizado el pozo más emblemático de Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) en sus cuatro cortos años de vida. En el corazón de la “zona caliente” del nuevo horizonte de la industria petrolera neuquina, donde se depositan gigantescos recursos de hidrocarburos no convencionales, un equipo de la empresa DLS ya superó los dos mil metros de profundidad para llegar a los 2.920 metros finales y alcanzar la preciada formación Vaca Muerta. Cerca del objetivo final, los operarios desmontan las herramientas de perforación con la ayuda de una bandeja hidráulica de Weatherford que facilita el trabajo y reduce los riesgos de la operación. El próximo paso es entubar el pozo con cañería de siete pulgadas y cementarlo para continuar con la última etapa de perforación. El equipo de DSL estaba tiene contrato con Apache. G&P lo seleccionó luego de cursar cartas a todas las operadoras con las que tiene sociedades pidiendo disponibilidad de equipos. “Normalmente, las operadoras rentan los equipos y las empresas de servicio por un período que les permita tener disponibilidad y no tener que andar buscando cada vez que inician un plan de perforación, por eso hacen contratos que duran dos o tres años. En determinados momentos los tienen parados por diversas cuestiones pero lo deben seguir pagando igual, por eso ceden el contrato a otras empresas”, explica Gustavo Nagel, director de
Alfredo Spuler, company man.
2008 Junio El gobierno provincial crea la empresa Gas y Petróleo del Neuquén SA, luego de la sanción, en 2007, de la Ley Nacional Nº 26.197, de transferencia efectiva a las provincias del dominio sobre los hidrocarburos. 2009 Junio/septiembre G&P lanza sus primeras licitaciones de áreas para exploración y desarrollo (Plan Nuevos Horizontes I y II). Se adjudicaron 18 bloques (16.567 km2) por un total de u$s 82.838.000. Participaron más de 30 empresas.
2010 Junio G&P firma en Houston, Es declaración conjunta con nivel mundial, para la cre de un centro tecnológico d investigación de recursos convencionales.
2010 Abril Se constituye la UTE G&P/E la perforación de un pozo el lote Aguada del Chañar petróleo.
FÍO Exploración y Producción de la estatal provincial. “Decidimos usar la sinergia con todas las operadoras con las que estamos trabajando y aprovechamos su experiencia. Surgieron cuatro equipos, se estudiaron y se eligió este porque ha estado trabajando la misma gente en los últimos tres años y ha mejorado mucho sus tiempos de perforación”, asegura. Apache cedió el contrato con las mismas condiciones y tarifas a G&P por el tiempo de uso. El company man del equipo, Alfredo Spuler, tiene fe en que el pozo va a ser exitoso. “El perfilaje saló bien y vamos a un muy buen ritmo de trabajo”, señala. Alrededor de Aguada Federal hay 11 empresas que prestan servicio. Trabajan unas 40 personas por turno. El ritmo de la perforación es monitoreado on line en un tráiler que montó Weatherford frente al pozo. Rogelio Marchetti es uno de los geólogos encargados de clasificar y guardar el cutting, restos de rocas que devuelve el lodo de perforación a la superficie. También debe estar atento a las alarmas que le avisan cuando el pozo empieza a enviar gas. A Aguada Federal le queda apenas una semana de perforación. Una vez que llegue a su profundidad planeada se estudiará toda la información que arrojará el pozo y se completará el programa de fractura para poder hacer la estimulación hidráulica de Vaca Muerta a fines de enero o principios de febrero. “Vamos a tener éxito”, asegura Nagel. Y señala que el lugar de perforación fue elegido con gran minuciosidad para que el margen de error fuera el mínimo posible. “Este es un pozo exploratorio que sirve para obtener información y para medir productividad”, agrega. Más allá de que es la primera inversión 100% propia, el gran desafío de G&P es su debut como gerenciadora de un proyecto de perforación. En los dos pozos descubridores que perforó con Enarsa se contrató toda la cadena de servicios, por lo cual las perforaciones fueron entregadas una vez terminadas, como una especie de “llave en mano”. Ahora la diferencia es que G&P está incluida en todo el proceso, con la ingeniería realizada por los profesionales de la empresa. “Estamos trabajando con los mejores
stados Unidos, una empresas de primer eación en Neuquén de avanzada en hidrocarburíferos no
Enarsa y se comienza o exploratorio en r. Se halla gas y
Comienza una nueva etapa
LA MAÑANA NEUQUÉN
Por Rubén Etcheverry (*)
D
Gustavo Nagel, director de E&P. estándares de la industria”, asegura Nagel. Y señala que junto con el éxito del proyecto, uno de los grandes desafíos es reducir los costos no sólo de perforación sino fundamentalmente el de la estimulación hidráulica. Confía en bajarlos a la mitad con variables como la arena de fractura, la potencia de energía utilizada y el uso del agua, entre otros factores. En forma paralela, a unos kilómetros de allí un equipo de San Antonio se preparaba para iniciar a perforar el primero de una serie de 7 pozos de gas y 28 de petróleo para desarrollar los hallazgos que tuvo G&P en sociedad con Enarsa.
Muestra de cutting.
entro del contexto de la política energética provincial, Gas y Petróleo del Neuquén se creó con una misión y visión netamente empresaria, para poner en valor los recursos de la provincia y generar valor para sus accionistas (el Estado provincial). La empresa ha logrado sinergia con el resto de la industria, con iniciativas como los workshops colaborativos, entre los que se destacaron el Cluster shale Neuquén, subworkshops por temas de interés común con el resto de los operadores y la comunicación permanente del alcance y perspectivas de los nuevos recursos de la cuenca neuquina (artículos, difusión, conferencias, libro Yeil, etc). También avanza en propuestas en conjunto con el Ministerio de Energía como la creación del Plan Red Azul, para comenzar hoy desde el shale con la reconversión productiva provincial, a través de una red de acueductos que lleven el agua necesaria para las fracturas hidráulicas. Hasta ahora, G&P se encargó de promocionar el shale Neuquén, poner en valor sus yacimientos, la cuenca neuquina, invitar y seducir inversores y capitales. La empresa realizó tres rondas de licitaciones internacionales, dentro del plan nuevos horizontes, con el logro de más de 60 contratos con 20 operadores internacionales de primera línea como Total Austral, Energy Operations Argentina, Medanito, YPF, Petrobras, Roch, Apache, O&G Development, Madalena Austral, Petrolera Pampa, Argenta, Exxon Mobil y Americas Petrogas. Ahora, G&P inicia una segunda etapa de su historia, a raíz del ingreso en la Bolsa de Valores. Se busca que la compañía crezca, y para ello se necesita además de buenos socios (con inversión y tecnología y visión de largo plazo) una visión a largo plazo como operador en una porción de su acreaje (creciente a medida que vaya habiendo reversiones y financiación (accesible y barata, y a largo plazo) y por ello decide comenzar el proceso de cotizar en bolsa. Los beneficios de cotizar en Bolsa para las empresas son el prestigio e imagen de marca y una garantía de solvencia, transparencia y prestigio. Además, los inversores dispuestos a aportar fondos valorarán cada esfuerzo que se realice en la racionalización y profesionalidad de la gestión de la empresa. De este modo, se genera un incentivo constante a incrementar la competitividad de la compañía. Permitirá proporcionar liquidez a los accionistas. El mercado bursátil posibilita a los propietarios de las empresas una rápida conversión en liquidez del capital invertido en el negocio. Y sobre todo permite acceder a financiamiento del que se necesita para el desarrollo de yacimientos no convencionales, como operadores o para acompañar a nuestros socios en los bloques que estamos en UTE. (*) Vicepresidente de Gas y Petróleo del Neuquén.
Pozo petrolero en producción de G&P y Enarsa en Aguada del Chañar.
2010 Julio Se ejecuta la Ronda III del Plan Nuevos Horizontes. Se licitan 13 bloques. Se obtienen compromisos de inversión por u$s 84.907.800. Con las rondas I y II se totalizan u$s 167.745.800.
2011 Marzo Creación de la Fundación Alejandría. G&P pone en marcha el proyecto para un laboratorio tecnológico único en la región, para investigar y capacitar en la explotación de reservorios no convencionales.
2011 Febrero La UTE G&P y Enarsa perforan un segundo pozo en Aguada del Chañar. Los resultados son nuevamente muy positivos.
2011 Octubre Se realiza en Villa La Angostura el primer workshop organizado por G&P dirigido a empresas, especialistas en comunicación y otros, a fin de intercambiar criterios, información y coordinar acciones para la promoción de los nuevos recursos hidrocarburíferos.
2011 Diciembre La consultora Gaffney, Cline & Asociados entrega formalmente a G&P la certificación de reservas del área Aguada del Chañar. La certificación es clave para los planes de G&P de cotizar en breve en las bolsas de Buenos Aires, Toronto y Nueva York. 2012 Marzo Más de 700 personas participaron del workshop Cluster Shale en Neuquén capital, organizado por G&P. Fue el más importante encuentro de especialistas de las principales empresas, dedicados al intercambio de conocimientos en shale gas, shale oil y tight gas.
especial Gas y Petróleo del Neuquén Domingo 18 de noviembre de 2012
Cómo quedó conformada G&P Presidente del Directorio: Guillermo Coco
Sebastián Fariña Petersen
Agustin Martinez
DIRECTORES TITULARES:
Vicepresidente del Directorio: Rubén Etcheverry
las cifras
500 millones de dólares serían los ingresos de G&P de acuerdo a sus reservas.
167
millones de dólares obtuvo la empresa en las tres rondas licitatorias.
60
son los contratos de G&P con las petroleras más importantes del mundo.
35
pozos perforará junto a Enarsa para desarrollar los hallazgos.
11
empresas prestan servicios en la perforación no convencional que realiza G&P.
Guillermo Coco Rubén Etecheverry Mariano Sergio Schroh Gonzalo Peres Moore (con carácter independiente) Emilio Ocampo (con carácter independiente)
DIRECTORES SUPLENTES: Omar Gutiérrez Carlos Alberto Celeste Guillermo Gesualdo Oscar Alberto Domínguez (con carácter independiente) Nilda Minutti (con carácter independiente) COMISIÓN FISCALIZADORA Juan Carlos Nayar Sergio Guasco Martín Diez
LA MAÑANA NEUQUÉN
especial Gas y Petróleo del Neuquén Domingo 18 de noviembre de 2012