Viernes 26 de abril de 2012 Neuquén, Argentina
“Un encuentro de sabores milenarios”
Durante este fin de semana, Villa Pehuenia será sede del 9º Festival del Chef Patagónico, que reunirá a reconocidos cocineros del país y de la región. Propuestas diversas para conocer y degustar elaboraciones típicas, la cocina gourmet y exquisiteces con insumos de la zona, como es el piñón. páginas | 4 y 5
2
LMN | viernes 27 de julio de Viernes 2012LMN 26 de | viernes abril de272013 de julio | kmcero de 2012
0810-333-RUTA (7882) Por medio de este número telefónico, correspondiente a la Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén, el usuario puede conocer el estado de las rutas y de pasos internacionales. El servicio funciona todos los días de 7 a 21 horas.
DE UTILIDAD
Paso Internacional Pichachén-Neuquén Turismo Bienestar Se realizará del 21 al 23 de mayo de 2013, en la ciudad de Buenos Aires. Disertarán reconocidos especialistas nacionales e internacionales sobre termalismo y turismo salud. La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) organiza el “III Simposio de Turismo Bienestar y Termalismo”, en la ciudad de Buenos Aires. La institución es pionera en capacitar sobre termalismo, turismo de bienestar, turismo salud y las nuevas áreas de negocios que se suman a la actividad hotelera gastronómica en Argentina; y además nuclea la oferta y contribuye en la promoción y comercialización del producto turístico. “Hoy en el mundo el turismo de bienestar y el termalismo siguen creciendo. De hecho fue uno de los segmentos del mercado turístico que continuó su desarrollo sostenido durante la crisis global que afectó a las economías, sobre todo, de los países más desarrollados”, expresó Roberto Brunello, presidente de FEHGRA. Y agregó que la entidad federal pone a disposición toda su estructura para ofrecer herramientas que ayuden al empresario a satisfacer las nuevas demandas, mejorar la prestación de servicios y profesionalizar la actividad. Del 21 al 23 de mayo de 2013, en el Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires, reconocidos especialistas nacionales e internacionales se referirán a los recursos naturales, la calidad para brindar los servicios, las formas de rentabilizar
y complementar los mismos y el marketing necesario para ganar nuevos mercados, entre otros temas. El simposio está dirigido a empresarios hoteleros y gastronómicos, profesionales de las múltiples disciplinas que interactúan en el mismo, funcionarios y estudiantes de carreras relacionadas con el turismo o la salud, además de emprendedores interesados en el tema. Para mayor información, los interesados pueden consultar www.fehgra.org.ar.
El mejor dulce de leche del país Pistachos argentinos. Alguna vez, en un artículo de la revista argentina "El Federal" tituló al pistacho como “El snack bíblico”, en alusión a su origen tan antiguo como casi desconocido, aunque no obviada su cita en el Génesis. El pistacho es un fruto seco de la familia de las nueces y sus antecedentes más remotos se encuentran en Persia, lo que hoy es Irán. Actualmente, este país sigue siendo el principal productor. Su ingesta siempre fue relacionada a los importantes aportes energéticos y alimenticios y, todo indica, que el pistacho sigue, como el resto de los frutos secos, siendo un producto de gran va-
lor nutricional. En Argentina, el pistacho está en pleno desarrollo en la provincia San Juan. Se da en esa región por las condiciones de suelo y clima propias de esa zona. Entre sus principales usos, el pistacho es materia prima para productos de repostería, helados, además de permitir otros componentes y condimentos que son utilizados en la gastronomía. Se lo consume como snack, ingrediente en confitería y pastelería, y también como colorante en cárnicas y heladerías. También es muy común emplearlo en la preparación de ensaladas y cremas de todo tipo.
Para tener en cuenta: En este espacio se detallan las direcciones y teléfonos para consultar sobre los principales destinos turísticos de la región. Vialidad de Neuquén Teléfono: (02942) 431527 (de 8 a 15) Neuquén capital Turismo Teléfono: (0299) 4491200 Aluminé Dirección de Producción y Turismo Teléfono: (02942) 496001 Villa Pehuenia Secretaría Municipal de Turismo Teléfono: (02942) 498044 Caviahue-Copahue Dirección Municipal de Turismo Teléfono: (02948) 495036 Norte neuquino Delegación Provincial de Turismo Zona Norte Chos Malal Teléfono: (02948) 421991 Junín de los Andes Subsecretaría de Turismo y Cultura Teléfono: (02972) 491160 / 492575 San Martín de los Andes Sec. de Turismo Teléfono: (02972) 425500 / 427347 Villa Traful Coord. Producción, Turismo y Medio Ambiente Teléfono: (0294) 4479099 Villa La Angostura Dirección Municipal de Turismo Teléfono: (0294) 4495941 San Carlos de Bariloche Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro (0294) 4423188/9 Lago Casa de Piedra Ente Comunal: 0299- 154660455 Oficina de Turismo: 0299-154670163 / 0295415537643 www.casadepiedra.gov.ar
3
Viernes 26 de abril de 2013 | kmcero
Chos Malal Claudio Espinoza
Trekking, senderismo y avistaje de aves En los próximos días comenzará la capacitación para formar guías en diferentes actividades turísticas.
D
Información
Los interesados pueden realizar las consultas en el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº5 de Chos Malal, al teléfono 02948-421302 o en forma electrónica a pca5chosmalal@yahoo.com.ar .
esde el próximo 3 de mayo en la ciudad de Chos Malal comenzará a dictarse el Curso de Prestadores Turísticos de Trekking, Senderismo y Observación de Aves. La capacitación se extenderá por 9 meses y la misma busca ofrecer diferentes herramientas para la prestación de este tipo de servicio turístico. Como se informó desde la Subsecretaría de Turismo de la provincia, los participantes del curso podrán adquirir los conocimientos y habilidades para el desarrollo de estas actividades, promoviendo la calidad en la prestación, en cuanto a seguridad, satisfacción del visitante y compromiso con el cuidado del patrimonio turístico y el medio ambiente. La inscripción ya se habilitó para lo que se denomina Curso de Formación Profesional para Prestadores Turísticos de las Actividades de Senderismo, Trekking y Observación de Aves. El mismo se dictará en el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 5 (CFPA) de Chos Malal. La actividad es organizada en forma conjunta entre la Subsecretaría de Turismo a través de su Dirección General de Formación y Calidad, la Municipalidad de Chos Malal y la Subsecretaría de Educación mediante la Dirección de Formación Profesional del Consejo Provincial de Educación. “La capacitación de carácter gra-
tuito, tiene una duración de 9 meses con una frecuencia de cursado quincenal, con instancias de dictado en aula y prácticas en campo” se informó desde el mencionado organismo provincial. El curso que está destinado a futuros prestadores turísticos de la provincia del Neuquén tiene como fin que los mismos adquieran los conocimientos mínimos y habilidades necesarias que conforman las competencias generales para el desarrollo de las actividades de trekking, senderismo y observación de aves, promoviendo la calidad en la prestación en cuanto a seguridad, satisfacción del visitante y compromiso con el cuidado del patrimonio turístico y el medio ambiente. Actividades Asimismo, entre los contenidos que aborda la capacitación, se destacan los de Interpretación del Patrimonio Ambiental, Actividad Turística, Gestión de Emprendimientos y Práctica Profesional de la Actividad de Trekking, Senderismo y de Observación de Aves. ”Es importante destacar que los organismos vinculados a esta propuesta, atendiendo a las demandas que contribuyen al desarrollo local y regional, definen acciones conjuntas que permiten a los destinatarios, contar con los conocimientos adecuados para una mejor prestación de los servicios y herramientas, para su desempeño en el medio laboral” se informó.
4
Viernes 26 de abri
Villa Pehuenia Desde hoy y hasta el domingo, reconocidos cocineros se reunirán en esta villa para participar de una nueva edición del encuentro de la gastronomía regional.
Festival del Chef E l intendente de Villa Pehuenia, Sandro Badilla, expresó su satisfacción por esta nueva edición de un evento que año a año crece en forma sostenida y que ya es un clásico para esta zona neuquina. Con la presencia de reconocidos chefs nacionales y regionales, hoy se pondrá en marcha la 9ª edición del Festival del Chef Patagónico, el que se extenderá hasta el próximo domingo. Sin duda que serán parte de esta fiesta los padrinos del festival, tal el caso de Dolli Irigoyen y Christophe Krywonis. “Esta nueva edición del Festival del Chef Patagónico es resultado de varios años de trabajo del sector público, los profesionales, comercios gastronómicos de la villa y el sector de los prestadores turísticos, y como queda a la vista cada año, este festival atrae en cada edición a una mayor cantidad de turistas y chefs”,
sostuvo el jefe comunal. Durante todo el mes de abril se realizó una serie de actividades promocionales del Festival del Chef Patagónico que incluyeron varias localidades de la región patagónica y de Chile, además de estar presentes, en diferentes eventos turísticos nacionales. Como indicó Badilla, además de ser un encuentro de reconocidos profesionales de la cocina, el festival tiene varios objetivos entre los que se destacan revalorizar uno de los productos típicos de la zona como es el piñón, promover la zona en forma turística y, también, romper la estacionalidad turística permitiendo que Pehuenia pueda ser visitada en ésta época del año. Comentó que en la edición del año pasado, más de 1.000 personas transitaron por día por el predio del festival que se dispone en las instalaciones internas y externas de la Biblioteca Popular Maestro
Sabores Cordilleranos Muchas y variadas propuestas para todo un fin de semana en Villa Pehuenia. Como sostiene la información promocional de este evento organizado por el sector público local y provincial y los prestadores de servicios gastronómicos y turísticos del circuito Villa Pehuenia-Moquehue, el Festival de Chef Patagónico es un evento de expresión Cultural que se manifiesta a través de los sabores de la Patagonia. “El Pehuén o Araucaria Araucana y su fruto milenario el piñón han forjado y distinguido nuestras raíces culturales más profundas. La cultura mapuche y sus comidas son la mejor manifestación de ello. Hacia allí va esta edición, buscando rescatar nuestra Identidad, nuestros Sabores, nuestros Productos de la Tierra,
nuestro Fuego, en una Fiesta para el paladar y el buen gusto. La Fusión de Recetas, Tradiciones, Riquezas Culinarias, Valores de Nuestra Gente están nuevamente en escena para regocijar a nuestro público en un Marco Natural Inigualable”, se destacó desde la organización. Productos Entre las propuestas del Festival del Chef Patagónico, el público podrá conocer las elaboraciones de 40 productores de cervezas artesanales, ahumados, quesos, chocolates, licores, alfajores, dulces, aceites, conservas, hongos, frutas finas, mostazas, pro-
ductos a base de piñón y una amplia oferta de elementos relacionados al arte de la cocina y gastronomía elaborados con diferentes materiales. El programa y el recorrido por el predio también propone participar de las clases de cocina y disertaciones a cargo de los profesionales de la cocina y clases magistrales de los chefs Locales e Invitados y las Exposiciones de Expertos en diferentes temas gastronómicos. El Espacio de Comidas Gourmet también es una de las propuestas interesantes para degustar alguno de los
5
il de 2013 | kmcero
f Patagónico Galeano. Los visitantes podrán realizar un recorrido por el interior de la biblioteca, como así también en la zona de las globas montadas para ampliar la capacidad de la exposición. Badillo indicó que en forma conjunta al festival, los locales gastronómicos de Pehuenia aprovecharán este fin de semana para ofrecer diferentes variedades de platos típicos y otras exquisiteces, sumando así más valor a todas las alternativas que se desarrollarán desde hoy y hasta el domingo en el predio. Turismo Existe una gran expectativa por lo que será la villa durante este fin de semana y, como explicó el intendente, en los días previos al festival se logró un importante nivel de consultas y reservas hoteleras. Badilla también destacó la confirmación de empresarios y turistas de Chile, algo que se viene dando en las últimas ediciones del Festival del Chef Patagónico. “La idea es, además de promocionar nuestros atractivos naturales, poner en valor productos típicos como el piñón y dar a conocer la cocina cordillerana de Pehuenia y de Moquehue, que la ciudad se vea beneficiada por la actividad turística y comercial en una época del año baja”, sostuvo el intendente. platos que se presentarán para la venta. Funcionará un espacio en el que, entre otras actividades, actuarán artistas como David Bolzoni. El Espacio de Comidas Rústicas sumará un atractivo más con quinchos al aire libre, fogones y preparación de comidas típicas de tierra y fuego. Los más chicos tendrán un espacio para ellos, con docentes y cocineros encargados de los juegos y de incursionar en la cocina.
“Espacio de Intercambio” La gastronomía local y regional, los atractivos turísticos y revalorizar la elaboración típica son algunos de los objetivos del festival. “La Municipalidad de Villa Pehuenia y Moquehue, con el acompañamiento de la Cámara de Turismo de la localidad, el Consejo Federal de Inversiones y NeuquenTur emprenderán nuevamente, y por noveno año consecutivo, la organización de uno de los encuentros gastronómicos más esperados en la Patagonia”, se informó desde la organización del Festival del Chef Patagónico. Este evento es considerado “un espacio de intercambio empresarial, social, cultural y profesional que nos anima a hacer un viaje a través de las diferentes culturas y orígenes por medio de sus sabores y recetas”. El festival quedará oficialmente inaugurado hoy a las 19. Se informó que los invitados especiales son los chefs Pablo Massey y Guido Tassi, además de los referentes de la Patagonia como son Leo Morsella, Alejandro Di Fabio, Mauricio Couli, Boris Welker, Martín García, Guillermo Ponce de León, Gustavo Rapretti, Pablo Soto, Leo Perazzoli, Carlos Velazquez y Emanuel Leiva. Como se explicó, todos estos reconocidos cocineros “son autores y promotores de verdaderas exquisiteces patagónicas, contribuyendo a caracte-
rizar el sabor de la zona, y revalorizar los insumos y productos típicos de la región Patagónica”. Valor Se indicó además que entre los objetivos del Festival del Chef se busca “poner en valor la Gastronomía Patagónica, y en especial la Interculturalidad en la gastronomía de la región, a través de clases magistrales de chefs locales y reconocidos chefs invitados”. También es importante la posibilidad de “reconocer la singularidad, calidad y variedad de nuestros productos regionales utilizados en la preparación de los distinguidos platos, especialmente el piñón araucano, fruto del árbol milenario”. Se busca además, a través de eventos como éstos, ofrecer al público -especialmente al turista- un evento singular, de calidad y distinción, basado en la identidad cultural. El público podrá compartir, degustar y valorar los platos elaborados por los Chefs de la Patagonia. Además, se destacó desde la organización que, entre todas las características y propuestas del Festival del Chef Patagónico, se brindará un espacio para el aprendizaje de técnicas de elaboración de productos gastronómicos. Como valor agregado se resaltó el hecho de propiciar una gastronomía sostenible, vinculada con acciones de respeto y cuidado del Medio Ambiente.
6
ViernesLMN 26 de | viernes abril de 27 2013 de julio | kmcero de 2012
Turismo Rural
Programa Mil x Mil Desde distintos sectores de emprendedores y con apoyo de la Cámara Argentina de Turismo Rural, CAME y de áreas del gobierno nacional, se viene trabajando en un programa de desarrollo del turismo rural en el país.
Para ello, el próximo 15 de mayo se realizará en la Usina del Arte, en Capital Federal, el Foro Nacional de Turismo Rural Mil x Mil, cuyo objetivo redunda en posicionar la actividad, promover un programa nacional de turismo rural y generar una alianza estratégica entre el sector público y el privado. La convocatoria se viene realizando para todos los emprendedores e interesados en sumarse a esta modalidad turística del país. Se busca “generar un espacio que permita, como en otros países, que el turismo rural tenga la atención que se merece. Hacemos Mil x Mil para promover que el país tenga una política de turismo rural, para que Estado y sector privado podamos trabajar asociados en pos del desarrollo rural”, se indicó desde la organización.
El concepto del programa Mil x Mil, difundido a través de las entidad nacional que agrupa al sector, es “reunir en Buenos Aires a 1000 personas relacionadas con la actividad del turismo rural en el mes de mayo de 2013 para posicionar a esta modalidad como un eficaz instrumento de desarrollo de las zonas rurales. Queremos promover acciones que permitan generar, a través del turismo, 1000 millones de dólares para todas las zonas rurales del país. Un análisis del desarrollo del turismo rural permite concluir que actualmente el Estado realiza un esfuerzo importante apoyando y financiando actividades en el sector; sin embargo esa inversión no logra los resultados que podrían esperarse porque los recursos invertidos no tienen una gestión coordinada”.
En ese sentido, La Cámara Argentina de Turismo Rural convoca a los productores, emprendedores, profesionales y personas vinculadas al turismo rural a participar del Foro Nacional de Turismo Rural Mil x Mil. Todas las actividades Las actividades contarán con exposiciones de especialistas nacionales e inter-
nacionales en este desarrollo turístico y algunos de los temas que se abordarán son: Agroturismo y Turismo de Estancias; Agroindustrias y Gastronomía; Rutas Alimentarias, Museos Rurales; Ecoturismo y Turismo Aventura; Caza y Pesca; Granjas Educativas; Turismo en Comunidades Indígenas; Turismo en Pueblos Rurales; Agentes de viajes dedicados al turismo rural; Centros Tradicionalistas; Profesionales y técnicos de Turismo Rural; Seguros; Calidad; Proyectos Asociativos y cooperativos; Turismo Salud; Energías Alternativas y Turismo Rural Responsable. Tal como se señala desde la entidad que agrupa al sector, “el turismo rural debe ser tomado como una estrategia de Desarrollo Rural, una estrategia de Agregación de Valor a la producción, una estrategia de diversificación del turismo, una estrategia de inserción laboral de la mujer rural, una estrategia de inserción laboral de los jóvenes rurales y una estrategia cultural”. Para mayor información, los interesados pueden consultar los sitios web: foronacionalmilxmil.wordpress.com o en www.catur.com.ar o a través de los correos electrónicos: milxmil@catur. com.ar o eregionales@came.org.ar. También a través de las redes sociales: www.facebook.com/laCatur.
7
Viernes 26 de abril de 2013 | kmcero
Piedra del Águila
Encuentro de Pescadores “Marrones migratorias” El evento que convoca a más de 150 personas, entre organizadores, instructores y pescadores, se llevará a cabo los días 27 y 28 de abril en el Centro Recreativo Kumelkayen.
M
añana y el domingo la zona de Piedra del Águila se convertirá en sede de un encuentro de más de 100 aficionados a la pesca deportiva, que se desarrolla en el lugar desde noviembre hasta mayo. Se trata del 1º Encuentro de Pescadores "Marrones migratorias", que tendrá como punto de realización el centro recreativo Kumelkayen, en la zona junto al lago. “La Secretaría de Turismo Municipal de Piedra del Águila y guías de pesca locales organizaron el 1° Encuentro de Pescadores - Marrones Migratorias, que reunirá a más de 150 personas de todo el país aficionadas a esta actividad. El evento se realizará el sábado
27 y el domingo 28 en instalaciones del Centro Recreativo Kumelkayen, más precisamente en la confitería del lago, a unos 5 km de la plaza principal”, se informó. Durante el fin de semana la actividad contará con la presencia de especialistas que brindarán charlas, exposiciones, demostraciones de lanzamiento y de atado de moscas, almuerzo regional y concurso de lanzamiento, y se tratarán temas actuales como el alga Didymo, entre otros aspectos. El evento finalizará el domingo con una jornada con diversas actividades como es el caso de pesca de embarcados y de vadeo y un almuerzo de camaradería en el que podrán disfrutar todos los participantes de las exquisiteces regionales. Como se sabe, la zona conocida
255 KM
Es la distancia entre la capital neuquina y Piedra del Águila.
como Limay Medio es un sitio de gran interés para todos los aficionados a esta práctica. Asociaciones Se informó que para esta edición se contará con la presencia de Sebastián Brollo, presidente de la Asocia-
ción de Pesca con Mosca del Neuquén, y el apoyo de la Subsecretaría de la provincia, de NeuquenTur y de la Asociación Argentina de Pesca con Mosca. “Este encuentro es sumamente positivo para la localidad, ya que somos el Portal de los Lagos Patagónicos. Contamos con el río Limay, principal afluente de la pesca deportiva de la región, un curso de agua que atrae a los mejores pescadores del mundo”, expresó Henry Santurio, secretario de Turismo de Piedra del Águila. Fuente: agencia Lemot
8
ViernesLMN 26 de | viernes abril de 27 2013 de julio | kmcero de 2012
Lago Steffen
Un espejo de agua intacto
La ruta que une Bariloche con El Bolsón tiene muchos paisajes, lagos y lugares para conocer. Uno de ellos es el lago Steffen.
A
pocas horas de Bariloche, se puede conocer un lugar paradisíaco situado en la ruta que une a esta localidad con El Bolsón. Es el Lago Steffen. No es un lugar visitado en forma masiva. Las aguas del lago son calmas con poco oleaje y el entorno del espejo de agua aún mantiene su perfil natural. “Lago Steffen está ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en el departamento de Bariloche, en una región en que el bosque andino patagónico permanece intacto, sin degradación por cultivo, urbanización o incendios. La vegetación dominante es la de un bosque denso, de altos coihues y otras fagáceas, con un sotobosque dominado por la caña colihue”, sostiene una descripción realizada por el sitio Tripin Travel. Por su belleza es uno de los tramos del sendero patagónico Huella Andina, que tiene una extensión de más de 500 kilómetros y que une Chubut con Aluminé (Neuquén). Se accede a él saliendo desde la ciu-
490 KM
Es la distancia desde Neuquén al lago Steffen. dad de Bariloche por la Ruta Nacional 258, en dirección a El Bolsón. Cuando se transitan unos 50 kilómetros, existe un desvío a mano derecha, en la zona conocida como Pampa del Toro. En ese desvío, que es un camino de tierra con escaso mantenimiento, se deben recorrer 10 kilómetros hasta llegar al lago y al camping. Según se informa, el acceso llevando embarcaciones es complejo. El lago Steffen es una de las etapas Huella Andina dentro del parque nacional Nahuel Huapi. “Es un destino favorito de turistas que tienen alguna experiencia en el turismo local por sus paisajes casi vírgenes. El lago es navegable y no suele estar afectado por oleajes peligrosos, pero es difícil acceder hasta él con embarcaciones. Para los que lo logran, el premio más preciado es acceder hasta la cabecera oeste, desde la cual se puede salvar la corta distancia que los separa del vecino Lago Martín”, señala la fuente mencionada. Belleza La belleza del lago se se percibe en la combinación de sus medianas dimensiones, su forma alargada y los frondosos bosques de coihues y lengas que lo rodean, con presencia moderada de vegetación acuática en sus márgenes. “Se encuentra encajonado y enmarcado entre altas barrancas y tiene la característica de ubicarse 240m más bajo, sobre el nivel del mar”, se informó. Está muy cerca de otro lago situado en el camino que une Bariloche con El Bolsón: el lago Guillelmo. La información de Triping Travel señala que Steffen es “un valioso destino para los pescadores de salmónidos, pues el hecho de formar parte
de la cuenca del Río Manso permite el acceso hasta él de truchas de grandes dimensiones. A través del río Manso, el lago pertenece a la cuenca del océano Pacífico, como varios otros lagos del sur argentino. La causa de esto es que las cumbres ubicadas al oeste del lago –y del resto de la cuenca del río Manso–
son notoriamente más altas que las ubicadas hacia el este”. Fuente: www.tripin.travel.com