Danzaron. Un grupo de delfines hizo su aparición frente al balneario Las Grutas.
La gran fábrica. El turismo es la quinta actividad exportable del mundo. PÁG. 7
PÁG. 5
KM
facebook.com/lmneuquen
TURISMO Y OCIO
Jueves
29 de mayo de 2014
PUERTO MADRYN: llegan las ballenas viajeras.
PÁG.8
SAN MARTÍN DE LOS ANDES
ESPERANDO LA NIEVE Con más servicios y propuestas, el centro invernal se prepara para una nueva temporada.
DEPORTES Y TURISMO El cerro Chapelco será sede de importantes eventos durante este invierno.
Las pistas de Chapelco
COMIENZAN A ENFRIARSE PÁGS. 2 Y 3
2
KM 0
JUEVES 29 de mayo de 2014 - LMNEUQUéN
UN PASEO POR LO MEJOR DE NUESTRA PATAGONIA
San Martín de los Andes y el Peñón del Lolog Apart Ante una nueva temporada invernal, Peñón del Lolog Apart ofrece toda la diversión de actividades en la nieve y la tranquilidad en los inolvidables paisajes patagónicos. Está ubicado a 25 minutos del centro de esquí.
Descanso.
TEMPORADA 2014 Federico Soto
INVIERNO
Cerro Chapelco
recibe las primeras nEVADAS En pocos días más, el centro de actividades invernales del Chapelco habilitará toda su infraestructura, con más inversiones, propuestas y opciones de precios.
C
omo se informa desde el área de prensa de Chapelco, “las primeras nieves tempranas van enfriando las pistas”. Así está Chapelco hoy, de cara a una nueva temporada invernal, en la que se espera, como cada año, que el sitio turístico neuquino vuelva a ser el escenario elegido por miles de personas que buscan disfrutar de la nieve y de todas las posibilidades que ofrece el centro de esquí. A 20 kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes, Chapelco Ski Resort espera al turista con mucha nieve, medios de elevación, guarderías y todo lo que se desee. La temporada de esquí y snowboard 2014 ya late en Chapelco, con un cerro que no se detiene
preparando otra nueva gran temporada. En pocos días más, dependiendo de las nevadas, Chapelco abrirá sus puertas y, a partir de ese momento, serán varios meses en los que se podrá conocer este rincón neuquino y, de paso, visitar ciudades como San Martín de los Andes y Junín de los Andes. “Cada área trabaja en la puesta a punto de productos y servicios en la nieve, para estar más cerca y brindar una experiencia que se supera año tras año. Todas las plataformas de comunicación están en un activo ida y vuelta de consultas y reservas, planificando, juntos, las vacaciones de excelencia que Chapelco brinda con su estilo inconfundible, que este año va un poco más allá de lo conocido”, se informa desde la operadora del cerro.
Federico Soto
Postal. La nieve comenzó a vestir el paisaje.
Se explica que continúan las inversiones en el complejo invernal, lo que permitirá, entre otras novedades, contar con más áreas esquiables en 2015 y con la colocación de un nuevo medio de elevación que ampliará su dominiopara esquiar. “El invierno está cerca, y Chapelco está mucho más cerca que nunca, atrayendo a su público fiel y a nuevos fans, llevándolos más allá de lo ofrecido hasta ahora, con todas estas grandes novedades”, se indicó.
De interés
Mientras se prepara esa escapada a la nieve, ya se puede ir consultando información sobre el destino, para lo cual se puede visitar el sitio web www.chapelco.com. Desde allí se pueden comprar servicios, paquetes de viaje, ver
Federico Soto
KM 0
LMNEUQUéN - JUEVES 29 de mayo de 2014
Capacitación turística en la Patagonia
Con operadores extranjeros
Neuquén cautivó en Chile
Servicios. El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina recibirá a profesionales del sector turístico que participarán de las charlas de capacitación. El ciclo comienza el 28 de mayo en Neuquén, el 29 en La Pampa, el 3 de junio en Chubut y el 4 en Río Negro.
Promoción. La región promocionará sus propuestas turísticas en un evento que convocará a tours operadores internacionales para visitar el país. “Buy Argentina” es organizado por la CAT y el MinTur, desde el 1 al 7 de junio en Buenos Aires.
Expo Turismo. El público del país trasandino colmó el stand de Expo Turismo en Santiago de Chile, donde los centros de esquí de la provincia presentaron toda la oferta invernal 2014. A lo largo de tres días, las pistas para esquiar de Neuquén mostraron al público del vecino país sus novedades.
Federico Soto
nevar a través de las webcams, inscribirse en eventos deportivos, así como conocer todas las opciones de servicios de esqui y snowboard para aprender, disfrutar de la nieve y zambullirse en las propuestas más exigentes para esquiadores expertos.
Federico Soto
Más Información Los interesados pueden consultar en www.chapelco.com y en Facebook: nievesdelchapelco.
2.0
“Chapelco amplió el menú de servicios que pueden comprarse online a través de su plataforma de ventas en el sitio www.chapelco. com, un sistema desarrollado íntegra y exclusivamente por Chapelco Ski Resort. Además de permitir la adquisición de pases a medios de elevación a través de Internet, a partir de este año también podrán adquirirse clases y alquiler de equipos, con todas las opciones de costos, días y temporadas”, se explicó. Chapelco desarrolló una nueva plataforma de recarga para quienes conservan el chip de temporadas anteriores. Ahora podrán recargarlo en la misma plataforma web, y llegar a Chapelco listos para tomar los medios de elevación y comenzar la aventura.
433
son los kilómetros que hay entre San Martín de los Andes y Neuquén.
Federico Soto
En tiempo real La innovación tecnológica coloca a Chapelco a la vanguardia de los centros de esquí del país, con aplicaciones para dispositivos móviles y tablets. Inversiones Se anunció la compra de un nuevo medio de elevación para el cerro que se estima se habilitará en el invierno de 2015.
Pase
Se recordó que el pase 2.0 suma más beneficios y es por eso que se aconseja adquirir la compra anticipada. “Este año, Chapelco los espera en una cómoda cabaña en la base del centro de esquí. Los clientes que hayan realizado la compra online arribarán al exclusivo Point 2.0 en la base de Chapelco, para retirar los servicios contratados de manera rápida y cómoda, otorgando así una atención exclusiva que hace más fácil el comienzo de las vacaciones”, se promociona.
disfrutar, porque incluyen temporada alta. Entre ellos se cita el caso de los planes adulto semanal, plan pequeños esquiadores, plan teen esquiadores, plan joven universitario con esquí y con snowboard. En Chapelco hay otras opciones además de esquiar. Opciones Existen cientos de propuestas A través de un informe de prensa, desde Chapelco Ski Resort se para disfrutar de la nieve, como detalla que la grilla de pases para pueden ser los paseos en trineos, los medios de elevación suma en tirados por perros huskies; motos 2014 importantes novedades a de nieve, caminatas en raquetas y backcounry; la excelos esquiadores, danSe anunciará lencia de su escuela do más libertad de elección dentro de la la llegada de esquí y snowboard renombre internatemporada en el uso de Fundación de cional en todos sus de los mismos. Chapelco, niveles y la escuela de “Los pases de 3-4con mÁs esquí adaptado, cuyo 5 días son flexibles dentro de la tempoacciones y director, Pablo Roblerada, para la cual programas de do, fue abanderado de delegación argentifueron adquir idos desarrollo. la na y tuvo una desta(baja, media y alta cada performance en del invierno 2014), los Juegos Olimpicos brindando la posibilidad de elegir qué día subir al de Invierno Sochi 2014. Chapelco cerro, sin exigencias de que esto también tiene su snowpark para el ocurra en días consecutivos”, se- aprendizaje del Freestyle, y todo eso puede ser combinado con la gún se informó. También se recuerda la vigencia gastronomía de los paradores con de otras propuestas, como los pla- cocina de montaña nes especiales, que ahora suman muchos más días del invierno para Fuente: Prensa Cerro Chapelco.
.
Más servicios
Para ver el cerro en toda su dimensión
El gran Tetratlón y todo el deporte
E
l sábado 9 de agosto senderos en tierras de la co2014 se pondrá en munidad mapuche y el Parque marcha la 28° edición Nacional. La grilla de eventos de la carrera multidis- en la nieve se completarán con ciplinas más importante del la Fiesta Nacional del Montapaís. El Tetratlón de Chapelco ñés, Fiesta Blanca en la nieve este año tendrá un recorrido y el II Encuentro Internacional de 85 km que los participantes de Esquí Adaptado. No podía faltar el cumplirán en 4 discipliMemorial Federico nas deportivas: esquí, Graef, un fin de semountain bike, kamana con lo mejor yak y running. son los del esquí del mundo Las inscripciones kilómetros con dos torneos FIS. estarán abiertas a que tendrán Seguirán celebraciopartir del martes que unir los nes como el Día del 27 de mayo a las 00 atletas. Niño, el Argentina Polo hs en www.chapelco. Snow Cupm, Campeonato com/tetrachapelco. La carrera se inicia en el Nacional de Esquí Cadetes II, corazón del centro de esquí Chapelco Open Boardercross, y comprende un circuito por Encuentro Nacional Infantil de pistas que concluye en la base Esquí, Campeonato Argentino de Chapelco. Continúa con de Instructores, Memorial Quiun trazado de running que to Astete y Encuentro Internaatraviesa zonas del cordón cional de Pisteros Socorristas Chapelco, bosques, picadas y Lanín.
85
Chapelco incorpora este año más cámaras web a su vasta red de estaciones de webcams, lo que permitirá ver en tiempo real más sectores y rincones del centro de esquí, todos los días del año, para conocer el estado del tiempo, visualizar las pistas, o solamente ver nevar sobre esta maravillosa montaña, estando en cualquier lugar del mundo a través de un dispositivo conectado a Internet.
3
4
KM 0
JUEVES 29 de mayo de 2014 - LMNEUQUéN
CHUBUT
El yacimiento. Días atrás se visitó el lugar donde se produjo el hallazgo del dino más grande.
Piensan en
UN nuevo circuito alrededor de un dinosaurio Se prevé desarrollar un emprendimiento turístico en torno al hallazgo realizado en el establecimiento La Flecha, ubicado a 25 kilómetros de la Ruta 25.
C
hubut proyecta otro atractivo turístico más y esta vez, es a partir de uno de los mayores hallazgos paleontológicos
del mundo. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, y el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, acompañaron la presentación de los fósiles del dinosaurio más grande que se haya encontrado hasta el momento en todo el planeta, realizada en el Museo Egidio Feruglio (MEF). En la ocasión, Zonza Nigro señaló que “contar en Chubut con el dinosaurio más grande del planeta es, sin dudas, una gran oportunidad para darnos a conocer al mundo por nuestra paleontología, y por supuesto desde el Estado debemos acompañar para crear un circuito turístico a partir de este hallazgo y del gran trabajo que desarrolla el Egidio Feruglio de Trelew”. Asimismo, el funcionario provincial señaló que “el lugar donde fueron encontrados estos más de 200 fósiles se encuentra dentro del
contribuirán con el crecimiento de la región. Cuneo indicó que “hace un año aproximadamente que comenzamos con este trabajo, el descubrimiento fue de un peón del campo que vio un hueso extraño y distinto a los animales habituales, tuvimos la suerte de que la información llegó al lugar correcto y hoy podemos estar en este lugar contando la noticia de haber hallado el dinosaurio más grande del planeta”, y detalló que “para hacer este anuncio públicamente estábamos esperando poder conocer el tamaño aproximado de manera fehaciente. Logramos hacerlo en abril, cuando hallamos el fémur de 2,40 metros sumado al húmero, y pudimos conocer que se trata de un dinosaurio herbívoro de alrededor de 80 toneladas y unos 40 metros desde la cabeza hasta la cola”.
Investigación proyecto que estamos impulsando para crear el Área Protegida Los Altares, por lo tanto creemos que a nivel turístico va a significar un gran potencial para la zona, con una figura de conservación más un lugar fantástico para descubrir la paleontología y la historia milenaria de la provincia”. Por su parte, el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, señaló que “estamos maravillados con este hallazgo que es muy importante para la ciudad de Trelew como anfitriones del Museo Egidio Feruglio y por supuesto nos significa un gran desafío” y destacó que “esto nos posiciona ante la comunidad internacional por la paleontología que tenemos, así que es un hecho muy trascendental para nosotros”. Rubén Cuneo, director del MEF, agradeció especialmente a Vialidad Provincial por la colaboración en el trabajo de excavación, así como también a la Secretaría de Cultura de Chubut por los permisos otorgados y la Secretaría de Turismo Provincial por el acompañamiento para las tareas que se desarrollarán en el lugar y que
Los Altares
Una ruta para descubrir
Al Valle de los Altares se puede ir desde Trelew, en dirección al oeste o desde Teka y Esquel en dirección al mar. Se debe transitar la Ruta Nacional 25. En el trayecto, con pequeños poblados, se puede conocer el dique Florentino Ameghino, Las Plumas, Paso de Indios, en medio de un recorrido que permite disfrutar de una Patagonia algo diferente.
José Luis Carbadillo, quien encabezó el grupo de investigación junto con Diego Pol, manifestó: “Es emocionante para nosotros ser parte de este trabajo que se está desarrollando; ya son más de 200 restos que encontramos hasta el momento y sabemos que hay más”, y detalló: “Sabemos que al menos hay restos de siete dinosaurios de este especie de herbívoros adultos y estamos manejando la hipótesis de que este lugar pudo haber sido elegido por los dinosaurios para morir”. Carballido añadió que “encontramos también alrededor de setenta dientes de dinosaurios carnívoros que probablemente hayan sido producto de la alimentación de estos dinosaurios muertos en el lugar”. Según las estimaciones realizadas, estos fósiles tendrían alrededor de 100 millones de años. Hasta el momento, sólo se excavó alrededor del 20 por ciento de lo que será el proyecto final, por lo cual estiman que habrá muchos fósiles más. El director del MEF aseguró que este hallazgo es uno de los cinco hitos más importantes en la historia del museo
.
Un lugar en medio de la provincia
L
a zona del Valle de los Altares está sobre la Ruta Nacional 25, que cruza de lado a lado la provincia de Chubut. En el establecimiento rural La Flecha, en dirección hacia el paraje El Sombrero, entre Las Plumas y los Altares, fue descubierto el dinosaurio más grande del mundo, que será exhibido en el Museo Egidio Feruglio de Trelew. El Valle de los Altares lleva su nombre debido a las formaciones rocosas que se encuentran a su alrededor: altos acantilados, cañadones y formaciones geológicas muy antiguas. Está en el centro de la provincia de Chubut, en una región semidesértica embellecida por las geoformas y los tonos de las montañas, a 230 kilómetros de Trelew y 323 de Esquel, sobre la ruta que une Las Plumas y Paso de Indios a la vera del río Chubut entre los encajonados valles de Los Mártires, de Las Ruinas y de Los Altares, exactamente en éste último se encuentra la localidad. Está en el centro de la provincia, entre Trelew y Esquel.
Fuente: Losaltares.com.
KM 0
LMNEUQUéN - JUEVES 29 de mayo de 2014
5
Las Grutas-Río Negro
Ya es momento de comenzar a mirar el mar en el Golfo San Matías
2,3 metros miden en promedio los delfines que rondan en la costa rionegrina.
Delfines. Siempre están cerca de la costa rionegrina. De vez en cuando, se dejan ver y brindan un espectáculo inigualable.
D
ías atrás, en una de las salidas de la empresa local de turismo náutico Cota Cero Las Grutas Avistajes, una gran manada de delfines acompañó a la embarcación durante un extenso lapso de tiempo. Como no puede ser otro modo, el espectáculo que brindaron no pasó desapercibido para los que viajaban en la excursión. “Explicaron los operadores que los delfines están todo el año en aguas del golfo, pero ya hay algunos datos de avistajes de ballenas francas o especies similares que a medida que transcurra el tiempo se incrementará su número, hasta llegar a los meses de agosto/septiembre, donde se logra la mayor concentración de animales”, se explicó desde la Dirección de Prensa del municipio de San Antonio Oeste. El viernes 24 de mayo fue un día de “delfines comunes” en Las Grutas, que aparecieron a pocos minutos de navegación de la costa. Se indicó que esta especie de delfín es un cetáceo de la familia
DANZAS. Los delfines se dejan ver.
de los delfínidos, mide en promedio 2,30 m de longitud y pesa unos 80 kg. Tiene un pico largo, dos aletas pectorales pequeñas y una aleta dorsal más larga y curvada hacia atrás.
Características
De color oscuro con el vientre blanco, vive en todos los océanos, en aguas costeras templadas y cálidas, tiene una vida social basada en la manada, la que puede llegar a constar de miles de individuos, organizándose de forma jerárquica, de modo que cada uno de ellos es importante para el resto. Los delfines comunes son velo-
Atractivo turístico. Además del avistaje de ballenas, los delfines brindan verdaderos espectáculos. Desde junio. Según se indica, es entre ese mes y noviembre cuando se suelen ver con más frecuencia los delfines.
ces nadadores, dar saltos y acrobacias en la superficie del agua, comportamientos comunes en esta especie.
“Lo que es normal avistar (en invierno), La costa incluso Como se informa desde Turismo desde de Las Grutas, durante todo el la costa, año su presencia de delfines es son notoria y en especial durante los meses de agosto y septiembre. manadas “Estos carismáticos personajes de delfines se acercan mucho más a la playa, patagónicos, sobre todo cuando el viento sopla toninas y en dirección al norte, convirtiendo al balneario en el escenario orcas.” ideal para su contemplación, como ocurre por estos días, para regocijo de vecinos y visitantes”, señala la información de Las Grutas.com. Los delfines comunes suelen aparecer en manadas muy grandes, de
100 metros de frente o más.
Avistaje
El avistaje de ballenas es una modalidad que está en pleno desarrollo. “Todos los años, en especial desde finales de junio y hasta noviembre, es común el avistaje de ballenas. Pero no es un acontecimiento diario, sino vacacional, y no se le puede asegurar al turista el poder realizar esta actividad”, explica la información del mencionado portal. Agrega la publicación que los avistajes se dan mas comúnmente en el puerto de San Antonio Este (en parte por la profundidad de las aguas) y embarcado
.
Fuente: lasgrutas.com y Prensa de la Municipalidad de San Antonio Oeste.
6
KM 0
JUEVES 29 de mayo de 2014 - LMNEUQUéN
VUELTA AL MUNDO Turismo mundial
La industria sin chimenea En 2013, el total de ingresos derivados de exportaciones que generó el turismo internacional alcanzó los 1,4 billones de dólares.
Los mercados más elegidos en 2013 Destinos. La demanda de turismo en 2013 fue mayor en los destinos de Asia y el Pacífico (+6%), África (+6%) y Europa (+5%). Las subregiones que crecieron fueron el Sureste Asiático, Europa Central y del Este, la Europa Meridional.
L
os ingresos obtenidos por los destinos turísticos gracias a los visitantes de otros países crecieron en un 5%, hasta sumar 1.159.000 millones de dólares de los EE.UU., mientras que el transporte internacional de pasajeros supuso otros 218.000 millones. Según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, el gasto de los visitantes internacionales en alojamientos, gastronomía, espectáculos, compras y otros bienes y servicios representó para los destinos del mundo unos ingresos estimados en 1.159.000 millones de dólares de los EE.UU. (873.000 millones de euros) en 2013. El crecimiento superó la tendencia a largo plazo, alcanzando un 5% en términos reales (teniendo en cuenta las fluctuaciones del tipo de cambio y la inflación). La tasa de crecimiento de los ingresos fue equivalente al incremento de las llegadas de turistas internacionales, que también China, Rusia aumentó en y Brasil un 5%, has- representan ta los 1.087 millones en la mitad del incremento 2013, frente a 1.035 mundial millones en en gasto 2012. turístico. “Se trata de unos resultados muy positivos, puesto que el aumento de turistas internacionales el año pasado fue igual al incremento de los ingresos que generaron los más de mil millones de turistas que viajaron por el mundo en 2013, por motivos de negocios, ocio, visitas a amigos y familiares, u otros. Estas cifras confirman la creciente importancia del sector turístico como estímulo para el crecimiento económico y como aportación al comercio internacional”, afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. “Estos resultados muestran que ya es hora de que el turismo escale puestos de prioridad en la agenda comercial, para que se saque el máximo provecho de su capaci-
EXPORTACIONES
6
es el porcentaje que representa el turismo de todas las exportaciones mundiales de bienes y servicios. Además, es la quinta actividad exportable detrás de combustibles, químicos, alimentos y de vehículos.
KM 0
LMNEUQUéN - JUEVES 29 de mayo de 2014
La feria de turismo tiene fecha
Piden priorizar el turismo
FIT. Desde el 25 al 28 de octubre se realizará en La Rural (Bs.As.) la Feria Internacional de Turismo (FIT), que reúne por año a más de 1.700 expositores de 45 países Es uno de los eventos más destacados del sector.
Agenda. La Organización Mundial de Turismo hizo un llamamiento a que se brinde más apoyo al turismo a través de los flujos de ayuda internacional, para ampliar la creciente contribución del sector al desarrollo.
llegadas de turistas internacionales 2013
7
La actividad turística genera divisas y empleo AFP/Getty Images
europa
+5%
oriente medio
+0%
américas
+3%
asia pacífico
+6%
áfrica
+5%
+5% mundo
dad de impulsar tanto el comercio internacional como la integración regional”, agregó. Además de los ingresos percibidos en los destinos (partida de ingresos por viajes en la balanza de pagos), el turismo también genera ingresos derivados de exportaciones por medio de los servicios de transporte internacional de pasajeros (prestados a no residentes). Este último concepto representó en torno a los 218.000 millones de dólares de los EE.UU. en 2013, lo que arroja un resultado de 1,4 billones de dólares de los EE.UU. en ingresos totales generados por el turismo internacional; esto equivale a una media diaria de 3.800 millones de dólares de los EE.UU.
Actividad El turismo internacional (viajes y transporte de pasajeros) representa el 29% de la exportación mundial de servicios y el 6% de todas las exportaciones de bienes y servicios. A escala mundial, el turismo es la quinta categoría de exportación, tras los combustibles, productos químicos, alimentos y productos de automoción. Al mismo tiempo, ocupa el primer lugar en muchos países en desarrollo. Regiones De acuerdo con el informe, Asia y el Pacífico es la región de crecimiento turístico más vertiginoso, mientas que Europa es la primera en cuota de mercado. “En términos absolutos, los ingresos obtenidos en los destinos del mundo se incrementaron en 81.000 millones de dólares de los EE.UU. (34.000 millones de euros, cifra comparativamente inferior debido a la depreciación del dólar), en comparación con 1.078.000 millones de dólares de los EE.UU. (839.000 millones de euros) en 2012”, explica el informe. Con el 42% de los ingresos por turismo internacional, Europa encabezó el crecimiento en 2013: el incremento fue de 35.000 millones de dólares de los EE.UU., de forma que la
cifra final arrojó 489.000 millones de dólares de los EE.UU. (368.000 millones de euros). Los destinos de Asia y el Pacífico Organización del Turismo (un 31%Mundial de todos los(OMT/UNWTO) ingresos2014 por turismo) aumentaron en 30.000 millones de dólares de los EE.UU., hasta llegar a 359.000 millones de dólares de los EE.UU. (270.000 millones de euros). En las Américas (20% de cuota), los ingresos sumaron otros 16.000 millones de dólares de los EE.UU., hasta un total de 229.000 millones de dólares de los EE.UU. (173.000 millones de euros). En Oriente Medio (4% de cuota), los ingresos totales por turismo se estiman en 47.000 de dólares de los EE.UU. (36.000 millones de euros), y en África (3% de cuota), en 34.000 millones de dólares de los EE.UU. (26.000 millones de euros). En términos relativos, la zona de Asia y el Pacífico (+8%) registró el mayor incremento de ingresos, seguido de las Américas (+6%) y Europa (+4 %). Entre los diez primeros destinos turísticos por ingresos, experimentaron un fuerte crecimiento los destinos asiáticos Tailandia (+23%), Hong Kong (China) y Macao (China) (+18% en ambos casos), en tanto que el Reino Unido (+13%) y los Estados Unidos (+11%) también se anotaron un incremento de dos dígitos. Los ingresos en España, Francia, China, Italia y Alemania crecieron entre el 1% y el 5%. Juntos, China, Rusia y Brasil representan la mitad del incremento mundial en gasto turístico. Las economías emergentes de China, Rusia y Brasil han sido motores dinámicos del turismo emisor en los últimos años. En 2013, estos tres mercados emisores sumaron en torno a 40.000 millones de dólares de los EE.UU., de un incremento total de 81.000 millones de dólares de los EE.UU. en el gasto en turismo internacional. China, que se erigió en el primer mercado emisor en 2013 con un gasto de 102.000 millones de dólares de los EE.UU., experimentó el año
CONCEPTO. Se considera al turismo una “industria
sin chimenea”, tanto por el movimiento en áreas del transporte terrestre, marítimo y aéreo como en hotelería, gastronomía y servicios.
pasado un incremento del 26% en el gasto, alcanzando así 129.000 millones de dólares de los EE.UU. La Federación de Rusia se convirtió en el cuarto mercado emisor en 2013, con un crecimiento del
DEMANDA. Europa sigue manteniendo el liderazgo como destino turístico global y mantiene la mayor cuota de todo el mercado. Crecen de manera sostenida Asia y el Pacífico.
25% que le permitió alcanzar los 54.000 millones de dólares de los EE.UU. Por su parte, Brasil entró en el grupo de los diez primeros países en gasto, ocupando el décimo puesto merced a un incremen-
to del 13%, que situó su cifra en 25.000 millones de dólares de los EE.UU
.
FUENTE: Organización Mundial del Turismo OMT-unwto.org
8
KM 0
JUEVES 29 de mayo de 2014 - LMNEUQUéN
INVIERNO. Puerto Madryn (Chubut) se prepara
Desde junio y hasta diciembre La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut informó que se encuentra abocada a la organización de diversos eventos y actividades ligadas al lanzamiento de la temporada de ballenas 2014.
A la espera de las viajeras La oferta es amplia. Visitar Puerto Madryn permite conocer otros atractivos.
6
Meses para ir. Puerto Madryn y todo su entorno son una gran opción.
C
arlos Zonza Nigro, a cargo de la Secretaría de Turismo de Chubut, se refirió a las acciones que se estarán desarrollando y afirmó que “el producto ballenas está afianzado en nuestra provincia, por eso innovar siempre es una buena manera de seguir creciendo”. Destacó que “para esta temporada vamos a estar implementando diversas acciones muy innovadoras y que, sin dudas, tendrán una gran repercusión a nivel nacional. Ante el gran evento del Mundial de fútbol en junio tuvimos que organizar la agenda, de modo que las acciones tengan repercusión, por eso tenemos actividades previas y posteriores”. “El slogan que le hemos puesto a esta campaña es ‘Ballenas 2014, una temporada de película’, y justamente tiene que ver con un lanzamiento muy federal de impacto nacional, con la exhibición de la experiencia ballenas a través de un video en más de 50 salas de cine en todo el territorio nacional”, resaltó Zonza Nigro en un comunicado.
Actividades
Respecto de las actividades que desarrollará el organismo provincial
El sector turístico público y privado recibe una nueva temporada invernal. para promocionar la temporada para dar cobertura al lanzamiende ballenas, que va desde el 1º de to de la temporada y conocer las junio hasta el mes de diciembre, embarcaciones tradicionales y el el funcionario añadió: “Estamos nuevo avistaje debajo del agua trabajando en diversas líneas de que se va a estar ofreciendo en acción que incluyen el lanzamien- esta temporada con la embarto de la temporada de ballenas, cación semisumergible Yellow tanto en la provincia como a nivel Submarine. También por supuesfederal, incluyendo una gira de to vamos a estar difundiendo la presentación por las grandes ciu- experiencia en las distintas fedades como Capital Federal, Rosa- rias nacionales e internacionario, Mendoza, Neuquén y Córdo- les, donde tenemos presencia” y ba, donde también vamos a estar particularmente detalló que “en haciendo capacitaciones para las este mes de mayo vamos a estar agencias de viaje. La temporada de participando del evento multitudinario en Escobar, ballenas iniciará el doChubut se provincia de Buenos mingo 1° de junio. Vamos a estar haciendo prepara Aires, que se llama Fest, proel lanzamiento oficial para el Balloon mocionando la temen la Casa del Chubut, lanzamiento porada de ballenas, en Buenos Aires, donoficial de la además de la camde hemos convocado a medios de prensa, temporada paña publicitaria en pública en disy algo muy innovador de ballenas vía tintas provincias y que vamos a estar im2014. reconocidos medios plementando a partir de comunicación de de julio es la promoalcance nacional y ción en salas de cine. Son 57 salas en todo el país que provincial”, enumeró entre otras van a estar pasando un corto sobre acciones. Cabe señalar que estas acciones el avistaje de ballenas y en un mes como julio donde el cine convoca organizadas por la Secretaría de al público familiar, que lleva a los Turismo del Chubut han sido exhijos en vacaciones de invierno”, puestas ante autoridades municipales de Trelew, Puerto Madryn y enumeró en funcionario. Destacó que “para junio vamos Puerto Pirámides. Los primeros ejemplares de baa estar convocando a periodistas
Próxima entrega: centros invernales de la región
llena franca austral llegados a la costa chubutense en su ciclo de reproducción fueron divisados al norte de Puerto Madryn, informó la secretaria de Turismo de esa ciudad, Cecilia Torrejón, a fines de abril pasado. La funcionaria explicó que el avistaje lo reportaron “los operarios que estaban colocando las rampas móviles en la zona de El Doradillo”, una playa al norte de Puerto Madryn, donde se divisan con nitidez los cetáceos por su proximidad a la costa.
Un lugar de la humanidad
La península Valdez es un sitio privilegiado por la naturaleza a tal punto que es Patrimonio Natural de la Humanidad de Unesco desde 1999. Ubicada en la Costa Noroeste de la provincia de Chubut, constituye el atractivo más importante de la Costa Patagónica, dadas las características biológicas y geográficas que la conforman. Ballenas francas, elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes, delf ines, orcas, numerosas especies de fauna terrestre, aves marinas se trasforman en los protagonistas de la visita en un entorno natural único y elegido por los amantes de la naturaleza
.
Sitio único
Una gran reserva natural
Especie La ballena franca austral (eubalaena australis) llega a estas costas del noreste chubutense para aparearse y parir crías que miden entre 4 y 6 metros y pesan 3 toneladas. El ballenato crece a razón de tres centímetros y medio por día, hasta alcanzar los 17 metros y las 50 toneladas cuando es adulto. Estadía La población de ballenas en los golfos Nuevo y San José irá en aumento hasta mediados de año y permanecerá por estos apacibles espejos de agua hasta diciembre, cuando vuelvan al mar abierto en el proceso migratorio.