Suplemento la comarca

Page 1

Semanario de la Comarca Domingo 3 de marzo de 2013 Año I, número 16 Precio del ejemplar $ 4

MULTAS CARAS Se despidieron las "Chicas católicas" Pág. 6

Caparroz, cordobés y cutralquense apasionado por la medicina Págs. 4 y 5

Con el nuevo Régimen de Penalidades, el Juzgado de Faltas aplicará sanciones de hasta 14 mil pesos por infracciones de tránsito. También prevé duros castigos en bromatología. Pág. 3

Petro se prepara para un año intenso

Pág. 7


Semanario de la Comarca

Rioseco, en Buenos Aires

POSTALES

2

Fue recibido por el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao. El encuentro se dio en el Polo Científico y Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires. Uno de los temas principales que conversaron fue sobre la marcha del Parque Industrial y la creación del Parque Tecnológico.

Exhibición TC El Turismo Carretera cautivó a chicos y grandes en la presentación que se instaló en el centro de Cutral Co. Los pilotos Alejandro Cancio y Camilo Echevarría realizaron un Show Car como previa del TC que se disputará en Centenario.


Relevamiento

Semanario de la Comarca

Un cambio mental y social Se realizó una reforma en el Régimen de Penalidades del Municipio de la ciudad de Cutral Co en el cual se incrementaron los montos en las faltas de tránsito y de bromatología, haciendo hincapié en la concientización del valor de la vida y la salud de la población.

Cutral Co > Se realizó una reforma del Régimen de Penalidades, y ahora el Juzgado de Faltas aplicará multas de hasta 14 mil pesos por infracciones de tránsito, así como también se hará un fuerte control en el área bromatológica. En búsqueda de un cambio de mentalidad y de concientización están las instituciones en la localidad, ya que se aprobó un nuevo régimen de penalidades que, si bien resalta por el sorpresivo monto de las multas, no deja de incentivar a la población a que preste atención a situaciones básicas que antes eran pasadas por alto. La jueza de Faltas Ana María Stempin se refirió a la necesidad de cambiar el antiguo régimen y se basó en ciertas incongruencias que tenía el sistema de penalidades. Una de ellas era el poco monto que tenían las multas que afectaban peligrosamente la salud de la población en general. “Antes se encontraba un salame podrido en una góndola, una leche que perdía la cadena de frío y se le podía cobrar sólo $132 de multa, y eso conlleva un peligro social, un peligro a la salud pública”, indicó. La letrada hizo hincapié en las incoherencias del sistema y la necesidad de reformarlo. “Si comparabas estacionar mal, tenía una multa de $600, y tener salchichas podridas que se les vendía a la gente se cobraba $132; ese era mi problema acá en el Juzgado, y por eso peleaba tanto por la modificación”, explicó. Stempin también se refirió a la poca seguridad que daba la antigua ordenanza para realizar el trabajo de los inspectores municipales, ya que “antes entraban a un negocio a realizar una verificación y el dueño no los dejaba, se le cobraba una multa de 82 pesos, y entonces a los infractores les convenía pagar la multa. Eso era lo que a mí me preocupaba”. En cuanto a la conciencia colectiva, Stempin señaló que en las ciudades de la Comarca “no somos capaces de caminar tres cuadras”, haciendo referencia a los lugares donde se estaciona la gente. “En los descargos que se hacen de las multas, como mi palabra de jueza no llega, le pedí a una persona en silla de ruedas que me describa qué le pasaba cuando alguien se estacionaba en la rampa de discapacitados y quería bajar de la vereda, porque siempre el infractor señala que son sólo cinco minutos, pero sus cinco minutos no son los mismos de una persona en silla de ruedas”, manifestó.

El cuidado del agua es otra meta

La mala costumbre de no cumplir las reglas

El nuevo Régimen de Penalidades propuesto por el Poder Ejecutivo aprobado por el Concejo Deliberante solamente incrementa las multas para los casos de conducir en estado de ebriedad. Se resolvió que cometer la primera infracción implica el pago de 100 puntos, es decir, 2.845 pesos. Las penas monetarias van en aumento hasta llegar a los 500 puntos, que en dinero son 14.225 pesos. “El monto de las multas tiene el objetivo de concientizar, porque si las multas son bajas no se produce este efecto”, explicó la jueza de Faltas, Ana María Stempin. Otros puntos de tránsito que se modificaron fueron los controles para los niños que van delante antes de los 12 años y el uso del cinturón de seguridad. “Pero en lo que más se trabaja es en el estacionamiento, porque tenemos pocos inspectores en la dirección de Tránsito así que muchas veces los infractores se salen con la suya, pero cuando reciben una multa deben pagarla”, dijo la jueza. Agregó que “los descargos que recibimos son siempre los mismos, que era por poco tiempo, que tenían una emergencia, a partir de ahora lo único que recibimos son descargos relacionados con la multa específicamente”.

3

la gente

en barrio Norte

Se extenderá hasta el próximo 6 de marzo. Se trata de un “relevamiento habitacional” que se realizará sólo en este sector de la ciudad de Plaza Huincul. Se indicó a todos los habitantes del lugar que el personal municipal estará “debidamente identificado” para cumplimentar la tarea con una credencial. Las calles de esa zona se recorrerán de 8.30 a 12 y de 17 a 20, según se anunció.

El régimen de Penalidades también agrupa las faltas relacionadas con el mal uso del agua potable. “Hay vecinos que no tienen para consumir, mientras que otros riegan sin control. Lo que deben saber todos los vecinos es que cuando se declara la emergencia hídrica para lo único que se puede usar el agua es para consumo humano y animal”, explicó la jueza Ana María Stempin. Anteriormente no se había establecido la prohibición de regar en los días de emergencia. Además, se mantuvieron los horarios para el lavado de veredas y la prohibición de lavar vehículos en la vía pública. Aquellos que laven el auto pueden sufrir una multa de 20 a 50 puntos, es decir, de 569 pesos hasta 1.425 pesos. Por lavar la vereda son 10 a 50 puntos, esto es, de 254,8 hasta 1.425 pesos. En los días en los que se prohíbe regar, lavar el auto o la vereda por crisis hídrica, las multas suben hasta los 2.845 pesos. Antes se cobraba solamente 142 pesos. Los vecinos que reciben multas se quejan, protestan, “y en general están enojados porque nadie quiere pagar, nos pasa a todos, pero es una manera que creemos eficaz para que la próxima vez piense en cometer una infracción”.


Semanario de la Comarca

reportaje

4

Se dictará a distancia, a través de la Universidad Blas Pascal, que funciona en la Cámara de Comercio de Cutral Co y Plaza Huincul. Se trata de la especialización en Derecho Procesal de las Ejecuciones y cuenta con la acreditación de la Coneau. Consultas al 4961712.

Amor por la cirugía Maximiliano Caparroz es médico cirujano, cordobés, neuquino y cutralquense por decisión propia. Actualmente es el director del hospital zonal de Cutral Co y Plaza Huincul, pero más allá del cargo hay un profesional que eligió la meseta desértica para formar su familia junto a Lorena Paramio, médica generalista y madre de Agustí (7), Matías (5) y Ramiro (2). Caparroz nació en Córdoba, aunque a los veinte días se mudó a Cipolletti porque su madre era docente en la Universidad del Comahue y su padre tenía su empresa en Neuquén. Pero luego decidió seguir la carrera de medicina y volvió a Córdoba para llevar a cabo sus estudios. Fueron catorce años hasta que finalmente decidió, ya enamorado y con un niño en brazos, comenzar una nueva vida en Cutral Co. ¿Siempre quiso ser médico? Me gustó siempre, desde muy chico supe que iba a ser médico,

La atracción de la política

Especialización para abogados

Caparroz fue dos veces candidato por el MPN y a través de ese trabajo proselitista se ganó un nombre en el partido provincial, que lo posiciona como uno de los posibles candidatos a la intendencia de Cutral Co en 2015. ¿Cómo llegó a la política? En enero de 2011 me llegó la propuesta del gobernador Jorge Sapag de acompañar la lista de candidatos de la lista Azul. Después fui candidato a diputado provincial, pero en un lugar no expectante, nos sumamos al proyecto. Luego me ofreció la oportunidad de ser

y no sólo médico sino cirujano. Naturalmente me surgía intervenir en cada situación donde había un herido. De chico jugaba al rugby y siempre había alguien lastimado, todos mis compañeros me llamaban para que los atendiera. Creo que lo viví siempre como una parte propia. ¿El cirujano tiene un carácter diferente al resto de los médicos? Yo creo que se debe tener una personalidad distinta, por lo menos eso se siente en la formación durante las residencias. En el caso de Córdoba, son muy exigentes, tienen mucha carga horaria y se ven casos muy extremos. Tuve compañeros que se desmayaron en el quirófano, porque no toleraron lo que veían. Las patologías son extremas, las complejidades también, pero te da una espalda importante, una tranquilidad a la hora de ejercer la profesión.

candidato a diputado nacional, con más compromiso. Fue una experiencia muy enriquecedora. ¿Será candidato a intendente? Estoy lejos de querer ser intendente, estoy convencido de que se deben considerar muchas cuestiones previas. Hay que hacer un trabajo muy serio, hacia adentro del partido pero también hacia afuera, porque lo cierto es que hoy los votos del MPN no alcanzan para ganar una elección. Los que deciden son los electores independientes, en Cutral Co y en todo el país. La única manera es demostrar gestión y para eso creo que debería nombrarse una persona de Cutral Co en el gabinete, para que pueda mostrar gestión a lo largo de los años.

¿La elección de Córdoba fue intencional? Yo tenía familiares allá, por parte de mi madre, toda su familia es cordobesa. Así que hice toda la residencia en un hospital público de allá y pude comenzar a trabajar pero cuando vino mi primer hijo decidimos que era hora de buscar otro lugar. Córdoba está plagado de médicos, es difícil hacerse un lugar y la verdad estábamos solos allá; mi señora es de Mendoza y ahora está más cerca. Yo tenía a todos mis familiares en Neuquén y Cipolletti, así que cuando salió la oportunidad de venir a Cutral Co no lo dudamos, sobre todo porque nos daban trabajo a los dos. ¿Cuál fue la primera impresión que tuvo de la zona? Conocía las dos ciudades porque también hacía natación de chico y venía al club YPF. Cuando llegamos me pareció mucho más grande de lo que yo me acordaba. Después de 15 años en Córdoba me pareció todo nuevo, me sorprendió cómo había

Hasta la dirección del hospital

Maximiliano Caparroz cumple con su segunda dirección al frente del hospital zonal, cargo para el que fue electo a través de un concurso de antecedentes.

¿Cómo se decidió a presentarse en el concurso por la dirección? Siempre me gustaron los puestos jerárquicos, de conducción. Cuando fui residente llegué a jefe de Residentes, fui instructor. Y cuando llegué a Cutral Co se dio un proceso muy bueno, estaba Néstor Saenz en la dirección y se armó un buen equipo

crecido. En el hospital sabíamos que en lo salarial íbamos a tener una diferencia a favor, sobre todo Lorena. Y en lo profesional había mucho por desarrollar, porque el hospital era nuevo, de primer nivel así que con Eduardo Serer, el compañero que encontré cuando llegué hicimos operaciones que no se habían hecho antes, fue muy interesante. Hace bastante que ocupa la dirección del hospital. ¿Cómo vivió la muerte de Manuel Farías Rojas (médico asesinado en el centro de salud del barrio Aeroparque)? Me tocó la dura tarea de recibirlo en la guardia, fue un momento muy difícil pero los cirujanos tenemos una relación muy cercana con la muerte. Fue muy duro después, cuando uno toma conciencia de que es un colega, y que además murió en el lugar de trabajo. Creo que la comunidad hospitalaria se comprometió mucho con el pedido de justicia, pero la comunidad general no se hizo eco del hecho. Eso me sorprendió mucho.

de trabajo. Entre todos decidimos que era importante presentarse para la conducción. ¿Y piensa seguir en el cargo? En realidad no, porque asumí en 2011 mi segundo período y termina en 2014. Van a ser muchos años al frente, creo que al hospital le vendrá bien una renovación. Alguien que venga con ganas nuevas. Yo extraño bastante el quirófano, si bien opero no es lo mismo porque tengo muchas tareas administrativas. ¿Con su salida cree que cambiará el rumbo ya tomado? Yo creo que el director es solamente la cara visible de un equipo de trabajo, no es necesario que sea la misma persona para que siga el mismo equipo.


Se dictarĂĄ desde el 4 al 15 de marzo en la sede vecinal del barrio Soufal de Plaza Huincul. Para inscribirse, quienes estĂŠn interesados deben presentarse de lunes a viernes de 8 a 13 en el taller del manualidades de la sede vecinal, ubicada sobre avenida San MartĂ­n de dicha ciudad.

Semanario de la Comarca

5

reportaje

n s

Manualidades para Pascuas


Semanario de la Comarca

6

Falta muy poco para que las obras de remodelación y acondicionamiento estén terminadas. Se llevan a cabo en el interior del edificio de la ex estación de trenes. La intención es que el espacio sea utilizado para actividades culturales como exhibiciones, recitales y presentaciones teatrales.

ARTE & CULTURA

La comedia “Chicas católicas” se despidió de los escenarios después de estar cuatro años en el repertorio del Teatro del Pasillo.

Niñas durante cuatro años Cutral Co > El pasado viernes, en el Complejo Multi Espacio Mapuche, “Chicas católicas” se despidió de las tablas luego de cuatro años de escenario. Sus protagonistas repasaron los entretelones de esta comedia que llenó de satisfacción Teatro del Pasillo. El director de la obra, Gusta-

Grupo Contravientos abre inscripciones El grupo de teatro Contravientos ya abrió sus inscripciones para todos los interesados que quieran iniciarse en la actividad actoral. El taller de teatro está orientado para mayores de 16 años e iniciará sus actividades el próximo 7 de marzo en el auditorio de la Biblioteca Carlos H. Rodríguez, los jueves a las 20, y los días sábados a partir de las 9.30. Las clases están a cargo del profesor Ramiro López y la inscripción por única vez es de 40 pesos. La cuota mensual es de 120 pesos. Para más información, pueden comunicarse al teléfono 0299 155166202.

vo Torres, señaló que realizaron la despedida formal de “Chicas católicas” y también de la temporada de verano para el teatro para darle paso al periodo de otoño-invierno. Torres contó que en cuatro años el elenco varió, y en esta ocasión se llamó a varias de las antiguas intérpretes para ser par-

Se trata de un llamado abierto a quienes demuestren capacitación y formación para brindar talleres y cursos culturales La inscripción para los potenciales profesores comenzó el pasado 25 de febrero y se extenderá por el resto del mes de marzo. El Centro de Arte y Capacitación Dante Baicco consiguió, con el paso de los años, consolidar un espacio cultural importante para Cutral Co y Plaza Huincul. Es por ello que allí se dictaron clases de música, de danzas, de teatro, pero además fue un lugar abierto para la organización de muestras y recitales. Es por ello que será importante para artistas y profesionales de distintos rubros aspirar a contar con un lugar en

te de la última función formal. El director e integrante del Teatro del Pasillo, señaló que la obra es de origen norteamericana y fue escrita por Cassey Kurttis. “Fue traducida al español y se tuvo en cuenta la historia argentina. El que tuvo la oportunidad de verla se rió mucho con la época del proceso en

La Casa de la Historia

la Argentina, es una comedia en la que uno después se pregunta, ¿de qué me estoy riendo?”, explicó. Torres especificó que la obra trata de las vivencias de cuatro chicas que van a una escuela de monjas durante la última dictadura militar y relata lo que sucede del primero al séptimo año. En escena hay ocho artistas, y las ocho son mujeres, por lo que las anécdotas durante estos cuatro años sobran, y como dice el director “sobre todo detrás del escenario”. Una de las actrices, Cecilia Franchisena, indicó que disfrutó muchísimo la realización de la obra, ya que “es complicado dirigir a un grupo de mujeres porque nunca nos ponemos de acuerdo”. “Por ahí las anécdotas son esas, siempre hay una que no viene a ensayar, o hay una que se olvida la letra y no da el pie para seguir, pero lo importante es que nos divertimos mucho realizándola”, sostuvo. Otra de las actrices, Marcela Cuevas, indicó que la obra tiene mucho de cada una de las personas que la interpretan. “Yo creo que tiene una postura muy definida, porque la mayoría de las actrices tenemos esa postura frente a lo que pasó, y además habla tanto del proceso como de la educación”, recalcó la actriz que, al igual que la mayoría de sus compañeras, es docente. El director comentó que la obra se mantuvo en cartel más de cuatro años por la buena repercusión que tuvo, y que se hicieron cerca de 80 representaciones. “A mí me sorprende la cantidad de público que tuvo, ya que hay personas que la vieron dos, tres o cuatro veces”, dijo.

el Centro de Arte. Para cumplir con la postulación hay que presentar un currículo vitae con fotocopias de los certificados que acrediten la experiencia y la formación. Se reciben de lunes a viernes de 10 a 12.30 o por teléfono al 4969005. Allí habrá personal del Dante Baicco para recepcionar la documentación.

Dante Baicco convoca a maestros y profesores


Petro y su batallón se preparan para el año del básquet El Club Petrolero y sus más de 130 chicos se alistan para afrontar la temporada en las distintas categorías.

Plaza Huincul > Desde principios de febrero, el club Petrolero Argentino se encuentra trabajando con sus distintas divisiones para afrontar el 2013 de la mejor manera. Rubén Quiroga, integrante de la familia

Cutral Co > Damián “Chivito” Rojas peleó nuevamente en la ciudad y se enfrentó a su par David Campos. El púgil contó que a futuro ya planea entrar al profesionalismo. Damián Rojas realizó su tercera pela, la segunda de local y comentó que ya entró en confianza. “Más tranquilo que antes”, confió. El boxeador medalla de oro en los Juegos Evita 2012 contó que la pelea se topó con la pretemporada que está haciendo con las inferiores del Club Alianza. “Me sirvió mucho, porque prácticamente estoy entrenando en doble turno, ya que hago trabajos con fútbol y boxeo; me siento muy bien físicamente”, dijo. El púgil indicó que el próximo paso será buscar el profesionalismo. “Quiero seguir el año invicto y darle para adelante, porque si Dios quiere el año que viene me hago profesional”, reconoció. Damián comentó que ya habló de esto con su entrenador, que también es su padre: “Él me dijo que tengo que ganar todas las peleas para demostrar que puedo dar el siguiente paso”. El boxeador señaló humildemente que aún le quedan muchas cosas para corregir y que “de a poco voy a ir mejorando”.

naranja, informó que los que comenzaron a trabajar más temprano fueron las categorías preinfantiles, cadetes, juveniles y primera, a cargo en la dirección técnica de Patricio Denegri, quien comenzó su tercer año de trabajo en el club. Rubén comentó que Juan “Pome” Giangiordano, jugador formado en este club que luego de un paso exitoso por San Juan como técnico, va a colaborar con las categorías inferiores. Además, con los más chiquitos se va a contar con la ayuda en los entrenamientos de Agustín Giovanoli y Bruno Teruggi, jugadores de la U19 que provienen de Puerto Madryn. Quiroga detalló que en las

Paso a paso al profesionalismo

Semanario de la Comarca

7

inferiores cuentan con más de 130 chicos y esperan que para este año se acerquen muchos más a practicar. De este modo, los interesados pueden acercarse al club de lunes a viernes desde las 18,. En torno a lo institucional, Quiroga contó que se están finalizando las obras de reconstrucción de un espacio dentro del club que se habilitará como departamento para que se puedan alojar allí a los jugadores que provienen de otras provincias. “Esto es gracias a la ayuda desinteresada de un grupo de padres” señaló Rubén. El pasado 2012, Petrolero realizó un exitoso sorteo de un auto 0 km. En la noche también se realizó un festejo íntimo en donde se recono-

DEPORTES

“Todos por Mica”

Este domingo a las 20 se realizará el festival artístico y solidario a beneficio de María Micaela Tursi, en el salón Che Domo. El evento está organizado por la Fundación Manos que Ayudan y Luapec (Liga Unida Ayuda a Personas con Cáncer). Los números principales serán Gastón Bell, NES y Como Locas Malas. La entrada general será de $25.

ció a los jugadores de todas las categorías, se presentaron números artísticos y se sortearon un LCD, una notebook y el Cheryl QQ full, que lo ganó Gastón Bascur. Este año se planea hacer lo mismo. “Estamos finalizando la venta del bono contribución para el sorteo de un 0 km a fin año. Otro motivo más para pedirle la ayuda a los padres, ya que de esa manera podremos concretar más viajes para los chicos”, informó Quiroga. Al respecto, indicó que este año concurrirán nuevamente al encuentro internacional de básquet que se llevará a cabo en la ciudad de San Martín de los Andes en el mes de noviembre. Quiroga relató que otro encuentro interesante es el que se llevará a cabo en la ciudad de Cipolletti, pero en este caso estará enfocado a la categoría mini.

Se realizó en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Cutral Co, con la presencia del intendente Ramón Rioseco. Los homenajeados fueron Club Atlético Rivadavia categoría 1999 y Progreso Junior categoría 2003, a quienes se les entregó una plaqueta en reconocimiento al triunfo obtenido en la competencia internacional de fútbol infantil. Rioseco expresó que “es un orgullo compartir este momento de alegría” y agregó que “más allá de los triunfos y de lo que significa salir primero, lo más importante es que los chicos estén haciendo deporte comunitario, lo que implica un gran esfuerzo de todos los vecinos, de las familias y de los chicos”. En este sentido, el jefe comunal señaló que “el mejor aporte que podemos hacer es seguir trabajando por el deporte para toda la ciudad y seguir apoyando fuertemente a los clubes de los barrios que trabajan, no sólo para competir, sino también para contener a los chicos”. Además, se adelantó que el próximo martes se les van a entregar a los dos equipos ganadores el viaje a Chapadmalal para que disfruten del triunfo que obtuvieron.

Galardón para los campeones de la Neuquén Cup


Semanario de la Comarca

HACE TIEMPO

8

Se cuenta entre los primeros pobladores de la localidad y una de las avenidas principales lleva su nombre. Pero este hombre sencillo, que caminaba sin alardes por las calles polvorientas de Cutral Co en 1940, en realidad tenía mucho para contar. Su amigo Gregorio Ramos escribió para el periódico El Territorio que Eguinoa “conoció los halagos de la fortuna, las alternativas sorprendentes de una existencia vivida intensamente”. Era estudiante de medicina en España, pero su espíritu quijotesco, revolucionario truncó su carrera. La simpática Infanta Isabel de Bor-

bón le otorgó el perdón por participar en una revuelta estudiantil y podría obtener su título pero no lo ambiciona. Su lema era “si quieres tenerlo todo, no desees nada”. Ramos lo describe como un “argentino, culto, mundano, muestra de nuestra idiosincrasia y generosidad, en el Viejo Mundo alterna con príncipes y muchos personajes. En su constante ambular turístico intima con genios, artistas y poetas. El anarquista del lenguaje, Vargas Vila, quien conoció en París, le dedicó un poema. Los distinguidos noctámbulos del viejo Buenos Aires lo cuentan entre los más queridos, fue dirigente de la Unión

Cívica Radical en Córdoba. En su viejo baúl de los recuerdos guardaba comunicados del gran caudillo Hipólito Yrigoyen sobre el ardid político para moverse en el ambiente del lugar. Finalmente se hace peronista, sin alardes pero sin poder reprimir lágrimas e patriótico goce “porque llegó un criollo a mandar en esta tierra”. Incluso Ramos asegura que muchos habitantes de Cutral Co fueron ingratos con el accionar de Eguinoa, pero destaca que muchas de las gestiones realizadas para el progreso cutralquense tuvieron su letra como sostén. Cierra Ramos al decir: “Cutral Co le debe tanto (…) son pocos los que se dan cuenta. Hay miles de palabras suplicantes, de argumentos humanos, de razones poderosas que sólo él pudo transportar con inteligencia al papel y que otros firmaron, pidiendo (ayuda) para un pueblo humilde y trabajador”.

Personaje increíble: Miguel Eguinoa

EFEMéRIDES EFEMÉRIDES 5 de marzo de 1889

Llegó a Chos Malal la primera diligencia destinada al transporte de pasajeros y correspondencia, entre ese punto y Fuerte General Roca en la provincia de Río Negro.

6 de marzo de 1863

Nació en La Rioja Joaquín Víctor González. Fue ministro del Interior del presidente Julio Argentino Roca, junto al entonces gobernador territorial Carlos Bouquet Roldán; presidieron los actos de la fundación de Neuquén como capital del territorio nacional.

6 de marzo de 1899

Las hermanas de la Orden de María Auxiliadora, llegadas desde Chile el 29 de enero del mismo año, inauguran el Colegio María Auxiliadora de Junín de los Andes, con muy pocas alumnas.

7 de marzo de 1944

Falleció en Fortín Mercedes, localidad de Pedro Luro en la provincia de Buenos Aires, el padre José María Brentana. María Auxiliadora, llegadas desde Chile el 29 de enero del mismo año, inauguran el Colegio María Auxiliadora de Junín de los Andes, con muy pocas alumnas.

Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI

100 101 103 107

Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul

114 110 112

Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:

113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000

Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.