Semanario de la Comarca Domingo 10 de marzo de 2013 Año I, número 17 Precio del ejemplar $ 4
"Hay que ser optimista" El empresario Marcelo Volonte aseguró que las Pymes locales van camino a una red de trabajo y asociativismo. Su experiencia y el éxito, pese a las reiteradas crisis. Págs. 4 y 5
Don Baiocco, una leyenda del tango Pág. 8
Cutral Co y Huincul comienzan un intenso año legislativo Pág. 3
El fútbol comunitario vuelve a la cancha Pág. 7
Semanario de la Comarca
Inscripciones para las bandas
POSTALES
2
La Asociación de Músicos Independientes del Rock de la Comarca abrió las inscripciones durante el mes de marzo para los grupos que quieran formar parte de los pre-festivales y del evento anual. La asociación se reúne los jueves a las 21 en la Casa de la Cultura de Cutral Co.
Ascensos en la Policía El pasado miércoles se realizó el acto de entrega de insignias a todo el personal policial ascendido. La ceremonia estuvo encabezada por quien está a cargo de la Dirección de Seguridad Interior, Ramón Lecaro, promovido a comisario mayor.
3
A principios de semana, Ramón Rioseco realizó una entrega de pensiones correspondiente a madres prolíferas y a ciudadanos con vejez e invalidez. Con esta entrega, el municipio superó las 2.000 pensiones otorgadas durante la gestión del actual intendente.
ciudad
Más de 2.000 pensiones
Semanario de la Comarca
Comienzo del año legislativo En las dos ciudades de la Comarca se dio inicio a las sesiones ordinarias de los concejos deliberantes. Los intendentes abrieron los períodos entre informes de gestiones y anuncios. Un juzgado de Faltas y una ciudad amiga de los discapacitados
Cutral Co/Plaza Huincul > Con el mes de
marzo comenzó el período legislativo en toda la Argentina. Las dos ciudades no quedaron exentas del ejercicio y se dio paso al trabajo de los concejales. El primero en abrir el período ordinario de sesiones fue el municipio de Cutral Co, que el 1 de este mes realizó el acto de apertura en el Salón de Acuerdos Américo Verdenelli. Allí el intendente Ramón Rioseco aprovechó para repasar lo hecho en el período anterior y además realizó anuncios asegurando que “en cuanto a obras el 2013 será más ambicioso”. El jefe comunal dijo que se tiene pensado ejecutar la pavimentación de 150 cuadras. “Esto es un objetivo importante porque queremos llegar a los barrios más antiguos”, señaló Rioseco, y ase-
veró que se seguirá invirtiendo en lo urbanístico con la construcción del puente Pérez Esquivel, con la transformación de calles en doble circulación como Irigoyen y Rivadavia para darle fluidez al tránsito. Además, comentó que se instalarán cerca de 4 mil farolas en distintos tramos de la ciudad para formar una especie de corredor de seguridad para los vecinos, “dotar de espacios donde las personas se sientan seguras es muy importante”, recalcó. El mandatario se refirió al 2013 y apuntó que será un año importante e intenso: “Es un año que se discuten elecciones, un año que se discute qué proyecto de país queremos, qué provincia queremos y qué representación vamos a tener en las cámaras, y nosotros no podemos estar ajenos a esas cuestiones”. Por su parte, el municipio huin-
En Plaza Huincul, uno de los proyectos que más relevancia va a tener es el de la creación del Juzgado de Faltas. Esto fue anunciado por el intendente Juan Carlos Giannattasio a principios de este 2013 y fue algo pedido por muchos sectores del Deliberante durante el 2012. No tener un juzgado de Faltas en la ciudad hace que las ordenanzas que diagraman los ediles no puedan ser llevadas a cabo. En las próximas sesiones deberá ser tratada la ordenanza para crear el ente y para reglamentar el nuevo código de faltas. En Cutral Co, por su parte, uno de los proyectos más llamativos tiene que ver con la puesta en marcha de un plan de regularización de las aceras, ya que en todos los barrios no están en un mismo nivel lo cual hace a Cutral Co una ciudad intransitable para personas con discapacidad motora. El proyecto fue presentado por el concejal Osvaldo Giménez, del Frente Grande, el año pasado y fue aprobado. Lo que se pretende ahora es que se cree un banco de materiales para las personas con menos recursos.
culense abrió las sesiones el jueves 7 en el centro cultural. La primera sesión del año sirvió para homenajear a la artista neuquina, Marité Berbel, ya que el centro fue bautizado con su nombre. En la apertura de sesiones, el mandatario comunal Juan Carlos Giannattasio repasó los logros de sus 18 meses de gestión y también aprovechó para hablar de las obras que se están realizando y que se van a encarar. En cuanto a las obras anunciadas, el mandatario indicó que esperan completar cerca de 140 cuadras de asfalto para la ciudad. También comentó que se están realizando trabajos en el Museo Carmen Funes junto con la creación de la oficina de turismo y arreglos en el parque termal La Curva para aumentar la actividad turística.
El problema del agua, un tema en común
El abastecimiento de agua en el verano fue un problema que padecieron los dos municipios. Por lo tanto, fue un tema de relevancia en los discursos de los intendentes. Rioseco “le pidió” al gobernador Jorge Sapag por el acueducto de Los Barreales: “En este espacio y con mucho respeto le solicitamos al gobernador que finalice lo antes posible. El acueducto va a ser el mejor aporte que le pueden hacer a las ciudades de Cutral Co y Plaza Huincul”. Por su parte, el mandatario huinculense, Giannattasio, confió en que el acueducto estará terminado a mitad de año. De todas maneras, el intendente de Plaza dijo que están dispuestos a invertir en las redes de distribución para los barrios alejados, pero para eso “van a necesitar el agua”. Giannattasio adelantó que tendrán una reunión con Ramón Rioseco de Cutral Co para analizar el tema de la planta potabilizadora de agua: “Nos reuniremos con un profesional que presentará un ante proyecto la semana que viene”.
Semanario de la Comarca
reportaje
4
Se inauguró la plaza Dr. René Favaloro en el barrio 25 de Mayo de Cutral Co. Este espacio fue pedido por los vecinos y se suma a las obras que se realizarán en ese sector, como el mejoramiento en la sede vecinal y la inauguración de la Comisaría de la Mujer.
o v e u N espacio verde
“Un emprendedor sin optimismo no es emprendedor” Marcelo Volonte es uno de los empresarios de mayor influencia en la zona, a pesar de que la empresa que dirige no es de las más grandes en la industria petrolera. Tiene empuje y no le teme a los desafíos, actitud que le sirvió para superar varias crisis económicas en su carrera profesional. ¿Cuándo llegó a Cutral Co? Yo nací en Zárate, provincia de Buenos Aires, pero si alguien me pregunta de dónde soy le digo de Cutral Co. Llegué cuando tenía 16 años, mi padre trabajaba para Techint, así que viví en muchos lugares, incluso en Venezuela, pero en 1982 llegamos al barrio Parque Oeste para quedarnos. ¿Aquí siguió sus estudios? No, terminé de estudiar la secundaria en Neuquén, luego empecé a trabajar y después me fui a La Plata, donde me recibí de técnico en Saneamiento Ambiental; ese es mi título original pero después seguí estudiando, ya en Cutral Co, la licenciatura en Seguridad e Higiene y después hice posgrados en Administración de Empresas. ¿Volver a Cutral Co fue una decisión
o una circunstancia? Fue una decisión. Tal vez es un poco sentimental pero mis padres se comprometieron en Neuquén. Él estaba construyendo unas centrales térmicas en Zapala y en Neuquén, y por eso estaban por acá. Después se casaron y volvieron. Supongo que cuando uno viaja tanto y vive en tantos lugares termina por aferrarse a los detalles. Además, trabajé en la planta de agua pesada y también en la represa Pichi Picún. Tenía trabajo y me quedé. En ese momento trabajaba en relación de dependencia. ¿Cómo se transformó en un empresario? Ser emprendedor es algo innato, hay que traerlo incorporado. Cuando aparece la oportunidad hay que aprovecharla y comenzar con un proyecto propio. Estoy convencido de que aparece la oportunidad y debe coincidir con la preparación, pero si alguien no es emprendedor entonces no va a tomar la oportunidad. Yo me fui metiendo sin querer, con el posgrado en Administración de Empresas me tomaron como empleado en Tec Precinc en 1992.
La Municipa abierta la repartirán barrios 25
Semanario de la Comarca
5
reportaje
alidad de Plaza Huincul comunicó que se encuentra inscripción para los distintos talleres. Las clases se n en el Centro de Capacitación y en las sedes de los 5 de Mayo, Central, Otaño, Centenario y Uno.
Inscripciones capacitaciaonlas es
Tec Precinc es un emprendimiento nacido de la privatización de YPF, ¿usted es ex ypefiano? No, yo no trabajé en YPF, pero los socios de la empresa sí. Eso me dio una visión diferente, no quiero decir que mejor ni peor sino diferente. La YPF estatal dejó
marcas sociales y culturales muy importantes, no se puede tener la misma visión que tienen los ex ypefianos sin serlo, aunque en muchas ocasiones se puede pensar de manera similar. Los socios de Tec Prencic tuvieron una visión clara de lo que estaba ocurriendo en 1999, la crisis era muy importante y fue peor unos años después, con el petróleo por el suelo. Ellos consideraron que no tenían la preparación, que no estaban a la altura de las circunstancias, que no tenían ni la edad ni la fuerza para sacar la empresa adelante. Yo creo que el tiempo les dio la razón salvo en que no estaban a la altura de las circunstancias. Para mí supieron qué hacer, eligieron un gerenciamiento y lo llevaron adelante, tuvieron visión. Después habrá que preguntarles a ellos si hicieron bien en elegirme a mí. ¿Cómo es el futuro para las Pymes regionales dentro de la industria? ¿Tiene una visión optimista sobre el futuro? No hay emprendedor que no sea optimista,
creo que vamos hacia una red de trabajo y asociatividad. La empresa considerada como una organización basada en procesos estancos va a mutar hacia una red de trabajo donde los profesionales externos tendrán mucho que aportar, pero no necesariamente en relación de dependencia. Me parece que habrá menos empleados en relación de dependencia pero ello no significa más informalidad en el trabajo. Pero me parece que para tener éxito hay que ir hacia ese modelo. ¿El proceso para ese cambio será largo? Habrá que esperar un recambio generacional, creo que quienes dirigimos las empresas, mi generación, tal vez la anterior también, vamos a tener que cambiar o dejar a los más jóvenes. Hasta ahora las empresas ofrecen un producto como mejor les parece y no tienen en cuenta las necesidades del cliente para definir el proceso de producción, eso va a cambiar, se terminará haciendo un producto pensado más en el cliente que en el proveedor, aunque ello no implica claudicar valores ni calidad, es una adecuación a una nueva forma de trabajo.
Marcelo Volonte preside la cámara empresaria que representa a las empresas neuquinas relacionadas con la industria del petróleo. En su origen eran todas empresas compuestas por ex ypefianos, pero con el paso de los años se transformó en una entidad que agrupa a las Pymes en general. Con esa composición, CEIPA salió a discutir mejores condiciones de trabajo para las Pymes locales ante las grandes operadoras de los yacimientos. También defendió condiciones de empleo con el Sindicato del Petróleo y Gas Privado, y se reunió con legisladores provinciales y funcionarios nacionales en búsqueda de mejores condiciones. Todo ello con resultados positivos y otros no tanto. A pesar de que las condiciones de competencia con otras empresas del rubro son desiguales, CEIPA
CEIPA está hecha de sobrevivientes
consiguió sobrevivir y sigue de pie. El principal cliente de las empresas locales es YPF y por ello fue una buena noticia su expropiación por parte del gobierno nacional. Volonte tuvo la oportunidad de sentarse con los directivos de la empresa y acordar nuevos lineamientos de trabajo pero no todo lo que brilla es oro y aún se esperan mejores resultados de esos encuentros. El empresario local también admite que todavía queda mucho por crecer dentro del empresariado local, por lo que la búsqueda de la mejora continua también es uno de los objetivos a largo plazo.
Semanario de la Comarca
El punk llega nuevamente a la Comarca, ya que la banda de nivel nacional Doble Fuerza se presentará en Deja Vu bar. El grupo tocará por primera vez en la zona el sábado 13 de abril.
ARTE & CULTURA
6
Terrenal está cerca de cumplir dos años de escenarios y, a pesar de tener una fuerte influencia del metal clásico, los músicos afirman que buscan un sonido moderno.
Arte cutralquense en Rincón de los Sauces
Heavy metal actual
DobleenFuerza Cutral Co
Cutral Co > La banda Terrenal de heavy metal está en planes de grabar su primer EP en los próximos meses. Será un adelanto de su futuro CD con temas propios del conjunto que hablan de la identidad de ser del Sur y de la problemática social. Cuatro hombres jóvenes de la localidad se juntaron desde noviembre de 2011 para comenzar la agrupación Terrenal. Gustavo Miliqueo (bajo y voz), que ya se conocía desde hace años y de otras bandas con Gerardo Riquelme (guitarra), se contactaron con Pablo Cicerchia (guitarra) a través de un amigo en común y empezaron los ensayos sin contar con un baterista. Pasaron dos percusionistas, hasta que por fin llegó Walter Faúndez a ocupar su lugar entre los platillos. El grupo no tiene más de dos años, pero ya ha realizado distintos recitales en la ciudad y hasta tocaron en San Martín de los Andes, participaron del Tremn Tahuen Rock en sus pre festivales y en la edición final. Los integrantes de Terrenal aseguraron que aún están buscando su sonido, pero especificaron que quieren ser parte de un 'metal moderno'. “Buscamos hacer algo más actual; si bien nos gustan las bandas de los '80, tocar así nos hace sentir desactualizados, queremos ser más agresivos y contundentes”, señaló Gustavo Meliqueo. El cantante y bajista es quien está encargado de las letras. Comentó que le gusta escribir acerca de “cosas actuales y cuestiones históricas que además tienen un contenido social. Como la banda se llama Terrenal, también nos gusta escribir acerca de la naturaleza, pero vista desde el “heavy”. Los músicos hablaron de una identidad propia de los conjuntos metaleros del Sur. “Por formarse acá ya está esa marca, el tema de la distancia, mantenerse en el tiempo, tocar, cuesta mucho, así que las bandas ya tienen su identidad”, explicó uno de los integrantes de la formación. Con respecto al futuro, la agrupación tiene pensado encarar la grabación de un EP que servirá de adelanto para el primer disco oficial. El demo tendrá cerca de 5 temas propios de la banda para empezar a distribuir y posiblemente será grabado en Neuquén antes de mitad de año. Terrenal tocó en el Tremn Tahuen, por lo cual también tiene como plan a futuro sacar un video y un tema grabado en vivo junto con Amirccoph en la segunda fecha del Tremn Tahuen Rock.
Reabrirán la Casa de la Historia
Hace unas semanas se inauguró la escultura de Cristo realizada por el artista cutralquense Aldo Beroisa. La obra, que llevaba varios años en el taller que Beroisa tiene la vera de la Ruta Nº 22, mide unos 12 metros de altura y pesa cerca de 40 toneladas. Su montaje en el Cerro de la Cruz, donde está emplazada, llevó varios meses de preparación, ya que se debió trasladar la figura en dos viajes desde Cutral Co hacia Rincón de los Sauces y preparar la estructura de base. La decisión de colocar al Cristo en Rincón de los Sauces se logró a través de un convenio firmado por el escultor con el gobierno municipal de esa ciudad. Finalmente, el Patrono Protector de Rincón de los Sauces quedó inaugurado con la presencia del gobernador Jorge Sapag, quien destacó que Beroisa posee “el talento que Dios le da a los artistas”. Estuvieron presentes también el intendente de la ciudad, Marcelo Rucci, y el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra. Aldo Beroisa cuenta entre sus esculturas gigantes a la figura de Don Jaime de Nevares, instalada en las calles Carlos H. Rodríguez y Matorras de nuestra ciudad, a la que se suman el Cristo Protector y la escultura de Ceferino Namuncurá con su caballo, también de altura similar a las anteriores. Pero el artista tiene una vasta trayectoria en la realización de esculturas de dinosaurios y otras obras religiosas que le han valido su prestigio.
Dentro de algunas semanas se prevé que estén finalizados los trabajos de refacción en la Casa de la Historia de Cutral Co, que funcionará en la antigua estación de ferrocarril, sobre la Ruta Nacional Nº 22. El director de Cultura de esta ciudad, Enrique Baigorria, informó que la intención del municipio es que el edificio funcione como Centro Cultural, a disposición de los artistas locales, para muestras, exhibiciones y recitales. Hasta hace unos meses, el espacio funcionó como taller del artista Oscar Campos, quien realizó allí su serie de diaporamas, las 12 obras que ya se trasladaron al edificio que se está construyendo especialmente para la exhibición de sus trabajos.
Plaza Huincul> En las canchas del Parque Perito Moreno, la semana que viene comenzará la actividad deportiva más popular de la Argentina, el fútbol comunitario. El responsable de la Dirección de Deportes, Javier Vargas, contó que ya se están llevando a cabo las reuniones con los representantes de los equipos de Plaza Huincul para diagramar las fechas del próximo torneo. “Es estos días estamos haciendo los últimos retoques para acomodar el espacio físico en donde se va a hacer la competencia que es el Parque Perito Moreno”, contó el funcionario al tiempo que especificó que se usarán tres canchas, dos de “Fútbol 8” y una can-
cha de 11 jugadores. Con respecto a la participación de los equipos, Vargas manifestó que será positiva, ya que no sólo se igualaría la cantidad, sino que se superaría. “Se han incorporado más categorías, antes estaba solamente la categoría “Femenino Libre” y ahora habrá tres divisiones”, explicó. El año pasado se jugó la final femenina entre Los Andes y La Familia que se terminó definiendo desde los 12 pasos. Las jugadoras mostraron un gran crecimiento lo que también se vio reflejado en la cantidad de equipos que va a haber este año. Vargas señaló acerca de esto que se realizarán torneos
El Verde cierra su participación
en las categorías Sub-14, Sub-16 y Libre. “Ya hay más de tres equipos trabajando en esas divisiones con el objetivo de este año que son los Juegos Evita”, dijo. En las categorías tradicionales el funcionario remarcó que se extendió un año la división mayor, ya que ahora será de 17 a 21 años, cuando antes contenía a los jugadores hasta los 20. En cuanto a los números, el encargado de Deportes de Plaza Huincul, manifestó que el año pasado, el Fútbol comunitario contuvo a más de 550 chicos y chicas. “Si este año llegan a estar los mismos equipos y como estamos haciendo, se incrementan las eda-
Semanario de la Comarca
7
des las categorías, vamos a estar en los 700 chicos este año”, calculó vargas. Los números expuestos por el funcionario demuestran que el fútbol como deporte y fenómeno social, sigue siendo un recurso de contención y de inclusión para los municipios, ya que “esto sigue creciendo cada día más, y tiene que ver mucho con las personas que siguen trabajando con el fútbol. Esto es un puntapié que ayuda a tener cada vez un mejor rendimiento, y esto quedó demostrado en la Neuquén Cup en donde se tuvieron muy buenos resultados de equipos locales”, valoró Vargas.
DEPORTES
Pérfora, que viene de una racha de victorias importantes, cerrará su participación en la fase de grupos de visitante ante Atlético Regina el viernes 17, a las 21.
El fútbol comunitario de Plaza Huincul está próximo a comenzar su temporada 2013, que tendrá un aumento notable en la versión femenina.
Preparando el terreno Fecha de beach volley en Cutral Co
El viaje del éxito
Cutral Co > Se realizó entrega del premio Presidencia de La Nación a los equipos regionales con mejor participación de la Neuquén Cup 2013 en el salón de acuerdos Américo Berdenelli de la Municipalidad de Cutral Co.
El mismo consiste en la estadía con pensión completa para 22 personas en Chapadmalal, ubicado a 23 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata. El reconocimiento estuvo a cargo del intendente de la localidad Ramón Rioseco, quién resaltó “la importancia de tener una política de Estado con respecto al deporte y la cultura”; y el representante de la Neuquén Cup, Marcelo Marco que señaló la alegría y satisfacción que genera
en la organización el trabajo en conjunto con la Municipalidad de Cutral Co. Las delegaciones premiadas fueron el club Progreso Junior de Cutral Co, en categoría 2003; club Rivadavia de Cutral Co, en categoría 1999; club Don Bosco de Junín de los Andes, en categoría 2002; club Luna Park de Bariloche 1998; y club Patagonia de Neuquén, en 1997.
Cutral Co > El beach volley reclamó un espacio entre los deportes de la Comarca ya que más de 30 parejas femeninas y masculinas se dieron cita para jugar. La actividad comenzó en la mañana de ayer en el Complejo Multi Espacio Mapuche desde las 9. Más de 30 parejas femeninas y masculinas se acercaron de toda la provincia para competir, pero con la principal premisa de pasar tiempo de calidad con amigos del volley. Javier Vielma es un jugador de 26 años de la Comarca y es parte de la organización de este torneo provincial de beach volley comentó: “Hay duplas de distintas partes de la provincia de Neuquén y de Río Negro, íbamos a traer dos duplas de Chile pero se suspendió a último momento porque ellas tienen un circuito muy bueno allá”. Vielma contó que el circuito Neuquino es muy variado, “este torneo se juega en Aluminé, en Plottier, en el Chañar, en el Lago Pellegrini y ahora nos tocó organizar a nosotros y estamos con mucha expectativa”.
Semanario de la Comarca
8
HACE TIEMPO
Dante Baiocco, leyenda viva del tango Dante Baiocco nació el 23 de septiembre de 1924 en General Roca. Se acercó al mundo del tango a través de su hermano, empleado de una empresa de ómnibus, quien tenía un bandoneón que pocas veces era usado, fue entonces que Dante comenzó a tocarlo. Se formó en el Conservatorio de Música de General Roca, donde se empezó a interesar por el tango e integró su primera orquesta. En 1942, con 18 años se trasladó a vivir a Cutral Co y nunca más se fue. Fue un incansable colaborador en la formación de la primera comisión de fomento de la ciudad y es considerado uno de los primeros pobladores de Cutral Co. Fue íntimo amigo de Don Felipe Sapag, en los tiempos que Don Felipe atendía una carnicería justo frente a la casa que Baiocco siempre ha habitado. Al llegar a Cutral Co formó un dúo con gente de YPF que se llamó “Gonzáles-Baiocco”. En 1951, con 27 años, formó la Típica Splendid, nombrando a su orquesta típica en honor a la Red Argentina de Emisoras Splendid. Músicos como Giambelluca, Jorge Gonzalez y Damico fueron parte de la primera formación que se ha ido renovando a través de los años. Por allí también pasaron Elio Laz, Víctor Liuqui, Alberto
Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI
100 101 103 107
Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul
114 110 112
Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:
113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000
EFEMéRIDES EFEMÉRIDES 10 de MARZO de 1910
Se fundó Tricao Malal, en principio cabecera del Distrito creada por Decreto 1912 y por el cual se subdividió el departamento Chos Malal.
11 de MARZO de 1906
Se realizaron las primeras elecciones municipales en la flamante capital del Territorio Nacional del Neuquén. Fueron electos en representación de distintas agrupaciones políticas Pedro Linares presidente del Concejo, Joaquín Portela, Miguel Mango, Domingo Mazzoni y José M. Pérez, como concejales. Secretario fue nombrado Mateo Echegaray.
12 de MARZO de 1965
Se creó la Escuela Primaria Nº 172 en Paso de los Indios (Confluencia). En la actualidad la institución funciona en el barrio Parque Oeste de Cutral Co.
Santillán y Edmundo Piemonte, entre otros. Dante Baiocco siempre vivió del tango y ha cosechado infinidad de premios y reconocimientos, entre los que se destacan el obsequio de la Municipalidad de Cutral Co, que aportó 500 discos y los gastos de grabación. Hoy, el escenario del Gimnasio Municipal lleva el nombre Típica Splendid y un centro cultural inaugurado en 2010 lleva el ilustre nombre de Centro de Capacitación Dante Baiocco. Su trayectoria artístico-cultural y su carácter de primer poblador de Cutral Co, fue declarado de interés por la Legislatura de Neuquén en aquella ocasión.
Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.