Semanario de la Comarca Domingo 17 de marzo de 2013 Año I, número 18 Precio del ejemplar $ 4
El 11 de marzo se cumplieron 38 años de aquella noche en la que el agua arrasó con parte de la ciudad de Cutral Co. Relatos y recuerdos del día en que la Comarca rezó para que dejara de llover. Págs. 4 y 5
Recuerdos del aluvión Muchos problemas en las escuelas Pág. 3
Cuando el beach volley le ganó al viento Pág. 7
Don Eduardo festejó sus jóvenes 95 Pág. 6
Semanario de la Comarca
POSTALES
2
Se abrió la inscripción para familias y/o personas interesadas en los programas provinciales "Acogimiento familiar" y "Acompañante domiciliario". Las mismas deberán acercarse por informes personalmente al Área Técnica de Desarrollo Social en avenida San Martín 801 o telefónicamente al 4963608.
Programas familiares
La familia Lillo del barrio Retamal Jara perdió casi todas sus pertenencias en el incendio ocurrido el pasado sábado en su domicilio ubicado en las calles Quintín Cabrera y Neuquén. Está en marcha una campaña solidaria entre los vecinos para recaudar ropa para sus cuatro hijos (dos nenas de 9 y 5 años y dos nenes de 6 y 2 años). Las donaciones se pueden acercar hasta el barrio Retamal Jara, 100 viviendas, casa N° 60.
Cuando las llamas consumen todo
Convocan a aspirantes a reina
Semanario de la Comarca La Dirección de Protocolo de la Municipalidad de Plaza Huincul abrió la convocatoria para jovencitas de entre 16 y 25 años, argentinas, nativas o con dos años de residencia en la zona, que quieran ser candidatas a reina de la ciudad de Plaza Huincul 2013-2014. Las interesadas pueden presentarse en el policultural Benito Della Santina hasta el 27 de marzo, en horario de 8 a 13 horas.
3
Paredes con fisuras, puertas rotas, falta de baños y aulas son algunos de los problemas del Instituto de Formación Docente N° 1, que igualmente inició el ciclo lectivo. La regente del IFD, Ligia Garro, manifestó “estamos tratando de trabajar de la mejor manera posible” con respecto a la pésima situación edilicia en la que se encuentra el establecimiento. Recordó que las situación es más compleja desde el incendio ocurrido sobre fines del año pasado en los baños del edificio, pero también influyen las obras mal construidas y el basural que los mismos vecinos crearon sobre una de las esquinas. Desde el comienzo del ciclo lectivo, la escuela realiza diferentes denuncias por las bajas condiciones de seguridad en que se encuentran, tanto para el personal como para el alumnado en general. Las soluciones obtenidas son provisorias, como lo es la utilización de baños químicos y el traslado de algunos grados a otros sectores del edificio, a la espera de la culminación de las reparaciones de los baños principales. Por otro lado, muchas de las obras solicitadas desde años anteriores se encuentran a mitad de ejecución ya que las tareas se llevan a cabo muy lentamente. Tal es el caso de la reparación de una de las paredes pertenecientes al sector de jardín, realizada en octubre del año pasado, que nunca fue finalizada, o el cerramiento de la escuela que posee los soportes para soldadura, pero las rejas nunca llegaron a destino. Miriam Zapata, subregente, asegura que todos estos temas fueron tratados en la asamblea previa al inicio de clases, realizada en el mes de marzo y que los padres intentaron tomar la iniciativa de limpiar y acondicionar el patio de la escuela, pero los escombros de todas las obras se encuentran allí y resulta imposible proceder a removerlas sin la ayuda de la maquinaria correspondiente. Esta situación no sólo perjudicaría a quienes concurren al establecimiento, sino también a muchos de los vecinos y niños de la zona que utilizan el patio las inmediaciones de la escuela como espacio recreativo y deben eludir los escombros depositados sobre las veredas y los hierros y clavos que sobresalen de las paredes a medio realizar. Por lo pronto, las obras de reparación en los baños tienen fecha de finalización prevista para fines del mes de marzo y las autoridades del establecimiento se muestran optimistas al contar con que se pueda cumplir con la fecha estipulada.
ciudad
“Estamos en una situación de abandono”
Más de 40 alumnos sin lugar
Cutral Co > El CPEM N º 51 también estuvo la semana pasada sin clases por razones edilicias, pero principalmente por no disponer del lugar para dos cursos. El problema se generó porque la matrícula aumenta año a año y no se encontró espacio para más de 40 chicos divididos en dos cursos, de segundo y cuarto año. Personal de la escuela contó que se reunieron con docentes, directivos, padres y alumnos a principio de semana para buscar una solución al conflicto. “Se propició crear un segundo año a la mañana con un preceptor y un cuarto año a la tarde, pero en una reunión los padres desestimaron esta propuesta porque no fue lo que se pidió”, relataron desde la escuela. Después del primer intento fallido, lo que se buscó fue pedir que se creen los dos cursos a la mañana con un preceptor que se encargue de las dos divisiones, un cargo de jefe de preceptores para la tarde, y un compromiso de obras para la construcción
Se firmó un convenio entre la cámara empresarial CEIPA y la Universidad Tecnológica Nacional para implementar acciones conjuntas que mejoren la calidad y la productividad en las Pymes locales relacionadas con la industria petrolera. El convenio fue suscripto por el presidente de la CEIPA, Marcelo Volonté, y por el decano de la Facultad Regional Neuquén, Pablo Licovsky, que luego la enviará al rectorado para que sea la máxima autoridad de la UTN la que se involucre en la aplicación del convenio. “Nuestra intención es que CEIPA tenga acceso a los servicios de todas las regionales de la UTN, no sólo con Neuquén, por lo que todas las actividades de la Cámara estarán cubiertas”, explicó el decano. Más allá de que el interés es nacionalizar el acuerdo, se buscará fundamentalmente propiciar “el desarrollo de la ingeniería para nuevos servicios y también fortalecer a aquellas empresas que proponen el cambio del eje productivo”, comentó Licovsky. Volonté indicó que este tipo de acuerdos también posibilitará la búsqueda de financiación para desarrollo tecnológico y ello redundará “en más soporte de ingeniería para los proyectos en marcha, incluso podría redundar en el patentamiento de un nuevo producto y la formación de recursos humanos enfocados en el rol de desarrollo; no es sólo un acuerdo monetario”.
de aulas y otros espacios físicos para poder iniciar las clases. Los inconvenientes de tener dos cursos divididos en cada turno son varios. Uno es que no es práctico para la organización del cuerpo docente tener cursos sueltos, ya que habría un preceptor para un solo curso a la mañana y un preceptor con tres cursos a la tarde. Además, “los padres manifestaron que el hecho de pasar alumnos de la mañana a la tarde significaría un problema, ya que tienen una vida organizada y atentaría contra la misma”, indicaron desde la escuela. Por otro lado, profundizaron acerca de la molestia que significa tener una matrícula alta, sin tener los espacios físicos suficientes. “Se van a ceder espacios por un año, la sala de profesores y la biblioteca se van a convertir en aulas”, manifestaron. “Se van a ceder espacios por un año, pero con el compromiso de construcción de espacios físicos, porque la matrícula sigue explotando”, detallaron desde la escuela secundaria, y ejemplificaron con números ya que ingresan alumnos a siete primeros años y solamente hay dos cuartos en toda la escuela.
Por otra parte, se aclaró que la UTN “siempre tuvo una muy buena relación con la industria, intentamos aportar desde nuestro lugar al desarrollo regional”, dijo Licovsky.
Dos instituciones se unen para el desarrollo
Semanario de la Comarca
REPORTAJE
4
Se postergó el Festival de Box Amateur
El aluvión ocurrió el 11 de marzo de 1975 y encontró a los cutralquenses y huinculenses desprevenidos, pero pocos recuerdan que dio una suerte de aviso. María Teresa Muñoz relató que en el mes de febrero de ese año también llovió de manera poco usual. “El zanjón no estaba en aquel momento como está hoy; en esa fecha llovió mucho, subió de nivel y entró agua a mi casa, pero no fue tan grave”. La mujer, que en ese momento tenía cerca de 40 años y tres hijos, recordó que para la crecida de febrero un hombre subió arriba de su techo con su familia y logró salvarse del temporal. En la lluvia más grande, el hombre trató de usar la misma técnica, pero esta vez, además de su familia, estaba con una vecina y su hijo. “En medio de la noche escuchamos los gritos de auxilio, se escuchó un estruendo terrible y el aluvión se los llevó con casa y todo”, rememoró. María Teresa manifestó que se hablaba de una lluvia importante y se tenía referencia de lo que había ocurrido semanas atrás, pero no hubo informaciones exactas. “Había rumores de que como había ocurrido una lluvia grande el intendente había hecho una barrera de contención para desviar el agua”, dijo. La vecina contó que el día del aluvión ella estaba trabajando de empleada doméstica y había ingresado a las 18. “Durante el día había lloviznado, pero no mucho; no se preveía lo que iba a pasar”. María Teresa llegó a las 22 de su jornada de trabajo y apenas arribó a su hogar se dedicó a arropar a sus chicos para dormir porque al otro día tenían que ir a la escuela. En pocos instantes, la lluvia que había hincado como inofensiva comenzó a mostrar su cara más hostil con la crecida del zanjón. “Apenas me di cuenta de lo que pasaba pensé en mi mamá que estaba sola”, dijo. Por la crecida no se podía salir por la parte de atrás de la casa, ya que el patio daba al zanjón y el agua ya rodeaba el hogar de María Teresa. “Tuvimos que salir por la ventana del frente; un vecino que vivía cruzando la calle nos ayudó porque la fuerza del agua era impresionante. El hombre cruzó a los chicos a caballito, de a uno los hizo dormir en su casa y yo fui a acompañar a mi mamá”, indicó. La mujer, que se encontraba sola porque su marido estaba enfermo en Zapala, dijo que en ese momento no tuvo miedo, pero que se angustió por toda la gente que “podía estar pasándola mal”. Después de que pasó la noche, los vecinos y las autoridades se encargaron de reconocer los daños y de recorrer las distintas calles de las ciudades, observando el desastre que causó la naturaleza. La mujer dijo que al llegar a su casa y ver lo que lo que dejó el temporal fue terrible. “Se me
El festival boxístico para amateurs que se iba a lle este fin de semana se postergó para el 13 abril, a el Gimnasio Municipal. Para mayor información, c con la Dirección de Deportes al teléfono 4960191
rompió la canilla del agua, el barro estaba a la altura de las camas, estaba todo mojado, la heladera me la dio vuelta, tiró la cocina... perdí todo”, recordó. Después del desastre surgieron cosas para rescatar. María Teresa contó que un hombre conocido como Don Chauquel pasó caminando por el barrio y empezó a ayudar a la gente a sacar el barro de las casas. “Unas monjas me visitaron y me dieron un colchón en el que dormía con mis tres hijos”, rememoró, y comentó que su patrona también la ayudó mucho en su delicada situación. Después de perder todo, la mujer detalló que fue recibida en la casa de parientes, y más tarde durmió en la cancha de Alianza, junto con muchas personas eva-
María Teresa Muñoz vivió en carne propia el desastre que causó el aluvión y, a pesar de perder todo, siguió en la misma casa. La mujer relató lo que sucedió antes, durante y después de la tormenta que se llevó casas y vidas y que sembró historias y héroes anónimos.
cuadas. “Estuvimos 15 días. Allí nos trataron muy bien, a otras personas las trasladaron a Challacó y yo no me quise ir porque tenía a mi madre sola. El municipio no nos permitía volver a nuestras casas porque era peligroso, pero yo no quería deja mi casa”, indicó. María Teresa permanece en el mismo lugar desde hace 38 años y dijo que luchó para ser llevada de su hogar, el cual levantó con sus manos. “Gracias a Dios estamos acá todavía”, dijo. Cerrando el anecdotario que produjo el aluvión del '75, María Teresa sostuvo que todo eso terminará como un recuerdo, feo, pero recuerdo al fin. “Hay que hablarle a la juventud, porque hay chicos que no saben lo que pasó”, indicó.
Comenzó la construcción del puente
Semanario de la Comarca
Por este motivo, se cerró el zanjón ubicado sobre cañadón Zapala. Estará inaccesible entre las calles H. Yrigoyen y San Luis hasta finalizada la obra. El pasado 11 de marzo se cumplieron 38 años de aquella noche en que el aluvión arrasó con parte de la ciudad de Cutral Co. Aquel día la tormenta comenzó alrededor de las 20, como una de las tantas tormentas de verano. Pasadas las 22 llegó a su punto máximo. Un apagón fue el preludio de la tragedia que se avecinó minutos después, cuando el ruido del agua ensordeció a los vecinos de Cutral Co. Un torrente de agua con barro desbordó el cañadón Zapala, cuando todavía el canal colector no tenía las dimensiones que posee en la actualidad. La zona más afectada comprendió desde calle Saenz Peña hasta Perito Moreno y desde 9 de Julio hasta calle Salta, donde el agua arrastró casas enteras, vehículos, muebles y, por supuesto, vidas humanas. Los cuerpos fueron arrastrados más de 30 kilómetros hasta el Paraje Challacó, su búsqueda se extendió durante meses. Algunos nunca fueron recuperados. La crónica de los diarios de la época da cuenta de un “panorama desolador” en Cutral Co. El entonces intendente Carlos Rosso decretó tres días de luto. También se hicieron presentes en la zona representantes del gobierno nacional, por pedido de la presidenta Isabel Martínez de Perón. Personal de Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, hospitales y agentes de YPF trabajaron durante días en el rescate y asistencia de los damnificados. Fueron evacuadas más de 600 personas, según los datos registrados por Bomberos. La cifra oficial fue de 39 fallecidos. Si bien los aluviones se dieron en toda la región durante esos días, Cutral Co fue la zona más afectada. Los locales comerciales llevaban la huella del barro en sus paredes. Los afectados fueron ubicados en el barrio Daniel Sáenz, construido en seis meses para los vecinos que perdieron sus casas en el aluvión. Pero, sin dudas, la solidaridad y la fortaleza de toda la comunidad de Cutral Co y Plaza Huincul (que sería golpeada nuevamente un año después con la caída del avión de YPF) fueron fundamentales para seguir adelante luego de la catástrofe. Datos extraídos de la revista La Madre del Borrego, edición Nº 3, "El aluvión 1975".
Un alud que llevó vidas y dejó huellas
5
REPORTAJE
evar a cabo a las 22, en comunicarse 1
El día que el agua arrasó Cutral Co
Semanario de la Comarca
ARTE & CULTURA
6
Taller de teatro para chicos
Las clases están a cargo de la profesora Paola Freire y se dictan los martes de 18.30 a 20 horas en la Biblioteca Carlos H. Rodríguez, ubicada en Roca 344.
Segundo festival de reggaeton en la Comarca El dúo de reggaeton Vazer & Reddo se presentó por segunda vez en el centro cultural de Cutral Co en compañía de T-J La Revelación Urbana. Se trata de dos jóvenes hermanos oriundos de la ciudad de Zapala, pero residentes en nuestra localidad, que encuentran en este género musical un espacio donde manifestar su talento y llevar al público “un mensaje de amor e
igualdad a los ojos de Dios”. Desde muy pequeños comenzaron a transitar los pasos por los géneros latinos como el rap y el hip hop, generalmente realizando presentaciones callejeras. Sin embargo, su progreso no tardaría en llegar y, contando con el apoyo de cada vez más público, lograron la formación de un trío llamado Los de Este Tiempo, que poco tiempo después daría naci-
un estilo muy nuevo pero que pisa fuerte y por eso es importante que estemos unidos”. En esta ocasión, Vazer y Reddo se presentaron en el centro cultural de la Municipalidad de Cutral Co, exhibiendo su disco “Código binario”, el cual posee una totalidad de 12 temas propios que abarcan, además del reggaeton, otros estilos latinos como la cumbia, R & B y salsa.
Una vida casi centenaria
El documento de Eduardo da fe de que fue inscripto como nacido el 28 de febrero de 1918 en Paso de Indios, provincia de Neuquén, pero él insiste en que debe contar con varios años de más, porque recuerda cuando sus padres fueron a dar parte de su existencia. Junto a Rosa Muñoz, su esposa, tuvo cinco hijos: Arturo, Ilda, Eduardo, quien no sólo comparte el nombre con su padre sino que también festeja su cumpleaños cada 28 de febrero; Elda y Mabel. Se unieron en el año ´42, por lo que en diciembre de 2012 festejaron los 70 años de casados. Y claro, llegaron con el tiempo y el crecimiento de la familia, los 15 nietos, 23 bisnietos y un tataranieto. Hoy Eduardo es vecino del barrio 25 de Mayo de Plaza Huincul, pero antes vivió en el barrio Central y mucho tiempo antes, tras formar su familia, residió en la avenida Carlos H. Rodríguez al 500, en la vecina ciudad de Cutral Co. La historia de Don Eduardo no es muy diferente a la de otros hombres de esta zona: llegó joven desde el interior para buscar trabajo y lo encontró, lógicamente en YPF, donde ingresó en el año 1942 al sector montaje, para pasar luego a ser motorista en el área de perforación, y finalmente mecánico. Es así que sabe de la vida y el trabajo en el campo, junto a los equipos que acercaban el preciado “oro negro” a la superficie. Hay un relato que pinta a Eduardo de cuerpo entero: cada trabajador petrolero tenía en el hospital de YPF una ficha médica. Al jubilarse, la ficha estaba casi en blanco, sólo tuvo dos ingresos al nosocomio por unos pequeños accidentes laborales. Y así es Eduardo, los 95 años parecen no estar sobre sus hombros, no se lo escucha quejarse, le cuesta “arrancar” para el médico si lo aqueja alguna dolencia. Y el tiempo no quiebra su carácter reposado y apacible, que le permite disfrutar de la gran familia que fundó junto a Rosa.
Don Eduardo San Martín celebró sus 95 años de vida y lo hizo junto a su familia, en un festejo íntimo realizado hace pocos días. No faltó el asado, el buen vino, ni el bullicio de nietos, bisnietos y hasta un tataranieto en el encuentro, como tampoco el beso de su compañera de toda la vida, Rosa.
El Dante Baioco con nuevos talleres y nuevas sedes
miento al actual dúo. Su nombre se consolidaría recién sobre fines de 2012 al momento de grabar su primer trabajo discográfico, el cual vino acompañado de muchas presentaciones en Cutral Co y Zapala, lo que ayudó a aumentar aún más su difusión mediante presentaciones en conjunto con otros artistas zonales de orientación musical similar, ya que ellos mismos aseguran que “es
Cutral Co > El centro de arte y capacitación Dante Baioco abrió sus puertas al período 2013 en el cual se trabajará con los artistas locales con el objetivo de introducir a los chicos al mundo cultural. El coordinador del centro, José
Forma, contó que queda una semana para realizar las inscripciones y hay pocos cupos, porque “se les respetará el lugar a los que vienen desde el año pasado”. Los cursos que siguen de los años anteriores serán Dibujo Artístico, Telar Mapuche, Guitarra, Porcelana Fría, Decuopage, Cerrado y armado de cajas, entre otras actividades. Forma indicó que se agregaron talleres
nuevos a los existentes, como Teclado, Piano y Francés, por lo que la matrícula va a incrementar de manera considerable. Otras de las novedades de este año es que el centro tiene la posibilidad de extenderse a sedes barriales como el Ruca Quimey, Centro Sur y Pampa, ya que varios capacitadores se acercaron a entregar su currículum y no había un espacio físico para sus talleres.
Semanario de la Comarca Comenzaron las actividades para todas las edades en las Escuelas Deportivas dependientes de la Municipalidad. Incluyen vóley, fútbol infantil, fútbol femenino, handball, atletismo, natación para chicos con distintas discapacidades, boxeo, ajedrez, fútbol, gimnasia para adultos, patín artístico, ping pong y yoga, entre otros. Consultas en Pasaje Velo y avenida San Martín.
7
DEPORTES
Deporte en Huincul
A pesar del viento, el beach volley tuvo su doble fecha en Cutral Co con 20 dúos entre masculino y femenino. Los que se consagraron fueron María Paleta y Soledad Costa, en mujeres, y Maximiliano Marcolongo y José Funes, en varones.
Un nuevo espacio para el deporte
Contra la naturaleza Cutral Co > El beach volley
tuvo una fecha exitosa en la Comarca en donde hubo participantes de toda la provincia que compartieron tiempo con amigos y practicaron un deporte que viene pidiendo pista. La fecha se jugó en doble jornada el pasado fin de semana, ya que el sábado se disputó una fase de grupos en la que los partidos eran a un solo set de 21 puntos. Allí asistieron 20 parejas femeninas y 9 masculinas que compitieron en lo que fue una jornada difícil, ya que el viento que se presentó en la Comarca hizo difícil la mecánica del juego para los competidores. El viento fue
protagonista de los partidos que se comenzaron a jugar desde las 9 de la mañana porque podía hacer que un saque quedara corto o que se frene para mejorar la recepción del adversario. O también podía beneficiar al sacador con una pelota larga e inalcanzable pegada a la línea de fondo. De todas maneras, los partidos se jugaron con total normalidad y nadie culpó al viento de su surte deportiva. El domingo se jugó el segundo día, en lo que fueron los playoffs y se arrancó desde los cuartos de final. Una vez finalizada la jornada con partidos más que ajustados, se tuvieron a los
campeones. El primer lugar, en la categoría damas, fue para el dueto conformado por María Paleta y Soledad Costa que se llevaron $700 en efectivo. El segundo lugar del podio fue para Eliana Quiroga y Mariela Rodríguez que se adjudicaron $500. Y la última dupla en subirse al podio fue la de Luna Arrua y Julieta Grosshanz, que se llevaron $300 por su actuación y su tercer puesto. Por el lado de los varones, Maximiliano Marcolongo y José Funes se adjudicaron el primer puesto y los $800 del premio en efectivo. Gustavo Serafini y Fernando Soria se quedaron con el segundo puesto de la competencia
Se trata de una cancha de tenis ubicada en el patio trasero del gimnasio municipal, entre las calles Entre Ríos y La Pampa.
y con los $600 del premio y los terceros en completar el podio fueron los locales, Marcelo Gutiérrez, y uno de los organizadores, Javier Vielma, que además se quedaron con $400 de premio en efectivo. Vielma contó que se realizó este torneo para generar competencia, para compartir tiempo con colegas, pero también para comenzar a diagramar un torneo internacional de Beach Volley, con sede en Cutral Co. Por último, contó que hubo presencia participantes de ciudades de toda la provincia, como así también de la vecina Río Negro, y lamentó la poca presencia local.
En un trabajo en conjunto de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Cutral Co y el profesor Abel Prandi, encargado de las actividades tenísticas de la ciudad, surgió el proyecto de la creación de una nueva cancha donde se pueda realizar la actividad física para todas aquellas personas interesadas en participar. Se trata de una cancha de superficie dura ubicada en el playón alto del predio perteneciente al gimnasio municipal de la ciudad, donde ya se realizó la pintura del predio y se estima que en poco tiempo, se realizará un cercado perimetral y la creación de una segunda cancha. Por su parte, el equipo del profesor Prandi, que trabaja en la actividad del tenis en la ciudad desde hace varios años, aportará el resto del material para realizar las actividades. Reynaldo Pavón, Director de Deportes de la Municipalidad de Cutral Co destaca la importancia de la existencia de esta obra, ya que “no teníamos cancha de tenis en Cutral Co ni en Plaza Huincul en función de que el famoso campo de deportes se cerró y entonces un montón de chicos quedaron con las ganas de practicar este deporte” y estima que a partir de esta semana la cancha ya estará en funcionamiento.
Semanario de la Comarca
8
EFEMéRIDES EFEMÉRIDES
La Comarca tuvo a sus mujeres destacadas
14 de marzo de 1909
HACE TIEMPO
El presidente de la Nación José Figueroa Alcorta, cuñado del gobernador del Neuquén, Carlos Bouquet Roldán, visitó la capital territorial y estudió la región con miras a la realización de obras de regadío.
14 de marzo de 1960
Falleció en Capital Federal el Coronel Enrique Raimundo Pilotto, quien fuera gobernador del territorio neuquino en el periodo 1934-1943.
15 de marzo de 1965
Quedó oficialmente inaugurado el Instituto María Auxiliadora en dependencias de la Escuela Nº 125 de Neuquén capital.
15 de marzo de 1972
Alicia Daniel, de Cutral Co, y Mirta Sáez, de Plaza Huincul, fueron homenajeadas en el Consejo Provincial de la Mujer por sus aportes a la cultura y a la sociedad. Las representantes de la Comarca fueron agasajadas junto a otras mujeres de la provincia en el Consejo Provincial de la Mujer que se realizó en Villa La Angostura. Mirta Sáez y Alicia Daniel de Plaza Huincul y Cutral Co respectivamente fueron premiadas
Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI
100 101 103 107
por sus labores en la cultura y en la sociedad. La mujer huinculense Mirta Sáez es reconocida por su trabajo en distintas áreas de la ciudad. Su labor en la cultura es reconocido localmente, por lo que también el pasado 8 de marzo fue recibida por el intendente Juan Carlos Giannattasio en un desayuno que compartieron con la concejala Viviana Tortorelli y la reina de la ciudad, María Belén Lezcano. Por su parte, la ciudadana Alicia Daniel también fue seleccionada para representar a las mujeres de Cutral Co. Daniel, hija de padres alemanes, nació estudió y trabajó en Buenos Aires y llegó a la ciudad por motivos laborales en el año 1980. Daniel que se divorció en 1991 y dejó de ver a sus hijos por cuestiones legales, señaló que la noticia de que iba a ser homenajeada como una de las mujeres más destacadas de la provincia la sorprendió muchísimo. “Hay mujeres que tienen 8 hijos y además de criarlos sola, trabajan, a esas mujeres no solo hay que premiarlas, sino que también hay que darle una ayuda económica”, valorizó Daniel.
Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul
114 110 112
Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:
La mujer fue reconocida por haber escrito el cuento “Nosedonde” a los 60 años de edad en un taller literario. Daniel contó que después de su divorcio conoció a su compañero de vida con el cual convivió hasta el año 2010, año en que falleció, y que también perdió a su padre y a su única hermana. La mujer relató que se volcó a la literatura porque necesitaba enfocar su atención en algo que disfrutara después de las perdidas que tuvo y agregó que se valió de sus creencias religiosas para salir adelante, ya que asiste a la iglesia Mormona. Después de tener buenas críticas por su cuento, fue convocada por concejales y por el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Arens, para asistir como oyente a las sesiones legislativas. Alicia Daniel, que se presenta usualmente en la banca del pueblo en el periodo ordinario de sesiones y aseveró que le gustaría ver más participación de la gente en el concejo. Por último, Daniel confió que el premio más grande para ella sería ver a sus tres hijos luego de más de 20 años.
113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000
Se firmó el convenio de transferencia entre el gobierno nacional y las provincias de Neuquén y Río Negro, considerado éste como el acto inaugural de la Universidad Nacional del Comahue.
16 de marzo de 1922
Se creó la segunda escuela de la ciudad capital, Nº 61 y fue su primer director Emilio Guiñazú y vicedirectora Dora Alaniz de López.
17 de marzo de 1910
Ezequiel Ramos Mejía, ministro de Obras Públicas de la Nación colocó la piedra fundamental del Dique Contralmirante Cordero, obra fundamental para el desarrollo frutícola de la región.
Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.