Semanario de la Comarca Domingo 28 de abril de 2013 Año I, número 24 Precio del ejemplar $ 4
Verónica Cisterna es sargento primero de la Policía de Cutral Co. Asegura que la profesión la lleva en la sangre. Formó parte de las bicicleteadas solidarias y hasta recibió un balazo mientras cumplía con su deber.
Mujer policía Págs. 4 y 5
Petrolero, la historia de la pasión naranja Pág. 8
Maxi Zúñiga, una promesa que ya es realidad Pág. 7
Julieta, la nueva reina de Huincul Pág. 6
Semanario de la Comarca
POSTALES
2
Los productores que se instalan habitualmente a la vera de la Ruta 22 en Plaza Huincul recibirán un aporte de 423 mil pesos para la compra de un vehículo habilitado para el transporte de sustancias alimenticias. El dinero será aportado por el Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (Proderpa).
El motor de Plaza Huincul
Las instituciones educativas, culturales y deportivas marcharon en la avenida San Martín por el cumpleaños de la ciudad. Las múltiples asociaciones mostraron la gran cantidad de actividades que llevan a cabo jóvenes, niños y adultos para llenar Plaza Huincul de vida y color.
al La Feria de Sauz Bonito comprará transporte
Semanario de la Comarca
Curso para gerentes de Pymes
Desde el Centro Pyme-Adeneu se pondrá en marcha en el mes de mayo el primer “Programa de formación gerencial para Pymes”. La iniciativa se desarrollará en Cutral Co, durante seis encuentros, uno por mes, en el horario de 9 a 13 y de 14 a 18.
3
CIUDAD
Gran convocatoria para acceder al plan Procrear
Tal como estaba previsto, el pasado jueves se realizó la charla informativa sobre el programa Procrear en el Centro Cultural de la Municipalidad de Cutral Co, ante más de 200 personas que se interesaron para tramitar créditos hipotecarios para la construcción de viviendas. El plan es una iniciativa del gobierno nacional que proyecta la entrega de 400 mil créditos hipotecarios para la construcción de viviendas y tiene como meta impulsar la construcción de viviendas a partir de la entrega de los respectivos créditos a los beneficiarios, ya sea para la construcción de su propia vivienda o para adquirir aquellas que son construidas a través del programa. Hasta el Centro Cultural de la ciudad se acercaron representantes del Banco Hipotecario de Neuquén, quienes se encargaron de dar a conocer y explicar detalles de programa de Nación, destinadoa fundamentalmente a personas que posean terrenos en la
Comarca y que desean acceder a un crédito hipotecario para la construcción de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente. También podrán edificar en el terreno de un consanguíneo de primer grado, es decir, padre o hijo. El subsecretario de Gobierno, David Cuevas, señaló: “Se trata de un programa muy importante y creo que hay mucha gente esperando este momento”. Indicó asimismo que varias municipalidades “han tenido la suerte de tener un beneficio de esto”. “Hoy nos toca a nosotros recibir la visita del Banco Hipotecario para aclarar todas las dudas de las personas que tienen terrenos y de quienes se interesen por participar del programa Procrear, que es una línea de créditos muy blanda para la construcción de viviendas”, destacó. Por otro lado, se refirió a la demanda de viviendas que posee la ciudad de Cutral Co, sobre lo que consideró: “Evidentemente hemos
Huincul > Plaza Huincul Plaza La Dirección de de Plaza emite la licencia Tránsito Huincul completó la instalación nacional de de la maquinaria necesaria para conducir comenzar a emitir la nueva licencia nacional. El sistema es simple y facilita en gran medida el trámite, ya que incluye el equipo necesario para la emisión instantánea del documento. Para adquirir el nuevo carnet, se ingresan los datos de las personas al sistema, que realiza todas las evaluaciones a través del banco de datos, por lo que es necesario reunir todos los requisitos médicos y exámenes teórico-prácticos para acceder a la nueva licencia. Eusebio Barros, director del Departamento de Tránsito de Huincul, señaló: “Venimos trabajando desde hace más de un año luego de adherir al sistema nacional”. Además, mencionó que el nuevo sistema no cambia mucho al trámite anterior, aunque “es un poquito más riguroso”. Dijo que desde la dirección venían trabajando de manera similar al nuevo modelo porque así marcan las exigencias de Nación. “Sí podemos decir que otorga un nivel de seguridad más importante esta licencia en cuanto a las características y más rigurosa en cuanto a las condiciones, no puede faltar ningún detalle médico o técnico de los que se exigen”, indicó. Los nuevos permisos ya tienen vigencia en la Comarca, aunque por el momento su trámite no es obligatorio. Desde el Departamento de Tránsito informaron que el nuevo modelo todavía no cuenta con el sistema 'scoring' y, por otro lado, se establecerá un plazo de espera para los usuarios, ya que se estima que el sistema tardará un tiempo en lograr asentarse.
tenido un crecimiento bastante importante, estamos hablando de casi 4.000 lotes entregados y, por otro lado, hay mucha gente en espera. La gran mayoría de los lotes ya están en construcción, y los otros están involucrados con el plan Procrear para comenzar también con sus construcciones”. Cuevas reconoció además que “Cutral Co creció a pasos agigantados en muy poco tiempo, y eso da la pauta de que, habitacionalmente, somos muchas más personas”. “Se puede ver que hay cada vez más construcciones particulares en los terrenos que la Municipalidad entregó o vendió, lo que es muy importante porque la gente puede conseguir sus terrenos y adquirir sus viviendas con mayor facilidad”, dijo. Debido a la gran demanda y convocatoria, el municipio de Cutral Co y el Banco Hipotecario organizarán una nueva reunión para las personas que no pudieron asistir.
Cutral Co> El intendente Ramón Rioseco inauguró la Comisaría de la Mujer, el Niño y la Familia, con la presencia del gobernador Jorge Sapag y la vicegobernadora Ana Pechen. El jefe comunal adelantó que se trabajará en formar una casa refugio. La comisaría está ubicada en el barrio 25 de Mayo de esta ciudad, estará a cargo de la subcomisario Patricia Mercedes Silva y dependerá de la Dirección de Seguridad Interior de Cutral Co. El nuevo destacamento tendrá como primer objetivo trabajar en la atención de las mujeres, niños y
adolescentes víctimas de violencia de género o familiar, aunque se adelantó que también tendrá un trabajo de prevención en esta problemática. Rioseco dijo que fue un día muy importante “porque la comisaría es un espacio de todos”. “Hemos tenido muchas iniciativas a lo largo de estos años de gestión, y que creo que esta decisión de crear la comisaría fue la elección menos costosa para todos, porque de forma mancomunada se llevó adelante por los comisarios, el gobernador y las mujeres que insistieron en esto”, aseguró.
Inauguraron la Comisaría de la Mujer, el Niño y la Familia en Cutral Co
Semanario de la Comarca
REPORTAJE
4
Ante un buen marco de público, el domingo se realizaron las actividades que incluyeron sortija, vuelta al palo y tirada de riendas. El evento se llevó a cabo en el predio del ferrocarril, entre los barrios Suyai y Central. Fue amenizado por Emilio Martiarena y Raúl Lucero.
Policía solidaria
Verónica contó que las cruzadas en bici también tienen su lado solidario. El año pasado visitaron una escuela del paraje El Chenque en donde llevaron ropa, bicicletas y golosinas para los más chicos. Por su parte, el efectivo retirado José Sánchez, que fue compañero de patrullas de Verónica, recordó que muchas veces realizaron actividades desde la Policía sin tener tanta difusión. El ex policía recordó una vez que regalaron golosinas y juguetes para una Navidad: “Salimos en todos las canales nacionales porque no se acostumbraba a ver algo así, a policías disfrazados de Papá Noel o de Reyes Magos”. José recordó que le tocó interactuar con un muchacho que pertenecía al ambiente delictivo: “Cuando le voy a entregar una bolsa de golosinas a su hijo que tenía en brazos él se resistió, pero le aclaré que no pasaba nada y después me agradeció”, recordó Sánchez, y agregó que este tipo de experiencias “te marcan como poicía”.
zas Destrepor el aniversario La sargento primero de la Policía de Cutral Co Verónica Cisterna es una mujer que tiene la profesión en la sangre y en su historia. Formó parte de las cruzadas que se realizaron por los efectivos caídos en función y viajó a Junín de los Andes para hacerle llegar el afecto a la familia de Aigo. Fue herida en su trabajo pero eso no le impidió llevar adelante su profesión desde hace 18 años. ¿Cómo empezaste a participar de las bicicleteadas? Esto nació por la muerte de un compañero, el sargento ayudante Aigo de Junín de los Andes. Fuimos a acompañar a la familia a una de las caminatas en su honor y ahí vimos el sufrimiento de la familia. Nosotros veníamos mal por la muerte de Aigo y además por cómo había sido el asesinato. La mayoría de los que participamos de la cruzada tuvimos accidentes graves en acto de servicio, por lo que sabemos del dolor que tiene esa familia. La cruzada antes se hacía para unir las direcciones de Cutral Co, Picún Leufú y Añelo, pero como pasó lo de Aigo, entre mates se decidió ir a Junín porque es la manera de hacerlo sentir vivo entre nosotros. En esas cruzadas ¿qué se experimenta? Lo que se busca es unir al personal de las distintas ciudades, unir a todo el personal policial, propiciar la camaradería y el espíritu de cuerpo. Se vive mucho dentro de la fuerza por las situaciones, por los riesgos, entonces es como que somos una familia. En las cruzadas se hace un homenaje a los policías caídos en servicio, que cayeron dando su vida por la sociedad, y eso muchas veces no se ve. Por esos motivos, en las bicicleteadas se viven muchas cosas, vos llorás, gritás, hay palabras, abrazos, gritos de aliento, y por ahí con palabras no se puede explicar. A las cruzadas van muchos efectivos en una traffic o en un colectivo y uno va realizando el camino en bicicleta y se van turnando en tramos de 10 a 20 km. Seguramente ven paisajes que de otra manera no se aprecian. En las cruzadas se menciona lo hermoso del paisaje, pero vamos tan atentos a nuestro compañero que va en bici, que no se lastime, que no se caiga, que no te sentás a ver el paisaje en el que circulás; disfrutás más lo que vive el compañero arriba de la bicicleta o entre los cantos que hay dentro del colectivo. ¿Notan que esta cruzada va creciendo? Sí, el año pasado fuimos 20 personas entre las distintas direc-
Aigo, presente
Verónica dijo que en las cruzadas que se realizan en memoria de los compañeros caídos se vive un clima muy ameno y también con mucha carga emotiva. Cuando arribaron a Junín de los Andes para visitar a la familia de José Aigo, llegaron con un clima hostil. Por lo que la familia del efectivo caído convocó a un lonco y a una machi para que realicen una rogativa mapuche. “Eso nos tocó mucho”, dijo Verónica, que explicó que se hizo el ritual para que les vaya bien en el camino y agregó que no tienen documentos de eso porque no se dejó filmar. La sargento de la Policía de Cutral Co comentó que el padre del efectivo asesinado les afirmó que Aigo los iba a acompañar en el viaje. “En una bajada muy peligrosa en la que estábamos atentos a que el compañero que iba en bici no tuviera ningún problema, apareció un águila de pecho blanco que acompañó al efectivo unos 500 m y nosotros entendimos que era José. Inclusive a uno de los jefes que iba con nosotros se le cayó una lágrima”, relató emocionada Verónica.
ciones y este año fuimos 36, sólo de Cutral Co; algunos fueron con sus esposas. En Chos Malal se sumaron 10 efectivos que pedaleaban más los que realizaron la logística. Zapala aportó su gente, en Junín nos esperaron 200 personas y Villa La Angostura tuvo a 22 personas que hicieron su trayecto en bici. ¿Cuánto tiempo hace que entraste a la fuerza? Ahora estoy cumpliendo los 18 años. Igual yo siempre digo que desde mi niñez estoy en la institución porque mi papá era policía y vivimos dentro del ambiente por él. Mis primos y mi cuñado son de la fuerza, así que somos una familia con sangre azul.
¿Por qué decidiste entrar en la Policía? En nuestras casas desde que teníamos uso de razón nuestros padres nos inculcaban esa cultura. Nuestra casa era como un regimiento y se mantenían reglas de la Policía. Manteníamos un respeto muy grande con nuestro padre y nos criamos en una familia muy recta. ¿Alcanzaste a trabajar junto con tu padre? No, yo tenía 14 años cuando lo mataron en un casamiento de una hermana. Cuando entraste ¿te desempeñaste enseguida en la calle? Estuve dos años en la Brigada de Investigaciones, después de
eso salí a la calle. Hasta el '96, después pasé tiempo en sector de oficinas y volví. Recibiste un disparo. ¿Cuántos años llevabas en la fuerza en ese momento? Llevaba cuatro años. Fue en un enfrentamiento entre una patrulla y unos delincuentes del barrio Progreso. Yo salí a ayudar a mis compañeros y tuve la mala suerte de encontrarme con un sujeto de frente. El disparo fue en el pecho y quedó incrustado en la séptima vértebra. ¿Cuánto tiempo estuviste internada y cuándo pudiste volver a trabajar? Unos 15 días estuve en el hospital. Y tardé más de dos años
“Estoy en la Policía desde mi niñez”
Servicios de la UTN en Catriel
en volver porque me tenía que manejar en silla de ruedas. ¿En estos 18 años de profesión ha visto algún cambio? ¿Se la respeta más? La sociedad cada vez respeta menos a la Policía. En la cuestión interna lo que uno vive dentro de la fuerza es bueno. Hacés amigos de toda la vida. Vivías tantas cosas malas como tristezas, amarguras, la pérdida de un compañero, y eso te acerca mucho a la persona que tenés al lado. Durante 12 horas tenés 20 verificaciones, que son 20 problemas distintos, que de una u otra manera vos te involucrás porque hacés de policía o
Semanario de la Comarca
de mamá por unos chicos que te encontrás tirados o drogados. ¿Cómo te afectó el hecho de ser mujer dentro de la fuerza? Hoy decimos que no existe el femenino o el masculino, sino que existe el profesional. Me tocó pelear con hombres como pelear con mujeres. Cuando estás en problemas tu cuerpo, tu alma se transforma y sos un hombre más. Yo tengo en la cabeza que soy profesional, no me juega en contra ser una mujer. ¿Pensás que la mujer tiene más importancia en la fuerza hoy en día? No es que tengas más importancia, sino que antes el varón no estaba acostumbrado a trabajar con mujeres ya que era una institución para hombres. Nuestra camada fue la primera en salir a trabajar a la calle y nos costó muchísimo que nos aceptaran nuestros compañeros, y más los policías más antiguos. Se resistían a salir a patrullar con nosotras. Nos costó muchísimo que nos acepten como compañeras y tuvimos que hacer mérito para lograrlo.
5
REPORTAJE
Se instaló todo el sistema de semáforos a partir de la tarea que desarrolló la Facultad Regional del Neuquén de la UTN, que funciona en Plaza Huincul. Los trabajos consistieron en la colocación, programación y puesta en marcha de controladores de semaforización vial en la localidad rionegrina.
Semanario de la Comarca
ARTE Y CULTURA
6
Reyes de la tercera edad
Se organizó el Fiestazo desde la agrupación Atardecer Feliz. Los elegidos fueron Delia Ibacache y Marcelino Arévalo. El jurado estuvo integrado por representantes del Ministerio de Desarrollo Social de provincia. La elección contó con una importante participación de referentes de distintos centros de jubilados.
Julieta, la nueva reina de Huincul
Como ocurre todos los años, la fiesta más popular del aniversario de la ciudad fue la elección de la reina. Ante un buen marco de público presente en el Ruca Lighuen, el jurado eligió a Julieta Sofía Querci como la nueva soberana. Después de varias pasadas ante quienes debían elegir, las postulantes esperaron ansiosas el resultado que finalmente favoreció a la postulante número 5 que representaba a la empresa Open. Como primera princesa fue elegida Carolina Zacarías que representaba a la escuela de
Danzas Petrolero Argentino y como segunda princesa a la postulante N° 3, Virginia Barriga, que representaba al grupo Teatro Del Pasillo. Julieta será la encargada de representar a Plaza Huincul por un año, en reemplazo de Belén, la reina saliente. Como Miss Simpatía fue elegida Yanet Bravo, la postulante N° 11, que representaba por Transportes Seifert. La dirección de Cultura y la de Protocolo eligieron a Luis Sebastián como número musical, que le puso el ritmo a la noche de la elección.
Espacio Multicultural en Cutral Co
Cutral Co > En mayo se inaugurará el Complejo Multicultural Mapuche que tendrá distintos talleres para niños, jóvenes y adultos. La apertura será el próximo mes, y por ello ya están abiertas las inscripciones para los más de 16 talleres que se dictarán en la hostería lindera a la Ruta Nacional 22.
El director general será Daniel Di Croco, mientras que el director artístico será Gustavo Torres, este último destacó que se llevará a cabo un plan ambicioso nunca antes visto, por lo menos fuera de la órbita de las actividades municipales. Torres, por su parte, dijo que ya tuvieron una experiencia en el verano con talleres
para adultos y jóvenes y también con una colonia de verano para los más chicos. De todas maneras, aseveró que la idea es superar los logros anteriores. Entre los talleres que se dictarán, figuran Títeres, Teatro, Pintura, Música en Guitarra, teclado y Percusión, Cerámica, Taller literario y Cine Club. También habrá
danzas, divididas en Clásica, Árabe y Brasilera. Torres también señaló que se integrará a chicos y grandes con distintas discapacidades. “En las colonias de verano esto ya se hizo, no se hacen talleres especiales, sino que se los integra en los grupos de trabajo”, aseguró.
Presentaron libro histórico de Pérfora
Semanario de la Comarca
Es la obra literaria escrita por Rafael Humberto “Tito” Castro. El libro narra la historia del Club Pérfora desde su fundación, en mayo de 1924. Se llama “Perfora…ciones mi club”. Se puede adquirir en la biblioteca Juan Benigar de Plaza Huincul.
7
DEPORTES
Segunda fecha del Patagónico en Huincul
Maxi Zúñiga, una promesa que cumple Cutral Co > Una nueva velada boxística
tuvo lugar en el Gimnasio Municipal de la ciudad de Cutral Co, en un festival organizado por la Dirección de Deportes y Juventud en conjunto con el Club Social y Deportivo Alianza, que tuvo como principal figura al local Maximiliano Zúñiga. Frente a un apasionado público que alentó a los boxeadores locales que participaron del encuentro, el principal atractivo de la noche fue el cutralquense Maxi Zúñiga, quien derrotó en seis rounds a Miguel Aguilera, de Cipolletti, en la pelea de fondo profesional de la categoría Súper Liviano. “En la última no arranqué bien pero me fui acomodando, y para el final sentía que si daban un round más la podía ganar, eso me alentó a seguir entrenando y convencerme de que este puede ser mi año”, explicó. Zúñiga aseguró que realiza un entrenamiento “bastante duro” y que lo más importante es el trabajo de resistencia que realiza corriendo en el hípico de la ciudad. “Si no me va bien en esta pelea, puedo dedicarme a correr con los caballos”, bromeó. A su vez, se desarrollaron en paralelo las peleas amateur de tres rounds con el triunfo del local Pablo Cides ante Roberto Palma de Zapala y Gramajo de Cutral
Co frente a García de Zapala, por la categoría Wélter, quienes empataron en tres rounds. El último combate estuvo protagonizado por el boxeador de la Comarca Oscar Nahuel, quien consiguió un merecido empate ante el campeón provincial Martín Matamala de Neuquén en categoría Súper Ligero. Luego de la victoria, Zúñiga declaró: “Fue una pelea complicada ante un rival complicado. La verdad es que tenía muchas mañas y yo no me lo esperaba, tengo pocas peleas y no estoy tan acostumbrado a eso pero son cosas que te sirven”. Hugo Romero, su entrenador, indicó la pelea sirvió para saber “dónde estábamos parados”. “Lo que a nosotros nos importaba era que Maxi aguantara los seis rounds y trabajara como lo hicimos en el gimnasio; por ahí se apuró mucho al ver que lo podía ganar antes y eso lo complicó, pero con una diferencia de casi veinte peleas en contra, Maxi fue muy superior”, aseguró. De esta manera, Maxi sueña con seguir su carrera profesional y ganar lugares en el ranking nacional. En la actualidad tiene un palmarés de seis peleas profesionales (dos ganadas, tres empatadas y una perdida).
Plaza Huincul > El pasado fin de semana, el deporte motor vibró con la segunda fecha del Patagónico de Motocross, donde Osvaldo “Palaco” Pérez fue el ganador de la jornada. La actividad comenzó el sábado con recorridos de los participantes para conocer el complicado circuito Don Antonio de la ciudad. Participaron cerca de 160 motos divididas en las categorías Minicross, Enduristas y Masters C, Promocionales, las divisiones Escuela (85cc y 65cc) y las principales Masters A y B, 85cc Expertos, y para el final las divisiones Intermedia, MX2 y MX1. El piloto neuquino Osvaldo Pérez (Kawasaki) ganó las dos mangas de la categoría MX1 y se quedó con un triunfo categórico. En MX2, el centenariense Nicolás Cataldo (Kawasaki) se llevó el triunfo tras ganar la última manga e igualar en puntos con el piloto de San Martín de los Andes Timoteo Nappi (Honda). La MX Intermedia quedó para el chileno Alejandro Schiele (Kawasaki) fue el cómodo dominador de la categoría. En Masters A volvió a mostrar su talento el allense Gerardo Ríos (Beta). En Masters B se impuso el neuquino Facundo Dieguez (KTM) y Luis Borasi (Yamaha) se quedó con el Masters C. En las categorías de Minicross, donde empiezan los futuros talentos, Genaro Zottele (Yamaha) ganó en 85cc.
El piloto de Plaza Huincul, Alejandro Cancio, ratificó el buen desempeño que había mostrado en 2013 y quedó en el podio de la segunda carrera del rally nacional. “Estoy muy contento porque después de abandonar cuando iba primero pudo recuperarme. El sábado no pude hacer bien mi trabajo, no anduve bien hasta el último prime que lo gané, el domingo me recuperé, así que estoy muy contento”, dijo. El Peugueot 206 no tuvo fisuras en su funcionamiento, mientras que el manejo de Cancio fue notable para evitar que Federico Villagra, multicampeón y referente de la categoría, no pudiera arrebatarle el tercer puesto. “Esta vez quedó para mí, la anterior fue para él, así que estamos muy satisfechos”, contó el piloto. La próxima carrera será en Concepción del Uruguay
Cancio se metió tercero en Corrientes “donde ya pude salir segundo en dos ocasiones, estoy muy confiado en esos caminos”, recordó Cancio. Con buenos desempeños en los dos primeros compromisos del calendario nacional, el piloto de Plaza Huincul intentará este año pelear el título. “Es lo que estuvimos buscando desde el inicio, el equipo Millán hizo un excelente trabajo, el auto apareció así que esperamos buenos resultados para pelear”, dijo el conductor del Peugueot.
Semanario de la Comarca
8
EFEMéRIDES EFEMÉRIDES
HACE TIEMPO
se inaugura el primitivo Teatro Colón, en la intersección de las actuales calles Rivadavia y Reconquista.
34 años de pasión naranja
Un 20 de abril de 1979, un grupo de personas amantes de las disciplinas deportivas decidió unirse y de esta forma, fusionar dos entidades deportivas con mucha historia y gloria sobre sus espaldas. Uno era el club Los Petroleros, que vestían los colores amarillo y negro; el otro era el club Argentino con sus colores blanco y rojo. Ambos pasaron años y años nutriendo la liga Huincul y torneos provinciales con destacados deportistas. Plaza Huincul siempre fue una cantera importante de deportistas, muchos de ellos provenientes de la estatal YPF. Algunos jugaban dos disciplinas, como fútbol y básquet, y por este motivo el día en que el club Petrolero Argentino fue fundado, estas dos actividades fueron las más destacadas, aunque no por eso las únicas, el club posee también una escuela de danzas y canchas de bochas entre otras actividades. “Petro” como es apodado el club naranja, tiene su mayor reconocimiento como club a nivel nacional en el básquetbol, llegando a la Liga Nacional B, que en
Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI
27 de abril de 1857
100 101 103 107
aquellos años era el segundo escalón detrás de la liga nacional. Gracias a esos logros, la Comarca pudo disfrutar de grandes espectáculos deportivos con jugadores de primer nivel que semana a semana se acercaban a enfrentarse al poderoso elenco naranja. Incluso desde la vereda del frente, su clásico rival, Pérfora, menciona que los años dorados del básquet de Pe-
Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul
114 110 112
trolero motivaron a la gente a practicar el deporte y posicionar la ciudad como una de las mejores de la región en esta disciplina. Resulta difícil hablar de fútbol en la provincia sin pensar en El matador, el conjunto local que supo marcar una tendencia en el estilo de juego y además, ser protagonista en muchas Ligas de Fútbol del Neuquén, no solo por el
Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:
113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000
28 de abril de 2003
se establece el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
30 de abril de 1775
nace en Buenos Aires el patriota Nicolás Rodríguez Peña, uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo. Falleció el 3 de diciembre de 1853.
nivel desplegado en la cancha, sino también por el excelente trabajo realizado desde las divisiones formativas, una de las canteras más fuertes de la región. Petrolero supo conseguir su primer campeonato Lifune en el 2000, año en que además participó en el Torneo Argentino B por primera vez. De todas formas, Petrolero Argentino no es solamente un club deportivo, la escuela de danzas, que recorre el país y el mundo en los más grandes festivales, ganando premios y reconocimientos al más alto nivel del folklore es una de las más prestigiosas de la zona, representando a la Comarca y brillando en países sudamericanos y europeos. Daniel “Guaraca” Anticura, personalidad histórica del club, menciona que “lo que diferencia a Petro de los demás es el sentido de solidaridad y de compartir lo que sufre un hincha de Petrolero, lo sufrimos todos y es por eso que vivimos como una familia, lo que nos ayudó a crecer tanto y a seguir así día a día”. Torneos históricos, muchos nombres y grandes asados detrás de La Cueva son los que componen la historia de este “club de barrio” que hoy celebra sus 34 años.
Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.