La Comarca Semanario

Page 1

Semanario de la Comarca Domingo 5 de mayo de 2013 Año I, número 25 Precio del ejemplar $ 4

Avanza el tratamiento de efluentes cloacales para el riego de producciones forestales en la zona de chacras. El sistema aún tiene falencias, pero es un paso importante.

Agua de reuso Pág. 3

Alianza recuperó su sede social Pág. 7

Exitosa llegada de los trailers sanitarios Pág. 6

Haciendo malabares para vivir Págs. 4 y 5


Semanario de la Comarca

POSTALES

2

En el encuentro se determinó la continuidad de la presidencia de Leonardo Guerreiro Chavier, que recibió el apoyo de los socios de la biblioteca popular de Cutral Co. En la asamblea ordinaria anual se aprobaron además los estados contables y memoria e informe de la comisión revisora de cuentas.

Colorido Día del Trabajador La Casa de la Amistad y Solidaridad con Cuba organizó en la plaza San Martín, junto a otras asociaciones, actividades para el 1 de mayo. La música, el teatro y la poesía se hicieron presentes para celebrar los derechos del trabajador y también para luchar por los que todavía falta conseguir.

Asamblea en la biblioteca Carlos H. Rodríguez


“Pueblos por Malvinas”

Semanario de la Comarca

La iniciativa busca reunir un millón de firmas para que las islas Malvinas vuelvan a ser territorio argentino. Se realizó la presentación del proyecto, que tiene alcance internacional, en el salón de acuerdos Américo Verdenelli.

3

Buen aprovechamiento del agua de reuso Aunque todavía con algunas falencias, los efluentes cloacales que se generan en la comarca petrolera son tratados por el EPAS y luego reutilizados para la forestación de la zona de chacras.

El proyecto nació hace varios años, pero no se pudo llevar a cabo hasta que los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul aportaron dinero desde el Enim (Ente Autárquico Intermunicipal) para la reparación de las piletas en la planta del EPAS. Con mucho trabajo de movimiento de suelo y de compactación, se consiguió que las piletas estén funcionando, aunque todavía hacen falta algunas inversiones en infraestructura. En su última visita a la localidad, el gobernador Jorge Sapag visitó el lugar donde se instaló, hace ocho meses, una bomba de 15 HP que permitió llegar con el agua de reuso hasta el sector sudoeste de las chacras de Plaza Huincul, lo que no se había conseguido antes. Además, el Municipio instaló más de cinco mil metros de cañería para permitir que los propietarios de cada lote puedan realizar su propia conexión domiciliaria y así poner en marcha la producción. No se puede usar, por normas internaciona-

les, el agua tratada para la producción de alimentos comestibles, por lo que se utiliza para la creación de cortinas de álamos y la producción de alfalfa. “La bomba instalada permite trasladar 195 metros cúbicos de agua tratada por hora, hasta una zona donde no había nada, así que luego de ocho meses de trabajo estamos muy satisfechos”, comentó Ángel Rodríguez, encargado de la planta de tratamiento. Si bien los resultados son promisorios, sería ideal contar con mejoras en el sistema. “Lo que necesitamos con mucha urgencia son los aleadores; son 16 en total, aunque 8 estarían en funcionamiento y los demás quedarían en espera. Los aleadores son pequeñas turbinas que ayudan a disolver los residuos sólidos que trae el agua, lo que ayuda a la decantación”, explicó Rodríguez. Asimismo, se espera poner en funcionamiento dos piletas más, lo que mejoraría la calidad del agua. Lo ideal es que se instalara el sistema de purificación, ya que de esa manera la utilización del agua es más amplia, aunque nunca se puede usar para la producción de hortalizas u otros comestibles. En la zona sudoeste hay varios predios que comienzan a ver los resultados. Uno de ellos ya tiene álamos de buen tamaño y comenzó a plantar alfalfa, pero todavía hay mucha tarea por hacer. Para el aprovechamiento y explotación de la zona será necesaria, además, mayor capacitación de los futuros productores, la incorporación de tecnología y de herramientas básicas. Esos reclamos fueron expresados al gobernador durante un encuentro con los propietarios de los lotes.

En el marco de los festejos por el 47º aniversario de la ciudad, el intendente Juan Carlos Giannattasio, en compañía del gobernador Jorge Sapag, inauguró las obras de ampliación en la biblioteca municipal Juan Benigar, ubicada en avenida San Martín frente al palacio municipal, donde funcionará el Centro Comunitario Infotecnológico (CCI). Los CCI son una herramienta que el gobierno provincial pone a disposición de los ciudadanos, para facilitar el acceso al conocimiento y a las nuevas tecnologías, y pertenecen al programa “Neuquén, hacia una comunidad comunicada”, cuya finalidad consiste en poner en marcha centros en municipios, comisiones de fomento, comisiones vecinales y bibliotecas populares, entre otros sitios, principalmente del interior provincial. De esta manera, la provincia cuenta ya con 58 centros infotecnológicos. En este contexto, el gobernador explicó que el futuro de la provincia no sólo abarca la esfera del gas o del petróleo, sino también la generación de energía eólica, hidráulica, energías alternativas y la diversificación de la economía, la industria, el comercio y el turismo y es por ello la importancia de los programas de educación y capacitación llevados a cabo. Desde la biblioteca municipal apuntan a que este nuevo centro genera un salto cuantitativo en acceso a la información y al nivel de capacitación que los vecinos pueden obtener, invitando a todos los interesados en participar a concurrir a las instalaciones para asesorarse al respecto.

Piden más presencia policial en la Comarca

CIUDAD

Huincul cuenta con su propio Centro Comunitario Infotecnológico

Cutral Co > El Concejo Deliberante de Cutral Co aprobó un proyecto de comunicación para solicitar mayor presencia de policías en la comarca petrolera. La iniciativa especifica que egresados de la escuela de Policía tengan destino en la región. El proyecto se realizó después que los ediles de Cutral Co se reunieron con el comisario mayor, Ramón Lecaro, que tiene a cargo la Dirección de Seguridad Interior. La reunión se produjo a partir de los distintos robos que ocurrieron en la última época, y por la violencia que los caracterizaron. El concejal del Frente Grande Osvaldo Giménez contó que, en la reunión, Lecaro les comunicó que había dos inconvenientes a la hora de realizar la tarea de prevención del delito. El primero tiene que ver con la falta de equipamiento y el segundo con la cantidad de personal. Giménez dijo que desde el Municipio ya se realiza un aporte importante con elementos a la Policía, por lo que se centraron en el personal. “La ciudad se ha extendido pero sigue existiendo la misma cantidad de efectivos; por lo tanto se necesita mayor cantidad de agentes para hacer el trabajo de prevención”, destacó. Giménez dijo que se tiene que trabajar en otros aspectos desde la Municipalidad, por el tema de la inseguridad, que tienen que ver con la contención de los grupos propensos a delinquir. “Se tienen que articular todo tipos de acciones que tengan que ver con la educación, la cultura y el deporte”, indicó.


Semanario de la Comarca

REPORTAJE

4

Desde la Subsecretaría de Capacitación se informó que finalizaron dos cursos de especialización en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Profesional de Huincul. Fue el lunes 29 y las actividades que concluyeron fueron Cocina y Auxiliar Administrativo Contable.

Franco Ortega es un joven de 20 años que forma parte de una murga y que desde hace cuatro años practica malabarismo para entretener en los semáforos. Él considera su actividad como algo que le da libertad y que además es su trabajo. Cutral Co > Como actores descono-

cidos, muchos artistas a lo largo y ancho del país se instalan en los semáforos más concurridos y pasan a ser parte del paisaje urbano. Ellos se prestan a dar un poco de entretenimiento a personas que seguramente vienen de sus quehaceres cotidianos. Franco Ortega es uno de esos artistas callejeros casi anónimos que brindan un breve espectáculo a un precio módico y que dan un rostro de humanidad a la ciudad que a veces no da tiempo para disfrutarla, por el trabajo o por las responsabilidades. El malabarista contó que forma parte de una murga desde hace 8 años y que ahí comenzó con esta disciplina. “Empecé hace cuatro años en la murga y después fui aprendiendo con gente que me crucé, con artistas callejeros y con gente que trabaja haciendo espectáculos”, indicó. Franco relató que el malabarismo le llamó la atención desde muy chico. “Lo vi en el circo y es algo que llama la atención, también le pasa a los niños que les interesa ver cómo se hace, lo ven como algo un poco mágico y difícil”, explicó. El artista señaló que fue difícil dar el primer paso ya que en la zona es complicado conseguir los elementos para practicar y se tiene que reciclar. “Mis primeras pelotitas de malabares fueron unas de tenis que rellené con arena y cubrí con cinta aisladora. Con eso arranqué y después me fui profesionalizando”, reconoció. Franco se posiciona en los semáforos de la zona céntrica de Cutral Co desde hace tres años, y aseveró que esos puntos estratégicos le permiten tener una mirada variada de la ciudad.

Franco, además de ser un malabarista en crecimiento, participa de las murgas Piedra Libre en Cutral Co y de la uruguaya La Marca Narca de Plottier.

Tr ca

“Ves lo humano tenés gente que t le gusta lo que h le gusta. Ahí ves lora a los artistas consumida por c le pasan en el la tidiano”, dijo. A que lo que trata

El artista hace 8 a cuenta que “ha c espacios o se han un lugar en el pu puede participar” Franco valoró el t ciudades y dijo qu el cambio: “Traba 'en la murga fest hay un espacio de misma realidad”. Con respecto a la también está gan


Viviendas municipales

rabajo allejero

o y lo cotidiano, te agradece o que hacés y la que no s la gente que vas y a la que está cosas malas que aburo o en lo coAdemás, indicó a de generar con

Semanario de la Comarca Se realizó una recorrida por la obra, que estaría finalizada en los próximos meses. Se construyen 20 viviendas, 16 en la zona más alta del sur de Plaza Huincul y las 4 restantes se hacen en los terrenos que ya tenían los beneficiarios. Las casas se entregarán a empleados municipales.

5

REPORTAJE

Jóvenes cumplieron con curso

su trabajo “es un espacio de relajación y que la gente se pierda por segundos o minutos de lo que viene haciendo y vea un espectáculo”. El artista está cursando el último año de la secundaria y con-

años que está en el ambiente murgero y crecido como género, porque se han dado los n creado en donde no los había. Se ha ganado ueblo haciendo entender que cualquiera ”. trabajo social que realiza la murga en las ue es una disciplina que se compromete con ajamos con la realidad, no es que decimos tejamos, bailamos y todo es genial', sino que e crítica, de debate que uno crea sobre la . murga uruguaya, que es un estilo que nando sus adeptos en la Patagonia, el

sideró que el malabarismo es su trabajo pero no visto desde el lado de la obligación, “es algo que me gusta, me da un espacio de libertad e independencia. Si hay un día que tengo que estudiar, no voy al semáforo, y eso otras personas con sus trabajos no pueden hacerlo”.

malabarista comentó que está teniendo repercusión en la zona: “Hace 4 años que estamos practicando y en Neuquén y Plottier hay entre 6 ó 7 agrupaciones que ya están armando su propio espectáculo”. Franco agregó que este estilo de murga ya tiene una mirada autóctona, “está teniendo sus condimentos de Argentina y del Sur. Cuando se presentan a las agrupaciones de la provincia en otros lados, las murgas de Uruguay, ya se dan cuenta que son neuquinas”.

La murga: un refugio que crece


Semanario de la Comarca

6

Ofrecen clases de violín

Se dictarán los sábados de 18 a 20 en la Casa de la Cultura de Cutral Co. Denis Bianchi será el profesor de las clases que están destinadas a chicos desde los 9 años en adelante. Los cupos son limitados y las inscripciones se realizan en Carlos H. Rodríguez N° 263 de Cutral Co.

ARTE & CULTURA

Llegaron los trailers sanitarios a Cutral Co La Comarca recibió la visita de los camiones sanitarios dependientes del Programa Nacional de Abordaje Sanitario Territorial, que se asentaron frente al Palacio Municipal durante los días viernes 3 y sábado 4 de mayo para brindar atención médica en forma gratuita a los más de 2.000 vecinos que se acercaron. La diputada Fanny Longo, responsable del proyecto, aseguró que la llegada “colmó las expectativas porque había muchísima gente”. “Si bien todas las atenciones eran con turno, mucha gente vino en búsqueda de una posibilidad para ver si podían ser atendidos, así que tratamos de que la mayor cantidad de gente sea atendida y por eso nos excedimos en el horario programado de atención”, indicó. La legisladora comentó que la gente viene del Ministerio de Salud de la Nación, “con un muy buen criterio, dijeron que podían quedarse y atender algunos turnos más, ya que había adultos mayores, gente que venía de la zona rural y de otras localidades y tratamos de que todos sean atendidos”. Los trailers brindan atención en las especialidades de ginecología, papanicolaou y mamografía, pediatría, atención médica a mayores de 16 años y adultos, enfermería para curaciones en general, control de presión arterial y oftal-

mología, y cuentan además con un laboratorio especial donde se confeccionan los lentes. Longo agradeció la gestión de la senadora Nancy Parrilli, "que puso la mayor de las voluntades para que esto se realice", y al Municipio, "que puso toda la

predisposición mediante el subsecretario de Gobierno, David Cuevas, y sus secretarios que trabajan en conjunto para colaborar con la organización y la atención al público". Por último, la diputada mencionó que la idea es repetir cuan-

to antes la gestión, ya que en esta oportunidad la visita de los camiones fue un éxito total. “Lamentablemente, algunas personas no pudieron ser atendidas por la gran demanda, pero esperamos que en un corto plazo los camiones estén aquí nuevamente”, indicó.

Emerger fue el cierre artístico del aniversario

Con numerosos artistas locales y la presentación del grupo de canto popular Emerger, se cerró el cronograma de actividades por el cumpleaños de Plaza Huincul. En el escenario del centro cultural Ruca Lighuen se presentaron los músicos cordobeses que componen Emerger. El canto popular folklórico es el sello de este grupo que nació en 2004, de la mano de Lucho García. Desde aquel momento se presentaron en escenarios muy tradicionales de Córdoba como en el festival Jesús María y en Cosquín. Además, estuvieron en La Rioja, la Catamarca, Pico Truncado, entre otros. Su música llegó hasta Plaza Huincul y dejó muy satisfechos a los asistentes al festival, la mayoría fervientes seguidores del folklore. La actividad se inició con la presentación de Débora Alvez y José Ignacio Zapala, a quienes le siguió Ángel Acosta y luego Caniche Hernández. El cantante local Letín Lillo se subió al escenario para presentar su nuevo material discográfico mientras que luego fue el tiempo de la danza, primero con Añoranza Sur y luego con el ganador de malambo en Cosquín, Emanuel Hernández. Finalmente, se presentó Maximiliano Becerra y finalmente fue el tiempo para el grupo Emerger.


Alianza perdió puntos

Semanario de la Comarca

Debido a la falta de un enfermero, los puntos que correspondían al encuentro entre los locales y Maronese, por la séptima división, quedaron para los neuquinos. Esta es la segunda vez que el equipo de Cutral Co pierde puntos por falta de personal sanitario.

Tras un acuerdo con el representante en la ciudad del grupo inversor, se confirmó la recuperación de la sede del Club Social y Deportivo Alianza de Cutral Co. Luego de muchas negociaciones, el club celeste pudo recuperar su sede, ubicada en avenida Carlos H. Rodríguez casi Yrigoyen. La misma se encontraba en manos de un grupo inversor y había sido rentada en reiteradas oportunidades sin esclarecer un destino. Celebrado casi como un campeonato, los dirigentes del club mostraron su satisfacción ante uno de los sucesos más importantes del año para el club, luego de reunirse el pasado miércoles en las puertas del establecimiento, donde el presidente del club, Ariel Vega, y el vicepresidente, Alejandro Cancio, se fundieron en un abrazo fraternal en las puertas del edificio antes de ingresar a realizar la recorrida. “La verdad que es una alegría y una emoción muy gran-

de, esto es importantísimo para nosotros. Se hicieron muchas gestiones, hubo buena voluntad de volver para que la sede sea del club, y la verdad que estar acompañándolo a Ariel en esto es una alegría inmensa, un logro muy importante para el club”, dijo Cancio, quien acababa de retornar de la provincia de Corrientes, lugar donde disputó la tercera fecha del Torneo Argentino de Rally. Por su parte, Vega mencionó: “Desde que llegamos al club sabíamos que en vez de trabajar para adelante teníamos que empezar a solucionar lo que venía mal desde atrás. Siempre tuvimos el objetivo de ampliar las actividades pero no teníamos el espacio físico para hacerlo. Hoy contamos con eso, y además está el plus de recuperar un espacio histórico e invaluable para el club como lo es nuestra sede, y vamos a darle la mejor utilidad para los hinchas y los socios”.

DEPORTES

Alianza recuperó su sede

7

Nuevas actividades deportivas

Durante el pasado fin de semana murió Ricardo “Cato” Cifuentes, de 16 años, como consecuencia de un accidente de tránsito. El joven jugó en las inferiores de Alianza y por ello la noticia conmocionó a la comunidad deportiva celeste. A poco de conocerse la noticia, el ex entrenador del joven Cifuentes, Darío Carmona, hizo conocer el pesar que generó en el club. “Sus compañeros lo recordarán siempre con cariño”, escribió. Por otra parte, los compañeros de Cifuentes entraron a la cancha el miércoles pasado con una bandera donde se leía: “Cato presente, ahora y siempre, Club Social y Deportivo Alianza”. Según se informó desde la Policía, el joven sufrió un accidente cuando transitaba con su motocicleta y chocó con una camioneta estacionada. La velocidad y la falta de casco generaron que el impacto fuera muy violento y provocara graves lesiones. Cifuentes jugó en las inferiores de Alianza desde pequeño aunque en los últimos meses había abandonado la práctica de este deporte.

La recién recuperada sede del club Alianza será destinada a actividades deportivas como vóley y hockey femenino, entre otras. El club anunció la concreción de un gimnasio techado en el predio de la institución e inmediatamente abrió el abanico de actividades promovidas por la entidad, que ya cuenta con un equipo de patín artístico y está por sumar hockey femenino y vóleibol. El patín artístico viene de tener una gran participación en el torneo provincial, al conseguir ocho de los primeros puestos del certamen. El hockey femenino, en tanto, se posiciona como uno de los deportes con más convocatoria en la Comarca en los últimos años, mostrando un crecimiento a pasos agigantados en el nivel de jugadoras. “El vóleibol siempre formó parte de Alianza. Hoy con la recuperación de la sede podemos hacerlo no sólo resurgir, sino también crecer mucho más y que ocupe el lugar que siempre mereció”, detalló Alejandro Cancio. Finalmente, respecto de los rumores sobre un nuevo alquiler de la sede, los dirigentes aseguran que “hubo sondeos de dos instituciones bancarias. Pero ya lo descartamos y definimos que se utilizará para hacer las actividades deportivas que el club vaya agregando”. Y agregaron: “Tuvimos la reunión con toda la comisión directiva y tomamos esa decisión de que la sede se va a destinar a las actividades deportivas del club”.

Tristeza en el club

Plaza Huincul > El primer equipo de rugby femenino de la Comarca, Las Dinas, jugaron sus primeros partidos de preparación de cara a las competencias oficiales. Los encuentros se jugaron ante las locales en General Roca, en donde también se presentó un club proveniente de Bahía Blanca. Este torneo se realizó a modo de preparación, ya que muchos clubes de la zona aún no están en condiciones de competir oficialmente porque están delineando el fichaje, pero se espera que en la brevedad se realice la primera competencia oficial. El entrenador de las Dinas, Roberto Sáez informó que por el momento se siguen realizando los entrenamientos en la cancha que posee el club en el barrio Uno de Plaza Huincul. Las Dinas entrenan los lunes y miércoles de 20 a 22, y los sábados de 12 a 14. El equipo de Plaza Huincul comenzó a entrenar en el 2012 con nueve jugadoras, y ahora ya pasaron las 20 participantes, por lo que la respuesta de la platea femenina fue positiva.

Las Dinas se preparan


Semanario de la Comarca

8 EFEMéRIDES EFEMÉRIDES 6 de mayo de 1926

HACE TIEMPO

José Mendelsohn es autorizado por el Departamento Nacional de Higiene para ejercer la odontología en la capital de Neuquén, siendo el primer antecedente documentado relacionado con dicha profesión en esta ciudad (Expediente N° 6170 M-1926).

7 de mayo de 1879

La Cuarta División del ejército expedicionario a las órdenes del coronel Napoleón Uriburu vadea el río Neuquén y ataca a la tribu del cacique Purrán que no quiso parlamentar.

8 de mayo de 1970

El escritor Jorge Luis Borges visita la ciudad de Neuquén.

Una fiesta para la Facultad Neuquén de la UTN Treinta y cuatro profesionales recibieron su título en un acto realizado en el Centro Cultural de Cutral Co. Diez de ellos egresaron como ingenieros, lo que marca un avance en la cantidad de personas que finalizaron una carrera de grado. La Facultad Neuquén entregó títulos de ingeniero químico, ingeniero electrónico, técnicos universitarios en Electrónica, en Higiene y Seguridad en el Trabajo, técnicos superiores en Programación y en Sistemas

Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI

100 101 103 107

Informáticos. Durante el acto, el decano de la facultad, Pablo Licovsky, señaló que la Regional del Neuquén está creciendo significativamente en toda la provincia, logrando un importante rol en la educación pública mediante la incorporación de extensiones áulicas y en la realización de servicios en ciudades como Catriel, Zapala y San Martín de los Andes. Licosvky agradeció a los intendentes de los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul por apoyar el desarrollo de la Tecnicatura Superior en Yacimientos Hidrocarburíferos en No Convencionales que inició este año. Por otro lado, destacó que esta Regio-

Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul

114 110 112

nal dispone del centro de certificación de oficios más importante del país. Además, el decano adelantó que para fines de julio está previsto inaugurar, junto con la comuna de Cutral Co, el Centro de Estudios Terciarios y Universitarios en el ex hospital de Cutral Co y la implementación de la carrera de Ingeniería en Sistemas para el año 2014. Finalmente, Licosvky expresó: “El crecimiento de la facultad es el crecimiento de todos y de la región, y el objetivo de nuestra universidad es el desarrollo de la sociedad”. Por su parte, el intendente municipal de Cutral Co, Ramón Rioseco, y representantes de la cámara CEIPA, del municipio de Plaza Huincul y de la empresa YPF entregaron reconocimientos y placas recordatorias a los estudiantes con mejores promedios. Los egresados de la promoción

Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:

113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000

8 de mayo de 1854

Nace en Carmelo (República Oriental del Uruguay) Miguel E. Vidal, fundador del pueblo de Junín de los Andes. FUENTE: “Acontecimientos y protagonistas de la historia de Neuquén”, por el Lic. Ricardo A. Koon.

2012/2013 como ingenieros electrónicos son Nicolás Castro, Walter Lagos, y Néstor Marasco; recibieron su título como ingenieros químicos Ivone Carroza, Isabel Cecareli, Emilse González, Natalia Salas, Eduardo Youldes, Mónica Bolies y Federico Iraola; como técnicos universitarios en Electrónica, Juan Pablo Barrera, Nelson Lombardo, Silvina Garrido, Javier Tapia y Matías Suárez; como técnicos en Higiene y Seguridad en el Trabajo recibieron su diploma Romina Troncoso y Adelina Sandoval; como técnicos superiores en Programación, Iris Cerda, Eduardo Palacios, Luz Pinta, Alexis Melcher, José Pardo, Enrique Marín y Eduardo Palacios; y como técnicos superiores en Sistemas Informáticos, Mariela Cortés, Edgar Kesser, José Luis Alí, María José Arroyo, Emanuel Cáceres, David Lillo y Ricardo Alarcón.

Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.