Semanario de la Comarca Domingo 26 de mayo de 2013 Año I, número 28 Precio del ejemplar $ 4
Sin fin Escuelas reclaman más seguridad Pág. 3
La violencia sigue golpeando a los Pág. 7 espectáculos deportivos. El clásico entre Petrolero y Alianza terminó en escándalo por una agresión al árbitro.
Una pionera que cumple 90 años Págs. 4 y 5
Homenaje a un gran profesor Pág. 8
Semanario de la Comarca
Piden colectivos
POSTALES
2
El concejal Carlos Moraña presentó un proyecto de comunicación dirigido al presidente de la cooperativa El Petróleo. Se analizará en la comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante, y si cuenta con el apoyo de los demás concejales se realizará el pedido a los responsables del transporte.
Espacio de sonrisas y crecimiento La Unidad de Acción Familiar (UAF) “Bambi” cumplió 39 años y sigue siendo un soporte para los padres trabajadores de Cutral Co. Hoy contiene a cerca de 70 chicos desde los 45 días a los 4 años. La institución está en el mismo lugar desde el comienzo, y el anhelo que tienen hoy los trabajadores es poder cambiarle la cara al edificio con una donación de pintura.
Alumnos del Jardín de Copelco fueron recibidos por el intendente Ramón Rioseco. La visita a la Municipalidad está fundamentada en los contenidos pedagógicos que desarrollan acerca del 25 de Mayo.
Visita al intendente
Semanario de la Comarca
3
CIUDAD
Escuelas inseguras
Durante la semana, las comunidades educativas de las escuelas del barrio Belgrano reclamaron a las autoridades por mejores condiciones de seguridad debido a los reiterados hechos delictivos. Cutral Co > Directivos, docentes y auxiliares de servicio de la Escuela Primaria Nº 63 se encuentran en una situación conflictiva por las bajas condiciones de seguridad en que el establecimiento se encuentra. En la semana, las clases debieron suspenderse casi de forma
definitiva ya que no existe manera de garantizar la integridad de docentes y alumnos. La situación se agravó el pasado lunes 20 cuando dos mujeres que se desempeñan en el establecimiento educativo como auxiliares de servicio fueron abordadas por una persona encapuchada que intentó arrebatarles las carteras. Las mujeres se resistieron y lograron evitar el robo, no obstante, durante el forcejeo se dio a detonación del arma de fuego que portaba el delincuente, pero las víctimas no pudieron precisar si el mismo fue intencional o accidental. A partir de esta situación, directivos, docentes, padres y personal policial, en conjunto con el personal del CPEM 20, se reunieron con los concejales del oficialismo para debatir y buscar soluciones a los problemas de seguridad que viven todas las escuelas de la comarca petrolera, pero enfocándose prin-
“Nos sentimos abandonados”
La directora Mirta Vázquez señaló que se sienten en una situación de olvido y abandono por parte de todas las autoridades, ya que ante las reiteradas solicitudes a los ejecutivos municipales, provinciales, autoridades policiales e incluso a la Defensora del Niño; no recibieron respuestas. La escuela cuenta con un total de 289 alumnos, un número que disminuye año a año debido a las problemáticas situaciones que el establecimiento enfrenta. Vázquez señaló: “A veces nuestros alumnos son transitorios. Sus familias viven cerca y mandan a sus chicos acá, pero en cuanto pueden irse del barrio, porque las situaciones de seguridad son complicadas para todos, se cambian de escuela porque no podemos garantizar la seguridad de los niños”. Por su parte, la vicedirectora Nélida Maidana agregó: “Esta medida la hacemos como un llamado de atención a ver si alguien se da cuenta que existimos. Somos la cabeza de la escuela y tenemos que cuidar a nuestros niños, maestros y porteros y no podemos dejar que las autoridades tengan que esperar a que pase algo lamentable para tomar cartas en el asunto”. La escuela además se encuentra a la espera de arreglos en los tanques de agua, calefacción, un plan de actividades recreativas deportivas y culturales, que se había prometido cuando se hizo un concurso escolar durante el año pasado y jamás se cumplió.
cipalmente en las que se ubican en el barrio General Manuel Belgrano. En principio, los concejales confirmaron que el próximo lunes 27 se realizará una nueva reunión con el Comisario Lecaro para planear que haya seguridad dentro del colegio en forma permanente. Además, los padres y docentes pidieron que se hagan reuniones también con la Jueza Beatríz Martínez y la Defensora Natalia Storinini. De esta manera, la directora de la Escuela 63, Mirta Vázquez, indicó: “Nosotros no vamos a bajar los brazos; es importante que estemos todos unidos y juntos porque lamentablemente la escuela y el barrio son dejados de lado” y recordó que es necesario que los padres sigan participando en estos casos, ya que “la seguridad de los niños es la principal preocupación de todos y lamentablemente estamos en una situación de inseguridad total”.
Cutral Co/Plaza Huincul > La Zona Sanitaria 5, que tiene como cabecera al hospital de complejidad media de la Comarca, se amplió y absorbió a los centros de salud de El Chocón, Añelo y Rincón de los Sauces para dar mejor organización. Caparroz detalló que esta ampliación se dio por el nuevo pensamiento que hay de parte del sistema de salud en cuanto a respetar ejes sociales, culturales, económicos y epidemiológicos. “Esto tiene una lógica de respetar el eje petrolero porque muchas de las personas que trabajan en Añelo o Rincón de los Sauces viven en la Comarca entonces las patologías son similares y las cuestiones epidemiológicas se relacionan mucho”, indicó. En una consulta sobre si esta ampliación de la zona sanitaria traerá un aumento de recursos económicos y humanos, el responsable del hospital respondió que "en la zona va a haber una estructura un poco más grande en cuanto a vehículo y personal, y eso ya está en trámite". Caparroz adelantó que también habrá mejoras en las cuestiones edilicias, ya que “con el tiempo tendrá atención a más público y en el futuro está pensado que cuente con la estructura para poder atender adecuadamente”.
Se amplió la Zona Sanitaria
Semanario de la Comarca
Martínez creará un partido vecinal
REPORTAJE
4
El concejal por Plaza Huincul Andrés Martínez abandonará al partido El Frente y la Participación Neuquina para generar un espacio propio. Además, aseguró que tiene intenciones de ser candidato a intendente en 2015.
90 años no son nada Nacida y criada en la Comarca, María Contreras es parte de la historia de nuestras ciudades y hoy cumple 90 años.
Marí en e de m desp petró migr a la deno nas” se as Uno hijos M desd mili crec Efraí mon petro equi traba Orel crea tes, d su p árbo poni ron l papá jar, p pone cha"
ía Trinidad Contreras nació el viejo hospital zonal el 23 mayo de 1923, cinco años pués del descubrimiento del óleo. Sus padres, ambos inrantes chilenos, arribaron ciudad para trabajar en el ominado “Campamento Mi” en el año 1917 y desde allí sentaron en el Campamento o, donde nacieron sus once s. María recuerda a la ciudad de sus inicios ya que su faia siempre fue partícipe del cimiento. Su padre, don ín Contreras, trabajaba en el ntaje de caminos a los pozos oleros y en el armado de los ipos de perforación. Además, ajó junto a los ingenieros llana y Rafael Tauler en la ación del Campo de Depordonde María asegura que fue padre quien plantó el primer ol. Para crearlo, se comenzó iendo los árboles y se colocalos tanques australianos. "Mi á entraba a las siete a trabapero se iba a las cuatro para er los pozos de agua en mar". Por otra parte, Efraín estu-
Taller por la inclusión
Semanario de la Comarca
5
REPORTAJE
50 docentes de Nivel Medio participaron de una capacitación que se llevó a cabo en el CPEM N° 6. Se busca darle herramientas a los profesores y directivos para actuar en casos de violencia escolar.
vo presente en la fundación del club YPF (hoy club Pérfora). Doña María Trinidad contó también que durante su infancia asistió a la Escuela Nº 22 y luego de culminar sus estudios quiso estudiar en la localidad de General Roca, pero por razones económicas le resultó imposible. No obstante, encontró rápidamente su profesión en la Academia de Corte y Confección de Plaza Huincul que ofrecía una posibilidad sencilla de acceder al mundo laboral en aquellos tiempos. “Después de tres años de estudio con las profesoras alemanas Anita y Felita Soufal, me recibí y empecé con trabajos particulares cuando tenía 15 años. Es algo que siempre me gustó y al día de hoy sigo, no me pueden despegar de la máquina de coser”, dijo María. Después de algunos años, YPF organizó un concurso para el taller de costura del Hospital, donde se anotó, rindió bien y gracias a eso comenzó a confeccionar ropa para médicos, enfermeras y demás, hasta que finalmente se jubiló.
“Amo Plaza Huincul y Campamento Central, mis padres vinieron por circunstancias de la vida pero no puedo quejarme, porque la ciudad me llenó de satisfacciones”, señaló María un tanto emocionada. Reconoció que extraña muchas cosas de aquella ciudad, como los viajes en tren, los carnavales, bailes, las épocas doradas de YPF “que nos dio muchas posibilidades”. “Si bien no había agua y teníamos dificultades, cuando era joven la vida era muy diferente y todas las familias vivían bien y tranquilas”, aseguró. Después de una vida llena de anécdotas y experiencias, María recuerda grandes momentos de felicidad junto a sus hermanos y sus padres y el nacimiento de su hijo. “Lo único que me falta, que siempre quise hacer, es viajar a España. Mi padre tenía las dos nacionalidades (chilena y española) porque nació en un barco español cuando mis abuelos venían de Andalucía. Mi último sueño es, con mis 90 años, conocer España”.
Semanario de la Comarca
ARTE & CULTURA
6
” o p m a c e d n e i “B cumplió 5 años
El programa radial está dedicado a la difusión de las actividades camperas y el folklore. Lo conduce Javier Saravia, quien recibió el apoyo de Esteban Churrarín para difundir las tradiciones nacionales.
Encuentro provincial de alcoholismo Se realizó en la Comarca, donde asistieron grupos de autoayuda de toda la provincia. Fue la primera vez que Volver a Vivir actuó como anfitrión.
Cutral Co/Plaza Huincul > Grupos de autoayuda de diversas zonas de Neuquén asistieron al encuentro provincial de alcoholismo que se realizó en la comarca petrolera, para compartir experiencias y demostrar que siempre hay una salida al flagelo del alcohol. El encuentro tuvo lugar la semana pasada en el centro de autoayuda al diabético que se ubica frente al hospital de complejidad media. En principio iba a realizarse en el salón de conferencias del nosocomio, pero la concurrencia fue muy buena y se tuvo que trasladar la actividad al centro situado a pocos metros. En este caso, el grupo local Volver a Vivir fue el anfitrión por primera vez de la reunión provincial. Anteriormente, los enfermos en tratamiento y los coordinadores afirmaron que uno de sus grandes
El conjunto de reggae tocará por tercera vez en la Comarca junto a bandas locales.
Plaza Huincul > El conjunto de Buenos Aires Chala Rasta retornará a la comarca petrolera después de casi tres años. En su última presentación estuvo tocando temas de su disco “Hombre de barro”. El show se realizará el 26 de julio en Zona VI de Plaza Huincul y habrá bandas locales invitadas como Mamuka (tributo a Las Pelotas), La Pierna de Tu Abuela (tributo a Sumo), No Molestar, que hace temas propios y múltiples covers del rock nacional, y La Tapita Reggae, que hace temas propios y covers pasados al reggae. La banda del sur del gran Buenos Aires llegará hasta la zona para tocar temas nuevos y también repasará los clásicos de sus siete discos de estudio. Desde la organización se informó que la entrada anticipada al show tendrá un valor de $50. La banda ostenta más de 22 años de carrera y se ha dado el lujo de tocar en toda la Argentina, incluso taloneando a grandes del género y tocando en el popular Pepsi Music. Su único integrante original que quedó en estos años de carrera es Cristián Gordillo, que manifestó que “la esencia de la banda es, principalmente, hacer frente a las injusticias, pelear por una vida digna y no dejar que las fuerzas decaigan”.
objetivos para este año era organizar un evento provincial, por el trabajo que conlleva, pero más que nada para agradecer el afecto recibido en los otros encuentros. Una de las coordinadoras del grupo, Mirtha Palacios, afirmó que este tipo de eventos son importantes porque los alcohólicos en recuperación comparten diferentes experiencias. “Es mucho el trabajo que se realiza, pero lo hacemos contentos porque nos llena de felicidad ver a los compañeros que vienen desde muy lejos para estar acá”, aseguró. Alejandro del Valle, miembro de Volver a Vivir desde hace 4 años, indicó que se trabaja constantemente en el grupo con reuniones todos los jueves en el hospital, y rescató que es bueno organizar el encuentro anual por-
Con la ilusión de sumar bailarines
Vuelve Chala Rasta a la Comarca
que ellos ya asistieron a otras ciudades “y con esto devolvemos todo el cariño a todos los compañeros de la provincia”. Otra de las coordinadoras del grupo, Susana Alberti, aseveró que los encuentros son siempre positivos porque “crecemos en todo sentido”. La coordinadora se dirigió a las autoridades al decir que el flagelo del alcoholismo es una problemática de salud muy seria y que “se le presta una atención que no es la que merece”. Alberti pidió a autoridades que se le dedique una mirada especial a este problema ya que no es algo competente sólo a los hospitales. “Es un problema social muy grave pero que no es sólo de resolución del sector de la salud. Un grupo autoayuda no es la solución final, faltan muchas políticas más”, indicó.
La agrupación folklórica Epu Hueney nació el año pasado con la intención de sumarse a los numerosos seguidores de la danza tradicional en la zona. En la semana recibieron las banderas de ceremonias que les donó la empresa Petroneu, lo que les permitirá participar de actos y presentaciones oficiales. La profesora Pamela Carrasco contó que la agrupación tiene niños pequeños, adolescentes y adultos que están interesados en aprender danzas folklóricas y encontraron su espacio en Epu Hueney. De a poco van generando su propio espacio, y es por ello que decidieron formar parte del acto que se llevó a cabo ayer por el nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Carrasco contó que la agrupación funciona en el barrio Centro Sur, en la sede comunitaria, donde les prestan el lugar para los ensayos desde hace dos años. En el tiempo transcurrido llevaron el placer de bailar a muchas personas que antes no lo habían intentado y que ahora disfrutan con las coreografías. El vestuario también ha sido un desafío que se transforma en realidad, por lo que el crecimiento de Epu Hueney no se detiene.
Semanario de la Comarca
Las inscripciones están abiertas en las direcciones de Deportes de las dos comunas hasta el próximo 14 de junio. Se puede participar en Ajedrez (Sub 14 - Sub 16), Vóleibol (Sub 14, Sub 16 y Sub 18 - ambos sexos), Básquetbol masculino y femenino (Sub 14 y Sub 16), Fútbol (Categorías Sub 14 y Sub 16 - ambos sexos), Handball masculino y femenino (Sub 16), Fútbol 5 (de 17 a 20 años), Tenis de mesa (de 15 a 20 años) y Boxeo.
7
DEPORTES
Convocan para los Juegos Neuquinos
La historia de siempre El clásico de la Comarca fue interrumpido cuando no se completó ni siquiera el primer tiempo por una agresión al línea Ezequiel Amante, que resultó gravemente herido. Así, la fiesta del fútbol neuquino quedó empañada nuevamente por la estupidez y la violencia.
Plaza Huincul > Un partido que jugadores, técnicos, hinchas y dirigentes esperan durante todo el año no se pudo disfrutar por la estupidez de un sujeto que pudo haber matado al línea Ezequiel Amante, ya que a los 36 minutos del primer tiempo le arrojó un pedazo de baldosa en la cabeza. “Lo pueden matar por venir a dirigir un partido, eso lo tenés que poner en el diario”, exclamó angustiado el 10 de Petrolero Ricardo Benegas ante la situación que se vivió en el estadio 30 de septiembre. Las sensaciones que dejaron el clásico fueron todas amargas, incluso para Petrolero que se le dio el partido como ganado, ya que todos querían terminarlo y obtener la victoria dentro de la cancha. El fútbol tiene razones hermosas, inexplicables, como viajar miles de kilómetros para ver a un conjunto de sujetos correr detrás de un balón, como abrazarte a un extraño después de un gol, o como sentir felicidad tan sólo por llevar a tu pequeño hijo a la cancha a alentar al equipo. Pero no hay razones ni explicaciones para lastimar a un hombre que ni
siquiera vive del arbitraje por no coincidir con los fallos del partido. Si bien esto ocurre hasta en los países del primer mundo, donde la pasión por el fútbol ya excedió varios límites, en nuestro país es más común ver que un partido se suspende por los inadaptados de siempre, o que árbitros, técnicos e incluso futbolistas sean agredidos. El tema está sobre la mesa hace décadas, pero nunca fue tratado con determinación por la ciudadanía en general. No se tiene que esperar que hayan muertos para que suceda un cambio radical, porque el fútbol ya tiene varios cadáveres en su historia por hechos de violencia y nada cambió. No se sabe con exactitud cuál será el límite que se deberá cruzar para que los dirigentes de la liga, de los clubes, protagonistas y los hinchas se den cuentan de que una vida no se puede quitar porque una persona tiene una indumentaria distinta a la propia. Con el fútbol reducido a esta simpleza, la estupidez y la locura resulta aún más grande. El show debe continuar Pese a lo acontecido en el clásico, los protagonistas coincidieron en que no se debe dar el brazo a torcer a los violentos y se tiene que apos-
Alianza recibió una sanción ejemplar
tar al fútbol con público visitante. El goleador de Petrolero Víctor Castro, consultado acerca de si ya no se debía jugar con público visitante afirmó que “con más seguridad se puede llevar un lindo espectáculo, los minutos que se jugaron la gente se estaba portando bien y las dos hinchadas alentaban. Se terminó de esta manera que nadie quería”. El técnico naranja, Marcos Ochova, aseguró que el fútbol sin público no tiene sentido. “Hasta que sucedió lo del línea era todo una fiesta, y de los dos lados porque si bien íbamos ganando, se notó que Alianza trajo mucha gente pero lamentablemente terminó así”, lamentó. El testimonio que más llama la atención es el del árbitro Gustavo Corsini, ya que los colegiados son los más propensos a recibir agresiones. Sin embargo, Corsini consideró que deben estar presentes las hinchadas de los dos bandos. “Es lindo porque el espectáculo lo hace también el público”, comentó minutos después de que su compañero fue herido por un simpatizante del visitante, dando a entender que se tiene que apostar por el fútbol con hinchas genuinos en las gradas.
La liga de fútbol neuquino decidió quitarle 12 puntos y no permitirle jugar con sus hinchas, ni como local ni como visitante, lo que generó indignación entre los simpatizantes celestes. Hubo dos posturas divididas, entre aquellos que se enojaron con los que generaron los disturbios en el clásico con Petrolero y los que consideran que hay mala predisposición hacia Alianza en Lifune. Los dirigentes del club de Cutral Co dieron una conferencia de prensa en la semana para destacar numerosas acciones positivas que se llevan a cabo en el club y que no pueden verse empañadas por la acción de los violentos. Y descartaron cualquier posibilidad de renuncia a sus cargos, a pesar de los rumores que se habían instalado. Tanto hinchas como dirigentes repudiaron los hechos de violencia, pero no surgieron acciones que pudieran evitar futuros inconvenientes, salvo la prohibición de ingreso de todos los hinchas. El derecho de admisión no surgió como una posibilidad para evitar los hechos de violencia, que fueron una constante en los últimos partidos. Durante 2012 hubo un partido suspendido en la cancha de Alianza por agresión de los hinchas locales. En el enfrentamiento siguiente se prohibió el público celeste en la cancha de Petrolero y hubo solamente incidentes menores en las inmediaciones del estadio, porque los hinchas de Alianza fueron igual. Deportivamente hablando, Alianza ganó su último partido en el torneo que ganó en 2011, luego han sido triunfos naranjas en el clásico de la Comarca.
Semanario de la Comarca
CIUDAD
8
Homenaje al profesor Tomás en la EPET Nº 1 Directivos y familiares del profesor descubrieron una placa conmemorativa en su honor a un año del fallecimiento.
Cutral Co > En un acto organizado por la dirección de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1, se realizó el pasado 20 de mayo un encuentro entre familiares, amigos y ex compañeros del profesor Omar Rodolfo Tomás, quien p e r-
Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI
100 101 103 107
diera la vida el pasado 18 de mayo de 2012 dentro de las instalaciones de la escuela. Omar Tomás, quien se desempeñaba como profesor de Cerámica Industrial en la EPET Nº 1, sufrió una descompensación en el ingreso a los talleres del establecimiento educativo. Pese a haber recibido asistencia médica y ser trasladado al hospital de complejidad 6, perdió la vida aquel día minutos antes de ingresar a clases. En esta oportunidad, la dirección del establecimiento propuso el descubrimiento de una placa conmemorativa a quien cumpliera el cargo de docente de dicha materia por más de 30 años, y además bautizar al salón de cerámica con el nombre de Omar Rodolfo Tomás. En el emotivo acto estuvieron presentes su esposa e hijo, quienes se mostraron sumamente conmo-
Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul
114 110 112
vidos. Oscar, su hijo, señaló que el reconocimiento “representa mucho para nosotros”. “Mi papá era muy conocido e incluso muchos de los profesores que hay hoy acá fueron alumnos de él. Da un poco de dolor porque ya no está con nosotros y es una falta muy grande para nuestras vidas”, indicó. Luego señaló que “la idea de hacer este homenaje fue en parte de los directivos, nos informaron poco después de la muerte de papá y nosotros estuvimos de acuerdo. Hoy pudimos hacer esto en la memoria de mi padre que estuvo 33 años dando clases, por lo que pasaron tres generaciones y media por él”. Minutos después de las 10.30 de la mañana, horario en que los alumnos abandonan los talleres, se realizó un acto en el que algunos profesores dedicaron palabras en su memoria y luego hizo uso de la palabra su esposa, Adriana
Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:
113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000
Santos, quien recordó su llegada a la ciudad. “Vinimos a probar suerte cuando recién nos casamos y decidimos quedarnos a buscar una vida juntos”, y añadió: “Él dio mucho, hizo mucho por mejorar el tema educativo y aportar a la educación; más allá de que él sólo era ceramista, siempre estaba tratando de perfeccionarse y de ser innovador”. Su familia reiteró en varias oportunidades el agradecimiento por el gesto de la escuela y el orgullo que genera en ellos ver el respeto que despierta el recuerdo de su padre, tanto en los docentes como también en los alumnos que lo conocieron. Por su parte, la directora Susana Jadul expresó que “fue muy emocionante colocar esta placa considerando las circunstancias en que se fue el profesor. Fue un día muy difícil para todos y nos parecía que era justo hacerle este homenaje”.
EFEMéRIDES EFEMÉRIDES 22 de mayo de 1916
Se evaden 150 presos de la cárcel de Neuquén. En los incidentes muere el ingeniero Adolfo Plottier y escapa el cabecilla del motín, Martín Bressler, a Chile. Una parte de los evadidos fueron apresados y muertos por una patrulla policial cerca de Zapala.
22 de mayo de 1973 Se inaugura la Escuela de Educación Técnica N° 1 en Zapala.
24 de mayo de 1916
Se recibe el primer telegrama de Junín de los Andes, a causa de la evasión de los presos de la cárcel de Neuquén.
Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.