Semanario de la Comarca Domingo 16 de diciembre de 2012 Año I, número 5 Precio del ejemplar $ 4
El empuje del viento La Municipalidad de Cutral Co avanza con su política para la generación de energía eólica, un recurso limpio y renovable que tiene un gran potencial para la región. Pág. 3
Un cordobés inspirado en Cutral Co Págs. 8 y 9
Denegri, el responsable del semillero de básquet de Petrolero Pág. 14
Ajayu crece con los sonidos de la tierra
Pág. 11
Semanario de la Comarca
2
Bono navideño
Los empleados municipales de la ciudad de Cutral Co recibirán un bono navideño de $600 que será acreditado junto al aguinaldo a partir del 19 de diciembre.
CIUDAD
El barrio
Central tiene nueva comisión Daniel Santos tendrá la responsabilidad de representar al popular sector de Plaza Huincul.
Copelco, en la cumbre
Daniel Santos es el nuevo presidente de la comisión vecinal del barrio Central, tras los comicios que se llevaron a cabo el 9 de diciembre para renovar autoridades. La lista Verde que encabezaba Santos se impuso por catorce votos sobre la lista Blanca de Luis Escobar, quien iba por la reelección. Un total de 242 personas se acercaron hasta la sede ubicada en Azucena Maizani para emitir sus votos, de los cuales se registraron 64 para la lista Verde y 58 para la lista Blanca en la mesa femenina; mientras que en la mesa masculina hubo 64 sufragios para la Verde y 56 para la lista Blanca. El barrio Central es uno de los más populosos de Plaza Huincul y las elecciones se concretaron luego de un año en el que los comicios se vieron postergados luego de la anulación decretada por el intendente
Juan Carlos Giannattasio en el mes de septiembre, por vicios en el proceso electoral. Es por ello que se procedió a la realización de un nuevo llamado para el 9 de diciembre. Además, el calendario electoral sufrió también algunas modificaciones en la fecha de cierre del padrón electoral. Otro dato curioso que se dio en estas elecciones fue la renuncia a su candidatura del ex presidente de la sede con mandato cumplido, Fausto Cabezas, quien en su momento denunció varias irregularidades en los comicios como así también cruces con la actual comisión presidida por Escobar, por las deudas de luz y gas que, según Cabezas, tenía la sede, dichos que fueron desmentidos en su momento por parte de Escobar. Lo cierto es que, después de un año de varios cruces, finalmente el barrio Central estrenará nuevo presidente.
La bandera de Copelco flameó en la cumbre del volcán Copahue, en el marco de las actividades que se organizaron desde la Secretaría de Gestión Pública del gobierno provincial con el objetivo de poner en funcionamiento el telepuerto satelital Neusat en la zona cordillerana. El sistema de comunicación se puso en marcha a través de la propuesta “Haciendo Punta” de Tecnap (Tecnologías en el Ámbito Público) y permite que aun en la alejada zona de Caviahue haya posibilidades de interconexión a través de la red. Copelco forma parte de las empresas que apoyan y participan en el desarrollo de la tecnología de Internet, a partir de la puesta en marcha del telepuerto satelital Neusat, el cual conecta municipios, comisiones de fomento y parajes del interior neuquino. Para probar el sistema se realizó una videoconferencia entre el gobernador Jorge Sapag, que estaba en Buenos Aires, y la delegación que escaló la cumbre del volcán. Así quedó demostrado que la tecnología instalada es eficiente a la hora de las comunicaciones. Más allá de que se cumplió el objetivo de difundir el trabajo que realiza Tecnap, también hubo tiempo para cumplir con la meta deportiva de llegar a la cumbre de volcán Caviahue y decir presente, lo que consiguieron los representantes de Copelco.
Para consumidores en Huincul
Plaza Huincul > La oficina de Defensa al Consumidor de esta ciudad organizó una jornada de información de las leyes y derechos, y el disertante fue el director general de Comercio Interior, Lealtad Comercial y Defensa al Consumidor de Neuquén, Martín Reigada. Desde el organismo señalaron que el objetivo era encarar el taller de manera educativa para toda la ciudad, ya que en su mayoría no está interiorizada en sus derechos como consumidores. La jornada se realizó en el auditorium del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul a las 11 de la mañana. La responsable del organismo, Miriam Zurita, recalcó que su sector está funcionando y agregó que ya está recepcionado reclamos e informando al consumidor principalmente. Reigada habló para el público presente y destacó que en el área de Defensa al Consumidor las empresas telefónicas son las que más quejas ostentan. “Estamos trabajando con Nación y Provincia y analizamos tomar medidas como cerrar algunas empresas de telefonía para ver si podemos lograr que realicen una atención como tienen que ser”, aseguró.
La UAF de Plaza Huincul hizo entrega de los diplomas a los flamantes egresados el día 11 de diciembre y cerró su ciclo lectivo este jueves 13 de diciembre.
Crecer impulsados por el viento patagónico El municipio de Cutral Co firmó dos convenios esta semana, uno con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y otro con Energía Argentina SA (ENARSA). Los dos documentos apuntan a impulsar el desarrollo de la energía eólica en la localidad.
Cutral Co recibió la visita de Ricardo Del Valle, presidente del INTI y dos días después al presidente de ENARSA. Con ambos funcionarios el intendente Ramón Rioseco reafirmó su intención de impulsar la instalación de un parque eólico en la zona de Cerro Bandera. Durante el acto formal realizado con el INTI, los ingenieros hicieron la presentación de las mediciones realizadas de manera satelital. En estos estudios se afirma que el viento que se registra en la zona es apto para el desarrollo de un parque eólico. El jueves el presidente de ENARSA, Ezequiel Espinoza, explicó que los estudios realizados en Plaza Huincul determinan que la corriente de viento es apta para el desarrollo energético. “No creemos que si hay buen viento en Plaza Huincul no haya en Cutral Co, si bien se deben hacer las mediciones para certificar, las estimaciones previas son muy positivas”, dijo el funcionario. Espinoza además aseguró que es importante que se piense en el desarrollo de energías renovables aquí donde la historia quedó marcada por la explotación hidrocarburífera, es decir donde se vive del petróleo y el
gas, ambos generadores de energía no renovable. El presidente de ENARSA anunció también que se instalará un equipo de medición de energía solar, otra de las alternativas que el gobierno nacional analiza como potenciales para desarrollar en un futuro. Este último estudio no tiene registros anteriores. El intendente Ramón Rioseco resaltó que todo este proyecto tiene una estructura superior que es el polo tecnológico, que nació en 2007 con una alianza técnica de relevancia con INVAP Ingeniería. Pero le sumó también el contenido ideológico al decir que “esta idea de desarrollo surgió del fracaso del proyecto neoliberal, del que nosotros somos sobrevivientes” y agregó que “en aquellos duros años luchamos contra un gobierno que no escuchaba y una empresa como Repsol que vino a realizar una segunda colonización”. Es por ello que Rioseco festejó “la expropiación porque implicará más energía y más desarrollo”. El municipio se mostró optimista con la instalación del equipo de medición en la zona de Cerro Bandera.
3
Lecturas satelitales Los ingenieros Guillermo Martín y Juan Duzdevich realizaron un análisis técnico generado a través de la lectura de un satélite y las provistas por la empresa propietaria del equipo para establecer la viabilidad de instalar un parque eólico en Cerro Bandera. Durante su exposición realizada en el Salón de Acuerdos del municipio de Cutral Co, los técnicos aseguran que es posible instalar aerogeneradores en la zona de Cerro Bandera. Sin embargo era necesario instalar una antena como lo hará ENARSA para que las mediciones puedan ser certificadas. Sin embargo la importancia de la tarea del INTI está centralizada en la generación de un cluster eólico, es decir una agrupación estratégica de empresas dedicadas a la producción de equipos nacionales, con el interés de evitar la importación que por ahora sigue siendo imprescindible. Si bien Neuquén todavía no ingresó en ese clúster se anunció que se analiza el proyecto del INVAP como futuro fabricante.
Ya está la cesión de tierras
CIUDAD
Gajitos de Ternura
Semanario de la Comarca
La Municipalidad de Plaza Huincul recibió de manos del ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, la cesión de 400 hectáreas donde se instalaría el futuro parque eólico. El intendente Juan Carlos Giannattasio estuvo presente en el acto realizado en Cutral Co, aunque previamente firmó la cesión de las tierras recibidas hacia el ENARSA para cumplir con los requisitos necesarios para la búsqueda de inversores. El presidente de ENARSA, Ezequiel Espinoza se mostró sorprendido y satisfecho de que en Cutral Co y Plaza Huincul haya un mismo criterio a la hora de desarrollar la energía eólica. “Proyectos como los de Plaza Huincul y Cutral Co son necesarios para que la energía llegue a la gente, va a ser bueno para la sociedad, para los jóvenes también porque se debe hacer especial hincapié en la educación, debemos tener personas capacitadas en energías renovables”, dijo Espinoza. El intendente Giannattasio se mostró optimista a la hora de pensar en la instalación de 20 MW al sur de la ciudad. En este caso ya se instaló la antena hace casi un año. Con esos resultados certificados internacionalmente podrá salir a la búsqueda de inversores que quieran sumarse al negocio energético renovable.
Semanario de la Comarca
4
Audiencia Pública
CIUDAD
Plaza Huincul > La Comisaría de la Mujer tendrá un espacio físico para poder funcionar ya que las instalaciones que en la actualidad funcionan en Azucena Maizani y Pedro Rotter serán trasladadas al nuevo Centro de Capacitación que se está acondicionando en la ex Escuela 123 del barrio Central. La Comisaría de la Mujer y el Centro Integral de Atención a la familia es un proyecto en el que la Concejal Viviana Tortorelli trabaja desde hace meses en conjunto con la Dirección de Seguridad a cargo
La institución policial funcionará en el barrio Central de Plaza Huincul.
Después de la convocatoria realizada por el Concejo Deliberante, se concretará la audiencia pública el lunes 17 a las 9 en el recinto legislativo. La convocatoria es para tratar el aumento de alumbrado público adicional que ya tuvo media aprobación en sesiones anteriores.
del Comisario Inspector Ramón Lecaro, como así también diferentes ONG como el grupo Mumalá (ex Las Juanas). La necesidad de la creación de una institución que atienda las problemáticas de la mujer referentes a la violencia de género, surge a raíz de las alarmantes cifras que tiene la ciudad de Plaza Huincul respecto de este flagelo. Las estadísticas que maneja Tortorelli dan cuenta de 3 exposiciones diarias por violencia contra la mujer. Pero expresa su
preocupación por el aumento que esa cifra marca durante los fines de semana, en los que se registra el doble de denuncias, que dan un promedio de 80 denuncias mensuales en la ciudad de Plaza Huincul. Estos datos forman parte de los estudios realizados por fuentes policiales y la Agrupación Mumalá. En Cutral Co también Cabe destacar que también en la ciudad de Cutral Co se trabaja para inaugurar una Comisaría de
la Mujer. El pasado viernes 5 se llevó a cabo el acto de entrega de la documentación de la vivienda en la que funcionará la oficina, ubicada en el Barrio 25 de Mayo en la intersección de las calles Los Ñires y los Nostros. Se estima que comience a funcionar en un mes, finalizadas las refacciones necesarias y con la asignación del personal para el sector, para el que fueron capacitados más de 40 efectivos policiales y se busca trabajar en red junto al Hospital y al Juzgado.
La Comisaría de la Mujer ya tiene edificio
Plaza Huincul> La Municipalidad firmó un convenio de colaboración con La Universidad de La Plata para desarrollar actividades de apoyo a la investigación y capacitación. En la semana pasada el intendente Juan Carlos Giannattasio se reunió con la decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, la Dra. Alejandra Rumi Macchi Zubiaurre, y rubricaron el acuerdo de colaboración. El acuerdo, con duración de tres años, tiene por objeto la prestación de colaboración recíproca a fin de desarrollar actividades de apoyo a la investigación, capacitación a través de acuerdos específicos. A partir del convenio, El Museo Carmen Funes podrá tener un becario que trabajará en su tesis doctoral en el Museo Municipal y podrá doctorarse en la casa de altos estudios de La Plata. Desde la Municipalidad se informó que se incorporará el becario a trabajar en el Museo Carmen Funes, “y de este modo se irá ampliando el conocimiento científico del museo huinculense. Es otra forma de hacerlo crecer además de las mejoras edilicias que se proyectan para el año próximo”.
El presidente del EPAS, con los vecinos
Acuerdo con la Universidad de La Plata
Plaza Huincul > El presidente del EPAS, Víctor Marecos, se presentó en el Barrio Uno para escuchar las inquietudes y los problemas de los habitantes de la comarca en torno al abastecimiento de agua. Las constantes roturas del tramo de 17 Km. de acueducto que falta cambiar y la dispar distribución de agua fueron los reclamos más comunes de los vecinos. Marecos confió a las personas que se rubricó un convenio con las municipalidades de la comarca en donde se establece que se creará un ente tripartito para asegurar un correcto abastecimiento de líquido vital. En cuanto al tramo de acueducto que presentó por lo menos una rotura por mes y dejó sin servicio a las ciudades por horas. Marecos dijo que están esperando que las ciudades abonen los dos millones de pesos que se comprometieron a entregar por medio del convenio para la reparación del tramo problemático. Acerca de la distribución equitativa de agua, el presidente del EPAS dijo que es un problema que se podría solucionar con la aplicación de válvulas de regulación de presión entre otros arreglos.
La restricción comenzará en enero de 2013, cuando los almacenes y supermercados no entreguen más bolsas de nylon para transportar alimentos. Sí se permitirán aquellas que son destinadas al envasado de verduras, frutas, carnes y fiambres que reúnan las características de biodegradables o de papel reciclable. Se anunció desde la dirección de Comercio que se realizarán controles necesarios para verificar el cumplimiento de la presente medida.
Por la integración de los chicos El CAI realiza un intenso y destacado trabajo con los alumnos de las escuelas primarias. Una forma de aprendizaje alternativo que da sus buenos frutos.
El Centro de Actividades Infantiles (CAI) nació en 2009 con el objetivo primordial de apoyar pedagógicamente a los niños que asisten a las escuelas primarias. Se les brinda un espacio de aprendizaje complementario al que se le ofrece en la escuela. Este año se realizó el cierre de actividades con la presentación de los trabajos realizados durante el año, que fueron numerosos y variados.
Los chicos que asisten al CAI necesitan de tiempos alternativos y complementarios a los que se generan en la escuela. Allí pueden aprender de manera más personalizada, con estrategias de enseñanza “renovadas, abiertas y flexibles” explica uno de los docentes, Carlos Fuentes. Este espacio les posibilita a los chicos incorporar de manera no tradicional “los conocimientos, saberes y habilidades que les permiten mejorar su desempe-
ño escolar, porque en general son niños que presentan algún tipo de dificultad”. Pero las actividades no solamente se relacionan con los conocimientos que se dictan en las aulas, también “se les ofrecen diferentes posibilidades para participar en actividades relacionadas al arte, al juego, al deporte, las ciencias, las nuevas tecnologías y otros conceptos que sean importantes para contribuir a la inclusión social y cultural de los chicos”, detalla Fuentes. Otro de los objetivos es que la escuela esté más cerca de la familia. Es por ello que este programa nacional busca generar y sostener una vía de comunicación entre el entorno familiar del niño y sus docentes. El plantel docente está compuesto por la coordinadora Elda “Pochy” Laurín, los maestros comunitarios Fabián Abarzua y Carlos Fuentes más los talleristas Alejandro Hernández en danza y folklore, Paola Astigarraga en Manualidades e Ivana Inostrosa en Teatro. Estos docentes están desde el inicio del trabajo. “Lamentablemente, este año sufrimos un recorte en el personal y nos quedamos con dos maestros comunitarios en vez de tres y con tres talleristas en vez de cuatro”, contó Fuentes. Como cierre de las actividades se expusieron los trabajos realizados por los niños a lo largo del año, el taller de teatro presentó una coreografía y el de danza y folklore presentó varios bailes típicos. Todas las actividades se desarrollan en la Escuela N° 22, durante los días sábados.
Buenos Aires > La Comarca tuvo presencia en la Expo Feria, Industria, Petróleo y Gas organizada por Nación en el predio de Tecnópolis. En la inauguración de la muestra estuvo la Presidenta, Cristina Fernández dando un discurso. El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco fue parte de la delegación y La Universidad Tecnológica Nacional participó de un stand junto a otras treinta casas de altos estudios, de la muestra “La universidad junto a YPF”. En representación de la UTN Facultad Regional de Neuquén estuvo el Ingeniero Walter Mardones que indicó que la facultad participó “para mostrar la oferta tecnológica, de servicio y de vinculación para con la industria del petróleo”. Mardones dijo que para ellos es importante mostrar lo que realizan porque “se abren puertas a nuevos mercados y a la posibilidad de seguir creciendo y expandiéndonos en materia de servicios”. Nuestro objetivo como universidad, no sólo es llegar a la excelencia académica y formar profesionales, sino también es poder brindar alguna solución al medio y ese es el camino en el que estamos trabajando”.
“Femicidio” al Código Penal
La Comarca, en la Expo Feria
5
CIUDAD
No más bolsas en Cutral Co
Semanario de la Comarca
Cutral Co > El Concejo Deliberante de esta ciudad aprobó la declaración acerca de la incorporación de la figura de “femicidio” al Código penal de la Nación. El proyecto de declaración fue impulsado por la edil de la Alianza para la Victoria Carolina Alarcón y fue apoyada por la totalidad de los concejales. En la pasada sesión del legislativo cutralquence, los nueve concejales apoyaron la declaración, pero lo hicieron con algunas modificaciones. La concejal del bloque de la Alianza para la Victoria afirmó: “Es un reclamo que desde hace muchos años se hace, y en especial los grupos de mujeres que trabajan sobre la violencia de género”. Además señaló que está en concordancia con la tarea que se hace en la ciudad desde hace mucho tiempo. Acerca de este punto, la edil nombró la puesta en funcionamiento de la futura comisaría de la Mujer, la Niñez y Familia y si bien consideró que se requiere mucha estructura, se avanza en firme sobre la propuesta.
Semanario de la Comarca
POSTALES
6
Inconvenientes por el viento
Semanario de la Comarca El día miércoles se registraron ráfagas de hasta 70 km/h en la Comarca, que causaron diversos inconvenientes en el servicio de Internet y baja visibilidad por polvo en suspensión. El alerta meteorológico emitido por la AIC se extiende hasta el día de hoy.
7
POSTALES
Pirotecnia en Huincul
La Dirección de Bromatología informó que se podrá comprar pirotecnia en los comercios habilitados a partir del 15 de diciembre y hasta el próximo 15 de enero de 2013.
Leyendas urbanas
La llegada de un Parque o un Circo a la Comarca trae consigo la leyenda de que “cada vez que viene un parque corre viento”. Lo cierto es que aunque siempre parece cumplirse esa profecía, chicos y grandes disfrutan igual de los juegos.
Semanario de la Comarca
8
La Kolina, en acto partidario
Se llevó a cabo en la ciudad de Zapala bajo la consigna “Unidos y Organizados”. Las agrupaciones peronistas se reunieron en el Instituto de Formación Docente N° 13, para reclamar por la implementación de la denominada Ley de Medios. Además de La Kolina estuvieron representantes de Movimiento Evita, La Cámpora, Frente Grande Jaureche, Movimiento Trans y el Frente para la Victoria.
REPORTAJE
El au la ca del p
erno es Mensaje de Invi le puso el nombre que ro la pe ro Sergio Cast larizó pu po se n canció stro Ca . como Cutral Co ión nc ca la e asegura qu poria op pr da vi tiene e muque refleja lo qu
Sergio Castro es el a “Mensaje de inviern que Rubén Patago famosa. Es oriun pero ya echó r
de la chos habitantes n la co zona sufrieron YPF. de n privatizació stetri y ha os rs ve En sus sde y ón za, preocupaci a in rm te ro Pe esperanza. pe es de con un mensaje : ce di ranza. La letra
o en Cutral Co, Pero está tan frí ga de humedad, ión, una canEncima hay huel r allá y una canc po o rr pe un a Ladr ción intento yo. que una vez Me han contado ó ci leo y pan. Esta tierra flore z, fertilidad, petró ñe ni de Primaveras Petróleo y paz. er ido los días de ay A dónde se han y. le sin he apuc Decía un viejo m pasar por ahí, e nt ge la o nd Mira evivir. luchan por sobr Los barrios que n a ir. va se ás m ja nes Los hijos de quie o en Cutral Co Pero está tan frí del país. Como en el resto a sur, de latitud que es de norte ce di Las noticias a latitud. nas de nevar, Si hasta tiene ga ganas s ta es , me tiene Me lo dicen ad me tiene mal ed m hu de ga el Esta hu mal un cañillita, Añoro el mar. van a volver, grita ya es lic fe as dí Los . r. quince años se ve , me invita a cree do an ns pe cer Me deja ha é qu uche y no se Miro al viejo map edo, ayude tal vez. e qu Y si pruebo y m tal vez. e quedo, ayude m y bo ue Y si pr
Sergio Castro es profesor de historia y cantautor. Es el autor, aunque muchos lo desconozcan, de la canción “Mensaje de invierno” que popularizó Rubén Patagonia y parece escrita para aquellos días que se vivían días de protesta, en junio de 1996. Castro no es oriundo de la Patagonia. Llegó de Córdoba hace casi 10 años en busca de un futuro mejor. Desde chico le gusta la música, actividad que comenzó a combinar con la docencia, su otra pasión. ¿Cuándo llegó a Cutral Co? Vine en 1993, desde San Julián en Santa Cruz, donde había llegado en 1989. Soy de Villa María, Córdoba. Cuando me recibí de profesor las cosas estaban difíciles en Córdoba, no había trabajo así que decidí buscar nuevos lugares. Creo que si me hubiera quedado en Villa María iba a conseguir trabajo porque mis amigos se quedaron y consiguieron, formaron allá su familia. Pero yo era joven, quería conocer otros lugares y el sur me pareció una buena opción. Cuando me ofrecieron trabajo en San Julián no lo dudé y me viene, aunque quedaba a 2400 kilómetros de mi casa. ¿Se vino solo? En realidad al principio sí, pero después llegó mi novia, Silvana que sería mi compañera de vida. Con ella tengo dos hijos que
nacieron en Cutral Co. Ahora es difícil que me vaya porque estoy asentado, tengo una familia, me gusta mi trabajo. ¿Y cuándo apareció la música? Desde los once años, primero tocaba el bombo, tenía un dúo con otro compañero con el que hacíamos folklore. Después ya armamos un grupo en Córdoba y, de a poco, cuando tenía 20 años me puse a componer. La música y la docencia son dos partes importantes de mi vida. Antes de venir al sur me fui a Buenos Aires, no me animaba a cantar mis canciones, me daba vergüenza. Pero después me animé, cuando mis amigos las escucharon y les gustaron. En Buenos Aires recorrí varios lugares para tocar, conseguí que me contratara una discográfica que grabó mi primer disco, que se llamó Qué fuerza que tiene mi pueblo. Pero la vida allá es muy dura, creo que ahora más que antes, así que decidí volver a Córdoba
y después salió la posibilidad de viajar al Sur. ¿Y fue más difícil expresarse musicalmente en la Patagonia? En realidad no, todo lo que me desarrollé como autor y músico lo hice en el Sur, compuse mucho más, las canciones más conocidas las escribí acá. De mi primer disco me quedó nada más que el vinilo porque en ese momento, en 1989, no había discos compactos. Igualmente, fue muy interesante. En San Julián y en Cutral Co hice grupos y también canté mucho como solista. El 90% de lo que compuse en realidad fue en la Patagonia. ¿Y por qué se decidió por Cutral Co? Vinimos por unos amigos de mi mujer, al final ellos se fueron y nosotros nos quedamos. En realidad fue raro porque vinimos en el 93, cuando todo el
Ricardo Rojas, diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) presentó un proyecto para declarar de interés legislativo la implementación, por parte del Ministerio de Salud, de un Banco de Leche Materna Humana en el hospital de Cutral Có y Plaza Huincul. Se trata de centros especializados donde se recolecta excedente de leche de madre donante, se pasteuriza y almacena para su posterior distribución a pacientes recién nacidos y en especial a bebés prematuros, bajo estricta prescripción médica.
Banco de Leche en Cutral Co
9
REPORTAJE
utor de anción pueblo
autor de no”, la canción onia hizo ndo de Córdoba, raíces en Cutral Co.
mundo se iba. Así que había trabajo, sobraban las horas de Historia, porque todos se volvían a su lugar de origen. Acá encontramos un lugar donde quedarnos y además sabíamos que Cutral Co era mucho más cerca de Córdoba que San Julián. Y la canción "Mensaje de invierno", que se popularizó, ¿cómo surgió? La escribí en 1995. Parece escrita para la pueblada de 1996… Es cierto, pero surgió un año antes. En realidad el disparador fue muy simple. Estaba en mi casa, entró Silvana y dijo qué fría está la tarde. Y por alguna razón me pareció poético, y escribí la canción en cinco minutos, con melodía y todo. Cuando me junté con el grupo que tocábamos se las mostré enseguida, porque me pareció que era interesante, a ellos les encantó. Al año siguiente se hizo más conocida por la pueblada y mucho más cuando la grabó Rubén Patagonia. El proceso de creación fue
casi instantáneo… En realidad tengo la teoría de que las canciones no vienen del autor, están en otro lado y llegan al autor que resulta ser el intermediario. Porque es una canción que es del pueblo, no saben siquiera que yo la escribí, pero en realidad ese es el sueño de todo cantautor, que la canción lo supere.
Mitad músico, mitad profesor
Sergio Castro lleva 24 años frente a un aula. Y si bien la música es su pasión, la docencia también le parece maravillosa “aunque sea una profesión muy devaluada, que no tiene reconocimiento”. ¿Los adolescentes son iguales hoy que hace 20 años? Han ido cambiando mucho, la mentalidad, el uso de la informática. Creo que este adolescente tiene menos conocimientos que el de hace veinte años. Y necesita más contención porque no tienen incorporado el valor del conocimiento. Cuesta mucho convencerlos de que estudien. ¿No tienen valores? No consideran que el estudio sea una vía de superación, así que se dejan convencer con espejitos de colores, miran Tinelli y creen que eso es el éxito. Que un artista es decir chiste por televisión, no se dan cuenta que en realidad es mucho más profundo. ¿Se irá de Cutral Co alguna vez? Por el momento me quedo, si alguna vez decido hacer las valijas de nuevo será para volver a Villa María, a mi casa, a mi lugar. Pero cuando esté jubilado, para el final de mis días.
Semanario de la Comarca
LA GENTE
10
Homenaje a Don Jaime
Los niños de la UAF Estrellita recibieron sus diplomas el día 11 de diciembre en un acto realizado en el Centro Cultural de la Municipalidad de Cutral Co. Por otra parte, más de 150 mujeres recibieron sus certificados de capacitación dictados por el Área Mujer del municipio de Cutral Co en talleres como los de calado en pintura en madera y tela, peluquería, corte y confección, tejido y crochet, cartonería, cestería y pintura sobre tela, panadería y repostería y reciclado y muñequería en porcelana fría.
La niñez, adolescencia y adultez del obispo neuquino se vieron reflejadas en una muestra fotográfica que organizó la dirección municipal de Derechos Humanos. Si bien en principio se organizó en la estatua que recuerda la imagen de Don Jaime, por razones climáticas se trasladó hacia la Casa de la Cultura. En el acto de inauguración estuvo el intendente Ramón Rioseco y los militantes David Lugones y Jorge Muñoz. La anfitriona fue Silvia Chandia, directora municipal.
Cierre de año con balance positivo
Los Cazurros, en Plaza Huincul
Semanario de la Comarca Durante la jornada de hoy, domingo 16 de diciembre, se llevará a cabo la presentación del dúo Los Cazurros, integrado por Pablo Herrero y Ernesto Sánchez. La entrada es gratuita, se presentará la obra Cazurro Refritos, un show teatral para chicos y grandes, donde compartirán con el público una hora de juegos e imaginación sin límites.
11
Ajayu es un grupo instrumental andino que ya lleva cinco años en los escenarios de la región. El 2012 fue un año muy bueno para la agrupación, que cerró con una presentación a beneficio en el Dante Baioco. Cutral Co > La diversidad de artistas que muestra la Comarca es cada vez más grande y cada vez más rica. Un ejemplo de esto es la agrupación de música instrumental andina Ajayu, que interpreta sonidos complejos e inusuales, pero que se
funden en un abanico musical que crece y se perfecciona con el correr del tiempo. Uno de los integrantes originales del grupo, Rodrigo Bulhoes, consideró el 2012 como uno de sus mejores años. “Tuvimos bastantes actuaciones, viajamos a Viedma y protagonizamos un ciclo de verano bastante bueno, sobre todo en el Alto Valle. Visitamos Neuquén, Cinco Saltos, Centenario, Cipolletti y Senillosa, entre otras ciudades”. El músico que en la banda toca el charango y la guitarra, se refirió al estilo de Ajayu y de la esencia: “es muy alegre, muy familiero, muy carnavalero como decimos nosotros. Eso es lo que más nos caracteriza, la alegría que exponemos, los instrumentales con fuerza que realizamos”. Rodrigo relató que cuando realizan presentaciones en vivo, generan un interés importante en el público ya que los sonidos que reproducen son difíciles de encontrar. “Los niños se acercan
a ver lo que es una zampoña, una quena, a la gente le llama la atención eso. Le llama la atención cómo interpretamos la música, la alegría que nos destaca”, aseguró. En el grupo hay distintas influencias musicales, y no temen usarlas como ya lo hizo Rodrigo en algunos temas, “hay una canción que hicimos con una introducción distorsionada” contó el músico que además de estar en la música andina, también se mueve en el ambiente del metal. Los integrantes de Ajayu son siete y del total hay tres originales que son Bulhoes, Adrián Navarrete y Elvio Riveras. El grupo en estos cinco años de escenarios sufrió distintos cambios, pero algo que
Componiendo un 2013
El próximo año tendrá a Ajayu buscando nuevos escenarios para llevar su alegría y energía musical. Y también los tendrá componiendo sus temas. Rodrigo Bulhoes comentó que el PreCosquín que se realizó en Plaza Huincul hace unas semanas la agrupación presentó un tema inédito creado por Adrián Navarrete, pero la presentación de la canción no fue con el mejor augurio ya que no pudieron ganar en el certamen. A pesar del traspié el músico confirmó que en el 2013 los objetivos del grupo serán tener más presentaciones en la zona e intentar viajar a otras ciudades, y también quieren seguir componiendo para meterse en la sala de grabación. “Tenemos el tema que presentamos en la competición y algunos más, así que los objetivos son para el 2013 grabar un nuevo CD”, apuntó el guitarrista, ya que tienen un disco grabado pero no con temas propios. Acerca de las presentaciones Bulhoes adelantó que ya hay propuestas para el verano, y aseveró que enero y febrero siempre son meses movidos para la banda.
A dos frentes
nunca cambió fue la dificultad de ser una banda numerosa. “Si o sí tenemos que salir a las presentaciones en dos autos, y gracias a Dios tenemos una batería electrónica sino sería más complicado”, contó Rodrigo. Para cerrar al año la agrupación fue llamada por el Centro de Arte y Capacitación Dante Baioco. El pasado viernes a las 21 se hicieron presentes en el lugar de Avenida del Trabajo al 570 para presentar su show de temas propios y versiones de artistas como los Tekis. Ajayu aprovechó esta presentación para realizar una actividad benéfica por Facu, que es un niño que necesita viajar a Japón para un implante de células madre.
ARTE & CULTURA
Sonidos de la tierra
El músico Rodrigo Bulhoes no sólo se desempeña en Ajayu, sino que también está realizando actividades con dos agrupaciones de Metal como Legión, que es una banda que ha tocado en varios festivales como los Pre Tremn Tahuen Rock y ha taloneado nada más y nada menos que a Aonikenk que es la referencia del Heavy Patagónico. Bulhoes inició hace poco una banda llamada Necropcia, que esta conformada por miembros de otras agrupaciones como Lápida y Orion. Además de esto Bulhoes esta en la asociación de Mísocs Independientes del Rock que van a realizar a fin de año el primer festival Tremn Tahuen Rock. Acerca de eso, el músico dijo que es importante ser parte de algo así. “No te das cuenta, pero cuando te pones a pensar que hay bandas de todo el país que quieren estar, te das cuenta que es muy groso ser parte de algo así”, indicó. Dijo que la mayoría de las personas que están en la asociación, “amamos la música, y está muy bueno formar parte de eso”.
Semanario de la Comarca
Teatro
ARTE & CULTURA
12
Luego de un arduo año de trabajo, finalmente llegó el momento esperado por los músicos de Amiccoph (Asociación de Músicos Independientes de Cutral Co y Plaza Huincul). El Tremn Tahuen Rock ya es una realidad para los músicos de la Comarca. El pasado miércoles se presento oficialmente el evento con la presencia del Director de Cultura Mario González, quien destaco el trabajo de la AMICCOPH “Creemos que será el evento de músicos de rock mas importante de Neuquén. Desde esta gestión se acompaña la iniciativa que tuvieron los jóvenes quienes han cumplido en todo lo que se comprometieron a realizar.
Asimismo con Matías (Narambuena), con quien venimos trabajando hace tiempo con el proyecto de ‹La Verde Recita›”, expresó. Carlos Badilla, presidente de la asociación, agradeció el apoyo de las instituciones y dio detalles de lo que será el próximo evento. “Se confirmó la presencia de la bandera más grande de Argentina a cargo de la ONG ‹Pioneros› de Rincón de los Sauces, quienes se suman a nosotros a través de la cruzada solidaria juntando tapitas ‹Todos Por Facu› y eso nos llena de emoción, porque hay gente que se ha enterado del trabajo que venimos haciendo y quieren sumarse “, manifestó Badilla.
Se realizó la presentación oficial del Tremn Tahuen Rock 2012, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de diciembre con la participación de más de 30 bandas en el escenario, a las que se sumará ‹La Verde Recita›, proyecto intercultural que participará en las afueras del Ruca Lihuen.
Seis años sin “El Noti”
El Teatro del Pasillo se presentará hoy en el Complejo Multiespacio Mapuche (Ruta 22 Km 1330) a partir de las 20.30 con su obra “La Bella y la Bestia”. La entrada general al predio tiene un valor de $10.
Liliana García Costa no sólo fue periodista en Cutral Co y Plaza Huincul, también marcó un estilo de trabajo, una forma de cubrir los hechos noticiosos que todavía perdura en la comarca petrolera. Liliana falleció el 10 de diciembre de 2006, víctima de una grave enfermedad contra la que luchó hasta donde pudo. Cuando llegó a la zona solamente tenía sueños, luego junto a su familia consiguió montar el Canal 2 de televisión abierta, donde todos los días de semana se emitía el noticiero “El Noti”, programa informativo y de interés general donde se reflejaba la vida cotidiana e institucional de Cutral Co y Plaza Huincul. Eran legendarios sus informes de hechos policiales, que luego eran emitidos por Crónica de Buenos Aires, ya que García Costa era su corresponsal en la zona. Fue memorable su cobertura del caso Carrasco, el soldado que fue muerto en Zapala en manos del Ejército, y de las dos puebladas de 1996 y 1997. La emisión de las imágenes por Canal 2 posibilitó que los grandes medios nacionales de televisión pudieran contar con un testimonio vívido de lo que ocurría en Cutral Co y Plaza Huincul. Su muerte enlutó a la zona.
“Hay más de 20 bandas inscriptas, lo que superó ampliamente nuestras expectativas. Pero además se suman bandas del Valle, lo que hace un total de más de 30 bandas que se subirán al escenario durante los dos días, tocando adentro y fuera del predio”, agregó. Los jóvenes cuentan además con el apoyo de la Dirección de Cultura de la ciudad de Cutral Co, Ana Villar destacó la importancia de apoyar este tipo de eventos e hizo especial énfasis en la responsabilidad que tendrán los jóvenes en cuanto a garantizar la seguridad en el predio, por lo cual también pidió colaboración a los vecinos para que el Tremn Tahuen Rock se lleve a cabo con total
La recopilación la realizó la Dirección de Derechos Humanos de Cutral Co y se expuso en la Casa de la Cultura. La muestra recorrió momentos de la niñez, la adolescencia y la adultez de Don Jaime. En el recorrido se muestra a un obispo más humano, en una faceta familiar y con amigos que tal vez no es muy conocida. La directora de Derechos Humanos, Silvia Chandía destacó que “todo homenaje a don Jaime nos parece poco”. Contó que en mayo de este año se inició una serie de charlas en los centros comunitarios y escuelas sobre el obispo emérito de Neuquén. La idea fue “llegar a los niños y más jóvenes para
normalidad. La cita será entonces los días 28 y 29 de diciembre en el ex cine Ruca Lihuen de la ciudad de Plaza Huincul. Las entradas tendrán un valor de $25 por día o $35 para las d o s jornadas.
Muestra con fotos de Don Jaime
que conozcan a don Jaime, quién fue, su tarea, su entrega y todo lo que hizo en la provincia”. El intendente Ramón Rioseco destacó que hoy es un “momento de reflexión”. “Siempre es poco hablar de Jaime. Tratamos de acercarnos a su pensamiento a través de lo que planteaba, del proyecto de construir un proyecto de sociedad y gobierno que se esfuerce lo más posible para contener a todos”. Y dijo que “por eso es que lo elegimos como protector”.
Un juguete para Reyes
Semanario de la Comarca Un grupo de jóvenes organizó un festival a beneficio de la Escuela Primaria 334 de Plaza Huincul. El recital será el 28 de diciembre en la sede del barrio 25 de Mayo de Plaza Huincul y la entrada es un juguete en condiciones para los chicos de la escuela. Las bandas que se presentarán serán Terribles Piedras, Vandalikos, La Papa y Kalma.
Después de 9 meses de competencia, las cuatro categorías competitivas del fútbol comunitario fueron premiadas. Cutral Co > La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Cutral Co realizó en el Gimnasio Municipal “Enrique Mosconi” la entrega de los premios a los ganadores del Torneo Infantil de Fútbol 2012 Tobías “Yiyo” Enrique, en donde se destacó el jugador Nahuel Garcés, de Rivadavia C. En el acto, estuvieron presentes el intendente municipal Ramón Rioseco, el diputado provincial, José Rioseco, y el secretario privado de Intendencia, Rogelio Méndez. Los mandatarios fueron los encargados de entregar las medallas a los jugadores y los trofeos a los campeones. En la categoría más joven del certamen, la 98/99 se destacó Rivadavia B que salió campeón del clausura. El goleador de esta división fue Joaquín Rickemberg de Rivadavia A con 12 goles. Los arqueros más eficaces fueron Santiago Gómez, de Atlas JR, y Julián Puente, de Rivadavia 2, con sólo dos goles en contra.
Objetivo: Jesús María
En la categoría 2000/2001 Rivadavia C salió campeón del clausura, y en parte se debió al arquero Santiago Garcés que fue una de las vallas menos vencida, junto con Angelino Facundo de Progreso JR. Ambos recibieron solo 5 goles. Por su parte el quema redes de fue Rodrigo Sandoval de Progreso JR con 13 tantos. En la división 2002/2003 el campeón del clausura fue Rivadavia C. El jugador que estuvo intratable fue Fernando Vázquez que convirtió la sorprendente cifra de 21 goles. El arquero más atento fue Hernán Córdoba de Unión, al que solo le convirtieron en 5 ocasiones. En la última categoría del comunitario, la 2004/2005, se consagró Olimpo A que tuvo en el arco a Tomas Badilla, arquero que se colgó el mote del menos vencido con 8 goles en contra. El pichichi de esta categoría fue Facundo Tiznado, de C. Progreso, con 21 tantos. Un párrafo aparte merece el jugador Santiago Nahuel Garcés de la categoría 2000-2001, de Rivadavia, quien fue declarado por los organizadores como el jugador destacado del año 2012. Cabe mencionar entre los entrenadores a Lucio Soto, que se consagró con Rivadavia B, en la 98/99, y con Rivadavia C en las divisiones 2000/2001 y 2002/ 2003 del torneo Clausura. Después de premiar a los campeones del clausura se premió a los campeones de la sumatoria del año en donde estuvieron Rivadavia A de la categoría 98/99, Rivadavia C, categoría 2000/2001, Olimpo en la 2003/2004, y Olimpo A en la 2004/2005.
LA GENTE
Las fuerzas básicas están intactas
13
El recuerdo imborrable de Yiyo
A mediados de año el fútbol comunitario de Cutral Co tuvo la desgracia de perder a un muchachito que jugó en esta organización. Tobías “Yiyo” Enrique se fue del plano físico pero su recuerdo quedó imborrable en las canchas del comunitario. El coordinador del fútbol barrial, Ricardo “Tatino” Romero, indicó que a mediados de año el cáncer se llevó a Yiyo, y en reunión de comisión se decidió pedirle permiso a los padres del jugador para hacerle un homenaje y denominar el Torneo con su nombre. Los padres de Yiyo accedieron y por eso se le rindió tributo. En el acto de premiación que se vivió la semana pasada estuvieron presentes los padres del jugador y se les hizo entrega de un cuadro en donde estaban todos los equipos y en el cual se hacía mención al nombre del torneo. Yiyo tenía alrededor de 12 años cuando pasó a la posteridad y para ese entonces había vestido las camisetas de Unión, Chacarita, Progreso y Los Halcones.
En Monte Hermoso, en la chacra n° 34 de la familia Moscoso se llevará a cabo la gran final del campeonato provincial de jineteada “Rumbo a Jesús María”. El encuentro es este domingo 16 a partir de las 10, con la participación de las tropillas La Ñuke Mapu, La Tarde Gris, El Ceibo, La Cosquillosa, La Flor del Pago, La Anay, La Montonera. Se elegirá a los campeones provinciales en las categorías clina limpia, grupa surera y bastos con encimera. Durante la jornada se hará la coronación de los tres representantes neuquinos en el festival de Jesús María, el más importante del país. Desde la organización de la agrupación gaucha Los Amigos, se informó que habrá una monta especial, la de Cayun Angeloni de Barda del Medio, categoría grupa surera. La reservada será “La Josefina” de Angeloni. La animación estará a cargo de Roberto Méndez y Rafael Vázquez mientras que el payador será José Tapia. El evento está fiscalizado por la Federación Gaucha del Neuquén y auspiciado por la Municipalidad de Cutral Co. Habrá tirada de rienda, con un costo de 100 pesos por participante.
Semanario de la Comarca
14
El piloto de rally de Plaza Huincul, Alejandro Cancio, consiguió cerrar el año con un buen resultado. Fue podio para el representante local en los difíciles caminos cordobeses. En la misma carrera se consagró campeón Federico Villagra, quien volvió a demostrar su superioridad en la categoría.
Cancio terminó tercero
DEPORTES
Vivir con el bolso hecho Patricio Denegri llegó hace dos años para ser el entrenador de las formativas de básquet de Petrolero. En su corta carrera como DT ya viajó muchos kilómetros y dice que es un gaje del oficio. Plaza Huincul > Patricio Denegri es un entrenador joven, y aunque no lo demuestra en su rostro falto de arrugas, lo hace en su forma cancina de hablar, casi pedagógica, lo que debe imponer respeto e implanta una llegada diferente a las cabezas de sus dirigidos. Acerca de su juventud, Denegri dijo que ese cuestionamiento ha sido una constante en su vida ya que empezó a dirigir desde muy chico, a los 22 años estaba trabajando en primera división. “Dirigí a personas que me doblaban en edad, y al principio te prejuzgan un poco porque piensan que no lo vas a saber manejar pero gracias a Dios siempre me ha ido bien”, indicó. El entrenador proveniente de Nicanor Olivera, Provincia de Buenos Aires, contó que llegó hace dos años a la ciudad para hacer una especie de “refundación de las inferiores”. El coach proviene de dirigir en Puerto Madryn y en Tres Arroyos “fueron varios años en la ruta y hoy ya estoy instalado acá”. Denegri dijo que se colgó el buzo de técnico y encontró su vocación después de jugar en la primera división de su club hasta los 18 años, ya que tuvo una lesión que le demandó un “período de recuperación importante”. “Como ya estaba trabajando en categorías formativas, me di cuenta de que mi verdadero lugar era en el gimnasio entrenando a otros jugadores”, explicó. Acerca de terminar dirigiendo en una ciudad que tal vez ni conocía, el técnico dijo que “cuando uno toma la decisión de ser entrenador
de básquet como la tomé yo, medio que vive con el bolso hecho, cumplí 29 años y siempre hablamos con mis amigos que tengo más mudanzas que otras personas en toda su vida”. Sobre su estadía en Plaza Huincul dijo que llegó un poco por casualidad y otro poco por conocimiento de la zona y de los dirigentes sobre él. “Hoy estoy contento y está todo dado para que siga muchos años acá o para volver en cualquier momento”, aseguró. El técnico también habló de los logros a los que se arribaron en este corto plazo de trabajo, “hicimos un diagnostico del club y tiramos un par de ideas a seguir para tratar de estabilizarlo un poco. Entre esas ideas estaba la de tratar de detener el éxodo de jugadores y se logró” aseveró el entrenador que aseguró que se lograron cosas que estaba pautadas para mucho más adelante como salir campeones de la provincia con la U-19 y quedar entre los primeros cuatro entre todas las formativas.
Si bien el entrenador está hace sólo dos años en el club, conoce lo que es la ciudad y lo que significa el Naranja para su gente y a pesar que de que como dijo él, “vive con el bolso hecho”, hoy se encuentra instalado en Plaza Huincul. Denegri dijo que a Petrolero lo conocía por su familia que es una familia de Básquet y en la que se vive el deporte. “Yo sabía lo que era Petro y conocía su esencia; tuvo un pasado en primera división y liga nacional”, dijo el joven coach. Y agregó que el objetivo es devolverle un poco de ese pasado al club. Denegri dijo que el jugador de Petro “tiene que identificarse con la camiseta, y la casaca es una que siempre se relaciona con el esfuerzo” y sostuvo que Petrolero es un club al que nadie le regala nada y hace todo en base a esfuerzo. “El jugador tiene que demostrarle a la persona que está fuera de la cancha la misma esencia”, destacó.
Cutral Co> El boxeador Damián Rojas se estrenó como local en el Gimnasio Municipal. En la pelea de fondo derrotó al representante de Plottier, Jairo Campos con mucha autoridad. La pelea fue dominada por “Chivito” Rojas ya que el la primera parte Campos recibió bastantes golpes. Promediando el primer asalto, Díaz aplicó una seguidilla de golpes que dejó en el suelo a su contrincante que se pudo levantar. Segundos después “Chivito” volvió a acorralar a Campos contra las cuerdas y el referí paró la pelea ante la superioridad del local. El fallo fue por RSP: “Referí Suspende Pelea”. En el resto de las peleas Braian Crespo derrotó por puntos a Marcos Aroca en la categoría Mediano. En la segunda pelea Ricardo Obredor derrotó al local Jorge Riquelme por RSP en el tercer round. Gabriel Muñoz y Ángelo Zappi empataron en la categoría Gallo. En el cuarto combate Yago Mellado venció por puntos a Víctor Fuentes en la división Mediano. En el ante último combate Gabriel Obredor derrotó por puntos a Nicolás Acuña en la categoría ligero.
Primera de local
Teñido de Naranja
Damián Rojas, quien en octubre ganó la medalla de oro en los Juegos Evita, realizó su primera pelea de local y ganó por RSP contra Jairo Campos.
Semanario de la Comarca
Una eminencia visitó Plaza Huincul El responsable de la parte física de la AFA hace 18 años, Gerardo Salorio, estuvo en Plaza Huincul brindando clínicas gratuitas de fútbol para técnicos y preparadores físicos. Plaza Huincul > El preparador físico de la Selección Argentina de Fútbol, Gerardo Salorio, estuvo en la ciudad realizando clínicas gratuitas para técnicos, profesionales de su área y el público en general. En su presentación habló de la posibilidad de instalar un centro de alto rendimiento en la provincia. El "Profe" Salorio llegó el miércoles en horas de la mañana a la ciudad petrolera y fue recibido por representantes del ejecutivo huinculense. Cerca de las 11 realizó una conferencia de prensa en
el auditorio del Museo Carmen Funes, donde habló de su profesión y de su experiencia con los distintos jugadores y equipos con los que estuvo relacionado. El viento no dio tregua durante toda la tarde del miércoles ya que hubo ráfagas de 80 kilómetros por hora por lo que la clínica que se iba a realizar en el estadio 30 de Septiembre, se pasó al estadio de Básquet de Petrolero Argentino, “La Cueva”, donde el Profe trabajó con las categorías 97 y
Petrolero Argentino se consagró campeón en el último torneo del Lifune que se jugó en el 2012. Arrancó de manera tibia porque estaba jugando el Torneo del Interior de manera simultánea, pero una vez que se enfocó de lleno al torneo provincial llegó a sacar más de 10 puntos de ventaja. Tuvo inconvenientes con una quita de puntos pero finalmente se consagró y fue en parte gracias al buen trabajo físico que realizó Pedro Di Napoli con los jugadores del matador. Acerca de esto el técnico del naranja, Milton Anticura señaló en su momento: “Pedro fue un factor importante en el grupo, en los logros que se han obtenido porque es un compañero de ruta y a esta altura es un amigo”. Con respecto al plano físico, Anticura dijo que Di Napoli “le hace dar el salto de calidad al equipo, es muy importante y es un número uno en lo que hace y es una gran persona”. Di Napoli no sólo se ocupó de la parte física en el campeonato que ganó Petrolero, sino que también hizo las veces de técnico en las últimas fechas donde Anticura fue suspendido.
98 del club de fútbol de Petroleros para demostrar lo que se realiza en AFA con las inferiores. En la clínica práctica estuvieron presentes profesionales de distintos lugares de la provincia, quienes también asistieron a la al clínica teórica que realizó Salorio en el Auditorio del Museo cerca de las 19, ya en un clima más ameno donde el preparador físico respondió las inquietudes del público y volvió
El Salorio de Plaza Huincul
DEPORTES
15
a hablar de sus experiencias personales. En la conferencia de prensa el PF agradeció la invitación, comentó que la expectativa que le genera iniciar su trabajo en esta provincia es grande y dijo que sería ideal abrir un centro de Alto Rendimiento en la Provincia. Fue la primera vez del PF en Neuquén, quien indicó que llegó para volver y comenzar a poner a la provincia a la altura de otras zonas que están mejor posicionada en el trabajo físico. Salorio llegó a la Comarca invitado por el coordinador de Petroleros Argentinos y preparador físico, Pedro Di Napoli con la ayuda de la Municipalidad de Plaza Huincul. Salorio es considerado una eminencia en el circuito de preparadores físicos de Argentina, ya que trabaja con la Asociación del Fútbol Argentino hace 18 años y tiene el récord de campeonatos ganados cuando formó parte del cuerpo técnico en los mundiales juveniles Sub20 de Qatar 1995, Malasia 1997, Argentina 2001, Holanda 2005 y Canadá 2007.
El preparador físico, Pedro Di Napoli, figura fundamental en el último campeonato que obtuvo Petroleros Argentinos ayudando al DT Milton Anticura, dijo que fue una alegría traerlo a Salorio a la ciudad, porque se está hablando de la máxima figura de lo que es la parte física en Argentina. “Desde el 94 que está en la AFA, ha trabajado con los mejores técnicos, conoce a los entrenadores de la selección de los últimos años, fue colaborador directo de Néstor Pekerman y Hugo Tocalli, es un hombre de una gran experiencia porque no cualquiera está 18 años en al parte física de la AFA”, detalló Di Napoli. Di Napoli contó que Salorio no tenía lugar en su agenda, pero se hizo tiempo para acercarse a Plaza Huincul por la invitación que hizo la gente del Matador en compañía con la Municipalidad. El PF de Petro hizo hincapié en la humildad de Salorio, ya que accedió a venir de manera gratuita y sin ningún tipo de interés, “no sólo es un gran profesional, sino que también es un grande en la parte humana ya que nos hizo un gran favor”.
La esperada llegada
Semanario de la Comarca
HACE TIEMPO
16
Una vida sobre ruedas
En Cutral Co y Plaza Huincul confluyen dos rutas, la nacional N° 22 y la provincial N° 17. Debido a la actividad petrolera son miles los camiones que transitan por la zona. Es por ello que cobra importancia la celebración del Día del Camionero que se celebró el pasado 15 de diciembre. La fecha fue instituida porque en el año 1967 se firmó por primera vez el convenio colectivo de trabajo entre la patronal y el sindicato de Choferes de Camiones. En la zona de Cutral Co y Plaza Huincul se emplean unos 270 camioneros que están afiliados al sindicato, mientras que muchos otros transportistas tienen su propia empresa y reali-
Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI
100 101 103 107
zan la tarea de manera independiente. Para hacer un poco de historia hay que comenzar por el año 1972 y trasladarse hasta Centenario, donde se inició la actividad sindical de los camioneros. Un año después ya había más de 500 afiliados. Según la documentación histórica, los primeros en formar parte de la familia camionera fueron Ernesto Ponzio, mientras que lo siguieron Eugenio Colalongo, David Vázquez, Domingo Suárez, Edgardo Bonini y Oscar Margarido, quien actualmente sigue en la institución. Si bien la zona de Cutral Co es eminentemente petrolera, los camioneros le dan un color distinto a muchos sectores de la ciudad. A la vera de la ruta, antes de ingresar a la ciudad de Plaza Huincul, se sitúan sitios de comida, gomerías que ofrecen servicio de baño y otros
Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul
114 110 112
Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:
especialmente destinados a los eternos viajeros. Los choferes llegan desde distantes lugares de Argentina, la mayoría para el transporte de hidrocarburos. También arriban desde Chile, principalmente para la carga de gas. Parados sobre la ruta o recorriendo miles de kilómetros, el chofer de camión no sólo elige un oficio sino también una forma de vida. Como la actividad creció en los últimos años, impulsada principalmente por la puesta en marcha de la planta de metanol y también la planta de gas de Loma Negra, se construyó un parador que todavía no está al alcance de todos. Los festejos este año, como los anteriores, fueron en parte sobre la ruta, siempre en viaje, con saludos que llegaron de cabina a cabina. De camionero a camionero.
113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000
EFEMéRIDES EFEMÉRIDES 13 de diciembre de 1947
Se habilita en Cutral Co el servicio público de gas natural.
13 de diciembre de 2010
Se inaugura el Monumento a La Pasto Verde en Plaza Huincul.
17 de diciembre de 2008
Pérfora se consagra campeón del Torneo Clausura Global Solutions al ganarle a Independiente de Neuquén por 22 puntos de diferencia FUENTE: “Acontecimientos y Protagonistas de la Historia Del Neuquén”, por el lic. Ricardo Koon y Diario La Mañana Neuquén
Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.