la comarca semanario

Page 1

Todo por el fútbol

Semanario de la Comarca Domingo 31 de marzo de 2013 Año I, número 20 Precio del ejemplar $ 4

Tatino Romero es uno de los referentes del fútbol comunitario y de Alianza. Su sacrificada vida, su pasión por el deporte y las ganas de seguir trabajando. Págs. 4 y 5 Pág. 3

Se capacitan en busca de trabajo

El eterno recuerdo del soldado Jorge Águila Pág. 8

Petrolero se la juega en La Pampa Pág. 7


Semanario de la Comarca

Charlas sobre diabetes

POSTALES

2

Los sectores de Nutrición y Clínica Médica del hospital zonal de Cutral Co y Plaza Huincul llevarán a cabo charlas y talleres de Educación Diabetológica 2013. Este ciclo dará comienzo el martes 16 de abril, a las 10, con el tema "¿Qué es la diabetes?". El lugar será el auditorio del centro de salud.

Amor por la escuela

Alumnos, docentes y padres se sumaron a la propuesta integradora para pintar las aulas de la institución, con la intención de inculcar un sentido de pertenencia y cuidado de los espacios escolares entre los chicos. Pintaron doce aulas durante tres días.


Semanario de la Comarca

Ana Lagos, que cumplió esa función hasta el miércoles pasado, se acogió a los beneficios de la jubilación. “Estoy muy feliz porque dejo mi huella en este taller, pero también tengo ganas de descansar y encarar nuevos proyectos”, dijo durante su despedida.

Jóvenes inician capacitación para conseguir trabajo Los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul firmaron un acuerdo con el instituto EDIN para el dictado de cursos prelaborales sobre petróleo y gas. La búsqueda de inserción en el medio laboral es uno de los desvelos de los jóvenes que lograron terminar sus estudios secundarios técnicos, pero no tienen la oportunidad de llegar a la universidad. Con el objetivo de mejorar las posibilidades de estos jóvenes es que los intendentes de Cutral Co, Ramón Rioseco, y de Plaza Huincul, Juan Carlos Giannattasio, firmaron un

convenio para poner en marcha el curso. El mismo comenzó a dictarse esta semana en el Centro Municipal de Capacitación y Entrenamiento Profesional de Plaza Huincul de forma exclusiva a los alumnos de la comarca egresados de las EPET Nº 1 y Nº 10, con el fin de transferir el conocimiento a los estudiantes sobre todo lo relacionado con la industria petrolera. Es decir, aportar toda la información sobre las actividades que se realizan en reservorios, perforaciones, terminación de pozos y procesamiento de gas y petró-

leo. Dante Jerez, ejecutivo de EDIN, destacó la importancia de estos cursos al mencionar que este programa fue diseñado hace diez años atrás. “Empezamos a trabajar aquí con la EPET 10 hace aproximadamente una década con un rotundo éxito y se ha ido repitiendo en Neuquén todos los años con un 96% de ingresos al mercado laboral”, indicó. Agregó que la intención es poder colaborar con los dos municipios para capacitar a los técnicos “y acercarlos un poquito más al mercado del petróleo, con

Por la Ley de Fertilización Asistida

La diputada del Frente y la Participación Neuquina Pamela Mucci presentó en la Legislatura provincial un proyecto de declaración para que se trate en el Congreso Nacional la Ley de Fertilización Asistida, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La ley obligaría a las obras sociales a incorporar la cobertura integral del diagnóstico y los procedimientos sobre inducción de ovulación, estimulación ovárica controlada, desencadenamiento de la ovulación, técnicas de reproducción asistida y la inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal con gametos del cónyuge, pareja conviviente o no, o de un donante. De esta manera, Mucci argumenta en su declaración que “mucho se ha hablado sobre esta problemática y lo necesario e importante es que el país tenga una ley nacional sobre fertilización asistida, pero sólo una pareja que no puede concebir sabe de la angustia que genera el fracaso en la búsqueda de un hijo”. Agrega que “según la Organización Mundial de la Salud, es una enfermedad y afecta a una de cada seis parejas. Sin embargo, sólo se realizan unos 12 mil tratamientos anuales, ya que la mayoría no puede acceder por su alto costo”.

un poco más de conocimiento, que es lo que hoy requiere la industria”. Por su parte, el intendente Rioseco consideró que se trata de “una herramienta que nos hacía mucha falta”. “Nos habían planteado muchos chicos durante el verano la posibilidad de capacitarse para la industria del petróleo y el gas, porque a muchos que son técnicos les faltaba una preparación final que los ponga en campo sobre cómo es la situación en el terreno laboral”, enfatizando en la importancia de contar con el apoyo de una institución tan prestigiosa

como EDIN”, explicó. Llegado su turno, el jefe comunal de Huincul subrayó la alegría que genera a ambas localidades la inversión del gobierno nacional para hacer posible este proyecto y la suerte de contar con una entidad con gran experiencia. Dijo que esperan que “los chicos que luego de este curso se inserten en la industria carburífera puedan devolver parte de lo que las comunidades invierten para alimentar el fondo de capacitación y para darle la posibilidad a otros jóvenes también”.

3

CIUDAD

Taller Esperanza despidió a su directora

Buscan el primer banco de leche materna de la Patagonia

Plaza Huincul > El responsable del Hospital de Complejidad Media de la Comarca, Maximiliano Caparroz, impulsa el proyecto para tener el primer banco de leche materna de la Patagonia. El médico indicó que el objetivo final del proyecto es implementar un lugar en donde se pueda receptar, procesar, almacenar y luego distribuir leche materna. Caparroz dijo que la iniciativa no se piensa sólo para la zona, sino que se proyecta “como centro provincial de referencia, y también como centro del norte de la Patagonia”. Caparroz contó que la creación del centro de leche materna en la Comarca sería más que beneficioso porque se convertiría en el primero en la Patagonia, ya que existen cinco en todo el país, pero el más cercano se encuentra en Mendoza. En cuanto a la inversión que haría falta para llevar adelante la infraestructura del centro, el médico dijo que no sería una suma importante. “El hospital tiene un lugar asignado, pero en el futuro haríamos el banco con un edificio pertinente”, dijo el profesional. Agregó que para la primera etapa, que es la de recibir, ya hay un espacio físico designado. Esta semana el proyecto recibió la donación de 30 mil pesos por parte de la Fundación Felipe Sapag, que fue entregado a la cooperadora Amigos del Hospital.


Semanario de la Comarca

Se denomina “AutoCAD Nivel Inicial” y comenzará el próxim de abril. Está destinado a todo el público y será dictado po el técnico Lucas Ceotto. Las consultas se pueden realizar al teléfono (0299) 4860866, en el horario de 9 a 12 y de 18

Ricardo “Tatino” Romero nació cuando Cutral Co apenas tenía unos años de vida. Era un lugar hostil para vivir porque no había servicios básicos, tan esenciales que era incluso difícil mantenerse con vida. Su papá había llegado en 1931 con la idea de trabajar en Ferrocarriles Argentinos pero terminó en YPF, como muchos otros. Estuvo aquel día de octubre que se fundó el pueblo, en 1933, y decidió formar una familia. En 1935 se casó y tuvo hijos, pero los primeros tres fallecieron ante la falta de atención sanitaria. Sin embargo, el matrimonio Romero no se dio por vencido y tuvo siete hijos más, entre ellos Tatino. Cuando tuvo edad suficiente, comenzó a cursar sus estudios en la Escuela 119, cuando la institución todavía no tenía el actual edificio sino algunas aulas distribuidas entre el cuartel de Bomberos y viviendas particulares. “Era una muy buena época, porque además de enseñarte conocimientos también te enseñaban respeto”, recuerda Tatino. Fue justamente en un recreo cuando ocurrió un accidente que marcaría su vida: estaba jugando al fútbol y recibió un golpe en la cadera que no le permitiría volver a caminar con normalidad. “Fue hace más de cincuenta años. No me sacaron una radiografía, así que no me diagnosticaron bien, porque los nervios son muy regenerativos. Pasaron unos meses y me mandaron a Buenos Aires, donde me operaron y tuve que recuperarme durante mucho tiempo. Estuve solo; mis padres no podían ir a verme ni quedarse a cuidarme, así que recibía cada tanto unos 50 pesos para que comprara algunas golosinas y un telegrama, porque no había teléfono como ahora; una llamada era muy cara”, cuenta todavía con amargura. Esos meses fueron difíci-

REPORTAJE

4

Inscriben para curso en la UTN

Con el fútbol en el corazón

Uno de los referentes del fútbol comunitario y de Alianza es sin dudas Ricardo Romero, un hombre de consulta obligada para el deporte local que por estos días “despunta el vicio” con la tarea de comentarista en FM Municipal.


Semanario de la Comarca

Superada la crisis por la falta de lugar para los alumnos de segundo y cuarto año, la comunidad educativa comenzará el ciclo lectivo 2013. Será el miércoles próximo en ambos turnos.

El boxeo, otra pasión

No solamente la pelota moviliza el corazón de Tatino Romero, también el boxeo. Desde 1978 es jurado de este deporte y por ello forma parte de la comisión de la Federación Neuquina. El mejor recuerdo es una pelea “en el gimnasio municipal, cuando Paulo Sánchez peleó con Blanco por el título sudamericano y hubo unas 2.500 personas en el gimnasio municipal, no entraba un alfiler”. Pero también quedó muy conforme con el último evento "porque fue mucho público". "La verdad es que para el boxeador no es lo mismo pelear frente a treinta que a unos 800 personas, como pasó el fin de semana pasado", destacó. Para que el boxeo obtenga buenos resultados “lo que hace falta es continuidad”, opina Tatino. Por ello considera que es fundamental hacer festivales al menos una vez por mes. Una de las figuras que asoman es Damián Rojas, que ganó la medalla de oro en los Juegos Evita. “La idea de incorporar el boxeo en los Juegos fue para seleccionar a aquellos que tenían posibilidades ciertas de llegar a las Olimpíadas de 2016 en Brasil. Es un objetivo mundial, pero para ello Damián debería ser amateur e irse a Buenos Aires y no sé si esa es su idea, creo que no, y es una lástima”.

les pero lo peor fue que ya no podía jugar al fútbol. “Cuando volví me dijeron que no podía jugar, pero no me di por vencido y me puse a pelotear un rato y fue imposible. Me di cuenta que no podía, estuve triste porque el fútbol es todo para mí”, cuenta. Cuando estuvo de regreso pudo terminar la escuela primaria en las clases nocturnas y se puso a trabajar. “Vendí diarios y números de lotería; mi padre no me exigió mucho por lo que me había pasado”, recuerda y agrega que enseguida comenzó a relacionarse nuevamente con el fútbol pero desde otra perspectiva. Comenzó así a preparar equipos, el primero se llamaba El Jockey porque "nos daba una mano el bar El Jockey para comprar camisetas". "Todavía me acuerdo que jugaban chicos de 9 y 10 años, como Carlos Sánchez, Silvano Rusjan y Pardo, entre los que recuerdo”, relata Tatino. Con ese equipo participaban de un torneo que se organizaba en el Centro Cultural y Deportivo Cutral Co, en un patio “donde se hacían bailes y se jugaba al fútbol”. Ya de más grande participó de otros equipos, como Defensores de Boca junto con su hermano Rodolfo “Rolo” Romero, y después comenzó a trabajar como dirigente de fútbol en Juventud Unida, que luego se transformaría en Alianza, al fusionarse con Cutral Co. “Estuve en Alianza como delegado desde 1979 hasta 1987, que fueron los años de más gloria del club, teníamos un equipo de un nivel que podría jugar ahora Nacional B, fuimos campeones patagónicos y jugamos la PreLiguilla con Boca, pero además se construyó el estadio, fue muy importante”, se emociona Tatino, pero la alegría dura poco. “Después se desmadró todo, tuvimos problemas económicos, y si Felipe Sapag no pagaba todo lo que se debía en el banco mucha gente se hubiera ido a la quiebra”.

Tatino decidió volver al club en 1990, cuando se formó la peña Celeste y Blanca, y allí se consiguió otro logro: sembrar a cancha de césped. “El partido inaugural se jugó con petrolero, el 16 de junio de 1991”, recuerda. Después se dedicó a otro de sus amores: el fútbol comunitario. Ya como empleado municipal se hizo cargo del departamento Fútbol de la Dirección de Deportes con el que organizó torneos de fútbol comunitario que llegaron a tener hasta 1.300 chicos en competencia. Ahora son más de 800 los que

se presentan cada fin de semana para ser parte de una tarde de fútbol. “Todos los chicos le ponen un amor tremendo al fútbol porque no tienen un predio propio, las canchas son alquiladas, tienen muchas piedras; la infraestructura no es la mejor pero ellos juegan igual. Si tuviéramos canchas propias, de once jugadores, entonces se podría jugar con chicos más grandes, ahora solamente juegan hasta los 13, 14 años, después ya no pueden seguir... ahí es donde falla el Estado, porque cuando un pibe de 17 anda con un revólver hay que ver qué hizo el Estado para darle una mano cuando era apenas un pibe”, opina Romero.

5

REPORTAJE

mo 4 or l a 22.

CPEM 51 inicia las clases


Dante Baiocco irá a los barrios

Semanario de la Comarca

6

El Centro de Arte y Capacitación acordó con comisiones vecinales la utilización de sus sedes para el dictado de algunas propuestas artísticas. Las clases tendrán inicio el próximo 8 de abril. Los interesados deberán acercarse a las instalaciones centrales ubicadas en Avenida del Trabajo al 500.

ARTE Y CULTURA

Una mujer al servicio de la escena La Virgen de San Juan de los Lagos cumple 10 años en la Comarca

Cutral Co. Un 24 de marzo de 2003, la imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos llegaba a la plaza Italia del barrio Parque Este para ser visitada y adorada por los fieles y seguidores de la comunidad en una gruta diseñada especialmente para colocar su figura. Este año desde las 18, el padre Héctor celebró una misa al aire libre en conmemoración por los 10 años de su llegada desde México a la ciudad de Cutral Co, donde fue recibida por José “Coco” Briceño, quien un año más tarde construyó la gruta donde se aloja la figura actualmente. Además, con el trabajo solidario de vecinas y amigas, se le cosió un manto que al día de hoy aún luce. Cabe destacar que la imagen es la única en toda Sudamérica y es objeto de veneración para todos los vecinos e incluso suele ser llevada en peregrinaciones como la recientemente realizada por la congregación Tierra Gaucha Nuestra Señora San Juan de los Lagos, que consiste en una cabalgata desde la ciudad de Cutral Co hasta el Lago Los Barreales para adorar a la virgen.

Todos por Mica

María Micaela Turzio Esteban es una pequeña de cinco años que necesita viajar a China para realizar un tratamiento de células madre, ya que padece una encefalopatía crónica no evolutiva, producto de un derrame que tuvo al nacer. Es por esto

Marisa Reyes fue galardonada con el premio Lola Mora en el rubro teatro por su trabajo en la actuación, dirección, escritura e investigación. Neuquén > Por cuarta vez en la historia, la Provincia reconoció con el premio Lola Mora a 10 mujeres por su labor en la música, la plástica, artesanías, teatro, danza, literatura, medicina popular, investigación y gestión cultural. La representante del ámbito teatral fue una habitante de la comarca petrolera que está en las tablas desde hace más de 38 años, tanto delante como detrás del escenario: Marisa Reyes. Marisa fue propuesta como merecedora del premio por los propios artistas del ambiente teatral, que valoraron su trabajo como actriz, directora, escritora e investigadora del arte escénico en la zona. “Eso es más importante para mí, porque es el reconocimiento de mis pares”, dijo. Los premios se entregaron el pasado lunes en el hall de la Legislatura neuquina, y cada mujer tuvo la oportunidad de realizar un discurso. Marisa reconoció a los artistas que se desenvuelven en el Teatro: “A mis pares, compañeras/os de teatro que me propusieron y a los integrantes del jurado, muchas gracias. En estos días fluyeron en mí, ideas, asociaciones, posiciones, encuentros y desencuentros en torno

que se organizó un festival solidario con el fin de recaudar fondos para el viaje de la pequeña, cuyo costo es de 29 mil dólares. El festival se realizará el próximo 6 de abril en el Gimnasio Municipal de la ciudad de Cutral Co a partir de las 18, con la presentación de una obra de teatro infantil a cargo del Teatro del Pasillo, la presentación de los músicos Gastón Bell, Sertres con un Tributo al Rock Nacional, Como Locas Malas (Carolina Montiel y Adriana

a esta actividad. En esa tremenda complejidad, la única línea argumental sostenida es la que hemos trazado nosotros mismos, los teatristas”, indicó. Además de agradecer a su pareja, hijos, familiares amigos y colegas, la artista de la Comarca reclamó por tres puntos importantes para escena teatral. Pidió por una sala teatral al servicio y requerimiento de los trabajadores del quehacer teatral, por políticas públicas “sostenidas” que incluyan la posibilidad del arte para niños, adolescentes y adultos y por último para que los hacedores del arte tengan derechos como trabajadores. La mujer, que también es docente, en su discurso habló dirigiéndose a sus colegas de la Comarca, a quienes les dijo: “Hemos edificado la historia de nuestro teatro y la escribimos; actuamos, cosemos telones, con martillo y clavos hacemos la escenografía, tiramos cables, escribimos textos o los adaptamos, dirigimos... poniendo y/o buscando dinero. Hemos actuado en garages, bibliotecas, casas, plazas, patios, escuelas, sótanos, jardines, cineteatros como trabajadores sin derechos”.

Stelzer) y el Grupo Ajayu. La entrada tendrá un valor de $20 y habrá servicio de buffet cuya recaudación será destinada a la compra de insumos oncológicos para pacientes locales. Además, se inició una campaña de recolección de tapitas plásticas de gaseosas que también serán recibidas el día del festival. La iniciativa está organizada por la Fundación Manos que Ayudan y Luapec. Para más información podrán comunicarse al 155 905378/155 308459.


Semanario de la Comarca

Se impuso frente a Talleres en la final, que se definió por penales. El partido se jugó en el club Plaza. En los 90 minutos terminó igualado en 0 y luego, en los penales, fue 6 a 5 para Atlas.

Plaza Huincul > Hoy a las 16 Petrolero jugará de visitante en La Pampa contra 25 de Mayo por las semifinales del Torneo del Interior. El equipo no fue confirmado por el técnico Milton Anticura pero, de todas maneras, indicó que irán en su mejor versión ya que no hay lesionados y no tendrán suspendidos, además de que marchan en óptimas condiciones físicas. Petrolero se mantiene con los pies sobre la tierra y afirma que, por más que en los últimos tiempos se acostumbraron a jugar este tipo de instancias, los nervios siempre siguen apareciendo, “por más experiencia que tengas, los partidos son distintos y se viven de una manera especial”. Con el último Lifune obtenido, varios fueron los jugadores que dejaron de entrenar por la edad, las lesiones para

Con los pies sobre la tierra Petrolero enfrentará hoy a 25 de Mayo de la Pampa por el Torneo del Interior y, si bien sabe que está cerca de llegar lejos, tiene los pies sobre la tierra de cara a esta posibilidad.

retirarse con un logro en sus hombros, por lo cual los chicos de la reserva y de divisiones inferiores empezaron a tener lugar. Anticura adelantó que algunos pueden estar en la lista de 18 jugadores que viajarán a La Pampa. “Calculamos que alguno de ellos puede ser de la partida porque vienen trabajando bien y pueden ser tranquilamente parte del plantel”, dijo. La doble competencia permitió el sábado pasado al Naranja tener muchos jugadores jóvenes jugando en primera división el Lifune frente a Asociación Deportiva Centenario. Acerca del buen recambio generacional el DT dijo que es la base del club. “Creo que todos los chicos que tuvieron la chance de debutar han estado a la altura de la circunstancia y bienvenido sea porque tengo mucha expectativa e ilusión, y también me da mucha alegría”, aseguró. En el último tiempo, Petro viene obteniendo títulos provinciales y además es animador de los certámenes federales. Anticura destacó: “El gran mérito lo tienen los jugadores porque son los que entran a la cancha, los que tienen la constancia, la mentalidad, las ganas de crecer y trabajar, y estar a disposición del cuerpo técnico”. Con respecto al rival en el Torneo del Interior (TDI) Anticura comentó que hasta ahora no lo enfrentó como DT pero dijo que se sabe que tiene gente con buena altura y que trabaja bien las pelotas detenidas. “Será un partido bastante chivo y bastante duro, esperemos prepararnos de la mejor manera”, manifestó el técnico.

Club Mosconi celebró 55 años El rally neuquino por los caminos de Huincul

Plaza Huincul > El rally regional volverá a Plaza Huincul entre los días 5 y 7 de abril próximo como parte de los festejos por el 47º aniversario de la ciudad, donde además se hará entrega del Gran Premio Ciudad de Plaza Huincul. En la presentación formal de la competencia que se llevó a cabo en el Auditorio del Museo Carmen Funes, donde se hicieron presentes el intendente Juan Carlos Giannattasio, Jorge “Goyo” Martínez por la Asociación de Volantes de General Roca y Domingo Gullielmone como representante de la Asociación de Volantes de la comarca petrolera. Guglielmone por último afirmó: “Los caminos ya los tenemos, como también la aprobación de palabra por la gente de YPF (...) Hay un corto y un largo en la zona de los piletones, estarían en Ruta 17 y Chacra Parada. Del otro lado tenemos en Ruta 17 a Gas del Estado, que es otra prueba corta pero que también pasa por Laguna Colorada con una variante que hace años que la veníamos mirando y que este año, a la fuerza, sí o sí la tenemos que hacer, se va a correr por arriba de la barda y recién en la mitad se baja hacia la laguna por esta todavía abnegada, toda la curva grande no se puede usar”, explicó. La largada simbólica se realizará en Pasaje Velo y se estima un total de 40 vehículos en un recorrido que se podrá observar desde Escuela de Policías, Ruta 17, Chacra Parada y Gas del Estado, en un total de 116 km.

7

DEPORTES

Atlas, campeón en veteranos

El Club de ciclismo de Cutral Co festejó sus 55 años de vida institucional con el Open Neuquino de Ciclismo, en el circuito callejero realizado el pasado domingo. Fue un recorrido de 900 metros en un trazado entre las calles Irigoyen, Elordi, Benazar y San Luis de Cutral Co. Participaron de la competencia alrededor de 130 pedalistas de toda la provincia y se repartieron 5.000 pesos en premios, divididos en las categorías Promocionales, Master, Elite y Sub 23. También participaron las categorías Infantiles y Juveniles. Los ganadores fueron Maximiliano Navarrete, en la categoría Elite; Brian Rodríguez, en Promocionales; María Molina, Gonzalo Barriga y Nicolás Dinamarca, en Infantiles y Juveniles. También se destacaron Daniela Campos con su primer lugar en la categoría femenina Master B y Fabián Magnasco en la categoría masculina Master B. En Master C fue ganador Víctor Paine y en Máster D, Oscar Bastía.


Semanario de la Comarca

8

HACE TIEMPO

“Vengo a despedirme porque no sé si vuelvo” A 31 años de la fecha trágica, Norma Águila recuerda con dolor a su hermano Jorge Águila, caído en Malvinas. Cutral Co > A pocos días de revivir una de las páginas más negras de la historia argentina, la única hermana de Jorge Águila, Norma, menciona el sufrimiento y la tristeza que le provoca a toda la familia recordar lo sucedido aquel abril de 1982. Jorge Néstor Águila nació el 15 de marzo de 1962 en la localidad de Paso Aguerre y fue criado allí por su abuelo materno, Segundo Carlos Águila, en una chacra al margen del arroyo Picún Leufú que aún pertenece a la familia. Allí vivió hasta los 18 años, edad en que fue incorporado como soldado de infantería marina en Punta Alta, provincia de Buenos Aires. Su familia lo recuerda como “una persona sumisa, muy humilde”. “Era muy educado, nunca te iba a tratar mal. Trabajaba todo el día en la chacra y en el campo con el abuelo y su vida pasaba por ahí, no

le gustaba mucho salir”, indicó su hermana. Luego de ser incorporado a infantería, Jorge volvía a visitar a su familia con cierta frecuencia pero por periodos muy cortos, ya que el viaje se hacía muy largo para los pocos días de receso, pero eso no era motivo para impedir que el viaje hasta la chacra de su abuelo y disfrute sus días allí. La última visita fue a mediados de marzo de 1982 cuando le dijo a su familia: “Vengo a despedirme porque nos mandan a las Malvinas y no sé si vuelvo”. Finalmente, la madrugada del 3 de abril, la familia Águila recibe la noticia sobre el deceso de Jorge en combate en Grytviken (Islas Georgia del Sur) cuando el helicóptero en el que eran transportados fue blanco de los disparos ingleses convirtiéndose en el primer neuquino caído en el conflicto, junto a los soldados Monasi y

Guanca y el capitán Giachino. Norma asegura que después de la caída de Jorge “la familia quedó destruida totalmente. Mi abuelo fue el más afectado porque él lo crió como a su hijo y eran muy unidos” y que al día de hoy le es sumamente difícil atravesar esta fecha que representa tener que recordar todo lo vivido. Después de la guerra, el cuerpo fue trasladado a Puerto Belgrano en Bahía Blanca y al cabo de 4 meses fue entregado a la familia. Actualmente, sus restos se encuentran en el cementerio local de Paso Aguerre, donde además se inauguró el 3 de abril de 2012 un museo que lleva su nombre y donde se encuentran varias de sus pertenencias. Por otro lado, la Municipalidad de Cutral Co lo homenajeó con la creación de la plazoleta Jorge Néstor Águila, donde se realiza año a año el acto en conmemoración a los caídos de Malvinas.

EFEMéRIDES EFEMÉRIDES 28 de marzo de 1983

El gobernador Domingo Manuel Trimarco y el ministro de Salud Pública y Medio Ambiente de la Nación, Horacio Rodríguez Castells, presidieron la ceremonia de inauguración del Complejo de Balneoterapia de las Termas de Copahue.

29 de marzo de 1925

Se creó la Comisión de Fomento de Buta Ranquil.

31 de marzo de 1941

Fue habilitado el paso Cerro Colorado en la zona cordillerana para la exportación de ganado en pie a Chile.

Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI

100 101 103 107

Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul

114 110 112

Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:

113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000

Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.