Semanario de la Comarca Domingo 7 de abril de 2013 Año I, número 21 Precio del ejemplar $ 4
Cristian Figueroa jugó el domingo su último partido como arquero de Alianza. Se cierra una productiva etapa como deportista. A partir de ahora se dedicará a transmitir sus experiencias a los chicos de inferiores. Págs. 4 y 5 Muchos reclamos y problemas en el EPAS Pág. 3
Jóvenes que pintan la ciudad con alegría y creatividad Pág. 6
Las primeras calles, cuando la ciudad era un pueblo Pág. 8
Semanario de la Comarca
POSTALES
2
En un acto desarrollado en el Salón de Acuerdos “Américo Verdenelli” se presentaron todas las disciplinas que se dictarán en la Casa de la Cultura. Serán danzas clásicas, flamenco y árabe, comparsa, baile folklórico, tango, canto y vocalización, telar, artesanías en madera, teatro, dibujo, teclado y guitarra.
Cuando dar un golpe no significa lastimar Chicos y grandes, hombres y mujeres, asisten al gimnasio del barrio Unión, en donde entrenan boxeo como actividad recreativa, aeróbica, deportiva y catártica. Son cerca de 50 las personas que asisten a entrenar, entre ellas el campeón de los Juegos Evita, Damián Rojas, hijo de Jonatan, entrenador del gimnasio.
Talleres culturales
Reclaman iluminación
Semanario de la Comarca
Son los que viven en el barrio Belgrano. La presidenta de la comisión vecinal explicó que es necesaria la instalación de luces alrededor de la sede y en los pasillos para mejorar la seguridad en el sector.
3
El polo tecnológico, a un 50%
CIUDAD
Cutral Co > El intendente de la ciudad, Ramón Rioseco, recorrió las obras del Polo Tecnológico e indicó que los plazos se están cumpliendo. El mandatario se mostró conforme con el trabajo realizado y contó que tuvieron una revisión de Nación hace 25 días, en donde se estuvo evaluando el avance de la obra. “Estamos muy contentos porque se certificó cerca del 50% y están viniendo en tiempo y forma todos los pagos”, señaló. El jefe comunal detalló que en este momento se está construyendo en el Polo Tecnológico la fábrica de torres de alta, media y baja potencia de energía eólica. “La obra está en un 50%, tiene un presupuesto de 60 millones de pesos y está previsto que la administren el INVAP en conjunto con el Municipio de Cutral Co”, destacó. El intendente fue consultado por la cantidad de puestos de trabajo que se están sosteniendo con la creación del Polo, a lo que indicó que “entre 70 u 80, pero de equipamiento, y en el futuro se estará hablando de 100 por cada fábrica”.
“Trabajamos con lo que tenemos” La falta de inversiones, materiales e insumos es sólo uno de los problemas que el EPAS enfrenta día a día para poder brindar sus servicios, según lo expresan los empleados. Cutral Co > Sin lugar a dudas, el problema por la falta de agua en la Comarca es el principal protagonista de todos los años. Muchos son los reclamos y denuncias por parte de los vecinos ante cualquier manifiesto indicio de la carencia servicio, pero poco se conoce sobre las condiciones en las que el Ente Provincial de Agua y Saneamiento se encuentra. Por este motivo,
“La Comarca” decidió realizar un recorrido por las instalaciones en compañía del delegado Juan José Hernández. En la Estación Elevadora Nº1 del río, ubicada en la meseta Buena Esperanza, uno de los principales problemas se debe a la rotura del motor de una de las bombas, debido a que el traído en los últimos días desde la ciudad de Neuquén ya tenía demasiado uso y se encontraba con varios desperfectos, lo que generó además la quemadura de una enorme cantidad de cables que vinculan a las tres bombas con los tableros. Se estima un total de 30 metros de cables cuya solución temporánea consta de empalmes en las zonas más afectadas, ya que no se cuenta con la cantidad de cable necesario para renovar el sistema completo. Esta misma ruptura fue la que generó que en la semana pasada el pueblo se quedara sin agua durante tres días. A todo eso se suma que la cámara de carga por donde ingresa el agua desde el río presenta rupturas en varias partes, por lo que pierde grandes cantidades de agua que se acumulan en la planta, amenazando el buen funcionamien-
to del resto de la maquinaria. En lo que respecta al acueducto, Hernández aseguró que el mayor inconveniente son los 17 kilómetros viejos que nunca se han cambiado y eso genera los problemas principalmente en verano ya que siempre se plantean arreglos provisorios. “Lamentablemente el acueducto está abandonado; siempre vienen los gerentes a ver qué falta y a hacer promesas, pero las cosas nunca llegan y los que terminan sufriendo son los trabajadores y el pueblo”, indicó. La situación en la Estación Elevadora Nº 3, que se encuentra en el barrio Parque Oeste de la ciudad, los conflictos se dan por tener el predio abierto en su totalidad, lo que genera que cualquier factor contaminante pueda entrar en contacto con el agua, ya que las cisternas poseen sus compuertas averiadas y no puede garantizarse la calidad del producto enviado desde Buena Esperanza. A esto se suma la mala condición en la que los trabajadores se encuentran, considerando que muchos de los empleados aún no se encuentran en planta funcional y se adeudan sueldos y mudas de ropa.
El intendente Ramón Rioseco aseguró que el próximo 10 de abril se habilitará la red y los vecinos podrán realizar su conexión domiciliaria. De esta última tarea también participarán el municipio y la empresa Camuzzi Gas del Sur. El jefe comunal informó que esta semana se llevará a cabo un servicio de atención al público especial para los trescientos vecinos del sector oeste de la ciudad que deben realizar la conexión a la red. El trámite se realiza luego de cumplir con numerosos requisitos, la mayoría de ellos relacionados con la instalación del servicio dentro de cada domicilio, a la que debe realizarse una inspección. Además de la conexión a los vecinos del barrio Zani, el intendente Ramón Rioseco también informó sobre la realización de otras obras de gas, en barrios como Parque Este, Parque Oeste y Brentana. Se espera que estas nuevas redes estén listas en los meses de junio y julio. “Con su finalización, estaremos prácticamente con el 100% del casco urbano con servicio de gas”, dijo Rioseco. Se colocará el servicio en los barrios Parque Este, manzana 45; Zani, manzanas 728 y 729; Nehuen Che, manzanas 652 y 653; Parque Oeste, manzana 908, y Brentana, en los lotes sociales.
Anuncian el funcionamiento del servicio de gas
Semanario de la Comarca
REPORTAJE
4
Se llevan a cabo todos los sábados en la sede del barrio Progreso. Están pensados para abuelas y abuelos solos que buscan realizar una actividad con otros pares. Cristian Figueroa jugó el domingo su último partido como arquero de Alianza en el Coloso del Ruca Quimey. Su carrera deportiva le dejó buenas y malas experiencias, pero nunca hizo cejar su pasión por el fútbol y por el arco. Figueroa nació en noviembre de 1979, casi con el club de sus amores. Su papá, Oscar Figueroa, fue un férreo defensor central del club Cutral Co, una de las instituciones que se fusionaron para formar Alianza. Fue a partir del impulso paternal que decidió dedicarse a este deporte. ¿Siempre quisiste ser arquero? En realidad no, mi papá me
Encuentros para la tercera edad
llevó a jugar de chico y yo quería ser delantero, número nueve, como todos los chicos, quería hacer goles. Mi papá fue el que me inculcó la pasión por el fútbol, él era número seis en Cutral Co y después, como muchos, decidió dedicarse a su trabajo y dejó de lado el fútbol. En ese momento era amateur, no se pensaba como ahora, en vivir de esta actividad. Él volvi conmigo, yo hice todas las inferiores en Alianza, pero empecé como delantero.
Con los guantes en el corazón La mediocridad de la liga Cristian Figueroa jugó varios campeonatos del Consejo Federal de fútbol y algunos regionales. Sobre la liga neuquina (Lifune) opinó que “sufre de una mediocridad futbolística pero también en infraestructura, decayó mucho en los últimos tiempos y creo que eso es contraproducente”. El nivel de los jugadores no es el mejor “pero tampoco ayudan las canchas; cuando estás en un buen lugar, en un campo de juego en condiciones, el jugador tiene más motivación”, considera Figueroa. Y sueña con que “alguna vez todos los clubes puedan tener una buena cancha, en Alianza tenemos que cuidar lo que tenemos, es una de los mejores campos, tenemos los mejores vestuarios y eso es muy importante, por ahí se valora más cuando uno está en otro club”.
u .
ió é
¿Quién te sugirió que fueras al arco? Mis primeros entrenadores fueron Eriberto “Chileno” González y Juan “Gato” Ferreira. En un entrenamiento me dijeron que fuera al arco, probé una práctica y dije “esto es lo mío”, no salí más, empecé a entrenar para este puesto, que es ingrato. Somos diferentes a los demás,
Semanario de la Comarca
Desde la organización se informó que se realizará los días 12, 13 y 14 de abril, cuando los caminos que se habían trazado para la competencia estén en buenas condiciones.
nos vestimos distintos y usamos las manos. Pero además es un puesto muy observado porque cuando el arquero comete un error generalmente es gol. Creo que eso es lo que más me gustó, saber que no tenía margen de error, era un desafío. Es un puesto difícil para ser suplente, ¿cómo manejaste esa situación en tu carrera? Casi siempre me tocó jugar, fue difícil cuando empecé en las categorías más grandes, ahí me tocó ir al banco. Es decepcionante, aparece la idea de no jugar porque no te ponen pero siempre mantuve la idea de jugar en primera, nunca me bajoneé, creo que fue muy importante el apoyo de mi familia y de mis amigos. Mi abuelo, mi viejo, mi hermano, todos me apoyaron siempre, creo que el jugador debe ser inteligente, entrenar siempre y esperar. ¿El entrenamiento es diferente? Lo ideal es tener un entrenamiento diferente, tener un entrenador de arqueros es tan importante como tener un preparador físico, sobre todo en inferiores porque después llegan las críticas, pero los chicos que atajan muchas veces no tuvieron la oportunidad de trabajar las cosas básicas desde chicos.
¿Cuál fue tu mayor alegría? Creo que salir campeón en Lifune, me sentí bendecido porque soy hincha del club, pude jugar y conseguir ese objetivo. Estuve un tiempo fuera, en Pérfora, y cuando volví y salí campeón fue muy gratificante. Medio en serio, medio en broma le decía a mi hermano que quería volver y ser campeón, me puse ese desafío; cuando se cumplió y estaba mi familia, ellos lo vieron, así que esa fue mi mayor alegría. Seguramente también hubo momentos amargos… Fueron muchos más, o es lo que más uno se acuerda. Tal vez fue el descenso del Argentino B, pero entonces me quedó la tranquilidad de que no perdimos en la cancha, nos descontaron 8 puntos por incidentes en la tribuna. Así que no tuve grandes frustraciones, pero sí me acuerdo de partidos puntuales, algunos en los que nos quedamos a punto de conseguir un campeonato y no pudimos. Por suerte no tuve grandes lesiones, eso fue una bendición también. ¿Cómo tomaste la decisión de retirarte? Es una decisión que me costó mucho tomar, no lo asumí totalmente porque tengo dos partidos por delante. Lo vengo pensando hace mucho, yo quiero dejar el fútbol y no que el fútbol me deje a mí. Creo que estoy en mi mejor momento, quiero
que me recuerden así, que me fui bien, no quiero escuchar gritos en la cancha diciendo que me vaya sino que los hinchas se lleven un buen recuerdo. Todo ciclo tiene un final. Estoy muy conforme porque volví a jugar un Argentino B, algo que no pensé que pasaría, así que me voy con mis objetivos logrados. ¿Es una decisión tomada pero todavía no asumida? El fútbol fue una parte importante en vida por muchos años, jugué en primera unos quince años, el club es todo para mí. Voy a estar eternamente agradecido porque me dio un nombre, me hizo conocido. ¿Cuál es el futuro? Me quedo cerca del fútbol; hablé con Sergio Iril que ahora es el coordinador general y me voy a sumar a los entrenamientos de los arqueros de inferiores. Vamos a ver cómo lo arreglamos. ¿Y cómo ves a tus reemplazantes? Es difícil mantener a todo el plantel, por razones económicas y sobre todo laborales. Ojalá que se pueda quedar Emanuel (Gallego) pero entiendo que busque nuevos horizontes. Se sumó ahora otro chico, pero creo que todo dependerá de Emanuel, tiene todas las condiciones para seguir trabajando, y después tendrán que venir otros chicos formados en el club, la idea es no traer jugadores de afuera.
La caricia de la hinchada
En los últimos partidos de local, Cristian Figueroa se llevó ovaciones de la hinchada celeste, algo poco habitual para los arqueros. “Es una caricia, un cierre bueno para mi carrera, no creo que sea un reconocimiento para todo lo hice en los años de jugar en el club porque los hinchas se quedan con lo último que uno hace”, reflexiona el arquero. El último partido como local, ante Maronese, es especial porque “va a estar toda mi familia, mi mamá hace mucho que no va a la cancha porque se ganaba muchos disgustos cuando iba y yo le pedí que no fuera más, la familia es la que más sufre, pero va a estar en el último partido, ya me imagino la emoción”.
5
REPORTAJE
n s
Suspenden la fecha del rally regional
Dante Baiocco s e pone en marcha este lunes
Semanario de la Comarca
6
Todas las disciplinas ofrecidas en este centro cultural comenzarán esta semana, por lo que aquellos que se anotaron deben asistir en los días y horarios previamente pautados.
ARTE & CULTURA
Cutral Co > Desde hace más de un año un grupo de jóvenes realiza grafitis en los paredones de la ciudad que están en blanco y con su estilo dan una visión más pintoresca al paisaje urbano. El grupo está compuesto por cuatro chicos de entre 19 y 25 años que realizaban sus pinturas por separado pero ahora están juntos. Qlown, Roma, Milton y Meco empezaron a reunirse después de haberse conocido y desde ahí comenzaron a compartir experiencias, gustos y los proyectos de cada uno. El artista Meco, de 20 años, contó que empezó a dibujar a partir de los 9 y que su amor por el estilo que realiza hoy en día nació cuando vio una revista que traía un especial de grafiti. “Me empezó a gustar el tema, me interesé y decidí dibujar más y mejorarme”, explicó. Meco contó que al principio la disciplina no estaba diseminada en la Comarca, por lo que los artistas de Neuquén capital significaron un gran apoyo. “Los chicos me invitaron a un evento que se hace todos los años en una fábrica abandonada y ahí pinté por primera vez en un paredón”, indicó. Los dibujos del grupo de chicos ya son reconocidos en la ciudad, incluso utilizaron un gran “lienzo” que hoy decora toda la parte de atrás de una estación de servicio sobre la calle Córdoba. Meco relató que se pudo completar la obra en tres sesiones de tres días y con muchos invitados desde Neuquén, y también llegó un amigo de Tierra del Fuego. “Quedó bastante lindo y nos re gustó”, dijeron.
Murales conocidos, artistas anónimos Un grupo de cuatro jóvenes de Cutral Co le da vida y voz a paredones que están vacíos y sin explotar.
La Moto y Doble Fuerza en Cutral Co
Cutral Co > La semana se cerrará a todo rock ya que La Moto y Doble Fuerza actuarán en la ciudad para el placer de los amantes del género. Por su parte, la banda comandada por el Mono Salvi se presentará el viernes 12 de abril junto con el grupo local Ese Viejo Perro. El recital será en Deja Vu Bar después de la medianoche. La banda más añeja del rock neuquino vendrá a presentar sus clásicos después de más de un año de no llegar a la Comarca, ya que la última vez que se presentó con la misma banda telonera pero en Plaza Huincul a fines de 2011. Además, La Moto estará presentando su último trabajo: “No terminé todavía”. Por otro lado, en el mismo escenario pero el sábado estará tocando Doble Fuerza, que vendrá de cumplir una fecha en Neuquén capital. Es la primera vez que la banda de Quilmes tocará en la Comarca, por lo que los fans y lo antiguos punk rockers se van a dar el gusto de ver un show de clásicos y de temas de su más reciente trabajo, “Aloha”.
Los talleres que se brindarán en el salón cultural Dante Baiocco darán inicio esta semana en la ciudad con inscripciones ya agotadas. Cutral Co > A partir del próximo lunes 8 de abril, los talleres culturales ofrecidos por la sala de arte Dante Baiocco comenzarán en la Comarca, contando una repercusión más que favorable ya que muchas de las disciplinas se encuentran desbordadas en cuanto a inscripciones. Las actividades a dictar serán dibujo artístico, por tercer año consecutivo, de la mano de Estela Quinteros; telar mapuche a cargo de Norma Mellado, manualidades por parte de Daiana Soto, francés por el profesor Walter Araya, guitarra a cargo de Claudio Marcón, tallado en madera de la mano del profesor de la Escuela de Mano de Obra Marcelo Oviedo, tango a cargo de Gabriel Pichún y Susana Meriño, además de
A la hora de elegir, el dibujante se queda con la realización de letras ya que “es tu estilo, tu firma, siempre estás practicando tus letras”. Con respecto a las dificultades, Meco destacó que siempre la principal es el dinero o la falta de materiales, ya que paredones en blanco siempre hay y los vecinos están bien predispuestos. El artista dijo que antes de realizar cualquier cosas se pide permiso al vecino y ante la duda se muestra un boceto de lo que va a haber. Más allá de la duda, el joven destacó que la relación con los vecinos es buena y acceden de buena manera a ceder el paredón. “Antes de tener la pared destruida, nosotros se la dejamos linda y hasta ahora han quedado como las dejamos, nadie las raya ni nada”, sostuvo. Por último, el Meco dejó un contacto en Facebook para que se puedan ver los trabajos del grupo y para que los contacten en caso de tener un paredón en blanco. El perfil es “Paint Balls Krew”.
Nuevas propuestas culturales para la Comarca
contar con el taller de teatro brindado por El Teatro del Pasillo, a cargo de Gustavo Torres, y la novedad del taller de teclado y piano dictado por el profesor Carlos Rodríguez. José Forma, presidente de la sala cultural y organizador de los talleres, recordó que “afortunadamente contamos con un grupo de profesores excelentes y muy responsables que le da aún más prestigio a los talleres”. Agregó que “la intención es que a medida que avancen los talleres podamos organizar las muestras del salón de arte combinadas con presentaciones de teatro o artísticas”.
Castro ganó en natación
Semanario de la Comarca
La deportista Fernanda Castro participó en la XV Edición del Gran Cruce Frontal de las Termas de Río Hondo. Resultó la primera mujer en cumplir los cuatro kilómetros de competencia en Santiago del Estero. Forma parte del equipo de Silam Club.
7
El hockey de las Dinos cuenta con más de 50 jugadoras distribuidas en tres categorías que se preparan con todas sus fuerzas para un exitoso 2013.
Plaza Huincul > Las chicas del hockey pisan día a día más fuerte en la comarca petrolera, sumando cada vez más jugadoras y preparándose con mucha energía para lo que ellas esperan sea un año de buenos resultados y grandes experiencias. Con sólo una joven historia por detrás y precedentes de muy buenas participaciones en amistosos disputados en el año 2012 con un saldo positivo en cuanto a victorias, las Dinos se preparan con lo mejor de sí para demostrar que este será su año en el Torneo Federal de Hockey, contando con la participación de su categoría principal, por primera vez en una competencia oficial. El equipo de primera di-
visión se entrena los días lunes, miércoles y viernes en el predio del Club Dinos ubicado en el barrio Campamento Uno de Huincul, al lado de la parroquia Pedro Rotter, contando actualmente con 15 jugadoras que trabajan en conjunto desde hace ya tres años, mientras que las divisiones formativas se separan en Juveniles e Infantiles con un total de 45 jugadoras más de entre 7 y 17 años. Las inscripciones para participar en los equipos se encuentran abiertas durante todo el año y pueden realizarse acercándose al predio del club en los días de entrenamientos que se dan martes y jueves para juveniles y los días sábados para infantiles.
DEPORTES
El hockey pisa fuerte
Con buena base a futuro
Cutral Co > La escuela de boxeo del gimnasio del barrio Unión es un pilar importante dentro de todas las disciplinas que se realizan en el ámbito municipal, ya que alberga a más de 50 personas. El entrenador del gimnasio, Jonatan Rojas, es también el padre de uno de los alumnos más reconocidos de la escuela, ya que el año pasado Damián obtuvo la medalla de oro en los Juegos Evita. El entrenador afirmó que las actividades comenzaron en marzo y que hay muchos chicos interesados en realizar el deporte. La edad ideal es de 12 años en adelante, pero hay muchos chicos menores de esa edad que asisten sin problemas, ya que “están muy entusiasmados y no los queremos dejar afuera”. Jonatan estimó que la asistencia al gimnasio para realizar Boxeo aumentó en los últimos años por la cantidad de festivales que se han organizado, y además porque les gusta el deporte. Poro otro lado, valoró el cambio que hay en la actitud de los jóvenes boxeadores desde que llegan hasta que asisten con regularidad. “Hay mucho más entusiasmo, son conscientes y vienen a aprender”, indicó. El entrenador destacó que es una escuela que enseña la técnica y el deporte, pero que no se basa en sacar boxeadores. “Yo no les voy a exigir, que salga de ellos si quieren pelear, todos pueden venir y practicar libremente, en eso no hay problema”, dijo. En el gimnasio se ve una buena participación femenina ya que muchas chicas asisten a practicar este deporte, que en principio está caratulado como algo varonil. Jonatan afirmó que hay algunas que están en condiciones de pelear y se verá si en el próximo festival podrá debutar. El entrenador estimó que la aparición de boxeadoras como Marcela Acuña y Alejandra Olivera fomentó que hayan aparecido mujeres en el deporte, pero también dijo que las chicas se acercaron porque el boxeo complementa un buen ejercicio aeróbico. Jonatan valoró el sentido de pertenencia que ha logrado el gimnasio ya que él es el único entrenador, pero los púgiles más experimentados ayuda a los más jóvenes en el entrenamiento de la disciplina. En el barrio Unión se utiliza la creatividad, ya que muchos elementos fueron fabricados por el mismo entrenador, como una bolsa de golpe armada con cubiertas de autos, pese a lo cual indicó que hacen falta elementos de trabajo.
En busca de otro buen año Plaza Huincul > Desde marzo comenzaron las actividades en el Silam Club y a partir de este 13 de abril se dará inicio a la primera competencia. Fernando Martínez es el coordinador del natatorio e informó que la categoría Master, que representa los nadadores de más de 20 años, será la primera en saltar a la competencia en este 2013. El coordinador comentó que entre las distintas categorías que van desde Escuelita 1, Escuelita 2, Adolescentes y Masters, completan más de 75 personas que están en competencia. Martínez manifestó que el rendimiento del 2012 fue muy bueno para estar en una ciudad que no posee ríos ni lagos, y señaló que tres de los 4 competidores de la elite, terminaron en los mejores puestos de la sumatoria anual, por lo que esperan repetir o mejorar la anterior marca. Martínez recordó que todos se pueden acercar al club para realizar natación y comentó que se paga una cuota mensual sin inscripción, “es el deporte más sano y es imposible que te lastimes realizándolo”, estimó.
Semanario de la Comarca
HACE TIEMPO
8
Cuando nació Cutral Co no había calles. Fue el agrimensor Benazar el que se dedicó, en sus ratos libres porque trabajaba para YPF, al trazado de las primeras arterias del tránsito en el pueblo incipiente, a mediados de 1933. Cuando ya habían pasado algunos años, todavía no había un trazado certero de los caminos. El historiador Alessio Saade describe: “Las calles y avenidas comenzaron siendo pesadas sendas, transitadas particularmente por obreros de las compañías petroleras agobiados de
hastío y cargo de enojos reprimidos por la dureza del trato y de la naturaleza”. Una de las calles principales era la Salta, por donde transitaban diariamente los carros de carga. La avenida Carlos H. Rodríguez era solamente un sendero de matas, por lo que su consolidación fue uno de los objetivos a conseguir por el primer presidente de la Comisión de Fomento, Elías Sapag. El mismo Sapag relataría que todo el trabajo debía hacerse “durante la noche, juntando un mon-
tón de gente para abrir el camino recto, a la fuerza”. Luego de seis años había quince calles trazadas, llenas de polvo y tres avenidas, particularmente anchas. Una de ellas se llama Saenz Peña, que el Municipio decidió este año que fuera doble mano, aprovechando su extensión. En los primeros años las calles principales eran Circunvalación (hoy Yrigoyen), Salta, San Luis y Matorras; ésta última sugue siendo en la actualidad de dos vías aunque ya no marca la finalización de la ciudad sino que prácticamente quedó en la zona céntrica. En sentido perpendicular, las más importantes fueron Avenida del Trabajo, Julio Roca, la mencionada Sáenz Peña y Belgrano.
De pueblo a ciudad, el trazado de las calles
Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI
100 101 103 107
Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul
114 110 112
Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:
113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000
EFEMéRIDES EFEMÉRIDES 2 de abril de 1982
Murió Jorge Néstor Águila, soldado de infantería de montaña, al desembarcar en las mencionadas islas. Fue el primer soldado nativo del Neuquén caído en acción de guerra contra una potencia extranjera.
5 de abril de 1942
Se integró un nuevo Concejo Municipal del Neuquén, que es presidido por el Dr. Luis V. Ramón, secundado por los señores Vicente Chrestía, Aurelio Bassi, Eugenio Carrasco y Francisco Benedetti.
5 de abril de 1959
Asumió el gobierno de la provincia, por enfermedad de su titular don Ángel Edelman, el vicegobernador D. Alfredo Asmar, quien permaneció en el cargo hasta el 24 de abril de 1962.
Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.