2 TC en Centenario
¡Que empiece la fiesta!
Después de permanecer fuera de los calendarios nacionales en 2012, el autódromo Parque Provincia del Neuquén vuelve a recibir a la categoría más importante del automovilismo argentino.
N
o es una carrera más. Si bien el Turismo Carretera tiene antecedentes en el autódromo provincial, la de este fin de semana significa la vuelta de Neuquén a integrar el mapa del automovilismo argentino. Y eso hay que festejarlo. El autódromo provincial se construyó después de muchos años en que los dirigentes de
la Asociación Automovilística Centenario Competición (AACC) recorrieran los despachos de Casa de Gobierno. Y la decisión política que derivó en la inversión de 20 millones de pesos, no sólo tuvo en cuenta a aquellos que les gustan los autos, sino que contempla toda la región. La llegada del Turismo Carretera -por peso propio- genera una inyección económica muy importante en la zona. Un pri-
45
los miles de personas que coparon el perímetro del autódromo provincial en la primera carrera, en 2010.
mer resultado se palpa con la llegada de la gente que incluso viene un par de días antes de que comience la actividad y muchos se quedan por turismo. Pero también es importante la promoción que se logra poniendo el nombre de Neuquén durante todo un fin de semana en los principales medios de país. Para las autoridades es incuantificable, pero sirve como ejemplo que la capacidad hotelera en la capital provincial ya está agotada. Entonces, con estos beneficios que se logran, resultaba muy difícil entender que el autódromo de Centenario no figurara en el último año en los calendarios de las categorías nacionales. En cuanto a lo deportivo, el trazado de 4.380 metros es uno de los mejores del país. El tipo de asfalto de la pista lo ponen en el mismo nivel que el fla-
mante autódromo de La Pampa, el de Termas de Río Hondo o el de San Luis. En la última presentación de la categoría más popular en Centenario, el viento provocó quejas. Y aunque aún no se pudo lograr la forestación del predio, en esta oportunidad los organizadores trataron de minimizar los efectos. Está programado que durante todo el fin de semana se rieguen las banquinas y el sector del perímetro. También se construyeron los sobrepianos para que los autos no lleguen a la tierra. Y también se pensó en la fecha, teniendo en cuenta que la época de viento en la zona es la primavera, se optó por el mes de marzo. El compromiso del Estado, el apoyo de un empresario privado y el trabajo permanente de la AACC permitieron que el TC regrese a Centenario. Y la idea es que no se vaya.
3
Werner y el podio de Camilo
TC en Centenario
El último antecedente del Turismo Carretera en Neuquén tuvo el dominio del Ford del entrerriano y una gran tarea del joven neuquino en el TC Pista.
E
l último antecedente del Turismo Carretera en Centenario tuvo cuatro jornadas de acción y una gran respuesta del público. El entrerriano Mariano Werner (Falcon) fue el vencedor en el TC y el rafaelino Se-
El festejo de Camilo Echevarría por el tercer puesto ante su gente, en un podio inolvidable.
bastián Porto (Chevy) repitió el triunfo logrado en 2011 en el TC Pista. La alegría neuquina vino de la mano de Camilo Echevarría (Chevy) en la categoría telonera. De local, el tercer puesto alcanzado tuvo un valor casi épico, ya que largó séptimo, quedó noveno en las primeras vueltas de la final y en una gran trabajo llegó a treparse al último escalón del podio. El jueves 14 de abril, el múltiple campeón Guillermo Ortelli (Chevy) fue el más rápido en las pruebas comunitarias. Pero la alegría para los hinchas del moño dorado no duró mucho. Es que el viernes apareció Werner y se quedó con la primera sesión clasificatoria. El sábado, Werner confirmó que era su fin de semana: ratificó la pole en la tanda definitiva. El entrerriano hizo la mejor vuelta en 1m 29s 145/1000 de-
Mariano Werner se tomó revancha de la carrera de 2010 y consiguió el triunfo en la última del TC en Centenario.
jando atrás al recordado Guido Falaschi (Falcon) como sorprendente escolta a 221/1000 de diferencia. Tercero quedó Ortelli a 476/1000, quien encabezaba el campeonato. El domingo, todo fue de Werner, quien consiguió una brillante victoria en la final y se tomó revancha de la carrera del año anterior en la que un problema en la caja de velocidades le hizo perder la victoria. El podio lo completaron Ortelli y Falaschi.
La cuota de emoción llegó de la mano de Norberto Fontana (Torino), quien se ubicó sexto. El arrecifeño había dejado la región el jueves producto de la muerte de su padre. Regresó y quedó sexto. El gran ausente de la fecha fue el campeón 2010 Agustín Canapino (Chevy), quien se accidentó corriendo en TC 2000, en las pruebas de clasificación de la segunda fecha en el circuito callejero de Santa Fe y no pudo estar por recomendación médica.
El marplatense Ugalde quedó en la historia como el primer ganador en centenario
L
a expectativa era enorme. El flamante autódromo de La Colonia recibía, meses después de su inauguración, al TC en lo que fue la cuarta fecha de la temporada 2010. Nadie se quiso quedar afuera y 45 mil almas coparon las instalaciones. En la primera búsqueda de tiempos, todo fue para Ford: Gabriel Ponce de León hizo la pole, seguido por Lionel Ugalde, el entonces campeón Emanuel Moriatis, Mariano Werner
y Maximiliano Juan. La enotiva despedida del presidente de la AACC Julio Holzman, fallecido el jueves, fue el momento triste de la jornada, que tuvo de todo, quizás como último homenaje a Lito, uno de los artífices de ese fin de semana histórico. El sábado, la historia no cambió: Ponce de León se quedó con lo mejor, con 1m 30s 586/1000. Atrás quedaron Ugalde y Werner. La jornada tuvo sol, viento y hasta la lluvia se unió a la cita
más esperada de los últimos años. El domingo fue todo emoción. El marplatense prevaleció en las 25 vueltas y grabó su nombre la historial regional como el primer vencedor en el asfalto de La Colonia. Werner lideró casi toda la carrera, pero un problema en la caja de cambios faltando tres vueltas lo relegó al segundo puesto. En tanto que Ponce de León completó el podio íntegro del Óvalo. En el TC Pista, el ex motoci-
Leonel Ugalde se quedó con el triunfo en la primera presentación del TC en Centenario.
clista internacional Sebastián Porto (Chevy) fue vencedor con la preparación de su suegro Emilio Satriano, en sus primeras carreras dentro del automovilismo argentino. Antes de la largada de la final se recordó al presidente de la entidad organizadora de la
competencia. El estrés de los días previos resultó letal para Holzman. Pero su esfuerzo fue reconocido. Un aplauso cerrado durante varios minutos fue el homenaje de todos los que estuvieron en Centenario en un día que ya era parte de la historia del automovilismo de la región.
4 TC en Centenario
D
espués de un año sin actividad a nivel nacional, el Autódromo Parque Provincia del Neuquén volvió a aparecer en un calendario. Y nada menos que en el del Turismo Carretera, la categoría más popular del país. Quien explica las razones de la vuelta es el propio presidente de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), Oscar Aventín, que respondió desde su oficina del edificio Juan Gálvez: “Nos encanta la provincia del Neuquén, siempre genera mucha adrenalina porque la gente del Sur es muy tuerca y concurre masivamente a cada una de las competencias”, señaló. A la hora de mencionar las razones de la vuelta a Neuquén, comentó: “Se logró gracias a la conversación con los dirigentes locales y autoridades gubernamentales. Nuestra idea es que la provincia tenga un fin de semana diferente a través del arribo del Turismo Carretera. Además, un autódromo como el de Centenario no puede quedar sin actividad”. “Sería lo ideal, siempre estamos dispuestos a mantener la continuidad de la fecha”, comentó sobre la posibilidad de volver en los próximos años. La inauguración del autódromo de La Pampa generó un récord de público, y Aventín se entusiasma con la posibilidad de que en Neuquén se viva algo parecido: “Ojalá que esta historia se pueda repetir y que la gente nos reciba con la misma pasión”. Para el pope de la ACTC, en la aper-
“Un autódromo como el de Centenario no puede quedar afuera” El máximo dirigente del TC reconoció las gestiones de la Asociación Automovilística Centenario Competición y del gobierno neuquino para lograr la vuelta de la categoría a la provincia. tura de la temporada en Mar de Ajó quedó demostrado que “la categoría mantiene su competitividad y demostró una gran paridad entre Ford y Chevrolet”, pero remarcó que “ahora será cuestión que Dodge y Torino se aproximen a la lucha por la punta”. Con el objetivo de evitar especula-
El estado del circuito El Gerente General de la ACTC, Fernando Miori, reconoció: "Vinimos en noviembre y encontramos un autódromo excelente. Hay que felicitar al club por cómo lo mantiene". Y sobre las obras que le encargaron a los organizadores para recibir al TC, Roberto Argento –responsable de las seguridad de los autódromos– explicó: "Pedimos un movimiento de suelo
Oscar Aventín presidente ACTC "Nos encanta Neuquén"
importante, en el medio de la pista y en las vías de escape. Hubo que adecuar las banquinas y construir varios muñecos de goma y un alambrado". También se reacondicionaron los pianos y se construyeron los sobrepianos para que los autos no toquen la tierra. Sobre esa nueva construcción se iban a realizar reductores de velocidad, pero en la última inspección se decidió dejarlos como estaban y pintar una zona que no podrá ser transitada. En caso contrario el Comisario Deportivo aplicará una sanción.
ciones en cuanto a la carga de lastre y la pérdida de competitividad, la ACTC decidió modificar los puntos por carrera. El propio Aventín argumenta la determinación: “Buscamos que sea atractivo para los pilotos y el público, que ningún piloto quiera perder un puesto ya que ahora cada uno otorga un puntaje diferente y hay demasiadas unidades en juego”. Muchos pilotos dejaron sus marcas tradicionales y pasaron a Dodge en esta temporada. Incluso varios de los promovidos del TC Pista fueron autorizados sólo si se subían a uno de los dos modelos con motor Cherokee. El presidente de la categoría entiende que podrán pelear por el título, aunque “depende de cada una de las estructuras, es muy importante el factor humano (pilotos, mecánicos y preparadores) para que el auto funcione de la mejor manera”. La incorporación de Esteban Guerrieri generó una expectativa especial en el mundo del TC. Pero su debut no fue fácil. “Tendrá una etapa de aprendizaje como todos los nuevos pilotos que llegan al TC, pero no cabe ninguna duda que tiene el talento necesario para llegar a lo más alto”, aseguró. Después de un año del Automovilismo para Todos, Aventín está “conforme con lo hecho”. “Logramos una excelente calidad de televisación y se está terminando de armar un equipo HD con toda la última tecnología que existe en el mundo. Es un camión de exteriores que tiene un costo de seis millones de dólares en Argentina”, detalló. La popularidad del TC se logró con años y años de carreras en ruta, donde cada Gran Premio juntaba a miles de personas en los distintos pueblos por los que se transitaba. Lejos de los caminos de tierra, la pasión está intacta y sobretodo cada vez que la categoría llega al interior del país. “La repercusión y la alegría con la que recibe la gente del interior al TC son altamente gratificantes para nosotros, estamos muy felices de ir siempre hacia la gente recorriendo todo el territorio argentino en cada una de las temporadas”, cerró Aventín.
5 TC en Centenario
La decisión política El gobernador Jorge Sapag brindó el apoyo necesario como para que la vuelta del Turismo Carretera a Centenario sea una realidad.
L
a decisión de que Neuquén tenga su autódromo fue política, y el Estado financió una obra de jerarquía nacional. Y el Turismo Carretera vuelve a territorio neuquino por una decisión de gobierno.
La promoción que logra la provincia, trascendiendo a nivel nacional durante al menos cuatro días, aprovechando la popularidad de la categoría más importante y convocante del país, no se puede cuantificar. Del mismo modo que tampoco se puede hacer un cálculo
Sapag aprovechó su visita al autódromo para dar una vuelta con Manu Urcera.
preciso del movimiento económico que genera en la región la llegada del TC. “Tuvimos la mejor temporada de verano de la historia, con récord de visitantes. Entonces, con acciones como esta, se pretende que continúe la explosión turística. Presentar la región en sociedad de esta manera permite que logremos un crecimiento exponencial en cuanto a difusión”, admitió el gobernador Jorge Sapag durante la conferencia de prensa en la que quedó presentada la semana pasada la competencia. El propio mandatario explicó que “el Estado sólo no lo puede hacer: el Municipio, la Provincia, sólo podemos empujar, pero si no está la pasión de ustedes, de los corredores, de los familiares, de los padres, de los fanáticos, de los dirigentes, esto no tiene éxito”, en relación al trabajo realizado
La seguridad El operativo de seguridad diagramado por el gobierno provincial no deja ningún detalle sin calcular. Es que se esperan más de 45 mil personas en la barda de Cenetenario durante el fin de semana de Turismo Carretera. Desde hace unos meses el Ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo se puso a trabajar con las autoridades de la AACC, con el coordinador de la prueba, el empresario Claudio Urcera y las autoridades de la ACTC. Es que no sólo se trata de que la gente que esté dentro del predio no tenga problemas, sino también de la forma en la que llegará hasta el autódromo. En cuanto a la seguridad, dentro del predio estarán afectados 60 uniformados desde que se abran las puertas al público el día jueves. El sábado y el domingo el número se incrementará a un centenar de policías durante las 24 horas.
A esto se le deben sumar las 14 motos de tránsito que estarán recorriendo el perímetro y organizando la circulación en las calles internas. El operativo se extiende a las rutas 22 y 7, con mayor presencia en el tramo entre Neuquén y Centenario y en cercanías al puente con Cinco Saltos, con el público que llegue desde Río Negro. Además se sumarán móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En cuanto al sistema sanitario, habrá siete ambulancias dentro del autódromo, tres en el sector de boxes y dentro de la pista y cuatro en el predio, junto con dos tráilers equipados para realizar primeros auxilios. También quedará de guardia en el aeropuerto neuquino el helicóptero de la provincia ante una emergencia. También se colocarán 58 baños químicos que serán limpiados y reabastecidos permanentemente.
El gobernador destacó que el TC alarga la excelente temporada de verano.
entre el empresario Claudio Urcera, la Asociación Automovilística Centenario Competición (AACC) y el gobierno neuquino para lograr el retorno de la popular categoría. La intención es que la Provincia pueda mantener durante los próximos años esta fecha como un clásico. Y para ello es necesario convertir el predio del autódromo provincial en un verdadero parque, por lo que se comprometió a avanzar en las conexiones del acueducto de Mari Menuco para poder forestar la inmensa meseta en la que está situado el trazado de La Colonia. Además recordó que se destinaron 350 mil pesos para la
construcción de la vivienda del cuidador y así evitar los constantes daños que se sufren en el predio. Como así también destinó un millón de pesos para los gastos de organización. El gobernador auguró “una fiesta nacional de miles de personas, con las familias neuquinas, rionegrinas y de toda la República asistiendo a una verdadera fiesta del deporte”. Para finalizar, Sapag recordó a Julio “Lito” Holzman, el dirigente de la AACC que falleció en la previa de la primera carrera del TC en el flamante autódromo de Centenario, e instó a seguir su ejemplo: “Tomemos sus banderas de compromiso y entrega por esta actividad”.
6 TC en Centenario
Reconocimiento al trabajo "El retorno de la categoría más importante es un gesto de confianza hacia una institución que nunca defraudó a nadie", señaló Rodolfo Pascal, presidente de la AACC.
L
a vuelta del Turismo Carretera genera muchas cosas. Y para la Asociación Automovilística Centenario Competición (AACC) significa un respaldo a la institución: "Nunca defraudamos a nadie", aseguró su presidente, Rodolfo Pascal. El dirigente de Centenario, que "desde la fundación" trabaja para fomentar la actividad automovilística en la ciudad, resaltó la importancia que tiene el apoyo del Estado y del empresario Claudio Urcera para poder lograr el retorno de la categoría al autódromo provincial, del que tienen la concesión por 20 años desde la inauguración en 2009.
"El retorno de la categoría más importante es un gesto de confianza hacia una institución que nunca defraudó a nadie. Pero eso ya quedó aclarado", confió
4
las carreras que se disputaron a nivel nacional en Centenario. Fueron dos de TC y dos de TC 2000.
el titular de la AACC, que asumió su cargo el 23 de octubre del año pasado. Sin dudas que la carrera se puede realizar por el estado en el que se encuentra el autódromo provincial, y el propio Pascal destaca el enorme esfuerzo que realizó el club: "Nos costó mucho poder mantenerlo en condiciones. Todo lo poco que pudimos recaudar estos años con las categorías regionales se vuelve a invertir". "Las primeras charlas para poder tener la carrera fueron con Claudio. Él nos pidió autorización para ser nexo con la ACTC y el Gobierno. Entre todos pudimos lograr la fecha", aseguró.
La vieja pista de arcilla compactada de la AACC, escenario característico del TC Neuquino.
Rodolfo Pascal y Claudio Urcera El dirigente y el empresario trabajaron para la vuelta del TC.
Desde diciembre se realizaron los ditintos trabajos solicitados por la ACTC y eso le permite a la AACC pensar en otras categorías que puedan correr en Centenario. "Los trabajos ya están hechos y con esta carrera logramos la licencia del autódromo
por 12 meses", comentó el dirigente, que ya trabaja para poder traer el TN y el Top Race V6 a la Colonia. En 31 años de historia, la AACC supo alcanzar objetivos. Primero fue la pista de arcilla compactada, luego el asfalto y ahora el regreso del TC.
El excelente circuito que vuelve a tener actividad después de un año fuera del automovilismo nacional.
7 TC en Centenario
Preocupado por el viento
G
anó en Mar de Ajó y se anota como candidato para vovler a pintar el "uno" esta temporada. Al arrecifeño Agustín Canapino (Chevy) no le importó cargar 20 kilos de lastre para lo que resta de la temporada regular, pero ya
tiene el triunfo obligatorio para poder ser campeón. Pero los kilos no significa la única preocupación del líder del certamen para la segunda fecha en Centenario: "Hay mucha tierra y si corre viento no se ve nada", aseguró. "Llevar el auto con tierra en la pista es complicado, pero la visibilidad se complica mu-
chísimo", ratificó. En cuanto al circuito, el Titán reconoció: "Es un dibujo muy bueno, con un asfalto espectacular, rápido con sus secretos y mañas. Pero si corre viento no se ve la pista". El viento también preocupa en cuanto a la durabilidad de los motores. Es que la tierra en el ambiente es aspirada por
los motores: "Vamos a tener que usar filtro al menos para las pruebas". Con respecto al lastre, el piloto del equipo del Kun Agüero dijo que no es determinante y que exígirá más trabajo para no perder competitividad.
Agustín Canapino ganó en Mar de Ajó y está al frente en el campeonato de TC.
10 Para no especular Esta temporada la ACTC modificó los puntos que se reparten en las fechas. La intención es evitar que algunos "levanten" para no cargar kilos de lastre.
C
on la intención de anular las especulaciones por parte de los pilotos que prefieren sumar y evitar ganar hasta último momento para de esa manera no cargar lastre, la ACTC decidió modificar la entrega de puntos en cada una de las competencias, como también los kilos que agregan los que ganen. Para este año, el ganador de una final de TC suma 40 puntos para el campeonato, sólo tres puntos más que el segundo, seis de diferencia con el tercero y nueve con el cuarto. Los puntos irán decreciendo de a uno por puesto hasta el trigésimo segundo. Quienes lleguen entre la posición 31ª y la 40ª sumarán cinco unidades, y de la 41ª a la 45ª, tres. También se modificaron los lastres. Por la primera victoria se cargarán 20 kilos y en caso de volver a ganar sumarán 10 kilos más de lastre y quien triunfe por tercera vez deberá lastrar su auto con 35 kilos en total. Los puntos que entrega las series continúan con la escala histórica de 5 para el ganador y de allí hasta el décimo con una diferencia de 0.5. En caso de entrar al playoff, los que hayan ganado descargarán el excedente de 20 kilos. El resto de los pilotos sin éxitos durante el año cargarán 20 kilos y quien gane durante este segmento del campeonato cargarán hasta 20 kilos.
11
M
e genera una responsabilidad muy grande correr en Neuquén. El otro día me escribió por Facebook una chica de Loncopué que me comentó que ya tenía la entrada para ir con su hijo a Centenario. Esas cosas llenan de emoción”. Con una situación simple, de las que le suceden a diario, Camilo Echevarría describe cómo vive la previa a correr en Neuquén la segunda fecha de 2013 del TC Pista, ante su gente. En su cuarta temporada en la categoría de ascenso, el neuquino de 22 años sueña con el pase al TC: “Este año estamos muy bien. En lo personal llego con más experiencia y además estamos en el mejor equipo”. Y es así, la estructura Dole Racing alberga a pilotos de la talla de Guillermo Ortelli -séxtuple campeón del TC-, el ex Fórmula Uno Norberto Fontana, Sergio Alaux y Leonel Pernía, además de contar con la dirección técnica del ingeniero Guillermo Kissling. “Este año tenemos todo para llegar al TC, tenemos que trabajar para llegar a fin de año con posibilidades”, comentó Camilo, quien desde hace unos años está radicado en Buenos Aires por una cuestión de estudios, aunque añora sus días en Neuquén. “Me encanta poder correr ante mi gente. De hecho acepté encantado la invitación que me hicieron para estar con los Show Car en Cutral Co, fue a beneficio, además había mucha gente, lamentablemente no todos podrán estar el fin de semana en Centenario”, explicó. Con respecto a correr en casa, hizo una aclaración especial: “Me llena de responsabilidad, porque hay gente que va a venir a la carrera para verme. Pero eso no es presión. La presión la tengo todas las carreras con los sponsors, a ellos no les interesa que ande bien en Neuquén y después desaparezca, ellos quieren resultados”, dijo. “La preparación es la misma que la previa a cualquier carrera. Creemos que nos va a ir bien en Centenario porque es un autódromo con curvas planas, rectas largas y que tiene muy buen asfalto. El equipo tiene un plus en este tipo de circuitos como en Termas de Río Hondo o San Luis”, se ilusionó el neuquino, que arrancó su campaña a los 7 años en el karting promocional en Zapala y unos pocos años más tarde recorría los circuitos europeos dejando siempre en alto el nombre de su provincia. Las expectativas son buenas para Centenario, aunque el balance de la primera fecha no resultó el mejor. No sólo porque no pudo terminar la final producto de un toque cuando venía quinto, sino también porque el potencial del auto no fue bueno.
TC en Centenario
CAMILO Y LA RESPONSABILIDAD DE CORRER ANte su gente
Para el piloto neuquino, competir en Centenario siempre es especial. Si bien la preparación es similar a la de otros circuitos, es local y lo vive de manera distinta.
TRAYECTORIA Camilo comenzó su carrera de piloto a los 7 años, en el karting en la categoría Sthill 60cc en Zapala. Un año después, consiguió el campeonato provincial, cetro que repitió en el 2000 y le sumó el subcampeonato Argentino. Protagonista durante varias temporadas a nivel nacional, en 2003 llegó
a Estados Unidos y al año siguiente a Europa. A los 15 comezó su campaña en los Fórmula y logró reconocimiento a su talento por parte de BMW. Sin apoyo, en 2009 volvió al país, se ganó una temporada gratis en Top Race Series y luego llegó al TC Pista, donde suma dos triunfos y nueve podios.
“El equipo trabajó mucho después de Mar de Ajó. Pensamos que podíamos estar más adelante, pero el auto no rindió como esperábamos. Si bien estuvimos arriba en clasificación, fue producto de la experiencia y de conocer el circuito, pero el resultado era un tanto mentiroso. Ningún auto del equipo anduvo bien”, detalló. Aunque los principales problemas en la primera fecha tu-
vieron que ver con no encontrar la puesta a punto del chasis, el motor de Daniel Berra no se mostró tan veloz. Camilo tiene como antecedente una gran remontada en la última presentación del TC Pista en Centenario. El neuquino llegó a estar noveno en la final y se trepó al podio, donde festejó como nunca con su gente. “¡Ojalá que pueda repetir!”, se ilusinó.
12 TC en Centenario
Manu Urcera se adapta rápido al TCP En su tercer año en el automovilismo, el cipoleño no sintió el salto al TC Pista y desde la primera carrera se ubicó adelante.
L
legó al automovilismo y no sorprendió. Sus antedentes en el motocross indicaban que era un piloto muy rápido. Inmediatamente comenzó con el aprendizaje y en sólo dos temporadas José Manuel Urcera (Chevy) ya está en la antesala del Turismo Carretera. Manu es un hijo dilecto del automovilismo regional. Por problemas organizativos en el motocross argentino, decidió colgar la pechera y las botas y cambió todo por el buzo antiflama. Sus comienzos con los autos fueron en 2011, en la Monomarca Gol de la que salió subcampeón y en el TC Neuquino con un Falcon con el que consiguió el campeonato. Tan rápido aprendió que en su segunda temporada en el automovilismo llegó al TC Mouras, donde consiguió un triunfo y entró en la Copa de Oro. Sin pausa, ascendió al TC Pista y en la primera carrera se metió bien arriba. Manu nació en San Antonio
Oeste, pero desde muy chico se radicó junto con su familia en Cipolletti, donde actualmente vive, cuando no anda probando algún auto por cualquiera de los autódromos del país. Los días previos a la carrera de Centenario fueron intensos para Urcera. Es que durante las últimas semanas estuvo recorriendo toda la región con los Show Car del TC y allí sintió el cariño de la gente, que ya lo adoptó como un referente.
Manu Urcera pegó el salto al TC Pista en su tercera temporada en el automovilismo y no sorprendió su rápida adaptación.
"El TC genera muchas cosas, la gente me brindó muchísimo cariño estos días", comentó. Y aunque pudo sentir de cerca el apoyo del público de la región, Manu no siente mayor responsabilidad por correr en Centenario. "Estoy tranquilo. No tengo presión porque es una categoría nueva y lleva un proceso de adaptación. Pero sin dudas que será distinto correr en Neuquén, tan cerca de casa. Tengo muchas ganas de andar bien", se
El rionegrino confía en andar bien con la Chevy que atiende Ricardo Gliemmo.
ilusionó el piloto recientemente ascendido al TC Pista. Si bien nunca pudo girar en Centenario con la Chevy con la configuración de la nueva categoría, Manu conoce muy bien los secretos de La Colonia, donde corrió la mayoría de las carreras de la temporada 2011. "Acá sólo giramos el día que hicimos en el Sponsor Day, pero no se pueden tener muchas referencias porque el auto tenía la configuración del TC Mouras y lo hicimos con un acompañante. Pero confío en que vamos a andar bien, los autos de (Ricardo) Gliemmo caen bien en la mayoría de las pistas", explicó. Precisamente el rionegrino estará con la máquina que atiende su propia estructura, en el taller ubicado en Allen, y cuenta con el asesoramiento de Gliemmo, uno de los chasistas estrella que tiene la categoría, quien atiende, entre otros, a Matías Rossi. Manu dio el salto y no defraudó. Ahora tiene un nuevo examen, casi de local.
De las motos a los autos Manu empezó desde muy chico con una moto 50cc. En 2006, con 12 años, se consagró campeón argentino de la categoría 80cc. Siendo un referente del motocross, en 2010 y 2011 ganó el L´Touquet. En 2011 dejó las motos y probó con los autos en el regional. Salió subcampeón de la Monomarca Gol y logró el título de TC Neuquino. En 2012 corrió en TC Mouras, ganó una carrera y clasificó a la Copa de Oro. En 2013 debutó en TC Pista, clasificó 9° en Mar de Ajó y luego quedó afuera en la final.
13 TC en Centenario
El campeón Giallombardo disfruta del título en el TC, pero dice que "eso ya fue", y se mentaliza en la posibilidad de repetir.
D
ejó de ser sorpresa. Dueño de un carisma único en un ambiente tan competitivo, siempre con una sonrisa en su rostro, Mauro Giallombrado (Falcon) vive su mejor momento dentro del automovilismo. Sin hacer demasiado ruido, la Rana consiguió el título en la categoría más popular y competitiva del automovilismo argentino. "Seguramente sorprendí a muchos. Pero yo trabajo todos los días para lograr resultados. Para mí fue difícil ser campeón del TC, siempre soñé con llegar a lograrlo y la verdad es que nunca pensé que se me pudiera dar tan rápido", confió desde su Bernal natal, donde estaba preparando todo para desembarcar en Centenario. El "uno" en los laterales del Falcon provocó un acompañamiento de la gente que antes no tenía, pero a Giallombardo no le altera sus planes para 2013. "Disfruto a morir de todo lo que genera ser campeón del TC, pero eso ya fue. El año pasado salí campeón, ahora hay que mentalizarse en sumar y llegar al final del campeonato con posibilidades de repetir", aseguró. Condiciones le sobran. Y lo demostró en todas las categorías del ascenso de la ACTC, consiguiendo un récord único de salir campeón en el TC Mouras –2008–, TC Pista –2010– y TC –2012–. Los antecedentes indican
que los Ford fueron los únicos que festejaron en las dos carreras que se corrieron en Centenario. Pero el campeón no se entusiasma demasiado: "Será un fin de semana complicado", afirma. "El circuito es muy exigente. Me preocupa la tierra, los motores sufren mucho y la pista se ensucia. La falta de grip es un tema importante, porque empezás a tocar la puesta a punto y las condiciones del asfalto también cambian, y te quedás sin referencias claras", explicó. En la última carrera en Cen-
tenario, Giallombardo clasificó 15° y salió tercero en una de las series, pero en la final sólo pudo dar ocho vueltas para luego abandonar. Antes de finalizar el campeón describió la clave para lograr una buena vuelta en La Colonia: "El curvón (curva uno) es muy importante, porque después hay una recta larga en subida y hay que salir rápido para llegar bien a la curva dos. También es importante transitar bien la horquilla final, hay que frenar en el lugar justo".
Ledesma quiere sumar Dentro de los candidatos de Chevrolet a romper con la hegemonía del Óvalo en Centenario aparece Christian Ledesma. Con la máquina del equipo del futbolista Sergio Agüero y el asesoramiento del chasista Alberto Canapino, es firme candidato a pelear por el título en esta temporada. El comienzo de año en Mar de Ajó fue muy bueno para el equipo con el triunfo de Agustín Canapino, y en lo personal con el sexto puesto. Con la intención de mantener el protagonismo y seguir sumando buenos puntos, algo fundamental durante la temporada 2013 para clasificar a la Copa de Oro, el marplatense llega a Centenario preocupado por la tierra que rodea el circuito y el viento que suele generar suciedad casi constante en la pista, lo que suele cambiar su adherencia en sólo minutos. Esta alternativa exige
máxima precisión a la hora de definir las variantes de puesta a punto. El trazado es uno de los más modernos del país, ancho, con lugares de sobrepaso y un buen asfalto, explicó el campeón 2007 en su página de Internet. En 2011, Ledesma fue cuarto en la serie y octavo en la final, luego de una interesante pelea con Mariano Altuna y José María López. En 2010 terminó 17°. “Es un circuito que a la hora de correr resulta entretenido por las injerencia que tiene el clima en el estado de la pista, con respecto al viento y la tierra. Es muy cambiante y eso agrega dificultad. Hay que ser precisos al momento de definir los cambios en la puesta a punto. No hay que perder la tranquilidad pero tampoco ser muy pacientes, ya que no hay mucho tiempo para definir el setup correcto. El objetivo sigue siendo pelear bien adelante”, dijo.
A Ledesma le preocupa encontrar la puesta a punto correcta para Centenario.
14 TC en Centenario
"Me siento a gusto en Centenario" Mariano Werner, último ganador en La Colonia, nunca bajó del segundo puesto en el autódromo provincial.
L
a llegada al equipo de Hugo Cuervo le permitió recuperar la competitividad perdida durante gran parte del año pasado. Y encima corre en Centenario, por lo que Mariano Werner (Falcon) es candidato a volver a ganar. El último ganador en La Colonia habló sobre sus expecta-
4
los podios de Werner en Centenario. Ganó en TC en 2011 y fue segundo en 2010. En TC 2000 obtuvo los mismos resultados.
tivas: "Para Neuquén me preparo de una manera especial porque siempre funcioné muy bien", aseguró. El autódromo provincial le cae muy bien al entrerriano, quien las cuatro veces que corrió nunca bajó del segundo puesto: en TC fue escolta en 2010 (ganaba hasta que se le rompió la caja) y primero en 2011, en tanto que en TC 2000 también ganó una y fue segundo en la restante. "Es un trazado diferente, me siento más a gusto", detalló el entrerriano, que viene de salir séptimo en la primera del año en Mar de Ajó. Pese a los triunfos de Ford en las únicas dos presentaciones de la categoría en Centenario, Werner admite que "cualquier marca puede pelear, en mi caso siempre funcionó muy bien todo el conjunto".
Mariano Werner es firme candidato a repetir la victoria en suelo neuquino.
"Voy con la expectativa de estar arriba" Otro campeonato y Matías Rossi (Chevy) vuelve a ser candidato al título, que por ahora se le viene negando. El año pasado fue el piloto más regular y hasta se habló de que evitaba ganar para no cargar lastre y no perder la competitividad de su auto. Pero cuando era el favorito en la definición, un toque lo dejó con las manos vacías. El 2013 arrancó de la mejor manera para el Misil. Marcó la pole, ganó la serie y quedó cuarto en la final después de liderar los primeros nueve giros. Para la segunda fecha del Turismo Carretera llega con expectativas, por el rendimiento del auto que atiende el equipo Donto y asesora en el chasis Ricardo Gliemmo, y por los antecedentes: salió cuarto las dos veces que corrió en TC en
Centenario. “Voy con la expectativa de estar arriba como en Mar de Ajó. Me gusta mucho la pista y el auto estuvo muy bien en la primera carrera. Espero que todo funcione igual”, comentó Rossi.
Respecto del trabajo del equipo, el Granadero contó que no “se hizo ninguna modificación en especial para esta carrera, simplemente se repasó todo el auto, como se hace antes de cada competencia”.
El autódromo neuquino le cae bien a Rossi: salió cuarto en las dos anteriores.
15
Dodge con dos pesos pesados José María López y Esteban Guerrieri comparten el equipo Oil Competición.
L
os hinchas de Dodge están ilusionados. Es que este año son varios los pilotos de primer nivel que estarán con la marca y entre ellos sobresale el poderío del equipo Oil Competición con José María López y Esteban Guerrieri, en su vuelta al país después de los grandes logros obtenidos en Europa y Estados Unidos. Sin muchas vueltas en los autos, la sensación del equipo, después de Mar de Ajó, es que se puede mejorar. Por el lado del cordobés, las expectativas están centradas en "la esperanza de poder mejorar, con la ilusión que sea un buen fin de semana y poder estar en el podio", confió. En cuanto a qué le falta a las coupé Dodge para poder pelear de igual a igual con los Chevrolet o Ford, Pechito reconoció que "es un proceso muy fino para adaptar el auto a mi estilo de manejo, pero es muy temprano, giramos muy poco antes de la primera carrera. Creo que en Centenario deberíamos mejorar". Aunque la ilusión es estar adelante, López es consciente de que "historicamente no anduvieron bien. Creo que pasaron dos años y todo puede pasar. Es un circuito diferente con poco grip y ojalá que el viento no nos complique". Por el lado de Guerrieri, todo pasa por seguir acumulando vueltas arriba de un auto muy diferente a los que estaba acostumbrado a manejar. "Lo positivo de haber finalizado en Mar de Ajó es sumar experiencia sobre un TC y para conocer el auto. Pero también le sirve al equipo ya que la Dodge está en desarrollo. Fue la primera vez que giro tantas vueltas seguidas sobre este tipo
de autos, y realmente se siente el calor dentro del habitáculo, algo a lo que no estaba acostumbrado. Además, esta pista desgasta mucho los neumáticos y la Dodge no estuvo del todo firme con el setup de puesta a punto que establecimos. Es el punto de partida, el comienzo de este nuevo camino", aseguró el subcampeón de IndyLight.
TC en Centenario
El Toro del Gigante A puro talento, Norberto Fontana (Torino) se las ingenió para poder terminar entre los primeros diez en la apertura del campeonato 2013. Pero Mar de Ajó no es un circuito de referencia para ninguna marca, por lo que las expectativas se renuevan para la carrera de Centenario. El equipo Dole Racing se caracteriza por el buen rendimiento que logran en sus máquinas en los autódromos con buen asfalto. Y el pavimento trazado provincial está al nivel de los mejores del país como Termas de Río Hondo o San Luis. Aunque logísticamente las compicaciones podrían surgir por el lado de las condiciones meteorológicas como el viento. El ex Fórmula Uno es una de las máximas esperanzas que tiene la gente de Torino, que solamente festejó cinco campeonatos en el TC y aún se lamentan el título que se les escapó en 2009 de la mano de Pechito López. El equipo Dole también tiene en su estructura la máquina del sextuple campeón Guillermo Orte-
lli (Chevy). Precisamente la mayor parte de los trabajos del equipo desde la primera fecha hasta la llegada a Centenario fue una revisión milimétrica de ese auto. Es que el rendimiento no lo dejó conforme a Ortelli pero en las mediciones su auto no arrojó datos irregulares. "Se revisó todo, se verificaron los elementos y se hicieron todas las mediciones. No encontramos ningún problema, por lo que esperamos recuperar el nivel en Neuquén. Viajamos con el objetivo de ser protagonistas con cada uno de nuestros pilotos", aseguró Marcos Jakos, titular de la escuadra.
16
Show asegurado Desde siempre, el TC ha sido generador de postales. Hoy, la velocidad, la pasi贸n y la belleza son los principales protagonistas.