2 Sa ndr o
B ad il l a- int e n d e n t e
Pehuenia crece en forma planificada P
ara el intendente Sandro Badilla, el año que transcurrió, que coincide además con su primer ciclo como jefe comunal, estuvo caracterizado por períodos de estrechez financiera pero lo catalogó como un año positivo, en el que se pudieron finalizar o iniciar la concreción de varios de los objetivos planteados al asumir al frente del municipio de Villa Pehuenia. “Hemos podido avanzar en varios proyectos para la ciudad, sobre todo en lo referido a la mejora de los servicios públicos, para lo cual se trabajó en luz y gas, como así también con vialidad provincial, en los accesos la ciudad. En cuanto al embellecimiento de la villa, Badilla explicó que es muy importante la concreción de la primera etapa de veredas, cercos, sistema de farolas y el tendido subterráneo del cableado en la zona del centro cívico, con el consiguiente beneficio que tiene esta obra y algo que se pretende ir extendiendo por toda la ciudad. Destacó la inminente inauguración de una de las tres terminales de autoconsulta turística que funcionarán en la villa. Se trata de un esquema novedoso de terminales en la zona y que funciona como una suerte
Son varios los proyectos en carpeta y obras en ejecución que apuntan a que tanto Villa Pehuenia como Moquehue sigan desarrollándose con más infraestructura urbana y servicios públicos. de cajero automático, en el que el usuario recibe toda la información turística de la villa que necesita, plazas hoteleras disponibles, circuitos y servicios, entre otras propuestas. En poco tiempo más, el jefe comunal dejará inaugurado el edificio en Moquehue, en el que se desempeñará la posta sanitaria. “Es una obra muy importante para la zona de Moquehue porque con el edificio nuevo, ahora esperamos avanzar en poder dotar al lugar de un servicio estable de enfermería y una ambulancia”, expresó Badilla. También se anunció la entrega de algunas viviendas que se han construido en distintos puntos de la villa y que fueron concretadas entre el Municipio, ADUS y el Instituto provincial de vivienda. A la vez, el intendente adelantó que se entregarán 27 terrenos en Pehuenia y Moquehue a residentes permanentes de la zona. Badilla recalcó que el principal y requisito excluyente para adjudicar los lotes es que los beneficiarios cuenten con dos
años mínimos de residencia efectiva en la villa. No menos importante son las obras previstas de provisión de agua para la zona de Moquehue. Costanera El jefe comunal recordó el acuerdo de diciembre último entre el ministro de Turismo,
Enrique Meyer, y el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, que comprende el financiamiento de obras en la provincia relacionadas al desarrollo en destinos turísticos. Uno de esos proyectos es el que incluye la obra del muelle turístico y paseo de la costa sobre el lago Aluminé. Se trata de una inversión im-
portante que permitirá, en un plazo de 18 meses, construir un muelle sobre la costa del lago y que tendrá una extensión de 30 metros hacia dentro del lago, 3 metros de ancho y contará con refugio en el extremo del mismo. Además, esta iniciativa prevé las obras de infraestructura y embellecimiento sobre la calle Costanera, que está frente a la villa, y a través de las cuales se buscará generar más valor a ese circuito y servicios para los prestadores de actividades lacustres y la Prefectura Naval Argentina, entre otras posibilidades. Obras También resaltó el compromiso del gobierno provincial de dotar a Pehuenia de un gimnasio, y que permitirá el desarrollo de actividades deportivas, educativas y sociales. Actualmente, no hay ningún gimnasio cubierto en la villa, lo que dificulta la realización de actividades deportivas. Badilla sostuvo que una vez concretada esa obra y teniendo en cuenta que en la zona hay 6 meses de invierno, se podrán realizar allí las prácticas deportivas y de los talleres que tiene la comuna con diversas disciplinas, además del uso general que tendrá para la comunidad.
3 Además recordó que en la villa funciona desde hace años el Colegio Cristiano que brinda educación para adultos, tanto en nivel primario como medio. Explicó que el año que viene, muchos adultos habrán finalizado el ciclo educativo completo en los dos niveles y se estima que egresarán unos 25 alumnos. Pavimento Por otro lado, Badilla explicó que se ha finalizado una etapa de la obra de pavimentación articulado sobre el Centro Cívico y Comercial de la villa. Esta primera etapa fue financiada por Nación, contó con aportes de la Provincia y recursos propios de la comuna, y tuvo un costo estimado en 2,3 millones de pesos. A mediados de febrero se prevé iniciar el adoquinamiento en el centro comercial. Municipios unidos El intendente de Villa Pehuenia-Moquehue, Sandro Badilla, y el alcalde de la comuna chilena de Melipeuco, Juan Carlos Espinoza Pérez, acordaron trabajar con objetivos en común para potenciar ambas localidades cordilleranas. Como se indicó, el acuerdo tuvo lugar como parte de los festejos por el 32° aniversario de Melipeuco, acto del que participó el jefe comunal de Villa Pehuenia y que propició una agenda con objetivos comunes para que ambas localidades puedan potenciar no solo el área turística, sino también convenios de índole cultural, social y económico. Badilla afirmó que la relación entre Pehuenia (Argentina) y Melipeuco (Chile) “sirve para poder emprender acciones conjuntas y potenciarnos”. La rúbrica del primero de los acuerdos entre las aldeas cordilleranas se llevará a cabo el próximo 26 de enero en el marco de los actos por el 24° aniversario de Villa PehueniaMoquehue, y será un convenio relacionado con la promoción turística en ambos lados de la Cordillera de los Andes. Melipeuco es una comuna de seis mil habitantes que pertenece a la provincia de Cautín, dentro de la Región de la Araucania, enclavada al pie del volcán Llaima y dentro del Parque Nacional Conguillo. La zona tiene un potencial turístico de gran relevancia y muchos de sus visitantes suelen aprovechar la cercanía con Villa PehueniaMoquehue, 45 kilómetros, para cruzar la cordillera y disfrutar de las bondades del paisaje neuquino. El encuentro de ambos jefes se desarrolló este lunes en la localidad fronteriza de Melipeuco al conmemorarse un nuevo aniversario y se espera avanzar
en nuevos acuerdos la próxima semana cuando haga lo propio Villa Pehuenia. 2013 Entre los proyectos y aspectos a abordar desde las políticas públicas, el intendente tiene previsto avanzar en varias iniciativas además de las citadas como es el caso del gimnasio que se construirá con los bonos TICAFO y el muelle y servicios sobre la costanera. Espera que se complete la ejecución de la primera etapa de la obra de agua potable para Moquehue . Se informó que hubo que obtener la autorización de la Corporación Interestadual Pulmarí y presentar el estudio de impacto ambiental
ante el área correspondiente. Sostuvo que “ya tuvimos todas las autorizaciones y la obra está en marcha. En 2013 vamos a gestionar ante el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental la segunda etapa, que permitirá llegar con el servicio a la gente. La primera etapa consiste en la toma, la captación, el tanque de almacenamiento de 360 mil litros y 2.000 metros de cañería troncal”. Figura en la agenda además el traslado del corralón municipal a un nuevo emplazamiento, para dar lugar al nuevo paseo costero y comercial. Destacó la importancia de empezar a trabajar en conjunto con Provincia para plasmar el proyecto de ordenamiento
territorial que se ha hecho en Moquehue, para que crezca ordenadamente. Electrificación En lo que se refiere a obras de servicios públicos, se informó que mientras culmina la extensión de la red de agua en el barrio Parque -obra que demandó una inversión de 100 mil pesos-, la comuna está realizando gestiones para dotar de electricidad a casi 100 lotes en ese lugar. “Esta es una obra que estamos gestionando y que representa una de nuestras prioridades para 2013”, indicó el jefe comunal. En ese sentido, se citó que se ha iniciado la electrificación del sector comercial y Residentes II,
en el acceso a Pehuenia III. Esta inversión brindará una solución definitiva a doce emprendedores que poseen comercios allí y beneficiará a 15 residentes permanentes. Hacerla demandará $125 mil. Infraestructura educativa “Estamos ejecutando dos obras escolares muy importantes para los pobladores de Moquehue y Lonco Luán”, informó Badilla en referencia a las tareas de ampliación en las escuelas 261 y 212, respectivamente. Las obras habían sido solicitadas al gobierno provincial por las autoridades municipales y las comunidades educativas de ambos establecimientos y son financiadas, por decisión del gobernador Jorge Sapag, con fondos del instituto provincial de juegos de azar que prevé financiamiento para obras de educación y acción social. Badilla explicó que en el caso de la Escuela 261 de Moquehue se construirá un aula para que funcione el jardín de infantes. Hasta el momento, el mismo funciona en la sala de dirección. La obra se hará desde el municipio y demandará una inversión de 250.000 pesos. En la escuela 212 de Lonco Luán, en tanto, las tareas insumirán $311.000 y consistirán en dos nuevas aulas para atender la creciente matrícula del establecimiento. Agregó que “la decisión del gobernador (Jorge) Sapag fue que nos giraran estos fondos, correspondientes a los juegos de azar, para darle respuesta a las necesidades de aulas que tenían estas dos comunidades educativas porque ha crecido la matrícula y no tenían el espacio físico suficiente. Estimamos estar culminando con la construcción a la brevedad, para que puedan disponer de las nuevas aulas en el ciclo lectivo 2013”.
4 Festival del Chef Patagónico
C
on 8 ediciones consideradas exitosas, el Festival del Chef Patagónico se ha convertido en una vidriera de Villa Pehuenia, sobre todo a partir de poder combinar sus paisajes naturales con los sentidos, todo en un evento que, en dos días, reúne a diferentes profesionales gastronómicos de toda la Patagonia, y a mucho público. Sebastián Mazzuchelli es chef y es uno de los responsables de cada organización del Festival. Como aclara, ya se está trabajando en forma intensa en la realización de la 9ª edición, la que, como todos los años, se desarrollará en abril. “Cada año nos sorprendemos más por la convocatoria y el éxito que tiene este evento que ya pertenece y convoca a toda la comunidad de Villa Pehuenia, y para lo cual, los chefs de la región Patagónica nos han acompañado como así también otros referentes nacionales”, explicó Mazzuchelli. Aclaró que uno de los principales ejes que tiene este festival es la posibilidad de aprovechar el producto típico de la zona como es el piñón, sumado a la amplia gama de especialidades que ofrece la cocina de Villa Pehuenia en particular y de la Patagonia en general. De todo un poco Durante dos días, el público que asiste al evento tiene la posibilidad de participar de clases de cocina, muchas de las cuales las ha dado Dolli Irigoyen, exposición, degustación y lugares donde se pueden consumir diversos productos. El festival también es acompañado por bodegas regionales, como parte de la combinar exquisiteces de la cocina con muy buenos vinos.
Vidriera a través de los sentidos
Pehuenia se ha convertido en sede de un evento gastronómico que ya es reconocido a nivel nacional.
Según se explicó, en la última edición pasaron por el evento más de 4.500 personas y se espera, como viene sucediendo, que en cada edición aumente la cantidad de participantes del festival que ya figura en el mapa nacional. El Festival del Chef Patagónico cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa Pehuenia y Moquehue, de la Cámara de Turismo local, el Consejo Federal de Inversiones y empresas privadas. El año pasado viajó hasta Villa Pehuenia el Presidente Mundial de Slow Food que visitaba el país, el italiano Piero Sardo. Las clases magistrales de cocina estuvieron a cargo de 10 chef de la Patagonia y Chile además de Dolli y Christophe Krywonis. “La premisa común en cada una de las clases fue, como todos los años, el piñón, fruto de la milenaria araucaria araucana o “pehuen”.
J
avier Vigil es quien dirige actualmente la entidad mercantil de la villa, quien citó algunos de los principales lineamientos de trabajo que tendrá el sector local en el desarrollo, preservación de los recursos naturales, servicios comerciales y de turismo y, por sobre todas las cuestiones, el crecimiento de la zona en forma sustentable, responsable y sin perder el perfil de aldea de montaña que caracteriza a Pehuenia. La entidad cuenta con más de 45 asociados y se estima que la villa tiene entre 1.200 y 1.400 plazas hoteleras habilitadas entre hotel, hosterías y cabañas, además de los campings que caracterizan a la zona. Vigil explicó que, como se viene realizando desde hace tiempo, desde el sector privado se trabaja en forma conjunta con el área de Turismo municipal en la cada vez mayor promoción de Pehuenia y Moquehue como destino turístico. Para ello, son varias las acciones que se desarrollan a lo largo del año y que, en forma paulatina, dan sus frutos. Vigil indicó que si bien es algo menor la ocupación de este verano en relación a otras temporadas, actualmente existe un buen nivel de actividad, teniendo en cuenta que el verano es una de las épocas turísticas más fuerte de la comarca, sobre todo, con turistas provenientes de Buenos Aires y de otras provincias. Sostuvo que está cubierta la gama de servicios turísticos en la villa, lo que permite que el visitante encuentre allí, además del descanso y el contacto con la naturaleza, todo lo que necesita para vacacionar. Existen varios proyectos de inversión privados y posibilidades de ampliar la infraestructura, aunque estos emprendimientos están sujetos a la normativa provincial de Ley de Bosques. Promoción En todo momento, Vigil aclara
5 Comercio, Turismo e Industria
Sin dejar de ser una aldea Desde el pasado mes de diciembre, la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Villa Pehuenia y Moquehue cuenta con nuevas autoridades.
que desde el sector que representa se promueve la inversión, ampliación de servicios y desarrollo siempre que Pehuenia no vea alterada su principal característica que es la de ser una villa de montaña. También aclaró que varios de
los prestadores turísticos vienen trabajando en distintas acciones relacionadas a lograr en mejoramiento de los estándares de calidad turística, teniendo como objetivo principal satisfacer las demandas del cliente, quien es además, uno de los principales
agentes multiplicadores de promoción de Pehuenia como destino turístico. Se trabaja en varios programas de certificación de calidad como es el caso de los sistemas de calidad de Buenas Prácticas en Destinos Turísticos, que es promovido por Turismo de Nación, como en el sistema de gestión organizacional, que lleva adelante el Ministerio de Turismo de Nación junto a la Universidad de Sevilla (España). Calidad turística Son varios los prestadores que trabajan en algunas de estas iniciativas, incluso, algunos ya están avanzando para certificar normas de calidad. Vigil agregó que por fuera de la temporada de verano, existe la intención de avanzar en varias iniciativas turísticos a lo largo del año. Una de esas ideas es la de reflotar una experiencia relacionada con la realización de la Fiesta de la Nieve. El año pasado se suspendió pero se espera poder hacerla durante 2013. El otro gran evento que se espera es la prueba atlética anunciada meses atrás. En septiembre próximo, Pehuenia será sede de una de las carreras K21, las que junto a otras en la provincia y en el país, conforman el calendario de competencias Optitech. Para esta primera edición la fecha elegida será el día 1 de septiembre de 2013, en una fecha en la cual la villa cuenta con nieve en varios tramos del recorrido. Días atrás, el intendente Sandro Badilla ponderó el trabajo que desarrollado con el sector privado y adelantó que pondrán en marcha el Ente Mixto de Promoción Turística. “Queremos construir el plan de marketing y comunicación de Villa PehueniaMoquehue, para el cual hemos pedido financiamiento al Consejo Federal de Inversiones dependiente del ministro (Leandro) Bertoya”, indicó.
6 Ra úl
De g r e g or io
E
Pionero e impulsor El 20 de enero de 1989, bajo el gobierno provincial de Pedro Salvatori, se creó la Comisión de Fomento de Villa Pehuenia.
R
aúl Degregorio reside en Villa Pehuenia desde el año ’55. Durante muchos años tuvo a su cargo un almacén de ramos generales junto a su familia. Es, junto a otros, uno de los primeros habitantes de la villa y tiene el orgullo de haber sido el primer delegado de la Comisión de Fomento, cuando se creó esa figura para lo que por entonces aún no era una ciudad. Fue comisionado durante 10 años. Su primer mandato lo inició justo con la funda-
ción de Pehuenia, un 20 de enero de 1989. Son muchas las historias que tiene Degregorio en su mente; sobre todo historias de esfuerzo, de sueños y anécdotas que tienen como común denominador la inexistencia de todo tipo de infraestructura de servicios, urbana y vial. “Hoy me siento muy orgulloso de haber sido el primer delegado de la Comisión de Fomento y ver que muchos de los sueños que tuve y que tuvieron los primeros habitantes de la villa están, muchos de ellos, concretados”, explicó este vecino.
Comenta que a su entender, las edificaciones crecieron más de los que estaba previsto inicialmente, pero de todas formas, hoy ve a una villa con muchas de las posibilidades por las que él como los pioneros de Pehuenia trabajaron en forma intensa. “Estoy contento de ver todos los logros y todo lo que se ha hecho en esta zona”, expresó. Lejos de todo Recordó, entre muchas historias, cuando sólo se salía o se llegaba a Pehuenia a través de camiones o vehículos doble tracción. No había puentes y la ruta era, por épocas, un verdadero desafío. Todo lo que se hacía en la zona estaba directamente relacionado a la ciudad de Zapala. Desde sus industrias madereras hasta la provisión de insumos, había que ir a Zapala. Recordó que un viaje a esa localidad demandaba entre 9 y 10 horas. “Era todo un desafío”, agrega. Asegura que hoy vive tranquilo en su casa y en la villa. Será que, luego de 10 años como comisionado y mucho trabajo cuando estaba todo por hacer, le permitieron retirarse y dejar el lugar y el mismo ímpetu a otros habitantes de la villa para que dirigieran sus destinos. Aclara algo que es obvio. La vida en la zona hace tan sólo 20 años fue compleja y difícil. Como dijo, sin muchas vías de conexión, poca infraestructura urbana y de servicios, escasa oferta de comercios y un poco lejos de todo, tanto Raúl como otros vecinos pioneros soñaron y construyeron Pehuenia.
l esfuerzo y el compromiso dieron sus frutos en estos días para los que participan del taller de folklore y tango de Villa Pehuenia y en forma concreta para el profesor Adrian Zúniga y Soledad Mora, quienes días atrás representaron a Neuquén en danzas tradicionales en el escenario mayor de Pre-Cosquín. “Esto es lo máximo. Acá se respira folklore; está todo el folklore y se vive el folklore”, expresó Soledad a este diario desde aquella zona cordobesa. “No sentí que venía a ganar; disfruté mucho de bailar, estar en éste, el escenario mas grande del folklore del país, de aprender y de llevarme todo el conocimiento y la experiencia”, sostuvo la joven de 22 años, quien hace 4 años que viene incursionando en este tipo de danzas. Como explica, para cualquier
artista, estar en ese gran escenario, por el que pasan y han pasado miles de exponentes, ya es un logro. Para llegar a Pre-Cosquín, Zúniga y Soledad participaron de todas las instancias previas que los llevó a mostrar su baile en las diferentes instancias realizadas en Plottier, Plaza Huincul y Aluminé entre otras localidades. Ya en el escenario mayor de Cosquín, la pareja realizó dos presentaciones. Durante todo el año, Soledad junto a muchos alumnos más participan de los talleres que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Social, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Villa Pehuenia. Se informó que Zúniga se hizo cargo de la dirección de los talleres de Folclore y Tango durante el año pasado. A la luz de este resultado y en tan poco tiempo de enseñanza, se puede decir que todo parece marchar en
7 C u ltur a
y
D e p or te s
Formación de atletas y artistas De los distintos talleres y escuelas municipales, muchos jóvenes están alcanzando importantes logros. Una de ellas es Soledad Mora, quien junto al profesor Adrián Zúniga bailó en el escenario mayor del Pre-Cosquín. la dirección correcta. “Además de la experiencia que significa para ellos, para nosotros es un gran honor que uno de nuestros talleres pueda llegar a una instancia como es Pre-Cosquín. Son pequeños alicientes que nos permiten seguir adelante con acciones como estas”, indicó la titular del área de Cultura y Deportes, Carmen Cordero. Aclaró que se trata de la primera vez que representantes de esa comunidad llegan a una instancia como ésta, lo cual suma un valor más. Apenas se bajaron del colectivo, Zúniga y Soledad Mora debieron participar junto al resto de los integrantes del taller de Folklore y Tango de las actividades que se realizaron durante la jornada de ayer con motivo de la Fiesta del Lago. La presentación de la pareja de Villa Pehuenia en PreCosquín fue celebrada por gran parte de la comunidad. “Es un hecho que nos enorgullece mucho, porque además de ser la primera vez que Villa Pehuenia está en ese certamen, es todo un logro para los que participan del taller de Folklore y Tango de la localidad”, expresó el intendente Sandro Badilla. En lo más alto Qué más puede pedir un artista del folklore. Como dijo Soledad, Pre-Cosquín es el lugar donde se encuentran miles de exponentes de todo el país y que coinciden en la pasión por lo que hacen. También como agre-
ga Soledad, quedan las ganas de volver el año próximo, pero también queda esa experiencia única e irrepetible de estar en lo más alto a nivel nacional, en este caso, Cosquín. Actividades culturales y deportivas Desde la Secretaría de Desarrollo Social se informó que “a través de las áreas de Deporte
y Cultura se han implementado varias actividades, generadas para brindar opciones que faciliten el desarrollo y fortalecimiento en su personalidad como individuo a cada vecino de nuestra Localidad”. Entre las actividades que se han desarrollado a lo largo del año 2012, todas cuenta con mucha adhesión e interés de la
comunidad, debido que se ve reflejado en la cantidad de participante que cuenta cada taller, cuya participación en su mayoría son niños y adolescentes. Se citó que las iniciativas comprenden la Escuela de Natación, Escuela de Vóley, Escuela de Educación Física Infantil, Escuela de Taekwondo y Talleres de Cultura como Taller de Tallado en Madera, Taller de Pintura, Taller de Telar Mapuche, Taller de Folklore-Tango, Taller de Guitarra y Taller de Percusión.
8 Bi blio te c a
L
a Biblioteca Popular Maestro Galeano es un punto de referencia en la comunidad de Villa Pehuenia y es el lugar de encuentro. Allí, en sus instalaciones que fueron construidas hace pocos años, confluye gran parte de la comunidad ya sea, para la consulta de textos, uso de Internet, muestras y talleres culturales y deportivos. Durante todo el año, los vecinos de la villa transitan alguna vez al día o a la semana por las instalaciones de la biblioteca, que se ha convertido con los años en una suerte de salón de usos múltiples con diversas propuestas. “Es un lugar de mucha referencia para toda la comunidad, y es un orgullo que sea la biblioteca, además de su rol educativo, el ámbito en el que confluyen muchas actividades sociales y recreativas”, explicó el presidente de la institución, Mauro del Castillo. En la biblioteca se dictan los talleres del área de Cultura y de Deportes del municipio de Villa Pehuenia, además de las salas de lectura y consulta de material bibliográfico. También funcionan varias computadoras, a través de las cuales se puede
Mae s tr o
G a l e a n o
Un lugar de encuentro La institución tiene muchos años, ha sido y es el sitio donde además de la consulta de material literario se desarrollan muchas actividades sociales, culturales y recreativas.
acceder a Internet. Del Castillo indicó que se prevé poder realizar una ampliación del edificio y así poder mejorar las comodidades y brindar más servicios. Sostuvo que en forma reciente se realizó una importante compra de material de textos, en especial, en lo que se refiere a títulos educativos. Recordó que cuando se empezó a construir el edificio de la biblioteca, que coincidió con su primera gestión como intendente, se buscó cumplir un objetivo similar al actual; que además de ser el ámbito para la consulta de libros, también pudiera concen-
trarse allí otras actividades culturales, recreativas y sociales. Sitio social La institución tiene varios años de vida. Como en todos los casos, esta institución surgió de las primeras acciones de un grupo de maestros y vecinos. Primero surgió la necesidad y la idea. A partir de esa acción, se inició el trabajo de acopio de material bibliográfico, audiovisual y todo tipo de soportes que permitieron, cada vez más, la mayor oferta de servicios a la comunidad. Gran parte de los vecinos de Pehuenia pasaron por las instalaciones de la biblioteca, y también se realizaron allí muchos eventos sociales y recreativos que quedarán en la memoria de cada habitante de la villa. Es por ello que esta institución tiene un valor muy especial en los que residen en la zona, y qué mejor lugar que una biblioteca para ser el ámbito de reunión que toda ciudad tiene. Se puede decir que la Biblioteca Maestro Galeano ha cumplido con ese objetivo y sigue siendo un gran lugar de encuentro de la comunidad.