Día Internacional de los Derechos del Niño

Page 1


2

ravaglia

Rodolfo Ga ravaglia

Rodolfo Ga

El día ravaglia

Rodolfo Ga ravaglia

Rodolfo Ga

ravaglia

Rodolfo Ga ravaglia

Rodolfo Ga

INSTRUMENTO UNIVERSAL “La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que incorpora toda la gama de derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. En 1989, los dirigentes mundiales decidieron que los niños y niñas debían de tener una Convención especial destinada exclusivamente a ellos, ya que los menores de 18 años precisan de cuidados y protección especiales, que los adultos no necesitan. Los dirigentes querían también asegurar que el mundo reconociera que los niños y niñas tenían también derechos humanos”. “La Convención establece estos derechos en 54 artículos y dos Protocolos Facultativos. Define los derechos humanos básicos que disfrutan los niños y niñas en todas partes: el derecho a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra influencias peligrosas, los malos tratos y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño. Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales”. “Al aceptar las obligaciones de la Convención (mediante la ratificación o la adhesión), los gobiernos nacionales se han comprometido a proteger y asegurar los derechos de la infancia y han aceptado que se les considere responsables de este compromiso ante la comunidad internacional. Los Estados parte de la Convención están obligados a la estipular y llevar a cabo todas las medidas y políticas necesarias para proteger el interés superior del niño”. Fuente: Unicef

UNA MARCHA DE ELLOS Y PARA ELLOS Como parte de una serie de actividades que se realizan a lo largo del año en escuelas e instituciones, el próximo viernes se realizará una nueva edición de la Marcha Provincial por los Derechos de los Niños y Adolescentes.

E

l 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Universal del Niño y el 19º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989. Sin embargo, la Convención sobre los Derechos del Niño sigue siendo un documento insuficientemente conocido y los derechos que recoge aún distan mucho de convertirse en realidad en numerosos rincones del planeta. Días como el 20 de noviembre sirven para recordar que los derechos de la infancia están ratificados pero no garantizados. Entre las actividades desde distintos órganos e instituciones previstos para estos días, se destaca la 12ª marcha provincial por los Derechos del Niño que tendrá lugar en Neuquén Capital el próximo viernes a las 9.30 alrededor del Parque Central. Desde el equipo coordinador de la actividad se indicó que este año el lema de la marcha de los chicos es: “¡Ey vos…!¡ los derechos no se tocan…

!¡aguantemos la 2301…! La actividad se enmarca en la fecha que recuerda la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

Actividad

Este evento congrega a alrededor de 2.000 chicos y adolescentes de los distintos barrios de la capital neuquina y se realiza, según se dijo, en simultáneo en 14 localidades de la Provincia de Neuquén. “Este año el sitio donde se realiza el acto central fue incluido por ordenanza en el Circuito por la Memoria y la Identidad, como hito Promocional de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes en reconocimiento a la primera marcha realizada en el año 2001. La marcha partirá desde Salta y San Martín a las 9.30 y recorrerá hasta la Avenida Argentina para retornar por Sarmiento hasta el playón situado junto al gimnasio municipal. Allí está prevista una serie de actividades que realizarán los


3 Rodolfo Garavaglia

a través de un grupo de personas con inquietudes relacionadas a los chicos, sus derechos y las normativas que le otorgan un papel destacado como sociedad. Las inquietudes fueron variadas, ya que son muchas las temáticas sobre las que se debe preservar a los chicos y garantizar sus derechos”, sostuvo Busso, quien agregó que siempre se trabajó con miembros de distintas instituciones y visiones. Dijo que es sorprendente y a la vez alentador cómo año a año y además del trabajo que realizan muchos maestros en sus escuelas, más chicos y adolescentes se muestran interesados en participar de actividades como la marcha, y eso queda reflejado con las propuestas que desarrollan tanto adentro de las aulas como en el acto que se hace todos los años junto a la marcha provincial.

Corresponsabilidad

chicos a través de sus escuelas. Bernardo Busso integra el equipo coordinador de la Marcha Provincial por los Derechos del Niño y explicó que en cada una de las 12 ediciones, este evento ha ido congregando mayor cantidad de chicos, adolescentes y maestros. Indicó que actualmente lo que empezó como una marcha en la ciudad de Neuquén, hoy se extendió a toda la provincia por lo que se estima que la actividad se realizará en al menos 17 ciudades. “Es una iniciativa que empezó

“Son muchas las problemáticas que afectan a los chicos, y cualquiera sea la situación, todos tenemos que participar y hacer algo; como lo dice la Ley Provincial 2302, existe una corresponsabilidad entre sociedad, Estado y familia. En los derechos del niño estamos involucrados todos”, sostuvo. Explicó que además de esta marcha, que es como una forma de cierre de muchas iniciativas, durante el año se trabaja en distintos ámbitos sobre esta temática, sea a través de la escuela, instituciones y bibliotecas entre otras propuestas. “Creemos que el viernes la marcha provincial en distintas ciudades va a congregar a miles de chicos y adolescentes, que reclaman que sus derechos sean garantizados”, indicó.

Ideas

El equipo coordinador de la Marcha de Niñas, Niños y Ado-

lescentes dio a conocer un documento en el que se señalan las ideas y temáticas sobre las que se vienen trabajando en relación a esta situación. Entre ellas se destaca: la prioridad de este grupo por la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. En nuestra provincia, esos derechos están plasmados en la Ley 2302. La consideramos un instrumento muy bueno que ayuda que la infancia y adolescencia sean más tenidas en cuenta. Creemos que una forma de ser fieles a nuestro objetivo principal es cuidar que esta ley se cumpla. “Consideramos la nuestra como una actividad netamente política (entendida ésta como la construcción del bien común). Al mismo tiempo, declaramos nuestra más absoluta independencia partidaria. En esta actividad no nos identificamos con ningún partido político, y defendemos nuestra libertad frente a cualquier pretensión de ser cooptados por alguno de ellos. Del mismo modo, no respondemos a ninguna institución religiosa ni gremial, porque consideramos que los derechos de las niñas, niños y adolescentes pertenecen a un nivel básico, el de los derechos humanos, y como tal, debería estar presente en todas las plataformas partidarias, en todos los credos, en toda institución que se preocupe por el bien de la sociedad en su conjunto; debería ser una preocupación de todos, sin bandería alguna. No obstante, aceptamos la participación de las diferentes bancadas provinciales, instituciones, iglesias, gremios, expresadas en aportes, siempre y cuando se realicen sin intenciones propagandística, proselitistas o buscando otros fines que no sea la felicidad de los chicos”, sostiene el documento del equipo coordinador de la marcha provincial.

PREVENCIÓN MUNDIAL CONTRA EL ABUSO Ayer se celebró el Día para la Prevención del Abuso contra los Niños. El Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia del Neuquén emitió un comunicado referido a la declaración sobre la Prevención del Abuso contra los Niños. La misma sostiene que el 19 de noviembre es el Día Mundial para la Prevención del Abuso Contra los Niños, y desde el organismo provincial se afirma: “Los abusos y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes constituyen un flagelo universal y alarmante, por lo que las medidas eficientes y sostenidas de prevención y de protección son necesarias, ya sea a nivel internacional, nacional, local y familiar”. Agrega la información que la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, en su artículo 19, establece: “Los Estados partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o en cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”. Cita además el Artículo 34 de la mencionada convención que prevé que “los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y abusos sexuales. Con este fin, los Estados partes tomarán, en particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral, y multilateral que sean necesarias para impedir: a) la incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal; b) la explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; c) la explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos”. Durante el corriente año 2012 uno de los ejes de trabajo de este Consejo Provincial de niñez, Adolescencia y Familia fue abordar la problemática del abuso sexual infantil para fortalecer dispositivos de protección de derechos de la infancia y la adolescencia, reafirmando la importancia de la sensibilización, difusión, y formación permanente de todos los efectores. Por tal motivo, el organismo, entre muchas otras acciones, había convocado a todas las instituciones y a la sociedad en general a portar –ayer lunes– una cinta blanca como adhesión al Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños, con el fin de sensibilizar a la comunidad toda, sobre este flagelo que tanto sufrimiento genera en nuestra sociedad.


4

Los Derechos del Niño

E

l texto que aprobó el 20 de noviembre de 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Convención sobre los Derechos de los Niños contempla varios artícu-

los. A continuación, algunos de los principales derechos. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. El niño tiene derecho desde su

nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere

su caso particular. El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata y no deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral. El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.