2
La Este año, la tradicional prueba atlética contará con 12.000 participantes en la familiar y con cerca de 1.500 en la competitiva.
Cor r id a
Se escribe la página 28
N
uevamente, desde las 20 de mañana y como viene sucediendo desde hace 28 años, los vecinos de Cipolletti se apoderarán de las calles para compartir una nueva edición de la Corrida familiar de 4 kilómetros. Este año, la cifra es la mayor
de la historia, tanto en la familiar como en la competitiva, y esto es así debido a que se ampliaron los cupos de participantes para ambas modalidades. Para la prueba familiar se inscribió hasta el participante número 12.000, mientras que en la competitiva el cupo se fijó en 1.500 atletas.
El martes se cerró la inscripción de la prueba familiar ya que se completó la cantidad de participantes. El miércoles pasado, un día antes del cierre, ya había más de 950 inscriptos para la prueba competitiva. Este año, la Corrida Ciudad de Cipolletti tiene dos condimentos más. Uno es la realiza-
ción del IV Congreso Internacional de la Actividad Física que se realiza cada dos años. El otro es la realización de la primera edición de la Fiesta Nacional de la Actividad Física, que se inicia hoy y se extenderá hasta el domingo con muchas propuestas en un predio ferial acondicionado para tal fin.
3 Según se informó, en la prueba competitiva hay unos 35 atletas de elite y dentro de esta modalidad corren deportistas de todas las edades, provincias y países. Incluso, hay algunas personas de entre 70 y 80 años que, como ocurre todos los años, participan de la tradicional corrida. Todas las edades En lo que se refiere a la prueba familiar, los participantes son de todas las edades y, como es su objetivo, convoca a participantes en forma individual y a muchos grupos familiares. Desde la Dirección de Deportes se informó que si bien la mayoría de los inscriptos son vecinos de Cipolletti, una importante cantidad de interesados de ciudades como Plottier, Neuquén, Fernandez Oro, Cinco Saltos y Allen ya se inscribieron. Existen casos, se indicó, en que el padre prevé correr la prueba competitiva y el resto de la familia hace lo propio en la familiar. La largada de la corrida familiar está prevista para las 20 desde el sector situado en calle Pacheco al 200. Durante la jornada de mañana, las calles por donde se correrá la prueba serán cortadas, primero en forma parcial para disponer el vallado, y más tarde en forma total. La largada de la prueba competitiva de 10 kilómetros ha sido fijada para las 21.20. La historia de la Corrida Ciudad de Cipolletti vuelve desde mañana a escribir una nueva página, esta vez con 12.000 participantes en la prueba familiar, 1.500 en la competitiva y todo ese gran marco de vecinos que acompañan el tradicional evento desde las calles.
4 Atl e t as
A
lgunos de los atletas de Elite que dirán presente en esta nueva edición de la Corrida Ciudad de Cipolletti vienen de participar en reconocidas pruebas a nivel nacional e internacional. Entre muchos de los deportistas que pelearán la prueba, a continuación se destacan los antecedentes de algunos de los protagonistas. • Matías Roth (Patagones): Tercera Corrida Ciudad de Cipolletti 2012. Mejor argentino clasificado en la media Maratón de Buenos Aires. Ganador de la maratón Stylo. Ganador de la carrera de Fiestas Mayas.
Currículum • Gilmar Silvestre Lopes (Brasil): Campeón Brasileño de Cross Country (febrero 2013). Segunda Corrida de San Sebastián 2012. Primer Circuito Caixa Etapa Goiania 2012. Segundo Brasileño de Fondo Pista San Pablo 2012. Segundo 10k Brasil San Pablo 2012. • Gilberto Silvestre Lopes (Brasil): Medalla de Bronce Grand Prix Brasil de Atletismo 2012. Campeón Sudamericano de Cross Country 12km, 2012. Campeón Brasilero de Cross Country 12 km, 2012. Campeón Brasileño de Fundo 10.000 m, 2012. Campeón brasileño Sub 23 5.000 metros San Pablo, 2011 (récord de campeonato). •
Julius Rono.
Rono y Langat.
d e
Mariano Mastromarino (Mar del Plata): Campeón nacional de 10.000 m en 2012. Número 1 del Ranking Nacional 2012 en 3.000 m con obstáculos. Debutante en la Maratón de Buenos Aires.
• Julius Rono (Kenia): Tercero en la carrera de Nike de 10 km, Buenos Aires. Segundo en la maratón de Tinelli en Bolívar. • Lamghat Ismahel (Kenia): Tercero en la maratón de Tinelli. Tercero en la maratón Stylo. • Sanguinetti Ulises: Mejor argentino en la maratón de Rotherdam (Holanda), 2012. Campeón Nacional de Cross 2012. • Alguelmis Rojas de Armas (Cuba): Último ganador Corrida Ciudad de Cipolletti. Ganador de la maratón a Pampa Traviesa (Campeonato Nacional de Maratón 2012). Segundo media mara-
tón al Paraíso Esquel 2013. • Edgar Darío Ríos (Esquel): Campeón nacional de montaña 2010 (Mendoza). Ganador Maratón Tres Ciudades Patagónicas 2012. 24º puesto en la Maraton Internacional de Berlín 2012. Tercer puesto en la Maraton Internacional de Rosario 2012. • Martín Esteban Ñancucheo (Esquel): Quinto puesto Maratón Internacional Diario Crónica 2013. Ganador del Desafio Llao Llao 2012. Ganador Corrida de Reyes 2013. Tercer puesto en Media Maratón al Paraíso 2013. • Roberto Balcedo (Laprida): Ganador Corrida Ciudad de Cipolletti. Actualmente en el seleccionado argentino de Cross Country. • Soraes Jessica (Brasil): Ganadora Corrida San Sebastián 5 km, 2012. Campeona estatal de Cross Country 6 km, 2012. Campeona Corrida del Cristo, 2012. Campeona Brasileña Juvenil 5.000 m, 2012. Campeona Brasileña Juvenil 3.000 m, 2012.
E l i t e Segundo lugar Brasileiro de Cross Country 6 km, 2012.
• Sofia Luna (Mar del Plata): Campeona Nacional Juvenil de 3.000 y 5.000 m, 2012. Campeona Nacional Sub 23 de 5.000 m, 2012. Campeona Nacional de Cross Country Juvenil 2012. Corrió Maratón de Reyes (10 km) en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. • Florencia Borelli (Mar del Plata): Nro. 2 del ranking argentino 10.000 m. Campeona Sudamericana Sub 23 en 2012, en 10.000 m. • Nadia Rodríguez (Laprida): Nro. 1 del ranking nacional 2012 en 10.000 m. Ganadora Corrida de Tinelli. Actualmente integra la Selección Argentina en el Sudamericano de Cross Country. • Karina Elizabeth Neipan (Esquel): Campeona Argentina de Maratón 2011. Tercer puesto Corrida de Cipolletti 2012. Ganadora de la Maratón de Rosario 2012. Ganadora del Tres Ciudades Patagónicas 2012. Ganadora de Medio Maratón al Paraíso 2013. Undécimo lugar en Maratón Internacional de Berlín. 24º lugar en la Maratón Internacional de Rotterdam 2012.
Algunos nombres Los atletas de elite que estarán presentes en la nueva edición de la Corrida Ciudad de Cipolletti son Ismhael Lamghat (Kenia), Rono Julius (Kenia), Lopes Gilmar (Brasil), Lopes Gilberto (Brasil), Aguelmis Rojas (Cuba), Troncoso Uribe (Chile), Roberto Echeverría (Chile), Matías Roth (Argentina), Mariano Mastromarino (Argentina), Carlos Balcedo (Argentina), Ulises Sanguinetti (Argentina), Rodrigo Viedma (Argentina), Gustavo Comba
(Argentina), José Luís Luna (Argentina), Martín Ñancucheo (Argentina ), César Troncoso (Argentina) y Nelson Alba (Argentina). En mujeres, las participantes son Jesica Soares (Brasil), Nadia Rodríguez (Argentina), Florencia Florencia (Argentina), Sofía Luna (Argentina), Nancy Gallo (Argentina), Lilian Cebrian (Argentina), Karina Neipal (Argentina), Rocío López (Argentina) y Claudia Gallardo (Argentina).
Karina Neipan.
Matías Roht.
Nadia Rodríguez.
Roberto Balcedo.
6
Charlas de interés P
C o n c u r s o Antonio Spagnuolo
Antonio Spagnuolo
aralelamente a dichas actividades físicas y deportivas, la organización dispondrá de dos globas en el predio ferial de la Fiesta Nacional de la Actividad Física, en el cual se desarrollarán variadas charlas de interés general:
HOY
CARPA I 20.30 HS.: Tobillo y Pie Deportivo. Ortopedia Carahue. 21.00 HS.: La Actividad Física Infantil en los Tiempos de Facebook. Dr. Marcelo Angriman. 21.30 HS.: Profilaxis en la Actividad Física. Colegio de Kinesiólogos. CARPA II 20.30 HS.: Reanimación. Instructor Felipe Vallejos. 21.00 HS.: Vendaje Terapeútico. Ortopedia Carahue. 21.30 HS.: Actividades Físicas, Deportivas, Gimnasia. Por qué y cómo practicarlas. UFLO. Jorge Gómez.
DOMINGO
gentileza
Vidrieras que celebran
Antonio Spagnuolo
Antonio Spagnuolo
CARPA I 20.00 HS.: Donación de Órganos. Patricia Woudwij. 20.30 HS.: Lalcec. 21.00 HS.: Actividad Física y Nutrición. CARPA II 20.30 HS.: Expedición Everest. Muchos Valores. Fernando Rodríguez. 21.00 HS.: Recreación en la naturaleza. UNCo. Yusara Mastracola. 21.30 HS.: Inercia de los Usuarios Débiles de la Vía Pública. Miguel Abadovsky.
Varios comercios cipoleños participan del concurso a la mejor vidriera comercial, decorada en forma alusiva a la Fiesta de la Actividad Física.
E
l domingo cerca de las 20, en el escenario mayor de la Fiesta Nacional de la Actividad Física se premiarán las mejores vidrieras comerciales de la ciudad, como parte del concurso de vidrieras alusivas a la fiesta que se realiza en Cipolletti este fin de semana. El jurado evaluará con un
puntaje del 1 al 5 los ítems de creatividad, importancia de la alegoría en el espacio general de la vidriera, compromiso, estética, armonía y trabajo artesanal. Cada comercio podrá vestir su vidriera con mercadería propia u otro elemento y el diseño de la misma debe ser alusivo a la Actividad Física. Las vidrieras ganadoras del concurso recibirán 2.000 pesos, certificado y exención de tasa municipal de comercio por un año para el primer premio; 1.500 pesos, certificado y el beneficio por la tasa de comercio durante 6 meses para el segundo premio, y 1.000 pesos, certificado y exención de tasas por tres meses. El concurso tiene el firme propósito de lograr una apropiación de comunidad cipoleña de la revalorización del patrimonio comercial y cultural como parte de la primera edición de la Fiesta Nacional de la Actividad Física.
8 Pr o gr ama
P as o
a
Pa so
El pasado mes de enero, la iniciativa cumplió nueve años, en los cuales han participado más de 600 personas de distintas edades.
L
os profesores de educación física Mariana Rucci y Tomás Cersósimo y la kinesióloga Verónica Gavotti hacen, desde hace varios años, que mucha gente de 35 años en adelante mejore su calidad de vida a través del programa Paso a Paso. El CIKAF (Centro Integral de Kinesiología y Actividad Física) y el parque Rosauer son dos de los ámbitos donde los miembros del programa realizan sus actividades físicas que, como explicó Cersósimo, no sólo se traduce en la prevención de enfermedades, sino que además constituye una alternativa para que las personas que asisten a Paso a Paso también logren mejorar su estado emocional. Tomás Cersósimo, responsable del programa Paso a Paso y miembro del equipo de profesionales del sector de Rehabilitación de la Fundación Médica de Río Negro y Neuquén, indicó que el programa cumplió el pasado 4 de enero nueve años, lo que de alguna manera marca la vigencia de la iniciativa. Los resultados, explicó Cersósimo se ven no sólo en la cantidad de personas que han pasado y que forman parte del programa sino que los mismos se ven en la calidad de vida de muchos vecinos. Estimó que son más de 600 las personas que han pasado por el programa, y actualmente el grupo se conforma en promedio por 70 a 80 integrantes, que todos los lunes, miércoles y viernes de 19 a 20 se apoderan
Una forma de estar y sentirse bien del parque Rosauer para realizar sus rutinas, pero por sobre todas las cosas “cada encuentro constituye una interesante propuesta social para cada uno de los integrantes del grupo”. Se indicó que hasta el mes de abril inclusive se manten-
drá el horario de prácticas al aire libre en el parque Rosauer, mientras que a partir de mayo se prevé comenzar con el horario de invierno, por lo que las clases se realizarán desde 15 a 16 horas. Cersósimo dijo que él está en
el programa desde pocos meses después de la puesta en marcha del mismo, allá por enero de 2004, y agregó que en la mayoría de las personas que asisten a Paso a Paso se han visto muy buenos resultados, tanto en lo físico como en su estado emocional. Agregó que la gran mayoría de los que participan de Paso a Paso son protagonistas cada año de la Corrida Ciudad de Cipolletti familiar, y expresó que, ante la proximidad de cada prueba atlética, se suele incrementar la cantidad de personas que se suman a las prácticas en el parque Rosauer. La fiesta Sobre la realización de la 1ª Fiesta Nacional de la Actividad Física, Cersósimo sostuvo que si algo le faltaba a la fiesta que de por sí es la Corrida Ciudad de Cipolletti era tener un evento institucional más amplio, tanto como las actividades en el predio ferial como en lo que se refiere al Congreso Internacional de la Actividad Física, que se realiza en la ciudad desde ayer y durante toda la jornada de hoy. “Es de esperar que, además de la Corrida, con la Fiesta Nacional de la Actividad Física, más gente se concientice sobre la necesidad de mejorar su salud”, indicó. A través del programa Paso a Paso, los profesionales guían a los participantes en rutinas de ejercicios, que incluye elongación, movilidad articular, caminatas, ejercicios de tonificación y una serie de actividades saludables. Como repite habitualmente Cersósimo, es importante saber conducir a cada persona en el avance paulatino de la actividad física, ya que no se puede empezar con una persona sedentaria para que camine o corra en forma intensa. Además de la actividad que realizan a lo largo del año en Paso a Paso, la participación en la Corrida Ciudad de Cipolletti les permite poner a prueba su estado físico y compartir un buen momento con amigos y la familia.
10 A b el El jefe comunal fue director de Deportes local cuando se realizó la primera Corrida Ciudad de Cipolletti. Hoy, 28 años después, le toca como intendente presidir la primera Fiesta Nacional de la Actividad Física.
E
l intendente de Cipolletti, Abel Baratti, nunca pensó, en el año 1985, siendo director de Deportes del municipio, que la Corrida Ciudad de Cipolletti podría llegar a ser lo que es actualmente, y menos que pudiera hoy ser acompañada por la Fiesta Nacional de la Actividad Física. En realidad, sostiene –entre
B a r a t t i ción, tanto de la ciudad como desde la región, la que hizo grande a esta prueba atlética, competitiva y familiar, que caracteriza a nuestra ciudad; con más razón, es un orgullo poder ser parte como intendente de las 28 ediciones de la Corrida, del IV Congreso Internacional de la Actividad Física y su Proyección Social y de la 1ª Fiesta Nacional de la Actividad Física”, expresó el jefe comunal. Baratti aclaró que si bien es importante poder concretar, gracias al trabajo de mucha gente y gestiones a nivel nacional, la primera edición de la Fiesta Nacional de la Actividad Física, no hay que olvidar que sigue siendo la Corrida Ciudad de Cipolletti el principal componente de toda esta gran actividad. Explico que siempre la comunidad de Cipolletti quiso y mereció tener su fiesta, como el resto de las ciudades que integran el Alto Valle de Río Negro, por caso la Fiesta de la Manzana en Roca, de la Pera en Allen, de la Vendimia en Villa Regina o del Lago en Cinco Saltos, por nombrar sólo algunas. Recordó: “Hubo muchas ideas para motivar una fiesta de la ciudad de Cipolletti, desde la fiesta del Hidrocarburo hasta del Álamo. Pero, fueron las más
“La fiesta que construyó la gente” risas– Baratti: “Tampoco nunca pensé que iba ser intendente de mi ciudad”. Hoy, el jefe comunal sigue siendo parte de la historia de la Corrida Ciudad de Cipolletti y, como explica, siente un gran orgullo ser quien cortará las cintas de inauguración de la 1ª edición de la Fiesta Nacional de la Actividad Física. “Cuando pienso que la idea de hacer en la ciudad una prueba atlética surgió de una charla entre el entonces presidente del Consejo Municipal de Cipolletti, Pedro Dobreé y un joven profesor de Educación Física recién llegado a la ciudad como es Diego Zarba, resulta increíble que esa idea haya perdurado en el tiempo y, lo más importante, que haya sido la gente, en cada edi-
de 40 mil personas corriendo, trotando, caminando en una noche o acompañando por las calles de Cipolletti lo que no dejó opción para designar y crear la fiesta de la ciudad”, explicó. 28 años Se puede decir entonces que el motivo y el nombre para la fiesta de Cipolletti y para toda la región siempre estuvo allí, desde hace 28 años, y fue nada más y nada menos que un homenaje a la Corrida Ciudad de Cipolletti y a la cada vez más urgente necesidad de promover la actividad física para la salud de la comunidad. Baratti expresó que a diferencia de lo que sucede con otras fiestas populares que identifican a una ciudad y a una región, en la que desde los Estados y las
11 I nte ndent e instituciones se promueve la realización de un evento destacado, en el caso de la Fiesta Nacional de la Actividad Física, fue la gente, de la ciudad y de la región, la que durante 28 años fue construyendo esta gran celebración. La gente “La gente hizo suya la Corrida Ciudad de Cipolletti; los atletas destacados, vecinos y habitantes de la región que salieron en cada ocasión a participar de una
Invitación a toda la región “Aprovechó esta ocasión para invitar a todos los habitantes de nuestra zona del Alto Valle de Río Negro y de Neuquén a que vengan este fin de semana a Cipolletti, a correr, a trotar, caminar y a disfrutar de esta fiesta que es para toda la gente”, expresó. El jefe comunal aprovechó la oportunidad para agradecer a provincia, Nación, al resto de los intendentes de la zona, a todas las instituciones, empresas,
La Corrida Ciudad de Cipolletti surgió cuando Abel Baratti era director de Deportes de Cipolletti. Luego de 28 años, el intendente deja inaugurada la primera edición de la Fiesta Nacional de la Actividad Física.
“La ciudad de Cipolletti siempre quiso y mereció tener su fiesta popular. El motivo de la celebración fue el que generaron más de 40 mil personas corriendo, trotando o caminando en cada edición de la Corrida Ciudad de Cipolletti”.
jornada atlética y recreativa, hicieron de esta prueba atlética el gran motivo que todos los años nos convoca y nos reúne, y qué mejor que hacerlo en la posibilidad de promover una actividad saludable”, sostuvo Baratti. Recordó que a pesar de los distintos gobiernos y situaciones de la región a lo largo de 28 años, la Corrida Ciudad de Cipolletti nunca fue dejada de lado por cada uno de los que les tocó dirigir su realización,
“y esa es una de las grandes características de este evento; la de haber perdurado”. Por una vida saludable El jefe comunal destacó que la ciudad y la organización de la Fiesta Nacional de la Actividad Física como así también del IV Congreso Internacional de la Actividad Física cuentan con el apoyo del gobierno de la provincia de Río Negro y de la Nación, a través del programa nacional de prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. En ese sentido, Baratti resaltó que si bien la Fiesta Nacional de la Actividad Física será un ámbito para la recreación, exposición y la actuación de destacados artistas regionales y nacionales, uno de los prin-
Este fin de semana, la ciudad es escenario de la 28ª Corrida Ciudad de Cipolletti, del IV Congreso Internacional de la Actividad Física y de la 1ª Fiesta Nacional de la Actividad Física.
cipales objetivos de todo este programa –que incluye la Corrida Ciudad de Cipolletti, el Congreso Internacional de la Actividad Física y su Proyección Social y la primera Fiesta Nacional– sigue siendo la promoción de una vida saludable para toda la comunidad local y la región. “Como municipio, nuestro compromiso es el de concientizar a los vecinos sobre la necesidad de prevenir enfermedades y lograr hábitos saludables”, indicó en alusión a los programas de salud, actividad física, alimentación y nutrición y muchas otras alternativas que apunten a reducir en la población el sedentarismo y el tabaquismo entre varias de las causales de enfermedades no transmisibles.
a los vecinos, a todas las áreas municipales comprometidas con esta realización y a los empleados del municipio por el trabajo desarrollado para una nueva Corrida Ciudad de Cipolletti, el Congreso Internacional de la Actividad Física y por la primera Fiesta Nacional de la Actividad Física.
12
E
n 1985, la presidencia del Concejo Deliberante de la ciudad dio la conformidad para concretar la propuesta de Diego Zarba, y la inmediata ejecución del director general de Deportes Abel Baratti dio forma a lo que se convertiría en la prueba atlética más trascendente de la región patagónica. A este grupo de personas con poder de decisión se le unió la totalidad de la planta de profesores de la Dirección General de Deportes y también fueron incluidas prácticamente todas las áreas municipales apoyando la competencia, tales como Prensa, Servicios Públicos y Cultura, entre otras. En cuanto a la organización, se diagramó una prueba callejera dentro de la ciudad, eligiéndose el boulevar de la avenida Alem para utilizar sus calles con largada y llegada a la altura de calle España. En la noche del 12 de marzo de 1986 comenzaba a escribirse la historia de la Corrida Ciudad de Cipolletti. La primera edición contó con atletas locales, zonales y de varios lugares de nuestro país. Llegaron por primera vez atletas nacionales de renombre como Toribio Gutiérrez, Monito, Cimbron, Oscar Amaya, Julio Gómez, Pedro Cáceres, Aldo Pérez, quienes prestigiaron ésta y algunas de las siguientes corridas. Julio Gómez, atleta argentino muy reconocido en nuestro país, dejó estampado su nombre para la historia como el primer ganador de nuestra corrida en 1986 Pedro Cáceres consiguió entrar en la hasta ese momento pequeña historia de la prueba, al obtener un triunfo magnífico en la segunda Corrida del ´87 por los rivales de mayor fuste que fueron llegando a participar en una prueba que tomaba brillo y reconocimiento en el mundillo de las carreras de calle. En 1988 arribó a la Corrida Aldo Pérez, un provinciano muy humilde como todos los atletas que hizo una carrera brillante y nadie pudo arrebatarle la primera ubicación Estos atletas tan renombrados, algunos de nivel internacional, tuvieron como oponentes las figuras lugareñas, quienes dieron dura lucha desde el primer momento, teniendo como ganadores en 1989 a José Calquin y en 1990
H i st
a Tranquilino Valenzuela, quienes fueron los líderes de todo el valle para alentarlos a la victoria. Estos atletas quedaron en la historia por las actuaciones sucesivas que aunque solamente Tranquilino logró obtener una segunda victoria en 1995, en las demás ediciones ocuparon ellos y otros muchachos figuraciones de relieve. Fueron momentos de inmenso placer deportivo cuando “Tranqui” lograba dar batalla a los atletas llegados desde lejos y sería aún más aplaudido y alentado cuando debió enfrentar a los corredores extranjeros e partir de 1991 aproximadamente. Atletas de todos lados Junto con los chilenos y algún brasileño, irrumpió en 1991 la “legión” marplatense, siendo Oscar Raimo el ganador de la edición ‘91 y, como para no ser menos, su coterráneo Leonardo Malgor le arrebató la corona en la siguiente edición ganando de punta a punta redondeando una gran carrera. Leonardo fue ovacionado cuando el público comprobó que Tranquilino no podría vencerlo y reconocieron la superioridad del hombre de Mar del Plata. Reconocimiento del público La categoría damas se instauró en 1988 y, como bienvenida, la prueba fue ganada por la atleta neuquina Clelia Cornejo y las cuatro subsiguientes también quedaron en poder de atletas zonales como Marcela Araujo en 1989, Norma Quinteros en 1990 y Lucía Benitez en 1991. Nunca más fue ganada por las chicas zonales.
Viviana Arriagada ganó en 1992 y 1993. En la primera Corrida participaron estimativamente 165 atletas solamente masculinos. La segunda tuvo una evolución notable para hacer ascender la cifra de inscriptos a 246. En la Corrida número ocho apareció un atleta que la comunidad cipoleña le otorgó el cariño y respeto porque Oscar Amaya supo cómo ganárselo. Oscar llegó con su bajo perfil y fue reconocido rápidamente como una persona buena, seria, responsable y de excelentes condiciones atléticas, y el bonaerense de Venado Tuerto devolvió al público el apoyo recibido e inscribió su nombre en dos corridas seguidas: ganó con total jerarquía las ediciones de 1993 y 1994. El público disfrutaba ver correr a Oscar Amaya. Entre las damas, se produjeron cambios permanentes de la primera ubicación y quien primero ganó siendo no regional fue la atleta Mirta Febles. La capitalina mostró aptitudes y ganó sin discusión en 1994 y de allí en más, y por muchísimas años, una sola figura acaparará la primera posición Once corridas Desde 1995 hasta la edición 2005, la atleta tandilense Elisa Cobanea fue la dueña absoluta del escalón más alto del podio. Ganó once corridas en seguidilla mostrando las excelentes condiciones con las que contaba la dama de Tandil. Posteriormente, Elisa intentó subirse al podio pero, como siempre, el tiempo trajo consecuencias ineludibles para ella y la juventud de la comodorense Estela Martínez (2006), primero, y posteriormente de dos chicas procedentes de Mar del
Una prueb por mucho En una reseña realizada por el profesor Salvador Antivero se recuerdan algunos de los nombres y las finales de muchas de las 28 ediciones de la Corrida Ciudad de Cipolletti. Plata fueron haciendo cada vez más difícil los triunfos de Elisa. Roxana Pruessler (2007) y últimamente de Valeria Rodríguez por dos ediciones consecutivas (08 y 09) sepultaron las esperanzas de la atleta más ganadora de
la historia. Nunca más –seguramente- se verá ganadora a Elisa Cobanea, pero su trayectoria, su seriedad deportiva y sus actuaciones en nuestra Corrida serán siempre recordadas con admiración por todos quienes disfrutamos de sus actuaciones durante once ediciones sucesivas con otros tantos triunfos, de la prueba más importante de la Patagonia Argentina. Su figura perdurará por mucho tiempo entre nuestro público que siempre aplaudió a Elisa y le obsequió su cariño y su respeto por sus actuaciones en Cipolletti. Para 1996 se produjeron cambios importantes en la estructuración del recorrido de la prueba cuyo punto neurálgico de largada y llegada pasó a ubicarse frente mismo, al Club Cipolletti. Fue una buena innovación que provocó un cambio de escenario para el público que tuvo la oportunidad de ver los corredores tan de cerca, que prácticamente podría tocarlos, ubicados cómoda-
13 o ri a
ba escrita os atletas mente en tribunas de gran capacidad, incluyó un “regalo extra” para los espectadores, que aparte de ver muy de cerca los atletas disfrutaron la maniobra de superar ese lugar tan difícil, como era el “retome” de la avenida Mengelle que nuestro público vivió con atención y emoción. Brasil Hasta ese 1996, aunque ya habían participado varios brasileños, ninguno de ellos había accedido a la primera ubicación; pero hubo una primera vez de parte de un joven atleta que se encantó con nuestra Corrida, y nuestro público premió con su aplauso, su apoyo y su cariño, al verlo triunfar sucesivamente en 1996, ‘97 y ‘98. Eder Moreno Fialho fue un atleta excelente,
serio y responsable. Siempre quiso venir a Cipolletti y debió acomodar su itinerario internacional, con tal de estar en la Corrida. Representó a una institución señera del atletismo brasileño con sede en Petropolis cuya identificación es Pedevento y su director que siempre nos apoyó es el Dr. Henrique Viana. Eder no volvió a nuestra ciudad, aunque los atletas de Pedevento siguieron llegando y en 1999 un muchacho rubio ganó la Corrida dejando un inolvidable recuerdo porque fue una carrera magnifica que lo ubicara en el escalón más alto del podio. Esa noche entró en “nuestra historia”: Emerson Ibsen Bem y fue la única y última vez que participó en la Corrida.
La racha brasileña de cuatro corridas ganadas por atletas de esa nacionalidad fue cortada por una atleta provinciano de 25 de Mayo que llegó con la humildad que lo identifica. Cuando llegó el provinciano de 25 de Mayo, nosotros miramos la planilla y no figuraba entre los famosos, de modo que le adjudicamos albergue. Un rato después llegó un conocido entrenador y preguntó por el de 25 de Mayo. Cuando se le dijo dónde estaba alojado, el entrenador dijo: "¿Ustedes no saben que ese atleta esta noche puede ganar la Corrida?". Esa noche y tal como nos lo anticipara el entrenador amigo, el hombre de 25 de Mayo grabó su nombre entre los ganadores de la Corrida. Creemos que actuó con la humildad incomparable de los grandes; se llama Daniel Castro. En 2001, en la edición nº 16 mientras Elisa Cobanea inscribía su nombre como ganadora por séptima vez consecutiva, nos llegó de Brasil un chico jovencito que “se invitó solo…” aunque respetuosamente. El día previo llamó a mi casa preguntando si era posible participar en la Corrida; dijimos que sí y dijo que estaba en Río de Janeiro. Aclaró que volaría por cuenta a Buenos Aires. Allí le ofrecimos Micro hasta Cipolletti. Eran las 19 del día previo y llamó desde Retiro. Se le indicó que debía hacer para llegar a esta localidad. A las 7 de la mañana llamó el “atleta desconocido” que ya estaba en Cipolletti. Una vez que se le indicó el hotel, lle-
gó y a los 20 minutos ya estaba reconociendo el circuito. A las 21.00 el “atleta desconocido”, a quien la computadora debió hacerle “un lugarcito”, largó finalmente la Corrida. A los 34.29 y haciendo el clásico gesto brasileño …“del avioncito…” dejó su nombre para siempre inscripto entre los ganadores de la Corrida Nº 16 del año 2001. Se trata de Rómulo Da Silva. Debieron pasar varios años hasta que atletas brasileños volvieran a quedarse con la prueba, tal el caso de Alex Mondoca en 2006 y William Salgado Gomes en 2007. El mejor tiempo En la Corrida 2002 se hicieron contactos importantes para traer a corredores de nivel internacional y se pudo contactar al neuquino Javier Carriqueo, que ya intentaba figurar en España. Javier participó de la carrera con un tiempo excepcional, que resulta hasta hoy el mejor de la historia (35.03). Es importante remarcar que la Corrida no tiene récord, ya que el circuito no siempre tiene las mismas condiciones ni metrajes y se aconseja no fijar marcas récord por esa razón. Luego de que en 2002 triunfara Carriqueo y que lamentablemente no pudiera regresar de Europa donde continúa su carrera, los argentinos han retenido el primer lugar del podio sucesivamente hasta el 2005. Juan Suárez, de la provincia de Buenos Aires, conquistó la corona de la Corrida en 2.003 pero no volvió a ocupar ese primer lugar tan apetecido por todos.
Esa Corrida fue la última que se desarrolló en el circuito con inicio en el Club Cipolletti. En 2004, el bahiense José Luis Luna conquistó el cetro en la primera ocasión en que se utilizó el circuito de “las tres Avenidas”. La Corrida nº 19 de 2005 deja para el recuerdo la llegada en la cual Gustavo Comba, de Capital Federal, supera sobre la línea de llegada al Brasileño William Salgado Gomes, en una final espectacular. En 2006 vuelven los muchachos brasileños a ocupar el podio en el primer escalón: Alex Mondonca de San Pablo se erige en el mejor de todos para esa noche. Vuelven los brasileños a imponerse en 2007 y es William Salgado Gomes que no pudo vencer a Comba por muy poco en 2005, esta vez cumple su deseo al imponerse con gran claridad sobre sus rivales. Rápidamente, los argentinos recuperan el liderazgo en 2008 cuando Gustavo Comba nuevamente impone condiciones ante sus rivales y se lleva la corona para la Capital. Para 2009 se presagiaba una batalla entre varios nacionales y brasileños a quienes se les agregaría por lo menos un chileno. Y así fue porque la carrera tuvo un ritmo magnífico y la lucha fue desde el principio. Se alternaron la punta y poco a poco fue creciendo la figura de un chico marplatense Santiago Figueroa, quien es una figura en el nivel internacional ya que integra los equipos del país en competencias de ese nivel. Historia Si bien es cierto que la “historia la hacen los que ganan”, es justo remarcar que han participado atletas de muchísimo nivel y que por esas cosas del deporte no accedieron a la primera ubicación, pero fueron muchas veces animadores de fuste para dar calidad a nuestra Corrida. Fuente: Extraído de una reseña elaborada y publicada por el profesor Salvador Antivero y de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Cipolletti.
14
L
a historia de cómo surgió la Corrida Ciudad de Cipolletti que ya se contó muchas veces, pero, como aclaró el propio intendente de esta ciudad, Abel Baratti, siempre es bueno recordarla, más aún en esta primera Fiesta Nacional de la Actividad Física. La prueba atlética, competitiva y familiar surgió en el año 85 y la idea, convertida luego en proyecto y más tarde en realidad, fue lanzada en una charla entre dos personas que, ocasionalmente, compartieron el mismo colectivo que los trajo desde Córdoba a Cipolletti. Los dos interlocutores comenzaron a charlar, como quien dice, de bueyes perdidos. El viaje era largo y de algo había que conversar. Uno de ellos, joven, era profesor de educación física y en ese viaje iniciaba su incursión hacia las latitudes del Alto Valle rionegrino buscando un destino laboral. Había realizado algunos contactos con por el por entonces director de Deportes del municipio, el actual intendente Abel Baratti. El instructor de educación física le comentó al otro compañero de fila de asientos que iba a trabajar en el área de Deportes de la comuna de una ciudad llamada Cipolletti. El otro conversador escuchó atento al joven que, según se recuerda, se destacaba por su ímpetu y sus ganas de trabajar. Aunque no se sabe con precisión cómo siguió la charla, lo anecdótico del caso es que en un momento del diálogo, el otro interlocutor le reveló al profesor de educación física que él era el intendente (en ese entonces Presidente del Consejo Municipal de Cipolletti), Pedro Dobreé, es decir, el futuro jefe del joven entusiasta. Este último era Diego Zarba. La charla Cuentan, los que saben, que la
H is t or ia
Una anécdota que seguirá corriendo En el año 1985, Diego Zarba, un joven profesor de educación física, viajó en micro a Cipolletti para radicarse y trabajar en esta localidad. A su lado, en el viaje de muchas horas lo hizo Pedro Dobreé, quien era el presidente del Consejo Municipal. Fue de la charla en la que se conocieron que Zarba le propuso hacer una prueba atlética.
Pedro Dobreé.
Diego Zarba. charla siguió y sin preverlo, Dobreé conoció a quien sería uno de los integrantes de su equipo
de trabajo municipal, y Zarba a la máxima autoridad del municipio de Cipolletti.
En ese viaje, ya presentados, Zarba le planteó a Dobreé una de sus tantas ideas. La de hacer una prueba atlética para toda la ciudad. “Pero la idea no fue sólo hacer una prueba atlética, sino, y lo más importante, que perdurara en el tiempo”, relató el intendente Abel Baratti al recordar aquella primera idea que hoy cumple 28 ediciones. “No sólo se concretó a los pocos meses de ese año la realización de una prueba atlética, sino que se logró cumplir la principal característica; que perdurara en el tiempo, y así fue. Nunca, por ningún motivo, la Corrida Ciudad de Cipolletti se vio interrumpida en su realización”, dijo Baratti, en su alocución en la Cena de Gala de la Fiesta Nacional de la Actividad Física que se realizó el pasado sábado en la Asociación Española. Las vueltas de la vida En esa oportunidad, Baratti destacó la visión y el trabajo de los dos protagonistas principales del origen de la Corrida, Dobreé y Zarva, que recibieron esa noche el aplauso de todos los presentes. Para finalizar esta anécdota, conviene recordar otro dato llamativo, de esos que se suelen calificar como “las vueltas de la vida”. Dobreé presidia por entonces el Consejo Municipal de Cipolletti (aún no tenía Carta Orgánica); Zarba llegaba a la ciudad para desempeñarse en el área de Deportes y el actual intendente, Abel Baratti, era por entonces, el Director de Deportes de Cipolletti. Como destacó Baratti, si bien la primera edición de la Corrida Cipolletti surgió de ese diálogo ocasional entre Dobreé y Zarva, muchos atletas, empresas, vecinos e instituciones hicieron grande la Corrida Ciudad de Cipolletti.
16 Postulantes a Reina y Princesas
10 bellezas
Las chicas participan en representaci贸n de clubes deportivos y gimnasios. Esta semana cumplieron una intensa actividad protocolar.
17
Eva R. Murati Liberati
Evelin Antonella Ulloa
Maria Florencia Brosco
as 10 jóvenes bellezas que intentarán quedarse con el Primer Reinado de la Fiesta Nacional de la Actividad Física representan a distintas entidades deportivas y gimnasios. Como se indicó, una de las principales características de la elección de la soberana es que deben practicar algún deporte o actividad física. Durante esta semana, las postulantes debieron cumplir una serie de actividades protocolares y de conocimiento en distintas áreas. Así fue que el lunes participaron de un taller de Valores y Oratoria, mientras que el martes hicieron lo propio en un taller de Deportes. El miércoles, las chicas asis-
tieron a una especialización de Turismo mientras que ayer hicieron lo propio en un taller de Imagen. Las jóvenes hicieron su primera presentación el pasado fin de semana en la Fiesta de Gala de la Fiesta Nacional de la Actividad Física, que tuvo lugar en el salón de la Asociación Española de Cipolletti. Allí, realizaron una pasada entre el público, adelantando –con su belleza– el difícil trabajo que tendrá el jurado. Las aspirantes al Primer Reinado de la Fiesta Nacional de la Actividad Física son: • Mariana Abad de 18 años y representante del gimnasio En Forma.
• Karen Yamina Ortiz, de 25 años hará lo propio por Record Gym. • Julieta Ligorria, de 20 años representa al Club San Martín. • Luisina Mancini, de 21 años, concursa en nombre de Buena Vida.
Maria Paz Gurzo
Mariana Abad
Nadia E. Rodríguez
L
• Maria Paz Gurzo, de 19 años lleva la bandera del Club Marabunta. • Maria Florencia Brosco, de 18 años, lo hace por Centro Karana. • Nadia Estefanía Rodríguez, de 20 años,
Julieta Ligorria representa a Ozono.
Luisina Mancini
• Evelin Antonella Ulloa, de 20 años, participa por el Club Pilmatún. La Corona Tal como se indicó desde el sector de Reinas de la comisión organizadora de la Fiesta Nacional
de la Actividad Física, la Corona, el ícono en toda elección de la soberana, llegó durante esta semana de México. La misma es una Corona para Reina y Princesa de cristal Swarovski, ajustable con incrustaciones de azul zafiro. Como lo señala su característica, es una magnifica pieza de pedrería, realizada en exquisitos cristales swarovski y metal en chapa de plata. Mide más de 7 pulgadas (casi 18 centímetros) y 7 pulgadas de ancho con banda ajustable. Para más información, los interesados pueden seguir las actividades y conocer a las postulantes a través de Facebook: Conarf (Comisión Nacional de Reinas de la Actividad Física).
Natalia B. M. Chandia
Karen Yamina Ortiz
• Natalia Belén Martín Chandia, de 18 años, representa a la Escuela Municipal de Gimnasia Artística. • Eva Raquel Murati Liberati, de 18 años, es la representante del Club Cipolletti.
18 Florencia Natalini-Reina de Cipolletti
C
on 18 años, Florencia Natalini es la reina anfitriona en esta primera Fiesta Nacional de la Actividad Física. El año pasado, Florencia fue elegida Reina de Cipolletti, y por estos días colabora en forma intensa con la organización de la Fiesta Nacional de la Actividad Física, en especial en lo que tiene que ver con el trabajo que se realiza con las postulantes a quedarse con la primera Corona de esta Fiesta Nacional. La joven explicó que durante estos días acompañó a las postulantes en diferentes actividades que tienen que ver con el asesoramiento para este fin de semana, oportunidad en que una de las 10 bellezas, todas representantes de algún club deportivo o gimnasio, será elegida. “Estoy compartiendo con las chicas los talleres que se le están dando, y las capacitaciones, y además las acompaño en otras actividades que están realizando como parte de lo que será la elección de una de ellas como Reina de la Actividad Física”, explicó Florencia, quien junto a sus princesas, Luciana Stierli y Sandra Herrera, participaron de la Cena de Gala que se realizó el pasado fin de semana en la Asociación Española. “Yo les digo a las chicas que
Anfitriona La joven, electa Reina de la ciudad, participa como soberana anfitriona de todas las actividades previas y durante la Fiesta Nacional de la Actividad Física.
aprovechen este momento, que lo disfruten y que acepten todo los que se les enseña o le marcan, y que vivan este gran momento”, indicó Florencia. Agregó que es muy importante y a la vez un sueño cumplido que Cipolletti tenga su Fiesta Nacional, más aún si tiene que ver con algo tan importante como es la actividad física. La joven, mientras representa a la ciudad de Cipolletti tiene previsto comenzar a estudiar las carreras de Protocolo y Ceremonial, y otras ramas de la belleza y la estética como cosmetología. Antonio Spagnuolo
20 S a l u d
IV Congreso Internacional de la Actividad Física
Qué son las enfermedades no transmisibles Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en Argentina y en el mundo.
“
Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son enfermedades de larga duración cuya evolución es generalmente lenta. Estas enfermedades representan una verdadera epidemia que va en aumento debido al envejecimiento de la población y los modos de vida actuales que acentúan el sedentarismo y la mala alimentación”, explica el documento del Ministerio de Salud de la Nación. En su conjunto son responsables de más del 60% de las muertes, 80% de las cuales ocurren en países de bajos y medianos ingresos. Las principales ECNT son la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la enfermedad renal, y se caracterizan por compartir los mismos factores de riesgo, como son el tabaquismo, la mala alimentación, la falta de actividad física y el consumo excesivo de alcohol.
El Ministerio de Salud de la Nación lleva adelante una Estrategia Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles ( Resolución 1083-2009) que comprende tres líneas de acción, a saber: Intervenciones en la población general Plan Argentina Saludable, Vigilancia de las enfermedades y sus factores de riesgo y Reorientación de los Servicios de Salud para la atención de estas enfermedades. “Se ha proyectado que para el 2020, las ECNT explicarán el 75% de todas las muertes en el mundo, y que el 71% de las muertes por enfermedad coronaria, 75% por enfermedad cerebrovascular y 70% de las muertes por diabetes se producirán en el mundo en desarrollo”, sostiene la información nacional y agrega: “En nuestro país las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad. Sólo dos grupos de causas (cardiovasculares y cáncer) son responsables de la mitad de todas las muertes y del 27% de los años de vida potencialmente perdidos. Si le sumamos las lesiones, llegamos al 58% de las muertes y al 47% de los AVPP (años de vida potencialmente perdidos). De modo que, en conjunto, tienen un enorme peso en las muertes prematuras”. Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.
Especialización y propuestas Con más de 500 asistentes, se desarrolló un nuevo Congreso Internacional de la Actividad Física y su Proyección Social.
U
na de las tres patas de esta Semana de la Actividad Física en Cipolletti –además de la Corrida Ciudad de Cipolletti y la primera edición de la Fiesta Nacional de la Actividad Física– fue el IV Congreso Internacional de la Actividad Física y su Proyección Social. El mismo se desa-
rrolló el miércoles y ayer y tuvo lugar en el Complejo Deportivo Municipal, ubicado en Teniente Candelaria y Mariano Moreno. De acuerdo a la información suministrada desde la Municipalidad de Cipolletti, unos 520 asistentes participaron de las jornadas de actualización, las que también contaron con la disertación de destacados especialistas. En ese sentido, el programa incluyó la conferencia magistral de Víctor Matsudo (Brasil) sobre el tema Actividad Física sin barreras. Los doctores Gabriel González, Alejandro Kosch y Oscar Incarbone hicieron lo propio en lo referido a Enfermedades Crónicas No Transmisibles. El licenciado Leonardo Para-
fitta presidió el taller de Gimnasia para todos a favor de la salud en el medio acuático, propuestas para distintos grupos etáreos y patologías. Otro de los tópicos fueron: Recomendaciones globales de la actividad física para la salud, Importancia de la Actividad Física y propuestas de trabajo de las capacidades físicas para jóvenes de 14 a los 18 años. Así también, El Ejercicio Físico en poblaciones infantojuveniles, Estrategias de trabajo para clubes, escuelas y gimnasios, y actividades en la Naturaleza, Vida al aire libre, mitos y realidades fueron otros de los aspectos abordados en el congreso. El deporte y la discapacidad fue parte del temario del seminario.
22 archivo
Ca m p a ña s
Un espacio ideal Como parte de las diferentes propuestas que se desarrollarán en el marco de la Fiesta Nacional de la Actividad Física, habrá disertaciones e información sobre la necesidad de donar órganos.
P
atricia Woudwijh es referente del Cucai Río Negro en Cipolletti y, como parte de las distintas acciones que viene desarrollando en la concientización sobre la donación de órganos, estará presente en el predio de la Fiesta Nacional de la Actividad Física. Allí funcionará una globa del Cucai, oportunidad en que esta deportista junto a otros referentes del organismo brindarán información al público, asesorar e inscribir a aquellos que manifiesten su intención de ser donantes. Patricia Woudwijh es atleta trasplantada y es además una
de las tantas personas en la región y en el país que trabajan a diario promoviendo la donación de órganos y en el acompañamiento a muchos pacientes que están en lista de espera. Como indicó, el trabajo diario de Patricia como de los que trabajan en el Cucai Río Negro es el de concientizar a la comunidad sobre la necesidad de donar órganos y tejidos. El domingo a las 20 horas, en la carpa número 1, Patricia disertará sobre al tema trasplante y deporte, aprovechando una gran oportunidad como es todo el marco de la Fiesta Nacional de la Actividad Física, y se compartirá ese momento con personas trasplantadas y en espera de un trasplante.
23 Ac tiv id ad e s
Corrida, recreación y música Desde las 20 de hoy, la primera edición de la Fiesta Nacional de la Actividad Física se pone en marcha, y de esa manera se abre una nueva historia para la ciudad de Cipolletti, con un nuevo evento social, recreativo, artístico, de exposición y de promoción de la actividad física. Hoy
10.30 hs: Presentación Oficial Corrida Ciudad de Cipolletti y atletas
prueba 10 km competitiva. Lugar. Sala de prensa 5º piso. Edificio Municipal (Yrigoyen 379). Público en General.
20.00 hs: Acto Inaugural Predio Ferial de la Fiesta Nacional de la Actividad Física en el Predio ubicado en calle Rivadavia intersección Pacheco. 20.30 hs: Puesta en marcha sector de actividades deportivas y recreativas, libres y gratuitas. Lugar. calle Pacheco (entre Mengelle y Rivadavia). 21.00 hs: Apertura del Escenario Mayor de la Fiesta Nacional de la Actividad Física. 21.00 hs: Recepción de Autoridades Institucionales en globa Casinos del Río.
21.15 hs: La Moto. 22.20 hs: La Tremenda. 23.10 hs: Presentación de las postulantes a Reina Nacional de la Actividad Física. 23.30 hs: ÉLEVÉ Danzas Aéreas. (Espectáculo aéreo aprox. a 60 m de altura).
Mañana
20.00 hs: Corrida Ciudad de Cipolletti -4 km familiar sobre calle Pacheco. 21.20 hs: Corrida Ciudad de Cipolletti -10km competitiva. 23.00 hs: Apertura Escenario Mayor. 23.30 hs: Presentación en el escenario de las Candidatas a Reina Nacional de la Actividad Física. 23.45 hs: Reconocimiento de participaciones en
la XXVIII CORRIDA CIUDAD DE CIPOLLETTI.
00.00 hs. Alejandro Lerner.
Domingo
20.00 hs: Puesta en marcha sector de actividades deportivas y recreativas, libres y gratuitas en calle Pacheco (entre Mengelle y Rivadavia). 21.30 hs: La Estafa Dub. 22.00 hs: Entrega de premios concurso de vidrieras en la Globa de Prensa. 22.15 hs: Presentación Candidatas a Reina Nacional de la Fiesta Nacional de la Actividad Física. Elección de la Reina Nacional de la Fiesta de la Actividad Física 2013. 23.10 hs: La Mosca. (Cierre)
24 Ac tiv id ad e s
Diversas propuestas al aire libre
E
n forma posterior a la inauguración de la 1ª Fiesta Nacional de la Actividad Física, sobre calle Pacheco entre entre Menguelle y Rivadavia, se llevarán a cabo actividades entre hoy y el domingo. Se podrá realizar actividad deportivo-recreativa y de actividad fisica, prpuestas que forman parte de los programas y
proyectos de la Dirección General de Deportes de la Ciudad de Cipolletti para realizar actividades como básquet, handball, fútbol, vóleibol, judo, ajedrez y gimnasia artística. Tambié, gimnasia para adultos con mediciones corporales de interés. Además de las actividades que llevará a cabo la Dirección de Deportes, se suman las propuestas de los gimnasios En
Forma, Training, Sport Life, Ozono y Aero Gym. Élevé Danza Aérea, por su parte, mostrará algunos de sus espectáculos. La Universidad de Flores desarrollará, en conjunto con sus docentes y alumnos, un circuito de habilidades para niños hasta 6 años, con palestra y tirolesa. Sumado a esto, los clubes de
nuestra ciudad acompañarán la iniciativa con sus diferentes comisiones, tales como el Club Cipolletti, en sus áreas de básquet, fútbol, tenis, minitenis y hockey, y el Club San Martín, con training, patín y fútbol. Se suman Marabunta Rugby Club, Centro Integral de la Tercera Edad y Grupo Fátima, entre otras instituciones.