![](https://assets.isu.pub/document-structure/230311093033-c534724b0ff6161b783c8d7ed5f7832e/v1/915dd70b31c26c2491319e80ad92ed53.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Triduo y besapié en honor a Jesús Nazareno
by LNCleon
El sábado pasado, después de todo el día expuesto en besapié, concluyó el triduo a Jesús Nazareno en Santa Nonia
L.N.C.
Advertisement
Multitud de hermanos de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y devotos del popularmente conocido como ‘Señor de León’, se acercaron a la Capilla de Santa Nonia el pasado fin de semana para presentar sus respetos ante el Nazareno. La cofradía organizó un año más el triduo a Nuestro Padre Je- sús Nazareno los días 2, 3 y 4 de marzo, con una misa solemne celebrada el jueves y el viernes a las 20:30 horas.
El último día, el sábado 4 de marzo, la imagen estuvo expuesta en besapié delante del presbiterio, en un pequeño trono adornado con flores y velas. El besapié tuvo lugar en horario ininterrumpido desde las 10:00 ho-
La otra crónica
XUASÚS GONZÁLEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230311093033-c534724b0ff6161b783c8d7ed5f7832e/v1/b5cceb1fa5d1701af9d318758ffbba52.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
No me cansaré de repetir que es imposible entender León sin su Semana Santa. Y, precisamente por ello, hasta el año pasado, la ciudad tenía una deuda con su celebración pasional: un monumento que pusiera de manifiesto –como en muchos otros lugares, dicho sea de paso– la relevancia de lo cofrade. Y, por fin, quedó saldada el 22 de septiembre de 2022.
Y es que, ese día, enmarcado en el programa del 33 Encuentro Nacional de Cofradías, el León cofrade –arropado por decenas y decenas de cofrades llegados de diferentes lugares de todo el Estado; muchos de ellos, además, amigos– vivía un momento histórico con la puesta de largo de ‘Los sillares de una pasión’, el monumento a nuestra Semana Santa, que se encuentra en el jardín de Correos… y que desde entonces centra no pocas miradas. Y fue, a su vez, el punto de partida de la ruta cofrade ‘Tras los pasos de los papones’, con la que mostramos algunos de los ras hasta las 20:00 horas y, a su término, tuvo lugar el último ejercicio del triduo.
En el camarín del retablo central de Santa Nonia en el que habitualmente se encuentra la imagen titular de la cofradía del Dulce Nombre fue situada la Dolorosa, vestida con el riguroso luto que rige en el tiempo de Cuaresma.
En Breve
Besapié al Santo Cristo de la Bienaventuranza
BIENAVENTURANZA
:: Durante el día de hoy –tercer sábado del tiempo litúrgico de la Cuaresma–, tal y como se viene haciendo desde hace ya algunos años, el Santo Cristo de la Bienaventuranza, imagen titular de la cofradía homónima, estará expuesto en besapié en la iglesia de San Claudio –sede canónica de la penitencial de negro y azul celeste– para su pública veneración por hermanos, fieles y devotos.
Así, el templo parroquial abrirá sus puertas a las doce del mediodía para que dé comienzo el besapié, que se prolongará, de forma ininterrumpida, hasta las siete de la tarde. Será entonces cuando, con la celebración de la eucaristía, se ponga el punto final a la jornada.
Tres propuestas sobre nuestra Semana Santa
Exposiciones
:: Hasta el 28 marzo podrá ser visitada en el Real Aero Club (Santa Nonia, 8) la exposición organizada por el Grupo Joven de Minerva con fotografías de Carla del Árbol, Andrés Albizu y Elena Salas.
Ayer se inauguraba, con la mesa redonda ‘Sentimientos de una Manola’ –con Manuel Diez, Irma García y Pilar Navarro–, ‘Manolas. Otra visión de nuestra Semana Santa’, de Luis Reyero, que permanecerá hasta el 31 de marzo en la sala de Ámbito Cultual de El Corte Inglés.
El día 15 se inaugura, a las 12:30 horas, en el Camarote Madrid (Cervantes, 8), la exposición de Luis Robles sobre los pasos de la Cofradía de Jesús, que se podrá visitar hasta el 30 de marzo.
Una deuda saldada
actos más relevantes de nuestra Semana Mayor, y que tuve el privilegio de conducir.
Opiniones, como es fácil suponer, las hay de todo tipo…; a mí, de hecho, me hubiera gustado más una escultura de bronce pero, claro… En todo caso, es indiscutible que la obra está muy pensada –es muy distinto ver el monumento antes y después de conocer su simbología– y que esa familia de papones representa mucho más que a un padre, a una madre y a su hijo…
Sea como fuere, León ya tiene su monumento a la Semana Santa. Que no es el primero –dicho sea de paso–, puesto que ya desde el 2012 están repartidos por la ciudad los ‘Papones de Acer@’ de la Asociación La Horqueta. Pero sí es, podríamos decir, el primero ‘al uso’, impulsado por el Ayuntamiento de León. Una escultura, en definitiva, en la que muchos leoneses –y también forasteros–nos sentimos representados, y que deja bien a las claras que la Semana Santa forma parte de la esencia de esta ciudad.
Con nombre propio
Marcelino García Rey
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230311093033-c534724b0ff6161b783c8d7ed5f7832e/v1/c3f36a870cfa87caae82e590b55b2af0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Marcelino Garc A Seijas
Hablar de Marcelino García Rey es recordar a un papón diferente, un papón que no fue nunca ‘de las negras’, ni quiso ser ‘de las nuevas’, a pesar de su vinculación al barrio de San Claudio. Fue y será siempre, en el recuerdo, un papón de las Siete Palabras.
Hablar de Marcelino es también hablar de amor y de trabajo por y para la cofradía. A su taller de la calle Torriano, en los días previos al Viernes de Dolores, llegaba Durruti con su grúa y le llevaba la carroza en la que procesionaría el Cristo de los Balderas, paso del que, además, fue seise durante muchos años. Era ese el momento de dedicarle horas a revisar tuercas, engrasar, ajustar dirección, comprobar ruedas, realizar una limpieza a fondo y protegerlo bien para que en la mañana del Viernes Santo todo estuviese listo cuando, apuntando el alba, fuera ya llevada a San Marcelo.
Hablar de Marcelino es hablar de otros tiempos de la cofradía tricolor –como hay quien hoy la denomina–, en los que era una familia: todos éramos amigos y hermanos. El Viernes Santo por la mañana, mayores y niños, en apenas unas horas, colocábamos y limpiábamos las imágenes en la plaza de San Marcelo para que Santamaría, el florista, pudiese adornar los pasos. Tenía que estar todo casi listo cuando pasara la Procesión de los Pasos por la plaza.
Marcelino García Rey nació en Villasinta de Torío en el año 1932, e ingresó en la Cofradía de las Siete Palabras –con
Mañana concluyen las Jornadas del Santo Sepulcro
Las XII Jornadas del Santo Sepulcro concluyen mañana, domingo 12 de marzo, tras desarrollarse desde el pasado domingo 5 de marzo. Durante 12 años se llevan celebrando estas jornadas que llevan la iconografía del Santo Sepulcro o el número de hermano 150– el día 17 de marzo de 1964, participando ya en su segunda procesión. Falleció el 13 de agosto de 2013 y fue enterrado con orgullo con su túnica, esa que tantos años vistió en la procesión del Viernes Santo y en el Viacrucis del Miércoles. Fue nombrado, a título póstumo, Hermano de Honor de la cofradía, inmejorable colofón a tantos años de amor y dedicación al Cristo de los Balderas y a las Siete Palabras.
Cristo Yacente, a lo largo y ancho de las diócesis de Astorga y León. Este año las jornadas, organizadas por la Asociación de Santo Sepulcro, son en la localidad orensana de O Barco de Valdeorras, perteneciente a la diócesis de Astorga.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230311093033-c534724b0ff6161b783c8d7ed5f7832e/v1/321049746b6a81008a931bbfaf3c653b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)