Syllabus Lengua y Lenguaje I

Page 1

SYLLABUS DE LENGUA Y LENGUAJE I


SYLLABUS DE LENGUAJE Y REDACCION I

I.

INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Carrera Profesional

:

Enfermería Técnica, Laboratorio Clínico, Farmacia, Fisioterapia y Rehabilitación, Prótesis Dental.

II.

1.2 Área Académica

:

Formación General

1.3 Ciclo Académico

:

I Ciclo

1.4 Semestre Lectivo

:

1.5 Carga Horaria Diaria

:

1.6 Equipo Docente

:

02 horas.

SUMILLA El área de Lenguaje I en la carrera profesional de salud, busca e introduce al alumno al conocimiento y dominio de la lengua como requisito para su formación académica, con la finalidad de desarrollarse en el competitivo mundo profesional de de la carrera a estudiar.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA  Comprende la importancia de la comunicación humana y practica una comunicación clara, manteniendo buenas relaciones interpersonales  Asume la normativa como elemento unificador de la lengua, expresándose en forma oral y escrita con propiedad y argumenta adecuadamente


IV. CONTENIDO TEMÁTICO

I UNIDAD DE FORMACIÓN Competencia: Comprende la importancia de la comunicación humana y practica una comunicación clara, manteniendo buenas relaciones interpersonales Día Fecha Temas 01

Introducción – Evaluación de Entrada

02

Comunicación: elementos

03

Fases de la Comunicación

04

El Lenguaje, lengua, habla e idioma.

05

Funciones del Lenguaje

06

Reglas ortográficas-Uso de la B,V,C,S,Z

07

Signos de puntuación: punto, coma, punto y coma.

08

Concurrencia vocálica

09

La palabra – Clasificación por acento – Normas generales de tildación

10

EXAMEN PARCIAL I .RESOLUCION DEL EXAMEN

Competencia: Asume la normativa como elemento unificador de la lengua, expresándose en forma oral y escrita con propiedad y argumenta adecuadamente Día Temas 11 Tildación de palabras compuestas 12

Tildación diacrítica de monosílabos y polisílabos

13

Tildación de palabras de dudosa escritura

14

Morfología - Proceso formativo de las palabras.

15

Categorías gramaticales variables: el sustantivo

16

El adjetivo

17

El artículo – Práctica Calificada Integral

18

El pronombre – Práctica Calificada Integral

19

Niveles de comprensión lectora

20

EXAMEN PARCIAL II. EXAMEN DE REZAGADOS. RESOLUCION DEL EXAMEN. ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES.


V. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 5.1.

Método   

5.2.

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos). Método Inductivo – Deductivo.

Estrategias  Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales, protocolos.  Formas: Oral y Escrita  Modo: Personal y Grupal

VI.

EVALUACIÓN 6.1. Estrategia de Evaluación

CRITERIOS Conceptual Procedimental

Actitudinal

INDICADORES La Comunicación Humana y el Lenguaje. Analiza los procesos educativos e identifica sus elementos.

INSTRUMENTOS Interviene, reconoce participa Participa, escribe y debate.

Valora y respeta la diversidad lingüística y cultural

Toma iniciativa en su equipo, consulta frecuentemente.

6.2. Calificación a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior. b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados. c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:


   

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.) ED: Evaluación diaria (orales o escritos) EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas, examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud). A + E D + EP + AP 4

d) El promedio final se obtiene: Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F. 2

VII.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Academia Española de la Lengua 2001 Ortografía de la Lengua Española Madrid Espasa-Calpe. 2.-Diccionario de la Real Academia de la Lengua Ed XX España 2002. 3.- Manual de Ortografía Oquendo Abelardo. Ed. Univ. De Lima 2005. 4.- Manual de Fonética.Chavarria, Clotilde. Mendoza, Aidda Ed San Marcos. 2008.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.