Syllabus II Humanidades

Page 1

__________________________________________Implementaci贸n A Distancia CEBA M Simons

Syllabus de M贸dulo Humanidades II Mauricio Simons

DOCUMENTO DE TRABAJO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

2 CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA “MAURICIO SIMONS”

HUMANIDADES SYLLABUS 1. DATOS GENERALES CURSO

: HUMANIDADES

AREAS INTEGRADAS

: COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

GRADO

: 2do. GRADO DEL CICLO AVANZADO

HORAS TOTALES

: 200 HRS.

DOCENTE TUTOR

: MAG. EDUARDO E. HINOSTROZA VÉLIZ

CORREO ELECTRÓNICO

:

eduardohv@loayzavirtual.edu.pe

2. INTRODUCCIÓN El Módulo de Humanidades del 2° grado del Ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa, corresponde al Campo de conocimiento de humanidades, que articula las áreas de Comunicación Integral y Ciencias Sociales; elaboradas con la presentación de situaciones y hechos que favorecen el desarrollo de capacidades de análisis, reflexión e investigación. El presente módulo promueve un aprendizaje autónomo del estudiante, propiciando el hábito a la lectura y el uso de las TICs , para fortalecer las competencias y capacidades de cada componente de las áreas involucradas, para propiciar su identidad personal y social, mediante la valoración y discernimiento de los sucesos históricos acontecidos durante el descubrimiento de América, la llegada de los españoles a territorio Inca, la vida colonial y los denodados intentos de liberarse del yugo español mediante los levantamientos indígenas. De igual modo se trata las normas gramaticales de la lengua española, fomentando la práctica efectiva de los valores contribuyendo al desarrollo óptimo del proceso comunicativo. 3.

COMPETENCIAS DEL MÓDULO 1. Establece relaciones entre las características geográficas de su localidad, región, nación y a nivel mundial, con las actividades económicas que se desarrollan, destacando el rol del hombre como transformador de su entorno

DOCUMENTO DE TRABAJO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

3

2. Determina la intencionalidad de los discursos y los desarrolla. 3. Relata textos literarios y tradiciones orales valorándolos como expresión de la cultura autóctona. 4. Comprende el significado global de textos literarios y no literarios relacionándolos con sus experiencias y conocimientos y emite juicios sobre sus contenidos. 5. Produce textos literarios y no literarios que son de su interés con creatividad, coherencia y corrección para desarrollar habilidades de redacción y como medio para expresar sus intereses y necesidades. 6. Reconoce la intencionalidad y el discurso ideológico de los mensajes publicitarios, iconográficos, periodísticos y televisivos, argumentando sus opiniones. 7. Interrelaciona asertivamente con sus grupos de referencia (familia, CEBA, comunidad local, regional, nacional y mundial) y otras organizaciones sociales desde una perspectiva intercultural, respetando las diferencias; mostrando seguridad y confianza en sí mismo desde el conocimiento crítico del proceso histórico. 8. Preserva los rasgos culturales de su localidad, región y nación; con actitud de diálogo y apertura hacia otras culturas, contribuyendo a la construcción de la identidad nacional, reconociendo la pluriculturalidad y multinacionalidad del país. 9. Formula y argumenta sus juicios personales, de modo coherente y riguroso, sobre los hechos más importantes de la historia de su localidad, de su región y del país, estableciendo relaciones entre ellos, analizando sus causas y efectos en el presente, valorando los aportes de nuestros antepasados a la humanidad. 10. Participa responsablemente, con criterio propio en la construcción de una convivencia democrática fundada en el conocimiento de las normas que amparan sus derechos y que le exigen deberes como ciudadano peruano; asume con responsabilidad sus decisiones respetando los valores de laboriosidad, honradez, veracidad, libertad y justicia social. 11. Establece relaciones entre las características geográficas de su localidad, región, nación y a nivel mundial, con las actividades económicas que se desarrollan, destacando el rol del hombre como transformador de su entorno

4. APRENDIZAJES A LOGRAR UNIDAD I: Descubriendo nuevos horizontes  Realiza una descripción siguiendo las etapas para su producción.  Redacta diversas clases de informes.

DOCUMENTO DE TRABAJO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

4  Elabora mapas semánticos.  Analiza e interpreta textos propuestos.  Expone temas de su interés siguiendo un proceso.  Escribe textos literarios de corta y mediana extensión.  Emplea frecuentemente técnicas de estudio de acuerdo a sus estilos de aprendizaje.  Interpreta el descubrimiento de América dentro de los acontecimientos mundiales del siglo XV  Comprender e interpretar el encuentro y choque de civilizaciones de Europa y América, en los siglos XV y sus resultados.  Contrasta los cambios efectuados a partir de las consecuencias del descubrimiento de América.  Analiza la posesión de nuevos territorios por parte de España y Portugal y las consecuencias de dicha repartición.  Describe el interés de España en las exploraciones y descubrimiento del Mar del Sur en busca de territorios y riquezas.  Conoce como se produjo la caída del imperio del Tahuantinsuyo y que hechos contribuyeron a ello. 

PROYECTO DE APRENDIZAJE: Descubriendo a los descubridores

UNIDAD II: Peruanísimos por siempre  Elabora un texto explicativo siguiendo las etapas para su producción.  Identifica la importancia de las crónicas para describir la realidad inmediata de la vida cotidiana.  Reconoce a los máximos exponentes de la literatura virreinal.  Reconoce la estructura y forma del texto literario.  Reconocen los mitos y leyendas como una expresión colectiva de un pueblo.  Elabora diversos afiches.  Interpreta las situaciones de los pueblos andinos durante la colonia.  Reconoce diversos tipos de representación espacial y conceptos geográficos, relacionándolo con su vida diaria.  Reconoce la organización virreinal y su influencia en Perú actual.  Analiza las causas de la crisis del virreinato peruano.  Valora el significado de las luchas de la liberación indígena.  Reconoce las intenciones económicas de las colonizaciones europeas por parte de las grandes potencias mundiales de ese periodo 

PROYECTO DE APRENDIZAJE: Rebeldes con causa

DOCUMENTO DE TRABAJO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

5

UNIDAD III: Juntos por nuestra Independencia  Utiliza frecuentemente y apropiadamente los conectores lógicos.  Valora la utilidad e importancia de realizar biografías.  Elabora textos instructivos siguiendo las etapas para su producción.  Escribe textos literarios de corta y mediana extensión  Establece diferencias entre lenguaje, lengua e idioma.  Elabora mapas conceptuales  Analiza los factores que propiciaron la independencia del Perú.  Reconoce los principales aportes de la primera constitución en la construcción del futuro democrático del Perú  Identificarlos vínculos entre África y el Perú reflexionando sobre la identidad y las tradiciones afroperuanas.  Descubrir y valorar la variedad cultural del Perú.  Reflexionar y entender el papel de la natalidad, mortalidad en el proceso de evolución humana.  Conocer la relación entre recursos y la disponibilidad de los seres humanos sobre ellos.  Identificar los elementos que favorecen la interculturalidad.  PROYECTO DE APRENDIZAJE: Por amor al Perú

UNIDAD IV: PROYECTO FINAL: Recorriendo el Túnel literario.

5. METODOLOGÍA El desarrollo del Área se realiza, en primer lugar, mediante la lectura analítica del contenido del módulo y, en segundo lugar, a través del acceso a la plataforma virtual, siendo ésta de carácter autónomo y autoinstructivo; permitiendo que el estudiante acceda sin dificultad a los contenidos y actividades del Módulo, puesto que están desarrollados con un lenguaje amigable, facilitando su comprensión, tanto del módulo como de las actividades a ejecutar, del aula virtual.

6. DURACIÓN Y DEDICACIÓN El desarrollo del Módulo se efectuará en 2 meses. El Módulo está estructurado en 3 unidades, con su respectivo Proyecto Final. Cada Unidad se desarrollará en 3 sesiones, consignando un trabajo al final de cada Unidad.

DOCUMENTO DE TRABAJO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

6

La dedicación será de 50 horas por sesión -sincrónica y asincrónica-, durante las cuales, el estudiante leerá el contenido del módulo y resolverá la autoevaluación respectiva; de igual modo descargará la clase virtual, analizará las lecturas, verá videos, participará en los foros, chats y/o realizará la tarea designada por el tutor, con quien podrán comunicarse constantemente. El módulo completo tendrá una duración de 200 horas lectivas. Al ser un curso virtual, las sesiones serán realizadas por los estudiantes de acuerdo a la disponibilidad de tiempo, tomando en cuenta las obligaciones laborales, familiares o de cualquier otra índole. Solo necesita tener acceso al aula virtual y establecer horarios coordinados con los tutores del curso.

7.

TEMAS Se organiza de la siguiente manera:

DOCUMENTO DE TRABAJO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

UNIDADES

SESIONES/SUBTEMAS 1. Descubrimiento de América: Viajes de C. Colón 2. Texto Descriptivo 3. El informe

INDICADOR DE LOGRO

RECURSOS MATERIALES

 Reconocer analíticamente hechos históricos del “descubrimiento” de  Video: América. Evangelización de América  Describe hechos históricos valorando los aportes al patrimonio cultural de la humanidad.  Imagen: La espada  Redacta un informe teniendo en cuenta sus propiedades e intenciones comunicativas.  Esquema: Descubrimientos científicos

5. Consecuencia del descubrimiento de América “EL ENCUENTRO DE DOS 6. El Mapa semántico 7. Comprensión lectora MUNDOS 8. El reparto de América CULTURALES” UNIDAD 1

9. La exposición 10. Hechos históricos trascendentales: - La vuelta al mundo de F. de Magallanes - Descubrimiento del mar del sur 11. Invasión y conquista del Tahuantinsuyo Proyecto: Descubriendo a los descubridores

UNIDAD 2 PERUANÍSIMOS POR SIEMPRE

1. 2. 3. 4.

Textos explicativos Organización Colonial Crónica y cronistas Mapas y conceptos geográficos

5. Literatura virreinal 6. Estructura virreinal

 Analizar las causas y consecuencias del descubrimiento y sus repercusiones en las nuevas sociedades.  Analiza el mapa semántico los descubrimientos geográficos del siglo XVI  Comprende el contenido de los textos escritos emitiendo una opinión crítica al respecto.  Argumentar de manera coherente los acuerdos del Tratado de Tordesillas.  Expresa con seguridad sus ideas sobre temas históricos.  Analiza las causas y consecuencias de la vuelta al mundo de F. de Magallanes.  Identifica la ruta seguida por Vasco Núñez de Balboa, usando un mapa.

 Lectura: “Después de C. Colón”  PPT: Comprensión lectora  Mapa: Tratado de Tordesillas  Video: “Técnicas de exposición”  Mapa: Aventuras  PPT: Invasión al Tahuantinsuyo

ACTIVIDADES INDIVIDUALES O GRUPALES

DURACIÓN (HORAS)

 Foro de debate  Tarea: Descripción de la imagen  Cuestionario

 Cuestionario  Tarea: Pirámide de niveles de comprensión Lectora  Foro de debate  Foro

12.5 horas

12.5 horas

 Cuestionario  Trabajo Grupal

12.5 horas

 Elabora un cuadro comparativo sobre las causas y consecuencias de la invasión y conquista del Tahuantinsuyo  Describe a los principales personajes de la llegada de los españoles a  Imágenes  Textos tierras americanas y al Perú.  Escucha diversos tipos de discursos y reconoce su estructura.  Identifica los rasgos principales de la descomposición política, económica y social que ocurrió en el mundo andino en los siglos XVI y XVII.  Lee diversos tipos de crónicas, emitiendo su opinión su contenido.  Interpreta diversos tipos de representación espacial, para identificar y ubicar elementos de la realidad geográfica peruana.  Realiza un resumen de los Comentarios Reales de los Incas aportando con conclusiones.

 Lectura complementaria  Ppt  Video

 Tarea: Texto descriptivo de los personajes  Foro  Cuestionario

12.5 horas

12.5 horas

Foro  Lectura

DOCUMENTO DE TRABAJO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

8 7. Análisis de textos literarios 8. Crisis del virreinato

9. Mitos y leyendas 10. Rebeliones indígenas del siglo XVIII 11. Afiches 12. Colonización europea Proyecto: Rebeldes con causa

UNIDAD

3

JUNTOS POR SER LIBRES

Trabajo final Evaluación Presencial

1. 2. 3. 4.

Conectores lógicos Independencia La biografía La Constitución peruana

5. 6. 7. 8.

Texto instructivo Cultura afroperuana Producción de textos Mestizaje cultural

9. Mapa conceptual 10. Desarrollo Sostenible 11. Lenguaje, lengua y dialecto 12. Interculturalidad Proyecto: Por amor al Perú PROYECTO: El túnel literario Sustentación del Proyecto de aprendizaje

 Analiza críticamente el desarrollo de la sociedad virreinal y explica su influencia hasta hoy.  Identifica la estructura general de los textos literarios teniendo en cuenta sus propiedades e intención comunicativa.  Analiza críticamente mediante un mapa conceptual la crisis del virreinato  Valora la diversidad de mitos y leyendas del Perú y su gran aporte para explicar nuestra sociedad.  Conoce las principales rebeliones indígenas causas y consecuencias.  Crea afiches motivador sobre la importancia de la lectura.  Analizan la colonización de América mediante lecturas.  Elabora mapas conceptuales de las principales rebeliones indígenas

complementaria  Ppt  Video

 Valora la independencia del Perú reconociendo a los héroes civiles y militares.  Elabora biografías sobre los principales personajes de nuestra independencia peruana, resaltando los conectores lógicos.  Reflexiona sobre la importancia de los derechos y la necesidad de respetarlos.  Elabora recetas sobre la comida afroperuana.  Valoran los aportes de la cultura afroperuana en nuestra diversidad y desarrollo social peruano.  Elaboran diversos textos sobre la música afroperuana. Teniendo en cuenta la corrección ortográfica.  Valoran el proceso de mestizaje en la construcción de la convivencia democrática y desarrollo del país.  Elaboran mapas conceptuales sobre la preservación de nuestros recursos  Indaga sobre las formas de fomentar el desarrollo sostenible.  Valora la diversidad lingüística rechazando toda forma de exclusión.  Reconoce las diversas costumbres de nuestro país y las relaciones interculturales que se establecen.  Diseña afiches sobre las costumbres afroperuanas y la interculturalidad  Elabora análisis literario de las principales obras de la literatura virreinal

 Lectura complementaria

 Expone y sustenta el Proyecto de Aprendizaje propuesto.

12.5 horas

 Lectura complementaria  Ppt  Video

 Foro  Trabajo personal

12.5 horas

 Lecturas  Videos

 Mapas conceptuales

12.5 horas

 Foro 12.5 horas

 Ppt

 Cuestionario

 Video  Lectura complementaria  Foro

 Ppt

12.5 horas  Cuestionario

 Video  Lectura complementaria  Ppt  Video

 Trabajo personal

 Imágenes  Textos

 Tarea: Afiches  Tarea: Argumentos Lit.

12.5 horas

12.5 horas 50 horas

DOCUMENTO DE TRABAJO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

8. EVALUACIÓN Para recibir la certificación de aprobación del curso, los participantes deben alcanzar un mínimo de 12 de calificación (dentro de una escala del 0 al 20). La ponderación porcentual de la nota única será de la siguiente manera:  Participación activa en las actividades propuestas: foros, chats, etc. Los cuales estarán compuestos por grupos de estudiantes asesorados y coordinados por un tutor.  Desarrollo y ejecución de tareas, proyectos de aprendizaje

(25%). (45%).

 Elaboración de un trabajo final de carácter aplicativo, tomando en consideración los temas o subtemas abordados en las unidades tratadas.

(30%).

9. BIBLIOGRAFÍA  BALLESTEROS Y BERETTA, ANTONIO: Historia de América: Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.  Barcelona: Editorial Salvat, 1945  CIEZA DE LEON PEDRO. La Crónica del Lima Peisa 1973  DEL BUSTO JOSE ANTONIO: La Conquista del Perú. Lima Studium 1984  DEL BUSTO JOSE ANTONIO: Pizarro. Lima-Petroperú. 2 tomos. Editorial: Amaru Editores, Lima, 1990  ESPINOZA SORIANO, WALDEMAR La Destrucción Del Imperio De Los Incas  INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. ADUNI. Lumbreras Editores – Lima 2012  MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ. Diseño Curricular Básico Nacional. Educación Básica Alternativa – Ciclo Avanzado. Lima, 2008.  Organización Educativa Trilce. Lenguaje Anual San Marcos. – Lima 2013 WEBGRAFÍA/LINKGRAFÍA       

http//kalipedia.com/historia –Perú/ http//www.adonde.com/historia/ http//youtube.com http://carpetapedagogicabibliografia.blogspot.com http://missgretavirtual.blogspot.com/2010/08/webgrafia-geografia-del-peru.html http://www.quedelibros.com/Lengua-y-Literatura/2/Biografias/1.html http://literaturaylengua.com/tag/guia-de-lectura/

DOCUMENTO DE TRABAJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.