Syllabus del m贸dulo de Relaci贸n Interpersonal II
DOCUMENTO DE TRABAJO
__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons
2
CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA “MAURICIO SIMONS”
RELACIÓN INTERPERSONAL SYLLABUS
1. DATOS GENERALES: CURSO
: RELACIÓN INTERPERSONAL
MODALIDAD
: A DISTANCIA
MÓDULO
: II
HORAS TOTALES
: 50 HORAS
PROFESORA
: AGUIRRE LUCICH, VANESSA
CORREOELECTRÓNICO
: vanessaal@loayzavirtual.edu.pe
2. INTRODUCCIÓN
El módulo pretende facilitar el aprendizaje en sus RELACIONES INTERPERSONALES a su propio beneficio en referencia a la sociedad, al acabar este módulo de manera satisfactoria podrá haber vencido su propia barrera de desarrollo personal, tendrá un mejor contacto consigo mismo, con su círculo más cercano, con su sociedad y su realidad; podrá manejar de manera positiva todo acontecimiento de su vida diaria y podrá acrecentar sus posibilidades de superación. Este módulo le ayuda a manejar la inteligencia intra e interpersonal como medio eficaz para potenciar la praxis de los valores principales de su propia vida y logre un perfil triunfador y ser dueño y constructor de su propio futuro. En nuestro texto encontrará tres unidades de Aprendizaje que están expuestas de manera sencilla, comprensible y correlativa que a su vez se sub dividen en cuatro sesiones cada una, siendo la última sesión una forma práctica para ser aplicada a su experiencia diaria.
DOCUMENTO DE TRABAJO
__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons
3
3. COMPETENCIAS DEL MÓDULO Asume su misión de cocreador e interviene activamente en su entorno familiar, laboral, social y ambiental, aplicando las enseñanzas de la Iglesia. A.
APRENDIZAJES A LOGRAR DE LA UNIDAD
UNIDAD I
UNIDAD II
UNIDAD III
Asume la propia identidad cultural, la dignidad de la persona y del núcleo familiar para que preservemos y cuidemos nuestro entorno y ambiente usando con responsabilidad los recursos naturales y adoptando hábitos adecuados de consumo.
Desde su libertad, defiende la vida humana desde la concepción, asumiéndola como un derecho inviolable y desarrollando criterios de responsabilidad y discernimiento en el ejercicio de su sexualidad.
Asume valores como de justicia solidaridad, respetando el orden social y usando los bienes materiales de manera ordenada.
B.
Difunde los valores en beneficio del desarrollo integral personal y social.
INDICADOR DE LOGRO DE CADA SESIÓN
UNIDAD I
UNIDAD II
UNIDAD III
Reconoce la importancia Diferencia la verdadera Se de
la
autoestima libertad de sus actos al fomentación
mostrando SESIÓN I
involucra
interés balancearlo
porauto-valorarse.
con
con de
la los
sus valores de solidaridad,
consecuencias y cómo compañerismo, estas repercuten en su humildad, vida.
honestidad,
responsabilidad, paciencia y tolerancia dentro de la sociedad.
Formula SESIÓN II
medidas
de Diferencia el sentimiento Diseña
un
mejora en mi ambiente del amor y la persona adecuado familiar
a
través
de amada
hechos reales cercanos a sentimiento mi entorno.
de
un salir
liderazgo
para
dentro
sobre de
su
obsesivo sociedad frente a rasgos
que termina dañando la definidos y estipulados. relación.
DOCUMENTO DE TRABAJO
__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons
4
Evalúa los perjuicios del Decide respetar la vida Elabora SESIÓN III
consumismo mismo,
su
para
sí del
neonato
entono producto
cercano y el ecosistema.
de
su
FODA
como personal partiendo de su amor autoevaluación
responsable entre dos mediante diseños que personas a través de ayuden a una mejor testimonios reales.
comprensión.
4. METODOLOGÍA
El diseño de la plataforma es de carácter auto instructivo, permitiendo que el estudiante acceda sin dificultad a los contenidos y actividades del curso. Se manejan marcos teóricos expresados en un lenguaje amigable, que facilite su comprensión. A lo largo del desarrollo del curso se utilizarán casos concretos que ayuden al estudiante a interrelacionarse de manera satisfactoria con su entorno social, mejorando su capacidad de socialización y logrando puntos claros de autoayuda.
5. DURACIÓN Y DEDICACIÓN
El módulo se realizará en 3 semanas. Estará conformado por 3 unidades y un trabajo final, Cada unidad se desarrollará en 3 sesiones y 1 trabajo final de unidad.
Requerirá de una dedicación de 10 horas por sesión -sincrónica y asincrónica-, en las cuales el estudiante descargará la clase virtual, analizará las lecturas, verá videos, participará en los foros y/o realizará la tarea designada por el tutor. Asimismo, los estudiantes podrán comunicarse constantemente con su tutor designado previo acuerdo.
El módulo completo tendrá una duración de 50 horas lectivas. Al ser un curso virtual, las sesiones serán realizadas por los estudiantes de acuerdo a la disponibilidad de tiempo, tomando en cuenta las obligaciones laborales, familiares o de cualquier otra índole. Solo necesita tener acceso al aula virtual y establecer horarios coordinados con los tutores del curso.
DOCUMENTO DE TRABAJO
__________________________________________Implementaci贸n A Distancia CEBA M Simons
5
6. TEMAS
Se organiza de la siguiente manera:
DOCUMENTO DE TRABAJO
Unidades
Sesiones/subtemas 1 Nombre AUTOESTIMA
Unidad 1 Tema: “AUTOVALORAMIENTO”
2 Nombre RECUPERANDO MI FAMILIA 3 Nombre LA ERA DEL CONSUMISMO Trabajo final LA FUERZA DEL ESPÍEITU
1 Nombre ¿SOMOS LIBRES?
Indicador de logro Muestra interés por auto-valorarme mediante evaluaciones de autoestima.
2 Nombre MADURAR PARA AMAR
3 Nombre SI A LA VIDA
Ppt: LA AUTOESTIMA
Foro
Video: ENFRENTANDO A LOS GIGANTES
Trabajo Individual
Formula medidas de mejora en mi ambiente familiar a través de hechos reales cercanos a mi entorno.
Video: A PRUEBA DE FUEGO Enlace: SOCIEDAD EN CRISIS
Evalúa los perjuicios del consumismo para sí mismo, su entono cercano y el ecosistema.
Video: EL CONSUMISMO EN NIÑOS Enlace: CONSUMIDOS POR EL CONSUMO Video: CONSUMO, LUEGO EXISTO
Conoce la importancia de su fuerza interna para sobre llevar ciertas circunstancias en su vida cotidiana.
Lectura complementaria: LA FUERZA DEL ESPÍRITU de Wayne W. Dyer Video: Programa NUEVOS LÍDERES Video: CAMPAÑA CPNTRA EL CIGARRO Enlace: artículo KIHDSHEALTH“SINDROME DE ALCOHOLISMO FETAL” Video: POEMA 18-PABLO NERUDA Video: TRSITE HISTORIA DE AMOR
Diferencia la verdadera libertad de sus actos al balancearlo con sus consecuencias y cómo estas repercuten en su vida.
Unidad 2 Tema: “TOMANDO RETOS IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD”
Actividades individuales o grupales
Recursos
Diferencia el sentimiento del amor y la persona amada de un sentimiento obsesivo que termina dañando la relación.
Decide respetar la vida del neonato como producto de Video: CARTA DE UN BEBÉ amor responsable entre dos personas a través de Video: Documental “EL testimonios reales. GRITO SILENCIOSO”
Duración 3 horas 20 min
Trabajo Individual
3 horas 20 min
Foro
3 horas 20 min
Resúmenes
3 horas 20 min
Foro 3 horas 20 min
Trabajo Grupal
Foro
3 horas 20 min
Foro Trabajo personal
3 horas 20 min
Enlace: TESTMONIO GRÁFICO SOBRE EL
DOCUMENTO DE TRABAJO
__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons
7
ABORTO
Trabajo final LA FUERZA DEL ESPÍEITU
Argumenta la importancia de su fuerza interna Video: MUAY THAI ELCHE Canción: CUANDO TE mediante casos interrogantes.
Trabajo Individual
3 horas 20 min
Foro
3 horas 20 min
RINDES de Martín Valverde
1 Nombre Unidad 3
REFORZANDO MI AXIOLOGÍA
Tema: “CONSTRUYENDO MI CAMINO”
2 Nombre
MI ROL DE LÍDER
3 Nombre
MI FODA Trabajo final LA FUERZA DEL ESPÍEITU
Involucra con la fomentación de los valores dentro de la sociedad.
PPT: LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN Video: EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS
Diseña un liderazgo adecuado para sobre salir dentro de su sociedad frente a rasgos definidos y estipulados.
Video: ESTO ES ACTITUD Video: REFLEXIÓN SOBRE LIDERAZGO Video: EXPERIMENTO SOBRE ESTILOS DE LIDERAZGO
Elabora su FODA personal partiendo de su autoevaluación mediante diseños que ayuden a una PPT. MI FODA mejor comprensión. Video: NICK VUJICIC Aplica lo aprendido sobre la fuerza de sí misma a través de casuísticas actuales.
PPT: TODO ESTÁ EN TÍ
Foro 3 horas 20 min
Trabajo Individual
Trabajo personal Video
3 horas 20 min
3 horas 20 min
DOCUMENTO DE TRABAJO
7. EVALUACIÓN
Para recibir la certificación de aprobación del curso, los estudiantes deben alcanzar un mínimo de 12 de calificación (dentro de una escala del 0 al 20).
La ponderación porcentual de la nota única será de la siguiente manera:
Asistencia y participación activa en foros (25%). Los foros estarán compuestos por grupos de estudiantes asesorados y coordinados por un tutor.
Desarrollo de las tareas (45%).
Elaboración de un trabajo final de carácter aplicativo, tomando en consideración los temas o subtemas abordados en el programa (30%).
8. BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ. Diseño Curricular Básico Nacional. Educación Básica Alternativa – Ciclo Avanzado. Lima, 2008. CÁCERES CONTRERAS, Eduardo. ¡Ven Señor Jesús! Tercera Edición. Santiago de Chile. 1998 MÓDULO AUTO-FORMATIVOS DE OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO AÑOS DE “EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE JÓVENES Y ADULTOS” DEL ECUADOR.SINEDE. QUITO-ECUADOR. 2012 ISPEC. CONFIRMACIÓN-LIBRO DEL CATEQUISTA.1° Edición. Lima-Perú. 2003 BIBLIA DE AMÉRICA.4° Edición. 1999 PUÉRTOLAS BANDRÉS, Francisco. REY STOLLE, Juan Bosco. RELIGIÓN 4°.Editoeial Santillana. 2003 JIMENES HERNÁNDEZ, Emiliano. Historia de la Salvación. Grafite Ediciones. 2000 ARTOLA A. PIEZZI RAMÓN. La familia en la sociedad pluralista. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Espacio. 2000
BRAVO DONOSO, Nina. Valores Humanos.5° edición. Chile. 2001 DOCUMENTO DE TRABAJO
__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons
9
9. WEBGRAFÍA http//infocatólica.com http//youtube.com http//católicos.net http://www.psicologia-online.com/autoayuda/autoestima/autosuperacion.shtm lhttp://elcomercio.pe/lima/417739/noticia-sociedad-crisis-se-agudiza-violencia-familiar-pais http://www.slideshare.net/rosel1000/inteligencia-emocional-daniel-goleman-4019412 http://lema.rae.es
DOCUMENTO DE TRABAJO