Syllabus módulo II ciencias

Page 1

Syllabus M贸dulo de Ciencias II

Mauricio Simons

COLEGIO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

Syllabus Modulo II Ciencias DATOS GENERALES MODULO

: CIENCIAS II

AREAS INTEGRADAS

: CIENCIA AMBIENTE Y SALUD – MATEMATICA

GRADO

: SEGUNDO GRADO CICLO ABANZADO

HORAS TOTALES

: 200 HRS.

1. Introducción Este Modulo ha sido elaborada para personas como tú, estudiantes del segundo Grado del Ciclo Avanzado, en el marco del Programa de la Educación Básica Alternativa, a Distancia. Su propósito es ofrecer diversas actividades para adquirir nuevos conocimientos y consolidar los que tienes. Además, te plantea situaciones que te motivan a buscar información, organizarla y generar procesos de aprendizaje en forma independiente o con la ayuda de tu Tutor y compañeros. Encontraras las capacidades a lograr, como las tres Unidades con los aprendizajes a lograr, la metodología del Módulo, concluyendo en la evaluación.

2. Competencias del módulo Reconocer la noción de materia, los estados en que se presenta, sus propiedades, clasificación y transformación en la vida diaria. Asimismo, identificar la importancia del conjunto de números racionales en actividades cotidianas. Reconocer la importancia de la promoción de la salud, a partir del conocimiento de las funciones y el cuidado del cuerpo humano, así como la práctica de hábitos saludables. Además, reconocer la aplicabilidad de la matemática en la vida diaria. Comprender que el cuerpo humano está formado por sistemas y/o aparatos que funcionan coordinadamente. Valorar la importancia de su cuidado. Identificar los elementos y la clasificación de los sólidos geométricos a partir de sus semejanzas con las partes del cuerpo humano y el entorno.

COLEGIO

2


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

Aprendizajes a lograr I UNIDAD Al finalizar esta unidad serás capaz de:  Identificar la materia y demostrar experimentalmente sus propiedades.  Descubrir y clasificar diferentes sustancias según su utilidad en diferentes actividades.  Reconocer la relación y aplicación de las propiedades fundamentales de la materia con la matemática en situaciones cotidianas.  Establecer relaciones y utilizar los conjuntos numéricos (naturales, enteros y racionales) para registrar información relacionada con tus intereses y necesidades.  Interpretar y establecer relaciones de orden para ubicar números racionales en la recta numérica.  Desarrollar estrategias de cálculo mental para efectuar operaciones básicas con números racionales.  Aplicar técnicas operativas en la resolución de problemas relacionados con situaciones de tu vida familiar y comunal que impliquen el uso de los números racionales (Q) y sus propiedades.

II UNIDAD Al finalizar esta unidad serás capaz de:  Asumir tu responsabilidad para preservar tu salud, comprendiendo las relaciones entre enfermedad y alimentación, actividad física y consumo de sustancias tóxicas.  Promover la práctica de estilos de vida saludable para conservar tu salud.  Reconocer, clasificar y representar medidas y valores de diferentes magnitudes a través de las escalas. Interpretar y utilizar mapas y planos.  Identificar razones y proporciones aritméticas y geométricas reconociendo sus términos y utilizando propiedades para calcular algún término desconocido.  Resolver problemas y construir tablas aplicando la nocion de proporcionalidad directa e inversa en situaciones cotidianas.  Organizar datos para calcular e interpretar numérica y gráficamente las medidas de tendencia central, emitiendo un juicio valorativo sobre la información presentada.

III Unidad Al finalizar esta unidad serás capaz de:  Reconocer la función de los tejidos, órganos y sistemas que conforman tu cuerpo, asumiendo una actitud responsable frente a su cuidado y protección. COLEGIO

3


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

 Identificar, graficar, medir y clasificar ángulos valorando su utilidad en situaciones de la vida diaria.  Representar y construir sólidos geométricos, reconociendo sus elementos y la utilidad que tienen en actividades habituales.  Analizar y resolver situaciones problemáticas de tu entorno relacionadas con áreas de cuerpos geométricos reconociendo que te desenvuelves en un mundo tridimensional.  Reconocer y describir los sistemas y/o aparatos que intervienen en tus cambios, emociones y sensaciones.  Analizar y reconocer la importancia de las hormonas en la regulación y funcionamiento de tu organismo.

3. Metodología El diseño de la plataforma es de carácter autoinstructivo, permitiendo que el estudiante acceda sin dificultad a los contenidos y actividades del curso. Se manejan marcos teóricos expresados en un lenguaje amigable, que facilite su comprensión. A lo largo del desarrollo del curso se utilizarán casos concretos, que ayuden al estudiante, a comprender, los diversos fenómenos físicos y químicos.

4. Duración y dedicación El módulo se realizará en dos meses. Estará conformado por 3 unidades y un trabajo final, cada unidad se desarrollará en 3 sesiones. Requerirá de una dedicación de 1,33 horas por sesión -sincrónica y asincrónica-, en las cuales el estudiante descargará la clase virtual, analizará las lecturas, verá videos, participará en los foros y/o realizará la tarea designada por el tutor. Asimismo, los estudiantes podrán comunicarse constantemente con su tutor designado. El módulo completo tendrá una duración de 200 horas lectivas. Al ser un curso virtual, las sesiones serán realizadas por los estudiantes de acuerdo a la disponibilidad de tiempo, tomando en cuenta las obligaciones laborales, familiares o de cualquier otra índole. Solo necesita tener acceso al aula virtual y establecer horarios coordinados con los tutores del curso.

COLEGIO

4


5. Cronograma Unidades

Sesiones/subtema s 1. La materia

Unidad 1 “La materia que nos rodea”

Indicador de logro -

Identifica la materia y determina sus propiedades.

-

Descubre y clasifica diferentes sustancias según su utilidad en diferentes actividades.

-

Reconoce las fracciones y decimales, en un conjunto de números.

2. Densidad de la  materia

Reconoce que la densidad de la materia difiere según el estado en el que se encuentra, y que se transforma constantemente Infiere los sólidos regulares..

 3. Preservación de la materia y el ambiente

4. Proyecto 1. Conociendo nuestro Cuerpo Unidad 2 “Cuidado del cuerpo”

Reconoce cómo está constituido su cuerpo, reflexionando sobre sus características. Aplica nociones de proporcionalidad en situaciones relacionadas con la salud.

 

Duración

12,5 horas

Video

Video

Cuestionario Foro

12,5 horas

12,5 horas Cuestionario foro

formato

Investigación

Video

cuestionario Foro

 2. El cuidado de la salud

Actividades individuales o grupales Cuestionario Foro

Promueve situaciones orientadas a la defensa, protección, Video conservación y desarrollo del medio ambiente.

Protección del medio ambiente de mi entorno 

Recursos

12,5 horas

Cuestionario Valorar la importancia de la prevención para el cuidado de la salud. Conoce y utiliza las escalas termométricas.

Video

foro

12,5 horas

COLEGIO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

3. Enfermedades en cifras estadísticas

 

4. Proyecto 1. Reconociendo el aparato locomotor

Unidad 3 “Conociendo el cuerpo humano”

Trabajo final

2. Reconociendo la función de nutrición 3. Cambios y sensaciones en el cuerpo

4. Proyecto Proyectos

6

Propicia una actitud positiva ante las enfermedades y situaciones de emergencia, a fin de mantener un estilo de vida Video saludable. Reconoce la aplicabilidad de las medidas de tendencia central en la vida diaria. Como evitar la propagación de la gripe AH1N1

formato

Reconocer los sistemas que conforman el aparato locomotor identificando sus relaciones, las funciones que cumplen y el Video cuidado para su protección y mantenimiento. Además, evidenciarás la noción y clases de ángulos a partir de movimientos de tu cuerpo. Video Identificar los órganos, sistemas o aparatos que participan en los procesos de la función de nutrición, su importancia y cuidado. También, reconocer y construir sólidos geométricos. Identificar los sistemas que producen sensaciones, emociones y cambios en tu organismo. Asimismo, calcular áreas de sólidos geométricos. El rechazo a la comida autóctona Ahorro del Agua Potable

12,5 horas

investigación 12,5 horas

Cuestionario Foro

12,5 horas

12,5 horas

Video PPT Formato Investigaci ón

Investigación 42 horas

42 horas

COLEGIO


6. Evaluación Para recibir la certificación de aprobación del curso, los participantes deben alcanzar un mínimo de 12 de calificación (dentro de una escala del 0 al 20). La ponderación porcentual de la nota única será de la siguiente manera:   

Asistencia y participación activa en foros (25%). Los foros estarán compuestos por grupos de estudiantes asesorados y coordinados por un tutor. Desarrollo de las tareas (45%). Elaboración de un trabajo final de carácter aplicativo, tomando en consideración los temas o subtemas abordados en el programa (30%).

7. Bibliografía ALTIERI, Miguel. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. CIED. 1997. BALDOR, Aurelio. Aritmética Teórico - Práctica. Editorial Cultural S.A. La Habana – Cuba, 1953. BRACK EGG, Antonio y YAURI BENITES, Héctor Germán. Perú. País maravilloso. Guía de educación ambiental para docentes. MED. 2006. BRACK EGG, Antonio. Biodiversidad y biotecnología: oportunidad para el desarrollo sustentable. Julio, 1997. CONAM. Perú Megadiverso. Prioridades en Uso y Conservación de nuestra Biodiversidad para el Desarrollo Sostenible. Lima – Perú, 1999. DE LA CRUZ SOLÓRZANO, Máximo. Matemática 1er Año de Secundaria. Editorial Arica S.A. Perú. LONDOÑO, Nelson y BEDOYA, Hernando. Serie Matemática Progresiva 2. Aritmética y Geometría. Editorial Norma. Bogotá – Colombia, 1984. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ. Diseño Curricular Básico Nacional. Educación Básica Alternativa – Ciclo Avanzado. Lima, 2008. ODUM, E.P., SARMIENTO, F. O. Ecología: el puente entre ciencia y sociedad. Editorial Mc Graw - Hill Interamericana. 1997. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS. Diseño Curricular diversificado de Educación Básica Alternativa – PEBAJA. Lima, 2006. ROJAS PUÉMAPE, Alfonso. Matemática 1er grado de Secundaria. Editorial San Marcos E.I.R.L. Perú. SÁNCHEZ, Edgar, TORRES, Juan, QUINTEROS, Diana, ARELLANO, Germán, GUSHIKEN,

COLEGIO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

8

Susana. Ecología General. Apuntes de Clase y Lecturas. Universidad Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. 2001. S@NTILLANA NATURA.COM. Ciencia, Tecnología y Ambiente 1. Texto para Educación Secundaria. Primera edición. Lima, 2004. TORRES GUEVARA, Juan. Principales tipos de ecosistemas terrestres. Publicación del Departamento de Biología UNALM. 2001. VINCENS VIVES Perú. Biósfera 1. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Texto para Educación Secundaria. Primera reimpresión. Lima, 2006. WILSON, E. O. y otros. Estrategia global para la Biodiversidad. Instituto de Recursos Mundiales (WRI); Unión Mundial para la Naturaleza (UICN); Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 1992.

Conexiones web  http://www.inrena.gob.pe Presenta noticias de interés sobre los recursos naturales del Perú.  http://www.conam.gob.pe/endb/base.htm Presenta algunos aspectos sobre la diversidad biológica del Perú.  http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm Presenta la Enciclopedia “Ecología del Perú”.  http://www.lamolina.edu.pe/ciencias/ecologia/revista.htm Presenta información sobre la Conferencia inaugural del Primer Congreso Peruano de Ecología.  http://www.onu.org.pe/Publico/infocus/medioambiente.aspx Presenta referencias sobre las reuniones realizadas en torno a la contaminación del medio ambiente.  http://espaciohogar.com/como-cuidar-el-medio-ambiente-desde-casa/ Presenta recomendaciones para cuidar el medio ambiente desde el hogar.  http://www.dgest.sep.gob.mx/web2/documentos/academica/ Para conocer aspectos básicos sobre proporcionalidad.  http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Matematica/TEMA3/divisoresMultiplos Presenta conceptos sobre divisores y múltiplos y ejercicios para reflexionar sobre el tema.  http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Matematica/TEMA6/numerosNegativo Presenta una explicación sobre los números negativos señalando algunos ejemplos de su aplicación en situaciones reales.  http://www.araucaria2000.cl/matematica/Fracciones.php Presenta teoría sobre el tema de fracciones: concepto, nomenclatura y tipos. COLEGIO


__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

9

 http://vallejo.serveblog.net/programas/aplicaciones_educativas/ Presenta ejercicios sobre porcentajes.  http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu4.html

Para

conocer

aspectos

básicos

sobre

probabilidades.  http://mimosa.pntic.mec.es/clobo/geoweb/recta1.htm Presenta conceptos básicos de geometría.  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesllanes/matematicas/estadistica/ Presenta ejemplos de aplicación sobre el uso de tablas y gráficos estadísticos.

COLEGIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.