LA ARAUCANÍA Y SU POSICIONAMIENTO TURÍSTICO
ANDRÉS SALVADORES:
“El turismo puede llevarnos al desarrollo”
TERMAS
Panorama para todo el año
COMUNIDAD LLAGUIPULLI
Ejemplo de posicionamiento turístico
ESPACIO
P U B L I C I TA R I O
INDICE
O8
ANDRÉS SALVADORES:
“EL TURISMO PUEDE LLEVARNOS AL DESARROLLO”
LAGO BUDI
COMUNIDAD LLAGUIPULLI: EJEMPLO DE POSICIONAMIENTO TURÍSTICO
11 15
JUANJO MONTECINOS
“LICAN RAY FUE TESTIGO DEL MOMENTO MÁS IMPORTANTE DE MI VIDA”
18
COMAMOS EN:
RESTAURANT MONREPOS CHALET
FOTOGRAFÍAS ENVIADAS POR NUESTROS SEGUIDORES EN REDES SOCIALES
LAS TERMAS Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD
23 23
COMUNIDAD VIAJEMOS:
REPORTAJE
26
MARCO PAILAMILLA:
MAESTRO ARTESANO 2014
Editorial Revista Viajemos es una publicación mensual, editada por Loica Producciones SPA . Director Waldemar Cepeda Producción Claudio Rodríguez Producción Periodística Daniel Cárdenas Diseño y Diagramación Macarena Chávez Pablo Cárdenas Fotografía Macarena Chávez Daniel Cárdenas Venta Publicidad Teodoro Medina Sigrid Aros Dirección Arturo Prat 815 +56 9 7377 3500 medios@revistaviajemos.cl Revista Viajemos es impresa por Imprenta Imprima Lautaro 541, Temuco Que sólo actúa como impresor.
Aportando al crecimiento turístico de La Araucanía Para nadie es desconocido que La Araucanía es un destino visitado y creciente a nivel turístico. Son varias las ofertas y lugares atractivos a nivel nacional, e incluso internacional, y que han logrado una importante consolidación. El caso de las termas es uno de los más notorios, donde se ha producido una interesante unión entre actores privados en pos de un posicionamiento del rubro, e incluso hace diez años celebran el mes de las termas en agosto. Pero también debemos reconocer que hay muchos otros emprendimientos e iniciativas turísticas que están en una etapa inicial, y que necesitan de un empujoncito para crecer aún más. Es en ese contexto que nacemos como revista. Viajemos Araucanía surge con el objetivo de no sólo mostrar la indiscutible belleza natural de nuestra región, sino también para aportar al crecimiento turístico de ella. Edición tras edición iremos mostrando lugares, personajes e iniciativas con experiencias que puedan aportar a este objetivo. Conversaremos con diferentes actores, tanto del mundo público como privado, que puedan orientar el rubro desde su visión y conocimiento. Seremos un medio que refleje lo que sucede en La Araucanía estando in situ, relatando con humildad lo que nos parece necesario contar para llamar la atención de turistas nacionales y extranjeros. Creemos en La Araucanía, en su gente y en sus lugares privilegiados. Tenemos lagos, ríos, valles, mar y cordillera, y estamos orgullosos de ella. Esperamos que nuestros lectores sientan lo mismo, y que en cada revista que tengan en sus manos crean que podemos ir por más. No somos menos que países vecinos donde el servicio tiene un alto estándar de calidad. Avancemos paso a paso para acortar la brecha que nos divide de ellos. Viajemos Araucanía será una vitrina que nos muestre a nivel país como una región emergente. Y esta idea va más allá de nosotros, sabemos que es la misma visión de quienes están ligados al turismo, sólo estamos ejecutando y llevándola al papel. Te invitamos a leernos mes a mes y a enamorarte aún más de la región. Viajemos, viajemos Araucanía.
6 | SEPTIEMBRE 2015
EMPRENDE TURISMO
LAGO BUDI
Comunidad Llaguipulli: Ejemplo de posicionamiento turístico. orillas del Lago Budi se viene realizando desde el 2005 uno de los proyectos turísticos más prometedores de La Araucanía, donde los viajeros pueden ser parte, aunque sea por unos días, de la vida y costumbres de una comunidad mapuche. Encabezados por Mauricio Painefil, 19 familias de la comunidad se unieron en un emprendimiento turístico y cultural, que busca resguardar sus tradiciones y a la vez generar nuevos ingresos desarrollando un centro gastronómico en el que se pueden degustar algunos platos de la gastronomía lafquenche; como el huaiquil, un pez endémico del lago, acompañado por multrún (o catutos en español, una masa hecha de trigo mote), papas, pebre y pan amasado. También tomar algo de mudai y, claro, llevarse estas recetas ancestrales para la
8 | SEPTIEMBRE 2015
casa aprendidas de primera fuente. Por otro lado, está el predio de Catalina Lefio Maripan que contiene el huerto medicinal Mapu Lawen (www. mapulawenchile.com). Aquí, su familia cultiva más de 40 plantas curativas utilizadas por los mapuches, cuyas propiedades han sido científicamente comprobadas. En él, la gente puede interiorizarse del uso del tilo, quintral, hierba de San Juan, romero... ver cómo es el proceso de secado y, por $ 1.000, adquirir las infusiones. También está la oportunidad de incursionar en el Budi. Lugares como la Isla Cueva del Zorro o la playa donde naufragó el buque “Joven Daniel” pueden ser visitados en botes de pesca tradicional o kayaks. Y la verdad es que las posibilidades aquí son muchas: son siete los diferentes paquetes y circuitos turísticos que están a disposición de los
visitantes. Gracias a ello, en Llaguepulli ya no tienen que pasar meses para que un juego de palín tenga lugar. Sólo basta que algún turista se anime.
La principal ciudad costera en la región es Puerto Saavedra, que aún muestra las huellas de un maremoto que arrasó esta costa en 1960. Al sur de su playa de arena negra está el hermoso Lago Budi cuenta con muchos brazos que serpentean entre lomas suaves. Uno de los pocos lagos salobres de Sudamérica es refugio de unas 130 especies de aves, incluido el cisne de cuello negro. En su rivera oriental se encuentra el pintoresco Puerto Dominguez y, en sus aguas,
el huaiquil, un pez exclusivo de este lago. En Isla Huapi, la franja que separa el del mar, los mapuches abren sus puertas al visitante en sus tradicionales rucas. Hacia el sur del Lago Budi, los caminos costeros acompañan una costa casi recta, ideal para realizar caminatas. Las dunas se alternan con acantilados, campos cultivados y pequeños bosques de pino. En todo el sector hay población mapuche-lafquenche. La ruta principal corre paralela a la costa, algunos
kilómetros tierra adentro, hasta llegar a Hualpín, en el Río Toltén, otrora línea fronteriza con los mapuches Iptiocae patorum co ius paripterit, audem dentemum nos inarit. Culem, et gratifesus etres! Satum, et vis senatem nestis et; is, no. Fuem moenductam, sa int. Ad consum et; etemus Ahaberio esenate rordium su cae ex nondit; ilis. Mum duc re, crictasdam ute, nocuternunit L. Ipio, ut cur. Git poeninte, neque nortesse condiendet; nerfes ceremei consi cibus, cri, ur. Bitiquem det vivic.
SEPTIEMBRE 2015 |
9
ESPACIO
P U B L I C I TA R I O
10| SEPTIEMBRE 2015
ENTREVISTA
ANDRÉS SALVADORES:
“El turismo puede llevarnos al desarrollo” l empresario de Temuco ha venido desarrollando durante estos últimos años una importante contribución por el rescate patrimonial de la capital regional, siendo pieza clave, además, de la creación de la Ruta Patrimonial Huellas de Neruda. En esta entrevista, concedida en exclusiva para Revista Viajemos Araucanía, conoceremos más de su visión sobre el turismo y sus razones para asegurar que nuestra región es un lugar que no se puede dejar de visitar. ¿Cuál es la importancia del rescate patrimonial en estos tiempos? “Tellier, que siempre venía al Hotel Continental, dijo una frase muy importante que me marca profundamente, él señaló ‘ninguna
ciudad es más grande que mis sueños’, y yo creo en eso, de ahí mis fuerzas por darle valor al patrimonio concluye. ¿Cómo surge su interés por mantener vivo el Hotel Continental? Para muchos, hablar del Hotel Continental es hablar de la misma historia de la ciudad, por eso después de que en el año 2006 la familia Alzuguet, antiguos dueños del inmueble, decidiera cerrarlo y terminar con su funcionamiento, la posibilidad de que fuera demolido era algo que muchos temieron, posibilidad demolido era algo que muchos temieron, posibilidad fundamentada por la situación que vive la ciudad, que ha ido perdiendo una gran cantidad de patrimonios arquitectónicos en los últimos años.Es en ese momento que tuve la idea de un proyecto para SEPTIEMBRE 2015 |
11
rescatar el hotel a como de lugar, comprando Idea finalmente el 50% de la propiedad, ya que la otra mitad ya estaba en manos de otro inversionista. ¿Qué planes tuvo a futuro con el Hotel? Posterior a eso, comienza una lucha por que este mítico lugar fuera declarado Monumento Histórico Nacional (MHN), tenía todo para hacerlo. Y la pelea valió la pena, porque el pasado el Ministerio de Educación acabó por aprobar la postulación declarando al Hotel Continental de Temuco, como nuevo MHN de Chile. ¿Cómo se gestó la Ruta Huellas de Neruda? El modelo propuesto originalmente de “casas de la cultura”, que implica espacio cultural y forma de gestión, es el que intentaremos implementar, hasta llegar a uno por localidad, o dos o tres en las localidades con mayor población. Igualmente, implementaremos un gran corredor cultural por donde giren artistas de trayectoria y grupos barriales, creando un dialogo intercultural que genere procesos de identidad y cualificación en nuestros artistas. ¿Cree que en Temuco se conoce o se valora este vinculación con Neruda? Desde 2004 la promoción del cumplimiento de reglas de comportamiento en el ámbito colectivo, incluso aquellas que son ampliamente aceptadas, fue descuidada por el gobierno distrital. Las encuestas de Bogotá Cómo Vamos muestran una reducción impresionante en la imagen que tienen los ciudadanos de que a las autoridades les interesa cumplir su deber de conseguir un mínimo orden en la ciudad, y no es descartable que la pérdida de control en el tema de seguridad esté asociado a este hecho.
Entrevista
¿Cuáles serían algunos mecanismos adecuados en la búsqueda de una mayor equidad en el fomento a la cultura? Apoyaremos a las grandes instituciones culturales, tan necesarias en una ciudad como Bogotá, y aumentaremos la inversión en las de pequeñas y nuevas instituciones. El Distrito debe encontrar las formas más eficaces de interacción público-privado para promover la expresión artística y la mayor apropiación por parte del público. Esta idea es central: eficacia en la interacción público-privado. Con organizaciones grandes y pequeñas, cada cual según su capacidad y experiencia. Las tecnologías están generando nuevas maneras de encuentro, de relación, de comunicación, de participación, de construcción cultural y en ese sentido van más allá de una dimensión netamente instrumental. ¿Dónde sitúa usted la administración de este campo en el gobierno capital? ¿Cuál es la responsabilidad y lugar del sector cultural en el mundo tecno- comunicacional? ¿Cuáles son los valores más atractivos del turismo en La Araucanía? Nuestro propósito es incrementar de manera gradual la inversión en el sector cul tura, de acuerdo a la recomendación de la UNESCO, en el sentido de que dicha inversión debe ser del 1% del PIB (Producto Interno Bruto) de la ciudad. En la actualidad es del orden del 0.3%. Si a los ciudadanos les gusta más la práctica deportiva y los espectáculos deportivos que los culturales, es mejor intentar comprenderlo que oponerse. Muy poco público asiste a las competencias de atletismo. Incluso los espectadores para deportes más populares, como el béisbol, son pocos en Bogotá. En
cambio, muchas personas asisten a presentaciones de artistas populares. Enit, vatiam prit, tatret ame comnit. Iquis con Ita crum hil con notam octur in spercep oruris; ius iu iactas et, Castemque temovis, movem forus, conscio, pervit, conferid incleri pubis. Effrem, que postraris actari inatateatis hum patia mus; noc, Ti. Legiliu squitar ipiorte nostres sedeatilis tur. Uperi iaet? Ximilic ultorum suspios cum contem acenatum aurei consula beffre, niqua Si senturo bsena, quit adhum vehemerfen Itam senam nostrae consimp ratiam nontem num quod ses depsed ca ne clemus, nocchili poti, Catque te mor anum dumusqu ertus, con senam morbit, viverum is cla nostatum notilic ivivenatquam nos, egit, ero, niam rei cons esimus At L. Gra? Hiceps, quam obseruntriac restimi squidiur. O tum ortuastua ac re conteris. Avericaet acertem derum ublius caetora? quam lissus hicatus? Udente, dum omnem reorei iam. Ebem patumurs reis cote, cotilin gulabes sinamente, sulestius seniu me iaequis, quam hentra dem ad macerce poptia veritiae te, ute et virmihi ntisse caediisque no. Vala ressatquid adductusus cae tandact aridentratum teropublica; hent. Alegerium pultora, Ti. Sat, publica terfenduc vat. Ox sula quam imernit; hostemque potisque cla L. Serumum ipse aceperferem pro hoc vivica movirite conducerem me qua missi superterei sedeperobus, mo ta quitantius, condum labi parevic eractod iuspiorta reconvem faur. Ectus aceps, numum in test Catus, prem audefer maximenduci es hos, Catua ne coenter emolustra ella inte, iamquis huis, sedic intemquidi imodisterum aciam et ere intis menihi, forumus cere, nostium creis? Nam tebatoris. Nam audestricit? Popor licem se tellegerfit, ne vid igilinte, sesili sime intris nos contem med coneque con tem consuliciam potiam oreis et; noximus. Vali scitudaciam, cribus, nequam caec fat. Facchui uraelab efacchuctodi pullemus intiuricae et nequi.
SEPTIEMBRE 2015 |
13
¿Cuáles serían algunos mecanismos adecuados en la búsqueda de una mayor equidad en el fomento a la cultura? Apoyaremos a las grandes instituciones culturales, tan necesarias en una ciudad como Bogotá, y aumentaremos la inversión en las de pequeñas y nuevas instituciones. El Distrito debe encontrar las formas más eficaces de interacción público-privado para promover la expresión artística y la mayor apropiación por parte del público. Esta idea es central: eficacia en la interacción público-privado. Con organizaciones grandes y pequeñas, cada cual según su capacidad y experiencia. Las tecnologías están generando nuevas maneras de encuentro, de relación, de comunicación, de participación, de construcción cultural y en ese sentido van más allá de una dimensión netamente instrumental. ¿Dónde sitúa usted la administración de este campo en el gobierno capital? ¿Cuál es la responsabilidad y lugar del sector cultural en el mundo tecno- comunicacional? ¿Cuáles son los valores más atractivos del turismo en La Araucanía?
Nuestro propósito es incrementar de manera gradual la inversión en el sector cul tura, de acuerdo a la recomendación de la UNESCO, en el sentido de que dicha inversión debe ser del 1% del PIB (Producto Interno Bruto) de la ciudad. En la actualidad es del orden del 0.3%. Si a los ciudadanos les gusta más la práctica deportiva y los espectáculos deportivos que los culturales, es mejor intentar comprenderlo que oponerse. Muy poco público asiste a las competencias de atletismo. Incluso los espectadores para deportes más populares, como el béisbol, son pocos en Bogotá. En cambio, muchas personas asisten a presentaciones de artistas populares. Itanduco nstimei sulem ur. Tordintem cerrit is perfir at orem estiaet nit, C. Simove, nihinatiam se me tamdit, Palicaequon deat, conons morte ad re, fuerfectuite tervis, ut fac te ta, quemus nonclutuus egit, in re norarti libus, que adhuis sulocut ellesterfit, que diensides nonside toribusque tem se quam muspessedit, quis cre ducta contem prae morit, ocavoc, nia nulius consimp ertante firis? Nihiciem non vid contre, silnerei popon hostraequo nons vehem ince esidesse horissi sessil testast? Git ce con publius consus cris cuterta mei iu effrei inatant erfecer bisqui iam, quit. Soltumus se crem iae in igillegernum fore publibut ficia ve, co mur labem, furei sendio, que am Romacci entraver publiciam adducii .
ESPACIO
PUBLICITARIO 21,56 x 12,3 $200.000
DESTINO FAVORITO DE
JUANJO MONTECINOS
“Lican Ray fue testigo del momento más importante de mi vida” antautor chileno, con 3 discos de estudio y con un gran recorrido en los escenarios nacionales ha demostrado con sus canciones un fuerte apego e identidad con la Región de La Araucanía en 12 años de carrera Vínculo desde niño Mi cercanía con Lican Ray parte desde muy pequeño. Fuimos un verano con unos tíos, mi mamá y mi hermano; recuerdo haber cruzado en bote a la isla con varias personas, mi hermano debe haber tenido unos tres años y lloró todo el trayecto hacia la isla, le tenía miedo al agua, fue un sufrimiento para él, yo debí haber tenido unos cinco años. Al poco tiempo fuimos con mis tíos a las cabañas del magisterio de La Araucanía, era
un sitio grande donde jugábamos fútbol y estábamos todo el día en la playa, recuerdo que estaba de moda Pablito Ruiz y cantábamos esas canciones con los demás niños que estaban en las otras cabañas. Amigos y guitarra Pasaron los años y ya cuando tenía diecisiete nos íbamos a Lican con mis amigos, nos quedábamos en los camping y dormíamos toda la mañana, almorzábamos y nos íbamos a la playa, en la noche carretéabamos y guitarreábamos canciones con los amigos. Luego las historias fueron cambiando de protagonistas y de sentido también. Desde el año 2010 nos vamos a pasar el año nuevo con mi esposa, su familia y la mía a la casa de un familiar, pasamos ahí los primos días de enero entre niños, adultos, abuelitas y amigos,
se ha convertido en nuestra tradición familiar, la casa queda a una cuadra de la playa y lo pasamos increíble, no nos queremos volver más de ese lugar. Seremos papás El 29 de diciembre del año 2012 Lican Ray fue testigo del momento más importante y feliz de mi vida, estábamos todos almorzando, celebrando el cumpleaños de mi cuñada y en un momento pedí la palabra y estando mi madre y mi suegra presentes junto a otros familiares les dije “a partir de este año celebraremos el año nuevo con un nuevo integrante de la familia”. Les contamos que seríamos padres por primera vez y entre la emoción se sentía a pocos metros las olas del Calafquén como testigo
de tan hermoso momento, celebramos ese año nuevo como SEPTIEMBRE 2015 |
15
nunca en mi querido Lican Ray donde espero seguir inspirándome y ver a mi familia disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad que tiene el lago Calafquen.
feria artesanal y pasar por la plaza a escuchar los chistes de los humoristas que andan de paso, o comerse un churro caminando, eso tan simple no lo cambio por nada.
Rincones favoritos De Lican me gusta mucho la península, las playas interiores que tiene, los árboles nativos y ese olor a humedad que sale cuando caen algunas gotas de lluvia en la tierra, es uno de mis aromas favoritos. También es entretenido ir a la
Hay un par de restoranes cerca de la playa chica donde vamos al menos una vez en cada viaje, nos damos ese gustito en Los Ñaños o en los Ulmos de Chiñura. También en el centro hay algunas picadas, pizzerías y varios lugares para comer, para todos los precios y gustos.
Homenaje La gente de Lican es amable y amorosa, y es por eso que le hice una canción en reconocimiento de su gente, su trabajo y por tener el privilegio de vivir en uno de los lugares más hermosos que puede existir en nuestro país. Me encantaría algún día grabar un disco allá, en esa misma casa donde pasamos el año nuevo, inspirarme en el lago y volver a la casa a grabar, es uno de mis sueños profesionales, ojala algún día lo pueda hacer.
ESPACIO
P U B L I C I TA R I O 16| SEPTIEMBRE 2015
ESPACIO
P U B L I C I TA R I O
SEPTIEMBRE 2015 |
17
REPORTAJE
Las Termas y sus beneficios para la salud Agosto es el Mes de las Termas, por eso te damos una mano con los beneficios y ofertas que los atractivos lugares de nuestra zona ofrecen. Para ir a las termas no existe el mal tiempo, se puede ir en cualquier temporada y la mayoría de los centros termales atienden durante todo el año y por supuesto habrá descuentos en los helados días de invierno, por lo que si no fuiste en el verano, no tendrás excusa para perderte el Mes de las Termas en La Araucanía.
Está todo preparado y nuestra región te espera con el conjunto de termas más grande del país, territorio que además de estar bendecido por estas cálidas aguas alberga la mayor cantidad de áreas silvestres protegidas del país, los bosques de araucarias son un orgullo y un atractivo para el turista.
18| SEPTIEMBRE 2015
Son cerca de 18 termas que pueden ser visitadas y disfrutadas en los distintos centros termales ubicados en plena zona Andina- Lacustre, entre montañas y ríos con diversas opciones como saunas, jacuzzis, vaporaruim, masajes terapéuticos y de relajación para todos los gustos y bolsillos.
ESPACIO PUBLICITARIO
Además de darte un respiro, podrás disfrutar de las propiedades minerales para la salud que tienen las cálidas aguas de La Araucanía.
Beneficios de las termas ¿aguas milagrosas?
Las aguas termales han sido utilizadas desde la antigüedad como medida terapéutica o como una instancia para la socialización, Estas medidas aún son consideradas y para la Organización Mundial de la Salud, el tratamiento hidrotermal es válido como complemento de ayuda para múltiples padecimientos.
Algunas de las enfermedades que se ven beneficiadas con las aguas termales son: Enfermedades reumáticas crónicas, Diabetes, obesidad y la gota, problemas gastrointestinales, problemas de la circulación, enfermedades de la piel, enfermedades relacionadas con el estrés y otras de tipo psicosomático Como recomendación debemos especificar que cualquier terapia con aguas termales debe realizarse durante 15 o 20 días. Así que relájese unos días y desconéctese del ritmo de la ciudad en cualquiera de las termas que ofrece La Araucanía.
Para ver ofertas y centros termales, visita www.araucania.cl/termas
SEPTIEMBRE 2015 |
21
ESPACIO
P U B L I C I TA R I O
22| SEPTIEMBRE 2015
27,9 x 21,56 $300.000
COMAMOS EN
Restaurant Monrepos Chalet bicado en la IX Region de Chile, en un predio de 102 hectáreas que ofrece un panorama natural único, se encuentra el recién inaugurado Hotel Monrepos, nueva alternativa para los turistas que deseen visitar la zona de Malalcahuello y, en particular, las famosas termas que llevan el mismo nombre del pueblo. Monrepos ofrece un ambiente familiar y campestre en el que los visitantes podrán disfrutar de una comida fabulosa, habitaciones queVtivas, como cabalgatas, mountainbike, caminatas, fotografìas, apreciacion de hermosos paisajes, flora y fauna del lugar... Actualmente atendido por sus propios dueños. Para llegar desde Santiago por la ruta 5, km 608 camino Victoria, hay que tomar la Ruta Bioceánica 181 – CH hasta el Km. 86. Región de la Araucanía.
HECHO EN CASA ace 35 años que el artesano de Temuco, Marco Pailamilla lleva desarrollando su pasión artística vinculada con la orfebrería mapuche. De hecho, este maestro platero, fue premiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como “Maestro Artesano 2014”, reconociendo su oficio de excelencia, su valor cultural y trayectoria. Gracias a este premio, Pailemilla pudo representar a Chile en el Stand de UNESCO – WCC en el marco de la feria International Folk Art Market realizada en julio de este año en Estados Unidos, presentando una selección de sus mejores trabajos. En la oportunidad el artista local valoró al país y al pueblo mapuche es muy grande para mí y especialmente para la novena región que tanto lo necesita”. International Folk Art Market es la celebración más grande de arte popular en el mundo. Este evento busca preservar las tradiciones del arte popular y busca crear oportunidades de comercialización para y con los artistas populares de todo el mundo.
MARCO PAILAMILLA
“Maestro Artesano 2014”
SEPTIEMBRE 2015 |
23
SOCIALES
UNA TARDE EN LOS CENTROS DE SKI DE LA ARAUCANÍA
COMUNIDAD VIAJEMOS
Lican Ray - Macarena Chavez
Seleccionamos las mejores fotografías enviadas por nuestros seguidores en redes sociales. Envíanos tu fotografía a:
/ RevistaViajemos @RevistaViajemos @RevistaViajemos
Ojos del Caburgua - Macarena Chavez
28| SEPTIEMBRE 2015
Tranapuente - Miguel Angel Guzmรกn
Conguillio - Camilo González
Pto Saavedra- Jorge Zuñiga
Casa Neruda - Macarena Chavez
AGENDA Agenda
Feria Gastronómica Purén 15 y 16 de Agosto Purén tiene todo listo para su primera Feria Gastronómica “Sabores de nuestra Tierra”, que recibirá al público este fin de semana, con delicias, platos típicos, productos tradicionales de la cordillera de Nahuelbuta y una nutrida agenda de presentaciones de agrupaciones musicales y charlas de chef.
Congreso Sinfónico Viernes 4 De Septiembre, 20:00 hrs. El grupo Congreso, una de las bandas más importantes de la historia de la música chilena, retorna al Municipal de Temuco para brindarnos un viaje sinfónico por sus canciones más emblemáticas, que por casi cinco décadas han recorrido los escenarios de Chile y el mundo. Entrada general: $5.000 - Convenio/3ra edad/ estudiantes: $4.000
Abel Pintos en Temuco 1 de Agosto, 20:00 hrs. El cantante argentino, quien llenó en 7 oportunidades seguidas el reconocido Luna Park de Buenos Aires sumó una nueva fecha en la ciudad de Punta Arenas, lo que habla de la gran cantidad de fans que posee en nuestro país. La presentación se realizará el próximo 01 de agosto a las 20:00 hrs en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco y las entradas están en venta por el sistema www.ticketek.cl
32| SEPTIEMBRE 2015
Nano Stern 22 de agosto, 20:00 hrs. El afamado cantautor nacional se presentará este 22 de agosto a las 20:00 hrs en el teatro Municipal de Temuco en donde mostrará su último trabajo, “Mil 500 Vueltas”. Esta producción, que cuenta con 14 canciones que versan sobre los últimos 4 años donde compartió escenario con variados artistas en sendas giras y donde las emociones vividas se ven plasmadas en esta nueva placa donde consagra su estilo musical.
Pinocchio, TeatroCinema 26 de septiembre, 16:00 hrs. La entrañable historia del muñeco de madera que no puede mentir o le crece la nariz, regresa a las tablas en la apuesta de la compañía Teatrocinema, que con su creatividad escénica nos hará recordar las aventuras del hijo de Gepetto. Teatro Municipal de Temuco, Entrada general: $3.000 - Convenio/3ra edad/estudiantes: $2.400
HA HA HA 30 de Agosto, 18:00 hrs. Un espectáculo que en la última década ha cautivado audiencias en todo el mundo y de todas las edades, con un show de payasadas que nos transportan a un mundo poético y misterioso, en la frontera de los dibujos animados de Tex Avery y el teatro de objetos, simplemente a través de una roja nariz. Teatro Municipal de Temuco Entrada general: $3.000 - Convenio/3ra edad/ estudiantes: $2.400
SEPTIEMBRE 2015 |
33
TIPS
Las mejores apps de viaje para el iPhone Si tienes un iPhone tienes mucho al alcance de la mano. A continuación te presentamos las aplicaciones que a nuestro juicio deberían acompañarte sí o si en cada viaje:
Flight Track El seguimiento de cualquier vuelo en el planeta desde la puerta de embarque hasta si sufre cualquier incidencia, retraso o cancelación. Una de las mejores app turismo para iPhone . Muestra toda la ruta de tu vuelo a través de mapas con zoom a imágenes por satélite y radar meteorológico durante el trayecto.
Minube. Una de las top aplicaciones gratuitas de turismo para iPhone y muy probablemente el mejor planificador de viaje en español que existe.Ahora incluso presenta un diseño renovado que permite puntuar los lugares visitados. Ideal para los que no tienen muy claro que ver y hacer en un destino desconocido.
Postagram Otra forma de enviar postales, desde cualquier parte del mundo puedes imprimir tus fotos en modo postal. Agrega todas las direcciones postales que tengas y la aplicación hará todo el trabajo.
34| SEPTIEMBRE 2015
CLASIFICADOS
$50.000
ESPACIO
P U B L I C I TA R I O
SEPTIEMBRE 2015 |
37
ESPACIO
P U B L I C I TA R I O
38| SEPTIEMBRE 2015
ESPACIO
P U B L I C I TA R I O
SEPTIEMBRE 2015 |
39