Análisis del libro de texto.

Page 1

Curso 2010-2011 Organización Escolar y Recursos Educativos Bloque 2: Procesos de comunicación y uso de medios en los centros escolares

prácticas Práctica 3: Integración curricular de medios Actividad 2: Análisis de recursos impresos: el libro de texto. El libro ha sido el medio didáctico tradicionalmente utilizado en el sistema educativo occidental, e incluso, en el momento actual, caracterizado por la incorporación de las TIC en la escuela, podemos decir que sigue siendo el medio tradicionalmente utilizado en contextos de enseñanza presencial. El libro de texto, al igual que cualquier otro medio didáctico, debe evaluarse y analizarse con rigor antes de usarlo en el aula, con la finalidad de facilitar su integración en el currículo y mejorar las prácticas basadas en su uso. Esta actividad la realizaremos en pequeño grupo o en grupo de tutoría, y consiste en evaluar un libro de texto utilizando la ficha de evaluación de materiales impresos que se adjunta. Para ello, cada grupo seleccionará previamente un libro de texto escolar de un curso y área de conocimiento de Educación Primaria; y de cualquier editorial. Para esta práctica os será muy útil consultar el documento de Apoyo “Análisis de libros de texto” de José Blas García que hemos puesto en la carpeta de Prácticas y el documento “Herramienta de evaluación de material didáctico impreso” de Mª Paz Prendes e Isabel Mª Solano que tenéis en la carpeta de Contenidos de la asignatura en SUMA. Por último, añadid una valoración grupal acerca de la práctica sobre lo que ha aportado a vuestra formación como docentes. El documento deberéis subirlo a SUMA con el título practica3_2. Como tarea extra, y con carácter opcional, puedes subir la actividad a alguno de los servicios web que permiten almacenar y compartir documentos. En ese caso deberás incluir en el foro creado a tal efecto en SUMA la dirección URL donde se puede visualizar el documento.


EVALUACION DE MATERIALES IMPRESOS Área

1. DATOS DE Curso IDENTIFICACIÓN Etapa

Matemáticas 6º de Primaria 3º Ciclo de Primaria

educativa.

2. FORMATO DEL LIBRO

Encuadernación (solidez) Manejabilidad (tamaño) Costo

1 1 1

2 2 2

3 3 3

4 4 4

5 5 5 ANÁLISIS CUALITATIVO

3. DISEÑO GRÁFICO

Estructura interna (compaginación)

Los márgenes

Los márgenes son adecuados y miden 2 centímetros

Los encabezados

Los encabezados son adecuados y miden 3 centímetros

Los grafismos secundarios

Estructurantes

Se divide en tres partes: observar, comprender y practicar.

Señalécticos

No contiene grafismos señalécticos.

Viñetas

Contiene numerosas viñetas en los márgenes.

Color

Usa colores atractivos para llamar la atención al niño.


ANÁLISIS CUALITATIVO

Tipo de letra

Calibri, es adecuada porque es clara para el niño.

TEXTO Tamaño de letra

13, es adecuada porque su tamaño es visible para el niño.

Textos largos o cortos

Cortos

ESTILO Esquemático

Si Se pueden encontrar bastantes ilustraciones en todas las páginas, pero además, en el principio del tema hay una de gran tamaño y su distribución es homogénea en todo el libro. Las imágenes siempre tienen colores fuertes y variados.

Proporción, tamaño, distribución. 3. DISEÑO GRÁFICO IMÁGENES

Uso de color. Ilustraciones Calidad estética.

Agradable y lúdica. Las imágenes son educativas y sirven de conexión con los ejercicios. Si, ya que los alumnos lo pueden entender con facilidad.

Función (información). Adecuación a los alumnos.

Esquemas

Adecuación a contenidos y objetivos curriculares

Se adaptan perfectamente.

Adecuación al contexto

Se adaptan totalmente. No aparecen esquemas.


Tablas

Contiene numerosas tablas por todo el libro.

Gráficos

Hay bastantes gráficos en el libro.

ANÁLISIS CUALITATIVO

Explícitos

Si, se ven claramente.

Ajustados en estructura y secuencia OBJETIVOS

Si

Ajustados a necesidades

Si

Amplios, para atender a la diversidad 4. ANÁLISIS DEL CONTENIDO CURICULAR CONTENIDOS

No

Significativos

Si

Cercanos

Si

Presentados con claridad

Si

Adaptados al nivel

Si

Promueven la interculturalidad

No

Promueven el pensamiento crítico Se relacionan con objetivos Se adaptan al contexto sociocultural e ideológico.

No Si No


Son coherentes en la estructura interna (secuenciación) Están actualizados

Sí, porque se encuentran dentro de un orden.

Sí, están actualizados porque el vocabulario que se usa en el libro es actual.

Proporcionan la información necesaria y suficiente. VALORACÓN CUANTITATIVA (1 POCO- 5 MUCHO)

Sí, todo está explicado correctamente. ANÁLISIS CUALITATIVO

1 2 3 4 5

Sí, en la mayoría de las actividades (según el trabajo del maestro)

1 2 3 4 5

Si

1 2 3 4 5

Si

…responde a estilos diferentes de aprendizaje

1 2 3 4 5

No, porque el libro explica cada apartado de una manera.

…posibilita estilos diferentes de enseñanza

1 2 3 4 5

No

…favorece le aprendizaje autónomo

1 2 3 4 5

Sí, porque la mayoría de los ejercicios son individuales.

…favorece la

1 2 3 4 5

No, ya que en el libro no hay actividades cooperativas.

…los contenidos? Las COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Se …las actividades? desarrollan a partir de … …la metodología? 4. ANÁLISIS DEL CONTENIDO CURRICULAR

LA METODOLOGÍA QUE SUSTENTA…


interacción entre los alumnos …es interdisciplinar

1 2 3 4 5

Sí, porque se desarrolla otras áreas de conocimiento que no son las matemáticas, como por ejemplo lengua (en la lectura y comprensión)

ANÁLISIS CUALITATIVO

4. ANÁLISIS DEL CONTENIDO CURRICULAR

LOS EJERCICIOS Y ACTIVIDADES.

La adecuación a contenidos y objetivos. Están secuenciadas en varios niveles de elaboración. (Muy estructuradas, estructuradas, poco estructuradas, abiertas.) Adecuación a alumnos (grados de dificultad o multinivel)

Sí, se adecuan correctamente.

Están estructuradas por niveles. El grado de dificultad es progresivo, a medida que vamos superando los temas.

Las hay de presentación, desarrollo, ampliación y evaluación.

Hay de presentación, desarrollo y evaluación.

Las hay individuales, por parejas, para pequeños grupos y para gran grupo.

Simplemente las hay individuales.

Revisión de actividades.

No

auto-evaluaciones.

Sí, al final de cada tema


6- VALORACIÓN GRUPAL DE LA PRACTICA

Propone proyectos o pequeñas tareas.

No

Frecuencia (Repetición y memoria)

Sí, muchas actividades se repiten y se deben de memorizar para tener una base y poder continuar con los siguientes niveles.

Propuestas ajenas al uso del propio libro

No

Esta práctica ha sido muy interesante, es importante conocer todos estos aspectos en un libro de texto antes de elegirlo, gracias a esta práctica nos hemos familiarizado más con los elementos a valorar en los libros. También hay que decir que algunos aspectos que teníamos que describir, nos ha costado mucho trabajo y hemos tenido que buscar información en internet para saber lo que teníamos que poner. Rocío Gómez Campillo. Alberto González López.

COMPONENTES DEL GRUPO

Noelia González López. María Dolores Martínez Hernández. Laura M. Montesinos Ruiz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.