UVM zapopan 7 años

Page 1




Universidad del Valle de México campus Zapopan Héctor Balam Sabino

Director de Preparatoria

Brisna Carolina Aguilar

Coordinadora de Bachillerato Tecnológico

Jorge Valente García

Asesor de proyecto editorial

Fátima Gisselle Guzmán Jiménez María Elizabeth Sánchez Soltero Arte, Diseño y Producción editorial

FICHA TÉCNICA Primera edición 2015 Universidad del Valle de México campus Zapopan Periférico Poniente No. 7900 Jardines de Collí, C.P. 45010, Zapopan, Jalisco. Tel: (33)37773400 http://www.universidaduvm.mx/campus-zapopan editorial

Portada: Steampunk Fátima Gisselle Guzmán Jiménez Maria Elizabeth Sánchez Soltero Impreso en Zapopan, México Junio de 2015


COLABORADORES Coordinación de información de Bachillerato Tecnológico Profesores de la Academia de Comunicación: Carlos Verdín Guerrero Ileana Monserrat Huerta Salaman Mauro Beltrán Collignon Álvaro Morales Chávez Profesores de la Academia de Diseño Gráfico: Miguel Ángel González Calderón Enrique Jimmar Vásquez de la Rosa Carla Natalia Padilla Enriquez Estudiantes colaboradores: Paola Berenice Robledo Nápoles Eduardo Enrique Hernandez Guevara Claudia Carolina Otero Reyes Fernanda Alvarez Mendoza Pablo Villanueva Gutierrez Eduardo Ruiz Hernández Larrauri Carolina Montserrat González Hernández Sofía Alejandra Rodriguez Treviño Andrea Monserrat Madera Bojórquez Daniel Antonio Alcalá Moreno María Fernanda Anaya Briseño Alexis Javier Barbosa Sánchez Jacqueline De León Montes Laura Carolina Fregoso González Pamela Michelle Martínez Contreras Ángel Giovanni Quevedo Navarro Salvador Ríos Torres Emilio David Ruedas Castanedo Jorge Luis Alatorre Martínez José Urrutia Elvira González Mendoza


ÍNDICE

Prólogo Capítulo I

Antecedentes UVM Zapopan

Capítulo II

Línea de tiempo 7 años de historia

Capítulo III

Relatos Actores de la historia

Capítulo IV

Eventos Camino a la innovación

Capítulo V

Espacio abierto Todos hacemos la historia


PRÓLOGO En una ciudad en donde la educación privada de calidad estaba oligopolizada y solo tenían acceso a una educación de alta calidad los que podían pagarla, en donde la religión formaba parte fundamental de la educación media superior y superior, lejos de todos los pronósticos de éxito comienza con su operación en el año 2007 UVM campus Zapopan, ofreciendo preparatoria cuatrimestral y licenciaturas cuatrimestrales, con una filosofía incluyente y accesible se rompen las barreras de la educación privada, en 2010 se abre la escuela de ciencias de la salud, con un modelo innovador trabajando con simuladores de alta tecnología, en 2015 UVM Zapopan se posiciona como la segunda universidad privada más grande en el estado y la segunda mejor universidad entre públicas y privadas a nivel nacional, durante ocho años ha logrado integrar y actualizar todos los planes de estudio, de tal forma que la educación que están recibiendo los jóvenes de Jalisco y de diferentes partes de la república está acorde a los estándares internacionales de educación, la UVM Zapopan está contribuyendo en la preparación y crecimiento de las familias, del estado y del país, exportando talento a diferentes partes del mundo, ya que es la única universidad que homologa los planes de estudio con los de otros países ofreciendo la opción de tener dos o tres títulos en diferentes países del mundo, en la educación media superior, campus Zapopan comenzó con la educación por competencias, convencido de que los jóvenes deben conocerse para lograr ser exitosos, este modelo desarrolla las habilidades y aptitudes dejando obsoleto el plan de estudios es donde se exigía el diez sinónimo de perfección. Juan Carlos Pérez García Director de Mercadotecnia UVM Zapopan

5


AGRADECIMIENTOS Agradecemos el apoyo docente que recibimos para la elaboración de este libro y que día con día nos ayudan a superarnos.

6


7



Antecedentes


Educación media superior y superior que, incorpora las tendencias y propuestas nacionales e internacionales funciones sustantivas de Docencia, Investigación y Extensión Universitaria, así como la tarea adjetiva de Administración y Gestión institucional, integrando asimismo, la perspectiva internacional que hoy caracteriza a la institución como miembro de la Red Internacional de Universidades Laureate. A través de un Modelo Educativo que refleja el espíritu de innovación de la institución La universidad particular más grande de la República Mexicana, integrada por 35 campus que albergan a poco más de 100,000 estudiantes en los niveles medio superior y superior.

10

1960 San Rafael, Ciudad de México 1970 Roma, Ciudad de México San Ángel, Ciudad de México Tlalpan, Ciudad de México 1980 Lomas Verdes, Estado de México Querétaro, Querétaro 1990 Chapultepec, Ciudad de México Lago de Guadalupe, Estado de México Villahermosa, Tabasco San Luis Potosí, San Luis Potosí Tuxtla Gutiérrez, Chiapas


2000 Texcoco, Estado de México.

2005 Hermosillo, Sonora. Torreón, Coahuila.

2001

2006 Nogales, Sonora. Mexicali, Baja California Norte. Cuernavaca, Morelos.

Aguascalientes, Aguascalientes. 2002

2007 Monterrey, Nuevo León. Guadalajara Norte, Jalisco. Santa Fe, Ciudad de México. Reynosa, T amaulipas. Nuevo Laredo, Tamaulipas. Matamoros, Tamaulipas. Tampico, T amaulipas. Victoria, Tamaulipas.

Puebla, Puebla. 2003 Toluca, Estado de México. 2004 Guadalajara Sur, Jalisco. Saltillo, Coahuila. Hispano, Estado de México.

11


La UVM surge en 1960 como repuesta a las necesidades de desarrollo del país y, y la demanda de profesionales bien preparados por José Ortega Romero, Ignacio Guerra Pellegaud, Alejandro Pearson, Salvador Camilleri, Jorge Malo y Manuel Olivar fundaron la Universidad del Valle de México, como una alternativa privada para la formación de los profesionales que México necesita. La universidad es hoy en día, una de las cinco más grandes en México. UVM Zapopan El plantel de Zapopan empieza a operar en 2008. Consideramos que el campus es de tamaño grande ya que aproximadamente son 200 empleados de planta, 450 docentes y más de 5,000 alumnos. Nuestro mercado metas son aquellos adolecentes, padres de familia, adultos trabajadores interesados en preparatoria, licenciaturas o posgra-

12

2008 Mérida, Yucatán. Zapopan, Jalisco. Cumbres, Monterrey, Nuevo León. Coyoacán, Ciudad de México.


dos con recursos por encima del promedio. Ofrecer opciones educativas en Preparatoria, Licenciatura, ingeniería, Licenciatura Ejecutiva y Posgrado. Ofrece además de sus programas educativos, diplomados a instituciones publica y privadas de diferentes contenidos, emprendurismo, médicos, económicos administrativos, etc. Nuestro mercado metas son aquellos adolecentes, padres de familia, adultos trabajadores interesados en preparatoria, licenciaturas o posgrados con recursos por encima del promedio. Ofrecer opciones educativas en Preparatoria, Licenciatura, ingeniería, Licenciatura Ejecutiva y Posgrado. Ofrece además de sus programas educativos, diplomados a instituciones publica y privadas de diferentes contenidos, emprendurismo, médicos, económicos administrativos, etc.

13


Actualmente participación en colaboración con varias universidades y con SEP en un proyecto llamado Mega tendencias. Los alumnos de la maestría en fisioterapia deportiva pudieron asistir a practicas con el comité olímpico nacional. Cuenta con un grupo formado por empleados del IMSS que cursan la maestría en competencias educativas. Los departamentos académicos son de dos naturalezas, lo que da pauta a un enfoque matricial en la organización académica. Por una parte, se ubican los departamentos de área de conocimiento, siendo los siguientes: • Ciencias Sociales • Ingenierías • Ciencias Económico-Administrativas • Arte y Humanidades • Ciencias de la Salud

14


Existen los departamentos de niveles y modalidades educativas correspondientes a: • Bachillerato • Licenciaturas Ejecutivas • Posgrado Actualmente participación en colaboración con varias universidades y con SEP en un proyecto llamado Mega tendencias. Los alumnos de la maestría en fisioterapia deportiva pudieron asistir a practicas con el comité olímpico nacional. Cuenta con un grupo formado por empleados del IMSS que cursan la maestría en competencias educativas. La UVM al no ser una institución autónoma se rige por la secretaria de educación (SEP).

15


En un inicio, la escuela era muy pequeña, había muy pocos salones y poco espacio, aun así, a los estudiantes les gustaba el campus, les agradaban las instalaciones, llegaron a recomendar esta escuela a otros de sus compañeros, familiares o amigos. Es así como está creciendo cada vez más la plantilla de estudiantes, la recomendación de boca en boca es importante.Con el paso de los años, las instalaciones fueron creciendo, mejorando, ahora están más equipadas con tecnología, los estudiantes tienen muchas herramientas que necesitan, biblioteca, laboratorios de cómputo, red inalámbrica en la que se pueden conectar a internet a través de sus dispositivos Ahora lo que nos enorgullece de este campus es que ha tenido un gran éxito y con los chavos que estudian sus carreras pueden tener un buen futuro y se están preparando.

16


https://goo.gl/AQVjpz

17


Ubicada en Periferico antes de llegar a Avenida Vallarta, ésta universidad cuenta con una gran cantidad de estudiantes ya que en éste campus hay preparatoria y licenciaturas, por lo que suele generar flujo de carros en horarios escolares. Las instalaciones son amplias y está dividido en varios edificios de 4 pisos cada uno en donde se dividen según las carreras que hay, además cuenta con cabinas de radio y estudios de TV, una sala para hacer focus groups, un audiotiro super amplio y oficinas. Dentro de las instalaciones deportivas de éste campus hay una cancha de fútbol soccer, una de futbol rápido alumbrada, una de básuqetbol y de tenis, así como un gimnasio con regaderas. Esta es uno de las universidades privadas con el mayor número de alumnos

18


en la ciudad, el Campus Zapopan en su momento perteneció a la UNITEC pero desde el 2010 aproximadamente se integró a la UVM. En estas instalaciones esta la preparatoria, algunas carreras del área económico administrativo y algunas carreras del área de medicina, por lo que la diversidad de alumnos es súper amplia. He ido a conferencias y algo que me impacto mucho de sus instalaciones es el moderno auditorio con el que cuentan además de que es de gran tamaño y muy funcional por que se presta para diferentes tipos de eventos.

19


“Hoy a nivel Jalisco, somos la escuela líder en algunas carreras” Entrevista al doctor Nicolás Cervantes. El Dr. Nicolás Cervantes Lafarga es coordinador y fue co-fundador de la Carrera de Fisioterapia, así como pionero de la Escuela de Ciencias de la Salud en la Universidad del Valle de México capítulo Jalisco. “UVM inició alrededor de 2003-2004 en Campus Sur” recuerda. En su cubículo al que recién llegó luego de varios cambios en la infraestructura del edificio, nos recibe para compartirnos un poco de su historia. Como una de las personas más longevas en la corta historia del campus Zapopan, le hicimos la pregunta obligada ¿se fusionó UVM a UNITEC? El doctor nos contesta: “efectivamente, este era un campus que se llamaba

20


Universidad Tecnológica de México, llevaba por insignia el color era azul. Al llegar la UVM, en color rojo (bromea). Bueno, hay que mencionar que UNITEC Zapopan no era el único campus que existía a nivel nacional, actualmente hay otros, y sólo a tres les cambiaron el nombre el de aquí en Zapopan (Guadalajara), el campus Coyoacán (DF) y el campus Cumbres (Monterrey), son los tres campus que cambiaron de nombre y de color, el resto siguen existiendo como UNITEC, pero ya somos familia, ya están dentro de la red Laureate Internacional University, ya la intención es conjunta....el desarrollo de la UVM es grandísimo, si tomamos en cuenta que nació la UVM en la ciudad de México en 1960, y que la historia que yo recuerdo y que me gusta mucho contar es que anteriormente

21


era una institución común y corriente que se llamaba Instituto Harvard y de ahí nació la UVM como con unos 5 o 6 campus”.

¿Cuál es su historia aquí en UVM?

En el 2007 más o menos cuando yo entro a UVM, se comenzaba a ofrecer el área de Ciencias de la Salud se abren infinidad de campus a nivel nacional, hoy día ya somos más de 40. En mi caso, fui contratado para iniciar las carreras de Ciencias de la Salud en UVM Guadalajara, a mí me tocó arrancar en Campus Sur, para ser exacto, tuve mi primera oficina en abril de ese año. Recuerdo que lo primero que hicimos fue iniciar con las labores de contratación de profesores, programación y ajustes de horarios, inscripciones de alumnos, para que ya en julio o principios de agosto (hace memoria), iniciáramos clases. Al poco tiempo nos mudamos al re-

22


cién construido Campus Norte allá en Av. Vallarta, lo levantaron en cuatro meses y medio, fue justo cuando dimos forma a las carreras de Fisioterapia y Nutrición. El doctor Cervantes recuerda con cariño la forma en que echaron a andar un proyecto prometedor “a inicios de 2008 ya con la segunda generación en curso, nuestras autoridades nos comentan que la UNITEC ubicada en Periférico pasaba a formar parte de UVM y la red de Laureate, esa noticia fue inesperada, y como no podían cambiar todas las carreras de licenciatura nos preguntaron quién podía mudarse. Yo con mi tercera generación en puerta, tomo la decisión de movernos en agosto de 2008, total (afirma) eran cambios para beneficio”.

¿Cómo era el nuevo campus?

En realidad todo estaba ya construi

23


do, ya teníamos muchos espacios, laboratorios, lo que significaba una oportunidad de crecimiento de la vertical de Ciencias de la Salud. Reconozco que sí fue un cambio difícil, pues nos encontramos con personas que ya estaban acá, que pertenecían a la plantilla laboral de UNITEC, eso (nuestra llegada) de una u otra manera hacía sintieran invadidas por otra Universidad que en otros tiempos incluso había sido rival… pero hoy son hermanas (aclara). El doctor Nicolás hace una pausa para recordar que en realidad Ciencias de la Salud no presenció más problema, pues UNITEC no contaba con esta área, así que todo era nuevo.

¿Qué ha pasado desde entonces?

Iniciamos en agosto de 2008 y puedo decir que ya tenemos 8 generaciones de egresados; y ya casi por salir la

24


novena, y otras siete, no, este año en 2015, casi ocho (se corrige). Te hablo de la carrera de Fisioterapia. ¿Qué ha pasado?, después, ya al inicio del 2009 la carrera de Nutrición deja Campus Norte y se traslada aquí… luego se hizo el lanzamiento para la Carrera de Químico Farmacéutico Biotecnólogo, también dentro del área de Ciencias de la Salud. Entonces nosotros contábamos con esas tres carreras y durante este proceso se van incluyendo otras más, como es la de Terapia de Audición y Lenguaje, y sobre todo Medicina, para así seguir ofreciendo y fortaleciendo otros programas. A últimas fechas puedo compartir que la carrera de Psicología también entra dentro del área y también estamos estrenando la Carrera de Enfermería, se trata de una carrera nueva, prácticamente semestre y medio desde que inició.

25


¿Algún dato memorable? Bueno sí, supe que este campus ganó el Premio Nacional de Arquitectura, no te sé decir en qué año, pero me parece que es un campus funcional, aparte de bonito y agradable es muy práctico tanto para estudiantes como para docentes. Puedo decir que al estar aquí, se fueron adaptando las instalaciones para tener cada vez más laboratorios, por ejemplo, ya contamos con dos laboratorios específicos para fisioterapia; otro que es área común, de estructura y función y otra serie de laboratorios que si bien, son para ciertas carreras del área de la salud, pueden ser utilizados por mis alumnos sin ningún problema; además del material. El doctor se muestra con orgullo cuando se refiere al proyecto que con la ayuda de un gran equipo emprendió, nos comparte que “hoy en

26


día a nivel Jalisco, somos la escuela líder que está ofreciendo fisioterapia. Nada más por la matrícula que tenemos y por lo bien recibidos que hemos sido, pues se nos ha permitido que nuestros alumnos hagan prácticas clínicas en diferentes tipos de instituciones públicas y privadas, muchos de ellos (sus alumnos y exalumnos) están encontrando fuentes de trabajo, inclusive algunos hasta antes de terminar la carrera y ya con remuneración, pues ven que son responsables, puntuales y estudiosos, se los quieren quedar (risas).

27


Laboratorios para todas las carreras Sí ha habido una transformación en cuestión de laboratorios. El gimnasio ya estaba, sólo sufrió una remodelación. Las oficinas cada vez se han acomodado acorde a las necesidades de nuestros alumnos, área de finanzas, área de recursos humanos, han cambiado de lugar para ofrecer un mejor servicio. Pero si hay algo qué destacar sin duda son los laboratorios. La cafetería desde que entré, sufrió un primer cambio cuando la transición UNIEC - UVM y ya en días recientes presenciamos otro cambio, la intención fue mejorar el servicio para todos. Aquí todos somos evaluados y calificados para ofrecer siempre el mejor servicio, incluso los proveedores de servicios. Los alumnos están muy contentos con todo esto, por las características de lo que se ofrece. Ha habido muchos cambios, yo personalmente he tenido como nueve cambios de oficina siempre con el afán de que se fuera mejorando y esto encaminado al crecimiento de la UVM en esta ciudad y en este país. El área de prepa arrancó junto con nosotros en el 2007, al tener buena aceptación en Campus Sur, se decide abrir un Campus (Norte) sólo para preparatoria. Las prepara-

28


torias que siempre se han seguido mejorando, incluso vemos que aquí en Campus Zapopan también tenemos prepa, y es que ofrece diferentes tipos de estudios, cuatrimestral, semestral, bilingüe. ¿Y sus compañeras y compañeros? Uff pues recuerdo a la Maestra Gabriela, a Celina Razo, a José Juan Lozano, ellos te pueden decir más, por ejemplo el por qué le gustó a UVM el predio y la construcción de lo que era UNITEC, olvidaba comentar que en un principio el Campus Sur (el más viejito) se llamaba campus Guadalajara porque era el único. Ojo el tema de los nombres es por una extraña razón porque si tú ves una brújula, no es que estén precisamente en el sur y en el norte de la ciudad, pero tomados en cuenta como un nombre designado por UVM por cuestiones de ubicación. Al final, los tres campus están en la ZMG. Nuestro entrevistado antes de continuar con sus labores diarias, se despide: “Yo su servidor, soy la persona más longeva de Ciencias de la Salud, son 8 años de estar ya participando en esta institución y cada vez me gusta más. También la Maestra María Eugenia Torres Chávez, ambos somos quienes tenemos más tiempo laborando como administrativos y docentes en Ciencias de la Salud.

29



LĂ­nea del tiempo


MODA El viernes 25 de Julio de 2008 se presentó dentro de las instalaciones de la Universidad del Valle de México campus Zapopan, el primer certamen para elegir a la Srita. UVM 2008 En mayo de 2012 la UVM firmó una alianza con NABA (Nuova Accademia di Belli Arti di Milano) En septiembre de 2013 estudiantes de la Licenciatura en Diseño de la Moda e Industria del Vestido presentaron y portaron prendas finalistas de la edición de los concursos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, CANAIVE, y que además estuvieron presentes en las recientes pasarelas de Intermoda. En febrero de 2014, la estudiante Jainny Estefanía Lomelí de UVM Campus Zapopan fue seleccionada de entre más de 50 estudiantesdiseñadores para confeccionar una

32


selección de cinco “outfits” de mujer. El tema de la colección en Mexicans in Toronto es “México Contemporáneo”.

DEPORTE En 2011 El equipo de porras de la Universidad del Valle de México campus Zapopan tuvo una participación digna en la Copa de la Amistad realizada en la ciudad de Tepic Nayarit. En 2011, Mauro López Romero estudiante de mecatrónica tenía entonces 21 años cuando logró la medalla de oro con 5.5 puntos en el ajedrez clásico en su última Universiada. En total, se enfrentó a cuatro, venció a tres y empató con uno, sumadas a otras dos victorias llegó a 5.5 puntos.

33


“En ese entonces me preparé un poquito más, no entrenando sino más bien jugando torneos fuertes, en Jalisco, con los mejores del estado…yo creo fue importante que haya podido vencerlos (a los maestros) porque sí son unos rivales muy duros”. Noviembre de 2012 Claudia Rivas, egresada de la Licenciatura en Arquitectura del campus Zapopan, obtuvo el 4° lugar en el Campeonato Mundial de Triatlón de la Unión Internacional de Triatlón (ITU) categoría sub 23, que se realizó en Auckland, Nueva Zelanda. Junio de 2013, Germán Sánchez e Iván García, entonces estudiantes de segundo cuatrimestre de Mercadotecnia y Administración de Empresas (respectivamente) obtienen la medalla de oro en la Serie Mundial de Clavados efectuada en Guadalajara, Jalisco, así como su triunfo en Londres 2012.

34


En julio de 2013, Arantxa Chávez, estudiante de Nutrición y clavadista le da a México medalla de bronce en el trampolín de tres metro, en la Universiada mundial de Kazán, Rusia. En agosto de 2013 gracias a un convenio de colaboración entre UVM y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), estudiantes de la Maestría en Nutrición Deportiva del Campus Zapopan de la Universidad del Valle de México realizaron 43 evaluaciones antropométricas a atletas que participarán en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo 2013, celebrado durante el mes de julio en Michoacán. En mayo de 2014, se reconoció el trabajo de Andrea Medina Tostado que consiguió 19 puntos en básquetbol femenil tras llegar con su equipo al segundo lugar en las Universiadas.

35


SALUD En febrero de 2014, Andrea Verónica Lujano y de Carlos Fernando Negrete Quintero, estudiantes de la segunda generación de médicos de pregrado de la UVM Zapopan, tras la conclusión de sus estudios clínicos, ganan el primer lugar en la categoría de trabajos libres en un concurso en el marco del “VII Congreso Internacional de Cáncer”, organi zado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El trabajo de investigación con el que fueron premiados fue: “Parkinsonismo Vascular, ¿Patología vascular o degenerativa? Características basales epidemiológicas y su correlación radiológica en una población mexicana”; el estudio fue asesorado por la doctora Carolina León Jiménez, neuróloga del ISSSTE. En abril de 2014 el campus es sede

36


de las II Jornadas Geronto-Geriátricas. Ese mismo mes representantes de los hospitales públicos y privados más importantes de Guadalajara y la región Occidente enmarcaron este miércoles 30 de abril del 2014, el lanzamiento oficial de la Licenciatura en Enfermería del campus UVM Zapopan. Se impartieron ponencias como “La Evaluación Nutricional en el Adulto Mayor”, impartida por la doctora Gladys Osvelia Morales Bravo; “Urgencias Pre- hospitalarias Geriátricas”, del doctor Rodolfo Antonio Olvera Aguilar; la de “Reacondicionamiento Físico en el Anciano”, impartida por el doctor Javier Contreras Martin; y la “Prevención de Caídas en el Anciano, por la licenciada en Fisioterapia Sonia Navarro. En agosto de 2014 arranca la primera generación de ingeniería en Biomédica.

37


CIENCIA En junio de 2013 dos equipos de jóvenes de preparatoria de la UVM Zapopan lograron la acreditación para participar en la final nacional Expociencias México 2013, desde donde podrán aspirar a conformar las 28 delegaciones mexicanas que cada año representan al país en los eventos internacionales del Movimiento Internacional del Recreo Científico y Técnico (MILSET). Los estudiantes fueron galardonados con medalla de plata por los proyectos de ciencia para producir biogás a partir de heces de perro y para elaborar vasos desechables comestibles.

38


CULTURA En diciembre de 2013 más de 250 personas acudieron al auditorio “Mariano Azuela Rivera” para presenciar el debut de la obra “Me cuesta tanto olvidarte”, basado en el musical del artista español Nacho Cano y protagonizada por alumnos del campus Zapopan de la Universidad del Valle de México. En diciembre de 2013 la maestra María Teresa Ramos López, entonces directora de Bachillerato del campus Zapopan de la UVM, presentó el libro “La Estirpe de los Dragones”, proyecto en el cual participó por invitación de la Asociación de Literatura Infantil de México en calidad de editora y que trabajó en conjunto con el autor Salvador Martínez y la editorial Umbral. La obra aborda la Segunda Guerra Mundial y particularmente la manera en que un chico de descendencia Judía se inscribe al partido

39


Nazi para convertirse en general. En el marco del Día Internacional del libro, el 23 de abril de 2015, estudiantes de 2° semestre del Bachillerato Tecnológico como proyecto de la materia Lectura, Expresión Oral y Escrita II, gestionaron ante el Instituto de Cultura del municipio de Zapopan la donación de más de 200 títulos para la creación de la sala de lectura, logrando unir al campus a la Red de Salas de Lectura de Zapopan. Además realizaron una serie de actividades como campaña de fomento a la lectura a través de la instalación temporal de la sala de lectura ambulante, trueque de libros y maratón de lectura en voz alta al lado del departamento de Cultura.

40


ACCIÓN SOCIAL En diciembre de 2013 más de 8,000 pesos fueron entregados a la asociación “Imagina en movimiento”, que ofrece educación a niños con autismo, por parte de la empresa “BeLleve”, conformada por alumnos de la preparatoria del campus Zapopan de la Universidad del Valle de México. Por otro lado, mediante un Zumbatón –baile masivo de zumba-, los alumnos de bachillerato tecnológico lograron recabar también 4200 pesos en este evento que congregó a más de 120 personas en las instalaciones del campus, a favor de la asociación “Algarabía Centro de Día”, que se dedica a ayudar a niños con síndrome de Wolf. A través del programa institucional del Centro de Valores UVM, "Diseña el Cambio", los alumnos arrancaron estos programas piloto con el objetivo ayudar a recabar fondos para asocia-

41


ciones civiles mediante estrategias de comercialización, marketing y de captación de fondos, actividad conocida en el mundo como fundraising. En abril de 2014 estudiantes de la licenciatura en Psicología y Pedagogía de las modalidades ejecutiva y tradicional del campus UVM Zapopan recibieron a los 120 niños de la fundación Teletón e impartieron talleres en el auditorio “Ministro Mariano Azuela Rivera”. Ese mismo mes la asociación civil “Una Segunda Mirada” y la licenciatura en Terapia y Audición del Lenguaje del campus Zapopan de la UVM han ayudado a 40 personas discapacitadas y sensibilizado a más de 900 trabajadores y empleadores desde octubre pasado, cuando recibieron el Premio UVM por el Desarrollo Social. La asociación es presidida por la maestra Zaira Guadalupe Vázquez Figueroa, docente de UVM campus Zapopan, quien resaltó en entrevista que

42


más allá de volumen de atendidos, el objetivo de la ORGANIZACIÓN es la inversión social. Los ganadores del Premio UVM por el Desarrollo social reciben un estímulo económico de 30 mil pesos; capacitación para adquirir conocimientos; además de habilidades y recursos que les permitan desarrollar su labor de manera más efectiva. Gracias a la UVM, los ganadores mexicanos también se integran a la red de emprendedores sociales mundial “Youth Action Net”, creada por la International Youth Foundation. En marzo de 2015 estudiantes de Diseño, Comunicación e Informática de 6° semestre de Bachillerato tecnológico realizaron una campaña de comunicación con fines sociales para recolectar latas, filial a la campaña de UVM nacional “Haz que lata tu corazón”. Los bienes recolectados se donaron a la Asociación civil “Alas de vida”

43


CONFERENCIAS En junio de 2011 el campus UVM Zapopan y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara imparten conferencia sobre protocolo. En septiembre de 2011 se recibe la visita del ex futbolista internacional español Emilio Butragueño. El motivo fue una conferencia explicando lo que es la universidad del Real Madrid, sus anécdotas como jugador, y conceptos de superación personal. Ya entonces ocupaba el cargo de Director General de la Escuela de Estudios Universitarios Real MadridUniversidad Europea de Madrid.

44


EMPRENDEDURISMO En 2010 se implementa la incubadora de empresas en el campus. Alejandra Rodríguez que a al cargo de esta área. En 2011 La Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, de la Secretaría de Economía Federal, certificó a la Incubadora de Empresas UVM, campus Zapopan, como una Incubadora de Tecnología Intermedia, incorporándola al Sistema Nacional de Incubadoras. Se reconoció a la Incubadora de Empresas de la Universidad del Valle de México, por cumplir con las mejores prácticas a nivel nacional e internacional, por sus procedimientos de Documentación y Manuales para la realización de planes de negocio, tiempo de operación, número de empresas constituidas, procesos de filtrado y selección de proyectos. En junio de 2013 el entonces Presidente Municipal de Zapopan, Héctor

45


Robles Peiro, visitó a los estudiantes del Campus Zapopan de la Universidad del Valle de México para invitarlos a participar en la convocatoria del programa de apoyo a emprendedores “Reto Zapopan”. Iniciativa pública que busca la participación de proyectos innovadores que beneficien al municipio, mismos que serán apoyados con asesoría, capacitación, financiamiento, promoción y vinculación empresarial. En noviembre de 2013 La Universidad del Valle de México se sumó este año a los trabajos de la Semana Global del Emprendimiento. De manera particular, el campus Zapopan se sumó a la iniciativa con la impartición de talleres y conferencias, en las cuales destaca la ponencia del licenciado Raciel Sosa, titulada “Conversaciones cruciales”, impartida el día martes 19 de noviembre del 2013. En diciembre de 2013 en colaboración

46


con la Secretaría de Economía del Estado de Jalisco, el campus Zapopan de la Universidad del Valle de México fue sede de la Reunión Estatal de Incubadoras. Más de 30 instituciones de educación superior, empresas y dependencias de gobierno delimitaron un programa de emprendedurismo con criterios de calidad estándar. Hasta esa fecha y desde la implementación de la incubadora del campus Zapopan en el año 2010, se habían beneficiado más de 70 emprendedores que están consolidando actualmente sus modelos de negocio.

47


INFRAESTRUCTURA Entre el 2009 y 2010 la UVM Guadalajara ha lanzado 10 nuevos programas, entre éstos, tres posgrados en ciencias de la salud, y las carreras de Mercadotecnia en Mercados Globales y en Logística. En el área de Ciencias de la Salud la casa de estudios ofrece las maestrías en Psicología Clínica, Nutrición Clínica, Terapia Familiar, y Gestión en Salud. En 2010 La Universidad del Valle de México invirtió alrededor de siete millones de pesos para la segunda etapa del equipamiento de la Licenciatura en Medicina. Hasta ese momento ya ofrece las licenciaturas de Fisioterapia, Químico Fármaco Biotecnólogo, Nutrición, y de Terapia Auditiva y del Lenguaje, una carrera, dijo el rector, de “alta” incidencia. En mayo de 2014 UVM campus Zapopan realiza el lanzamiento de la

48


Licenciatura en Enfermería ante representantes de los hospitales públicos y privados más importantes de Guadalajara y de la región Occidente. Ese mismo año, UVM Zapopan presenta Ingeniería en Biomédica, una de las grandes tendencias al año 2030 de acuerdo a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingenierías, ANFEI. El 2 de septiembre de 2014 inauguran la Sala de Juicios Orales con la participación del delegado estatal en Jalisco de la procuraduría General de la República Gerardo Vázquez Alatriste, acto presidido por el entonces rector Héctor López Llerenas y el Secretario General de Gobierno de Jalisco Roberto López Lara. La sala es un espacio físico con tecnología de punta, computadoras, pantallas planas, cámara web y

49


micrófonos, lo cual permitirá el desarrollo y la capacitación presencial de los cursantes de diversos programas de estudio en materia de juicios orales.

CONVENIOS Desde 2010 UVM Zapopan se suma a la firma y toma de protesta del Consejo Consultivo Empresarial, un órgano consultivo integrado por personalidades del ámbito empresarial, gubernamental y social de Jalisco. Se informa que la institución cuenta con con alrededor de 3 mil 400 alumnos a nivel nacional, la Escuela de Ciencias de la Salud de la UVM es 2.5 veces más grande que su más cercano competidor; la de Hospitalidad, con cerca de mil 700 estudiantes, su-

50


pera a su competencia más cercana en siete tantos. En diseño, negocios y ciencias sociales también es la Casa de Estudios privada que ocupa el primer lugar nacional por tener la matrícula más grande de estudiantes inscritos en sus programas. La UVM cuenta con 37 campus distribuidos en 18 estados de la República; una comunidad estudiantil de 125 mil alumnos; 12 mil docentes y más de 100 mil egresados En noviembre de 2013 La Universidad del Valle de México y otras seis instituciones de educación superior del ámbito público y privado firmaron el “Convenio de Colaboración Académica e Investigación Aplicada” con el Gobierno del Estado de Jalisco. El entonces rector del campus Zapopan subrayó el compromiso de los campus de la UVM en Guadalajara de sumarse a la iniciativa.

51



Relatos


Brisna Carolina Aguilar Mendívil Actual coordinadora del Bachillerato Tecnológico de UVM campus Zapopan, a sus treinta años, ha tenido una notable experiencia en el ámbito del bachillerato, señala que en su corta trayectoria en UVM (desde octubre de 2014), ha visto cambios muy significativos tanto para estudiantes como para profesores y personal administrativo. “Me llamaron para trabajar aquí y yo encantada de formar parte de este equipo” señala.

¿Qué significa para ti ser parte de UVM?

Significa una gran responsabilidad porque es una universidad de gran prestigio a nivel nacional y como pertenece a la red Lauerate, también tiene prestigio a nivel mundial, lo que significa que es algo satisfactorio por poner mi granito de arena para la educación de los jóvenes, que son el futuro de nuestro país.

¿Qué cambios te ha tocado experimentar en el campus? Me ha tocado ver más orden en los procesos, más exigencia en respetar los reglamentos y pues más ambiente estudiantil, cada vez veo que los chavos están más felices, hay más actividades para ellos, que lo

54


venĂ­an pidiendo y eso estĂĄ padre porque si los alumnos estĂĄn felices, nosotros estamos felices.

55


Ana Celina Razo González Era un 6 de octubre del 2004 cuando ingresó a trabajar en el departamento de Servicios Escolares, nos comparte que fue gracias a una amiga que se enteró de las plazas que existían en lo que anteriormente era UNITEC. Desde hace tiempo, Celina se había enfocado al giro educativo pues considera que es algo que le apasiona, ahora con sus diez años de trayectoria en esta universidad, recuerda con gusto el día que se convirtió en coordinadora del departamento de Apoyo docente en el turno matutino. Pese al intenso trabajo del que Celina es responsable, nos dedica un tiempo para hablarnos de su experiencia en UVM:

¿Qué fue lo que te atrajo para trabajar en UVM Campus Zapopan?

Desde que vi las instalaciones y la publicidad que le estaban dando, surge mi inquietud por entrar aquí a la universidad.

¿Qué significa para ti ser parte de UVM?

Pues es algo muy importante, en primer lugar por todo lo que se conlleva desde el respeto, la honestidad, el trabajo en equipo, los valores que tiene la institución.

56


¿Qué cambios le ha tocado vivir?

La marca; mi puesto, que también ha sido un cambio; y bueno también han sido compañeros de trabajo que durante estos diez años, ha sido muy significativo porque hemos compartido muchas cosas. Y yo creo que también algo muy importante es el mejoramiento que se ha dado a la institución, creo que cada vez se están tomando medidas importantes tanto de servicio como de calidad, que yo considero que son puntos clave para la institución.

¿Cuántos maestros tiene este campus en universidad y preparatoria?

Hablando de toda la línea de negocios, aproximadamente estamos hablando que son unos 500 maestros.

57


Guitiérrez Castillo ”Tengo 59 años de edad, estoy encargado de intendencia y tengo 9 años trabajando aquí. Yo entré a trabajar en marzo del 2006”. “La razón por la que entré aquí fue porque no tenía trabajo y la segunda pues, me siento agusto aquí desempeñando el puesto que estoy realizando”.

¿Qué significa para ti ser parte de UVM?

Aparte de que damos el servicio al alumnado, pues me siento agusto dentro de lo que es el trabajo. ¿Qué cambios te ha tocado experimentar en el campus? La pintura, ha habido muchas mejoras, el trato, todo eso.

58


Jennifer Frías 35 años de edad, es asistente de dirección, lleva un año y medio trabajando en UVM Zapopan. “Me hablaron para el puesto de trabajo, me gusta mucho trabajar aquí porque me gusta el trato con los jóvenes, y aparte me gusta el ambiente, la universidad y lo que representa la institución

¿Qué cambios te ha tocado experimentar en el campus?

Muchos…en cuestión de mejora de instalaciones y más alumnos.

59


Héctor Balam Sabino 31 años de edad, con tres años trabajando dentro del sistema UVM es el actual director de prepa del campus Zapopan, nos comenta que los motivos que lo acercaron a la institución fueron que se trataba de una escuela muy organizada, de buen nivel académico en el cual podría aprender mucho pero también aportar.

¿Cuál ha sido tu trayectoria en la UVM?

Primero entré como alumno de maestría, luego como maestro, después como coordinador y ahora como director.

¿Qué significa para ti ser parte de UVM?

Significa darlo todo, significa siempre hacer más, cumplir las metas, trabajar mucho, llegar muy temprano e irse muy tarde (risas).

¿Qué cambios te ha tocado experimentar en el campus?

Pues el cambio de la cultura, encontrarte que a nivel de educación medio superior y superior, la mayoría de los docentes a diferencia de los niveles de educación básica, pues aquí se encuentran docentes profesionistas de todo tipo, entonces, la parte de poder homologar a cada profesionista que trae su propio perfil, que sabe mucho, pero que pueda transmitir

60


como lo hace un maestro, pues es la parte con la que me he encontrado, esa parte en la cual cada profesionista que no es maestro, cómo se convierte en maestro y cómo con la práctica se hace ese maestro facilitador con los alumnos. Entonces para mí es muy padre porque es un reto, es un trabar con personas distintas y que al final de cuentas tenemos un objetivo todos, que es la calidad académica y que los alumnos desde que ingresan hasta que se gradúan tengan una experiencia padre en cada una de sus materias.

61


62


Jorge Eduardo Sánchez Wuenthuer 64 años y es auxiliar de copiado. A punto de cumplir doce años de trabajar en el campus, Don Jorge recuerda de manera puntual la fecha en que ingresó a trabajar “fue un 5 de abril de 2005, desde entonces he estado con este cargo” nos comparte.

¿Qué significa para usted formar parte de UVM?

Me ha gustado el trabajo, pues lo considero que es estable

¿Qué cambios te ha tocado experimentar en el campus? El cambio de nombre de UNITEC a UVM.

63


Ricardo Pérez Arenas Ricardo es encargado de los laboratorios de radio y televisión, lleva ocho años trabajando para UVM, “si mal no recuerdo el 26 de octubre de 2006 fue mi primer día de trabajo aquí, yo necesitaba trabajar y vi un anuncio en el periódico que estaban solicitando personal y vine para acá, en aquel entonces era UNITEC y yo empecé como auxiliar de audiovisuales”

¿Qué significa para usted ser parte de UVM?

Significa ser parte de un equipo gigante y a la vez como una familia, ya que convives con la gente durante muchos años, ocho horas al día incluso más que con tu propia familia.

¿Qué cambios has notado durante todo este tiempo dentro del campus?

Muchos, ha habido cambios tanto institucionales, organizacionales y cambios en cuanto a la estructura de la universidad.

64


65


Mariel Rodríguez Encargada del departamento de difusión cultural, Mariel nos recibe en su cubículo y nos comparte la experiencia del “Día UVM”, uno de los eventos en los que participan casi todos los talleres culturales que ella coordina “A partir de las 9:00 de la mañana se montan los escenarios, los instrumentos, por ejemplo este año (2015) participa Divergente, una banda de rock que interpreta covers y además ya cuentan con una canción de su propia autoría, se llama Qué ganas tú”. A las 10:45 ellos empiezan a tocar, posteriormente a las 11:30, se desmonta el escenario para dar paso a la actuación del equipo de porras; a las 12:15 tendremos al grupo de hip hop; después se presentan las chicas de jazz; luego a las 12:45 se va a presentar otro grupo de hip hop, un equipo que es ganador con el primer lugar del Campeonato Nacional de hip hop; y a las 13:00 horas cerramos con una participación más del equipo de porras.

¿Cómo te has sentido en el área que te desempeñas dentro del campus?

Muy orgullosa de ver que se pueden llevar a cabo actividades culturales, en años anteriores no existía el departamento como tal y sólo estaban activos algunos talleres,

66


este año se incrementaron al 50 por ciento, de cinco pasaron a nueve. Ya tuvimos una presentación teatral tanto dentro como fuera de la escuela, ahí participaron también las personas de música, además ya tuvimos una muestra cultural de invierno. Se han programado también participaciones importantes como las del Encuentro Cultural Nacional de las Artes en la Universidad Marista, donde además se exponen los trabajos de los talleres de pintura y fotografía. Hay otras actividades como el Encuentro de Cine “El cine en los 70”, donde participan grandes personalidades del medio, en junio, 8, 9 y 10 por ejemplo contamos con la participación de la fundadora del Festival Internacional de Guadalajara Ann Meyer, el fundador del cineforo de la U de G, el cofundador del Festival de Cine de Torreón, el de Guanajuato, viene Ricardo Cironi, vienen algunas personas del Tec, Univa, La Salle, Marista y UP, además que se tienen proyecciones de cine durante todo el día.

¿Por cuántos estudiantes están conformados los talleres?

Como participantes de los talleres tenemos alrededor de 150160 estudiantes, más aparte tenemos alumnos de ciencias de la comunicación, de diseño, de bachillerato que les interesa

67


apoyar a ciertos eventos, que alumnos y profesores de segundo semestre de bachillerato tecnol贸gico y una servidora hicimos este evento, entonces yo creo que si ha de ser como un 40% del total del campus.

68


Nora Adriana Rocha Vidrio “Hola soy Nora, y soy encargada de disciplina”, Nos saluda y nos comparte que a sus 39 años y con más de un año como integrante del equipo UVM, le gusta mucho el trabajo con jóvenes de prepa. “Me siento parte de los alumnos, de sus problemas, de sus alegrías”

69


Martha de la Cedra Díaz “Yo entré a trabajar a lo que ahora es la UVM en 29 de mayo del 2006, Tengo 48 años. Me encanta este lugar, gracias a UVM en este tiempo he visto logros grandes en mi casa, en mi familia” “Ha aumentado la cantidad de jóvenes, hay más juventud, se siente”

70


Melissa Rodríguez 21 años, estudiante de licenciatura en Fisioterapia en plan semestral. “Yo empecé a estudiar en Monterrey y la UVM tenía el mejor plan de estudios para esta carrera. Fue muy fácil hacer el cambio del campus, a mí no me costó nada casi todo lo hicieron ellos y hemos tenido muchos congresos y coloquios que aportan mucho a mi currículum. Las instalaciones son de muy buen nivel, tenemos muchas aulas de fisioterapia

donde podemos practicar casi con todos nuestros pacientes. Me ha gustado mucho la atención, tienen algunos muy buenos maestros, pero me gustaría que fuera un campus especializado sólo para las áreas de salud”.

71

Alejandro Hernández 16 años, estudiante de 2° semestre de Bachillerato Semestral “Mi experiencia ha sido en general bastante buena, en realidad a la escuela no creo que le falte nada, el ambiente que nos dejan vivir, nos dan bastante libertad, tenemos profesores bien preparados y mis compañeros son muy buenas personas. Aquí me dan una beca de 50%, además puedo ganarme un lugar en el equipo de Linces de Basquetbol”


Antonio Moreno 21 años, estudiante de 6° semestre de Bachillerato Semestral “Me gusta el trato que le dan a los alumnos, los tres semestres que he estado me ha parecido bueno por ejemplo el estacionamiento, la comida, las instalaciones son frescas, hay áreas verdes, tiene buena arquitectura el edificio. Hay unos profesores que si vienen con intención de que sus alumnos aprendan, pues a mis compañeros y a mí si nos gusta aprender”

72


Jorge Alberto Chamorro Martínez, 33 años, Ingeniero en computación y Maestro en Talento Humano, profesor de las carreras de Informática en Bachillerato tecnológico y cuatrimestral, “Llevo diez años laborando, me gusta mucho dar clases y lo que se pueda aprender de mi puesto y con los alumnos. La satisfacción de ser docente es lo mejor”

73


Mauricio Beltrán, 40 años, Licenciado en Artes plásticas y docencia del Inglés, profesor de las áreas de Expresión Artística, Historia del Arte, Inglés científico y técnico. “Llevo un año de colaboración con UVM, me gusta mucho el ambiente, la constante preparación docente y el trabajo con los jóvenes. El campus está padrísimo, las instalaciones, está amplia, tiene biblioteca, cafeterías, aulas de estudio. Como docente siempre me ha gustado estarme preparando y aquí me ofrecen cursos y capacitaciones”

74


Alejandra Rodríguez 34 años. Gerente de incubadora de empresas 5 años en UVM

¿En qué consiste incubadora de empresas?

Está enfocada a cooperar en un área de asesoría de consultoría de personas que quieren iniciar un negocio. Nosotros tomamos a los emprendedores que quieren partir de una idea hasta constituir una empresa y lo que nosotros hacemos es prestarles servicios profesionales de consultoría, de acompañamiento, de vinculación para lograr este propósito, de que nazcan como empresa.

¿Cómo se ha sentido?

Muy bien, la verdad es que es muy retador, por otro lado es dinámico, te demanda estar actualizado profesionalmente eso es muy bueno porque no te ves estancado en ningún momento, al contrario el que lleguen nuevos casos de diferentes giros con ideas innovadores, te demanda conocer de todo un poco, y tener muy buena base de los modelos de creación de empresas, actualizarte también de la información externa, una vez que se crean la empresas conocer los programas de apoyo para impulsar en que efectivamente surjan estas empresas, realmente todo el tiempo tienes que estar actualizado en todo lo que

75


tiene que ver cómo crear de una manera más eficiente y estratégica una idea para que se convierta en empresa.

¿Existen alumnos que le interesen?

Claro, hay un alto porcentaje que de manera expirancional quisieran no trabajar para alguien, si no ser autónomos y crear una propuesta llena de servicios, propia de valor. El tema aquí es como institución a veces la orientación es importante porque no siempre tiene una idea concreta y en esa parte nosotros tenemos que intervenir.

¿Qué beneficios ofrece?

Son justo solucionar los problemas de la fase tan temprana en la que se pueden encontrar los chicos. ¿a qué me refiero con esto? Tu tiene una idea y en tu mente todo es claro pero luego ¿Por dónde empiezo?, ¿Qué es lo que tengo que hacer? Es estratégico que este insertado dentro de una institución académica incubadora porque entonces le podemos dar forma a todo eso a través de asesorías, charlas, juntas, etc. Previo incubarse, una vez que ya tenga maso menos bien la idea entonces pudieran ser candidatos viables para pasar por un proceso de incubación.

76


77


Raul Emilio Malfitano 34 años. Director de Recursos Humanos 1 año y 8 meses en UVM

¿Con que carreras inicio UVM?

Las tenemos divididas en verticales, ingeniera industrial, mecatrónica, civil, químico farmacotecbiologo. De negocios, administración, mercadotecnia, comercio internacional y contaduría pero ya no existe y las de diseño gráfico y arquitectura.

¿Cuándo inicio con la prepa este campus?

Era UNITEC fue por el 2004 y desde entonces ya había prepa también.

¿Con cuántos trabajadores cuenta el campus?

Actualmente de 200 empleos administrativos y 500 maestros.

¿En cuántos departamentos está dividido el campus?

Nos dividimos en 9 grandes áreas, la parte académica que son licenciaturas tradicionales, la de ciencias de la salud y la de adulto trabajador que incluye licenciaturas ejecutivas y posgrados. También el área de administra-

78


ción de finanzas, servicios escolares, experiencia estudiantil, y recursos humanos.

¿Cuándo iniciaron las maestrías? Desde que arrancó el campus.

¿Cuál es la visión, misión, y valores del campus?

Otorgar una experiencia de calidad a más de 40 m il estudiantes, ósea de toda la región y aquí somos 5 mil estudiantes.

¿En qué consiste su puesto?

Yo me encargo de todo lo de recursos humanos, las partes básicas son el cumplimiento de nóminas, seguridad social, también de reclutamiento de selección, es el filtro para la atracción del talento aquí en la univ. Tanto maestros como para personal administrativo, también parte de desarrollo de personal ,capacitación, cultura laboran y las cuestiones legales.

79


Angel Gonzales Calderon 47 años. Docente por 4 años en UVM

¿Por qué empezó a trabajar en uvm? Me llamaron por teléfono.

¿Cómo se ha sentido? Bien, buen ambiente.

¿Qué cambios le ha tocado ver en el campus?

Muchos cambios de directivos, coordinadores, en personal, maestros y en instalaciones no muchas pero si hay muchos eventos. Jorge Alberto Chamorro Martínez 33 años. Docente por 10 años en UVM

¿Por qué empezó a trabajar en uvm? Porque me gusta enseñar.

¿Cómo se ha sentido?

Agusto, con muchos retos por enseñar.

80


¿Qué cambios le ha tocado ver en el campus?

Muchos, administrativos, niveles académicos y docentes. Pedro Ernesto Sanchez Hernandez 37 años. Profesor por 5 años en UVM

¿Por qué empezó a trabajar en uvm?

Por una compañera y me dijo cuáles eran las carreras y entre.

¿Cómo se ha sentido? Bien.

¿Qué cambios le ha tocado ver en el campus?

Las mejoras en los cañones, básicamente eso y en las cafeterías.

81


Ricardo Gutierres Estudiante De Arquitectura, ingreso desde hace 3 años a la UVM

¿Por qué empezó a estudiar en uvm? Porque me queda cerca.

¿Cómo se ha sentido? Muy bien.

¿Qué cambios le ha tocado ver en el campus?

Las instalaciones las cambian gradualmente y a los maestros. Diego Aguirre 17 años. Estudiante de informática de 4to semestre por dos años en UVM

¿Por qué empezó a estudiar en uvm?

Porque aquí tenían carrera de informática y yo quiero estudiar mecatrónica.

82


¿Cómo se ha sentido? Bastante bien.

¿Qué cambios le ha tocado ver en el campus?

Pues últimamente en la administración ha habido cambios radicales pero la base sigue siendo la misma.

Fernanda Anaya 17 años. Estudiante de Comunicación de 6to semestre por 2 años y medio en UVM

¿Por qué empezó a estudiar en UVM?

Me iba a meter a la UNIVA pero siempre no.

¿Cómo se ha sentido? Bien.

¿Qué cambios le ha tocado ver en el campus?

Nuevos maestros, y las instalaciones también han mejorado.

83


Egresado de UVM

José Luis Vargas

¿Qué ingeniería estudio en el campus?

Yo estudie en el campus Ingeniería Mecánica.

¿En qué año entro a UVM Campus Zapopan? Yo ingrese en mayo del 2005.

¿En qué año concluyo sus estudios? En el 2009.

¿Cuál fue su experiencia en UVM?

Como experiencias me ha ofrecido muchas ofertas laborales por el tipo de universidad, la otra puyes ya personalmente a las experiencias de cada uno de los maestros tenían sus propios negocios o realmente trabajaban en algunas otra empresa entonces sus experiencias las compartían con uno y pues es algo que te

84


sirve de mucho, ya acá afuera ya es muy diferente a lo que ve uno en la escuela entonces las experiencias laborales de cada uno de los maestros que tenía, te da mucho valor, además de las ofertas laborales como te digo y además pues te abre muchas pertas por el hecho de el tipo de universidad y el prestigio que tiene la universidad. Gracias.

85


Julio Cesar Ventura 29 años Lic. En diseño de animación.

¿Qué estudios tiene?

Licenciado en diseño de animación.

¿Cuál es su antigüedad aquí en el campus? Voy para 10 años en octubre.

¿Qué lo hace estar en UVM?

Es un orgullo dar el servicio a los alumnos.

¿Qué es lo que más le gusta de estar en esta escuela? Apoyarlos en lo que yo más pueda.

¿Qué beneficios le otorga el estar aquí? El salario, es bueno. Gracias.

86


87



Eventos


Varios han sido los eventos a los que la UVM Zapopan se ha sumado en el corto periodo desde que inició labores; es importante señalar también, que de algunos otros eventos este campus ha sido pionero. El departamento de Experiencia estudiantil ha consolidado un calendario con varias actividades, entre las que se destacan la fiesta de bienvenida (Back to school), feria de san Valentín, activación de mercadotecnia deportiva y feria de talleres culturales, deportivos y de internacionalidad. Algunas activaciones de empresas patrocinadoras, feria de talleres en donde los alumnos pueden conocer a sus profesores de deportes y cultura, ahí mismo inscribirse a los talleres y conocer también los programas internacionales. El Día Lince, De manera simbólica se celebra el orgullo de pertenecer a esta institución. Con referencia a la figura de la mascota oficial de la UVM, cada año las y los estudiantes tienen un día de festejo en que se realizan varias actividades recreativas, en las que destaca el concurso de botargas, actividad liderada por estudiantes de bachillerato de nuevo ingreso Back to school, es el nombre oficial que ha tomado la fiesta de bienvenida, de inicio de ciclo y curso académico

90


Diseñando el cambio y proyectos con fines sociales, Estudiantes del campus Zapopan tienen una amplia participación en campañas sociales de apoyo a programas como Un kilo de ayuda y Cruzada contra el hambre. Jornadas de Investigación, En UVM Zapopan, durante 2010 se llevó a cabo la primera edición por parte de la UVM Zapopan. Con el respaldo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL). Se presentaron los proyectos que realizaron investigadores de las áreas de Ciencias del Comportamiento y Neurociencias; Ciencias Computacionales e ingenierías; Arquitectura y Diseño; Ciencias Sociales e Investigación cualitativa; Biomédica y Biotecnología. Premios en Concursos de Expos, La Universidad del Valle de México (UVM), obtuvo el tercer lugar dentro del XXIII Congreso Internacional de Ahorro de Energía realizado en la Expo Guadalajara el pasado mes de Agosto. Los estudiantes de Ingeniería Civil y Mecatrónica Campus Zapopan, fueron los galardonados al presentar el proyecto denominado ‘Propuesta de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de laVivienda Media Residencial en el Estado de Jalisco’. Expo emprendedores, cada ciclo académico, se lleva a cabo la presentación de proyectos emprendedores por

91


parte de estudiantes cuya finalidad es la de competir para obtener un lugar en la incubadora de negocios y con esto se generen nuevas formas de empleo entre estudiantes y exestudiantes de la UVM. Durante este evento se montan los estands de cada idea, producto o servicio y se presenta un speech de negocios por cada equipo participante, al final se somete a concurso bajo criterios de especialistas en los temas. Be Kind, Una nueva filosofía que se está adaptando cada campus en el país, se trata del fortalecimiento de los valores y su aplicación en cada actividad de manera integral entre estudiantes, profesores, personal administrativo. Feria del libro, día del libro y maratón de lectura, En 2015 el campus Zapopan se une a la Red de Salas de Lectura del municipio. Se consiguen 200 títulos para la creación de la sala en el campus. Se realiza un evento de truque, donación y lectura en voz alta. El Día UVM, con el hashtag de #SoyUnicoSoyUVM, EL CAMPUS Zapopan se suma a la iniciativa nacional de la conmemoración del Día UVM, QUE CONSISTE EN EL MONTAJE Y EXHIBICIÓN DE pabellón de exposición de proyectos de innovación por parte de las carreras que están dentro del campus, habrán actividades lúdicas, conferencias y exposiciones artísticas

92


El concurso de innovación en ingeniería mecatrónica e industrial, Durante el año pasado, en 2014, en el concurso nacional de innovación en ingeniería, el campus Zapopan participó con varios proyectos. El concurso tiene dos ediciones a lo largo del año, uno más grande que el otro. En el caso de la UVM Zapopan, sólo ha sido sede del concurso más pequeño. Este año, el concurso se llevó a cabo durante marzo en Veracruz, los alumnos solamente ganaron un primer lugar que fue por el “limpiador de basura en la playa” y ese concurso va orientado a los… Este proyecto lo hacen los alumnos, la competencia es nacional, todos los campus envían a sus mejores alumnos, particularmente de la carrera de mecatrónica. Cada alumno hace diferentes cosas, otro alumno hizo una especie de cultivo hidropónico en el que sistemáticamente va regando, conforme a lo que este alumno programó y manipuló, aunque no ganó ningún lugar pero si llevaron varios proyectos y así es como se han ido preparando todos nuestros alumnos. La modalidad de la competencia es que pueden asistir más estudiantes, no sólo quienes tienen proyecto para la competencia, pues se hace una especie de campamento y los jóvenes se alojan en los espacios de la sede.

93


Son tres días de exposición, cada día es una competencia diferente. Todos los campus exponen proyectos de cada competencia, de cada categoría. Este concurso está organizado por la vicerrectoría de la UVM. La conversión de UNITEC a UVM vista desde una egresada “A mí me tocó la conversión “señala María de la Paz Baena Díaz, encargada del departamento de retención, dice que en ese lapso había como un ambiente pesado, pues como alumnos se sentían confundidos, posteriormente en 2008, cuando UVM se transforma en lo que actualmente es, las cosas comenzaron a tener un nuevo rumbo. Desde entonces hemos tenido dos veces cambio de rector, el actual es el tercero, el primer rector que entró con UVM Zapopan ahorita ya es director de zona. Dentro de los personajes importantes, están el exsecretario de educación José Antonio Gloria, él estuvo estudiando la maestría en administración. Hay muchos deportistas dentro de licenciatura, en medicina, de maestría y de bachillerato cuatrimestral. El campus de Zapopan es de los más representativos, tiene una alta matrícula, proyecciones de crecimiento, la

94


escuela de ciencias de la salud es muy importante. “Hay una visión muy importante que nos fortalece, buen ambiente y trabajo en equipo” comenta.

95



Espacio abierto


En este capĂ­tulo te invitamos a que continĂşes con la historia redactando algĂşn acontecimiento y participes con tu firma.

98


99


100


101


102


103


104


105


106


107


108


109


110


111


112


113


114


115


116


117


118


119


120


121


122


123


124


125


FICHA TÉCNICA Primera edición 2015 Universidad del Valle de México campus Zapopan Periférico Poniente No. 7900 Jardines de Collí, C.P. 45010, Zapopan, Jalisco. Tel: (33)37773400 http://www.universidaduvm.mx/campus-zapopan editorial

Portada: Steampunk Fátima Gisselle Guzmán Jiménez Maria Elizabeth Sánchez Soltero Impreso en Zapopan, México Junio de 2015

126




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.