Año 1. Bs. 25 Edición #5
Hashtag
EL MUNDO DE LA ILUSTRACIÓN
Grandes filosofos de la ilustracion Ilustración de lo imaginable en un mundo inimaginable
La ilustración es un paralelo de la literatura
Editora Loreinis Belloso Redactora Loreinis Belloso Fotografa Loreinis Belloso Jefe de dise帽o Loreinis Belloso Comercializaci贸n computarizada Loreinis Belloso
6
CONTENIDO 4-5 La ilustración es un paralelo de la literatura Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2013/755957.html
6 Grandes filsofos de la ilustración
Fuente: http://facultad.bayamon.inter.edu/dtirado/GEHS 4030 pdf/filosofos ilustracion
6 Ilustración de lo imaginable en un mundo inimaginable Fuente: http://bitacoras.com/anotaciones/ilustracionjuarez-gaztelu/31998328
Conocemos de ilustración7
Fuente. http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n_%28dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico%29
Tipos de ilustración7
Fuente: http://www.ecured.cu/index.php/Ilustraci%C3%B3n_%28Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico%29
7 Elementos claves para realizar una ilustración
Fuente: http://decorationdigest.com/blog/2013/01/28/arte-ilustracion-mundo-inimaginable-jon-juarez
10 Importancia de la ilustración en una pieza editorial Fuente: http://decorationdigest.com/blog/2013/01/28/arte-ilustracion-mundo-inimaginable-jon-juarez
11 Características de la ilustración
Fuente: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/ilustra.htm
LA ILUSTRACIÓN ES UN PAR La imagen que Gabriel Pacheco tenía en la cabeza de El libro de la Selva era la de aquella película de Walt Disney, donde un orangután le arroja bananas a Mowgli, o la del oso Baloo lanzando consejas con la voz de Germán Valdés Tin Tan, utilizada para el doblaje de la cinta. Pero en 2012 la editorial Sexto Piso le propuso realizar la edición ilustrada del clásico escrito por Rudyard Kipling en 1894. Entonces leyó y releyó para descubrir una historia muy suficiente. “Porque uno puede hacer las lecturas que uno quiera con ese libro y encuentras situaciones y personajes complejos, como la relación entre Mowgli y el oso Baloo o con la pantera Bagheera”, explica. Pero en esencia, lo que Pacheco hizo al ilustrar el volumen fue captar la esencia poética de este clásico de la literatura, 4
pues “la ilustración siempre tiene algo de poesía y en mi trabajo siempre he apostado por extender la poesía del texto al mundo de la ilustración”. En su opinión, a últimas fechas la ilustración ha tenido un fuerte desarrollo en la literatura porque se ha descubierto que es un detonante de la imaginación. “La ilustración es un paralelo de la literatura, es como cualquier otro acto creativo, capaz de despertar y motivar la imaginación”, explica. Es más, la imaginación es la primera forma de inteligencia y cuando nosotros vemos una ilustración, un fragmento poético o una historia tenemos que imaginar cómo es el resto o qué se nos están tratando de transmitir, dado que la ilustración es un acto creativo que también propone una forma de ver el mundo, añade vía telefónica.
—¿Consideras que el oficio de ilustrador es visto con justicia? —Pienso que hay una necesidad de replantear lo que es la ilustración, pero a final de cuentas el término es lo de menos; lo importante sería que todo este círculo que rodea a la lectura y al libro permee a la sociedad el valor de la ilustración. LA TÉCNICA. Para sacudirse los recuerdos caricaturescos de El libro de la Selva, el autor se hundió en la relectura del libro en tres ocasiones y un par más de veces las utilizó para seleccionar fragmentos y profundizar en la personalidad de los protagonistas. El libro de la Selva es un clásico que despierta muchas imágenes y más allá de los primeros recuerdos lo más interesante fue leer la traducción de Gabriela Bustelo
RALELO DE LA LITERATURA para esta edición, “que te hace ver y entender por qué se considera un clásico”, confiesa el también ilustrador de historias como Los miserables, cuentos mexicanos e historias de Hans Christian Andersen. —¿Qué técnica utilizaste para ilustrar? —Mi postura siempre ha sido darle protagonismo completo al libro y dependiendo de cada texto busco una solución de técnicas y estilos. En este libro comencé a analizar la personalidad de los personajes principales sobre el dibujo y así me puse a dibujar caras, rostros, cuerpos, mientras imaginaba la selva. Hasta hace unos años Gabriel Pacheco sólo trabajaba formatos digitales, revela, pero a últimas fechas su registro se amplió y ahora usa una técnica mixta que denomina “De la ocurrencia”, donde coinciden acrílicos, tintas derramadas y lápiz para
pintar achurados. Luego le sigue la parte de recortar, digitalizar, trabajar texturas, imprimir y bocetar. “Pero todo me lo va dictando el tono de la historia”. —¿Qué parte disfrutaste más? —La selva fue algo que me llamó muchísimo la atención, pero fue difícil buscar la luz adecuada… y Mowgli también fue difícil porque no sólo era retratar al personaje inteligente, astuto y sagaz, dado que Kipling marca claramente elementos donde también esconde miedo, angustia y soledad, síntomas que aparecen claramente cuando descubro que no pertenece a ningún lugar.
5
GRANDES FILOSOFOS DE LA ILUSTRACIÓN John Locke (1632-1704): filosofo ingles, autor del ensayo
sobre el entendimiento humano, rechazo el concepto de ideas innatas. Afirmaba que la experiencia es la base de todo el conocimiento. Voltaire (1694-1778): François Marie Arouet de seudonimo “Voltaire”, escritor frances, critico del absolutismo y de los privilegios de la Iglesia y la Nobleza. Por sus criticas, fue encarcelado varias veces, dejo Francia y se exilio en Inglaterra. Montesquieu (1689-1755): Charles Louis de Secondant, baron de Montesquieu. Considerado el padre del liberalismo burgues fue jurista, filosofo y escritor. En su principal obra El Espiritu de las Leyes, expuso su teoria de division de poder politico en Poder Legislatico - elabora y aprueba las leyes; Poder ejecutivo - ejecutaba las leyes y administraba el pais; Poder Judicial - fiscalizaba el cumplimiento de las leyes. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): filósofo frances, nacido en Suiza, fue el radcial entre los ilustrados. Al contrario de Voltaire y Montesquieu, el no fue portavoz de la burguesia y si de las clases populares. Sus ideas contradecian, por ejemplo, uno de los principios centrales de la sociedad burguesa - la propiedad privada. 6
ILUSTRACIÓN DE LO IMAGINABLE EN UN MUNDO INIMAGINABLE Jon Juarez Gaztelu es un artista con un gran conocimiento de expresar temas, que nos muestra su intrincado mundo de la imaginación a través de sus ilustraciones. Nacido en Pamplona en 1983, estudió animación en 3D y posteriormente trabajó en el estudio Barracuda. Él se describe como un autor, ilustrador, escritor y animador, pero nos dice muy poco acerca de sí mismo y su obra. Sabemos por otras entrevistas que él comenzó a escribir un guión para un cómic, pero su falta de seguridad y sin la voluntad de acabar con él lo dejó, pero en 2007 tomó las riendas de su talento artístico y continuó hasta convertirse en lo que él es hoy autor e ilustrador de libros y cómics, y con una cartera de trabajo en espera de ser terminado y una larga lista de seguidores. Podéis comprobarlo en el post de hoy.
CONOCEMOS DE ILUSTRACIÓN Se denomina ilustración al dibujo o imagen que adorna o documenta el texto de un libro. Ilustración (v.Latin, lat. illustrare), (de ilustrar) Estampa, grabado o dibujo que adorna ó documenta un libro. Componente gráfico que complementa o realza un texto. Las ilustraciones son imágenes asociadas con palabras. Esto significa que podemos producir imágenes que llevan un mensaje, como las pinturas rupestres, los mosaicos religiosos. Un buen punto de partida son los manuscritos medievales. Un aspecto importante de la ilustración es el uso de diseños bidimensionales, a diferencia de las imágenes pintorescas y espaciales que tratan de captar la tercera dimensión. Se trata de un movimiento moderno. En sus primeros momentos tuvo mucho que ver con la pintura de caballete, con la decoración arquitectónica y con los dibujos realizados para las revistas ilustradas.
TIPOS DE ILUSTRACION
Ilustración científica: Son imágenes
realistas que acompañan el texto escrito, realizadas a través de gravados generalmente, muy utilizadas en ramas como la anatomía o la ingeniería. Ilustración literaria: Se consolida en el siglo XVIII, se destacaron en ese siglo ilustradores como Eugène Delacroix y Gustave Doré se manifiestan estos fundamentalmente a través de la caricatura, la historieta, los dibujos infantiles y fantásticos. Ilustración publicitaria: se aplica a las etiquetas de los envases y de productos variados, ofrecen una rápida información sobre el producto. Ilustración editorial: Es la empleada en periódicos, revistas, páginas web. La ilustración es un campo fantástico en el que puede desarrollarse un arte figurativo con un amplio espectro de modalidades.
ELEMENTOS CLAVES PARA REALIZAR UNA ILUSTRACIÓN Hay que abocarse a la creación de bocetos preliminares muy rápidos en su ejecución (en el número que sea necesario) en un proceso de afinación y perfeccionamiento progresivo de las ilustraciones. Este punto es clave en cuanto a 2 factores, se trata primero del formato ,el ideal es que te lo dieran enseguida porque sin ese dato no puedes siquiera planificar la ilustración ni mucho menos resolverla del todo. hay que tener claro que el boceto resultante puede ser tu boleto rápido a la satisfacción de un encargo bien terminado o quedarse en las manos editoriales o de diseño por un tiempo demasiado indefinido. Al momento de hacer una suerte de proyección de plazos es importante tener claro este punto y mejor aún que lo tenga claro el cliente Por último es relevante también identificar rápidamente el “tono” del texto a ilustrar 7
N Ó CI
LA
U L SO
EST AE
NT
US
MA
NO S
IMPORTANCIA DE LA ILUSTRACIÓN EN UNA PIEZA EDITORIAL Porque es importante que exista la manualidad versus los métodos mecánicos de reproducción o de representación de la realidad (fotografía).Incluyo dentro de esa manualidad las técnicas digitales que actualmente nos permite el uso del software y especialmente el uso de hardware especifico como las tabletas graficas. Lo esencial es el aporte humano y personal del ilustrador que permite una mayor sintonía o hace de nexo entre el texto y el mundo infantil (esto es especialmente cierto con los más pequeños) ,tan cercano a los códigos ,formas y colorido propios de la ilustración.Seguramente en la búsqueda de esa sintonía ,en la cual como ilustrador es valido utilizar los códigos gráficos que sean necesarios, podemos lograr esa comunicación de ideas por medio de imagenes con cualquier tipo de lector. Desde el punto de vista de los editores noto la necesidad de tener alternativas para manejar una cierta dinámica de los elementos gráficos al interior del libro en su totalidad. 10
Desde el punto de vista del ilustrador es fundamental ser capaces de ayudar de la forma más clara y eficiente posible a la correcta comprensión de un texto determinado. Es central también el aporte estético y subjetivo (estilo) que necesariamente trasciende a lo meramente informativo o técnico.
CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN La ilustración presenta las siguientes ideas y principios: •Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso. •Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior. •Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia Francesa. •Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una
mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado. •Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo. •Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista. Los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica y se basaron en la razón para explicar la realidad del mundo en el que vivían. La ilustración es para la historia un sistema de pensamientos producido por los intelectuales en un ambiente de autonomía y libertad de la razón individual, donde cada persona podía instruirse en busca de la verdad científica.
11
ABROCHA TU VIDA