Aplicaciones metodologicas para poblaciones en la reserva natural la Sonadora, Quindio.

Page 1

APLICACIONES METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE POBLACIONES EN LA RESERVA NATURAL LA SONADORA, QUINDÍO

ARLEIDY YELICZA BEDOYA MOLINA*; ERIKA LORENA BENÍTEZ CUBILLOS*; KAREN YINETH GARCÍA*; SANDRA MILENA GÓMEZ*; OLGA MARÍN*; YURANY SÁNCHEZ*. *Estudiantes de Licenciatura en Biología y Educación Ambiental.

RESUMEN Se realizó una visita a la reserva natural la Sonadora ubicada en la parte occidental de la cordillera central de Colombia; entre los municipios de Calarcá y Córdoba; donde se reconocieron las principales técnicas de campo para el muestreo de poblaciones de vegetación empleando transectas lineales de 50m y parcelas de 8m*8m, aves con punto de radio fijo de 50m, artrópodos con trampas de caída, mamíferos con trampas de huella y anfibios por medio del método de relevamientos visuales. Se observaron 22 individuos de aves con una densidad de 0.0044 individuos/m2; 2 anfibios de la especie Pristimantis uranobates y 5 artrópodos de los géneros Ortopthera, Hymenoptera, Oniscidea y una larva que no fue identificada.

PALABRAS CLAVE: la sonadora; transectos; parcelas; puntos de radio fijo; trampas de caída; cebo, aves.

INTRODUCCIÓN

El comité Departamental de Cafeteros del Quindío en convenio con la universidad del Quindío, han sido destinados para la conservación de los predios ubicados en el municipio de Calarcá Quindío, con el fin de proteger la flora de las microcuencas de la quebrada la Sonora, las cuencas abastecedoras de agua de estos y otros municipios quindianos, representan un gran potencial para promover la investigación, el conocimiento, uso y conservación en la medida que se desconoce la biodiversidad allí establecida, así como los diferentes procesos ecológicos que se desarrollan en estos espacios. Con el fin de aportar al mejoramiento de las condiciones ambientales de la región y del país (Lopez et. al 2009). Es por esto que se resalta los estudios que se encaminen en conocer la biodiversidad de áreas de reservas como la sonadora que posee gran cantidad de bosque nativo presentando vegetación propia de paramo que motiva a la conservación del área; para


ello se hace necesario conocer las técnicas y métodos de muestreo de poblaciones de biodiversidad; por lo cual se pretendió reconocer las principales técnicas y métodos de estudio para vegetación; aves; insectos; mamíferos y herpetos. A continuación Buckland et al. (1993) dan una explicación teórica breve y clara del método de transectas lineales; el cual fue empleado en la salida de campo realizada a la Sonadora: “En la teoría de muestreo de distancias (transectas lineales), se establece al azar una serie de líneas de muestreo y se mide la distancia a los objetos detectados al recorrer la línea. La teoría deja por hecho que algunos, quizás muchos, de los objetos no serán detectados. Además, hay una tendencia marcada de la detectabilidad a disminuir cuanto mayor es la distancia desde la línea de transecta. El método de distancia (transectas lineales) hace la siguiente pregunta: Dada la detección de n objetos, ¿cuántos objetos se estima que existen dentro del área muestreada?.Se pueden notar dos diferencias al comparar la teoría de muestreo de distancias con la teoría clásica de poblaciones finitas: (1) a veces el tamaño del área de muestreo es desconocido, y (2)muchos individuos no podrán ser detectados por alguna razón. Una de las mayores ventajas del muestreo de distancia es que considera que hay individuos que no pueden ser detectados, o sea que este muestreo puede ser usado cuando un censo no es posible. Cada vez que un objeto particular es detectado, se mide la distancia desde la línea establecida al azar; o sea se obtiene una muestra de distancias. Al finalizar un estudio simple, se han detectado n objetos y registraron sus distancias asociadas. Si se cumplen ciertas premisas o supuestos, se pueden hacer estimaciones imparciales de densidad a partir de esos datos”. Las aves se presentan dentro de un intervalo de hábitats. Se puede entender por selección de hábitat el proceso que implica la elección entre los hábitats disponibles para realizar una actividad concreta como nidificar, alimentarse o invernar. La estructura del hábitat como la disponibilidad de los recursos genera respuestas por parte de las especies de aves. Las respuestas más notorias son los cambios en la composición específica del ensamble de aves y las variaciones en abundancia de sus poblaciones y gremios. Quizas ningún otro grupo animal tenga un potencial tan grande para seleccionar su hábitat como las aves, pues, a pesar de ser organismos muy móviles y de amplia distribución están presentes en un rango limitado de hábitats de los que disponen. Las especies de aves reaccionan de distinta forma a los cambios creados por el clareo, algunas se benefician, mientras que otras son afectadas de manera negativa disminuyendo su éxito reproductivo y resistencia a las enfermedades. La mayor abundancia de claros debido a la corta de árboles se consideran un hábitat deficiente para muchas especies de aves por la mayor depredación que sufren. Las especies de aves que anidan y buscan su alimento en el dosel también deberían ser afectadas de manera negativa por la creación de claros. No obstante, éstos pueden brindar mayores recursos alimenticios o cobertura para ciertas especies de aves.


OBJETIVOS  

Reconocer las técnicas de muestreo para vegetación; aves; insectos; mamíferos y herpetos. Realizar estimaciones de esfuerzos de muestreo y densidad relativa para cada una de los organismos de estudio.

JUSTIFICACIÓN La microcuenca de la quebrada la Sonadora y en general las 2000 ha que posee el Comité de Cafeteros del Quindío en la zona alta de los municipios de Calarcá y Córdoba, están dentro de un Área de especial interés porque: Posee vegetación propia de ecosistemas de alta montaña, los cuales cada vez están en mayor riesgo debido a la presión antrópica y por ende, son los puntos focales en los cuales se centran la atención regional y mundial con fines de conservarla.

METODOLOGÍA

El presente estudio se realizó, específicamente en la microcuenca de la quebrada la Sonadora, en los predios situados entre los 2700 y 3500 metros de altitud donde se muestreó las vegetación del área ubicadas geográficamente entre los 04° 26´ de latitud Norte y los 075° 37´ de longitud Oeste. Según la clasificación de Holdridge (1967), la zona de vida en la que se encuentra el área correspondiente al Bosque Húmedo Montano (Bhm). Climáticamente la región está influenciada por temperaturas que oscilan entre los 9 y 18°C; y precipitaciones anuales entre los 2000-4000 mm; las bajas temperaturas y la humedad de la zona están condicionadas por la neblina constante y por los vientos (Agustín Codazzi 1996) (Figura 1).

MATERIALES Y MÉTODOS

Para vegetación; insectos y pequeños mamíferos se dispuso un transecto lineal de 50m; con coordenadas 90° N (Figura 2) y una parcela de 8m * 8m con coordenadas 180°S, 270°W, 360°N y 90°E; En un transecto lineal de 50 m, cada 10m se colocaron trampas de caída (pit fall) para artrópodos (figura 3). Las cuales consisten en hacer un agujero en el suelo, introducir un vaso plástico; al cual se le abren dos orificios para que al momento de presentarse lluvia no haya inundación de la trampa y los insectos no puedan escapar; a cada vaso se le agrego alcohol al 70%;para pequeños mamíferos intermedio a las


trampas pit fall, a una distancia de 5m se puso una cuadrícula de papel de 5cm*5cm con una porción pequeña de atún (figura 4). Para el muestreo de poblaciones de anfibios se empleó el método VES (muestreo con encuentros visuales) propuesto por Angulo et. al. 2006 ya que este permite realizar un reconocimiento de anfibios de en poco tiempo por medio de cantos y observación. En cuanto al avistamiento de la diversidad de aves se dispuso un punto de radio fijo de 50m y un punto de radio variable también de 50m.

RESULTADOS

Para la evaluación de la vegetación en la parcela de 8m*8m; para un total de 64m2 el esfuerzo de muestreo fue de 8 min. con 58 seg./hombre; en el transecto lineal de 50 m el esfuerzo de muestreo fue de 4 min. con 55 seg/hombre. Empleando el método VES y con un esfuerzo de muestreo de 195min/hombre para anfibios solo se colectaron 2 ranas de la especie Pristimantis uranobates (figuras 5 y 6); tales individuos fueron encontrados sobre la hojarasca 50cm cerca del camino (sendero); a 1 de los individuos se le tomaron las siguientes medidas morfométricas, . Tabla 1. Medidas morfométricas tomadas al individuo de Pristimantis uranobates, el cual fue el que presento el mayor tamaño de los 2 colectados en la salida de campo a la reserva natural La Sonadora. Medida morfométrica Longitud Rostro Cloaca Longitud Inguinal Longitud de la Cabeza Longitud Interorbital Diámetro del Tímpano Diámetro del Ojo Longitud Radio-Ulnar

Tamaño (mm) 25 22 10 1 0.5 1 4

Las trampas pit fall fueron revisadas a las 5 de la tarde y posteriormente a las 8 de la mañana del día siguiente y se encontraron los siguientes individuos: 1 larva, 2 hormigas, 2 cochinillas En cuanto a pequeños mamíferos no se obtuvieron registros de huellas ni encuentros visuales. Se realizaron 2 avistamientos de aves a las 5 de la tarde y 6 de la mañana en un radio de punto fijo de 50m; donde se observaron 22 individuos; por lo tanto la densidad de aves en el punto de radio fijo fue de 0.0044 ind./m3; a continuación se encuentra la lista de avistamiento de la diversidad de aves.


Tabla 2. Datos obtenidos de los avistamientos realizados a las 5 de la tarde 6 de la mañana en la reserva natural la Sonadora. Nombre Científico Rupornis magnirostris Zenaida auriculata Pionus menstruus Cyanolyca armillata Haplophaedia aureliae Coeligena torquata Sinallaxis sp Mecocerculus leucophrys Ochthoeca rufipectoralis Myiotheretes striaticollis Orochelidon murina Turdus fuscater Myioborus ornatus Conirostrum albifrons Diglossa albilatera Diglossa cyanea Anisognathus lacrymosus Chlorornis riefferii Cnemoscopus rubrirostris Zonotrichia capensis Dendroica Fusca

Familia ACCIPITRIDAE COLUMBIDAE PSITTACIDAE CORVIDAE TROCHILIDAE TROCHILIDAE FURNARIIDAE TYRANNIDAE TYRANNIDAE TYRANNIDAE HIRUNDINIDAE TURDIDAE PARULIDAE THRAUPIDAE THRAUPIDAE THRAUPIDAE THRAUPIDAE THRAUPIDAE THRAUPIDAE EMBERIZIDAE PARULIDAE

Nombre Común Gavilán Caminero Torcaza Nagûiblanca Cotorra Cheja Urraca Azul Helechero Común Inca Collarejo Rastrojero Tiranuelo Gorgiblanco Pitajo Pechirrufo Atrapamoscas Chiflaperros Golondrina ahumada Mirla Común Abanico Cariblanco Conirrostro Capirotado Diglosa Albilátera Diglosa de Antifaz Clarinegro lacrimoso Clorornis Patirrojo Montero Piquirrojo Copetón Común Reinita Gargantinaranja

Registro Visual Visual Visual Visual Visual Visual Auditivo Visual Visual Visual Visual Visual Visual Visual Visual Visual Visual Visual Visual Visual Visual

Sexo

H/M H/M H H/M H/M

H/M

DISCUSIÓN

Se plantea que los transectos lineales son útilesya que en ellos; el investigador ubica un único sitio definido por líneas o cuerdas. La ubicación de un transecto escogido al azar conlleva a aspectos tanto positivos como negativos, en relación con la toma de muestras en forma aleatoria. Por un lado evita en el investigador sesgos en la ubicación de cuadrantes o parcelas pero a la vez conduce a que el muestreo no sea estrictamente aleatorio ya que la probabilidad de que cada individuo quede incluido en la muestra se ve afectada por el punto de inicio del transecto. (GONZALES 2006). Es por esto que aunque se plantea quela mayoría de cochinillas de humedad y cochinillas comunes son limpiadoras, se alimentan de residuos podridos de materia orgánica. Generalmente, se les encuentra en grupos debajo de restos de hojas, residuos orgánicos, corteza de árbol, macetas de flores, grietas y ranuras húmedas y acumulaciones de basura. Algunas veces se pueden alimentar de raíces y partes de plantas (GALLARDO 2010); por lo cual estas


fueron observadas en el área de el transecto lineal de 50m y la parcela de 8m*8m pero dado que se emplearon trampas de caída para el muestreo de artrópodos solo se tuvieron en cuenta aquellas encontradas dentro de las trampas. Además recientemente el método de transectas lineales se ha convertido en un instrumento muy importante en el manejo de la fauna silvestre. La metodología se ha tornado sumamente popular en el trópico y otras regiones, incluyendo conteos de mamíferos marinos y relevamientos aéreos. Aunque muchos asocian esta metodología con el fin de estimar el tamaño de una población dada en este caso se pretendió estimar la densidad relativa de artrópodos y pequeños mamíferos por medio de transectos lineales, aunque también se le puede usar en situaciones que proveen otros tipos de información útil para ecólogos y aquellos que trabajan en el manejo de la fauna. Por ejemplo, por su aptitud en un escenario de selva tropical, las transectas lineales pueden ser incorporadas en un estudio preliminar de corto tiempo en un sitio desconocido; por lo cual se plantea que esta metodología fue acertada ya que la salida de campo fue de corta duración y a un área desconocida para las investigadoras. Asi mismo mientras se realizan desplazamientos para documentar la biodiversidad de un área, si se siguen ciertos pasos, las transectas lineales pueden ser usadas para cuantificar las especies de vida silvestre mayores más comunes en este caso los artrópodos encontrados en las trampas pitfall dispuestas en las transectas lineales.

Los insectos terrestres conforman una comunidad de gran importancia en los suelos cuyo sustento proviene de la materia orgánica vegetal y animal que allí se deposita. Juegan un papel importante en el reciclaje de nutrientes y de su mineralización, a la vez que exhiben gran diversidad en razón de los diferentes niveles tróficos que ocupan: herbívoros, detritivos, coprófagos, carroñeros y carnívoros (Gallardo 2010) por lo cual se expresan comparaciones partiendo de observaciones a priori de las investigadoras donde las cochinillas representan un equivalente ecológico con los Ortópteros dada la distribución altitudinal que presentan estos grupos de organismos. Por otra parte en el caso de los anfibios observados a pesar que en el trabajo de Arroyave y Grajales en el 2011 acerca de la herpetofauna presente en la sonadora se describen cerca de 8 especies de anfibios solo se observaron 2 individuos de una sola especie (Pristimantis uranobates); esto puede explicarse dada la fase lunar en la cual se realizó el muestreo puesto que a pesar que son especulaciones existen muchas leyendas antiguas cuentan que la rana es animal lunar, portadora de agua, lo mismo que el sapo, que también es animal lunar que pertenece al elemento húmedo que son las aguas de la Luna. Se dice que el sapo de tres patas habita en la Luna y que sus tres patas simbolizan las tres fases lunares; pero no se ha logrado explicar por qué en la fase lunar Luna llena el muestreo de este tipo de organismos (anfibios) se dificulta; probablemente sea a la visibilidad que presentan estos organismos a la luz de la luna; la cual los hace más susceptibles a los depredadores.


ANEXOS

Figura 1. Fotograf铆a de la reserva natural la Sonadora.

Figura 2. Disposici贸n del transecto lineal de 50m a 90掳N

Figura 3. Trampas pit fall para artr贸podos; dispuestas cada 10m a lo largo del transecto lineal de 50m.


Figura 4. Trampas de huellas para pequeños mamíferos; la cual consta de cuadrícula de 5cm*5cm y una porción de atún.

Figura 5. Individuo de la especie Pristimantis uranobates observada sobre la hojarasca a 50 cm del sendero por medio del método VES.

Figura 6. Individuo de la especie Pristimantis uranobates observada sobre la hojarasca a 50 cm del sendero por medio del método VES.


BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA - GALVIS, A .R. 2000. Ranas, Salamandras y Caecilias ( tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Biota colombiana. Consultado en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/491/49110303.pdf AGUDELO, C.A. Y GÓMEZ, M. G.D. 2001. Reserva Natural La Montaña del Ocaso: Un nuevo Modelo de Conservación. Monografías de la flora Andina, vol. 3. pags.11-58. ANGULO A; J. V. RUEDA, ALMONACID; RODRÍGUEZ MAHECHA, J. V., 2006. Técnicas de Inventario y Monitoreo para los Anfibios de la Región Tropical Andina. Conservación Internacional; Serie Manuales de Campo No. 2; Panamericana Formas e Imprentas S.A., Bogotá D.C 298 pp. COLORADO A. M. Y RAMÍREZ W. 2002. Diversidad y distribución de serpientes en las comunidades naturales del Quindío. Universidad del Quindío. Trabajo de grado. FERNÁNDEZ B., C. A. 2010. Evaluación preliminar de la anuro fauna de la reserva natural la montaña del ocaso (quimbaya-Quindío).Universidad del Quindío. GALLARDO, G.; NÚÑEZ A. y PACHECO, L. F. Transectos lineales como opción para estimar abundancia de vicuñas (Vicugnavicugna): Estudio de caso en el Parque Nacional Sajama, Bolivia. Ecología en Bolivia, abr. 2010, vol.45, no.1, p.64-72. ISSN 1605-2528.

GARCÍA S., M. L.; FONSECA R., P.; BUITRAGO W.; FERNÁNDEZ C.; CLAVIJOA., P.; 2009. Reconocimiento de la herpetofauna presente en la estación biológica cedro rosado de la universidad del Quindío. Universidad del Quindío. GRAJALES E., A. 2011. Composición de la comunidad de saurios, en tres diferentes pisos altitudinales del departamento del Quindío. Colombia. Alejandro Grajales Echeverry. Licenciatura en biología y educación ambiental – Facultad de Educación – Universidad del Quindío.

LEMOS ESPINAL, J. A., 2006. Anfibios y reptiles del este/noreste del estado de Sonora. Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. BE002. México. LITTLE JOHN M.J. 2001. Patterns of differentiation in temporal properties of acoustic signals of anurans. En: M.J. Ryan (Editor) Anuran communication. Smithsonian Institution Press: 102 -120


LOPEZ G., A. L.; SEPULVEDA N., M. P.; GOMEZ M. G.D.; 2009. La Sonadora: Ecosistema estratégico para la biodiversidad. Centro de Investigacion en Biodiversidad y Biotecnología de la Universidad del Quindío (CIBUQ). Armenia, Colombia. LYNCH, J.D & J.M. RENJIFO. 2001. Guía de anfibios y reptiles de Bogotá y sus alrededores. Alcaldía Mayor de Bogotá. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). Bogotá, Colombia.

Manzanilla, J; Jaime E; P. 2000.Consideraciones sobre métodos y técnicas de campo para el estudio de anfibios y reptiles. Universidad de los Andes. República Bolivariana de Venezuela. RAMIREZ G. A. 2006 .Ecología métodos de muestreo y análisis de poblaciones en comunidades. EDITORIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.

WELLS K.D.: Y J.J SCHWARTZ. 2007. The behavioral ecology of anuran communication. En : Narris P.M., A.S. Feng R.R. Fay y A.N Popper (Editores) Hearing and sound communication in Amphibians, Springuer Handbook of Auditory Research. Springer: New York 44-46. SITIOS EN INTERNET

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lbi/trujillo_c_s/capitulo5.pdf http://urbanext.illinois.edu/bugreview_sp/millipedes.cfm 

aplicaciones.medioambiente.gov.ar/archivos/web/.../File/.../AVES.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.