Puente Negro Intervenci贸n en el paisaje
Taller Seveso-IENBA
Propuesta de Actividad en el Medio
[Puente Negro - Intervención en el paisaje] Taller Seveso - IENBA - 2015
Objetivo general:
Descripción de la actividad:
Caracterización de la experiencia en la cual se enmarca la Actividad.
Desarrollar una actividad de campo teórico-práctica en la que, estudiantes del Taller Seveso y estudiantes del Liceo Daniel Armand Ugón de Colonia Valdense, lleven a cabo el proyecto y la ejecución de una o más propuestas de intervención en el paisaje.
Se trata de una actividad de intervención efímera en el paisaje, que nos permita estudiar el medio esta disciplina particular de las artes visuales. La dinámica propone un intercambio entre el Taller Seveso del IENBA y el Bachillerato del DAU. Obteniendo datos del lugar a partir de los cuales generar una respuesta estética de intervención y estudiando casos precedentes y autores (artistas: Andy Goldsworthy /Rivers and Ties; Gustavo Fernández, etc.). Una vez concluida esta etapa se estará en condiciones de elegir aquel/llos proyectos que consideremos cumplen con las condiciones y las características propuestas (tratarse de intervenciones efímeras, realizados con materiales naturales que se encuentren en la zona, y que no dañen el medio). La intervención propiamente dicha será en los alrededores del “Puente Negro” villa La Paz C.P. departamento de Colonia y la charla prevista en el liceo de Colonia Valdense DAU. Participarán estudiantes y docentes del Taller Seveso y estudiantes y docentes del DAU del bachillerato artístico. Contamos con el apoyo y el interés de la directora del DAU Prof. Rossana Mutarelli y el docente de arte y comunicación visual Gabriel Abraham, quienes han transmitido el interés de los estudiantes de 5º y 6º del bachillerato artístico en participar de la actividad. Una de las estudiantes del Taller Seveso es de la zona y cursó el bachillerato en el DAU. Actualmente trabaja en el mismo departamento. Se desarrollará en dos instancias en el lugar, más las reuniones de análisis de proyectos.
La actividad que se plantea realizar en las inmediaciones del Puente Negro –Villa La Paz CP, se vincula a la larga y rica tradición en Extensión Universitaria que la Escuela de Bellas Artes ha realizado desde los años 1960 y el Taller Seveso desde su fundación (1993), las Ventas Populares, diversas actividades de pintura mural, pintura de viviendas en Barrio Sur, pintura de fachadas en Barrio Reus, Volúmenes Flotantes en el Arroyo de la Vacas-Carmelo o los “Gansos” instalados en una isla del Parque Rivera. Muchas de estas actividades, comenzaron a ser desarrolladas en el entorno capitalino, pero luego se replicaron de forma descentralizada en el interior del país, pintura mural en la ciudad de Dolores, o la anteriormente mencionada Volúmenes Flotantes en Carmelo, en el año 1996, la cual implicaba desarrollar una actividad en un espejo de agua de ciertas características por las cuales se eligió ese lugar. En esta oportunidad “Puente Negro / Intervención en el paisaje” es un trabajo a mediana escala y de carácter efímero, esto no consiste en cambiar o agredir al paisaje sino tomar éste y aplicar allí una serie de intervenciones que implican el uso de elementos que el mismo entorno provee como: vegetación, madera, arena, el agua, etc. Manejando claro está, valores estético-plásticos y las variables simbólicas, poéticas, políticas y ambientales del lugar. Esta actividad se inspira en la obra de artistas contemporáneos que trabajan en lo que se denomina “Land Art”, (Arte de la tierra). El equipo universitario que aborda esta actividad son docentes del Taller Seveso al que se suma una estudiante radicada en la zona, quien es nexo con el medio social y con el liceo con el que se trabajará. Los integrantes del Taller suman experiencia en campos como: pintura mural, escultura a gran escala e implantaciones en espacios abiertos. Así como la experiencia con equipos de trabajo numerosos y la salida en grupos de viaje de estudio como los realizados a exposiciones en el exterior del país. En esta actividad participarán estudiantes y docentes de nuestro Taller junto a estudiantes y docentes de Bachillerato artístico del Liceo Daniel Armand Ugón de Colonia Valdense. Entendemos que esta situación favorece el acercamiento entre ambas instituciones y posibilita a los futuros estudiantes universitarios entrar en contacto con la propuesta y realidad universitaria. Supone también el acercamiento de futuros estudiantes de arte y artistas ser parte de todo el proceso de creación de una propuesta de arte contemporáneo que tiene al “paisaje” como objeto de reflexión.
Objetivos específicos: Trasladar al medio el conocimiento desarrollado por los estudiantes de nuestro curso en la etapa final de la carrera. Vinculándolos a la problemática de la implantación de obras al aire libre. Continuar y profundizar el desarrollo de actividades en el medio por parte de nuestro Taller; práctica que, desde la fundación de la cátedra, ha sido de fundamental interés.
*Cometas (1996)
MNAV/Museo Nacional de Artes Visuales-Taller Seveso Carmelo (1996) Esculturas flotantes en el Arroyo de Las Vacas/ ciudad de Carmelo, Colonia.
*Gansos (2012)
Intervención en el Parque Rivera. Grupo escultórico de gansos, aludiendo a la modificación de la fauna del lugar.
*Lanchas (2013)
Participación en la actividad “1lancha1artista”. Proyectos de pintura de las lanchas del lago del Parque Rodó. Estimular la reflexión a propósito de los distintos valores que el paisaje implica (simbólico, poético, políticos, ambientales, etc.) Generar el vínculo entre el Taller Seveso, el Bachillerato artístico del DAU, y la comunidad de la zona, así como fomentar el intercambio de saberes entre los participantes de la actividad.
1/relevamiento y presentación de la actividad a los estudiantes del DAU (setiembre) Visita de docentes de la cátedra al lugar a relevar datos e imágenes de los emplazamientos donde se desarrollará la actividad, y a presentar las clases de apoyo a los estudiantes del bachillerato artístico. 2/ejecución de las propuestas (noviembre) Instancia que comienza con la presentación de los proyectos por parte de los estudiantes de la cátedra y la posterior ejecución de los mismos en el lugar con equipos integrados por estudiantes de ambas instituciones.
Equipo docente, Taller Seveso.
[intervención en el paisaje] La intervención en el paisaje como expresión cultural siempre estuvo presente en la historia del Hombre. A modo de ejemplo podemos citar la relación paisaje-individuo que podemos ver en el arte del Romanticismo o el Impresionismo, de carácter ciertamente contemplativo, o las construcciones de los paisajistas monárquicos del Barroco europeo. Sin embargo actualmente asistimos a la aparición de esta práctica como un nuevo lenguaje dentro de las artes visuales. Con reglas propias y con el
2
Proyecto Puente Negro
respeto y la consideración del entorno como algo protagónico, el carácter efímero de la gran mayoría de los ejemplos está relacionado a una visión particular de la relación de las personas con el planeta. Como forma de estudiar esta modalidad de trabajo en arte, generamos este proyecto que aborda desde lo conceptual a la práctica, la intervención en los alrededores del “Puente Negro”/La Paz CP departamento de Colonia. La dinámica de trabajo en el medio incluye el in-
tercambio de los estudiantes y docentes del Taller Seveso / Ienba con los estudiantes y docentes del bachillerato artístico del liceo Armand Ugón de Colonia Valdense así como con las personas del lugar que se interesen en la propuesta. En estos términos es que planteamos el desafío de dar soporte material a proyectos que surgen como respuesta estética a las características simbólicas, poéticas, ambientales, históricas, etc. de este lugar.
Trascender la ventana
“…Leonardo responde a estas cuestiones como el artista-filósofo que es, con vocación investigadora y especulativa, al proyectar al hombremicrocosmos en el macrocosmos de la naturaleza y concebir el cosmos como un todo, cuyos elementos (tierra, agua, fuego, aire) se hallan en permanente asociación y separación, en colisión y transformación. Su imaginación llega allí donde el pensamiento religioso y filosófico busca respuestas desde hace siglos a las preguntas: ¿ de dónde venimos , qué somos , a dónde vamos ?.” Cuando Paul Gauguin puso estas preguntas en 1897 como título de un cuadro de grandes dimensiones (hoy en el Museum of Fine Arts de Boston) creó una imagen clave. Representa su aportación más ambiciosa al giro que estaba experimentando la pintura parisina en la década de 1890. Al igual que Gauguin, Edgar Degas en sus paisajes tardíos realizados con la técnica del monotipo, Paul Gauguin , Van Gogh y los Nabis pusieron punto final a la tradición monofocal de la “ventana abierta”, a la que aún muy poco antes se había adherido Emilie Zola, el portavoz de los impresionistas. Para él, aquellos cuadros eran “ventanas abiertas” y señalaba con satisfacción que abrían “agujeros en la pared ” de las salas de exposiciones…” De esta manera comenzaba el texto curatorial de un excelente catalogo que acompañaba la muestra La Abstracción del Paisaje, del Romanticismo Nórdico al Expresionismo Abstracto realizada por la Fundación Juan March de Madrid, en setiembre de 2007, la cual cito en forma textual. Quizás se puede pensar que fueron los Impresionistas quienes abrieron el último capítulo de “la metáfora de la ventana”, por seguir la idea eje de la exposición mencionada. En la muestra que aludimos podemos especular o interpretar que no es tan así , quizás la mirada impresionista ortodoxa pueda resultar ya “cerrada” o cerrar definitivamente la
ventana al paisaje, pero si entendemos ese hecho no como una ventana cerrada si no como un concepto ampliado (parafraseando a J. Beuys) debemos avanzar hasta llegar a artistas como Mark Rothko, Anselm Kiefer o Gerhard Richter y sus “paisajes desenfocados”, para aceptar una actitud frente a la naturaleza. Sucede que la relación del artista con el paisaje no desaparecerá porque lo decrete un crítico o curador artístico, siempre estará ahí “esperándonos”, ahora bien, sucede que determinadas estéticas o lenguajes puedan no reparar en el, siendo esto un hecho natural , y a la ves legítimo dentro del panorama del arte contemporáneo. Hasta aquí, la relación del artista con el paisaje es la obra bidimensional, protagonista final y material de éste vinculo. El instalacionismo se afirma en el campo del arte contemporáneo a finales de los 60, de los muchos autores debemos volver a citar a Joseph Beuys, como uno de los artistas fundamentales de este lenguaje , no solo por compleja y profunda de su propuesta conceptual sino porque además trascenderá la ventana de la instalación pura, y “pasara”a través de ella para situarse en el propio terreno del paisaje para alertar de las problemáticas ecológicas y medio ambientales que convocaban o preocupaban en Europa en la década de los 70. Beuys se instala en la ventana de los Impresionista, para desde ahí trabajar sobre problemas complejos que vincularían al arte del S. XX con aspectos antropológicos, sociales, políticos y por su puesto ambientales, recordar “ Salven los bosques, 1972 ”. No debemos olvidar que J. Beuys fue uno de los fundadores del Partido Verde alemán. A diferencia de las acciones de Beuys dentro de “la ventana contemporánea del paisaje”, debemos compararlo o contrastarlo con las intervenciones en el paisaje del artista rumano Christo. Es inevitable observar en dichas intervenciones (“envolvimientos, telones, etc.) una relación diferente con el paisaje, más invasiva, no exenta de un aire de “gran show” y en parte teñida de cierto oportunismo que queda sólo en ese hecho y no más alla”. Cuando planteamos esta actividad fuera del Taller, un trabajo de campo fundamentalmente vinculado al paisaje, las pautas y preocupaciones fueron por el lado de una aproximación respetuosa con el medio (zona del Puente Negro, Villa La Paz-Colonia) proponiéndonos trabajar con una paleta de materiales existentes en él y no la introducción de materiales contaminantes y agresivos visualmente. La idea fue trabajar con lo que el monte nativo y el Río Rosario nos podían aportar. En esa dirección nos acercamos conceptualmente a la propuesta del artista Andy Goldsworthy, al cual habíamos abordado cuando propusimos estudiar el lenguaje de “las intervenciones en el paisaje”. En esta actividad nos relacionamos con un determinado paisaje, con sus características propias estudiadas previamente y mediante una actitud reflexiva y de convivencia con el mismo, que permitió el surgimiento de proyectosobras-acciones que en el ámbito del Taller no hubieran sido posibles llevar a cabo. Si bien fue una actividad de taller curricular, etc., no con la amplitud y alcance de una actividad de extensión, no dejamos de señalar la preocupación por el deterioro del Puente Negro (patrimonio histórico) ejemplo de la modernidad en el país en un estado actual de llamativo abandono y lo que la colectividad de Villa La Paz está perdiendo pasivamente. El balance de este proyecto resulta tonificante, fundamentalmente en la experimentación y formación del estudiante. Estamos convencidos que aquellos que participamos del mismo, de alguna manera, hemos mejorado nuestra mirada sobre “la ventana”.
-C. Seveso-
Proyecto Puente Negro
3
Trabajadores sobre el Puente Negro -Oscar Gilles Bertinat
Colonia Valdense, Noviembre 2014. Los bachilleres de la orientación arte del. Liceo Daniel Armand Ugon y su docente Gabriel Abraham, fueron invitados a participar en una intervención artística junto a estudiantes y docentes de Bellas Artes. Gracias al proyecto del
Prof. Carlos Seveso, además del Puente Negro se cruzó otro, uniendo dos formaciones - la secundaria y la superior, habitualmente fracturadas. Las puertas abiertas de ambas instituciones permitieron la circulación de saberes fuera de sus fronteras. -Prof. Directora Rossana Mutareli-
4
Proyecto Puente Negro
Proyectos #0 Puente (proyecto sonoro): Construcción que se levanta sobre una depresión del terreno (río, canal, foso, etc.) o en otro sitio para comunicar dos lados. Persona o cosa material o inmaterial que sirve para poner en contacto o acercar dos cosas distintas.
El significado de la palabra “puente”, lleva a la palabra misma a ser empleada como puente, como eslabón, como nexo entre los diferentes discursos que habitantes de La Paz hacen acerca del Puente Negro. La palabra “puente” irá a desenmarañar el ovillo o madeja de experiencias, subjetividades, relacionamientos entorno
al Puente Negro. Será hilo conductor y encuentro de las líneas-enunciados que componen lo que Foucault llama de dispositivo, dispositivo Puente Negro. -Pamela Montenegro-
#1 Proyecto “Hormiga” Después de ver la presentación de las fotos del lugar a intervenir en una de las clases centrales surgió la idea de este proyecto. Entre las tantas fotos del puente y los acercamientos en los que se apreciaban al detalle las betas de las maderas viejas había un elemento que llamó nuestra atención: las hormigas y lo que dejan a su paso. Las hormigas…esas criaturas que pasan desapercibidas la mayor parte del tiempo por su pequeña escala pero que cumplen un rol vital en el ecosistema y sin las cuales el paisaje no sería el mismo. Fue justamente eso, el carácter fundamental del trabajo de un ser no visto, no considerado, lo que nos motivó a crear la obra en cuestión. Con el cambio de escala buscamos hacerla visible, y usando materia prima del medio destacar su pertenencia y vínculo con lo natural. Partimos de bocetos de la anatomía de las hormigas y para armarla y darle vida trabajamos como ellas yendo de a grupos al interior del monte a juntar ramas y “lianas” que le darían forma. Nació así la hormiga, gracias a un trabajo de hormigas . -Valentina Danieli, Carolina Fontana, Rosanna Caviglia, Juan Pablo Olivera Sofía Cristiani-
#2 La propuesta consiste en la intervención sobre los caminos que conducen a “Puente Negro”, con imágenes modificadas tomadas de internet, específicamente de Google Earth, sobre la ubicación del puente y su contexto. Se utilizan tanto la visión fotográfica aérea, como las fotos de la zona cargadas en este espacio por diferentes personas anónimas. La intención es trabajar con herramientas informáticas para poder dar la ilusión de la inexistencia del puente, haciéndolo desaparecer de estas imágenes, y por consecuente la modificación de su contexto geográfico, como si se tratase de interrumpir un determinado momento del desencadenamiento en la historia, en dónde la necesidad del puente no hubiese existido. Esta intervención tiene su fundamento en la focalización del hecho histórico como importancia para la composición del paisaje y de los valores patrimoniales uruguayos como evidencia de la cultura de nuestro país, como también la intención de generar problemáticas frente a la falta de conciencia sobre las implicancias del individuo con su entorno y la dependencia económico-demográfica. -Camila Caballero-
#3 La Llave Naturaleza es un proyecto realizado sobre el Puente Negro en Villa La Paz, Colonia referido al concepto de deriva, ligado a un comportamiento lúdico-constructivo que se opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y de paseo. Entregarse para dejarse llevar por las solicitaciones del terreno y encontrar lo que conecta y abre las puertas a la naturaleza. Se propuso vincularse con el entorno y de este modo conocer, o desconocer, la flora y cada una de las especies para generar un acercamiento y la inquietud de los participantes. Se registró el nombre de plantas en piedras, y sobre las maderas del puente se plasmó lo observado de modo de no alterar su aspecto actual. Al transitar por el puente, se va descubriendo la intervención, así como nosotros descubrimos la naturaleza. El paisaje funciona como un espejo y una lente, donde nos vemos a nosotros mismos y vemos el espacio que ocupamos. El despertar de lo ecológico. -Gongui Picasso-
Proyecto Puente Negro
5
#4 Recorrer un lugar lleno de color, aromas y texturas; con sus infinidades de luces y sombras, produce a veces la necesidad de fundirse en busca de la unidad de una forma primitiva. Cuando el barro cubri贸 nuestra piel dejamos de ser dos extra帽as para volver a encontrarnos en completa integridad con el todo. -Victoria Serna y Laura Aguirre-
6
Proyecto Puente Negro
#5 La construcción de esta puerta, intentó desde su concepción generar un nuevo horizonte, un plano abierto, un momento visual...Tomando en cuenta la posibilidad que ofrece un puente de atravesar, de unir, de conectar un punto de otro y entendiendo que esta función también es posible abordarla desde lo visual, nuestro interés tomó como desafío alterar esta percepción. Construimos una puerta encima del puente utilizando materiales del lugar de forma tal que permitiera el paso de transeúntes e invitando desde lo sensible a vivir la experiencia. Interceptamos la mirada al horizonte con una construcción de origen vegetal, con un sentido de filtración de la mirada a través de cada palo u hoja que allí colocamos en forma deliberada. Atravesar esta puerta significaría dejar atrás la repetida y trivial forma de caminar por un puente generando una expectativa nueva al encontrarse con la misma. Hay un antes, un durante, y un después; andando por el viejo puente tal cual se ha hecho desde su origen, nos encontramos con un nuevo corte, un punto, una línea o tal vez una puerta que siempre está pero uno tal vez no logra ver.... Lo efímero de su construcción nos propone repensar el paso del tiempo, contrastando la historia que antecede al hoy y el instante que durará esta puerta sobre este viejo puente. Esto nos convoca a comprender un paso del tiempo PUENTE a ritmo de siglo y un paso del tiempo PUERTA a ritmo de semanas. Ambos conviviendo en el mismo lugar y con un mismo horizonte de un tiempo que siempre está por venir. -Diego Bonilla y Ariel Verzi-
#6 Definición de Intervención Artística: Manifestación en espacio público de diferentes características, de carácter permanente o efímero con una intención u objetivo. Modifica alguna o varias de las propiedades de un espacio. Mi propuesta apostaba a experimentar otras sensaciones complementarias para adquirir un conocimiento más intenso y global de una realidad, que hasta ese momento la percibíamos casi exclusivamente por el sentido de la vista. Por ello se alentó a enriquecer ese conocimiento con otras percepciones (táctiles, auditivas, olfativas). El proceso consistió en privar de la vista por medio de vendar los ojos a los participantes. Con una de sus manos aferrada a la baranda del puente, recorrerlo con la otra sintiendo su estructura, cruzamiento de vigas de hierro, su temperatura. También se les estimulaba a que prestaran especial atención al contacto de sus pies con la irregular tablazón del puente, percibir la brisa en su rostro, mientras se les incentivaba auditivamente con la amplificación de una banda sonora donde alternaba una pieza musical, con los ruidos producidos por la tablazón al ser pisados (aporte de la compañera ….) y el sonido ambiente al irse alejando de la fuente sonora emplazada en la cabecera del puente. Todo esto necesariamente debía de asegurar a aquellos que desearan participar de la experiencia de la tranquilidad necesaria, que no correrían ningún peligro, con compañeros emplazados en lugares donde existiera alguna dificultad para advertirles o apartarlos momentáneamente y volverlos a colocar en forma correcta para finalizar su recorrido. Terminada la jornada en la evaluación final, constaté que se podrían haber conseguido resultados más ambiciosos después de la experiencia adquirida, pero de todas formas creo que el objetivo se cumplió satisfactoriamente. -Líber Constenla-
Proyecto Puente Negro
7
#7 La propuesta surge a partir de la idea de que ¨la vegetación se come al puente¨. La relación entorno natural y puente, o entorno vs puente es el disparador para plantearse dos caminos a seguir en la intervención. Uno fue buscar destacar el puente, despegarlo del entorno y el segundo y opuesto era mimetizarlo con el paisaje. Para destacarlo se propone realizar una intervención en la noche utilizando las bases de piedra, básicamente la base central como pantalla. La idea inicial fue proyectar en la base central de piedra del puente líneas horizontales, y en la estructura de hierro destacando los perfiles horizontales, inferior y superior y extenderlo hacia los lados todo lo que sea posible (boceto puente luz). Se planteó que las líneas podrían ser sustituidas por cualquier patrón geométrico buscando la ruptura del paisaje, generando algo que rompiera con el sentido común del entorno, que marque lo diferente, lo inesperado.
8
Proyecto Puente Negro
La segunda propuesta que aspiraba a confundir el puente con el entorno consistía en iluminarlo desde dentro de la vegetación de la orilla proyectando las sombras sobre la base y la estructura (boceto puente sombras). Esta idea no se desarrolló. En los días previos a la intervención se crearon los patrones básicos, sin tener demasiado claro las proporciones ni el área a abarcar en la proyección. La idea era utilizarlos como prueba la primera noche y hacer en el lugar los ajustes necesarios para poder proyectarlos el segundo día. El único criterio que se respetó fue que debían ser patrones simples que al ser proyectados generaran formas claras, horizontales y verticales básicamente. Realizamos la prueba in situ, la nitidez, el área y la distancia de alcance de la proyección fue mayor a la esperada, generando la necesidad de probar con otros diseños. Se crearon nuevos patrones para proyectar al día siguiente, abriendo y
cerrando la trama y añadiendo color. Más allá de la proyección que esperábamos hacer sobre el puente en sí, el entorno, la vegetación y el río funcionaron como telón, y como espejo este último, expandiendo la imagen y perdiendo por momentos la idea de los límites entre unos y otros. Es interesante ver que el objetivo inicial de la intervención que era despegar al puente del entorno generó el efecto contrario, haciendo trabajar toda el área que abarcaba la proyección como un mismo bloque. Dejó muchas puntas de investigación abiertas y un abanico de posibilidades a trabajar, qué hubiera pasado si se proyectaba más arriba, desde otro ángulo, más lejos, infinitos diseños a probar, como aplicarlo en otros entornos, en la ciudad por ejemplo. -Sandra Debitonto-
#8 Proyecto sonoro En la búsqueda de una inclusión sonora en un proyecto de intervención artística surgió la siguiente propuesta. Siendo el encare común el de las artes visuales y plásticas, se abre inconscientemente a la materia sonido un campo muy amplio y fértil en lo que a camino recorrido respecta. Esto también genera un desafío mayor a la hora de buscar, y encontrar. El sonido como tal, en cuanto a material físico, acompaña muy bien el concepto de intervención efímera y pasajera, siendo en sí mismo un fenómeno tiempo dependiente que solo ocurre en el presente sin dejar el rastro o marca característica de las artes plásticas. El sonido es un arte del momento, del instante, que puede ser contemplado sólo en el presente de su existir y no después. El Puente Negro, lienzo central sobre el cual se plasma la actividad, es una estructura antigua forjada de hierro y madera, elementos centrales en la producción del sonido que lo caracteriza.
El andar de los seres que lo transitan genera en él su propia voz, que junto al paisaje sonoro que lo rodea componen un gran todo. Se buscó en esta ocasión sensibilizar al oyente mediante la reproducción amplificada del material registrado previamente, material que contiene la voz antes mencionada generada por la interacción de transeúntes con la estructura del puente y su entorno; mediante sus pasos o por la percusión de los elementos estructurales del puente. El material sonoro reproducido durante la circulación de las personas, se mezcla con el generado por la actividad del andar y el basto paisaje sonoro que rodea todo, y muestra desde otra perspectiva diferente una suerte de espejo potente de la propia actividad, la cual muchas veces se pierde por costumbre. Una suerte de realidad aumentada que te dice: mirá, acá está la consecuencia audible de tu pasaje, que es a su vez tu propia voz, amplifica! -Alejandro Schmidt y Laura Aguirre-
Proyecto Puente Negro
9
#9 Al llegar recorrimos el lugar, para conocer y decidir dónde hacer. Queríamos trabajar en la profundidad, suspender en el aire, y para ello habíamos llevado tanza. Finalmente nos instalamos en el monte y en uno de los “túneles” que componen el monte, ocupamos un espacio. El cometido del trabajo era que desde un lugar -un punto de vista- se perdiera la perspectiva viendo un “círculo”, siendo éste tres ramas curvas distanciadas entre sí. Se trabajó en partes para generar el “todo”. Las ramas fueron vestidas de hojas que se hallaban en el lugar en distintas etapas de su desintegración, unas rojizas, otras más amarillentas, y otras más verdes. Creemos que fue una actividad muy positiva, que se dio una interacción constructiva entre los participantes, y fue muy enriquecedora. -Mariana Esteche y Daniel Randall-
#10 Cloroplasto - A partir de la motivación de formular una Intervención en el Paisaje como Actividad de Extensión Universitaria desde el Taller, surge este intento de síntesis de pensamiento. Proponiendo encontrarme en abstracciones alguna máxima autóctona de ése lugar, de ése paisaje aparece la ocurrencia. A microescala el concepto de célula. De él, su cualidad a escala humana más clara, verse verde. La Clorofila. En diálogo con los materiales, a través de ése camino conecto con cierto rescate ancestral de tradiciones antiguas del continente americano y sus inipis, multiplicadas en algunos rituales que se realizan aún en estas partes del Planeta. Aparece la posibilidad de esta estructura orgánica, que juega con el punto de vista del espectador y el contraluz, construida en su mayor parte con materiales del lugar. -Lucía de los Santos-
#11 Sin un proyecto previo pero con la posibilidad de encontrar, reconocer, observar los elementos del entorno transformando esto en una manifestación expresiva que dialogue con todo lo que la rodea. Arriba del Puente Negro el sol da brillo a toda su estructura de metal y madera inmersa en la vegetación. Al transitarlo identifiqué claramente la transformación de estos materiales por el paso del tiempo y su exposición al clima y la naturaleza. Debajo del puente, existe una atmósfera natural tupida de árboles, arbustos, largas ramas, hojas de colores rojos, anaranjados, variedad de tonos de color verde.
10
Proyecto Puente Negro
El pasaje de la luz a través de esta vegetación genera una luminosidad particular, cargada de siluetas dibujadas en las sombras. Recorriendo el lugar captaron mi atención formas y colores de hojas que estaban en el suelo. Guardé varias de ellas en una bolsa y junte ramas largas extensas, retorcidas en algunos tramos. Combiné estos elementos naturales generando una enredadera pequeña. La coloqué enredándose con un tramo de la estructura de metal del Puente que oficia de “baranda” instalando la continuidad de la naturaleza en la construcción. -Claire Shaw-
#12 Mano de barro, es solo un pretexto, lo fundamental era “abrir el taller” en todos los sentidos, salir del edificio y ver en la naturaleza, usar lo que se presentara como materia prima, como fue y sigue siendo desde hace tiempo. El barro, bastante negro, moldeable y muy presente en el lugar, fue la materia elegida. Subirlo al puente y hacerlo interactuar con las tablas, bastante ríspidas y gastadas. El arrastre de la mano es simplemente la búsqueda de interacción, lo importante fue la investigación y las puertas que abrió de cara a otros futuros lugares y proyectos. -Angelo Bogni-
#13 Nuevo Paisaje nocturno, ¿cómo ver cosas que no podemos ver? La idea nace de construir un nuevo paisaje nocturno, pintando con luz. Tomamos los datos del lugar: hojas, ramas, agua, caminos, texturas, colores, etc para reorganizar. Logramos adaptar nuestra mirada al contraste de luz y oscuridad buscando reflejos en el agua, espejos de la realidad. Dejamos huellas en la oscuridad, seleccionamos rincones en la orilla entre el espacio denso de ramas y el puente con sus texturas diferenciadas. Tener una nueva experiencia del paisaje construyendo con luz, armando nuestro paisaje nocturno desde las vivencias del día. Contamos con velas, linternas, papeles, hojas, ramas, etc. -Soledad Suanes-
#14 Podríamos decir que en la ruta de todo viajero más de un puente deberá ser transitado. Alguno de ellos, a lo largo del trayecto, cobrará una significación especial; la de haber sido el medio que marca lo que se deja detrás. Subvirtiendo esta idea, imaginamos un individuo que es medio y un puente que es viajero. Puente itinerante.
Proyecto Puente Negro
11
Edición del Taller Seveso / IENBA , Universidad de la República, Montevideo 2015. Proyecto realizado con el apoyo de Centros MEC de Colonia, Club Nacional de Villa La Paz-CP, Vecinos de La Paz-Colonia Piamontesa, y la CSEAM de la Universidad de la República. www.tallerseveso.blogspot.com