u202114089_Portafolio

Page 1


LORENA STEPHANY VALENTIN CACHIQUE

PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Docentes: Mg. Arq. Andrés Jonathan Cárdenas Pachao

M. Sc. Arq. Arq. Robinson Constantino Ortiz Agama

TI - INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

ViviendaMultifamiliar+Comercio Pág06

TII - ARQUITECTURA Y ARTE

PabellonesArtísticos:FridaKahlo+ PabloPicasso Pág08

TIII - ARQUITECTURA Y ENTORNO

EdificioMultifamiliar: “JardinesdelValle” 03 Pág10

TIV - ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD

Proyecto“Loirrealdeloreal” Pág13

TV - ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

CentrodeInterpretaciónenPantanosdeVilla Pág16

TVI - ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

CentroCulturalChucuito,Callao

Pág18

Estudiante de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Peruana de Ciencias

Aplicadas (UPC) con conocimiento de ingles intermedio escrito y verbal con un alto sentido de responsabilidad, aprendizaje rápido, facilidad de adaptación, trabajo en equipo, habilidades en diseño y mucha motivación. Me considero una persona abierta a nuevos desafios, comprometida y perseverante con una gran atención a los detalles y la capacidad para trabajar bajo presión y colaborarconlosdemás.

LORENASTEPHANYVALENTINCACHIQUE

ESTUDIANTEDEARQUITECTURA

INFORMACIÓNPERSONAL

Fechadenacimiento:23-08-2004

CódigoUPC:U202114089

Correo:lorenavalentin751@gmail.com

CorreoUPC:u202114089@upc.edu.pe

IDIOMAS

INTERESES

Castellano
Dibujo Pintura Música Equitación
Danza Fotografía Vóley

EDUCACIÓN

MANEJODESOFTWARES

I.E.PMIAMIGOJESÚS

EducaciónPrimaria

I.E.PPARROQUIALSANJOSÉPADRESMARISTAS

EducaciónSecundaria

UniversidadPeruanadeCienciasAplicadas(UPC)

ArquitecturayUrbanismo

2010-2016

2016-2020

2021-Presente

TI

PROYECTO “LOIRREALDELOREAL”

Docentes: Arq. Carla Tamariz - Arq. David Gálvez

Proyecto Individual

Encargo inspirado en la canción “DREAM IS COLLAPSING” del soundtrack de la película INCEPTION (“El Origen”) compuesta por HansZimmer.

Este, se desarrolló desde el concepto, mediante ejercicios de composición libre (dibujo y escultura). para luego crear una secuencia espacial conformada por 5 momentos, los cuales se articulan mediante el recorrido. Finalmente, el acceso único simplifica la circulación, destacando la unicidad que promueve la cohesión y la conexión simbólica a través de elementos arquitectónicosdistintivos.

I01

Seiniciaapartirde un solo apoyo principal que sostiene ciertos planos.

PLANTASDERECORRIDO

SECTOR-SECUENCIAESPACIAL

IngresoP.

I02

Se deja de sobrepone los planosyseunifica de manera ordenada y jerarquica

El proyecto posee recorridos entre los espacios que son fluidosycontinuos.

CORTES+ELEVACIÓN

I03

Mantiene planos continuos y se emplean circulaciones (CorteA-A).

I04

Conecta las circulaciones a través de rampas y los planos propuestos (Corte B-B).

VISTASESPACIALES

TII

PABELLONESARTÍSTICOS

2021-02

Docentes: Arq. Andrés Estela Vega Christie -Arq. Vanessa

Patricia Hoyos Dulanto

Proyecto Individual

El proyecto consiste en la creación de dos pabellones, designados comoPabellónA(01)yPabellónB(02),inspiradosendospintores con estilos artísticos opuestos. Cada pabellón alberga cuatro espacios destinados a la exhibición de obras destacando las características únicas de cada artista en su diseño interno y externodesusrespectivospabellones. Finalmente, se realizó una integración entre ambos pabellones, mediante un diseño que facilita la conexión y libre circulación de las personas. Se busca permitir que los visitantes crucen de un pabellón a otro de manera fluida, sin necesidad de realizar largos recorridos.

ARTISTASSELECCIONADOS

ETAPASDELPROYECTO

FRIDA KAHLO : BUSCA JERARQUÍA DE PATRONES. Posee 4 espacios con libre circulación de personas que puedan admirarlasobras.

I02

I01 PABLO PICASSO: POSEE RITMO Y MOVIMIENTO. Compuesto por: Circulaciones, volados, escaleras y pórticos.

ESPACIALIDAD

Se integran ambos pabellones de forma que facilite la circulación libre de personas entre ellos, eliminando la necesidadderecorridosextensos. I03

Losespaciosdebenampliarseparaevitarlasensacióndeestrechezypermitirunacirculaciónfluida.Esfundamentalquelaspersonaspuedandisfrutardelasobrassintenerqueesperaren largascolasparapasaralasiguienteexhibición

EDIFICIOMULTIFAMILIAR

Docentes: Arq. Oscar Guillermo Pasquel Cook - Arq. Lourdes

Yanilsie Costa Delgado

Proyecto Grupal

La propuesta arquitectónica para este proyecto se centró en la construcción de una vivienda multifamiliar en una zona histórica de Barranco, específicamente en la Av. Sáenz Peña

212. La estructura consta de 5 pisos con un retiro (01), y destacaporsudiseñomodernoyverticalenlafachada (02), integrándosedemaneraarmoniosaenelentornohistórico.La vivienda alberga 20 departamentos que incluyen configuraciones de flat, dúplex y tríplex, proporcionando opciones variadas para los residentes (04). Además, cuenta con un estacionamiento propio para mayor comodidad. La inclusióndelcomercioenelnivelinferiornosolodiversificalos usosdeledificio,sinoquetambiéncontribuyealavitalidadde laAv.SáenzPeña.

TOMADEPARTIDO

Sedefineelterrenoy levantamientodelvolumen.

Extraccionesrectasenel volumendividiéndoloen3 partes.

Juegodeterrazascon llenosyvacíosentodoel volumen(Dinamismo)

Elaboracióndelafachada colocandovanos,ventanase ingresoprincipal.

PLANTASARQUITECTÓNICAS

En todos los niveles, el proyecto incluye vacíos y entradas de iluminación en las áreas verdes para optimizarelconfortyelambiente

Elproyectocuentacon3tipologías: TIPOLOGÍASPROPUESTAS

IPlanta01+EspacioComún

IPlanta02-03(Típica)

CORTEYELEVACIÓN

La cronometría y el diseño de la fachada, aseguran una integración armónica y coherente con el entorno urbanoylosedificiosvecinos.

CorteLongitudinal

PERSPECTIVAS

DormitorioSecundario-Dúplex

PatioComún
SalaComedor-Flat
Terrazas

VIVIENDAMULTIFAMILIAR+ COMERCIO

Docentes: Arq. Luis Madrid Miro Loveday - Arq. Jesus Kandy LLamoca Inga

El proyecto es una vivienda multifamiliar de uso mixto, conformada por 4 pisos y un local de comercio que se destinó a ser un centro cultural en la primera planta de la fachada principal hacia la calle Felipe Santiago Salaverry 314, cuenta con Flat, dúplex y tríplex, cada módulo de vivienda posee una rica espacialidad interior, además y distribución de los espacios para puede ser usado por las personas del además cuenta con un espacio de aplazaqueseencuentraenmediode

TOMADEPARTIDO

Sedefineelterrenoy levantamientodelvolumen.

Extracciónquedefineunpasadizo comúnhaciaelproyecto.

Definicióndelacirculación

verticalentodoelproyecto

Juegodeterrazasconllenosy vacíosentodoelvolumen (Dinamismo).

DISEÑO

El diseño se realizó teniendo en cuenta los siguientesaspectos:

ITerrazasyPatios IFrentesdeluz

Creadaspara complementarconlaforma escalonadelProyecto

Graciasalospozosdeluzy losretirosrealizadosenel terreno

ZONIFICACIÓNDEDEPARTAMENTOS

PLANIMETRÍA

CORTE

La planta baja incluye una cafetería y una biblioteca, mientras que los pisos superiores están destinados a lasviviendas.

ELEVACIÓN

FachadaPrincipal

PERSPECTIVASINTERIORES

La cronometría y el diseño de la fachada, aseguran una integración armónicaycoherenteconelentornourbanoylosedificiosvecinos.

DormitorioPrincipal

Estacionamiento
TerrazaComún
Kitchenette Sala-Comedor

2023-01

Docentes: Arq. Jose Luis Fernandez Carrasco - Arq. Alejandro Gonzales Gavilano

Proyecto Individual

Desarrollo de un centro de interpretación ubicado en el humedal de los Pantanos de Villa en Chorrillos, un lugar hermoso en Lima, Perú, se integra armónicamente con la zona urbana, lo que facilita su accesibilidad y potencia las oportunidades de éxito del proyecto. Su ubicación abierta a lazonaurbananosololohacefácilmenteaccesible,sinoque tambiénofreceunentornopropicioparaeldesarrolloexitoso deiniciativas.

COMPOSICIÓN

El proyecto armoniza con los Pantanos de Villa al imitar la naturaleza en su diseño de curvas, promoviendo espacios interiores conectados conelentornonaturalypreservandoelecosistema.

CORTEA-A(ZonaCultural-Auditorio)

Enlaprimeraplanta,sedistribuyencuatrotiposdezonas: Cultural deinvestigación comercial,yeducativa.

SISTEMADE

Construcción

ID-01

Disposición isométrica de celosíaenlosa

Isometríadecieloraso1/125 ID-02

ELEVACIÓN

ID-03

Encuentro de cimentación con panelesdebambú

PERSPECTIVAS

Interiores

Orientadahacialacalle-EspacioUrbano

TVI

CENTROCULTURAL -CALLAO:TEJIDOS

2024-01

Docentes: Arq. Carla Maria Tamariz Rodriguez - Arq. Milagros

Talía Aguilar Plaza

Proyecto Individual

El proyecto en Chucuito, Callao, tiene como objetivo establecer un centro cultural y educativo que fortalezca la identidad comunitaria a través del concepto de "Como hilos de un tapiz", entrelazando historias individuales en una narrativa colectiva.

El diseño se integrará con los espacios públicos frente al mar, destacando vistas panorámicas mediante miradores estratégicos. Se enfatiza la sostenibilidad con la instalación de paneles solares para una gestiónenergéticaeficiente.

Este enfoque celebra la diversidad del distrito, reflejada en las diferentes alturas y dimensiones de los espacios, y promueve la unidad creando un espacio inclusivo donde cada individuo se sienta representado y parte activa de una comunidad conectada históricamenteconelmar.

SISTEMAESTRUCTURAL

Elproyectosecaracterizaporunsistemaestructuraldualquecombinaunaestructurametálica con otro tipo de estructura, optimizando resistencia y funcionalidad. Esta integración se logra mediante técnicas avanzadas de ingeniería para asegurar seguridad durabilidad y estética contribuyendo culturalenChuc

Pór

ConcretoArmado

PLANIMETRÍA

Metálicas

IPlanta01+EspacioPúblico

En el proyecto, el primer piso está destinado a las zonas comercial y cultural, mientras que el segundoytercerpisoalberganlasáreaseducativasyculturales

IPlanta02-03(Típica)

Elproyectoincluyeunentramadodeestructurametálicainclinadaconpanelessolareseneltechoycelosíasperforadas,quepermitenfrescuraeiluminaciónalinterior

mantienenlaprivacidaddesdeelexterior

Juegodealturasyespaciosmejoralapercepciónespacialylaexperienciaarquitectónica

Escantillón

Estedetallepermitevisualizarycomunicarlarelaciónentreestructura acabados mobiliarioeinstalaciones, garantizandofuncionalidadycoherenciaestética

PERSPECTIVAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.