Elcalentamiento ciclo 3 curso15 16

Page 1

EL CALENTAMIENTO Ciclo 3ยบ de Ed. Primaria


EL CALENTAMIENTO su importancia en la clase de Educación Física

Todos sabemos que antes de iniciar una actividad deportiva con los amigos y amigas es conveniente realizar un “calentamiento”. Pero la verdad son pocos los que lo realizan o ejecutan correctamente. Desde el Área de Educación Física queremos inculcaros, tanto la importancia de su realización, como el aprendizaje correcto de su desarrollo. En las clases de Educación Física siempre comenzamos por un calentamiento articular y sencillos juegos de movilidad general que nos preparan y animan al desarrollo de la parte principal de cada sesión.


¿Qué entendemos por calentamiento? • Un conjunto de ejercicios suaves que realizamos para preparar a nuestro cuerpo antes de practicar un deporte o actividad física intensa


¿Qué efectos produce en nuestro organismo? Activa los sistemas de nuestro cuerpo y les dispone para un máximo rendimiento:  El movimiento aumenta la temperatura de nuestros músculos y articulaciones mejorando su flexibilidad.  Intensifica las funciones del aparato circulatorio:  Provoca un aumento de las pulsaciones.  Llega más sangre y oxígeno a los músculos.  Intensifica las funciones del aparato respiratorio.  Se respira más rápido, por tanto, aportamos más oxígeno eliminamos el CO2.


¿Para qué sirve? Evita y reduce la posibilidad de lesiones articulares y musculares. Se mejora el rendimiento global de la actividad físico-deportiva que vamos realizar con mayor intensidad. Prepara psicológicamente al alumno/a o deportista aumentando su motivación


Tipos de calentamiento  General: lo utilizamos para cualquier tipo de actividad física o deportiva y está orientado a todo el organismo por igual. (Es el que vamos a aprender)

 Específico: lo realizamos después, estará orientado al deporte que vamos a practicar, usando el material y/o los gestos deportivos específicos


¿Cómo debemos realizar el calentamiento? Debe durar unos 10 o 12 minutos. Debe ser progresivo (de menor a mayor intensidad) por eso comenzaremos con movimientos globales como la carrera suave y continuaremos con movimientos analíticos, como los ejercicios de movilidad articular o los estiramientos musculares. Con movimientos globales movemos casi todo el cuerpo y con movimientos analíticos sólo una o dos

Ordenado: empieza por el cuello y sigue descendiendo hasta los tobillos sin saltarte ninguna articulación


ÂżCuantas fases tiene un calentamiento? Comenzamos con los movimientos globales 1. Carrera suave (3 minutos)

2. Carrera con movimientos, (3 minutos) Combinamos la carrera con movimientos como: Carrera hacia atrĂĄs Carrera lateral Cruces de piernas Nos agachamos y saltamos Skipping delante y skipping detrĂĄs Otros similares que se te ocurran


¿Cuantas fases tiene un calentamiento? Continuamos con los movimientos analíticos 3. Movimientos articulares ●

Columna vertebral ●

Cuello

Hombros (con brazos extendidos) ●

Abrimos y cerramos

Flexión y extensión

Subimos y bajamos

Flexión lateral

Giramos

Extensión lateral

Resto de la espalda ●

Flexión y extensión de tronco

Flexión y extensión lateral de tronco

Rotación de tronco

Cadera ●

Rodillas ●

Rotación Flexión y extensión

Tobillos ●

Rotación


¿Cuantas fases tiene un calentamiento? 4. Estiramientos musculares Brazos:

Piernas

Biceps

Triceps

Cuadriceps

Músculos del tronco

Isquiotibiales

Abdominales

Dorsales

Oblícuos

Gemélos

Abductores


¿Cuantas fases tiene un calentamiento? 5. Progresiones Para comprobar que hemos realizado correctamente el calentamiento, realizamos un par de progresiones de unos 50 metros. Velocidad 100%

Velocidad 0% 0 metros

50 metros

Una progresión es una carrera en la que vamos acelerando poco a poco hasta coger velocidad, la mantenemos unos 10 metros y luego vamos frenando poco a poco. De esta manera si notamos alguna molestia mientras aceleramos podemos parar antes de forzarnos más. Recuerda que acelerar, o frenar, brúscamente puede producirnos una lesión si no hemos calentado correctamente.


¿Cuantas fases tiene un calentamiento? (Esquema resumen) 1. Carrera suave 3 minutos 2. Carrera con “movimientos”:

4. Estiramientos musculares ●

Brazos:

Carrera lateral

Bíceps

Cruces de piernas

Triceps

Nos agachamos y saltamos

Skipping delante y skipping detrás

3. Movimientos articulares ●

Columna vertebral ● ●

Cuello Resto de la espalda

Hombros

Cadera

Rodillas

Tobillos

Músculos del tronco ●

Abdominales

Oblicuos

Dorsales

Piernas ●

Cuadriceps

Isquiotibiales

Gemelos

Abductores

5. Progresiones


多Recordamos los huesos de nuestro cuerpo?


¿Recordamos las articulaciones? Una articulación es la unión de uno o más huesos. Algunas articulaciones no tienen movimiento, como las de los huesos que se unen para formar el cráneo. Otras, tienen movimiento y nos permiten flexionar, extender o rotar las partes del cuerpo que unen.


¿Recordamos los músculos? En el cuerpo tenemos más de 600 músculos de diferentes tipos: ● Voluntarios:como los músculos esqueléticos que nos permiten movernos. ● Involuntarios: como el corazón, o los que mueven nuestras “tripas” durante la digestión. Principales músculos esqueléticos


Para realizar correctamente los estiramientos debes saber que:  Deben ejecutarse de manera relajada, suavemente y manteniendo la atención en los grupos musculares que se estiran.  No debes hacer rebotes bruscos.  Cómo hacer un buen estiremiento:

* Al empezar mantén la posición 10” -15”, con una tensión moderada sin sentir dolor. * A continuación aumenta el estiramiento progresivamente, y mantén la posición otros 10”-15”. * Finalmente vuelve a la posición inicial suavemente.

 La respiración debe ser lenta, rítmica y controlada. Durante el estiramiento expulsa el aire y después respira lentamente.  Hay que sentirse cómodo durante todo el estiramiento. Debe producirnos una sensación agradable. Nunca sentir dolor  También puedes utilizar los estiramientos al final de una actividad física o deportiva, para relajar los grupos musculares.


ESQUEMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.