Muestrame tu rosto

Page 1

Así lle­ga­mos a com­pren­der que el pri­mer man­da­mien­to es idén­ti­co a la pri­me­ra bie­na­ven­tu­ran­za: en la me­di­da en que so­mos más po­bres, des­pren­di­dos y de­sin­te­re­sa­dos, Dios es “más” Dios en no­so­tros. Cuan­to más “dios” so­mos no­so­tros pa­ra no­so­tros mis­mos, Dios es “me­nos” Dios en no­so­tros. El pro­gra­ma es­tá pues, muy cla­ ro: “con­vie­ne que ‘yo’ dis­mi­nu­ya pa­ra que él crez­ca” ( Jn 3, 30). El pro­fe­ta Isaías ex­pre­sa es­tas ideas con una be­lle­za in­su­pe­ra­ble: Se­rá do­ble­ga­do el mor­tal, se­rá hu­mi­lla­do el hom­bre y no po­drá le­van­tar­se. Los ojos or­gu­llo­sos se­rán hu­mi­lla­dos, se­rá do­ble­ga­da la arro­gan­cia hu­ma­na. Só­lo el Se­ñor se­rá en­sal­za­do aquel día: con­tra to­do lo or­gu­llo­so y arro­gan­te, con­tra to­do lo al­ti­vo y en­greí­do. con­tra to­dos los ce­dros del Lí­ba­no, con­tra to­das las en­ci­nas de Ba­sán, con­tra to­dos los mon­tes ele­va­dos, con­tra to­das las co­li­nas en­cum­bra­das, con­tra to­das las to­rres pro­mi­nen­tes, con­tra to­das las mu­ra­llas inex­pug­na­bles, con­tra to­das las na­ves de Tar­sis, con­tra to­dos los na­víos opu­len­tos. Aquel día arro­ja­rá el hom­bre sus ído­los de oro y pla­ta a los to­pos y mur­cié­la­gos, y se me­te­rán en las gru­tas de las ro­cas y en las hen­di­du­ras de las pe­ñas. Se­rá do­ble­ga­do el or­gu­llo del mor­tal, se­rá hu­mi­lla­da la arro­gan­cia del hom­bre só­lo el Se­ñor se­rá en­sal­za­do aquel día (Is 2, 11-17).

“Bie­na­ven­tu­ra­dos los que tie­nen al­ma de po­bres por­que el Rei­no de Dios se ha es­ta­ble­ci­do en ellos” (Mt 5, 3). En la me­di­ da en que el hom­bre se va ha­cien­do po­bre, des­po­ján­do­se de to­da 306


apro­pia­ción in­te­rior y ex­te­rior y he­cho es­to en fun­ción de Dios, au­to­má­ti­ca y si­mul­tá­nea­men­te co­mien­za el san­to Rei­no de Dios a des­ple­gar­se en su in­te­rior. Si Je­sús di­ce que el pri­mer man­da­ mien­to con­tie­ne y ago­ta to­da la Es­cri­tu­ra (Mt 22, 40), no­so­tros po­de­mos agre­gar pa­ra­le­la­men­te que la pri­me­ra bie­na­ven­tu­ran­za con­tie­ne y ago­ta to­do el Evan­ge­lio de nues­tro Se­ñor Je­su­cris­to. La li­be­ra­ción avan­za, pues, por el ca­mi­no real de la po­bre­za. El rei­no es co­mo un eje ex­traor­di­na­ria­men­te sim­ple que atra­vie­ sa to­da la Bi­blia mo­vién­do­se so­bre dos pun­tos de apo­yo: el pri­ mer man­da­mien­to y la pri­me­ra bie­na­ven­tu­ran­za. Que Dios sea real­men­te Dios (pri­mer man­da­mien­to) se ve­ri­fi­ca en los po­bres y hu­mil­des (pri­me­ra bie­na­ven­tu­ran­za). De aquí se ori­gi­nó aque­lla tra­di­ción bí­bli­ca se­gún la cual el po­bre-hu­mil­de es la he­re­dad de Dios y Dios es la he­ren­cia de los po­bres. Só­lo ellos po­see­rán el Rei­no. La Sal­va­ción es equi­va­len­te al Amor. Pe­ro la can­ti­dad de amor es equi­va­len­te a la can­ti­dad de ener­gía li­be­ra­da en nues­tro in­te­ rior, es de­cir, el amor es pro­por­cio­nal a la po­bre­za. Por eso di­jo san Fran­cis­co: “La po­bre­za es la raíz de to­da san­ti­dad”.3 La ora­ción de­be ser un mo­men­to y un me­dio de li­be­rar fuer­zas ata­das al cen­tro de no­so­tros mis­mos pa­ra dis­po­ner­las al ser­vi­cio de los her­ma­nos.

Li­bres pa­r a amar Ser po­bre (li­be­ra­ción ab­so­lu­ta) es tam­bién con­di­ción in­dis­ pen­sa­ble pa­ra crear una go­zo­sa fra­ter­ni­dad. San Fran­cis­co de Asís, que no in­ten­tó fun­dar una Or­den si­no una Fra­ter­ni­dad iti­ne­ran­te de pe­ni­ten­tes y tes­ti­gos, po­ne la po­ bre­za-hu­mil­dad evan­gé­li­ca co­mo la úni­ca con­di­ción y po­si­bi­li­dad pa­ra que se dé una real fra­ter­ni­dad en­tre sus se­gui­do­res. 3. San Buenaventura, Legenda Major, VI, I.

307


Fran­cis­co se dio cuen­ta cla­ra­men­te de que to­da pro­pie­dad es po­ten­cial­men­te vio­len­cia. Cuan­do el obis­po Gui­do le pre­ gun­tó: “¿Por qué no quie­res ad­mi­tir unas pro­pie­da­des pa­ra los her­ma­nos?”, res­pon­dió Fran­cis­co: “Si tu­vié­ra­mos pro­pie­da­des ne­ce­si­ta­ría­mos ar­mas pa­ra de­fen­der­las”. Res­pues­ta de enor­me sa­bi­du­ría. Si los her­ma­nos es­tán lle­nos de sí mis­mos, lle­nos de in­te­re­ ses per­so­na­les, cho­ca­rán los in­te­re­ses de los unos con los in­te­re­ ses de los otros y la fra­ter­ni­dad sal­ta­rá he­cha pe­da­zos. O sea, allí don­de ha­bía pro­pie­da­des se hi­zo pre­sen­te la vio­len­cia. Cuan­do el her­ma­no se sien­ta ame­na­za­do en su am­bi­ción o en su pres­ti­gio per­so­nal, sal­ta­rá a la pe­lea en de­fen­sa de sus apro­pia­cio­nes y am­ bi­cio­nes y de la de­fen­si­va sal­ta­rá a la ofen­si­va y se ha­rán pre­sen­tes las “ar­mas que de­fien­den las pro­pie­da­des”, a sa­ber: las ri­va­li­da­des, las en­vi­dias, las in­tri­gas, los sec­ta­ris­mos, las acu­sa­cio­nes, en una pa­la­bra, la vio­len­cia que des­ga­rra­rá la tú­ni­ca in­con­sú­til de la uni­ dad fra­ter­na. Por eso, Fran­cis­co les pi­de a los her­ma­nos que se es­fuer­cen por te­ner be­nig­ni­dad, pa­cien­cia, mo­de­ra­ción, man­se­dum­bre y hu­ mil­dad cuan­do van pe­re­gri­nan­do por el mun­do (II Re­gla, 3). Les su­pli­ca tam­bién que se es­fuer­cen por te­ner “hu­mil­dad, pa­cien­cia, pu­ra sim­pli­ci­dad y ver­da­de­ra paz de es­pí­ri­tu” (I Re­gla, 17). Es evi­den­te que si los her­ma­nos vi­ven im­preg­na­dos de es­tas to­na­li­ da­des tí­pi­cas del Ser­món de la Mon­ta­ña, se­rán hom­bres lle­nos de sua­vi­dad y man­se­dum­bre, pron­tos a res­pe­tar, acep­tar, com­pren­der, aco­ger, es­ti­mu­lar y amar a to­dos los de­más her­ma­nos. Acon­se­ja a los her­ma­nos que lu­chen de­ci­di­da­men­te con­tra la “so­ber­bia, va­na­glo­ria, en­vi­dia, ava­ri­cia, cui­da­do y so­li­ci­tud de es­te mun­do” (Re­gla, 10). Si los her­ma­nos se ha­llan do­mi­na­dos por es­ tas ac­ti­tu­des, se­rá un sar­cas­mo lla­mar­los her­ma­nos; en me­dio de ellos la fra­ter­ni­dad se­rá una ban­de­ra des­ga­rra­da, en­san­gren­ta­da y pi­so­tea­da. 308


Pa­ra ser un buen her­ma­no, hay que co­men­z ar por ser un buen “me­nor”. Pri­me­ra­men­te, la li­be­ra­ción de to­das las apro­ pia­cio­nes y am­bi­cio­nes. Y por la ru­ta de la li­be­ra­ción lle­ga­rá la fra­ter­ni­dad.

Po­bres pa­r a ser ma­du­ros La li­be­ra­ción de sí mis­mo es tam­bién con­di­ción pa­ra la ma­du­ rez hu­ma­na, pa­ra la es­ta­bi­li­dad emo­cio­nal. No hay si­no ana­li­zar el ori­gen de las reac­cio­nes des­pro­por­cio­na­das y de las ac­ti­tu­des in­fan­ti­les. Cuan­do al­guien vi­ve lle­no de sí mis­mo, arras­trán­do­se pa­ra men­di­gar el apre­cio de las gen­tes, bus­can­do siem­pre el que­dar bien an­te la opi­nión pú­bli­ca, preo­cu­pa­do por su fi­gu­ra... Cuan­do a es­te cris­tia­no le re­sul­ten los acon­te­ci­mien­tos a la me­di­da de sus des­me­di­dos de­seos, ten­drá una reac­ción des­pro­por­cio­na­da de di­ cha. Su emo­ción se­rá tan gran­de que se de­se­qui­li­bra­rá en su pro­ pia fe­li­ci­dad, des­bor­dán­do­se. Pe­ro ¡ay del día en que lo mar­gi­nen, lo ol­vi­den o lo cri­ti­quen! En ese día tam­bién se que­bra­rá en su en­te­re­za, pe­ro es­ta vez de amar­gu­ra. Y lo ve­rán “que se ti­ra al sue­lo”, se “ha­ce la víc­ti­ma”; lo ve­rán de­pri­mi­do, aba­ti­do en una reac­ción com­ple­ta­men­te des­pro­ por­cio­na­da a lo que en rea­li­dad ha ocu­rri­do. ¿Cuál es la ex­pli­ca­ ción pro­fun­da de es­ta reac­ción? Es ob­je­ti­vo y jus­to, su­pon­ga­mos, aque­llo por lo que lo cri­ti­can o aque­llo por lo que lo mar­gi­nan. Sin em­bar­go, él lo con­si­de­ra co­mo una in­jus­ti­cia mons­truo­sa. Hay, pues, un pro­ble­ma de ob­ je­ti­vi­dad. Es­ta per­so­na tie­ne una ima­gen in­fla­da de sí mis­ma, un “yo” au­reo­la­do e idea­li­za­do; y su reac­ción no ha si­do se­gún las me­ di­das ob­je­ti­vas de su rea­li­dad, si­no de su “yo” en­dio­sa­do y fal­sea­do (re­ves­ti­do) por sus sue­ños y de­seos. Es ne­ce­sa­rio li­be­rar­se de esos sue­ños que fal­sean la rea­li­dad; de otra ma­ne­ra se­re­mos per­pe­tua­ men­te in­fan­ti­les y amar­ga­dos.

***

309


En los cua­tro si­glos que si­guie­ron al im­pe­rio Da­vid-Sa­lo­món, la vi­da de Is­rael con Dios des­cen­dió a sus ni­ve­les más ba­jos. ¿Por qué? Por­que vi­vían dor­mi­dos so­bre lau­re­les: vi­vían pro­yec­ta­dos en dos sue­ños irrea­les: en el re­cuer­do pa­sa­do del im­pe­rio sa­lo­mó­ni­co, so­ñan­do (de­sean­do) en que di­cho im­pe­rio po­dría re­ver­de­cer de un mo­men­to a otro. (Vi­vían so­ñan­do en el pa­sa­do.) Y en se­gun­do lu­gar, vi­vían mi­ran­do ha­cia ade­lan­te, a las ha­za­ñas (ine­xis­ten­tes) de un Me­sías que los ha­ría ser due­ños de la tie­rra. Es­tas pro­yec­cio­nes de­li­ran­tes los alie­na­ban com­ple­ta­men­te de la si­tua­ción real pre­sen­te (di­vi­di­dos y do­mi­na­dos). Y los alie­na­ban de su fi­de­li­dad a la Alian­za con Dios, a pe­sar de que el Se­ñor les ha­bía en­via­do en ese lap­so de tiem­po la plé­ya­de más im­pre­sio­ nan­te de pro­fe­tas. Dios vio que la úni­ca so­lu­ción era una ca­tás­tro­fe que los li­be­ ra­ra de sus de­li­ran­tes qui­me­ras. Y así fue. De­por­ta­dos a Ba­bi­lo­nia, se die­ron cuen­ta de que na­da te­nían en el mun­do, ni si­quie­ra la es­pe­ran­za de te­ner; que to­dos los sue­ños eran men­ti­ra, los del pa­ sa­do y los del fu­tu­ro; que ellos no eran más que un po­bre pu­ña­do de dé­bi­les y de­rro­ta­dos. Al des­per­tar de las imá­ge­nes fal­sea­das e in­fla­das de sí mis­mos y de su his­to­ria, al dar­se cuen­ta, re­co­no­cer (y acep­tar) la rea­li­dad ob­je­ti­va de lo que eran, allá mis­mo se pro­du­jo la gran con­ver­sión a Dios. Es­ta es la te­rri­ble y eter­na his­to­ria de ca­da pue­blo y de ca­da per­so­na. Es ne­ce­sa­rio li­be­rar­se de las fal­sas ca­re­tas con las que nos cu­bri­mos a no­so­tros mis­mos y acep­tar la rea­li­dad de nues­tra con­ tin­gen­cia, pre­ca­rie­dad, in­di­gen­cia y li­mi­ta­cio­nes. Só­lo en­ton­ces ten­dre­mos la sa­bi­du­ría, la ma­du­rez y la Sal­va­ción.

Aris­tó­cra­ta del es­pí­ri­tu En cam­bio, ima­gi­ne­mos el ca­so con­tra­rio. Es una per­so­na que ha tra­ba­ja­do lar­gos años por li­be­rar­se de sus in­te­re­ses y “pro­pie­ da­des” y ha avan­za­do en la “po­bre­za y hu­mil­dad de nues­tro Se­ñor Je­su­cris­to”. 310


Lo pri­me­ro que ad­quie­re es la ob­je­ti­vi­dad. Las flo­res no lo emo­cio­nan tan­to, las pie­dras no lo mo­les­tan tan­to. Si lo su­ben al tro­no, no se mue­re de go­zo; si lo ba­jan del tro­no, no se mue­re de pe­na. Su áni­mo per­ma­ne­ce es­ta­ble an­te los aplau­sos y an­te las crí­ti­cas y cuan­to más li­be­ra­do de sí mis­mo se en­cuen­tre, más in­ que­bran­ta­ble se sen­ti­rá. Y si la li­be­ra­ción de sí mis­mo es com­ple­ ta, nos ha­lla­re­mos an­te un hom­bre que se sien­te con la se­re­ni­dad im­per­tur­ba­ble de quien es­tá por en­ci­ma de los vai­ve­nes de la vi­da. Nos en­con­tra­re­mos an­te una fi­gu­ra ad­mi­ra­ble y en­vi­dia­ble, una fi­gu­ra cin­ce­la­da se­gún el es­pí­ri­tu de las bie­na­ven­tu­ran­zas, lle­ na de sua­vi­dad, for­ta­le­za, pa­cien­cia, dul­zu­ra y equi­li­brio. El po­bre del Evan­ge­lio es un aris­tó­cra­ta del es­pí­ri­tu. Na­da ni na­die po­drá tur­bar la paz se­re­na de su al­ma por­que na­da tie­ne que per­der, ya que de na­da se ha “apro­pia­do”. Al que na­da tie­ne y na­da quie­re te­ner, ¿qué lo pue­de tur­bar? Na­da ha­brá en es­te mun­do que lo pue­da exas­pe­rar o de­pri­mir. La li­be­ra­ción de sí mis­mo nos ha da­do co­mo re­sul­ta­do una per­so­na ma­du­ra, equi­li­bra­da, ex­traor­di­na­ria­men­te es­ta­ble en sus reac­cio­nes y emo­cio­nes, un ejem­plar hu­ma­no de al­ta ca­li­dad.

Cir­cui­to vi­tal To­do es­te pro­ce­so de li­be­ra­ción que nos lle­va­rá al rei­no de Dios, al rei­no de la fra­ter­ni­dad y a la ma­du­rez per­so­nal, se efec­ tua­rá en el en­cuen­tro con Dios, en un cir­cui­to que va des­de la vi­da a Dios y des­de Dios a la vi­da. Hoy co­rre, ca­si co­mo voz co­mún, la opi­nión de que el lu­gar del en­cuen­tro con Dios es el hom­bre, el mun­do. Teo­ló­gi­ca­men­te es­te prin­ci­pio po­dría no ofre­cer re­pa­ros. Pe­ro es un he­cho in­cues­tio­ na­ble que los más com­ba­ti­vos y com­pro­me­ti­dos li­ber­ta­do­res de pue­blos es­cla­vi­za­dos —Moi­sés y Elías— no en­con­tra­ron a Dios en el fra­gor de las tor­men­tas mi­li­ta­res o lu­chas so­cia­les, si­no que se re­ti­ra­ron a la so­le­dad com­ple­ta y allí ad­qui­rie­ron el tem­ple y 311


la re­cie­dum­bre pa­ra las ba­ta­llas que se ave­ci­na­ban. Otro tan­to le ocu­rrió a Je­sús. Ten­go que lle­gar a la pre­sen­cia de Dios con to­da la car­ga de di­fi­cul­ta­des y pro­ble­mas. Se­rá allá (en el tiem­po y lu­gar de la ora­ ción) don­de ten­dré que ven­ti­lar con Dios mis pre­gun­tas, cri­sis y asun­tos pen­dien­tes. Ese Dios con quien he “tra­ta­do” en la ora­ción, a quien he “vis­ to”, ese Pa­dre aman­tí­si­mo que tie­ne que “ba­jar” con­mi­go a la vi­da; aquel es­ta­do de pe­ne­tra­ción e in­ti­mi­dad que he vi­vi­do con el Se­ ñor, esa tem­pe­ra­tu­ra (es­pí­ri­tu de ora­ción, pre­sen­cia de Dios) de­be per­du­rar y am­bien­tar mi vi­da y “con él a mi de­re­cha” ten­go que dar la gran ba­ta­lla de la li­be­ra­ción. El en­cuen­tro con Dios es co­mo un mo­tor que en­gen­dra fuer­ zas. Pe­ro si la fuer­za de ese mo­tor no se trans­mi­te por me­dio de po­leas a otras rue­das que pon­gan en mo­vi­mien­to com­ple­jas in­ dus­trias, es una fuer­za inú­til. El hom­bre ha es­ta­do con Dios. Lo ha sen­ti­do tan vi­vo que su pre­sen­cia in­con­fun­di­ble lo acom­pa­ña adon­de­quie­ra que va­ya. Se le pre­sen­ta una gran di­fi­cul­tad: có­mo per­do­nar una ofen­sa, sien­te una gran re­pug­nan­cia en acep­tar a al­guien que le cae mal. Por amor a ese Dios a quien sien­te pre­sen­te, afron­ta la si­tua­ ción y su­pe­ra la re­pug­nan­cia. Al ha­cer es­te ven­ci­mien­to, cre­ce el amor por Dios (di­ría, “cre­ce” Dios: su pre­sen­cia es más den­sa en mí). Es­te amor lo em­pu­ja a un nue­vo en­cuen­tro con él. Es­te es el cir­cui­to vi­tal. No so­la­men­te eso. La si­tua­ción re­pug­nan­te, su­pe­ra­da con amor, se ha trans­for­ma­do en dul­zu­ra, co­mo le ocu­rrió a san Fran­ cis­co con el le­pro­so. Y Dios le di­jo: “Fran­cis­co, de­be­rás re­nun­ciar a to­do lo que has ama­do has­ta aho­ra y to­do cuan­to te pa­re­cía amar­go se con­ver­ti­rá pa­ra ti en go­zo y dul­zu­ra”. Cual­quier bro­te de egoís­mo (irri­ta­bi­li­dad, ca­pri­cho, en­vi­dia, ven­gan­za, sed de ho­nor y pla­cer) que se su­pe­re (se li­be­re) con Dios y por Dios ha­ce cre­cer el amor; y co­mo el amor es uni­ti­vo 312


(“amor mío, pe­so mío”, de san Agus­tín), cre­ce la atrac­ción (pe­so) por él; y lo lle­va­rá a un nue­vo en­cuen­tro con él. En el en­cuen­tro vis­lum­bra que du­ran­te el día ten­drá que dar las gran­des ba­ta­llas en el te­rre­no de la man­se­dum­bre, de la pa­ cien­cia y la acep­ta­ción y “lle­va” a Dios a la ba­ta­lla y “con él a la de­re­cha” ten­drá una se­rie de su­pe­ra­cio­nes, con un al­to cos­to, por cier­to, sien­do ca­da su­pe­ra­ción com­pen­sa­da con la ale­gría y el au­ men­to del amor.

***

No fal­ta­rá quien di­ga que es­to es ma­so­quis­mo. Los que tal di­cen se­rá por­que ja­más han vis­lum­bra­do ni des­de le­jos la ex­pe­ rien­cia de Dios. Los que vi­ven “a” Dios, en cam­bio, sien­ten es­te pro­ce­so co­mo una ju­bi­lo­sa li­be­ra­ción. Cuan­do el hom­bre de Dios se ha­lla en un pro­fun­do en­ cuen­tro con él, sien­te co­mo que el tú “to­ma”, “sa­c a”, ab­sor­be mi “yo” y, en­ton­ces, ex­pe­ri­men­ta la li­ber­tad ab­so­lu­ta en la que de­sa­pa­re­cen la ti­mi­dez, la in­se­gu­ri­dad, el ri­dí­cu­lo, los com­ple­ jos. Ja­más na­die sen­ti­rá una ple­ni­tud de per­so­na­li­za­ción tan in­ten­sa a pe­sar de que los que no “sa­ben” de Dios si­gan ha­ blan­do de ma­so­quis­mo. Es­ta sen­sa­ción equi­va­le exac­ta­men­te a aque­lla om­ni­po­ten­cia em­bria­ga­do­ra y de­sa­fian­te que sen­tía Pa­blo al de­cir: “Si Dios es­tá con no­so­tros, ¿quién con­tra no­so­ tros?” (Rom 8, 31). El pro­ble­ma es­tá en ex­pe­r i­men­tar el Dios es­tá con­mi­go. Quien lo ha­ya sen­ti­do vi­va­men­te, “sa­brá” lo que es la li­be­ra­ción ab­so­lu­ta. El hom­bre ba­ja otra vez a la vi­da. Se en­cuen­tra con co­men­ta­ rios des­fa­vo­ra­bles so­bre su ac­tua­ción. Su de­seo de que­dar­ bien, su sed na­tu­ral de es­ti­ma lo im­pul­sa a jus­ti­fi­car­se. Se acuer­da del si­len­cio de Je­sús an­te Cai­fás y Pi­la­to y no da nin­gu­na ex­pli­ ca­ción, se ca­lla. Pier­de pres­ti­gio pe­ro ga­na li­ber­tad. Avan­za la li­be­ra­ción. 313


Con el “Se­ñor a la de­re­cha” vuel­ve a la vi­da. Hay una si­tua­ción con­flic­ti­va en la que la “pru­den­cia hu­ma­na” acon­se­ja ca­llar­se; así uno no se com­pli­ca. Pe­ro se acuer­da de la sin­ce­ri­dad y ve­ra­ci­dad de Je­sús y di­ce lo que de­be de­cir. Efec­ti­va­men­te se com­pli­có, pe­ro se sin­tió li­bre en su in­te­rior.

***

El hom­bre de Dios ba­ja a la are­na ar­dien­te de las lu­chas por la jus­ti­cia. Se con­vier­te en voz de los que no tie­nen voz. El amor lo lle­va a los ol­vi­da­dos de es­te mun­do. Se ha­ce pre­sen­te en­tre aque­ llos a quie­nes na­die mi­ra, na­die quie­re. Pron­to dis­tin­gui­rá la ra­zón por la que hay ham­brien­tos y des­ nu­dos y ten­drá que sa­car la es­pa­da afi­la­da pa­ra se­ña­lar y de­nun­ ciar. A la gue­rra se le con­tes­ta­rá con la gue­rra. Y pron­to va a sen­ tir a su cos­ta­do la ma­qui­na­ria de los po­de­ro­sos con in­tri­gas, con men­ti­ras y pro­vo­ca­cio­nes. El pro­fe­ta ten­drá que re­fu­giar­se en la so­le­dad, ca­ra a ca­ra con Dios pa­ra tem­plar su áni­mo. De otra ma­ne­ra los po­de­ro­ sos aca­ba­ran por de­rri­bar a ha­cha­z os la for­ta­le­z a es­pi­r i­tual del “en­via­do”. En la me­di­da en que vi­ve en­tre los aban­do­na­dos, apa­re­cen an­te sus ojos co­mo un ful­gor ro­jo las cau­sas y de­sas­tres de las in­jus­ti­ cias: ve cla­ra­men­te quié­nes son los in­te­re­sa­dos en que si­gan la ig­no­ran­cia y la mi­se­ria pa­ra en­gor­dar ellos a cos­ta de la de­bi­li­ dad aje­na; ve co­mo su­be día a día la des­pro­por­ción en­tre los que amon­to­nan ri­que­zas y los que ca­da vez tie­nen me­nos y que esa des­pro­por­ción de­sa­fía al cie­lo con un gri­to in­con­te­ni­ble. Es­te es un mo­men­to muy pe­li­gro­so pa­ra el hom­bre de Dios. De no­che (sin dar­se cuen­ta) pue­de bro­tar en su co­ra­zón la ci­za­ña del odio con­tra los opre­so­res. Su es­pí­ri­tu pue­de que­dar en­ve­ne­ na­do y el ve­ne­no del odio pue­de “MA­TAR” AL MIS­MO Dios por­que Dios es Amor y pue­de es­te­ri­li­zar los pro­pó­si­tos me­jo­res. 314


Pa­ra mo­men­to tan de­li­ca­do ne­ce­si­ta una tea alum­bra­do­ra pa­ra dis­cer­nir, de en­tre sus sen­ti­mien­tos, los que bro­tan de sus ba­jos fon­dos y los que ema­nan de Dios; ha­brá de so­fo­car los pri­me­ros. Aun­que sus ta­reas pue­den ser a ve­ces co­mu­nes a las ac­ti­vi­da­des de los po­lí­ti­cos, el hom­bre de Dios tie­ne una per­ma­nen­te preo­ cu­pa­ción por ser un Tes­ti­go y no un po­lí­ti­co. Pa­ra man­te­ner­se idén­ti­co a sí mis­mo y fiel a su mi­sión, más que nun­ca ne­ce­si­ta­rá de la “vi­sión” fa­cial de Dios pa­ra, en su luz, dis­tin­guir las ac­ti­tu­des pu­ras de las es­pú­reas. Ba­ja fre­cuen­te­men­te de las “mon­ta­ñas” con el “Se­ñor a su de­re­cha” (Sal 15) pa­ra per­ma­ne­cer al la­do de los po­ bres, pa­ra de­fen­der a los opri­mi­dos y li­be­rar a to­dos los cau­ti­vos, pe­ro al mis­mo tiem­po pa­ra no de­jar­se en­vol­ver por mo­ti­va­cio­nes que no sean las de un Tes­ti­go.

***

Con es­tas su­pe­ra­cio­nes au­men­ta el cau­dal de amor. Es­te “pe­so” in­c li­na ca­da vez con más fre­cuen­cia y pro­fun­di­dad a Dios. El amor lo em­pu­ja de nue­vo a la ba­ta­lla de la li­be­ra­ción con nue­vas su­pe­ra­cio­nes. Hoy vi­si­ta al que siem­pre lo ha mo­ les­ta­do. Ma­ña­na se ca­lla an­te unas pa­la­bras agre­si­vas. Pa­sa­do ma­ña­na tra­ta de te­ner pa­cien­cia con al­guien que real­men­te es in­so­por­ta­ble. Vi­ve en­vuel­to en Dios e im­pul­sa­do por el amor; bus­ca nue­vas opor­tu­ni­da­des e in­ven­ta nue­vas for­mas pa­ra ex­pre­sar el amor. Se ha en­con­tra­do en­tre con­flic­tos; en pe­li­gro de que­brar­se, ha re­ cor­da­do la en­te­re­za de Je­sús en sus mo­men­tos di­fí­ci­les y se ha man­te­ni­do en­te­ro. La se­ma­na pa­sa­da ha si­do agi­ta­da y fre­né­ti­ca; sin em­bar­go, a la vis­ta del Se­ñor se ha equi­li­bra­do con se­re­ni­dad en­tre al­bo­ro­ta­das olas. Su li­be­ra­ción dia­ria con­sis­te en acep­tar­se a sí mis­mo tal co­ mo es, sin amar­gar­se, evi­tan­do ra­re­zas y reac­cio­nes que mo­les­tan 315


a los de­más; se li­be­ra al per­do­nar y ol­vi­dar mu­chos de­ta­lles; al acep­tar a los di­fí­ci­les ta­les co­mo son; al fre­cuen­tar la con­vi­ven­cia con gen­te cu­ya so­la pre­sen­cia le de­sa­gra­da; al evi­tar sus­cep­ti­bi­li­ da­des, su­pe­rar sen­si­bi­li­da­des y te­ner ca­da vez más se­ño­río so­bre sí mis­mo. Mien­tras es­to su­ce­de, la fe y el amor cre­cen; Dios se con­vier­te en Pre­mio y Re­ga­lo y la vi­da ad­quie­re sen­ti­do, ale­gría y es­plen­dor. En Dios y por Dios, las re­nun­cias se trans­for­man en li­be­ra­ción, las pri­va­cio­nes en ple­ni­tu­des y las re­pug­nan­cias en dul­zu­ras.

316


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.