Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO En la actualidad, las metodologías ágiles se han convertido en una de las principales estrategias para las organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software. Tanto ha sido su auge en los últimos años que se han extendido, y han sido adoptadas, por otras áreas de la gestión de proyectos no estrictamente relacionadas con el software. Y aún les queda camino por recorrer, sobre todo después de haber encontrado la unión con la filosofía Lean y ciertos métodos de producción industrial, perfectos compañeros de viaje para seguir evolucionando en nuevas técnicas de gestión y desarrollo de software. Durante este curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software el participante comprenderá de manera práctica y rigurosa las principales técnicas y, quizás lo más importante, la filosofía de la gestión ágil de proyectos, que sin duda le resultarán útiles en la gestión de sus proyectos. II. OBJETIVOS DEL CURSO Al finalizar este curso el participante: Conocerá las principales metodologías para la gestión ágil de proyectos de software. Comprenderá las principales características de un proyecto de desarrollo software ágil. Estará familiarizado con los valores y principios ágiles del Manifiesto Ágil. Conocerá el concepto de Historias de usuario, sus características y sus diferencias respecto a los requisitos o los Casos de Uso. Comprenderá las prácticas relacionadas con el marco de trabajo Scrum y con la planificación/estimación ágil Comprenderá la relación entre el Lean Software Development y los métodos ágiles, así como las reglas de la técnica Kanban y su relación con Scrum. Conocerá las métricas y el seguimiento de proyectos ágiles de desarrollo software, así como los tipos de indicadores y cuadros de mando. Comprenderá las prácticas de Scrum. Conocerá las prácticas relacionadas con la metodología de desarrollo eXtreme Programming Se familiarizará con las buenas prácticas de desarrollo relacionadas con proyectos ágiles, tales como la integración continua, las pruebas unitarias o la refactorización Comprenderá la relación entre las metodologías ágiles y el modelo de procesos CMMI-DEV. Comprenderá los pasos requeridos para la implantación de prácticas ágiles en la empresa.
+52 (55) 5264 3914 | (55) 5264 6000
/company/e-process
/eprocessmexico
contacto@e-processmexico.com
@e_process
/eprocessmexico
III. AUDIENCIA Este curso está dirigido (pero no está limitado) a: Profesionales de la Tecnología de la Información (TI). Gerentes, Jefes o Líderes de Proyectos. Desarrolladores de sistemas y software. Analistas de sistemas y directores de TI. Personas de negocios que están involucrados en proyectos de TI. Individuos principiantes en la gestión de proyectos de TI, tales como: tecnólogos, estudiantes o profesionistas de TI. Profesionales de TI que se disponen a llevar a cabo su primer encargo de gestión de proyecto, como por ejemplo: jefes de equipo, coordinadores de proyectos, administradores o líderes de proyectos. Directores de proyectos experimentados que necesitan un curso de actualización de conocimientos. Directores de proyectos experimentados con una formación académica limitada en gestión ágil de proyectos de software. Profesionistas de TI interesados en obtener próximamente una certificación en gestión ágil de proyectos. IV. TEMARIO DEL CURSO Módulo 1. El Manifiesto Ágil Los inicios del Manifiesto Ágil Valores del Manifiesto Ágil Los principios ágiles Algunas malas interpretaciones sobre el Manifiesto Ágil Módulo 2. Historias de usuario ¿Qué son las Historias de usuario? Malas interpretaciones del concepto de Historia de usuario Historias técnicas: otro tipo de Historia de usuario La calidad de una historia de usuario Las dependencias entre historias de usuario Módulo 3. Scrum El Equipo en Scrum El Product Backlog El Sprint Las Reuniones Cómo medir el progreso del proyecto Beneficios de Scrum Módulo 4. Planificación y Estimación ágil Asignar valor a las Historias de usuario Estimación de las Historias de usuario Priorización de las Historias de usuario
+52 (55) 5264 3914 | (55) 5264 6000
/company/e-process
/eprocessmexico
contacto@e-processmexico.com
@e_process
/eprocessmexico
Módulo 5. Lean Software Development y Kanban El Lean y los métodos ágiles: Lean Software Development Kanban Ejemplo de flujo de desarrollo en Kanban Definición de un tablero más complejo Kanban y los cuellos de botella Comparando Kanban y Scrum Módulo 6. Métricas y Seguimiento de proyectos ágiles Tipos de indicadores Indicadores de productividad Indicadores de progreso de proyecto Indicadores de valor entregado y retorno de inversión Gestión de riesgos: Impediment Backlog Cuadro de mando ágil Diagramas de Gantt en proyectos ágiles Métricas asociadas al tablero Kanban Módulo 7. EXtreme Programming Las buenas prácticas de XP El ciclo de vida de XP Algunos datos sobre el uso de XP Módulo 8. Buenas prácticas de desarrollo para proyectos ágiles Integración continua y “builds” automáticos Pruebas en entornos ágiles Refactorización Gestión de la configuración software Módulo 9. Metodologías ágiles y Modelos de procesos software El Modelo CMMI-DEV y las Prácticas ágiles Relación entre Scrum y las Áreas de proceso CMMI-DEV Conclusiones Módulo 10. Cómo implantar prácticas ágiles en la empresa Primera etapa: conocimiento ¿Qué debemos saber antes de aplicar metodologías ágiles? Factores de éxito Segunda etapa: aplicación Tácticas de implementación Tercera etapa: evaluación Conclusiones y consideraciones sobre la implantación V. REQUISITOS Conocimientos básicos en dirección de proyectos o su experiencia equivalente.
+52 (55) 5264 3914 | (55) 5264 6000
/company/e-process
/eprocessmexico
contacto@e-processmexico.com
@e_process
/eprocessmexico
VI. MATERIAL DEL CURSO
Acceso a todos los materiales de consulta y grabaciones de las sesiones en vivo. Constancia con valor curricular al finalizar las sesiones en vivo. Acceso a todos los materiales y las grabaciones, por dos (2) meses adicionales a tu capacitación en vivo, para reforzar los conocimientos transmitidos. Lista de e-books y libros sobre Métodos Ágiles (recomendados por el instructor). Lista de sitios y páginas web sobre Métodos Ágiles (recomendadas por el instructor).
VII. NIVEL DEL CURSO Intermedio VIII. IDIOMA DEL CURSO Español IX. INSTRUCTOR Lic. Lorenzo Armenta Fonseca Consultor y Director de Proyectos, con experiencia en la implementación del modelo de procesos MoProSoft (niveles 1, 2 y 3) en más de 40 organizaciones dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software tales como PyMEs, Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación. Actualmente certificado como Implementador del modelo MR-MPS por la Asociación para Promoción de la Excelencia do Software Brasileiro (SOFTEX). A lo largo de su trayectoria profesional ha obtenido certificaciones en diversas Tecnologías de la Información tales como: Certified Associate in Project Management (CAPM) por el Project Management Institute (PMI). Project+ y Green IT por CompTIA. SharePoint 2010, Project Professional (2007 & 2010), Visual Studio .NET y SQL Server 2005 por Microsoft. Object Oriented Analysis and Design (OOAD) vUML2 y Object Oriented Analysis and Design v2003 por IBM Rational.
+52 (55) 5264 3914 | (55) 5264 6000
/company/e-process
/eprocessmexico
contacto@e-processmexico.com
@e_process
/eprocessmexico