Curso de Introducci贸n al Modelo MPS.BR
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Una de las metas del Programa MPS.BR es definir y perfeccionar un modelo de mejora y evaluación de proceso de software y servicios, dando preferencia a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), de modo que se atiendan sus necesidades de negocio y que sea reconocido nacional e internacionalmente como un modelo aplicable a la industria de software y servicios. El modelo MPS establece dos modelos de referencia de procesos, uno para software y otro para servicios, y un proceso/método para evaluación de procesos. El modelo MPS está dividido en cuatro (4) componentes: Modelo de Referencia MPS para Software (MR-MPS-SW), Modelo de Referencia MPS para Servicios (MR-MPS-SV), Método de Evaluación (MA-MPS) y Modelo de Negocio (MN-MPS). Durante este curso de Introducción al Modelo MPS se presentará al participante el Modelo de Referencia MPS para Software (MR-MPS-SW), su estructura, los procesos que lo conforman, así como los resultados esperados en los diferentes niveles de madurez del modelo. II. OBJETIVOS DEL CURSO Al finalizar el curso el participante será capaz de: Comprender el Modelo de Referencia MPS para Software (MR-MPS-SW), publicado en la Guía General MPS de Software: 2012, y que es conforme con las Normas Internacionales ISO/IEC 12207 e ISO/IEC 15504 y también compatible con el Modelo CMMI-DEV v1.3; Comprender Organización del Programa MPS.BR. Comprender la Estructura del Modelo MPS, así como la Base Técnica del Modelo MPS. Comprender los conceptos relacionados con el Modelo MPS, tales como: la capacidad del proceso, los niveles de capacidad y los niveles de madurez. Comprender los Niveles de Madurez establecidos en el Modelo de Referencia MPS para Software (MR-MPS-SW), así como los Procesos que los conforman y los Resultados Esperados en la implementación de los mimos dentro de una organización. Comprender las Guías del MR-MPS-SW: la Guía General de Software, la Guía de Implementación y la Guía de Adquisición. Comprender el Método de Evaluación (MA-MPS), publicado en la Guía de Evaluación:2012 y que es conforme con la norma ISO/IEC 15504-2, Comprender los pasos para calificar un profesional como Implementador y/o Evaluador MPS. III. AUDIENCIA Este curso está dirigido (pero no está limitado) a: Directores, Gerentes, Líderes o Responsables de proyectos Equipos de Evaluación de Procesos Responsable(s) o Grupos de mejora de procesos Responsables de Calidad +52 (55) 5264 3914 | (55) 5264 6000
/company/e-process
/eprocessmexico
contacto@e-processmexico.com
@e_process
/eprocessmexico
Responsables de desarrollo o mantenimiento de productos o servicios Consultores, Implementadores, Evaluadores y Auditores de TI Ingenieros de software y sistemas Profesionales del área de TI Profesores y formadores en gestión de proyectos, informática e ingeniería
IV. TEMARIO DEL CURSO 1. Introducción Antecedentes Motivación para concepción del Modelo MPS La Calidad de Producto y del Proceso 2. Organización del Programa MPS.BR Equipo Técnico del Modelo (ETM) Foro de Acreditación y Control (FCC) Comisión de Ética del Programa (CEP) 3. Estructura del Modelo MPS Base Técnica del Modelo MPS NBR ISO/IEC 12207 – Procesos de Ciclo de Vida de Software ISO/IEC 12207 Estructura de los Procesos Norma ISO/IEC 15504 Modelo CMMI-DEV 4. El Modelo de Referencia MPS para Software (MR-MPS-SW) Descripción y Estructura del MR-MPS-SW Proceso Capacidad del Proceso Niveles de Capacidad Niveles de Madurez Template de Definición de Proceso en el MR-MPS-SW 5. Nivel G – Parcialmente Gestionado Gestión de Proyectos (GPR) Gestión de Requisitos (GRE) 6. Nivel F – Gestionado Adquisición (AQU) Gestión de Configuración (GCO) Aseguramiento de la Calidad (GQA) Gestión de Portafolio de Proyectos (GPP) Medición (MED) 7. Nivel E – Parcialmente Definido Evaluación y Mejora del Proceso Organizacional (AMP) Definición del Proceso Organizacional (DFP) Gestión de Recursos Humanos (GRH) Gestión de Reutilización (GRU)
+52 (55) 5264 3914 | (55) 5264 6000
/company/e-process
/eprocessmexico
contacto@e-processmexico.com
@e_process
/eprocessmexico
8. Nivel D – Ampliamente Definido Desarrollo de Requisitos (DRE) Integración del Producto (ITP) Diseño y Construcción del Producto (PCP) Validación (VAL) Verificación (VER) 9. Nivel C – Definido Desarrollo para Reutilización (DRU) Gestión de Decisiones (GDE) Gestión de Riesgos (GRI) 10. Nivel B – Gestionado Cuantitativamente 11. Nivel A – En Optimización 12. Las Guías del MR-MPS-SW La Guía General de Software La Guía de Implementación La Guía de Adquisición 13. El Método de Evaluación (MA-MPS) La Guía de Evaluación 14. El Modelo de Negocio (MN-MPS) El Modelo de Negocio Específico (MNE) El Modelo de Negocio Cooperado (MNC) Institución Implementadora (II) Institución Evaluadora (IA) Acreditación de las II e IA 15. Cursos y Pruebas Oficiales del MPS.BR Curso de Introducción al MPS.BR (C1-MPS.BR) / Prueba de Introducción al MPS.BR (P1-MPS.BR) Curso EAD de Introducción al Modelo MPS (C1/MPS-EAD) Curso para Implementadores del MPS.BR (C2-MPS.BR) / Prueba para Implementadores del MPS.BR (P2-MPS.BR) Curso EAD de Implementación MPS (C2/MPS-EAD) Curso para Evaluadores del MPS.BR (C3-MPS.BR) / Prueba para Evaluadores del MPS.BR (P3-MPS.BR) Curso de Mejora del Proceso de Adquisición de Software (C4-MPS.BR) / Prueba de Mejora del Processo de Adquisición de Software (P4-MPS.BR) Requisitos para Evaluador Adjunto Requisitos para Evaluador Líder Workshop Anual del MPS (WAMPS) 16. Conclusiones 17. Evaluación Final
+52 (55) 5264 3914 | (55) 5264 6000
/company/e-process
/eprocessmexico
contacto@e-processmexico.com
@e_process
/eprocessmexico
V. REQUISITOS No hay requisitos previos para este curso, aunque se recomienda que el participante tenga un nivel básico de conocimiento y experiencia en mejora de procesos de software, modelos y estándares de calidad, así como de Ingeniería de Software. VI. MATERIAL DEL CURSO
Acceso a todos los materiales de consulta y grabaciones de las sesiones en vivo. Constancia con valor curricular al finalizar las sesiones en vivo. Acceso a todos los materiales y las grabaciones, por dos (2) meses adicionales a tu capacitación en vivo, para reforzar los conocimientos transmitidos. Lista de sitios y páginas web sobre el Modelo MPS (recomendadas por el instructor).
VII. NIVEL DEL CURSO Intermedio VIII. IDIOMA DEL CURSO Español IX. INSTRUCTOR Lic. Lorenzo Armenta Fonseca Consultor y Director de Proyectos, con experiencia en la implementación del modelo de procesos MoProSoft (niveles 1, 2 y 3) en más de 40 organizaciones dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software tales como PyMEs, Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación. Actualmente certificado como Implementador del modelo MR-MPS por la Asociación para Promoción de la Excelencia do Software Brasileiro (SOFTEX). A lo largo de su trayectoria profesional ha obtenido certificaciones en diversas Tecnologías de la Información tales como: Certified Associate in Project Management (CAPM) por el Project Management Institute (PMI). Project+ y Green IT por CompTIA. SharePoint 2010, Project Professional (2007 & 2010), Visual Studio .NET y SQL Server 2005 por Microsoft. Object Oriented Analysis and Design (OOAD) vUML2 y Object Oriented Analysis and Design v2003 por IBM Rational.
+52 (55) 5264 3914 | (55) 5264 6000
/company/e-process
/eprocessmexico
contacto@e-processmexico.com
@e_process
/eprocessmexico