MEMORIA RESULTADOS IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA
Loreto RodrĂguez Marrero 44742543E loreto.rodriguez101@alu.ulpgc.es
FUNDAMENTO DE ESTA MEMORIA
Esta memoria recoge el desarrollo y los procedimientos seguidos a lo largo del curso para la realizaci贸n de los ejercicios propuestos en la asignatura de Identidad Visual Corporativa.
ÍNDICE
PR
1 Preséntate Anállisis del problema
ID
Marco teórico Referencias e investigación Proceso - propuesta Valoración a los compañeros
TR
3 Trayecto Anállisis del problema Marco teórico Referencias e investigación Proceso - propuesta Valoración a los compañeros
2 Identificador Anállisis del problema Marco teórico Referencias e investigación Proceso - propuesta Valoración a los compañeros
MA
4 Manual EIIC Anállisis del problema Marco teórico Referencias e investigación Proceso - propuesta Valoración a los compañeros
PRESÉNTATE
1
PRESÉNTATE
PR
ID
TR
Análisis del problema
MA /
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Este proyecto de identidad visual trata de plantear una investigación abierta entorno a la posibilida de proyectar la identidad personal a través del diseño de originales imágenes que se incorporan a la identidad de cada sujeto. Se trata de ofrecer una experiencia significativa. Los ejercicios deben ser proyectos capaces de identificar y siguen el objetivo de ser recordados por los compañeros de la clase (público objetivo). Introducción de la problemática existente entre la identidad y la imagen que se incorpora a ésta.
A quién va dirigida universitarios >18 años mis compañeros
Objetivos amigos + conocidos
ser recordada asociarla a mi (Loreto)
Recursos composición gif fotografía video ...
¿Mi imagen?
La imagen que puede proyectar una identidad dependerá de la información (datos) que se percibe de esa imagen. La imagen que mostramos estará pues constituida por el conjunto de datos que los demás tienen de nosotros gracias a la interacción, la comunicación y las percepciones.
PRESÉNTATE
PR
ID
MA
TR
Análisis del problema
/
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
1.- Reproducción de la figura de una cosa o persona captada por el ojo, por un espejo o por un aparato óptico, de fotografía, de cine o de otro tipo, gracias a la luz. 2 .- Representación mental, idea u opinión que se tiene de una cosa o persona real o irreal. 3.- Representación material, en forma de estatua, pintura, fotografía, etc. de una cosa o persona.
s o m i n ó n Si
modelo dibujo estampa realidad
idea
1.- Conjunto de características, datos o informaciones que son propias de una persona o un grupo y que permiten diferenciarlos del resto: la identidad de un pueblo. 2.- Hecho de ser una persona o cosa la misma que se supone o se busca, por características que la distinguen de otras. 3.- Cualidad de idéntico. 4.- Conjunto de rasgos o características que hacen que las personas se diferencien entre sí.
analogía similitud semejanza
concepto
parecido
pensamiento
relación
grabación figuración objetividad
conexión
fotografíapercepción
atracción
metáfora representación simil apariencia
simpatía
existencia
tendencia
aspecto
alegoría
An
conformidad
copia
correlación
reproducción
tón
disparidad
inclinación
efigie
símbolo
diferencia
parentesco
lámina
imos
perfil
figura
vinculación proximidad
t n A
o m i ón
s
ilustración
certidumbre
Propuestas de los compañeros
¿Qué es IDENTIDAD?
¿Qué es IMAGEN?
materialidad
/
disonancia
PRESÉNTATE
PR
ID
TR
Análisis del problema
MA /
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
Valores
Principios que permiten orientar el comportamiento de una persona, sus preferencias, lo que aprecia y lo que elige.
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Corporativo - Cuerpo Conjunto de sistemas independientes que juntos constituyen uno principal.
Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
FILOSOFÍA FAMILIA
ENTORNO
HISTORIA EDUCACIÓN
COSTUMBRES
CULTURAL
TRADICIONES
CONCIENCIA
SOCIAL
Definir los valores corporativos, aquellos que mejor describen mi identidad y cómo quiero que se me reconozca.
AMISTADES
ESTATUS
IDEOLOGÍA
INFLUENCIAS
¿Cómo me veo yo?
RELACIONES
HOBBIES clarinete
EMOCIONES miedo sensibilidad gratitud apacible
Valores Corporativos Conceptos, costumbres, actitudes, comportamientos o pensamientos que se tienen como características distintivas.
EXPERIENCIAS
AMOR pasional
PERCEPCIONES
HUMOR irónico
GUSTOS arquitectura moda
INSTITNO
razonamiento lógico memoria
ACTITUDES
APARIENCIA
AUTORREALIZACIÓN
NECESIDADES CIRCUNSTANCIAS
integradora
diseño de mobiliario viajar
CARÁCTER sentimental
AFECTO
DEPORTE
CAPACIDADES
OBJETIVOS
VALORES
altruista servicial considerada
APTITUDES musical numérica verbal social
PROFESIONAL
PERSONAL
PENSAMIENTO reflexivo
RELIGIÓN cristiana
ALIMENTACIÓN
VESTIMENTA
FÍSICO PELO
castaño
ÉXITO AUTOESTIMA
media o relativa
HIGIENE
minuciosa PIEL
morena
PRESÉNTATE
PR
ID
TR
Análisis del problema
MA /
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
¿Cómo me ven los demás? Las personas con las que nos relacionamos a lo largo de nuestra vida están agrupadas y clasificadas en distintos niveles según el vínculo afectivo. El primero de todos generado desde que nacemos, el más profundo, el que contiene nuestra individualidad, contiene aspectos de gran trascendencia en nuestra vida en pos de la salud, el éxito y la felicidad. El segundo, que incluye al primero, está comstituido por los seres queridos, los cuales nos identifican con atributos positivos. A éste se añade la pereja, si la hubiera, ya que, como la familia, es una persona que valora y aprecia nuestra esencia. Un tercer nivel lo conforman las amistades, cuyo vínculo afectivo suele estar creado desde la infancia, aquellas personas consideradas como la “segunda familia”. Tendrán una imagen con elementos corporativos similares o complementarios a los propios. El cuarto, más alejado por carecer de vínculo afectivo, sin embargo, forma parte del sistema por tener cierta relación con nuestra identidad; los conocidos, tendrán la relación que puedan tener compañeros de clase, en este caso se trata de mi público objetivo, y los desconocidos, con una relación e iteracción mínima,son personas cuya aparición en nuestra vida es esporádica, y por lo cual, sólo tiene la imagen que proyecta nuestra apariencia.
introvertida alegre morena divertida
educada
divertida sensible servicial estatura media tranquila cariñosa tranquila no clasista alegre noble atenta extrovertida ojos marrones responsable educada amable responsable humilde sensible amable generosa generosa extrovertida vestimenta elegante calmada y casual
PRESÉNTATE
PR
ID
TR
MA
Análisis del problema
/
CO
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
¿Qué conceptos definen mi identidad? He considerado que los bloques temáticos que incluyen los elementos y conceptos corporativos que me identifican son el Personal (valores y emociones) y el Profesional (actitudes, aptitudes y capacidades entre otros), son bloques que constituyen la esencia de mi identidad. Por un lado, los aspectos personales, derivan de la psicología del ser, como la mente ha traducido las experiencias en el espacio-tiempo en emociones dando lugar a valores, definiendo así la forma de comportarme ante diversas situaciones. Por otro lado, en el bloque profesional, destacan las actitudes, aptitudes y capacidades que, a lo largo de mi vida se han ido desarrollando debido a las circunstancias y, una vez más, las experiencias sociales y culturales que he vivido.
SOCIAL
CULTURAL
SENSIBLE 1. Que se deja llevar facilmente por sentimientos como la ternura, la compasión y el amor, y se siente emocionado o herido con facilidad.
REFLEXIVO/A 1. Que medita intensamente y esá absorto y embelesado.
2. Que presta atención a lo que se dice o se pide.
Sinónimos pensativo - introspectivo - meditabundo - absorto - juicioso ponderado - prudente - sensato.
3. Que puede ser notado por los sentidos.
EMOCIONES miedo sensibilidad gratitud apacible
HOBBIES clarinete AMOR pasional
reflexivo
HUMOR irónico VALORES
altruista servicial considerada GUSTOS arquitectura moda
4. Que es claro y evidente porque es de gran intensidad o muy fuerte y resulta fácil de percibir por los sentidos.
APTITUDES musical numérica verbal social
CAPACIDADES razonamiento lógico memoria
CARÁCTER sentimental
ACTITUDES
OBJETIVOS
integradora
diseño de mobiliario viajar
Antónimos rabioso - iracundo - suturante - irritable
PELO
castaño AUTOESTIMA
APACIBLE 1. adj. manso, dulce, y agradable en la forma de ser y en el trato.
Sinónimos pacífico - plácido - quieto - reposado - sosegado - tranquilo dulce - suave - bonachón.
HIGIENE
media o relativa
Sinónimos Impresionable - sentimental - afectivo - tierno - piadoso delicado - emotivo - susceptible - suspicaz - sensitivo - blando perceptivo - receptivo - excitable - hiperistésico - preciso lastimable
2. De buen temple, tranquilo, agradable.
APARIENCIA
NECESIDADES
5. Que es capaz de distinguir con facilidad la belleza y los valores artísiticos.
Antónimos indiferente - impasible - insensible - inaterable - imperceptible invisible - rígido - imperturbable - severo - cruel - dañino inhumano
PROFESIONAL
PERSONAL PENSAMIENTO
RELIGIÓN cristiana
ACTITUD INTEGRADORA 1. Pretende conseguir la unión de las personas, a través de la comunicación que se origina entre individuos, buscando con esto, concebir su universo íntimo y su bien. 2. Preocupación por la comunicación de sujeto a sujeto , además de comprender el mundo interior del interlocutor y de buscar su propio bien, intenta la unificación de las dos personas.
APTITUD NUMÉRICA 1. Capacidad de comprender y desarrollar operaciones numéricas.
APTITUD SOCIAL 1. Comprender e interactuar con el prójimo. 2. Capacidad de interrelacionarse socialmente. SENTIMENTAL 1. adj. de los sentimientos y específicamente del amor o relativo a ellos. 2. Que expresa o incita sentimientos afectivos y tiernos. 3. Que se emociona con facilidad.
minuciosa
ALTRUISTA 1. Diligencia en procurar el bien ajeno aún a costa del propio.
PIEL
2. Relacionado con la empatía o capacidad de ponerse en la piel de los demás.
morena
2. Persona que está abstarído en sus pensamientos.
Sinónimos desinteresado - caritativo - generoso - solidario Antónimos egoísta - interesado - individualista
4. Que afecta a la sensibilidad de un modo exagerado. Sinónimos conmovedor - emocionante - enternecedor - impresionable sensible - tierno - íntimo - amoroso - romántico - pasional afectivo. Antónimos impasible - frío - insensible
PRESÉNTATE
PR
ID
TR
Análisis del problema
MA /
CO
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
Conceptos elegidos
/
Sensible
Apacible
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
PRESÉNTATE
PR
ID
TR
Análisis del problema
MA /
CO
Marco teórico
/
Propuesta 1 Para la propuesta he decidido realizar un collage con una serie de imágenes que he tomado de referencia y como base una foto de mi perfil. El resultado del collage tiene como objetivo transmitir los conceptos seleccionados tras el estudio de los mismos.
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
Fondo
/
Propuestas de los compañeros
Propuesta 2
El fondo elegido es una playa, para definir el concepto “apacible”, un lugar que se identifica a la perfección con la tranquilidad. Imagen principal He elegido una nube por dos razones; la primera por tratarse de un elemento que transmite sensibilidad, se d esvanece, se deja llevar, lo identifico con el concepto “sensible”. Por otro lado, al igual que se relacionan los conceptos entre sí mediante una nube, quiero mostrar que soy una persona “reflexiva”, que estoy continuamente pensando en muchas cosas a la vez que no tienen relación entre ellas, no puedo dejar la mente en blanco y esa forma de pensar o de organización mental la identifico con una nube llena de “cosas”.
Comentarios de mis compañeros: Actitud defensiva, ideas delicadas, se me van las ideas, desconfianza, dejar fluir la mente, me hacen daño cosas que a los demás les resulta insignificantes, no quiero mostrar mis sentimientos, sola, apartada, la imagen de fondo parece hielo, soy fría. Títulos “Entre la pluma y la pared”, “Trátame con cuidado”, “Un diamante en bruto”
PRESÉNTATE
PR
ID
TR
Análisis del problema
MA /
CO
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
PROPUESTA FINAL Como propuesta definitiva he optado por un gif de 24 frames referenciándome en las siguientes imágenes y centrándome en los conceptos “sensible y tranquila”. He considerado hacer una ilustración de mi perfil sin rasgos identificativos.
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
PRESÉNTATE
PR
ID
TR
Análisis del problema
MA /
CO
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
PABLO
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
JUDIT
ANA
Trabajo de laboratorio especializado.
Mensaje autónomo, paralelo a lo que ella es.
Buen tratamiento de la imagen.
Trabajo de laboratorio: especialista.
Interactúa.
Cierta madurez en la resolución del ejercicio.
Pregnante: consigue ser recordado con la caricatura.
Repetitiva, rotunda y pregnante.
Equilibrada: imagen - tipografía - autógrafo.
Los gestos funcionan: movimiento = energía.
LAURA MARTÍNEZ Trabajo de laboratorio muy elaborado. Buen Making of.
DIEGO Trabaja las emociones: causa risa, cierto chiste. Se entiende, no hay fondo que distorsione el mensaje. Cumple con su función Carece de cierta pausa para provocar el recuerdo y de lugar a tener una imagen pregnante.
IDENTIFICADOR
2
PR
IDENTIFICADOR VISUAL
TR
ID
Análisis del problema
MA /
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Este ejercicio trata de proponer a la clase un signo identicador que sirva para acompañar y asumir la autoría de dicho proyecto de una manera autográfica. El signo gráfico que se propone deberá ser bidimensional y ser ahora una imagen estática. Si en el ejercicio anterior disponíamos de plena libertad para proyectar y emitir una experiencia que posibilitara la comunicación y nuestra identificación en relación con los demás, en este caso se debe proponer una señal rudimentaria, una marca gráfica que pueda quedar asociada al proyecto anterior IMAGEN VS IDENTIDAD.
experiencia corporativa
asumir autoría
Signo identificador
autográfico bidimensional imagen estática señal rudimentaria uso seriado
Aplicación
circunstancias condiciones visuales
PR
IDENTIFICADOR VISUAL
TR
ID
Análisis del problema
MA /
CO
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Los signos identificadores no pueden ser diseñados con la intención de transmitir la totalidad de los conceptos específcos que definen la identidad, sino que más bien, lo que importa es trazar una eficaz estrategia de comunicación que debe estar en sintonía con los atributos (conceptos corporativos de la entidad) previamente analizados, jerarquizados, aceptados y seleccionados conjuntamente con la entidad. El identificador como signo identitario no es capaz de asumir toda la carga de la identidad (imagen vs identidad). Por lo tanto, los conceptos y valores corporativos deberán emitirse en la globalidad del proyecto de imagen (es decir, proyectados en la suma de operaciones proyectuales que se realicen para comunicar y promocionar a la entidad, en una estrategia integral de imagen).
reducción desenfoque nivel de abstracción
Premisas
geometría sensible rejilla compositiva equilibrio fondo - figura información visual jerarquizada funciona blanco & negro
PR
IDENTIFICADOR VISUAL
TR
ID
Análisis del problema
MA /
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
¿Cómo quiero que sea mi identificador?
memorable funcional simple
versátil
Sensibilidad
Autógrafo
atemporal
quiero transmitir
Tranquilidad
máx. 3 colores
tipografía legible bocetable al momento excluir elementos que se malinterpreten
tipo de público
Estudiantes de diseño industrial 22-30 años
PR
IDENTIFICADOR VISUAL
TR
ID
Análisis del problema
MA /
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
La Forma
Pasión Deseo Alegría Peligro Amor Odio Atención Prohibición Valor Coraje
siguientes con sus respectivos significados según la psicología de la forma.
ORDEN
Propuestas de los compañeros
El Color
Las formas básicas que he tenido en cuenta para mi propuesta son las
ESTABILIDAD
/
Simpatía Armonía Fidelidad Calma Seriedad Confianza Profundidad Amistad Serenidad Sosiego
Frescura Inocencia Luz Invierno Nada Limpieza Bondad Dureza Triunfo Gloria Inmortalidad
EQUILIBRIO “ El color importa y mucho.
Poder Muerte Elegancia Avaricia Seriedad Misterio
Puede influir en el pensamiento y provocar reacciones. Puede irritar y
ARMONÍA ENCUENTRO MOVIMIENTO PERFECCIÓN
relajar, levantar la presión arterial o suprimir el apetito.”
Aburrimiento Antiguo Sabiduría Contaminación
El blog de Esmeralda Díaz-Aroca, Branding, redes sociales & innovation
DINAMISMO AVANCE PROGRESO
Fertilidad Esperanza Naturaleza Crecimiento Frescura Armonía Seguridad Sostenibilidad Orgámico
Dulce Delicadeza Escandalo Divertida Coqueta Curiosidad Pasividad Orgullo
Ambivalencia Nobleza Ambición Extravagancia Templanza Lucidez Reflexión
Optimismo Felicidad Diversión Inteligencia Honor Originalidad Actividad Expansión Precaución
Felicidad Diversión Alegría Éxito Vitalidad Fortaleza Atención Creativo Amable Joven
Monotonía Anticuado Estabilidad Severidad Confort Gravedad Equilibrio Rural Histórico Constante
AZAR SITUACIÓN TEMPORALIDAD
“ Un identificador visual ha de transmitir denotar, evidenciar, aludir a la identidad de su dueño ”. Norberto Chaves, profesor de Semiología en la escuela de diseño EINA (Barcelona).
PR
IDENTIFICADOR VISUAL
TR
ID
An谩lisis del problema
MA /
CO
Marco te贸rico
/
Referencias e Investigaci贸n
PROPUESTA
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compa帽eros
PR
IDENTIFICADOR VISUAL
TR
ID
Análisis del problema
MA /
CO
Marco teórico
Ana Aranda
/
Referencias e Investigación
La propuesta de Ana me parece adecuada a lo que se pretende con este ejercicio, es simple, sencilla, equilibrada y acompaña a su forma de ser y actuar. Su isotipo cumple con las premisas de este ejercicio. Su logotipo es muy personal pero en el test de reducción considero es una tipografía que precisa de esfuerzo para leer, por lo que se debe tener en cuenta su límite de reducición
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Cristina Déniz La propuesta de Crsitina cumple con la versatilidad que debe tener un identificador, con un isotipo bastante sencillo y junto a su logotipo se produce una simetría, lo cual lo hace memorable. El color elegido también es un factor importante, es un color que no pasa desapercibido por su potencia visual.
TRAYECTO
3
PR TR
ID
MA
TRAYECTO SEÑALIZACIÓN
Análisis del problema
/
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Este ejercicio consiste en elaborar un mapa semántico que explique el personal itinerario que sigues de tu casa hasta llegar a la ULPGC. Se trata de realizar un diseño grá� co formado por la concatenación de señales y signos que informan sobre la identidad de tu trayecto. ¿Por dónde pasamos? ¿qué ocurre en nuestro desplazamiento? ¿qué cosas destacar, qué señalar para interesar al observador?
Premisas adecuación estilo-mensaje jerarquía de la información sistema de señales homogéneo estructura del itinerario como unidad
configuración del color y tipografía
PR TR
ID
MA
TRAYECTO SEÑALIZACIÓN
Análisis del problema
/
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
SEMIOLOGÍA
/
Propuestas de los compañeros
SIGNO
ciencia que estudia los sistemas de signos: lenguas,
Unidad capaz de transmitir contenidos representativos:
códigos, señalizaciones, etc.
una palabra, una imagen, un olor...perceptible por los
“ciencia que estudia la vida de los signos en el seno
sentidos, principalmente por la vista y el oído, que se usa
de la vida social” Ferdinand de Saussure
para mostrar o representar algo: son signos los iconos y los símbolos.
SEÑALIZACIÓN Pretende adaptarse al medio por la razón de que todo espacio obedece a una necesidad precisa.
SÍMBOLO Representación perceptible de una idea, cuyos rasgos y
Su funcionamiento implica interacción automática e inconsciente con los usuarios.
significado dependen de una convención social, relacio-
Sistema comunicacional a través de símbolos icónicos, lingüísticos y cromáticos.
Significado menos concreto y más amplio que un signo.
nado con quien lo genera.
SEÑALÉTICA Identifica, regula y facilita servicios requeridos por los usuarios. Uso de códigos de lectura conocidos por los usuarios. Sistema de señales unificado y homogéneo. Atiende y se adapta a las características del entorno.
PICTOGRAMA Representa una figura u objeto a través de imágenes sintetizadas que agilizan la lectura y comprensión.
PR TR
ID
MA
TRAYECTO SEÑALIZACIÓN
Análisis del problema
/
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
Señalética del Museo Porsche por Michael Pieracci. www.Sortega.com
/
Propuestas de los compañeros
Otl Aicher – 1972 Señalética de las Olimpiadas de Munich www.olympic-museum.de/pictograms/picto1972.htm
Señalética del Museo Participativo de Ciencias de Buenos Aires. Fuente: www.cityinbox.files.wordpress.com
PR TR
ID
MA
TRAYECTO SEÑALIZACIÓN
Análisis del problema
/
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Mi trayecto desde casa a la facultad sigue la siquiente secuencia: salgo de casa - cojo el coche - paso por Tenoya - salgo del túnel de Tenoya - me incorporo a la circunvalación - paso por el puente sobre el Barranco Guiniguada - recojo a mi pareja - aparco - llego a la EIIC.
PROPUESTA 1 Para esta primera propuesta escogí una serie de pictogramas que tuvieran una relación iconográfica semejante, elaboando un escenario simple haciendo alusión al paisaje que veo en mi recorrido.
Arucas Tafira
Considero ahora que el mi ejercicio no se adecúa al sistema integral que se pide.
15 min
PR TR
ID
MA
TRAYECTO SEÑALIZACIÓN
Análisis del problema
mi casa
/
Marco teórico
mi coche
/
Referencias e Investigación
montañas
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
PROPUESTA FINAL Me he basado en un sistema de pictogramas atendiendo al ademán formal de los elementos de comunicación que se necesitan para transmitir el mensaje en cada momento del trayecto.
túnel (Tenoya)
Pareja/compañero
autovía
Parking
puente (Bco. Guiniguada)
Facultad EIIC
Además he tomado de referencia los pictogramas empleados por D. Michael Pieracci, ya que con estos me siento mejor identificada en cuanto al trazo simple para transmitir la esencia de los objetos.
PR TR
ID
MA
TRAYECTO SEÑALIZACIÓN
Análisis del problema
/
CO
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Arucas
Tafira
A
B
PR TR
ID
MA
TRAYECTO SEÑALIZACIÓN
Análisis del problema
/
CO
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Ana Aranda
Propuesta que se adecúa con las premisas del ejercicio en cuanto a unificación del sistema.
María Martínez
Esta propuesta la considero de las más interesantes ya que como he estudiado anteriormente en la investigación, se transmite sobretodo desde lo visual y auditivo, y este trayecto cumple con esta regla.
4
MANUAL IVC EIIC
PR MA
ID
TR
Análisis del problema
MANUAL IVC EIIC
/
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Para la cuarta y última tarea de esta memoria de curso se nos pide el análisis del identificador visual vigente en la EIIC, y reconsiderar los requisitos que éste debe tener para cumplir con la misión que conlleva un elemento visual de tipo académico, así pues, esta tarea plantea la elaboración de un identificador visual que recoja los conceptos corporativos de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, asumiendo la autoría de la facultad, así como la necesidad de establecer un vínculo entre el identificador y las disciplinas que se imparten en dicha facultad. Es imprescindible remarcar que lo que se pretende es crear la identidad visual de un organismo que pertenece a otro de orden superior por lo que debe mantenerse una estrecha relación visual entre ambas. Este identificador muestra la construcción de los elementos visuales que configuran el identificador en base a lo estudiado hasta el momento, como la elección de los colores, la tipografía, las dimensiones adecuadas para su aplicación genérica en documentos, formatos digitales y aplicaciones fotográficas, entre otras. El identificador ha de transmitir la globalidad de los conceptos corportativos que constituyen la identidad de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, pues no es posible asumir de forma individual cada uno de los atributos de la misma. Para ello, debe ser una marca gráfica capaz de ser aplicada en diferentes entornos visuales y que sirva para señalar e identificar las acciones que lleva a cabo esta escuela como entidad. Tiene muchos detalles a nivel visual por lo que no cumple con el test de reducción y el test de desenfoque. Representar todos y cada uno de los conceptos por individual, no la totalidad de ellos. La intención de éste es que trata de representar cada disciplina mediante un elemento, sin embargo no todas están bien representadas. El principal requisito que debe cumplir un identificador es no defraudar.
PR MA
ID
TR
Análisis del problema
MANUAL IVC EIIC
/
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es un organismo docente de estudios superiores asentado en Las Palmas de Gran Canaria en el año 1989 tras insistentes reclamos al gobierno autonómico por parte de la población. Hoy en día, tras casi dos décadas de existencias esta universidad se ha consolidado dentro del panorama nacional de educación y su evolución ha desarrollado, en el trans-
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria lleva formando ingenieros desde 1902, en lo que fue la Escuela General de Industrias, que, conjuntamente con Madrid, Alcoy, Béjar, Gijón, Cartagena, Tarrasa, Vigo, Villanueva y la Geltrú, fueron los emplazamientos elegidos por las primeras Escuelas Superiores de Industria en España. En su historia ha ido permanentemente adaptándose a las demandas socioeconómicas del entorno, ofertando nuevas titulaciones e integrando distintos centros hasta convertirse en el referente actual en el ámbito de la Ingeniería Industrial y Civil en Canarias.
CAMPUS DE TAHÍCHE Turismo
FORMACIÓN
CAMPUS DE MONTAÑA CARDONES
Veterinaria
COMPROMISO
CAMPUS DEL OBELÍSCO Traducción e Interpretación Formación del Profesorado Geografía e Historia Filología
INTEGRACIÓN
DIRECCIÓN MISIÓN EXPERIENCIA
DEMOCRACIA
CONOCIMIENTO IGUALDAD CAMPUS DE TAFIRA Arquitectura Ing. Informática Ing, Industriales y Civiles Ing, de Telecomunicación y Electrónica Ciencias del Mar Ciencias Jurídicas CIencias de la Actividad Fïsica y el Deporte Ciencias y Tecnologías Cibernéticas Microelectrónica Aplicada Economía, Empresas y Turismo
CAMPUS DE SAN CRISTOBAL Enfermería Fisoterápia
CAMPUS DE TALIARTE Ciencias Marinas Algología Plataforma Oceánica
CAMPUS DE PTO. DEL ROSARIO Enfermería
SOCIAL
MEJORA COMPROMISO
ACCESIBILIDAD OPORTUNIDAD
SENSIBILIDAD
EQUIPO GESTIÓN
Ing. Civil Ing. Eléctrica Ing. en Tecnología Naval Ing. en Organización Industrial Ing. en Diseño Industrial y Desarrollo de Prod. Ing. Electrónica, Industrial y Automática Ing. Geomática y topográfica. Ing. Química Industrial. Ing. Mecánica Ing. Química
VALORES CONOCIMIENTO
SERVICIO
TRANSPARENCIA
PROFESIONALIDAD RESPONSABILIDAD
GRADOS
PR MA
ID
TR
Análisis del problema
VALORES, MISIÓN & VISIÓN Dinamismo Movimiento Firmeza Estabilidad Humano Social Cultura Seriedad Seguridad Tranquilidad Serenidad Progreso Modernidad Formación Responsabilidad Solidaridad Conocimiento Colaboración Autóoma Desarrollo Sostenibilidad innovación eficiencia Compromiso excelencia Participación Calidad Oportunidad Libertad Cooperación
MANUAL IVC EIIC
/
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
COLORES CORPORATIVOS
COLORES CORPORATIVOS ISOTIPO PANTONE 295
PANTONE 1375
PANTONE 431
LOGOTIPO
TIPOGRAFÍA
FORMA
COLORES
Conceptos activados
Conceptos activados
ESCUELA CONOCIMIENTO ACCESIBILIDAD OPORTUNIDAD IGUALDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL EXPERIENCIA PROFESIONALIDAD
ARMONÍA ENCIERRO UNIVERSAL ETERNIDAD ENCUENTRO MOVIMIENTO ESTABILIDAD O R D E N EQUILIBRIO ESTABILIDAD INTELECTO RESISTENCIA
Conceptos activados Recomendaciones: Sin Serif
ESCUELA CONOCIMIENTO ACCESIBILIDAD OPORTUNIDAD IGUALDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL EXPERIENCIA PROFESIONALIDAD
PR MA
ID
TR
MANUAL IVC EIIC
Análisis del problema
/
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
Ensayos
/
CIRCULO CONOCIMIENTO FOCALIDAD ENCUENTRO
CUADRADO
PANTONE 534 C
SECUNDARIO TÓNICO PANTONE 7526 C
Resultado
EN RELACIÓN CON LA BECA DE LA EIIC
Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles
Funcionalidad COBRANDING
Evitamos la tipografía que relacionen formas cuadradas y redondas a la vez, una letra para comprobarlo es la “i”, su punto se presenta como un corte en el cuerpo de ésta y no como un punto redondo sobre un cuerpo cuadrado. Pese a estar activado el circulo por los conceptos, este lo queremos como elemento contenedor, no estructural.
MEDIADOR
UNIDAD AVANCE ESTABILIDAD “U” SUBLIMINAL UNIVERSIDAD UNIÓN
PANTONE 2726 C
EN RELACIÓN CON EL CROMATÍSMO DE LA ULPGC
RECTÁNGULO
ZONA DE PROTECCIÓN
Tipografía MICROSOFT SAN SERIF
PRIMARIO
CONSTRUCCIÓN
Propuestas de los compañeros
DOMINANTE
Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles
Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles
/
Cromatismo
La Forma
SÍMBOLO (MONOGRAMA)
Proceso - Propuesta
Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles
Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles
Merchandising
PR
ID
MA
TR
Análisis del problema
MANUAL IVC EIIC
/
Marco teórico
/
Referencias e Investigación
Cristina Déniz Medina - Gabriel Pallín Cruz - Mª Eugenia Vera Ruiz
/
Proceso - Propuesta
/
Propuestas de los compañeros
Araceli Alonso Ortega - Silvia Vukic Rodríguez
Considero que los siguientes identificadores son los que mejor se adecúan en cuanto al cumplimiento de las reglas básicas de diseño de los mismos, puesto que el color, la tipografía y sobretodo el nivel compositivo del logotipo conformado por las iniciales de la escuela, presenta alto grado de limpieza y versatilidad.
GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
CURSO 2014 - 2015