Castellano72

Page 1

CONSUMIDOR HOY COMEMOS... Prepรกrate para el verano

ACTUALIDAD HABLAMOS CON... Alberto Delgado

TOMA NOTA Salud y Belleza Fitoterapia

Informaciรณn multicanal, los nuevos hรกbitos de compra LA REVISTA BIMESTRAL DEL SOCIO CLIENTE MAYO/JUNIO

2015 Nยบ72

entrenosotros

CSE-1

EntreNosotros

EL TEMA DEL MES


EDITORIAL Estimados socios y socias:

Ahora apetece aprovechar las horas de sol al aire libre, retomar esas actividades que posponemos el resto del año y, sobre todo, compartir nuestro tiempo en la mejor compañía.

Edita: Consum S. Coop. V. Consejo de Redacción: Teresa Bayarri, Mónica Alós, Vanessa Pérez, Julio Albero, Lourdes Brugera, Ana María García, Ricardo Fabregat, Carmen Boronat, Lucía Asins, Carmen Picot, Silvia Moreno, Nuria Riba y Mamen Eslava. Administración y Documentación: Tina Álvarez, Inma Costa y Vanessa Gómez. Redacción y Administración: Consum S. Coop. V. Avda. Alginet, nº 1, 46460 Silla (Valencia) Teléfono: 900 500 126 Fax: 96 120 18 63 e-mail: comunicacionexterna@consum.es. Colaboraciones: Mª Ángeles Tomás (Psicóloga), Sarrià Masià (Traductores), Ximena Orbe (Nutricionista). Diseño y Maquetación: Engloba. Fotografía: Archivo de Consum S. Coop. V. Fotomecánica: Lithos. Imprenta: Artes Gráficas del Mediterráneo. Depósito Legal: V-1443-2012. Publicación Bimestral. © Consum S. Coop. V. Papel ecológico y exento de cloro.

El verano está a la vuelta de la esquina y apetece aprovechar las horas de sol al aire libre, retomar todas esas actividades que posponemos el resto del año y sobre todo, compartir nuestro tiempo en la mejor compañía. Con la subida de las temperaturas cambiamos nuestros menús, buscando alimentos más refrescantes y ligeros. En Hoy Comemos te damos algunas ideas para renovar la dieta con la estación. Además, en la sección Los frescos conoceremos un poco más de cerca una de las frutas más estivales, la pera. De frutas, como la pera, pero también de verduras, llenamos la nevera para combatir el calor. En preparaciones sencillas y rápidas son la mejor opción para ahorrarnos tiempo en la cocina y salir a disfrutar. Con las verduras ultracongeladas damos un paso más, ¿quéreis saber por qué son un ‘fondo de despensa’ imprescindible? Y si hablamos de renovar la dieta, no hay que olvidar que a veces la transformación reside tan sólo en un pequeño detalle. En …A examen analizamos los tipos de sal, sus propiedades y los platos con los que ‘maridan’ mejor ¡Te sorprenderán! Los meses estivales son sinónimo de vacaciones para los más pequeños de la casa. Si quieres que aprovechen el tiempo estudiando un idioma, no te pierdas todos los beneficios que aporta el aprendizaje de una segunda lengua en Cuidado infantil.

Con algo más de tiempo para ti, podrás mimarte con alguno de los tratamientos naturales que te proponemos en Salud y belleza. Estamos deseando tener un hueco para probarlos todos. De los cuidados más tradicionales, pasamos a los últimos avances que nos ofrece la tecnología a la hora de comprar. Descubre los pros y contras de los diferentes métodos de pago online para elegir la mejor opción, según el producto y el vendedor. En El Tema del mes, hablamos con un experto en esta transformación digital, Alberto Delgado. Sin dejar las nuevas tecnologías, y en esta ocasión con tu ‘smartphone’, te contamos cuáles son las aplicaciones para cuidar aún mejor de vuestra mascota. El control de su alimentación, cómo localizarlos o los mejores complementos están al alcance de tu mano. También podrás encontrar en estas páginas, información para centrar la atención de los niños en esta época de ‘tentaciones digitales’, la receta y el truco premiados con un vale de 20 y 10 euros respectivamente, y con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, te recordamos para qué sirve cada contenedor de reciclaje y en qué consiste este importante proceso. ¡Esperamos que disfrutes de los contenidos!


entrenosotros

SUMARIO CONSUMIDOR

VENTANA ABIERTA 04

Trucos, recetas y los temas que más os interesan.

HOY COMEMOS... 06

Prepárate para el verano.

LOS FRESCOS 08

La pera, refrescante y ligera.

SABER COMPRAR 10

Verduras, salteados y revueltos ultracongelados.

...A EXamen 12

Tipos de sales. Una especialidad para cada plato.

ACTUALIDAD

EL TEMA DEL MES 14

Información multicanal, los nuevos hábitos de compra.

HABLAMOS CON... 16

Alberto Delgado, fundador de Uanou, consultora especializada en transformación digital.

ASÍ LO HACEMOS 18 NOSOTROS

Condiciones laborales de los trabajadores.

ES ECO ES LÓGICO 20 La cadena de reciclado.

NOTICIAS CONSUM 22

TOMA NOTA

SALUD Y BELLEZA 24

Fitoterapia. Tratamientos naturales para estar y sentirse mejor.

CONÓCETE 26

Cómo mejorar el nivel de atención de los niños.

CUIDADO INFANTIL 28

Los idiomas, la mejor gimnasia para el cerebro de los niños.

MASCOTAS 30

Aplicaciones para mascotas. Consejos, localizadores, complementos y alimentación, a un clic.

Consum abre dos centros en Tarragona y Valencia. Charter presenta sus resultados de 2014. Consum y BBVA impulsan la red de franquicias Charter.

entrenosotros


04 VENTANA ABIERTA

Ventana abierta

Visto en Twitter http://twitter.com/consum

Lo mejor de Facebook http://facebook.com/supermercadosconsum

La opinión de nuestros fans ¿Conoces la comunidad Vivir&Viajar? Experiencias gastronómicas únicas en distintos puntos de todo el país ¿Cuál te gustaría vivir? http://bit.ly/vivir_viajar 7%

13%

20% 19% 7% 7% 7%

13% 7%

Murcia y la fiesta del pastel de carne Mariscada en el Delta del Ebro Burgos y La Feria del Vino de Covarrubias El Pote Navero de Ávila La fiesta de la longaniza de Graus en el Alto Aragón Festividad de San Roque y concurso de la Marmita en Laredo La Gran Alubiada de la Bañeza en León La fiesta de las paellas de Benicássim La Calçotada de Valls y El Delta del Ebro

?


05

Trucos COCINA

HOGAR

BELLEZA

Pelar pimientos asados con facilidad

Plancha sin cal

Uñas perfectas más tiempo

Antes de introducir los pimientos en el horno, úntalos con aceite. Después, cuando ya los hayas horneado a tu gusto, mételos en una bolsa de plástico. Cuando transcurra una hora sácalos y los podrás pelar sin problemas ¡Verás qué diferencia!

Para eliminar la cal que obstruye la salida del vapor de la plancha sólo tienes que llenar el depósito con agua destilada y vinagre de vino blanco a partes iguales. Calienta la plancha, vaporiza y plancha una tela hasta que los orificios de salida queden limpios. La ropa te quedará mucho mejor.

Adoración Serra

Matilde del Vigo

Croquetas más suaves

Si quieres que tus croquetas queden mucho más suaves y sabrosas ponte manos a la obra y aplica este sencillo consejo. Únicamente tienes que añadir a la masa un par de quesitos fundidos. Te parecerán realmente deliciosas ¡Imposible comerse sólo una! Irene Masip

Para que tu esmalte de uñas dure más, aplica una base transparente antes del color y luego otra capa para sellar. A continuación pon tus uñas debajo de un chorro de agua fría para que se sequen con más rapidez. Irene Ronda

Pestañas sanas y brillantes

TRUCO GANADOR

Adiós a las manchas de aceite

Si te manchas la ropa de aceite, espolvorea la zona antes de que se seque con polvos de talco. Luego lava ropa como siempre. No quedará ni rastro de la mancha.

Si quieres que las pestañas crezcan más fuertes e hidratadas, y además estén más brillantes, aplica cada noche un poquito de vaselina con un bastoncito de algodón. En pocas semanas, las notarás más largas y densas. Mª Rosario Sánchez

Cristina Cuquerella

[

]

Las mejores ideas tienen premio

Mándanos a comunicacionexterna@consum.es tu mejor truco de cocina, hogar o belleza, o el vídeo de esa receta que te sale tan bien. Los mejores ganarán un vale de compra de 10€€y 20€€ respectivamente.

Sabías que...

Las zanahorias en su origen eran moradas. Cuando los comerciantes árabes extendieron la semilla de zanahoria, surgieron variedades con diferentes tonos de púrpura, blanco, amarillo, verdes e incluso negro. La primera zanahoria naranja se produjo en el siglo XVI en Holanda. La finalidad era que coincidiera con el color de la casa real holandesa de Orange.

El color de la cáscara del huevo depende de su genética. La tonalidad viene determinada por la raza a la que pertenezca la gallina. Es decir, las especies de plumaje blanco ponen huevos blancos, mientras que las razas que tienen plumas de color marrón ponen huevos de color más oscuro. Su color es diferente pero su valor nutritivo es prácticamente el mismo.

Receta ganadora Cestas de calabacín rellenas de surimi Ingredientes para 4 personas

- 3 calabacines medianos - 1 cebolla - 6 barritas de surimi - 2 pepinillos - 50 g de aceitunas verdes sin hueso - 2 cucharadas de cebolla picada - 2 cucharadas de mahonesa light - 2 huevos de codorniz - Sal Elaboración: Cuece los huevos durante unos 8 minutos, refréscalos, pélalos y pícalos. Pica finamente el surimi, los pepinillos y las aceitunas, puedes utilizar una picadora para hacer más fácil la tarea. Una vez preparados estos ingredientes mézclalos con la mahonesa, los huevos y la cebolla picada ¡Ya tienes el relleno! Ahora resérvalo en el frigorífico mientras preparas las verduras. Lava los calabacines, despúntalos y córtalos en cuatro trozos cada uno. Vacíalos ayudándote con una cucharilla pero sin llegar a dejarlos totalmente vacíos para que luego puedan sujetar bien el relleno. A continuación, escáldalos en una olla con agua hirviendo salada durante 3 minutos. Escúrrelos, refréscalos y sécalos con un paño limpio. Ahora rellena los calabacines con la mezcla de surimi ¡Listo para servir! Carlos Zarzo

entrenosotros


06 HOY COMEMOS...

Prepárate para el verano +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

La llegada del verano, con las temperaturas más altas y más horas de sol, nos anima a cambiar de hábitos y a refrescar nuestra dieta, incluyendo frutas y verduras que nos ayuden a llevar mejor el calor típico de esta estación. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Establecer una nueva selección de alimentos para nuestros menús, aprovechando todo lo que la naturaleza ofrece en esta época del año, asegura una adecuada hidratación y ayuda a defender la piel de la oxidación de los rayos del sol. Se trata de platos más informales, ideales para compartir al aire libre, porque tenemos más horas de sol. Hay que tener en cuenta también que los niños pronto estarán más en casa y es interesante fomentar su colaboración y participación activa en la co-

cina. Esto no sólo anima y entretiene a los más pequeños, sino que también estimula el consumo de nuevos alimentos y texturas. En otras palabras, impulsa aún más su educación alimentaria. La elección fresca de los alimentos para esta nueva etapa supone: • Incluir a los grandes protagonistas de la temporada como son: tomates, en todas sus variantes (valenciano, cherry, raf, perita, etc.), berenjenas, cala-

bacines, pimientos, pepinos, tanto en licuados saludables, que contribuyen para comenzar el día hidratado y con una concentración de nutrientes interesante, como en ensaladas frías o templadas, en gazpachos y al vapor. • Explotar la gran riqueza de nutrientes de las legumbres, que habitualmente se asocian al invierno-otoño, pero que en primavera y en verano bajo la forma de cremas frías o templadas, en patés y también en ensaladas admiten una combinación singular con las verduras de temporada y las especies propias de la época. • Cambiar el ‘chip’ de las barbacoas, donde suelen predominar las carnes y los embutidos por aquella en la que adquieran mayor protagonismo los pescados y las verduras a la parrilla. • Usar las frutas como ingrediente principal en postres elaborados, ya que no sólo invitan a recrearse en platos ligeros, sabrosos, con colores y aromas realmente únicos, sino que, gracias a su composición en antioxidantes, facilitan el buen estado de la piel, contrarrestando el envejecimiento y reforzando las defensas. Granizadas, en cremas, helados, batidos o espumas, las frutas de verano nos brindan una sensación especial, sin apenas aumentar la cantidad de calorías. Esta época del año invita a aprovechar el buen tiempo, a disfrutar de paseos por los parajes de nuestro entorno, lo que puede contribuir a incorporar hábitos activos que puedan consolidarse en el tiempo.


1

Gazpacho de piquillos con jamón

2

3

Ensalada de garbanzos con comino

Licuado de granada, manzana, uva, caqui y lima

Ingredientes (4 personas)

Ingredientes (4 personas)

Ingredientes (4 personas)

15 pimientos de piquillo en lata 1 kg de tomates maduros 120 g de pepino 200 g de jamón ibérico 100 g de pan en rebanadas 1 diente de ajo 40 g de aceite de oliva 4 hojas de albahaca fresca 5 ml de vinagre Sal

250 g de garbanzos cocidos y escurridos 100 g de cebolleta 1 diente de ajo 120 g de tomate raf 10 aceitunas negras sin hueso 20 ml de zumo de limón 0,2 g de comino molido 40 g de aceite de oliva Sal y pimienta negra molida

200 g de granada 250 g de manzana 360 g de uvas 600 g caquis 100 g de lima 1 ramita de menta para decorar

Preparación

Preparación

Preparación • Pon a remojar el pan en agua fría. Lava y corta los tomates en trozos medianos. Pela el pepino y córtalo del mismo modo. Pela el ajo y quítale el corazón. Abre los pimientos por la mitad, lávalos bien y elimina todas las semillas. • Tritura los tomates, el pepino y los pimientos. Una vez que obtengas una crema fina, pásala por el chino. • Tritura el pan con algo de agua, las hojas de albahaca, el ajo, el aceite de oliva, la sal y el vinagre. Corrige de sal y vinagre si fuera necesario. • Mezcla las dos preparaciones y tritúralas para que queden más homogéneas. Se puede incorporar agua helada si se ve demasiado espesa. • Vierte la preparación en un recipiente y déjala en la nevera durante un par de horas. • Sirve con el jamón desgrasado y cortado en tiras finas.

Información Nutricional (por ración)

• Pica la cebolleta muy finamente e incorpórala en un cuenco. Quita las pepitas al tomate y córtalo en trocitos pequeños, pica igualmente las aceitunas sin hueso y mézclalo todo muy bien. • Añade el ajo machacado, el zumo de limón, el aceite de oliva, la sal, el comino y la pimienta. Mezcla bien. • Incorpora, por último, los garbanzos, revuelve para que todos los sabores se combinen y sirve.

Información Nutricional (por ración)

• Coloca los granos de la granada en un colador que esté encima de la jarra de la licuadora. Con la parte trasera de una cuchara, aplástalas bien para que se escurra el zumo. • Corta las manzanas y aplástalas también junto con las uvas. Colócalo todo en la licuadora. • Corta el caqui en rodajas y quítale las pepitas y la piel. Incorpora a la licuadora y licua todo bien hasta que quede suave y cremoso. • Agrega el zumo de la lima, remueve y sirve decorando el vaso con una ramita de menta.

Información Nutricional (por ración)

ENERGÍA

PROTEÍNAS

GRASAS

HDC

SAT

ENERGÍA

PROTEÍNAS

GRASAS

HDC

SAT

ENERGÍA

PROTEÍNAS

GRASAS

HDC

SAT

368,37 kcal

20,81g

18,29g

30,16g

4,33g

339,31 kcal

12,76g

15,63g

36,48g

2,05g

178,25 kcal

1,77g

0,44g

41,82g

0g

MONO

POLI

COLESTEROL

FIBRA

AZÚCARES

MONO

POLI

COLESTEROL

FIBRA

AZÚCARES

MONO

POLI

COLESTEROL

FIBRA

AZÚCARES

10,04g

2,16g

34,5g

6,06g

15,81g

10,08g

2,47g

0g

10,7g

4,07g

0g

0g

0g

4,38g

41,50g

entrenosotros


08 LOS FRESCOS

LA PERA

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Reconocible y refrescante desde el primer bocado, la pera es una fruta muy recomendable en cualquier tipo de dieta por su alto contenido en agua. Consumida habitualmente como postre, cada vez es más apreciada en platos elaborados a los que aporta un toque particular. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ma parte de la carta de muchos restaurantes como parte de pastas, tartas, sopas, ensaladas e incluso como ingrediente de algunas bebidas refrescantes. Por ejemplo, en algunos puntos de Europa esta fruta se emplea en la elaboración de perada, sidra de pera. Esta original bebida es muy popular en Gran Bretaña, y particularmente en Gales. También son “asiduos” bebedores de perada en las zonas francesas de Normandía y Anjou.

El cultivo de la pera es típico de las zonas templadas. Su origen se sitúa en las regiones del sudeste de Europa y Asia occidental, y por este motivo, se trata de una fruta típicamente mediterránea. De hecho, ya en los documentos que hablan de la Magna Grecia se habla extensamente de su consumo. Aunque se emplea generalmente como fruta de postre y en compotas o mermeladas, existen otros muchos preparados gastronómicos en los que la pera juega un papel fundamental. De hecho, la pera for-

Dentro de las distintas variedades de pera en el mundo, podemos encontrar peras blandas o duras, aptas para consumo en fresco o especiales para cocinar. Su forma varía desde las formas más redondeadas a las más finas y alargadas, y en algunos casos hasta curvadas. Existen en gran variedad de tamaños y en una amplia gama de colores, desde un verde grisáceo a un amarillo oscuro.

Con denominación de origen La producción de peras está bastante extendida a nivel mundial. Así lo atestiguan los cultivos de pera en China, las

plantaciones de los países de la Unión Europea y los cultivos de esta fruta fresca en los países del norte y sur de América. China asume más del 50% de la producción mundial, seguida de Italia y de los Estados Unidos. A nivel europeo, después de Italia, los mayores productores de este producto hortofrutícola son España, Polonia, Holanda, Francia y Alemania. En España tienen denominación de origen las peras Ercolini de Jumilla (Murcia), las peras Conferencias de Rincón de Soto (La Rioja) y las peras Conferencias y Blanquillas de Lérida (Cataluña).

Sabías que... Para evitar que tomen un color amarillento, después de pelarlas se pueden sumergir en agua fría con un chorrito de zumo de limón, antioxidante natural, para que mantengan su tonalidad. Hasta el siglo XVI las peras se usaban sólo cocinadas. Su consumo en crudo se inició a finales de siglo en Francia e Italia.


09

Beneficios para la salud

Variedades para elegir

• Por su alto contenido en agua (85% de su peso) ayuda a eliminar el exceso de toxinas. • Contiene muy pocas calorías (50 kcal/100 g) por lo que se recomienda para todo tipo de dietas. • Aporta un 12% de hidratos de carbono, la mayoría de los cuales corresponden a fructosa (54%). • Es fuente de fibra (2,3 g/100 g), lo que la hace recomendable para personas con problemas digestivos, facilitando el tránsito intestinal. • Aporta potasio, que ayuda a mantener la presión arterial en valores normales. • Contiene cantidades apreciables de vitamina C, que protege a las células frente al daño oxidativo.

De primavera-verano Ercolini (D.O. Jumilla): tamaño medio, piel fina, color amarillo sobre fondo verde y zonas rojizas.

Magallona: tonos verdes y rojizos. Carne dura y dulce. Es parecida a la de San Juan, pero más grande.

Castell (también llamada de San Juan): tamaño pequeño, tienen una piel verde amarillenta y con mancha roja. Es la pera más temprana de la temporada de verano.

Consejos de conservación Las peras son frutas delicadas y perecederas. Las que están en proceso de maduración deben conservarse a temperatura ambiente, y una vez alcanzado el punto de maduración deseado, lo más recomendable es consumirlas inmediatamente o mantenerlas en el frigorífico durante un máximo de cuatro días. Para llevar a cabo este proceso con éxito hay que tener en cuenta que hay variedades de pera que no cambian de color pese a que ya hayan alcanzado el estado óptimo de consumo. Esta fruta emite un gas llamado etileno durante su maduración que acelera su deterioro por lo que no se deben apilar unas piezas sobre otras ni tampoco conservarse en recipientes herméticos. De este modo se mantendrán en buen estado durante más tiempo.

Limonera: color amarillo con puntos negros. Es la más refrescante en los meses de verano.

DE INVIERNO Alejandrina: de gran tamaño y color verdoso que cambia al amarillo al madurar.

El carácter frágil de las peras las hace incompatibles con las temperaturas necesarias para la congelación.

Blanquilla: tamaño medio, también conocida como pera de agua. Piel lisa y corazón muy pequeño.

De la web a tu mesa Ensalada de pera y uva con queso manchego y nueces bit.ly/ensaladaperayuva Peras en almíbar bit.ly/perasenalmibar Crema de puerros y peras bit.ly/cremapuerrosyperas Pato con peras it.ly/patoconperas Sopa de apio, pera y canela bit.ly/sopadeapioperaycanela

DE TODO EL AÑO

Conferencia (D.O. Rincón de Soto): se caracteriza por la oxidación de su piel. Su sabor es dulce, con un mínimo de acidez.

entrenosotros


10 SABER COMPRAR

Verduras, salteados y revueltos ultracongelados Cocina sana, fácil y nutritiva para los que no tienen tiempo El ritmo de vida, los horarios y la necesidad de aprovechar el tiempo libre para estar con los nuestros, han provocado que tengamos más en cuenta la cocina rápida de preparar. Optamos por menús sencillos y por productos fáciles y rápidos de preparar, pero sin renunciar al sabor y a alimentarnos de forma saludable, una buena opción las verduras, salteados y revueltos ultracongelados. Con las buenas temperaturas, los platos de cuchara dejan de ser los más buscados y preferimos un menú más fresco y ligero. Estos, además de hacernos más llevadero

el calor, se preparan en poco tiempo, permitiéndonos así aprovechar más el tiempo libre para disfrutar con la familia y amigos.

Las verduras ultracongeladas Nos ayudan a ahorrar tiempo en nuestro día a día y son un buen ‘fondo de congelador’ para sacarnos del apuro de una comida o cena. Las verduras son recolectadas en su punto óptimo de maduración, cortadas, lavadas, ligeramente escaldadas y ultracongeladas inmediatamente para que con-

serven todas sus propiedades nutritivas y todo su sabor. Están siempre listas para su utilización, ya que se envasan cortadas y limpias. Combinadas entre ellas o con carnes o pescados, las verduras ultracongeladas son una opción perfecta para niños, jóvenes sin tiempo y parejas poco ‘cocinillas’.

Características de las verduras ultracongeladas • Son cómodas y fáciles de preparar. • Están disponibles todo el año. • Ahorran tiempo y dinero.


11 • Son 100% seguras. Realizan controles de calidad en todas las fases del proceso: recolección, producción, logística y punto de venta. • Conservan su sabor, textura, olor, color y todas las propiedades nutritivas.

Ajo

Considerado curativo, es el condimento e ingrediente principal de múltiples recetas.

Alcachofas

Deliciosas y fáciles de preparar al vapor, guisadas, al horno, etc. Proporcionan un azúcar asimilable sin insulina y, por tanto, son recomendables para diabéticos. Eliminan toxinas, reducen el colesterol y son un diurético natural.

Brócoli

En cualquiera de sus formas, vapor, guisado, etc., es bueno para el corazón, desintoxica el organismo y protege los huesos.

Espinacas

En sopas, ensaladas e, incluso, en masa de pastas. Fortalecen el sistema inmunitario. Muy recomendables en casos de anemia. Favorecen el aparato circulatorio y ayuda a prevenir la hipertensión.

Guisantes

Ricos en proteína vegetal, hidratos de carbono y minerales. Buenos para la circulación y el sistema nervioso. Favorecen el tránsito intestinal. Sirven tanto de plato principal, como de guarnición.

Judías verdes

Con pocas calorías, alto contenido en fibra, agua y vitaminas son perfectas para todo tipo de dietas.

Consejos para cocinarlas Para mantener el sabor, la textura y todas las propiedades de las verduras se recomienda seguir algunos consejos básicos: • Respeta la cadena del frío. Deben estar a -18ºC hasta que vayas a consumirlas. • No las laves. Están ya listas para cocinar. • No es necesario descongelarlas antes de cocinarlas.

Muy versátiles Las verduras ultracongeladas admiten todo tipo de preparaciones y pueden servir tanto como plato principal, tal es el caso de los salteados y revueltos, o como acompañamiento en otras recetas de carne o pescado.

Modos de preparación: • Cocidas al modo tradicional: generalmente basta con menos de 10 minutos, aunque depende de la verdura y de la dureza del agua. • En la olla exprés. • Al vapor: con poquísima agua es suficiente. • Al microondas: sólo recomendable para algunas verduras. • Revuelto: cuando las verduras están cocinadas, se rompe un huevo encima de ellas y se remueve.

entrenosotros


12 ...A EXAMEN

La sal de la vida En su justa medida

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Además de sabroso condimento milenario capaz de dar un gusto característico a todo tipo de platos, la sal es un potente conservador de alimentos y cuenta con infinidad de variedades. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Aunque la sal nunca ha gozado de buena prensa y es cierto que no se recomienda a personas con problemas de hipertensión o retención de líquidos, la verdad es que, consumida con moderación, no sólo no es perjudicial, sino que tiene efectos beneficiosos para el organismo. De hecho, la sal es uno de los minerales que proporcionan al organismo sodio y cloro, necesarios para el equilibrio hídrico, evitando la deshidratación. Además de la sal común, presente en la mayoría de las cocinas, desde hace algún tiempo han aparecido en el mercado otro tipo de sales. Pero, ¿cómo saber qué tipo de sal es mejor para una ensalada, una carne o un pescado? Vamos a averiguarlo.

Sazonadores, alternativas saludables para personas hipertensas Cuando a una persona le diagnostican hipertensión arterial suele ser bastante habitual que su médico le reduzca, o incluso, elimine su consumo de sal a través

de la dieta. Pero, teniendo en cuenta que la sal destaca por su contenido en sodio y que el sodio es un mineral esencial para nuestro organismo, la clave está en buscar alternativas a la sal que aporten ese sodio necesario para el correcto funcionamiento del organismo. • Especias y hierbas: son los mejores sustitutos y alternativas a la sal que existen desde el punto de vista natural y nutricional. Dependiendo del plato que vayamos a comer o que estemos preparando, la elección de una especia u otra nos aportará un sabor o aroma diferentes. Albahaca, laurel, perejil, tomillo… existen tantas como platos que podamos preparar, sólo es cuestión de elegir la que mejor combine. • Productos sazonadores: actualmente se pueden encontrar una gran variedad de sazonadores comerciales que cumplen la misma función que las especias, pero añaden una ventaja: ya vienen preparados directamente para su uso. Algunos de los más conocidos son: preparado para paella

o gazpacho, sazonador de carnes, pescados, ensaladas, pastas, platos mejicanos, etc.

Ingesta diaria recomendada Los españoles toman 9,8 gramos de sal al día de media, según el ‘Libro Blanco de la Nutrición’ de la Federación Española de Nutrición. Esta cantidad es prácticamente el doble de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) que son 5 gramos al día (1 cucharada sopera) o, lo que es lo mismo, 2 gramos de sodio al día.

Consumo diario de sal por edades Adultos

5 gr/día

Niños entre 7 y 10 años

4 gr/día

Niños menores de 7 años

3 gr/día

Fuente: instituciones sanitarias a nivel mundial, europeo y nacional (OMS, DGSANCO- Comisión Europea, MSPSI-AESAN)


13

TIPOS DE SAL Sal de mesa

Es la más popular entre la población y la que más se utiliza. Deriva de un proceso de refinamiento y aporta entre un 95% y un 99% de cloruro de sodio. También contiene magnesio, yodo y calcio, en menores proporciones.

Sal marina

Se obtiene de la evaporación del agua de mar sin refinar. Sus características son similares a la sal común, aunque tiene un mayor porcentaje de cloruro de sodio y más minerales, como flúor o yodo.

Sal marina yodada

Sal ligera o hiposódica Sal 0% sodio Cristales de sal Sal Rosa del Himalaya

Sal marina para ahumar

Se trata de un tipo de sal común a la que se le añade yoduro potásico. Como las anteriores, se utiliza de forma habitual para todo tipo de platos en crudo o cocinados. Contribuye a prevenir las deficiencias de yodo en la dieta y se recomienda en el embarazo porque puede prevenir trastornos, como el bocio, sordomudez o malformaciones congénitas. Algunos tipos de sales yodadas incluyen, además, flúor y ácido fólico, elementos muy recomendables también en el periodo de gestación. Contiene alrededor de un 60% menos de sodio que la sal común, lo que la convierte en mejor opción para las personas hipertensas. Se indica en dietas bajas en sal y se usa del mismo modo que la sal común, para condimentar preparaciones crudas y cocinadas. Sin ningún aporte de sodio, este tipo de sal es totalmente apta para hipertensos. Recogida de las salinas marinas de forma manual y artesana, esta sal tiene forma de escamas y es muy frágil. Se utiliza principalmente para añadir a platos ya terminados a los que se les quiere dar un toque crujiente, con mucho sabor. Combina a la perfección con carnes y pescados a la brasa. Muy bonita a la vista, por su color rosáceo, contiene los 84 elementos naturales que encontramos en el cuerpo humano y es muy rica en minerales y oligoelementos, como el calcio, hierro, magnesio y potasio. Tiene un toque ligeramente amargo, que funciona muy bien como contrapunto de platos salados, dulces y postres. Es una sal que ha sido ahumada para emular el ‘efecto brasa’ en los alimentos que sazonamos con ella. Su aroma y su sabor son muy intensos, así que se recomienda usarla en pequeñas cantidades. Se usa, principalmente, para la elaboración de carnes al horno o a la plancha, añadiéndola en el momento de cocinar o servir. También se puede usar para dar el efecto ahumado a pescados grasos, como el salmón. Macerando un lomo de salmón con esta sal durante 30 horas en el frigorífico, se logra de manera sencilla el efecto de salmón ahumado casero. También se puede usar para dar sabor a salsas o para aromatizar verduras, dándoles un toque campestre.

La reducción del consumo de sal a los niveles recomendados por la OMS podría evitar cada año 20.000 accidentes cerebrovasculares y 30.000 ataques cardíacos.

entrenosotros


14 EL TEMA DEL MES

Información multicanal, los nuevos hábitos de compra +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Internet ha revolucionado la forma en la que nos informamos, de nuestras relaciones personales y también, cómo compramos. Cada vez más personas eligen la red para buscar un producto, comparar opciones y precios y, finalmente, comprarlo en la tienda física. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


15 crédito, además estas entidades regulan los cobros y pagos. Es decir, intervienen si hay un problema en el abono del importe o se detecta un fraude. • Servicios de transferencia instantánea: Son muy útiles cuando se envía dinero a personas conocidas. Es un sistema muy rápido e instantáneo. Están diseñados para enviar dinero, no para gestionar compras. Una vez enviado el dinero, la cancelación o el reembolso no son posibles.

El cliente está cambiando sus hábitos de compra y emplea tiempo en la ’investigación’ de precios y promociones, pero ya no lo hace tienda a tienda, sino que indaga página a página en la red para elegir qué compra. Es el cliente online o cliente digital. Las tablets, los ordenadores y también los teléfonos móviles son sus herramientas para acercarse a los vendedores: tiendas online (‘e-commerce’) o particulares. Aunque el comercio del futuro sigue siendo incierto, parece evidente, según las tendencias, que los formatos online y offline se mezclarán para dar al cliente una mejor experiencia de compra. Mientras que a veces un cliente busca online y compra en la tienda física, otras veces el proceso se sigue a la inversa. Este procedimiento es lo que se conoce como información multicanal, el cliente es el mismo pero accede a la información a través de diferentes canales. Así pues, en ese desorden de datos que a veces parece Internet, resulta conveniente conocer las posibilidades de pago que tiene, con sus ventajas y sus inconvenientes.

Métodos de pago El tipo de pago que elijamos dependerá de si se trata de una tienda o un particular, de la cuantía de la compra y de la confianza que nos ofrezca el establecimiento. Existen diferentes opciones para pagar por Internet: • Tarjeta de crédito o débito (VISA): El pago es cómodo e inmediato, pero no es el mejor método si tenemos dudas sobre la fiabilidad de la web, ya que estamos proporcionando nuestros datos. Por este motivo, muchas tiendas y servicios online usan ‘pasarelas de verificación’ con las entidades bancarias para garantizar la autentificación de la tarjeta y la protección de datos bancarios. • Transferencia bancaria online: Se envía el dinero desde nuestra cuenta bancaria directamente a la del vendedor. La ventaja es que no se introducen datos en ningún sitio web. • Plataformas de pago: Son servicios independientes que actúan como intermediarios. La más conocida es PayPal. El propietario de la tienda no tiene acceso a los datos de nuestra tarjeta de

Recomendaciones • Comprueba que la dirección de la tienda online empieza por https y se muestra un candado en la barra de direcciones, así sabrás que se trata de una dirección segura. • Si tienes dudas sobre la fiabilidad de una tienda online, opta por plataformas de pago (Paypal) o el pago contra reembolso. Te garantizarás la devolución. • No utilices empresas de envío de dinero instantáneo para compras por Internet. No permiten recuperar el dinero en caso de fraude. Estos envíos son seguros siempre que se envíe dinero a alguien de confianza.

• Pago contra reembolso: El pago no se hace hasta que se recibe y verifica el artículo comprado. No siempre es aceptada por los vendedores y puede implicar un coste adicional. • Tarjetas prepago: Permiten realizar pagos sin que estén asociados a una cuenta bancaria. Se solicitan en cualquier entidad bancaria con el DNI. La ventaja es que, en caso de pérdida o robo, sólo perdemos la cantidad que hayamos cargado en la tarjeta.

Sabías que… • El 44% de los internautas españoles entre 16 y 55 años compra online asiduamente. • Casi la mitad de los consumidores conoce los precios y se da cuenta de cuando varían. • Acudimos un 1,3% más a la tienda, pero gastamos menos en cada compra. • De cada 100 euros ganados por los fabricantes, 28,3 provienen de productos en promoción. • Consum dispone de una aplicación que permite consultar los productos en oferta, ver tu último cheque-regalo, crear tus listas de la compra y localizar cualquier supermercado estés donde estés. • Los nuevos teléfonos móviles ya ofrecen la posibilidad de funcionar como una tarjeta de crédito gracias a la tecnología ‘contactless’. El sistema se activa por proximidad entre dispositivos.

entrenosotros


16 HABLAMOS CON...

Fundador de Uanou, consultora especializada en transformación digital Alberto Delgado es PDG por IESE, Senior Executive Program por ESADE, Master en Dirección de Sistemas de Información por el ICT, Ingeniero en Telecomunicación por la UPC y Diplomado en Innovative Management y Corporate Enterpreneurship por Babson College (Boston). Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como Director de Sistemas, Consultor y Analista. Ha sido Director General de Penteo, firma con la que sigue colaborando como Principal Analyst, ejerciendo funciones de asesoramiento estratégico. Autor de diversos libros sobre tecnologías de bases de datos e Internet, ha liderado numerosos estudios y artículos sobre la aplicación de las TIC al Negocio y a la Sociedad de la Información.


17

¿Qué ha supuesto la tecnología en la relación con el cliente? La revolución digital no es una transformación tecnológica, sino social. Lo que está cambiando no es la tecnología, sino las personas. Los consumidores se comportan de una manera muy diferente a la del pasado: compran mediante herramientas tecnológicas, interactúan socialmente con sus marcas, se informan por medios digitales... Las marcas tienen la capacidad de entender al cliente mucho mejor que en el pasado y las compañías líderes aprovechan ese conocimiento para construir una mejor relación con él. Las tecnologías digitales posibilitan construir experiencias personalizadas más allá del producto o servicio y el reto de las compañías es aprovechar esas posibilidades. ¿En qué va a cambiar (o está cambiando) el retail con la tecnología? El primer cambio es la absoluta transparencia. Internet hace posible a los consumidores conocer, en tiempo real, las ofertas de los diferentes proveedores y los clientes utilizan cada vez más esa capacidad para comparar antes de comprar. En segundo lugar, las tecnologías digitales posibilitan a los productores acceder directamente a los consumidores, lo que puede suponer un reto importante para los distribuidores. En sectores como el de seguros o viajes estamos observando el fenómeno de la desintermediación. Finalmente, destacar la revolución en las tecnologías en el punto de venta. Diferentes tecnologías están mejorando la experiencia en la tienda, posibilitando la difusión de ofertas personalizadas o simplificando el proceso de compra. ¿Son todos los sectores susceptibles de digitalizarse? ¿Qué áreas son las más afectadas por las TIC? Las áreas en las que la empresa debe digitalizarse primero son las relacionadas con el cliente, es decir, el marketing digital, el comercio electrónico, las redes sociales y la analítica para perfilar y entender mejor a los consumidores. Después los procesos de back-office, innovación, colaboración interna, etc. En definitiva, todas las empresas van a tener que digitalizarse: las empresas serán digitales o no serán, en todos los sectores. Tendrán que reinventarse porque tanto los clientes, como los colaboradores que trabajan en ellas, van a ser nativos digitales en los próximos años. Las empresas que no consigan transformarse digitalmente no serán competitivas. ¿Cómo definiría al cliente digital? Cuando hablamos de cliente digital estamos refiriéndonos al cliente que compra en esta nueva sociedad digitalizada. Estos clientes digitales están cada vez más informados, son más participativos, menos fieles y más impacientes. Los clientes digitales quieren productos y experiencias personalizados, los quieren ya y con el mínimo coste. A cambio, los clientes están dispuestos a hacer parte del trabajo y aceptar modelos de autoservicio. Esto afecta a los procesos de compra de manera radical. Y ¿por qué el cliente digital es menos fiel a una determinada marca/empresa? Los clientes son menos fieles porque tienen más información y porque los costes de transición entre un producto u otro se han reducido. Los clientes comparan las propuestas de valor de las marcas, gracias a la mayor transparencia que la red proporciona, y escogen basándose en esa información. Las nuevas generaciones son menos marquistas. La fidelización se hace más difícil y más sutil. Va a ser cada vez más difícil tener clientes cautivos con una propuesta de valor no competitiva. Si tu producto o servicio no tiene una óptima relación calidadprecio, los clientes van a dejar de comprarte.. Internet es el paradigma de la globalización, pero cuando compramos online, queremos la máxima personalización, ¿no es contradictorio?

Es una tendencia social. Aunque pueda parecer paradójico, la sociedad tiende hacia un acusado individualismo. No debemos confundir globalización con uniformización. El cliente digital quiere personalización e inmediatez. Los clientes digitales no aceptan ‘el café para todos’ ni esperar para tener lo que quieren. Las marcas que tendrán éxito son las que sean capaces de conseguir entregar inmediatamente productos personalizados. Esa personalización en masa (mass customization) es la clave del futuro del retail. Y ¿por qué las compras online de alimentación no acaban de despegar? Se trata de un tema cultural, que evoluciona de manera distinta según el lugar del mundo donde vivamos. En el Sur de Europa tenemos una cultura del comercio que no va a ser reemplazada de un día para el otro. Además, la generación que está comprando hoy no es nativa digital, sino los inmigrantes digitales, para los que el comercio online en alimentación no es algo tan natural como para la siguiente generación. Mi pronóstico es que la venta online va a crecer sostenidamente hasta ser un componente importante y, quizá mayoritario, en una década.

La generación que está comprando hoy no es nativa digital, sino los inmigrantes digitales, para los que el comercio online en alimentación no es algo tan natural como para la siguiente generación. ¿Qué es el shopping 3.0? Siguiendo con el tema de la venta online, el comercio digital no sólo se trata de hacer la compra por medios digitales. En el shopping 3.0 confluyen diversas actividades digitales que conforman una nueva experiencia de compra para los clientes. Algunos clientes investigan precios y características online y después compran en tienda. Es un fenómeno que llamamos ROPO (Research Online, Purchase Offline). También cobra fuerza el Showrooming, en el que los compradores comparan productos con los precios de los competidores en la propia tienda antes de hacer o no la compra, o el ‘click and collect’, en el que se compra online y se recoge en tienda. Los consumidores van a ir alternando en todo el proceso de compra entre el mundo físico y virtual. Las marcas líderes están empezando a experimentar con el marketing de precisión, en el que enviar mensajes personalizados a los clientes, aprovechando la extrema movilidad de los consumidores. La clave del Shopping 3.0 es la coherencia de la experiencia del consumidor entre los diversos canales, algo que muchas compañías están muy lejos de tener resuelto. Y en toda esta digitalización de las empresas, ¿dónde cabe la Responsabilidad Social Corporativa? En el siglo XXI hemos entrado en una nueva era del marketing, que tiene impacto en la RSC. Los consumidores demandan cada vez más responsabilidad social a sus marcas: según Nielsen, el 50% de los consumidores pagaría más por productos o servicios de empresas socialmente responsables. El consumo va a tornarse más consciente, más ético y más sostenible. En siglo XXI, los consumidores van a apoyar a una empresa o marca si encuentran una coherencia entre los valores que transmite y sus propios valores personales. Cuando esto se produzca, los consumidores se convertirán en abogados de la marca y conversarán positivamente sobre ella en los medios sociales.

entrenosotros


18 ASÍ LO HACEMOS NOSOTROS

ASÍ LO HACEMOS NOSOTROS

Condiciones laborales de los socios-trabajadores

Consum ha obtenido el certificado Top Employers España 2015, por segundo año consecutivo, lo que nos sitúa entre las 63 mejores empresas para trabajar en España. • Consum integra la responsabilidad social en su gestión y uno de los pilares de este compromiso son las personas y la mejora de sus condiciones laborales, con medidas para la conciliación de la vida personal y laboral. De hecho, somos la única empresa de distribución con el Certificado de Empresa Familiarmente Responsable (Efr), otorgado por la Fundación Másfamilia y avalado por el Ministerio de Trabajo.

• Contamos con un plan de formación para toda la plantilla, que engloba un plan de carrera para las tiendas y un programa de formación continua para la cadena de mandos, así como modelos de mejora continua. Además, realizamos periódicamente evaluaciones sobre el desempeño. Gracias a la política de promoción interna de la Cooperativa, 292 trabajadores promocionaron en 2014 (182 mujeres y 110 hombres).

ASÍ LO PUEDES HACER TÚ El trabajo en casa también se puede realizar en mejores condiciones.

El director de personal de Consum, Evarist Casany (en el centro), junto a miembros del departamento.

• T enemos un Plan de Igualdad y un Plan de Conciliación, así como sistemas de incentivos y reparto de beneficios. • Además, contamos con una jornada laboral inferior a las 40 horas semanales, de media (1.790 horas al año) y 5 semanas de vacaciones. • El salario bruto medio mensual de un socio-trabajador es de 1.553€, que corresponde al anticipo laboral y al reparto de resultados o retornos cooperativos, cifra ésta última que ascendió a 17,4 millones de eu-


19

Juan Luis Durich Director General de Consum

ros en 2014 (1.847€ de media por socio-trabajador). A esta cantidad se le puede sumar incentivos por objetivos, cuando se estipule. Por lo tanto, dicho salario supone más del 56% del salario mínimo interprofesional. • Desde diciembre de 2009, tenemos permiso de paternidad retribuido de 28 días, permiso de lactancia acumulado, un protocolo de protección de la maternidad y licencia por riesgo en el embarazo con el 100% salario.

• Realización de las tareas domésticas por parte de todos los miembros de la familia, sin distinción de género. Esto implica que todos colaboren por igual limpiando la casa, haciéndose la cama, poniendo la mesa, llevando su ropa a lavar, etc. Es de sentido común que los padres les vayan dando tareas con mayor o menor responsabilidad según su edad y madurez. • Durante la semana, organización de las obligaciones domésticas, laborales y escolares que permita dedicar tiempo para: - Jugar con los hijos y hablar con ellos, en el caso de los padres. - Tiempo de ocio y juego con los hermanos o con otros niños, para los ‘peques de la casa’, por lo que deberán hacer antes los deberes diarios.

• Desde finales de 2004 contamos con una serie de medidas de protección para las trabajadoras víctimas de la violencia de género, que engloban beneficios relacionados con la flexibilidad temporal y espacial en el trabajo. Además, desde diciembre de 2013 se destina una ayuda mensual de 150 euros. • En 2011 implantamos una paga anual de 300 euros para mejorar la calidad de vida del personal con discapacidad. Además, también te-

- Tiempo de relax (como leer un libro o ver la tele) y para dormir las horas correspondientes. • En cuanto a los fines de semana, no debemos saturarnos con muchas actividades, sin tiempo para disfrutarlas o para el descanso. Conviene mantener un equilibrio entre la obligación y el ocio. • Los niños deben tener un espacio adecuado para estudiar y hacer los deberes del colegio, con buena iluminación y ventilación, con una mesa y una silla que se adapten a su edad. También se debe vigilar que no ‘cojan’ malas posturas: - La espalda debe estar recta y apoyada en el respaldo de la silla. La altura de ésta debe regularse en función de la altura de la mesa, no del suelo.

nemos una paga extraordinaria de 1.800 euros para las familias con hijos discapacitados a su cargo. • Consum compensa económicamente a todo trabajador que, por causas ajenas a su voluntad, no pueda disfrutar de, al menos, 15 días de vacaciones en período estival. • Desde la implantación del Plan de Conciliación de Consum en 2007, hemos aumentado la productividad de la organización un 10%, ha descendido el absentismo un 37,9% y la rotación en un 47,4%.

- Los pies apoyados en el suelo, los dos, no deben acostumbrarse a sentarse con una pierna debajo del trasero. - La distancia de la cabeza a la libreta o al libro debe ser de, al menos, dos palmos. Enséñale a medir esa distancia para que no apoye la cabeza en el libro o en la palma de la mano. - Si usa el ordenador, tanto de sobremesa como portátil, recuerda que hay que asegurarse que la línea horizontal de visión coincida con la parte superior del monitor, los brazos apoyados en la mesa y el teclado a una distancia de 10 cm del borde. Éstas técnicas son válidas también para los adultos.

entrenosotros


20 ES ECO ES LÓGICO

La cadena de reciclado +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

El reciclado debe ser un hábito que involucre a toda la sociedad en conjunto. Este proceso tiene que servir como herramienta para mejorar la situación, no sólo del medio ambiente en sí, sino que debe ser también un instrumento para incrementar la calidad de vida de las personas que nos desarrollamos en él +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


21

PLÁSTICOS Y ENVASES

Los productos reciclables son fundamentalmente los realizados con materiales de vidrio, papel, metal, plástico, telas o componentes electrónicos.

El reciclaje es un proceso que trata de convertir los desechos en nuevos productos con el objetivo de reducir el consumo de nueva materia prima, disminuir el uso de la energía y la contaminación del agua y que, además, busca disminuir las emisiones de los gases de efecto invernadero. Los productos reciclables son fundamentalmente los realizados con materiales de vidrio, papel, metal, plástico, telas o componentes electrónicos. Para la separación más eficaz de estos materiales se usan contenedores de distintos colores ubicados tanto en entornos urbanos como rurales. • Contenedor amarillo: envases. Se incluyen en esta categoría todo tipo de envases ligeros, botellas, bolsas, bandejas, etc. • Contenedor azul: papel y cartón. Además de periódicos, revistas y todo tipo de papel, también se debe utilizar para desprenderse de los envases de cartón. • Contenedor verde: vidrio. Se depositan las botellas y los envases realizados con este material. • Contenedor gris: residuos orgánicos. Estos residuos son biodegradables y no suponen amenaza alguna para el medio ambiente.

PAPEL Y CARTÓN

VIDRIO

• Contenedor rojo: desechos peligrosos. Por ejemplo, teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite, jeringas, latas de aerosol, etc. • Contenedor naranja: aceite de cocina usado.

La regla de las ‘3R’ de la ecología Esta norma básica pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto, defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas, considera que los seres humanos debemos cambiar nuestros hábitos de consumo ajustándolos a nuestras necesidades reales. Es decir, debemos consumir de una manera lógica y respetuosa que favorezca la conservación del medio ambiente y la igualdad social. La regla de las ‘3R’ se basa en reducir, reutilizar y reciclar como mecanismo para alcanzar la sostenibilidad ecológica y ambiental. Reducir el problema mediante el descenso del consumo de bienes y energía. Se trata de disminuir la cantidad de materiales utilizados y la pérdida de recursos como el agua. Por ejemplo, reduciendo el consumo de aparatos u objetos innecesarios o reduciendo la emisión de gases contaminantes.

MATERIA ORGÁNICA

de residuos que permitan reintroducirlos a un ciclo de vida nuevo. Fundir botellas antiguas para conseguir nuevas es un buen ejemplo de reciclado de producto.

Día Mundial del Medio Ambiente Cada 5 de junio, países de todos los rincones del planeta celebran unidos una jornada para sensibilizar a la población mundial respecto a temas ambientales. El objetivo es motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos, promover el papel fundamental de los estados y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible. Desde que la Asamblea General de Naciones Unidas estableció esta conmemoración, en 1972, cada año es un país el que acoge todos los actos derivados de la celebración y actúa como anfitrión en la cita. El tema central del encuentro también varía en cada edición y se han abordado aspectos como la alimentación, la economía verde, el agua, las especies en peligro de extinción o la supervivencia de los océanos, entre otros.

Reutilizar, es decir, dar a un objeto una segunda vida útil. Puede ser con el mismo uso que tenía en su origen, o bien, empleándolo con una función diferente a la que se creó. Por ejemplo, utilizar la otra cara de las hojas de papel impresas o rellenar las botellas. Y por último, reciclar. El proceso se basa en operaciones de recogida y tratamiento

entrenosotros


22 NOTICIAS CONSUM

Miguel Ángel Sanz, ejecutivo jefe de logística de alimentación y no alimentación de Consum, recogiendo el premio de Actualidad Económica

Top Employers y Actualidad Económica reconocen la labor de Consum El pasado mes de febrero Consum fue reconocida con el certificado Top Employers España 2015 por su labor de gestión en materia de recursos humanos. Esta certificación, que la Cooperativa recibe por segundo año consecutivo, está avalada por la consultora Top Employers Institute y sitúa a Consum entre las 63 mejores empresas para trabajar en España.

Charter facturó 163,28 millones en 2014, un 17% más que el ejercicio anterior 56 3 21 127 7 4 Red de franquicias Charter.

Por otra parte, la revista Actualidad Económica, decana de la información económica en España, reconoció a Consum el pasado mes de marzo como Mejor Iniciativa Empresarial dentro de sus Premios al Éxito Empresarial en la Región de Murcia. La publicación reconoció a la Cooperativa por la construcción de su plataforma logística en Las Torres de Cotillas, el mayor centro de estas características de los siete que la compañía tiene en España. Dichas instalaciones, de 150.000 metros cuadrados, cuentan con una plantilla de 300 trabajadores.

La red de franquicias Charter de la Cooperativa Consum alcanzó una facturación de 163,28 millones de euros durante 2014, cifra que representa un 16,86% más que el ejercicio anterior. Además, continuó con su plan de expansión, sumando 23 supermercados más a su red comercial, tal y como hizo en 2013 cuando abrió 21 tiendas, demostrando que es un negocio rentable, fiable, generador de autoempleo y un referente en auge en el sector de la franquicia en España. Las aperturas se concentraron en Cataluña (11) y la Comunidad Valenciana (6), -con 17 supermercados-, pero también en CastillaLa Mancha, Andalucía y Murcia. Concretamente, las nuevas tiendas están ubicadas en las localidades de Puigcerdà (2) y Camprodon (Girona), 3 en Barcelona capital, una en Sabadell, Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, Rubí y Manresa (Barcelona); en Cheste (Valencia), en Villarreal (Castellón); en Elche y Monforte del Cid (Alicante); Artana y Coves de Vinromà (Castellón); Olula del Río y Adra (Almería); Almansa y Elche de la Sierra (Albacete); Aliaguilla (Cuenca) y Murcia capital. Se trata de 20 aperturas y 3 traspasos de centros que hasta ahora pertenecían a la enseña Consum Basic, siguiendo con la estrategia empresarial de adaptar los centros propios a los estándares del resto de la red comercial. En total, con las nuevas aperturas, Charter sumó más de 8.300 m2 de superficie de sala de ventas. La franquicia de Consum cerró 2014 con 218 establecimientos.


23

Cruz Roja y Consum renuevan su colaboración

Supermercado Consum en la calle Conde de Salvatierra (Valencia).

Consum abre dos supermercados en Tarragona y Valencia Consum abrió el pasado mes de marzo sus dos primeros supermercados del año, uno en Mont-roig del Camp (Tarragona) y el otro en la céntrica calle Conde de Salvatierra, en Valencia capital, este último, tras una remodelación integral. La apertura de estos centros supone la creación de más de 50 puestos de trabajo especializado, objetivo prioritario para la Cooperativa que, como empresa de economía social, prioriza la generación de empleo estable y de calidad en todas las poblaciones donde está presente. El nuevo Consum de Mont-roig del Camp, situado entre las calles Ecuador y Bolivia (zona Miami Platja), cuenta con una sala de ventas de más de 1.400m2. Por su parte, el supermercado de Valencia, ha ampliado su superficie hasta alcanzar los 930 m2 y se sitúa junto al Mercado Colón y las calles más comerciales de la ciudad.

El director general de Consum, Juan Luis Durich, y el presidente de Cruz Roja Española en la Comunidad Valenciana, Fernando del Rosario, renovaron el pasado marzo, por undécimo año consecutivo, el convenio por el que ambas entidades colaboran en acciones de formación y de intermediación laboral para personas en situación de dificultad social. Fruto de esta alianza, 33 personas han sido contratadas en diversos supermercados Consum. Consum aporta 15.000 euros para el año 2015, que irán destinados a cofinanciar el proyecto Empresa Divers@ dentro del marco del Programa Operativo Plurirregional “Lucha contra la discriminación” del Fondo Social Europeo. El principal objetivo es promocionar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y apoyar las acciones del Plan de Empleo de Cruz Roja destinadas a mejorar la capacitación de las personas más vulnerables para lograr la integración social a través del empleo.

El director general de Consum, Juan Luis Durich (izquierda) y el presidente de Cruz Roja Española en la Comunidad Valenciana, Fernando del Rosario (derecha).

Consum y BBVA impulsan la red de franquicias Charter La Cooperativa Consum y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) firmaron el pasado marzo un convenio de colaboración para impulsar la actividad comercial de los más de 200 establecimientos de la red de supermercados franquiciados Charter, extendida por todo el arco Mediterráneo.

El director financiero de Consum, Amadeo Ferrer (izquierda) y el director Regional Este de BBVA, Francisco Pla (derecha).

El director financiero de Consum, Amadeo Ferrer, y el director Regional Este de BBVA, Francisco Pla, suscribieron este acuerdo que permite que los franquiciados de Consum, a través de la red Charter, tengan acceso a un conjunto de productos y servicios en condiciones ventajosas que favorezca su actividad y les facilite realizar nuevas inversiones para modernizar sus instalaciones.

entrenosotros


24 SALUD Y BELLEZA

Fitoterapia

Tratamientos naturales para estar y sentirse mejor +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

La fitoterapia es el tratamiento que estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados con finalidad terapéutica. Su uso está indicado para mantener un buen estado de salud.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Se trata de una terapia suave y poco agresiva ya que incluye productos suaves y poco potentes. No obstante siempre que la patología lo requiera, se deberán tomar bajo control de un especialista.

Tratamientos Su principal campo de acción son las afecciones leves y moderadas, así como las enfermedades crónicas, y resulta útil

en el apoyo de la mayoría de las afecciones tratadas habitualmente en Atención Primaria. Sus usos más frecuentes son para tratar afecciones del aparato locomotor (artrosis, artritis y tendinitis), del sistema nervioso (ansiedad, insomnio, depresión, trastornos cognitivos, cefaleas), problemas urinarios (infecciones, prevención de litiasis, hiperplasia benigna de próstata), dermatológicos (dermatitis, psoriasis, acné), digestivos (falta de apetito, gastri-

tis, úlceras, diarrea, estreñimiento, colon irritable, afecciones del hígado y vesícula biliar), metabólicos (sobrepeso, hipercolesterolemia, diabetes del adulto), circulatorias (hipertensión leve, varices, hemorroides), respiratorias (resfriados, gripe, bronquitis), etc. Habitualmente los preparados a base de plantas medicinales se han tomado siempre como tisanas. Sin embargo en


25

Su principal campo de acción son las afecciones leves y moderadas, así como las enfermedades crónicas.

los últimos tiempos es cada vez más frecuente tomarlos en forma de cápsulas o comprimidos, ya que facilita su administración cuando la persona no está en casa y permite controlar mejor su contenido en principios activos.

Para controlar tu peso • Drenante: Nos ayuda a limpiar el organismo de toxinas y mejora la digestión. • Con alcachofa: ideal para acompañar dietas de control de peso, ayudando a hacer mejor la digestión y favoreciendo la eliminación de grasas. • Cola de caballo: ayuda a la eliminación de líquidos y remineraliza. Además, por su aporte de silicio orgánico, contribuye a la formación de la elastina reparadora de la piel. • Fibra chitosán: Es una fibra que ayuda a bloquear la absorción de grasas, reduciendo las calorías ingeridas. • Vinagre de manzana: Contribuye a disminuir los depósitos de grasa de las células que forman el tejido adiposo, ayuda a la digestión y a deshacer los nódulos de celulitis. • L-carnitina: Ayuda a transformar las grasas en energía, actuando como un eficaz ‘quemagrasas’, siempre que se combine con ejercicio físico.

Complementos alimenticios • Cartílago de tiburón: ayuda a mantener las estructuras articulares del cuerpo en buen estado. • Ginseng rojo: contribuye a reducir el cansancio y la fatiga del día a día. Re-

comendado en etapas con exceso de trabajo físico e intelectual. • Complejo multivitamínico: con vitaminas del grupo B y minerales, está especialmente indicado en jóvenes y personas de edad avanzada, así como en dietas hipocalóricas estrictas, desequilibrios alimentarios, ejercicio físico continuado y para ayudar a los huesos a remineralizarse. • Aceite de onagra: Por su contenido en GLA, ácido graso esencial contribuye al equilibrio hormonal. Especialmente indicado para ayudar a normalizar el ciclo menstrual. • Omega-3: contribuye a normalizar los niveles de colesterol, mejorando la salud cardiovascular. Además, durante el embarazo es beneficioso para el desarrollo fetal. • Cápsulas de ajo: Tradicionalmente utilizado por ayudar a normalizar los niveles de colesterol y la tensión arterial. • Colágeno y ácido hialurónico: ayudan a proteger el envejecimiento de las articulaciones y los huesos. Combinados, ralentizan el desgaste de la masa ósea, contribuyen a la formación de colágeno y favorecen el mantenimiento de los huesos.

• Lecitina de soja: rico en ácidos grasos insaturados que ayudan a normalizar los niveles de colesterol en sangre, y aporta fosfatidilserina que contribuye a mantener activa la memoria. • Para la memoria: combinación de vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos y sustancias bioactivas que mejoran la concentración y memorización. Recomendado para estudiantes y personas que realicen trabajos intelectuales, también para personas mayores.

Plantas medicinales • Levadura de cerveza: Rica en vitamina del complejo B que fortalece el funcionamiento normal de nuestro sistema nervioso. Y también aporta zinc y selenio que contribuye mejora el estado de la piel, el pelo y las uñas. • Laxante natural: complemento alimenticio elaborado a base de extractos secos de plantas tradicionalmente usadas como reguladores del tránsito intestinal. • Propóleo-equinácea: Ambas sustancias tradicionalmente se han utilizado para ayudar a nuestro sistema inmunitario fortaleciendo y revitalizando nuestras defensas.

Para un descanso natural • Valeriana: actúa sobre el sistema nervioso ayudando a inducir al sueño fisiológico, profundo y reparador necesarios para nuestra salud. • Melatonina: hormona natural empleada para facilitar el sueño reparador y el jet-lag. Además, que viene reforzada con amapola, pasiflora, melisa, tila y valeriana.

entrenosotros


26 CONÓCETE

CÓMO CAPTAR SU ATENCIÓN +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

El mecanismo a través del cual las personas percibimos los estímulos que nos rodean, seleccionando los relevantes e ignorando los que no lo son, es la atención. Mediante los sentidos recibimos, elaboramos e interpretamos la información, y la atención es el filtro que establece la prioridad según nuestros intereses personales. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


27 Algunos niños presentan ya desde una edad temprana claros déficits de atención, es decir, sus niveles de atención son inferiores a los niveles medios según su edad.

La atención no funciona de manera aislada, sino que se relaciona directamente con otros procesos psicológicos, especialmente con la percepción, la memoria, la inteligencia, la motivación y la emoción. Es decir, si algo interesa es más probable que se focalice antes la atención en ello y se perciba mejor. Desde los primeros momentos de vida, el niño presta atención a todo lo que le rodea y esta habilidad la seguirá desarrollando conforme vaya creciendo. Pero este desarrollo no será igual para todos, seguirá una evolución diferente en función de múltiples parámetros, provocando diferencias importantes en los niveles de atención entre unas personas y otras. Algunos niños presentan ya desde una edad temprana claros déficits de atención, es decir, sus niveles de atención son inferiores a los niveles medios según su edad. Esto les impide realizar adecuadamente las tareas.

La hiperactividad y el autismo Dos ejemplos claros de estas disfunciones atencionales son: el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y el Autismo. En el primer caso, los niños cambian muy frecuentemente el foco atencional y tienen problemas para percibir adecuadamente los estímulos. En el segundo, concentran la atención en un único estímulo durante periodos prolongados y, mientras tanto, pierden otra estimulación relevante. Cuando un niño presenta déficits de atención debe ser estimulado, ya que la atención es una habilidad que se adquiere a través del ejercicio como cualquier otro proceso cognitivo. Para ello, debe ser diagnosticado y orientado adecuadamente por parte de profesionales.

Es en el ámbito educativo donde más se han desarrollado técnicas de entrenamiento para mejorar las habilidades para estimular la atención. Según García Sevilla, las estrategias más importantes a desarrollar en un proceso de entrenamiento son: • Estrategias de atención global. Atender a toda la información que se presenta. • Estrategias de atención selectiva. Una vez atendida toda la información se selecciona la más importante. • Estrategias de atención sostenida. Mantenimiento de la atención el tiempo suficiente para completar la tarea. • Automatización de los pasos y estrategias utilizadas. Aprender a orientar el foco atencional.

CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL NIVEL DE ATENCIÓN EN LOS NIÑOS 1. Conocer con claridad el nivel de atención del niño. 2. Adaptar las exigencias a ese nivel. 3. Analizar y concretar las áreas de interés del niño. 4. Informar al niño de su nivel y de las posibilidades de éxito tras el entrenamiento. 5. Crear en el niño una conciencia de satisfacción hacia el entrenamiento. 6. Estructurar y organizar los ejercicios. 7. Variar los estímulos, la monotonía disminuye la vigilancia y la atención. 8. Seleccionar los ejercicios en función del nivel y la edad del niño. Por ejemplo, para un niño de 5 o 6 años… - Localizar figuras iguales a un modelo dado - Completar series de formas y colores básicos - Localizar un objeto determinado en una lámina llena de objetos - Reconocer diferencias entre dibujos similares - Reconocer errores en dibujos sencillos - Reconocer dibujos superpuestos o dibujos incompletos…etc. 9. Compartir con ellos el proceso de entrenamiento. 10. Reforzar al niño más por el esfuerzo que realiza que por los logros que obtiene.

entrenosotros


28 CUIDADO INFANTIL

Gimnasia para el cerebro: LOS Idiomas +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

El verano está a la vuelta de la esquina y hay que empezar a planear las actividades de los más pequeños de la casa para los próximos meses. En los últimos años, los campamentos de idiomas se han convertido en una de las opciones más demandadas por los padres, que ven en ellos un refuerzo en el aprendizaje de sus hijos, y por los niños, que amplían conocimientos y amistades. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


29

Hablar correctamente un segundo o tercer idioma no es sólo una necesidad social o profesional. Este entrenamiento diario del cerebro potencia, además, otras habilidades mentales, y más todavía en los niños. Según un estudio publicado por la revista ‘Neurology’, el dominio de varios idiomas frena el envejecimiento cerebral, mejorando la inteligencia y la fluidez verbal y lectora.

Áreas cerebrales diferentes Según una investigación de la Universidad Jaume I de Castelló y de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, las personas plurilingües y monolingües utilizan de manera diferente las áreas cerebrales en el lenguaje. Esta diferenciación se observa incluso cuando están utilizando su lengua materna. La investigación concluye, además, que en la escucha tanto los monolingües como los plurilingües tienen el mismo comportamiento cerebral pero, en cambio, reaccionan de forma diferente en el momento de hablar.

Idiomas y aficiones Los campamentos de idiomas se han ido especializando para adaptarse a los gus-

tos y preferencias infantiles. Ahora, además de la inmersión lingüística, ofrecen como ‘extra’ un tema central para atraer a: futuros cineastas, amantes del fútbol, aprendices de mago, pequeños pinches de cocina o roqueros en ciernes. No es complicado encontrar estancias lingüísticas que combinen la enseñanza con la afición preferida de los pequeños. El inglés sigue siendo el idioma de elección preferido pero también se pueden encontrar campamentos de alemán, francés, italiano, o chino. En cuanto a los destinos en el extranjero, las posibilidades cada vez son más y, en algunos casos, más lejanas. A los clásicos Reino Unido e Irlanda se suman ahora países como Canadá, Malta, Alemania o Estados Unidos.

Ventajas del plurilingüismo • Multitarea: los niños son capaces de procesar varias tareas al mismo tiempo y separar rápidamente, la información irrelevante que percibe su cerebro. • Flexibilidad mental: la facilidad para cambiar de un idioma a otro hace que sean también rápidos en otros procesos mentales. • Tolerancia cultural: conociendo el idioma es más sencillo comenzar a entender otras costumbres. • Buena predisposición con otros idiomas: la fluidez en dos idiomas facilita el aprendizaje de un tercer y hasta un cuarto idioma. • Memoria: hablar dos o más idiomas es un entrenamiento perfecto para la memoria.

Campamentos de verano Castilla-La Mancha Área de Juventud

http://bit.ly/juventudjccm

Comunidad Valenciana Generalitat Jove (IVAJ)

http://bit.ly/gvajove

Cataluña Programa L’estiu es teu

http://bit.ly/lestiuesteu

Murcia Programa Mundo Joven

http://bit.ly/idiomasmurcia

Andalucía Inturjoven

http://bit.ly/inturjoven

entrenosotros


30 MASCOTAS

Aplicaciones para mascotas

Consejos, complementos, alimentación, localizadores o traductores en tu mano

cercano en cualquier lugar del mundo. Otra herramienta que te permite compartir a tu mascota con el resto del mundo es Rate My Pets, con la que puedes subir fotos, conocer a otros dueños e intercambiar impresiones sobre tu perro, gato o pájaro.

Los amantes de los animales disponen de un amplio abanico de posibilidades al alcance de su smartphone para cuidar de su mascota o para ver si en el restaurante donde van a comer los aceptan, entre otras. A continuación te mostramos algunas, todas gratuitas.

Hoteles y bares

El Instagram canino UPet es una especie de Instagram (aplicación para compartir fotos) para perros, que también sirve para controlar sus vacunas y otras citas con el veterinario. Además, puede ser de gran ayuda para encontrar a tu mascota en caso de que se pierda, porque te permite crearle un perfil e incluir tu dirección y teléfono. Gracias a su sistema de placas de aluminio (que se compran aparte), la aplicación permite el rastreo del perro y envía al dueño su localización. Disponible para Android. También para encontrar perros perdidos está la app Finding Rover, donde puedes colgar la foto de tu perro con tu nombre, raza, nombre del animal y teléfono y si se pierde, quien lo encuentre, puede hacerle un reconocimiento facial con esta app y le aparece tu información. Si lo que quieres es adoptar, puedes mirar en Animales sin hogar y si, por el contrario, no puedes cuidar más de tu mascota y necesitas buscarle un nuevo dueño, Fido Pet Adoptions te puede ayudar.

Consejos para cuidar a tu mascota Si eres ‘primerizo’ en el mundo de los animales, puede que te sirva esta app: Pet

Mascotas Bienvenidas es una app gratuita para Android y iPhone, te indica hoteles, restaurantes, bares, playas, parques, tiendas o cafeterías donde admiten animales. Aplicación desarrollada por Royal Canin, también muestra tiendas para animales y clínicas veterinarias.

Running con tu perro

first aid, donde podrás encontrar miles de consejos para cuidar de su salud. Y si lo que quieres es saber lo que deben comer en cada momento, la app iKibble Free (disponible para iPhone) te da toda la información sobre la alimentación para mascotas.

Facebook para perros Si eres usuario activo de redes sociales como Facebook y además te encanta tu perro, seguro que te gusta esta app: Doggbook, una de las redes ‘caninas’ más conocidas de Internet. Esta aplicación permite subir fotos, conocer a otros dueños o compartir las actividades de tu perro. Dispone de un geolocalizador de parques y te indica el más

Si eres de los que se preocupan por la forma física de su mascota, también existe una app: Petometer, creada por Purina, que permite saber los pasos, el tiempo, la distancia y la ruta que realiza tu perro cada día. Permite crear alertas para sacarlo cada día e incluso te propone tabla de ejercicios. Disponible para Android e iOS. Otra app similar es Tagg.

la ‘Wikipedia’ de razas de perros Perfect Dog es una guía muy completa sobre las razas de perros, con fotos e información detallada sobre las 230 razas más populares o desconocidas de perros, por orden alfabético y con una imagen en miniatura. Permite buscar el tipo de raza que más se adapte a un estilo de vida o


31

Katy Pilar Baenaa

Phanys Teresa Valdes

Polo Benjamin Andres

Robe y Marea Alicia Miranda

Rufo Mª Carmen García

Tiñi (oficialmente Ismaela) Concepción Durá Peiró

indicar atributos físicos deseados, como forma del hocico o de las orejas.

Traductores, el toque de humor ¿Te gustaría saber lo que dice tu perro cuando ladra? Pues también hay una aplicación que te traduce sus ladridos, pero ‘solo para fines de entretenimiento’, según afirman los creadores de la aplicación Dog Translator (Traductor de Perros). Es gratuita en la App Store en iTunes para iPhone y puede ser divertida. Su versión para Android puede ser Talk to your Pet: Dog2 o Animal Translator, que también son gratuitas.

EN CONSUM QUEREMOS CONOCER A TU MASCOTA Si estás orgulloso de tu mascota, mándanos una foto y/o un vídeo y si está entre los elegidas te la publicaremos. Deberás enviar una fotografía de calidad de tu mascota a solas (sin ninguna persona), a mascotas@consum.es con su nombre, el tuyo y tu apellido y tu número de socio. También nos puedes mandar algún truco.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la LOPD, “CONSUM, S.COOP.V.”, con domicilio social en Avenida Alginet, nº 1, 46460, Silla (Valencia), informa al interesado de la existencia de un tratamiento de datos de carácter personal responsabilidad de esta última (en adelante, ”El Responsable del Tratamiento”), en el que serán almacenados sus datos personales para la correcta gestión de la publicación en la revista CONSUM ENTRENOSOTROS, consistente en la publicación de las fotos de mascotas de lectores de la revista, o de trucos de cocina, hogar o belleza, así como recetas de lectores de la misma. El interesado podrá, en cualquier momento, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito dirigido a “CONSUM, S.COOP.V.” al domicilio antes indicado. Sección “Mascotas”.- Por medio del envío de la/s foto/s de su/s mascota/s, el interesado cede y transmite a “CONSUM, S.COOP.V.”, sin límite temporal y con carácter gratuito, los derechos de autor sobre la/s referida/s foto/s y autoriza expresamente la publicación de la/s foto/s y de su nombre y apellidos en la revista CONSUM ENTRENOSOTROS como pie de foto, así como en cualquier medio de comunicación interno y/o externo, convencional o electrónico (Internet, página web) que “CONSUM, S.COOP.V.” estime conveniente. Sección “Ventana abierta” (trucos y recetas).- Se informa al participante de la Sección que, por el mero hecho de participar en la misma, autoriza de forma expresa, irrevocable y gratuita, a “CONSUM, S.COOP.V.” para la publicación del truco, junto con su nombre y apellidos a pie del truco o receta, tanto en la revista del mes como en sucesivas e incluso en libros o publicaciones recopilatorias que la Cooperativa pueda realizar en el futuro, o por cualquier otro sistema convencional o electrónico (Internet, página web) que “CONSUM, S.COOP.V.” estime conveniente. En este sentido, queda bien entendido que “CONSUM, S.COOP.V.” no se hace responsable del contenido de los trucos o recetas remitidos por los socios (ni de su veracidad, realidad o efectos reales o posibles, así como tampoco de efectos secundarios o consecuencias que, por su aplicación, puedan producirse), limitándose única y exclusivamente a la publicación de los mismos.

entrenosotros


¿UN CRUCERO POR EL DANUBIO O LA FERIA DEL VINO DE COVARRUBIAS? No tienes por qué elegir, ahora puedes vivirlo todo con Mundo Consum

EXPERIENCIAS ÚNICAS A TU ALCANCE Fuente: Ayuntamiento de Covarrubias

En Mundo Consum ha nacido Vivir&Viajar, una nueva Comunidad para nuestros sociosclientes más viajeros. Practica el turismo gastronómico activo, en pintorescos municipios de nuestra geografía, coincidiendo con fiestas y tradiciones de interés turístico-cultural, y vivirás experiencias gastronómicas únicas con detalles exclusivos. Y si lo tuyo es ver mundo, viajes Edad Maravillosa por Europa, totalmente organizados y sin costes sorpresa. Elige qué viajes quieres vivir y disfrútalos con descuentos de hasta un 20% sobre el precio del mercado con Mundo Consum. Infórmate en: www.consum.es/mundoconsum Consultia Travel 961 961 905

¡RESERVA YA!

PRÓXIMA EXPERIENCIA FERIA DEL VINO DE COVARRUBIAS Si aún no estás registrado en Vivir&Viajar date de alta y consigue 2 plazas gratis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.