Historiadores del Hernán nº1

Page 1

Nยบ1

Ejemplar Gratuito

HdH Historiadores del Hernรกn Revista de divulgaciรณn historiogrรกfica

EL PALEOLร TICO LAS PINTURAS RUPESTRES


BIENVENIDOS HdH es una revista de divulgación científica hecha por los grupos de 1º A y B en la asignatura de Geografía e Historia. Se escribe desde su centro de trabajo, el I.E.S Hernán Pérez del Pulgar, en Ciudad Real, y en ella se comentan todos los conocimientos adquiridos en el taller de Historia del Arte impartidos por Raquel Velasco, la “coordinadora del trabajo historiográfico” En este primer número hablaremos sobre la Prehistoria, en concreto sobre el arte Paleolítico, los alumnos y alumnas que han llevado a cabo sus trabajos de investigación como arqueólogos nos narran sus hallazgos, y comparten sus fichas de trabajo de campo para poder enseñar al resto del mundo la importancia del patrimonio que se conserva en esta época. Bajo una visión personal del alumnado se habla de cronología histórica, enclaves geográficos, materiales, procesos artísticos y colores que se empleaban para el arte rupestre. Sin más preámbulos esperamos que disfruten con nuestro primer número.

Los Historiadores del Hernán


Petruta Ionela Cuevas de Altamira, Santillana del Mar, Cantabria, España Cronología: 40.000 años Colores: rojo, marrones, negro Polícroma Animal: bisontes Posible significado: Las primeras muestras de Arte. Dibujaban animales de la época. Se creía que se pintaban los animales para tener más suerte en la caza. Información: Es declarada Patrimonio de la Humanidad. Tiene pinturas desde hace 35.600 años, hasta hace unos 13.000, cuando la entrada principal quedó sellada por un derrumbe. Contiene pinturas polícromas, grabados, pinturas negras, rojas y ocres, que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos. Fue la primera cueva decorada que se descubrió en la Península y que continúa siendo explorada. Su animal más representado es el bisonte.


Adriรกn


Jaime Altamira, se encuentra en Cantabria, España. Colores: Marrones y rojos Polícromas Animal: Bisonte Posible significado; posiblemente porque los cazaban y simbolizaban algo especial. Información: La cueva de Altamira es donde se consideran uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria. Las pinturas y grabados de la cueva pertenecían a los periodos Magdaleniense y Solutrense principalmente. Contiene pinturas polícromas, grabados, pinturas negras, rojas y ocres que representan figuras antropomorfas, animales, dibujos abstractos y no figurativos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.


Jessica Lascaux (Francia) Cronología: Hace unos 35.000 años Colores: Negro y marrón Policroma Animal: Búfalo Posibles significados: los espíritus les facilitarían la caza Es una cueva donde hay muchas pinturas rupestres. Muchos animales, bisontes, ciervos, caballos, manos de personas. Tiene grandes dimensiones y es muy bonita.


Ángel Altamira, en el municipio español de Santillana del Mar, Cantabria. Cronología: Se descubrieron en 1868 por un cazador y posteriormente las estudió Marcelino San de Saultuola. Ha sido excavada por los principales y mejores prehistoriadores. Colores: Rojo y negro Polícromas Animal: Bisonte Posibles significados: Podían ser imágenes de significado religioso, de fertilidad, ceremonias para la caza o podría ser una batalla entre dos clanes representados por el ciervo y el bisonte, sin descontar el arte por el arte. Información/ Opinión; Es increíble como hacían las pinturas con carboncillo. Fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1941. Dicen que su techo es como la Capilla Sixtina del Arte Rupestre. Contiene pinturas polícromas, pinturas negras, figuras antropomorfas y dibujos abstractos.


José Carlos Altamira, en España, Cantabria Cronología: Hace 30.000 años Colores: Marrón, verde y negro Polícroma Animal: Bisonte Información: La cueva de Altamira es una cueva natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes del Paleolítico.


Susana Cueva de Altamira, Cantabria, España. Cronología: 35.000 años. Colores: Azul, magenta, amarillo. Polícroma Animal: Ciervo, mamuts Posibles significados: Para representar sus obras con gran calidad y belleza. Información: Es una cueva natural en la roca, en la que se conservan uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes. La cueva fue utilizada unos 22.000 años de ocupación por el ser humano.


Gema Cuevas de Tito Bustillo, Asturias, España Cronología: Hace 35.000 años Colores: Marrón rojizo y negro, en mi dibujo rosa y zul Polícromas Animal: Caballos gordos Posibles significados: Para que tuvieran un buen ganado y una buena fertilidad. Información/opinión: Me ha gustado mucho pintar esos dos caballos, y además aunque no fueran así me ha gustado darles un toque diferente, mezclándola con decoración de otra cueva en la ue aparecen dibujos de manos.


Beatriz Cueva de Altamira, Cantabria, España Cronología: Hace 35.000 años Colores: Azul, amarillo, magenta Policroma Animal: Ciervo Posibles significados: Para representar sus obras más sobresalientes y nos indican una gran calidad y belleza del trabajo Información: Es una cueva natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes. Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen a los periodos del Magdaleniense. La cueva fue utilizada durante varios periodos, sumando 22.000 años de ocupación.


Ángela Altamira, en el municipio español de Santillana del Mar, Cantabria. Cronología: Hace 15.000 años Colores: colores oscuros (rojo, morado, marrón y negro) Animal: Bisonte Posibles significados: El artista pintaba los animales para poder cazarlos bien el clan Información: En 1879 Marcelino Sanz, aficionado a la arqueología y descubridor de otras cuevas, visita la cueva de Altamira con su hija María de 10 años. Mientras el excava en busca en busca de evidencias arqueológicas la niña exclama: -Mira papá, bueyes! -No son bueyes, son Bisontes Inmediatamente los relaciona con la Prehistoria, pero nadie l creyó y se burlaron de el. Cuando falleció, Cartahilac publica “mea culpa de un escéptico” donde reconoce su error y honra la figura de Marcelino Sanz.


Elsa Altamira, en España, Cantabria, Santillana del Mar Cronología: 5.000 años Colores: Marrón claro y oscuro Polícroma Animal: Ciervo Posible significado: Porque necesitaban comida y los dibujaban Información: Descubierta en 1868


Ángela Herrero García Altamira, situada en el municipio español de Santillana del Mar, Cantabria. Cronología: 35.600 años hasta unos 13.000 años Colores: Ocre Polícroma Animal: Corzo y manos Posibles significados: Para que la caza se les diera mejor Información: Las pinturas y los grabados pertenecen a los periodos Magdaleniense y Solutrense principalmente y algunos otros a Gravetiense y al comienzo del Auriñaciense. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO EN 1985.


Juan Roma Morales Lascaux, Francia Cronología: Hace unos 35.000 años se empezaron a dar las pinturas rupestres Colores: Marrón, negro y rojo Polícromas Animal: Bisonte Posible significado: Porque tenían hambre y reían que iban a cazar los animales mejor Información: La descubrieron cuatro jóvenes. Es una muy famosa en todo el mundo.


Hugo


Álvaro Casero Fernández Altamira, España Cronología: En el Neolítico Colores: Rojo Monocroma Animal: Manos Información/ opinión: Me llama la atención todas las pinturas históricas que había pintadas en la pared y techo.


David Tapiador Rodriguez Altamira, se encuentra en el norte de España, en Cantabria, en el municipio español de Santillana del Mar. Cronología: Aproximadamente hace unos 15.000 años, en el Paleolítico superior. Colores: ocre, negro y marrón Polícromas Animal: manos y animales Posible significado: se sentían reflejados y representados al hacerlas. Información: Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen a periodos Magdaleniense y Solutrense principalmente. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.


Alonso Lascaux, en Francia CronologĂ­a. 30.000 aĂąos Colores: Rojo y marrones Posibles significados: Para una larga vida


Pedro Lascaux, en el área franco-cantábrica. Cronología: 25.000 al 15.000 a.C Colores: Tonos de negro y ocre de procedencia animal Polícroma Animal: Caballo Posible significado: pensaban que era algo mágico Información: En la pintura se puede apreciar una forma animal, un caballo. Esta realizada sobre roca con pigmentos en tonos negros y ocre. Fueron aplicados con los dedos y con los pinceles realizados con palos. El caballo está plasmado en movimiento y la finalidad de la obra es posible que sea mágica.


Lucía Lascaux (Dordoña, Francia) Cronología: En Lascaux 17.000 años a.C, las primeras en el mundo 25.000 a.C Colores: marrón, naranja y amarillo Polícroma Animal: Bisonte, ciervo Posible significado: Tenían hambre y pensaban que así los cazarían mejor. Las manos para nosotros aun transmiten un mensaje desconocido, al igual que las figuras esquemáticas. Información: Fue descubierta por 4 adolescentes en 1940 y tras la Segunda Guerra Mundial se facilitó la visita al público, aunque se cerró en 1963 por el deterioro de la presencia del público. Posteriormente se restauraron y en 1983 se hicieron unas réplicas para que fuesen visitables.


Nohaila Cueva del Castillo, Cantabria, España. Cronología: Hace mas de 35.000 años. Colores: Rojo, marrón, blanco y negro. Polícroma Representación: Manos Posibles significados: Magia propiciatoria, reproducción animal y humana. Totemismo. Representaciones naturalistas sobre los principios masculinos y femeninos. Información: La cueva del Castillo fue conocida debido a su gigantesca entrada, que se puede ver desde larga distancia. Es de grandiosidad y belleza fantástica: contiene gran número de pintura y grabados en la entrada a plena luz solar se descubrió un yacimiento de los mayores de Europa, que contenía materiales de todos los periodos paleolíticos. En su interior se han encontrado varias osamentas de cérvidos, équidos y caprinos, varias mandíbulas y otros huesos de bisonte, lobos, jabalíes y leones. Esta cueva está abierta al público. La cosa que más me ha interesado es que hay manos que tienen menos de 5 dedos.



Aitana Altamira, en Santillana del Mar, Cantabria (España) Cronología: Hace 40.000 años Colores: Ocre y rojo Polícroma Animal: Bisonte y Mamut Posibles significados: Ellos hacían pinturas representadas en la caza porque creían que iban a tener la próxima vez mas caza. (Ritos y creencias) Información: Descubierta en 1879, es una de las principales cuevas con pinturas del Paleolítico. La entrada había permanecido oculta hasta su descubrimiento por un derrumbe natural producido hace 13.000 años. La cueva de Altamira es relativamente pequeña, mide unos 270m y pueden distinguirse tres zonas: Un vestíbulo amplio con iluminación natural que era la parte más habitable de la cueva. Del vestíbulo se pasa la gran sala de pinturas conocida como la Capilla Sixtina del Arte cuaternario. Por último pequeñas salas y correderos que también tienen pinturas aunque estas más discretas que la sala principal. Como pintura se utilizó ocre natural de color sangriento y carbón vegetal para el contorno de las figuras y líneas negras. El bisonte encogido es probablemente la pintura más conocida y está pintada sobre un abultamiento de la bóveda. La gran cierva es otra favorita, con una longitud de más de 2m, siendo la pintura más grande de toda la cueva. Lo que más me ha llamado la atención son los colores que utilizaban, porque me gustan mucho los animales que se representaban en la Prehistoria.


Marcos Altamira, en Santander (España) Cronología: Hace unos 35.000 años Colores: Morado, rojo y negro Polícroma Posible significado: Parasjdmdmsks Información/ Opinión: Lo que más me ha llamado la atención es la forma y los colores que usaban.


Andrés Altamira, se encuentra en España, concretamente en Santillana del Mar (Santander, Cantabria) Cronología: Hace 35.000 años. Colores: Rojo, negro, blanco y un poco de gris Polícroma Animal: Búfalo y manos Posible significado: Los animales eran sus posibles presas y las mano es eran la firma. Información/ Opinión: Lo primero que me llama la atención es el realismo con el que están pintadas y que el bisonte es el animal que más veces aparece representado aunque también hay caballos, ciervos, jabalíes, mamuts y renos (Algunos animales están extinguidos en Europa porque pertenecían a climas fríos)


Carmen Mª Laguna Sánchez Altamira, en España. Cronología: Hace 35.000 años Colores: Marrón, rojizo y negro Polícroma Animal: Bisonte y vaca Posible significado: Para conocer a sus presas a la hora de la caza. Información/opinión: Me ha gustado mucho estos dibujos, son lo más conocido en sus cuevas (Lascaux en Francia y Altamira en España) Por eso los he pintado y me han salido muy bien para ser la primera vez.


María Altamira, en Cantabria. Cronología: se comenzaron a dar entre el 20.000 y 12.000 a.C Colores: rojo y negro Polícroma Animal: Bisonte Magdaleniense Posibles significados. Porque querían tener suerte a la hora de cazar Información/Opinión: LO que me ha llamado la atención es que gran parte del animal (Bisonte) es rojo, pero luego se va oscureciendo hasta llegar también al negro. También me ha llamado la atención que sea tan grande esta cueva. En Altamira se han descubierto muchas pinturas rupestres del Paleolítico, eso es la que lo hace tan especial. Es la cueva con más pinturas rupestres de España y la más conocida. Fue descubierta por la hija de Marcelino Sanz de Satuola, que fue con su padre a inspeccionar la cueva porque Satuola era aficionado a la arqueología y había oído hablar de las pinturas rupestres. Mientras su padre inspeccionaba la cueva ella paso al interior y allí encontró las pinturas. Sin embargo, nadie le creía, decían que era un farsante. Pero al descubrir mas pinturas en otros lugares, la comunidad científica le pidió perdón por no creerlo. En la actualidad pueden entrar creo que 6-7 personas una vez a la semana. Porque al estar abierta al público se han ido deteriorando y se pueden perder importantes hallazgos en la historia humana.


Naomi Cuevas de Monte Castillo, en Cantabria, España. Cronología: fueron descubiertas por Herminio Alcaide del Rio en 1903 Colores: Marrones, rojizos Polícroma Animal: Ciervo Posible significado: Dibujaban los animales que cazaban y con los que convivían Información: Las cuevas de Monte Castillo, situadas en Puente Viesgo, es un conjunto de cavidades. Un enclave excepcional para la comprensión de las actividades gráficas y del pensamiento simbólico de los grupos humanos que habitaban Europa entre 38.000 y el 11.000 a.C. De este modo Monte Castillo contiene en el interior de sus cuevas una “monografía” de arte rupestre paleolítico.


Alejandro Covaciella, en Asturias, España. Cronología: entre el 17.000 y el 12.000 a.C Colores: Rojo y negro Policroma Animal: Bisontes y caballos Posibles significados: para ver su caza Información/ Opinión: Me ha llamado la atención el volumen de los bisontes y que parecen muy reales.


Paula Altamira, Cantabria, España. Cronología: Hace al menos 40.000 años Colores: Negro, rojo y marrón Polícroma Animal: Bisonte Posible significado: pintaban los animales que cazaban Información: Las descubrió un cazador en 1888 mientras buscaban a su perro. En un principio fueron consideradas un engaño ya que los hombres del Paleolítico no debían disponer de arte. Al final del s XIX se reconoció el carácter Paleolítico de las pinturas de Altamira.


Beatriz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.