Año 1 - N° 5 - 2013 - Venezuela
La entrevista Editorial Las fallas del Estado se ven en todos lados, los problemas sociales que ahora padecemos parecen ser falta de competencias en quienes regentan los poderes públicos. La salud es un ejemplo y tal situación apunta a que si tal servicio depende del Estado, entonces no funciona bien, ¿qué opina usted al respecto? La salud, en sus componentes de prevención y curación, es un elemento fundamental para el bienestar de la población y desde hace tiempo se ha caído en la discusión entre las bondades que en materia de salud ofrecen un sistema público versus el sistema privado. Ha sido consigna electoral y de lucha política: “por un sistema único de salud y contra la privatización de la misma”, por “la gratuidad del servicio de salud” y otras, entendidas como la organización del sistema de salud, por y bajo la tutela del Estado. A mediado del siglo pasado el sistema de salud en Venezuela fue predominantemente público. En 1944 se iniciaron las labores del Seguro Social para la cobertura de enfermedades, maternidad y accidentes. Mediante reforma a la Ley del Seguro Social Obligatorio surge el I.V.S.S. con responsabilidad y patrimonio propio por aportes de trabajadores y patronos. Todo un germen, saboteado hasta el cansancio, del proyecto de un Sistema Único de Salud solidario y universal. Al mismo tiempo, se ha mantenido un incremento sostenido del sistema privado, es decir, la salud como negocio, que hoy es dominante. Este crecimiento se ha justificado con el decir “la salud pública funciona mal”, que ha conseguido fortaleza en las políticas desarrolladas por el Estado, o mejor dicho, por los gobiernos que han dirigido su gestión a favor de los sectores privados de la economía.
Entonces, ¿hay una tendencia a la privatización de la salud? Sin dudas. Esto se observa con el crecimiento que en los últimos 40 años han tenido las clínicas privadas, centros de análisis, diagnósticos y terapias que organizados por empresarios asumen la asistencia médica como una mercancía más. Para ello, un grupo de propietarios de edificaciones, instrumentos y equipos, se relacionan con trabajadores de la salud (médicos, técnicos, enfermeros, administradores y otros) para producir asistencia y otros servicios para ser cancelada por los pacientes, que compran los tratamientos como cualquier otro bien mercantil. De esta forma obtienen ganancias a expensas de los trabajadores de la salud, quienes por su situación socio-económica tienen que asumir ese papel. No ejercen propiedad sobre los medios de trabajo y tienen necesidades de vivienda, alimentación, recreación y otras que satisfacer. No les queda otro remedio. Paralelo a esto se organiza el negocio de la producción industrial de medicinas, equipos, reactivos y el de la gestión financiera ejercida mediante las empresas de seguros HCM, lo que les ha permitido amasar grandes fortunas. ¿Comparten el criterio del médico como explotador? Claro que no. La condición de explotador no depende de los estudios o profesión del individuo. Está determinada por la condición de propiedad de los medios de trabajo mediante los cuales, poniendo a trabajar a otros, obtiene ganancias sin aportar trabajo. Por ejemplo: Son explotadores los dueños de las clínicas, quirófanos, aparatos o instrumentos y cualquier otro recurso que reciben fabulosas ganancias, gracias a la acción del trabajo de médicos, enfermeros y técnicos, que por supuesto reciben remuneración incompleta. Ni hablar de los dueños de las empresas de seguro, que solo por gestión financiera, obtienen ganancias del trabajo realizados por los trabajadores, insisto, médicos, enfermeros y técnicos.
Pero la República Bolivariana de Venezuela mantiene una inversión de 4,2 % del PIB en el área de la salud para garantizar el acceso gratuito de todos los venezolanos con la creación de los programas Barrio Adentro I-II-III y IV. Es cierto y lo aplaudimos, este camino -de la promoción y prevención- hay que profundizarlo: se han obtenido grandes logros: 6 mil 712 Consultorios Populares; 533 Centros Médicos de Diagnóstico Integral (CDI), 570 Salas de Rehabilitación Integral (SRI), 31 Centros Médicos de Alta Tecnología (CAT), 13 Clínicas Populares, 459 Ópticas Populares y 3 mil 19 Puntos de Consulta y Clínicas Odontológicas. Sin embargo, esto no compite con el sistema de clínicas privadas que se han consolidado y beneficiado con las pólizas de HCM y fondos de administración propia que mantiene el Estado por un monto cercano al gastado en el sistema nacional de salud y esto sin agregar las numerosas donaciones que otorga para atención en centros privados. Si estos recursos se aplicaran a la creación de un sistema único de salud, a la ampliación y actualización de los hospitales y los centros de atención primaria, tanto en tecnología como en la formación técnica y científicas de los trabajadores de la salud, no hay dudas que avanzaremos más en materia de salud, para atender más eficientemente la prevención que la curación.
1
¿Esto conduciría a la gratuidad de la salud?
Nada es gratuito, ni siquiera los servicios de prevención y asistencia, en caso de enfermedad, lo son. Se trata de construir un sistema social donde los gastos, salarios y costos sean cubiertos equitativa y solidariamente entre todos, mediante obligadas y justas cotizaciones. A dicho sistema se garantiza el acceso a todos y cada uno de nosotros, sin distinción alguna, garantizado por una administración autónoma y transparente.
Sobre el café (II) Por Esteban Rodriguez
C
ontinuemos hablando sobre cómo se prepara. Un sistema muy parecido al del café de puchero es el de las cafeteras de pistón, probablemente inventadas en Francia en el siglo XIX. En ellas se introduce el café molido, para luego verter el agua casi hirviendo. Un pistón actúa de filtro, dejando los pozos de café en el fondo de la cafetera, de modo que pueda servirse luego el café filtrado. Al igual que el café de olla, es preferible que el grano no esté demasiado finamente molido o el resultado será amargo. Con el tiempo, se hicieron muy populares máquinas que obtenían café por goteo, utilizando simplemente la fuerza de la gravedad; el café se introduce en un filtro y, sobre él, se va vertiendo agua casi hirviendo. El agua pasa a través del grano molido y luego del filtro, y cae a un recipiente donde se recoge para luego ser servido.
que no era capaz de generar presiones tan grandes como las grandes máquinas de las cafeterías, pero que permitía hacerlo en casa. Estas macchinettas, a veces llamadas cafeteras de moka, hacen hervir agua en un recipiente inferior para luego hacerla pasar, impulsada por la presión del vapor generado, hacia arriba a través del café y de un filtro, para ser finalmente recogida en un recipiente superior. El café así obtenido no tiene la densidad ni el sabor del espresso, pero la portabilidad de estas macchinettas fue un gran avance. Como puedes ver, a lo largo de la historia han habido muchas y diferentes maneras de modificar y luego extraer los deliciosos compuestos orgánicos presentes en las semillas del cafeto pero, irónicamente, la molécula más importante en lo que a la historia de esta bebida se refiere tiene un sabor desagradable y amargo: la cafeína. Ni las autoridades religiosas musulmanas, ni las cristianas, ni el pastor de cabras ni sus animales sabían por qué, pero todos sabían que el café tenía efectos fisiológicos y psicológicos rápidos y notables sobre los seres vivos. Hubo que esperar hasta que el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge descubriera la presencia de esta molécula en el café. Posteriormente se descubrió su presencia en el té, el guaraná y en la yerba mate, aunque en concentraciones diferentes. La cafeína es un alcaloide de fórmula molecular C8H10N4O2, presente en el cafeto y otras plantas como pesticida: paraliza y mata a algunos insectos que, de otra manera, se comerían las hojas, tallos y frutos de la planta. Para estos pequeños animales es un veneno mortal en dosis minúsculas; en animales más grandes, como las cabras o nosotros, hace falta una dosis mucho mayor para producir la muerte, pero sigue teniendo efectos sobre el sistema nervioso. Dicho de otra manera, la cafeína es una droga psicoactiva; no sólo eso, es la droga psicoactiva más consumida en el mundo entero –a través del café, por supuesto.
cafeína y otros compuestos se disuelven en el agua, y luego se tiran esos granos y se retira la cafeína disuelta en el agua. Esta “agua con cosas disueltas excepto cafeína” se emplea para remojar nuevos granos: dado que el agua sigue teniendo compuestos disueltos, se supone que éstos no se difunden desde los nuevos granos al agua, pero como se ha eliminado la cafeína del agua, esta molécula sí sale de los granos y se disuelve en el agua. Dicho mal y pronto, al final lo que se hace de una manera u otra es remojar repetidas veces los granos sin tostar en agua más o menos caliente, con más o menos compuestos disueltos en ella. Lo que sale al final simplemente no sabe igual que antes de realizar el proceso. De modo que el café descafeinado (que sigue teniendo algo de cafeína, pero muy poca, alrededor del 1% inicial) tiene un sabor alterado respecto al café normal que contiene el alcaloide. A cambio, naturalmente, es posible beber cantidades mayores sin subirse por las paredes como las cabras. Porque la 1,3,7-trimetilxantina, otro nombre para la cafeína, produce una multitud de efectos sobre nuestro sistema nervioso. Ni es el propósito educar a fondo sobre esta droga, ni hay tiempo o espacio para describir en detalle todos estos efectos. Para resumir, los imanes que consideraban el café un veneno tenían razón: la cafeína es una droga que produce no sólo efectos mensurables sobre el organismo, sino también dependencia fisiológica y psicológica. También hay que decir que ni esos efectos ni esa dependencia son comparables, por ejemplo, a los del etanol de las bebidas alcohólicas; de ahí que la cafeína no esté regulada como aquel compuesto, y que la mayor parte de las autoridades civiles y religiosas aceptaran finalmente su consumo, algunas a regañadientes, otras con deleite.
2 2 Sin embargo, en 1901, Luigi Bezzera patentó una cafetera que empleaba la presión del vapor de agua generado en ella para extraer el sabor del café de una manera nunca lograda hasta entonces. Con presiones de hasta 10 veces la atmosférica, el caffè espresso obtenido por Bezzera tenía una consistencia y un sabor únicos. El espresso tiene, además, una crema característica que lo distingue de la bebida obtenida por casi cualquier otro sistema. En este caso, debido al corto tiempo que el agua está en contacto con el grano molido, es recomendable que el café esté muy molido, a diferencia de otros sistemas. Y, una vez más, el agua en contacto con el café debe estar a una temperatura menor de 100 °C o el resultado será amargo. En 1933 otro benefactor de la humanidad, llamado Alfonso Bialetti, patentó una especie de mini-máquina de espresso,
Como digo, la principal ironía del asunto es que la cafeína sabe mal. Además, para algunos –como yo mismo– no es la razón fundamental de beber café, sino que lo es el sabor de la bebida… y ahí está la otra ironía de todo esto. Es imposible eliminar la cafeína del café sin alterar su sabor. El problema es que el descafeinado del café, es decir, la eliminación de la mayor cantidad posible de cafeína, es un proceso químico que altera los pasos de proceso del café que he descrito antes. Hay varios sistemas diferentes; en algunos se utilizan solventes orgánicos de la cafeína, como el diclorometano, para tratar los granos sin tostar. En otros, se remojan los granos en agua caliente hasta que parte de la
Desde el momento en el que Clemente dio su aprobación, el café aumentó su ritmo de expansión por el mundo cristiano. Los mercaderes venecianos, que comerciaban intensamente con el mundo musulmán, lo hicieron extraordinariamente popular en Venecia y, como hemos visto antes, los italianos han sido siempre verdaderos maestros en el arte de extraer el jugo de esas cerezas. Sin embargo, pronto fueron surgiendo cafeterías en Austria, Francia, los Países Bajos… A finales del siglo XVII ya era una bebida conocidísima en toda Europa, muy lejos de la exótica bebida de infieles que había sido antes, y tanto sus efectos psicoactivos como la dependencia creada en los bebedores de café eran algo cotidiano. Al punto que ahora no es lo mismo desayunar sin él.
NO AL NUEVO
PACTO DE PUNTOFIJO
(o El Gallo en la jaula) Por Horakyo Guillen
E
s el momento histórico de las organizaciones revolucionarias de Venezuela, luego de un período de casi 14 años de adormecimiento e identificación con el proceso reformista humanista (definido por las leyes del sistema capitalista), que se lleva a cabo en Venezuela. Sin haber hecho una lectura correcta del aumento de votantes en las últimas elecciones, las direcciones nacionales revolucionarias han enjaulado al gallo -como se dice en el argot gallístico- entrampándose en una paralización y en un abandono al proletariado y sus luchas, mientras la aliada “burguesía nacional” se ha entregado a la importación de cuanto perolito puedan vender sin contribuir al desarrollo de las fuerzas productivas que garantice las condiciones materiales para la conquista del socialismo cayendo al igual que el partido de gobierno, PSUV, en el uso de lo mediático para avalar la comedia del socialismo del siglo XXI. Las nuevas evidencias históricas nos hablan de una flexibilización del proceso reformista, con pactos con el sector productivo privado nacional e internacional, y el sector informativo privado. Es un alerta para el proletariado de que la burguesía está retomando el poder más rápido de lo que se pudiese pensar. Las últimas medidas económicas distan de ser socialistas, el desabastecimiento es innegable pero no se puede resolver pactando con los mismos que lo provocan. Una de las contradicciones del discurso del gobierno, que cada vez más banaliza la palabra socialismo, que declara a través de voceros oficiales (embajador de Venezuela en China) que el modelo económico a seguir es el chino, es decir el neocapitalismo esclavista chino, ese donde la Apple produce sus iPod usando la mano de obra más barata del mundo, con jornadas laborales de casi 16 horas y suicidios de sus empleados. Una banca pública fomentando el gasto y no el ahorro. Un estado repleto de burócratas, y una inseguridad personal que trasgrede los máximos valores del socialismo. Un pacto que incluye la censura de la crítica de los comunicadores del mismo gobierno. Olvidando cada vez
más el sentido de las comunas, de la economía comunal, y del control obrero de los medios de producción. Los revolucionarios, armados del marxismo, deben retomar la lucha del proletariado y liderarla, retomar los sindicatos de las empresas tanto públicas como privadas. (Como dato: en PEQUIVEN, CIVETCHI C.A. y PDVSA, ocurren terribles y atroces violaciones a los derechos de los trabajadores). Es allí donde debemos estar construyendo la unidad de los trabajadores. Ese pacto entre la vieja burguesía y la neo burguesía cívico/militar, ahora postchavista, solo traerá hambre y más pobreza al pueblo. Esa alianza perfecta se está llevando a cabo durante estos días, disfrazada como pacificación y diálogo. Pero realmente se está gestando un nuevo pacto de Punto Fijo. Por lo pronto, la propuesta a cada una de las organizaciones revolucionarias, sería la de una reorganización unitaria inmediata, que tendría tres objetivos principales: Definición de nuevas líneas tácticas y estratégicas, que tengan como objetivo la recuperación a corto o mediano plazo de los sindicatos perdidos y la ganancia de nuevos sindicatos obreros, así como la radicalización del discurso político, que se traduzca en una verdadera generación de conciencia de clase social proletaria. Así como proponer medidas económicas que se opongan a las llevadas por el gobierno en la actualidad; impulsar la industrialización, desaparición del IVA, impuestos progresivos según riqueza, bajar las tasas de interés activas, etc.
3
Preparar y afinar todo lo necesario para participar en las próximas elecciones para concejales y alcaldes, con nuestros propios candidatos, nuestro propio discurso y consignas.
Diseñar y aplicar una campaña para la captación y organización de nuevos militantes revolucionarios. Radicalización o extinción, NO AL NUEVO PACTO DE PUNTO FIJO.
Hacia la democracia: La Historia de Venezuela bajo la mirada marxista de Carlos Irazábal Por Wladimir Abreu La Colonia El proceso colonizador va a destruir las formas primitivas y colectivistas de producción de la tierra y junto con los conquistadores españoles vendrán los modos feudales y neofeudales de producción. El repartimiento y la encomienda serán las formas con que se imponen las formas neofeudales y se originan los grandes latifundios. De aquí surgirá, según el autor, esa gran nobleza territorial característica de la última parte del período colonial; esta nobleza neofeudal se ampara en el esclavismo: Irazábal incluso resalta como Don Simón Bolívar, en 1590, presenta un documento al consejo de indias pidiendo restablecer el trabajo de los indios en las haciendas. Junto a la conformación de la gran nobleza territorial, en el período colonial se dará un proceso, algo lento, pero proceso al fin, de fortalecimiento de una clase social mayoritaria en el país: los pardos los cuales conforman la mayor parte de la sociedad feudal, con sus propios intereses.
4
Según Irazábal las principales revueltas pre-independentistas son una reacción contra los controles económico de la metrópoli contra los blancos criollos, las principales motivaciones de estas revueltas anti-coloniales, son de carácter económico. La compañía Guipuzcoana fue un instrumento de la metrópoli para controlar en mayor medida la economía y comercio de la colonia. Tal control económico atizará los resquemores de los blancos criollos, aumentando el deseo de libertad económica y de mayor autonomía. El cabildo en la Venezuela colonial será la gran trinchera política de los blancos criollos para defenderse de los controles de la metrópoli y también para mantener a raya las aspiraciones de pardos y negros.
Las ordenanzas del cabildo (1528, 1530, 1587) son ejemplos de medidas que se instauraron para frenar el acceso de los sectores populares (pardos, negros libres y canarios) al cabildo. El cabildo no fue solo un instrumento político de la nobleza territorial frente a las autoridades reales y la burguesía comercial, sino también frente a las aspiraciones de la masa laboriosa integrada en gran proporción por la gente de color. (Irazábal, 1939. Pág. 59). Los mantuanos (la nobleza territorial) despreciaba profundamente a los demás sectores populares, esto era debido a sus intereses económicos, la preservación de su poder y privilegios, esto es justificado por prejuicios raciales. El 14 de abril de 1796 hay una protesta contra la Real Cédula de Gracias al Sacar, que permitía a otros sectores de la colonia acceder a privilegios antes exclusivos de los mantuanos. La Independencia En el proceso que arrancará en 1810 hay un consenso entre la nobleza territorial por romper el nexo colonial. La dirección política española en su mentalidad feudal, jamás comprendió lo negativo que era el excesivo control comercial a las colonias; hubiera sido más beneficioso en lo económico haber liberalizado las relaciones económicas en la colonia, no se hubiese potenciado el deseo independentista y con una economía más dinámica la corona hubiera recaudado mucho más recursos de sus colonias. El proceso independentista se desarrolla simultáneamente en la América española, esto demuestra que existían condiciones muy parecidas en estos territorios. La nobleza territorial venezolana de los blancos criollos adoptó durante el proceso independentista el liberalismo como bandera ideológica, una teoría burguesa de la época de instauración del capitalismo, pero esta nobleza territorial
no era burguesa, era una clase terrateniente semifeudal: allí existió una dicotomía entre lo ideológico y lo social. En el proceso independentista los mantuanos plantean primero una autonomía bajo el esquema de la Junta Suprema Defensora de los Derechos de Fernando VII, pero luego los sectores más radicales de los mantuanos van a imponer la ruptura total, la independencia. Al comienzo del proceso independentista las grandes masas de la población venezolana, los pardos, no creen ni comparten el planteamiento independentista: no ven en ella reflejada sus aspiraciones. Incluso los pardos y negros en su mayoría engrosan las filas de los ejércitos realistas, pues para ellos sus verdaderos enemigos son los mantuanos que durante la colonia les impidieron la obtención de derechos. Boves no fue más que la reacción monárquica que capitalizó el odio de los sectores marginados contra los mantuanos. Incluso aún para 1826 el autor nos dice que Bolívar expresaba que los realistas podían reunir un ejército de 4 a 5 mil efectivos, salidos de la gran masa de partidarios de la corona, esto refleja lo lento que fue el proceso de diferenciación entre los patriotas y los partidarios de la corona. El régimen democrático no se estabiliza Durante la guerra de independencia todo esfuerzo se supedito al triunfo militar, el poder político se concentró en Bolívar quien, sin embargo y pese a las precarias circunstancias, intentó darle a la república elementos de legalidad. Lograda la independencia, las pugnas clasistas entre mantuanos y pardos se reactivan así como las aspiraciones de libertad de los esclavos. Resurgen rápidamente los conflictos políticos y sociales en la sociedad venezolana, los cuales serán una constante del siglo XIX venezolano.
El caos provocado por la guerra, la miseria y destrucción no podían permitir el surgimiento de una sociedad mínimamente ordenada; ninguna ley, constitución o república podía prosperar en una sociedad con una economía desquiciada y diezmada. La independencia fue incapaz de construir un nuevo orden social y económico, pues aunque su ideología era liberal, la clase social dominante no era la burguesía, los mantuanos eran terratenientes y latifundistas más próximos a una formación socioeconómica feudal. La Gran Colombia no podía perdurar, jamás fue una unidad orgánica, ni siquiera en lo geográfico, nunca tuvo una economía global, ni siquiera nacionales; lo objetivo y realmente existente era el regionalismo. En su esfuerzo por sostener a la Gran Colombia, Bolívar se alió a los elementos más reaccionarios y retrógrados de la sociedad de la época. Pervivencia de las relaciones de producción coloniales La independencia no transformó el orden socioeconómico de la colonia, este se mantuvo casi de forma intacta; estas siguieron siendo relaciones económicas semi-feudales. Aunque durante el período de 1831 a 1845 habrá un período de prosperidad motivado por los altos precios del café. En el período republicano ocurrirá una división en la clase social dominante: por un lado los grandes terratenientes y la burguesía comercial (se les conocerá posteriormente como conservadores) y por otro lado los agricultores arruinados y el resto de la masa popular. En la primera parte de la vida republicana venezolana los derechos políticos tienen un carácter censitario y los grandes desmanes de la burguesía comercial y prestamista crean una oleadas de productores agrícolas arruinados. El caudillismo más que una necesidad, como lo creía Vallenilla Lanz, es el producto de una sociedad feudal decadente, profundamente pobre e inculta; cuando las condiciones de miseria se acaben y el progreso económico sea constante en el país se dejara de padecer de las plagas del Gendarme Necesario. Irazábal considera que el concepto de Gendarme Necesario es una tergiversación histórica de Vallenilla Lanz, incluso el concepto fue creado por el peruano Francisco García Calderón. La Federación Fue un gran movimiento que conmovió las estructuras semi-feudales de la sociedad de la época, aunque al final no logro transformarlas. Este conflicto
fue producto de la radicalización de los sectores del liberalismo debido a que este permitió la entrada a sus filas de amplios sectores populares; aunque entre los dirigentes de liberales y conservadores no existían diferencias ideológicas. El origen del movimiento liberal está en capas de terratenientes arruinados por la caída de los precios del café más que en las palabras de Antonio Leocadio Guzmán. La guerra federal será una gran confrontación entre pobres y ricos en el siglo XIX venezolano, el más grande esfuerzo de los sectores populares por lograr la igualación política y social, aunque el autor admite que nunca hubo mucha correspondencia entre las aspiraciones de la masa popular que respaldaba al bando liberal y las pretensiones de la élite liberal dirigente. Zamora será el caudillo más próximo a las aspiraciones de los sectores populares, su jefe militar más destacado; pero el mismo Irazábal no puede garantizar cual hubiera sido el desempeño político de Zamora si este no hubiese muerto, su pensamiento político no es muy claro y en la misma historia venezolana muchos caudillos populares han terminado traicionando a los sectores populares con los que alguna vez se identificaron. Al menos la guerra federal puso fin al dominio político del sector conservador o Paecista. El Gomecismo En este período histórico Venezuela se integra totalmente al sistema capitalista mundial, lo cual supondrá el comienzo de las grandes modificaciones económicas y sociales que experimentará la sociedad venezolana. Penetra y se instala el capitalismo y se empiezan a superar las formas neofeudales de producción. A pesar del empirismo fiscal, el desorden, la corrupción y las concesiones petroleras claramente beneficiosas a las compañías petroleras extranjeras, las arcas nacionales tendrán un flujo de recursos jamás vistos anteriormente, esto fortalece la estructura del Estado, permite la modernización del país, lo cual indirectamente será beneficioso para las condiciones de vida de la población. Para 1939 el latifundio venezolano es más fuerte que en Colombia, en el vecino país la producción cafetera ha dinamizado más la tenencia de la tierra. Nuestro atraso industrial es producto de nuestra economía marcadamente latifundista. Penetración imperialista Aunque esta comienza temprano en el siglo XIX, es en el siglo XX que esta penetración se potencia en América
Latina. La 2da Revolución Industrial y la industria petrolera son elementos que apuntalan la penetración de capitales foráneos. Irazábal llama a diferenciar entre el imperialismo inglés y el norteamericano, aunque opina que son lo mismo: las características más antifascistas del gobierno norteamericano pueden hacer del imperialismo yanqui un elemento más progresista. A su vez en ese proceso de diferenciación de los imperialismos, y como buen marxista de la época, Irazábal llama a enfrentar la penetración de los capitales afines al imperialismo fascistas alemán. El eterno problema de los marxistas venezolanos que siempre queremos escoger de que imperialismo nos recostamos. Aunque sabemos que son lo mismo siempre nos ponemos a escoger, es la lógica de la política de Liberación Nacional, la cual hay que superar. Hacia la democracia El comienzo de la explotación petrolera, la proletarización de millones de venezolanos, el surgimiento de la clase obrera son instrumentos que según el autor permitirán a la sociedad venezolano, al fin, lograr la tan anhelada democracia. Pareciera que para el autor democracia es una forma de plantear el socialismo para la época. Considera Irazábal que el combate a los restos de feudalismo que aún perduran en Venezuela, así como un carácter anti-imperialista, deben ser los elementos medulares de la democracia venezolana. Al final Irazábal deja entrever que en el período de López Contreras está el momento de dilucidar la ruptura definitiva con el pasado semi-feudal y la conquista definitiva de la democracia. Tal obviamente no se logró.
5
La obra de Irazábal es el primer esfuerzo marxista serio por explicar la historia venezolana y quien pretenda una interpretación científica de nuestra historia, está obligado a consultar sus dos mayores obras: “Venezuela Esclava y Feudal” y “Hacia la Democracia”. Ya en Venezuela las rémoras del pasado semifeudal están fundamentalmente superadas, por lo tanto los programas políticos que aún están atados a las consignas anti-feudales, de liberación nacional o desarrollo autónomo del sistema económico están superados. El desarrollo histórico los superó. La única contradicción no superada es la capitaltrabajo y esta solo se solventa con la Revolución Socialista, con el ascenso de la clase obrera manual e intelectual venezolana.
Las importaciones en Venezuela Por Manuel Sutherland
Aumento del 894% en la importación estatal, caída en las reservas Internacionales y la Estatización urgente del Comercio Exterior La década de 1990 se caracterizó por precios del petróleo realmente bajos. Siendo 2002 y 2003 años de renta baja, ya para el 2004 se experimenta un salto enorme (39% de incremento en las exportaciones) y se abre un ciclo de bonanza petrolera. Ese enorme auge exportador ha tenido su correlato en un espectacular (y nocivo) incremento de las importaciones, que ratifica nuestra escasez productiva y la ineficiencia crónica del empresariado local. Más aún, la sobrevaluación del tipo de cambio ha creado el negocio de la importación fraudulenta, es decir, de miles de empresarios que se dedican a sobrefacturar importaciones o simplemente piden dólares y no acarrean ni una de las mercancías que ofrecieron traer.
do un control de cambio el gobierno traslade (anualmente) alrededor de 43 mil de millones de dólares de EE.UU preferenciales a la burguesía local, para que ésta genere la miserable suma de 2,7 mil millones de dólares de EE.UU. Las DESPROPOCIONADAS importaciones del sector privado
La escasez de exportaciones privadas se debe principalmente a la nulidad productiva del empresario local, es decir, su absoluta y manifiesta incapacidad para competir en el mercado internacional, por ser abiertamente ineficiente en la producción de mercancías. En términos dialécticos-materialistas, se puede afirmar que el empresario local produce sus mercancías con exceso de tiempo de trabajo necesario, es decir, produce mercancías muy por encima del tiempo de trabajo abstracto socialmente necesario requerido para la Es importante reflexionar acerca del uso que el Estado le ha dado producción normal de una mercancía. a la renta petrolera y el afán de usarla para gastos de naturaleza Lo que se observa en la siguiente tabla, es que el Estado venezoimproductiva. De la misma forma es incomprensible la no utilizalano ha vendido al empresariado local (extranjeros y venezolanos ción de la renta en un plan nacional de industrialización estatal cuyo ámbito de explotación de la fuerza de trabajo se circunscribe masiva, que el país amerita para dejar atrás lastres tecnológicos y al territorio nacional) más de 317 mil millones de dólares a precios dependencias técnicas en los más diversos sectores. preferenciales, es decir, vendidos a precio oficial que en el mercado Las alocadas variaciones en la importación, se muestran en la si- paralelo (año 2013) se consiguen a precios 500% más elevados.
6 guiente tabla
La relación entre las importaciones y las exportaciones del sector privado
Aunque el control de cambio frenó en 2003 la escandalosa fuga de divisas, desde el 2004 en adelante no ha hecho más que potenciar la hemorragia de divisas. Los cálculos más conservadores muestran que la burguesía local se ha apropiado, y luego depositado en el extranjero, más de 145 mil millones de dólares norteamericanos, desde el 2003 hasta el 2012. Dicha cantidad equivale a la construcción de cien (100) líneas -número 5- del metro de Caracas. De acuerdo al Banco Mundial, el cumplimiento de las Metas del Milenio (entre las cuales se encuentran la erradicación del hambre y la pobreza extrema en el mundo, así como educación primaria universal) requeriría “apenas” entre 40 y 60 millardos de dólares por año.
En Venezuela el 97% de las divisas las genera el sector estatal de la economía. La totalidad de nuestro empresariado sólo exporta un paupérrimo 3%, es decir, todas las empresas privadas en Venezuela apenas generan un ridículo 3% (2 mil 700 millones de dólares de EE.UU. en 2012 ) del total de divisas que ingresan al país. Para tener una idea de lo bajo de la exportación privada, es interesante saber que las exportaciones privadas en el Uruguay (con 3,3 millones de habitantes) fueron 5 veces más elevadas que las del empresariado local en Venezuela. Sin embargo, ni cortos ni perezosos, Peor aún, los 317 mil millones de dólares preferenciales habilitados nuestra clase capitalista en el año 2012 importó la bicoca de 43 mil para que la burguesía local importe (muchísimo más dólares que lo que la economía venezolana realmente requiere), se ha traducido millones de dólares de EE.UU. en un clima de escasez, desabastecimiento y reducción drástica de Lo que queremos mostrar es la más absurda DESPROPORCIÓN la calidad y disponibilidad de mercancías en el país. Todo esto inentre las divisas que genera el capital privado en Venezuela y las dica que la mayor cantidad de importación es FRAUDULENTA, divisas que exige para su funcionamiento. Es delirante que habien- simplemente no existe.
Gráfico A - Importaciones anuales de fármacos.
Gráfico B - Importaciones anuales de del Sector Público.
La drástica caída de las divisas que dan liquidez a las reservas Un ejemplo de ello es lo que ha pasado con la importación de fár- internacionales macos. Según vemos en el gráfico A, ha habido una importación absolutamente desproporcionada de los mismos, que en nada pue- Según el BCV, sus propias reservas internacionales en divisas a mediados del año 2013, alcanzan la paupérrima suma de 3 mil mide sugerir algo positivo. llones de dólares de EEUU. Decimos que es una cifra ridículamenMuy lamentable es el aumento en la importación de productos far- te baja, porque en el año 1997, con el precio del petróleo a 9 dólares macéuticos, que para el período 1998-2012 alcanzó la astronómica de EEUU, las Reservas en divisas, alcanzaban la suma de 13 mil millones de dólares de EEUU. Las reservas en divisas de 2013, cifra de 1.358%. En ese caso juegan tres cosas: equivalen a sólo un 22% de las contabilizadas en 1997. Ni hablar 1. Las otrora fábricas de medicamentos (transnacionales) han mi- de que ahora se importa más del cuádruple de lo que se importaba grado a otros países y se han convertido en importadoras-distri- en el año de 1997. La situación para el 2013 evidencia que las divisas disponibles sólo alcanzan para menos de un mes. buidoras de medicinas. 2. Las importaciones que realizan estas empresas poseen evidentes En el Gráfico C, elaborado por los investigadores del CIFO John sobreprecios que les permiten apropiarse de dólares a Bs. 6,3, Caicedo y Nadesda Muñoz, se muestra la relación entre divisas y que posteriormente venden a Bs. 40 (precio medio a septiem- tipo de cambio para el período 1997-2013 bre de 2013, en el mercado “paralelo”), arrojándoles ganancias siderales. 3. Estas empresas usan los llamados “precios de transferencia”, para eludir impuestos por la vía de híper-inflar artificialmente sus costos, para trasladar toda su ganancia a su sede central. ¿Un ejemplo? Una aspirina cuesta 0,01 $. Pero ellos la importan a 0,99 $. Al revenderla a 1 $ (Bs. 6,3), su ejercicio contable les arroja una “ganancia ficticia” de 0,01 $. Sobre esa base se le imputa el ISLR y, por arte de magia, se convierte una enorme tasa de beneficio en una miserable contribución al fisco de 0,003 $. Un negocio que haría enrojecer de envidia al narcotraficante más exitoso.
7
Gráfico C - Reservas en Divisas. La nacionalización del comercio exterior a través de una Hasta el año 2004 las importaciones estatales se mantuvieron a ni- Central Estatal Única de Importaciones (CEUI) veles muy moderados, debido a lo bajo del precio del petróleo, y La forma básica de frenar el desangre de divisas y la espiral drapor ende, del ingreso por exportaciones. La sobrevaluación de la mática: devaluación-inflación, es crear una CENTRAL ESTATAL moneda no era tan dramática y el gobierno bolivariano desarrollaba ÚNICA de IMPORTACIONES (CEUI), que destruya del ámbito especulativo a la parásita burguesía-especuladora-importadora vepolíticas de asistencia social bastante limitadas. nezolana. El gobierno, con su control de cambio y asignación de Se entiende que el Estado asumía menos gastos y que se suplía con divisas preferenciales (a precio 5 veces menor que el que indica compras mayoritariamente nacionales. Pero el rápido decuplicar el mercado paralelo de divisas) ha creado un mecanismo fabulodel precio del petróleo (que representa el 95% de las exportaciones so para transferir renta petrolera a la burguesía: la importación de del país) retrotrajo al país a una bonanza que tuvo en un tipo de mercancías con tipo de cambio sobrevaluado y su reventa a precios de oro. Con este dispositivo se han hecho fortunas enormes y el cambio extremadamente sobrevaluado su clímax rentístico. país se ha sumido en la miseria improductiva. En el gráfico A, aparece una grandilocuente curva de ascenso que Peor aún, este modus operandi tiende a empujar el precio del dólar revela el trasegar de unas importaciones estatales que para el perío- paralelo de forma vigorosa. Dicho dólar es referencia central del do 2003-2012 tuvieron un crecimiento astronómico de 894%. Para empresario en la determinación de precios. Por ende, a medida que un gobierno que se vende como nacionalista, el descocado aumen- el precio de este dólar paralelo aumenta, aumentan los demás bieto en la importación muestra que un plan de sustituir importaciones nes y servicios de la economía, que escapan a las regulaciones pripor producción nacional luce muy lejano. La importación no ha marias del Estado. Este proceso enciende la espiral inflacionariaredundado en un incremento del peso industrial-manufactura en el devaluatoria, disminuye de manera muy notoria el salario y abre huecos fiscales de proporciones bíblicas. PIB, que pueda permitir imaginar a una Venezuela futura cuyos Urgen los cambios radicales y profundos. Hacia la izquierda, claro. ingresos centrales no dependan exclusivamente del petróleo. Las antiguamente reducidas importaciones del sector público
HIJOS DE NUESTRA ERA
Los Telares Año 1, N° 5 - 2013 Publicación periódica del CEM “Salvador de la Plaza” Contacto: cem.lostelares@gmail.com @los_telares Versión digital disponible en: issuu.com/lostelares Corrección: Luis García Diseño y Diagramación: Trotsky Vargas Impresión: SignoS, Ediciones y Comunicaciones, C.A. Agradecemos al Centro de Investigación y Formación Obrera CIFO-ALEM por el artículo de Manuel Sutherland. alemcifo@gmail.com @alemcifo www.alemcifo.org
Por Wisława Szymborska
Somos hijos de nuestra era, es una era política. Todo el día, toda la noche, todos los asuntos —tuyos, nuestros, suyos— son asuntos políticos. Quieras o no, tus genes tienen pasado político, tu piel, un carácter político, tus ojos, una postura política. Lo que digas reverbera, lo que no digas habla por sí mismo. Entonces de igual forma hablas de política. Hasta cuando te vas hacia el bosque tomas pasos políticos sobre un suelo político. Poemas apolíticos también son políticos, y sobre nosotros brilla una luna que ya no es puramente lunar. Ser o no ser, esa es la pregunta. Y aunque nos dificulte la digestión es una pregunta, como siempre, política.
8
Para tener sentido político no es necesario ser humano. Material crudo bastará, o alimentos con proteínas, o petróleo,
04/10/13
Print Sudoku
Very Hard Sudoku #6023 - published Tue 01-Oct-2013
1
2
2
6
3
7
(Traducción: Ilán Maiale)
8
5
1
2
1
7
5
7 7
4
o una mesa de conferencias cuya forma ha sido discutida por varios meses; ¿Deberíamos negociar la vida o la muerte en una mesa redonda o cuadrada? Mientras tanto, gente ha fallecido, animales han muerto, casas han sido quemadas y los campos están abandonados tal como en tiempos ya olvidados y menos políticos.
6
4
2 5
2 7
9
4
2
6 http://mypuzzle.org/sudoku/ Large
1