COLUMNAS
POLICIACA
Escenarios •SAS fue rentable… •Con Dante y Alemán •Trastupije en puerta Por Luis Velázquez Pág. 10
DETIENEN A DOS SUJETOS EN POSESIÓN DE ARMAS DE FUEGO, NO ACREDITARON SU PORTACIÓN. P16
Expediente 2014 Los ajedrecistas políticos Por Luis Velázquez Pág. 11 Barandal
•Buen paso de Duarte •La desaparición forzada •¿Entendería Bermúdez? Por Luis Velázquez Pág. 15 Posdata El hijo odiando al padre Por Luis Velázquez Pág. 04 Entre lo utópico y lo verdadero Por Claudia Guerrero Martínez Pág. 05
EL CLIMA MÁXIMA
27ºC MÍNIMA
22ºC 18 Km/h E
SAN ANDRÉS TUXTLA • VERACRUZ
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • NÚMERO 3802 • AÑO 11• PRECIO $7.00
WWW.LOSTUXTLASDIARIO.COM SIGUENOS EN:
Megamarcha en apoyo a Manuel Rosendo SAN ANDRÉS TUXTLA,
El sector empresarial, ciudadanía y transportistas se volcaron a las calles para hacerle notar su respaldo a Manuel Rosendo Pelayo, a quien le agradecieron las buenas acciones que está realizando en beneficio del municipio y de sus habitantes. 02
En San Andrés se impulsa al campo
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
03
Extracción en Balzapote no es viable; advirtió la CONANP a SEMARNAT
07
CÓRDOBA, VER.
Pemex vende acciones en Repsol
Saldo blanco por tormenta tropical Boris
14
MÉXICO, D.F.
Buscan reformar artículo 3° para contemplar bullying
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
XALAPA, VER.
DEPORTES DUELO EN LA CUMBRE DEL FUTBOL RÁPIDO 07 DEPARTAMENTAL
02
SAN ANDRÉS
02
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
Megamarcha en apoyo a Manuel Rosendo
POR: FRANCISCO HERRERA ORTIZ VIENE DE LA UNO... LOS TUXTLAS
O
rganizaciones de los diferentes giros que se encuentran en le municipio, agentes municipales de las 118 comunidades, artesanos, deportistas, profesionistas, comerciantes, maestros, realizaron una marcha en apoyo al presidente municipal Manuel Rosendo Pelayo, desde la avenida Juárez al parque Lerdo. Dicha marcha fue encabezada por taxistas de diferentes organizaciones del municipio, seguidos por miles de ciudadanos que con lonas, cartulinas con leyendas reconocían el trabajo que viene realizan-
do el presidente municipal, así como el gobierno del estado. Con porras, gritos y aplausos fueron pronunciando su gran apoyo al munícipe y declararon que de lo que va de esta administración ha cambiado al municipio en todas las áreas, ya que está comprometido con su municipio. Al final de esta marcha, líderes de estas organizaciones y diferentes sectores manifestaron que están con este gran presidente que tiene el municipio y de hacerlos partícipes de su gobierno y que en cinco meses ha podido cambiar la historia de este municipio, por eso se reunieron para demostrarle su apoyo. Por su parte el represen-
Saldo blanco por tormenta tropical Boris COMUNIDADES EN RIESGO Galeras Lauchapan Laurel Laurel viejo Ríos de respuesta rápida
Chuniapan Chuniapan de Arriba Remolino Colonias en riesgo de deslaves 6 de enero 1 d emayo Emiliano zapata Tonalapan Texcaltita
POR: FRANCISCO HERRERA ORTIZ VIENE DE LA UNO... LOS TUXTLAS
En su paso de la tormenta tropical Boris, a 68 comunidades del municipio de San Andrés Tuxtla que están asentadas en zona de riesgo, se han entregado los alertamientos para que estén al pendiente de esta tormenta tropical, anunció Josué Ceja
Espejo, director municipal de Protección Civil. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) están pronosticando lluvias puntuales superiores a los 200 milímetros y algunas rachas de viento de este evento, por lo que se le pide a la población que tome sus precauciones y en su caso se aleje de las
riveras de los ríos al intentar cruzar, ya que en el municipio se cuenta con ríos de respuesta rápida. Hasta el momento los niveles de los ríos se encuentran en normalidad a pesar de que han estado subiendo muy poco, por lo que se está trabajando en coordinación con los operadores de CONAGUA para la atención
de la población. Declaró que solamente se han atenido algunos encharcamiento, así como limpieza en alcantarillas y derramamientos en arboles. Aseguró que se continuará con los alertamientos en todo momento y la limpieza de las alcantarillas que se vean afectadas, el retiro de algunos espectaculares y los árboles que ya fueron siniestrados.
tante de los campesinos Luis Toto Toto, comentó que todos los campesinos de las distintas zonas del municipio están con el presidente municipal y respaldan la buena administración que está llevando a partir del primero de enero, fecha en que tomó el cargo de empleado de los sanandresinos, así como la política que esta llevando el gobierno del estado. Finalmente comentaron que los que quieren el pueblo de San Andrés son buenos gobernantes como los tiene este municipio y agradecieron a todos los participantes a esta marcha de todos los sectores de las diferentes colonias y comunidades.
Efemérides: Día Mundial del Medio Ambiente. 1878. Nace en San Juan del Río Durango, Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa. Caudillo revolucionario quien, al frente de la División del Norte dirigió algunas de las batallas decisivas de la revolución mexicana. 2009. Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida enla guardería ABC en Hermosillo, Sonora.
REGIÓN
03
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
En San Andrés se impulsa al campo SAN ANDRÉS TUXTLA POR: FRANCISCO HERRERA ORTIZ VIENE DE LA UNO... LOS TUXTLAS
C
on la finalidad de dar un fuerte apoyo al campo, el presidente municipal Manuel Rosendo Pelayo anuncia que este 9 de junio se dotara con 8 tractores y sus respectivos implementos que consisten en rastras de 6 arados y 2 chapiadoras. Declaró que en un acto que se celebrará en el campo de la Escuela Secundaria y Bachilleres Dr. Isaac Ochoterena (ESBIO), se hará la entrega de semilla de maíz hibrido para la siembra de mil hectárea y poder tener en el municipio una producción de 4 mil tonela-
das de maíz, por lo que será un apoyo sin precedente al campo en esta administración pública municipal en la historia. Reconoció que se está invirtiendo una cantidad muy fuerte en el campo y se están buscando los mecanismos porque nunca se había apoyado así a este sector, porque lo más que se habían dado es 300 sacos de maíz y hoy se darán mil y esta es una fuerte inversión que se logró gracias a las gestiones que se hicieron ante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) y hacer posible el desarrollo del municipio. Esta inversión representa algo importante para el campo, ya que la economía de San Andrés está basada
en la agricultura, ganadería, la pesca y en el turismo, porque al haber esta gran derrama económicas el campesino está bien. Aseguró que lo más importante es que el campesino pueda vender su producto, ya que se está trabajando para que tengan un mercado asegurado y no malbaraten o tengas problemas para comercializarlo, y no que nadamás sea de autoconsumo, porque declaró que es la obligación del gobierno acercarles la tecnología, darles la herramientas necesarias para hacer producir la tierra y eso es lo que están haciendo, trabajar de manera responsable para que el campesino produzca, pero sobretodo que se comercialice el producto.
Eventos “Domingos Mágicos” todo un éxito SANTIAGO TUXTLA EDITORIAL LOS TUXTLAS
El programa Domingos Mágicos, que realiza la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santiago Tuxtla en el parque Olmeca buscan cumplir con el objetivo de la Alcaldesa Claudia Acompa Islas de ofrecer una alternativa de esparcimiento para las familias de la ciudad y sumar cada vez a más santiagueños a las manifes-
taciones artísticas como una forma de convivencia. Cada vez son más los ciudadanos que se involucran con las actividades dominicales, luego de que la idea surgió con la intención de constituirse en un espacio para aquellas personas que se interesan en la danza y folclor, informó el profesor Oscar Avendaño Ríos Subdirector de cultura. Con estos programas culturales denominados “Domingos mágicos”, se abren puertas a las diferen-
tes manifestaciones artísticas y culturales, y con esto el gobierno de Claudia Acompa busca fomentar en las familias santiagueñas el gusto y el disfrute del patrimonio cultural. Santiago Tuxtla rico en su cultura y tradición, cumple con el objetivo de generar espacios de convivencia familiar que refuercen los lazos del núcleo familiar, base principal de la sociedad.
DIARIO LOS TUXTLAS AL SERVICIO DE LA CIUDADANIA EDITORIAL LOS TUXTLAS S.DE R.L.
Cruz Roja 94-24995 ISSSTE 94-22105 Protección Civil 94-27948 Telcel 116 Cuartel Militar 94-25145 94-25146 CFE 071 Radio Taxi 94-25669 IMSS 9422034 Agua Potable 94-23444 Hospital Civil 94-20447 Ministerio P. 94-20403 H. Ayuntamiento 94-79300 Deleg. de Tránsito 94-20301 Telcel 113 Policía Federal 94-24060 Seg. Pública 94-20501 Policia Municipal 94-20235 Telcel 118 SSP 066 Bomberos 94-27948 Telcel 116 Diario LosTuxtlas 94-26419 Los teléfonos TELCEL son gratuitos.
LAS NOTAS PUESTAS EN ESTE DIARIO SON RESPONSABILIDAD DE QUIEN LAS REDACTA ING. MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ CORTÉS
ARTEMIO RODRÍGUEZ CHAIREZ
Director General
Redacción
LDI. MARÍA DE LOS ÁNGELES ÁLVAREZ DE RODRÍGUEZ
SHIRLEY NALLELY CHONTAL PÉREZ
Sub Directora
C.P. GUADALUPE GONZÁLEZ MENDOZA ROSA MARÍA DOMÍNGUEZ MORTEO Departamento Administrativo
CRISTHIAN IVÁN SOLANA GLORIAS GUSTAVO MARCIAL GUTIÉRREZ VICTOR GLORIAS PRATS GERMAÍN PUCHETA PONCE Departamento de circulaciòn
ANA AZUCENA RODRÍGUEZ CARVAJAL ALVARO OSMAR CATEMAXCA AMBROS Diseño
EDGAR EDUARDO SALAZAR TON Sociales
CINDY FRANCO ALVAREZ Coordinadora de Sociales
RODOLFO JiMÉNEZ FARARONY Jefe de Información
Webmaster
CIRO MARTIN ROSARIO ZAMUDIO SERGIO HERRERA MONTÁN Sección Policiaca:
MIGUEL HERRERA ORTIZ FRANCISCO JAVIER HERRERA ORTÍZ Reporteros:
DAVID DOMÍNGUEZ MORALES SAGRARIO RAMÍREZ DÍAZ Corresponsal
CORREO ELECTRÓNICO diariotuxtla@prodigy.net.mx coordinaciontuxtla@gmail.com tuxtladirec@hotmail.com
PÁGINA WEB: www.lostuxtlasdiario.com
TELEFONO 01-294-94 2 64 19
Diario Los Tuxtlas, Voz ciudadana. Periodismo: Diario, Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2003-120813503700-101, No. de Certificado de Licitud de Título: 12787, Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10359. Domicilio de la publicación: Independencia No. 1, Altos 5, colonia Centro, San Andrés Tuxtla, Veracruz , C. P. 95700. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S. A. de C. V., Av. Lázaro Cárdenas No. 801, Coatzacoalcos, Ver. C. P. 96400. Distribuidor: Editorial Los Tuxtlas, S. de R. L. Independencia No.1 Altos 5, Colonia Centro, San Andrés Tuxtla, Ver.
ESTADO
04
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
Insuficiente productividad de la economía veracruzana na de las razones por las cuales la economía veracruzana se enfren-
ta a una severa crisis es la baja productividad del trabajo, es decir, la escasa capacidad que tienen los trabajadores veracruzanos para crear riqueza de manera individual. En 2013, este indicador fue de 216,865 pesos por persona ocupada. Esto ubica
al estado en el lugar 18º a nivel nacional, por debajo de la media del país que fue de 263,387 pesos y muy lejos de los valores alcanzados por Campeche de 1,579,956 y por Colima con 1,057, 625 pesos.
Lo grave es que esta productividad ha crecido muy poco en los últimos tres años. De 2010 a 2013 apenas se incrementó un 2.9%, lo cual es muy bajo compa-
rado con otros estados como Querétaro donde la productividad creció 10.5% en el mismo período, Oaxaca con 10.4%, Quintana Roo con 9.2 y Morelos con 8.5%.
Este comportamiento propició un rezago competitivo para Veracruz ya que perdió un lugar en la tabla de competitividad al pasar del lugar 17º al 18º de 2010 a 2013.
XALAPA POR: HILARIO BARCELATA CHÁVEZ
U LOS TUXTLAS
Esta situación se da a pesar de que la productividad en la industria manufacturera es relativamente alta. Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional en este sector, aunque en los últimos tres años, este indicador apenas creció 5.5% lo cual es muy bajo considerando el crecimiento que tuvo Guerrero con 38.4%, Oaxaca 26.9% y Morelos con 24%. Así, Veracruz
ocupó el lugar 13º por cuanto al crecimiento de la productividad manufacturera. En cambio en el sector primario la productividad es bastante baja: en 2012 la productividad de las actividades agropecuarias alcanzó un valor de 70,419 pesos, lo que hizo ocupar al estado el lugar 22º, muy lejos del valor registrado por Aguascalientes que fue de 340,729 pesos, Sonora con
261,197, Tamaulipas con 225,317 y Chihuahua con 214,550 pesos. De igual modo hay que destacar que la productividad en este sector ha crecido relativamente lento. De 2010 a 2012 aumentó un 10%, lo que coloca al estado en el lugar 18º lejos del crecimiento que tuvo Durango de 73.4%, Nayarit de 44.7, Tabasco de 39.8 y Aguascalientes de 36.8%.
Desafortunadamente no hay datos actuales para medir la productividad del sector Terciario, que es el que se encuentra en peor situación en el estado y el que propicia que la productividad total sea tan baja como ya se mencionó antes. Es necesario crear una estrategia de fortalecimiento de la productividad del trabajo, la cual requiere una
profunda capacitación para el trabajo, pero también una transformación tecnológica de los procesos productivos mediante la incorporación de más maquinaria, equipo y herramientas de trabajo que permitan también mejorar el modo en que los trabajadores hacen su labor productiva. Para ello, la capitalización financiera de las empresas y unidades pro-
ductivas es vital y debe ir acompañada de una estrategia de comercialización para ampliar los mercados de los productos veracruzanos. Por desgracia el gobierno del estado no está haciendo nada de esto. Por ello el estancamiento económico y productivo de Veracruz se profundizará. hbarcel@hotmail.com
POSDATA Por: Luis Velázquez
El hijo odiando al padre •Resulta inverosímil que el secretario de Desarrollo Social gobierne Veracruz cuando trae atravesado un rencor sin límites, creciente, contra su padre Las confesiones del padre de Jorge Alejandro Carvallo Delfín, secretario de Desarrollo Social, sorprenden por la dureza de un hijo que en el fidelato, y ahora en el sexenio próspero, se ha desempeñado como funcionario público. Y más cuando fue diputado local. Y secretario particular de un par de gobernadores. Y
ahora, titular de la SEDESOL jarocha, pues si un hombre es capaz de odiar a su padre como en el caso de Jorge Alejandro, entonces, nada puede esperarse en generosidad, humanismo, solidaridad, justicia y bondad. Tampoco, claro, en tolerancia y prudencia. Incluso, se explicaría, sin justificar, que un hijo llegue a odiar tanto, a guardar tanto resentimiento… por el padre, por la madre, es más por los hermanos. Pero, al mismo tiempo, resultaría inverosímil que el rencor se conserve y perpetúe en el corazón humano por un año y otro y otro y otro por los siglos de los siglos. Primero, porque cuando el corazón se alimenta del odio contra los suyos habla de un
corazón endurecido, incapaz de perdonar y comprender la naturaleza humana, donde todos tropezamos con la misma piedra. Y segundo, porque cuando el alma humana y el corazón humano caminan por la vida odiando a los padres y a los hermanos, incluso al resto de la familia, el alma y el corazón envejecen más pronto de lo especificado por la ley biológica. Desde luego, las líneas anteriores en ningún momento son la homilía, sino al contrario, resumen el conocimiento y la experiencia de un psicólogo, de un siquiatría, de un neurólogo, cuyo trabajo es profundizar en la condición humana. Así, el texto publicado ayer en el blog.expediente.mx sobre la relación entre un padre y un
hijo, entre el padre de Jorge Carvallo Delfín y Carvallo Delfín, electriza el corazón y sorprende la barbarie a que un hombre puede llegar. EL GRAN ENGAÑO Sin entrar en un debate innecesario ni tampoco sin cortarse las venas por nadie, si el titular de la SEGOB odia tanto a su hombre, ¿cómo, entonces, de qué manera ha ejercido el poder y gobernado Veracruz, si su corazón vive para el rencor, quizá hasta para la venganza? ¿Cómo creer, por ejemplo, en la sinceridad de su corazón cuando viaja a la sierra de Zongolica para abrazar a las mujeres indígenas pobres, miserables y jodidas, enfermas, agobiadas por la vida, fatigadas por el cansancio físico, ene millón de veces estafadas y engañadas por los polí-
ticos? ¿De qué manera creer en su mesianismo popular de crear un código de ética en la SEDESOL, según él, para combatir la corrupción si, primero, odia a su padre, y un corazón que odia es capaz de todo, y segundo, su propio padre, el hombre que le dio la vida, está seguro de su deshonestidad? ¿Cómo puede un hombre que odia a su padre ejercer el poder político basado en los valores morales y éticos de que hablaba el mártir priista del siglo XX, Luis Donaldo Colosio? Es más, ¿cómo puede, podría, digamos, un corazón que odia a su progenitor… ser justo, sólo justo, en el ejercicio del poder? LA CAMISA DE FUERZA
El padre de Carvallo Delfín ha escrito en su facebook que el hijo lo odia… a partir, digamos, del divorcio con su madre. ¡Caray, millones de hijos en el mundo son hijos de padres divorciados y en ningún momento odian al padre, odian a la madre! Pero, bueno, si en el corazón del titular de la SEDESOL hay espacio y tiempo para el odio (tiempo del desprecio, tiempo del menosprecio, tiempo de la ira), habría de recordar que el primer requisito para ser una buena persona, más allá de un buen político, es amar y respetar a los demás. Y desde tal perspectiva, electriza imaginar el trabajo público de un hombre con tales camisas de fuerza…
ESTADO
04
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
Analizará el Congreso la Ley contra el Acoso Escolar en Veracruz XALAPA EDITORIAL
E LOS TUXTLAS
l Congreso de Veracruz realizará un análisis integral a la Ley contra el Acoso Escolar para el Estado, porque todo ordenamiento legal es perfectible y se debe integrar los mecanismos que fomenten la participación de directivos escolares, estudiantes y padres de familia contra el bullying, anunció la diputada Octavia Ortega Arteaga. La presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura del Estado enfatizó que los diputados
locales están en la disposición de hacer una revisión integral a la ley para ver en qué puede perfeccionarse: “buscaremos adaptarla, modificarla o mejorarla, porque es un tema que interesa a todos y en el que todos deben involucrarse”. La Diputada exhortó a las autoridades educativas a dar cumplimiento a la Ley contra el Acoso Escolar porque –consideró- en el país se registran casos de jóvenes que han perdido la vida a causa de este fenómeno, pero en Veracruz se trabaja en la prevención. Al plantear la revisión de la ley, Ortega Arteaga expuso que uno de los contenidos principales a tratar será la participación activa de
los padres de familia, ya sea a través de talleres o pláticas en las que les expliquen el fenómeno del bullying, su origen y consecuencias. “Debemos trabajar con ellos para ver el principio del comportamiento de algunos jóvenes, prevenir estas conductas e inhibirlas a tiempo”, dijo. La Legisladora por el Distrito I, de Pánuco, consideró necesario que autoridades educativas, maestros, directivos, alumnos, padres de familia y legisladores se unan para atacar este problema social, pues con trabajo coordinado se podrán plantear acciones de prevención al acoso escolar. Ortega Arteaga celebró que la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) acuda a instituciones educativas para impartir pláticas
en torno del bullying y los daños que puede ocasionar, y recordó que estas accio-
nes han llegado a la ciudad de Pánuco.
Listo apoyo en esta temporada de lluvias XALAPA EDITORIAL LOS TUXTLAS
Las instituciones federales y estatales que conforman el Consejo Estatal de Protección Civil, se dijeron listas para atender cualquier contingencia durante la presente Temporada de Lluvias. Las secretarías de MarinaArmada de México (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena), de Seguridad Pública (SSP) y la Comisión
del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) dieron cuenta de los insumos, fuerzas de tarea y recursos con los que cuentan y que se encuentran a disposición de la comunidad en caso de emergencia. Jorge Alberto Burguete Kaller, comandante de la Tercera Zona Naval, vicealmirante CG. DEM, informó que la Semar ha implementado su Plan Marina en fase preventiva en el sur del estado, en seguimiento a un Disturbio Tropical que se ubica en el sureste del país.
Mencionó que cuentan con tres unidades de apoyo móvil y helicópteros y que mantienen una estrecha coordinación con el Gobierno del Estado y con las instituciones federales y estatales. En tanto, el comandante de la 26a Zona Militar, general de Brigada DEM. Germán Javier Jiménez Mendoza, señaló que han activado el Plan DN-IIIE en fase preventiva y que operan en colaboración plena y comunicación con el Gobierno del Estado y otras
Fuerzas Armadas. Precisó que disponen de espacios habilitados para albergues y que han trasladado maquinaria pesada a la zona centro del estado, así como otras regiones más susceptibles ante fenómenos naturales de manera permanente para iniciar trabajos de apoyo a la población inmediatamente, si fuera necesario. También la SSP puso en marcha su Plan Tajín y dispone de 500 efectivos en alerta y encuartelados, 50 vehículos, 16 embarcacio-
nes, dos helicópteros, distribuidos en norte, centro y sur de la entidad y se mantienen en comunicación directa con alcaldes y con Sedena y Semar, dijo el subsecretario B de la institución, Federico Rivas Valdés. Finalmente, el director general de la CAEV, Francisco Antonio Valencia García, apuntó que cuentan con 40 bombas de achique, de cuatro, seis y ocho pulgadas de diámetro; 11 camiones tipo Vactor, 72 pipas de 10 y 20 mil litros, 14 plantas potabilizadoras portá-
tiles, 80 camionetas, un camión rabón de 10 toneladas, ocho retroexcavadoras, ina excavadora 320, un mini cargador, cinco toneladas de hipoclorito de calcio al 65 por ciento, seis toneladas de hipoclorito de sodio al 13 por ciento y 72 mil costalillas. “Además, contamos con 30 brigadas electromecánicas, 140 brigadas de limpieza y saneamiento básico y 80 ingenieros especialistas en hidráulica”, concluyó.
ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO
Libertad de Expresión VS La Autocensura Por Claudia Guerrero Martínez
Se realizan las festividades del 7 de junio, conmemorando el Día de la Libertad de Expresión… Haciendo el recuento de los daños, de un año a la fecha, las malas condiciones laborales en empresas periodísticas y la injusticia por los asesinatos de 10 reporteros no tienen cambio, ni condición de status… Los bajos sueldos, las nulas prestaciones de IMSS e INFONAVIT, aunado con el no tener los beneficios de una jubilación digna o pensión decorosa, por ser una actividad peligrosa… Ésta constante persiste en el ámbito nacional y peor, en el lugar que nos ocupa, Veracruz… La mayoría de medios de comunicación impresos estatales han sufrido una baja considerable en sus ventas, gracias a sus contenidos presuntamente periodísticos… Y los consideramos así, pues muchos de ellos se han autonombrado los principales voceros del Gobierno Estatal en turno, omitiendo o suavi-
zando los problemas sociales, económicos y de inseguridad que acontecen en nuestro estado… Publican la nota de color y los grandes retos gubernamentales, cuando todos sabemos ser una mentira y eso, lastima a la inteligencia de los ciudadanos… Y por eso, la baja de lectores potenciales… El derecho de los lectores es elegir qué lee y qué no… Ellos buscan estar informados y se aburren al ver notas manipuladas y fuera de contexto, cuando en su realidad y espacio, son diferentes… Y por eso, castigan a esas empresas periodísticas omitiendo su compra e interés, provocando que el medio de comunicación pierda la credibilidad entre el público cautivo y también, como líder de opinión… Los empresarios periodísticos, en su mayoría, han olvidado el compromiso de informar y prefieren ser callados con convenios gubernamentales… Ya lo diría el expresidente José López Portillo quien aseguraba: “Yo no pago para que me peguen”, aludiendo a medios de comunicación nacionales que lo criticaban por sus abusos de poder y la Presidencia les compraba a estos, espacios publicitarios promocionando la imagen y actividades del Mandatario Federal… Si hacemos un análisis de varias “exitosas” empresas periodísticas en Veracruz, nos asombraremos que éstas quieren ocultar el bajo número de lectores y sus ventas se mantienen en dos a cinco mil ejemplares, cuando ellos presumen vender de 50 a 100 mil
periódicos diarios, sin poder comprobar esto… Algunos de ellos se mantienen exclusivamente de la “bondad” gubernamental y olvidan a los lectores por completo… Son pues, rémoras que se alimentan de la sangre gubernamental y se convierten en incondicionales del Gobierno en turno… Y esto, inteligentes lectores, no es periodismo… Y qué me dicen de los entes que protegen, ayudan y hasta defienden a los periodistas en Veracruz… Una farsa, la creación de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas… Una burla bien armada y con muchos millones para mostrar a todos, que el Gobierno del Estado se preocupa por sus periodistas… Pero no se ocupa, de la decena de familias que claman justicia por los reporteros asesinados… Le importa poco que Veracruz sea considerado el estado más peligroso en el país, para desarrollar la actividad periodística… Y la creación de la CEAPP fue con el firme propósito de contratar a empresarios periodísticos, los mismos, que otorgan raquíticos sueldos, nulas prestaciones y escasos beneficios laborales, para defender y atender a los periodistas de Veracruz… Paradoja o burla gubernamental… Y la autocensura en la mayoría de los periodistas en Veracruz se hace presente… Maquillan los datos con frases burdas y capciosas, para no decir la verdad con palabras llanas, sobre la realidad que impera en el estado… Eligen entre una informa-
ción y otra, pues aunque sean denuncias públicas comprobadas, hechas por ciudadanos en contra de políticos rateros y hampones, estos últimos son clientes y pagan bien los servicios periodísticos. Eso explica, el silencio que huele a complicidad mercantil… “Si me tienen bien, lo demás no importa”, diría un conocido reportero de una televisora estatal… El manejo de la autocensura se ha convertido en un arma letal para la Libertad de Expresión… Y qué me dicen de nuestros reporteros ejecutados durante ésta administración duartista, por realizar su actividad periodística… Manchar la imagen de colegas asesinados con rumores infundados y coludirlos cobardemente con células delincuenciales, como es el caso de Miguel Ángel López Velasco, Misael López Solana, Regina Martínez Pérez y Gregorio Jiménez de la Cruz, es parte de las argucias de un Gobierno represor y despreciativo al gremio periodístico… Ellos, los encargados de cuidar y velar por la seguridad de la ciudadanía, no le dan valor a los que se gana la vida con su pluma y cámara… De igual manera, las muertes de Yolanda Ordaz, Víctor Báez, Noel Olguín, Gabriel Huge, Guillermo Luna, Esteban Rodríguez y de muchos otros asesinados en anteriores administraciones estatales, quienes no han tenido justicia, ni tampoco el mínimo rastro de alguna pista o sospechoso…. Y esto, lo olvidan los empresarios periodísticos y algunos reporteros, que asisten a
comer huevos con frijoles o chilaquiles fríos y tomarse la foto con el Gobernador en turno… Ellos piensan, que al asistir a estos eventos del Día de la Libertad de Expresión, les dará el simbolismo de status, siendo al contrario, pues se ponen al servicio del Gobierno Estatal, como fieles y obedientes lacayos… A veces, inteligentes lectores, nos decepciona el actuar de algunos periodistas oficialistas, que hacen cualquier cosa para congraciarse con el Gobernador del Estado… Y lo aseguro, cualquier cosa, convirtiéndose en mercenarios de la pluma o textoservidores prostituyendo su criterio, ética y hasta el alma… Pero también, en el estado existe un grupo de críticos y analistas que tienen formación periodística y académica… Los mismos, a quienes han querido callar por incomodar, con su quehacer periodístico, al Gobierno Estatal y a funcionarios de baja monta y hoy convertidos en delincuentes con permiso de impunidad, robando el dinero de los veracruzanos… La libertad de expresión es un derecho de todo ciudadano. Sus inconformidades, exigencias, denuncias, críticas y por qué no, hasta los “alabos”, se deben permitir para una sana armonía. Nuestra historia puntualiza la muerte de hombres y mujeres por defender este derecho y está hoy decretada en nuestra Carta Magna, que rige nuestro país… Nos resta, refrendar nuestro compromiso, nuestra línea editorial crítica y también, la exigencia de justicia
por los asesinatos y agresiones a colegas periodistas en Veracruz y en todo el país… Ni un periodista más asesinado… Ni un periodista más agredido… De no hacerlo, me convierto en cómplice y de no pedirlo, me uno al grupo de periodistas que se autocensuran y no utilizan su mejor arma, la Libertad de Expresión… Notita 1: Agradezco a la Red Veracruzana de Comunicadores Independientes AC (REVECO) que preside Leonor de la Miyar Huerdo e integran amigos colaboradores de Periódico Veraz, Gonzalo Jácome Hernández y Marco Antonio Figueroa Quinto, quienes entregarán a la que aquí escribe un reconocimiento este 6 de junio, con motivo de los festejos del Día de la Libertad de Expresión, en la Casa Naolinco, ubicada en el corazón de Xalapa. Mi cariño para todos los amigos que integran ésta agrupación… Y este 7 de junio, presentará su libro “El Gran Solitario de Palacio” del autor y periodista René Avilés Fabila, en el Congreso de Veracruz, para después, trasladarnos a la exhacienda Lucas Martín, ubicada en la capital del estado, en donde nos entregarán el Premio Estatal 2014, por parte del Club de Periodistas de México, Delegación Veracruz, presidida por Uriel Rosas Martínez… Igualmente, agradecemos dicha distinción y estaremos con amigos colegas estatales y nacionales en los dos importantes eventos…
ESTADO
06
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
Boris deja afectaciones por lluvias en el sur MINATITLÁN
Cafetaleros aún no reciben recursos ZONGOLICA
EDITORIAL
L LOS TUXTLAS
a tormenta tropical Boris dejó encharcamientos en algunos municipios del sur del estado, principalmente en Coatzacoalcos, en donde de este pasado martes por la noche se registraron lluvias copiosas. El director de Protección Civil municipal, Arturo Álvarez, mencionó que en Minatitlán también se registraron aguaceros que no provocaron afectaciones mayores. En el puerto, la escuela secundaria “General 3”, ubicada en la colonia Ampliación “López Mateos”, los alumnos
EDITORIAL LOS TUXTLAS
tuvieron que tomar sus clases en los patios, dado que una parte de la escuela quedó encharcada. Este martes pasado, auto-
ridades de Coatzacoalcos se reunieron con PC para instalar el Consejo Municipal de Protección Civil, para coordi-
nar las tareas que se pretenden realizar para evitar que se presenten afectaciones más graves.
Industrias de Monterrey se llevarán agua del río Pánuco CÓRDOBA EDITORIAL LOS TUXTLAS
Integrantes de la Coordinación de Pueblos en Defensa del Río Atoyac, advirtieron que se llevará agua a zonas industriales mediante el acueducto Monterrey VI, ya que parte del río Pánuco será desviado para la explotación de gas shale mediante la cuestionada técnica de fracking. Zoila Matla, representante de la coordinadora, consideró dichas acciones como parte del despojo a los pueblos para favorecer a los empresarios, sin que les impongan sanciones o medidas drásticas para sanear los arroyos que contaminan. Los integrantes de dicha organización convocarán a pueblos afectados por el despojo de sus aguas en la zona norte de Veracruz, Durango, Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Nayarit y Sinaloa para emprender acciones de defensa de afluentes a nivel nacional, “porque los gobiernos sólo favorecen la explotación irracional a favor de trasnacionales”, A unos días de cumplirse 10 meses del
bloqueo a los trabajos del proyecto hídrico Bandera Blanca. A nombre de todos los representantes comunitarios, la activista urgió a que el gobierno federal reconozca a estos pueblos con agua y se preserven los derechos a su acceso y conservación de las cuencas para frenar la represión en contra de los ambientalistas. En la zona de Córdoba, la organización demanda la cancelación del proyecto Bandera Blanca y el freno a la desaparición de humedales en la costa, la sobreexplotación del río Pánuco y la realización de estudios epidemiológicos en las localidades que conviven con cuencas hidráulicas contaminadas. Abraham Ventura, representante de Carrillo Puerto, resaltó que el río Atoyac está muy desgastado por tanta contaminación generada por empresas, granjas porcinas, avícolas, basureros a cielo abierto, rastros municipales, drenajes e industrias con desechos, lo que por ende afecta a cientos de familias que habitan en la parte baja. Agregó que lo que más preocupa son los brotes de insuficiencia renal en la
Indígenas son esclavizadas en Veracruz XALAPA EDITORIAL LOS TUXTLAS
población, derivado del uso del agua contaminada, y por desgracia las personas que sufren ese mal ya no tienen salvación ya que los males renales no tienen remedio. Por último, integrantes de la Coordinadora de Pueblos en Defensa del Río Atoyac exigieron sanciones en contra de Pedro Montalvo, ex titular de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), por presuntos actos de corrupción al plantear el proyecto Bandera Blanca, el cual lejos de beneficiar a comunidades, será para
industrias. Además, solicitaron establecer una solución social y ambientalmente viable para la crisisdel manejo de las aguas residuales industriales y urbanas en toda la cuenca del río Atoyac, así como cancelar definitivamente el proyecto y cualquier otro que intente imponerse en esta zona, pues a 10 meses del bloqueo a la obra, el gobierno estatal se niega a atender la demanda. Con información de Agencias. La Jornada.
Aumenta la donación de órganos en el país VERACRUZ EDITORIAL LOS TUXTLAS
El coordinador de trasplante del nosocomio, César Villaseñor mencionó que en los últimos cinco años la cultura de la donación de órganos en México se ha triplicado y como muestra el hecho de que en este 2014 el Centro Médico Nacional La Raza ha realizado 14 trasplantes de corazón. Dijo que hay una mayor conciencia en la población mexicana acerca de la importancia de la donación de órganos, ya que hace cinco años la cifra no pasaba de 10 operaciones anuales y ahora en un sólo hospital se ha superado esa cifra. Comentó que incluso los médicos especialistas de México ya están al nivel de colegas de otros países más desarrollados y esto se ha
logrado con más capacitación, e incluso están siendo motivo de enseñanza para otros sistemas de trasplante, principalmente para todo lo que es centro y Sudamérica, inclusive están trabajando en equipo. Mencionó qué los órganos más solicitados para transplantes son el corazón, corneas, riñones, hígado e
El recurso del orden de los 400 millones, como apoyo emergente que gestionó el senador José francisco Yunes Zorrilla a los cafetaleros hasta el día de hoy no se les ha entregado, por ello, los integrantes de este sector se sienten desesperados y podrían efectuar movilizaciones. “ S A G A R PA y SEDARPA no está cumpliendo, porque el recurso se supone que ya debería estar autorizado, el senador Yunes dijo que Hacienda ya lo había liberado, pero en tanto no platiquemos con las instancias correspondientes y no nos digan qué ha sucedido, no podremos saber qué pasa”,
expresaron cafetaleros. Aseguran que no es el único problema que enfrentan, sino que ahora ya no se aplicarán los 2 mil pesos por hectárea con máximo de 10 hectáreas, ahora el límite de beneficio son 5 hectáreas, no más. Apuntaron que hay una minuta firmada por parte de SEDARPA para que el recurso les fuera entregado el 15 de mayo, y que la federación depositaría a la dependencia estatal, pero hasta el día de hoy no hay respuesta. Dicen que de no recibir el apoyo “Zongolica va tener que reaccionar. “Mire, la verdad no nos han dicho siquiera si la federación ya depositó los 400 millones de pesos y las dependencias no nos han citado ni nos ha dado respuesta”finalizó.
incluso ya se tienen programas para iniciar transplantes de tejido blando y huesos. El médico explicó que su presencia en el municipio de Veracruz se debió a que se logró concretar la donación exitosa por parte de la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS en la cual se obtuvo un hígado, dos riñones y dos corneas.
“Los riñones y las corneas se van a quedar aquí en el puerto de Veracruz para cuatro derechohabientes y el hígado estamos previendo que se pueda hacer la cirugía en el Centro Médico Nacional La Raza y esto significa que estamos trabajando en equipo”.
Bajo amenazas de ser encarceladas si intentan escapar y sin recibir pago alguno, mujeres y niñas indígenas son enganchadas y por medio de engaños son trasladadas desde los estados de Puebla e Hidalgo para ser víctimas de esclavitud laboral, por la Agencia Comunica Networks/ Opera en Veracruz. Beatriz, una de las víctimas de esta red de explotación laboral y quien es originaria de la comunidad de Xolotla municipio de Pahuatlán, Puebla, narró a COMUNICA NETWORKS que el pasado domingo 1 de junio huyó de sus “patrones”, quienes las obligaban a trabajar de lunes a domingo desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la madrugada, sin recibir sueldo. Reveló que en la misma situación se encuentran por lo menos otras cuatro mujeres indígenas, algunas menores de entre 12 y 15 años de edad que solo hablan Náhuatl y que fueron traídas bajo la promesa de que recibirían un pago de 2 mil 800 pesos mensuales, además de alimentos y vivienda a cambio de preparar comida para venderlos en diferentes zonas de la ciudad de Xalapa. El 11 de marzo de 2014 Beatriz y su amiga Blanca fueron trasladadas a Xalapa Veracruz e instaladas en una reducida habitación de una casa ubicada a escasos metros del Palacio de Gobierno. “Cuando llegamos nos dijeron que no teníamos permiso de hablar con nadie, que a nadie le dijéramos nuestro nombre verdadero y que tampoco dijéramos de donde somos. No nos daban permiso de salir, no nos pagaron y nos dijeron que si intentábamos escapar nos iban a acusar de robo y a
meter a la cárcel”. La explotación de la que eran víctimas originó que Blanca, amiga de Bety, huyera una mañana con la ayuda de una de las empleadas de un comercio cercano a donde las tenían trabajando. Por ello Bety se armó de valor y también decidió escapar. Tras relatar su historia, Bety muestra una gran preocupación porque los “explotadores” todavía mantienen recluidas a “Lupita, Reyna, La China y Anayeli”, una de ellas con problemas de lenguaje y otras menores de edad que hablan náhuatl y con dificultad se expresan en español. “La más chica tiene como 12 años, ella me lo comentó, de ahí sigue una de 15 que tiene una cicatriz grande porque se quemó haciendo comida, ella se duerme estando de pie por el cansancio de tanto trabajo, inclusive los clientes se han dado cuenta”, precisa. ¿Temes por tu vida?, se le cuestiona y responde: “Sí, porque tengo miedo que me pase algo allá en mi pueblo, a que manden personas a que me hagan daño a mi o a mi familia. Quiero decir principalmente a las autoridades de aquí (Veracruz) que si algo me pasa a mi o a alguno de mis familiares, los únicos culpables que van a llevar todos los cargos van a ser estos sujetos explotadores que se llaman María Micaela y su esposo que se llama Jorge”. Antes de difundir esta información, COMUNICA NETWORKS intentó por varios conductos poner en conocimiento de los hechos al procurador de Justicia de Veracruz,Luis Ángel Bravo Contreras, sin embargo, no se obtuvo comunicación porque fuentes oficiales argumentaron que el fiscal se encontraba fuera de la entidad.
ESTADO 07
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
Extracción en Balzapote no es viable; advirtió la CONANP a SEMARNAT Aunque la APIVER, Semarnat y el gobierno de Veracruz ya festinan la extracción de piedra basáltica en el ejido de Balzapote, que dará inició en los próximos 40 días, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) advirtió a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que el proyecto, por la gran cantidad de fauna y flora que ahí cohabitan: No es viable. XALAPA Por Noé Zavaleta/Exclusiva VIENE DE LA UNO... LOS TUXTLAS
E
l proyecto de extracción de 5 millones de toneladas en un rango de 3 hectáreas en el ejido Balzapote, ubicado en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas “no es viable” y contraviene las disposiciones del programa de manejo de dicha biosfera, advierte la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), dependencia que el pasado viernes dio su aval, para que la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) comienza con la extracción de la roca. En un legajo de 30 hojas que la CONANP envió al delegado de SEMARNAT, José Antonio González Azuara –documentos en poder del reportero-, la dependencia federal advierte que la “evaluación del impacto ambiental” no fue la adecuada, por lo que se violan disposiciones de los artículos 28, 35, 45, 57, de la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente. El documento que elaboró CONANP reprocha que si el proyecto se lleva a cabo se afec-
ADVERTENCIA Además la CONANP advierte que hay muchas inconsistencias en la elaboración del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), las cuales fueron ignoradas por la normativa de la Semarnat. taría a especies de flora y fauna con “categoría de riesgo”, incluso, se advierte que el Manifiesto de Impacto Ambiental que ya avaló SEMARNAT ni siquiera fueron consideradas esas especies endémicas. La Comisión Nacional de Áreas Naturales pone de ejemplo a la especie del “mono aullador”, el cual ha encontrado condiciones de hábitat necesarias para la supervivencia en el sitio del proyecto, donde se pretende extraer la roca basáltica. “Por lo que de llevar a cabo el aprovechamiento de material basáltico, disminuirá la superficie necesaria, para la realización de sus diferentes actividades de alimentación, reproducción, descanso, desplazamiento, entre otros, afectando consecuentemente su papel como dispersor de semillas, importantes para la regeneración de la selva y que se viola el carácter preventivo de la evaluación del impacto ambiental”, señala el proyecto del cual González
Azuara ha guardado silencio total, pese a que en su trayectoria como servidor público ya fue director general de CONANP y ex servidor público en la propia Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas. El documento que elaboró la CONANP expone que hay diversas inconsistencias del Manifiesto de Impacto Ambiental, como pasar por alto que el ejido Balzapote fue incluido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y por el propio gobierno de Veracruz como un sitio para desarrollo turístico. “Y así aprovechar las distintas vocaciones naturales del suelo, proponiendo usos que conserven el ambiente natural que permita el equilibrio ecológico, precisamente en la misma superficie solicitara para el aprovechamiento de material petreo”, expone el proyecto. Quien recrimina a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que en los 20 bancos de roca basáltica, jamás se realizó un “análisis amplio”, “detallado” “sustentado” de “otras alternativas” que justifiquen técnica, ambiental, social y económica, de que Balzapote es la única opción en el Estado de Veracruz. Apenas la semana anterior, APIVER confirmó que extraerá cinco millones de toneladas de piedra basáltica en la locali-
dad de Balzapote con el propósito de continuar con los trabajos de expansión del puerto y construir un rompeolas. Ignacio Fernández Carvajal, director de APIVER, minimizó el “daño ambiental” que se causará a dicha reserva en el municipio de San Andrés Tuxtla. Será “mínimo”, dijo, al explicar que sólo se extraerá en 3 de las 60 mil hectáreas que conforman la biósfera. El proyecto de extracción de piedra basáltica en Balzapote ha generado la irritación de pobladores de San Andrés Tuxtlas y de organizaciones ambientales,
quienes ven con indignación que el gobierno de Peña Nieto y el de Javier Duarte busquen concretar un rompeolas para la ampliación de 30 nuevos puntos de atraque en el Puerto de Veracruz, a costa de sacrificar los cerros de Balzapote. Estos cerros son un muro de contención contra huracanes y un rompe olas natural enclavado en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas. En abril pasado, la Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas”, organismo de investigación de la UNAM, advirtió que el proyecto de aprovecha-
miento y explotación de roca basáltica en el ejido Balzapote, promovido por APIVER y SCT se encuentran dentro de una área natural protegida, la cual se complementa con el sistema lagunar de Catemaco, la reserva ecológica de Nanciyaga y la cascada conocida como Salto de Eyipantla. “Contraviene el marco jurídico aplicable y puede afectar a especies declaradas como amenazadas o en peligro de extinción”, expuso el instituto académico, quien hizo girar un boletín en abril.
Padres de niño que haga bullying pagarían gastos médicos e indemnización a víctima XALAPA EDITORIAL VIENE DE LA UNO... LOS TUXTLAS
A decir del diputado federal, Alejandro Montaño Guzmán, se han presentado varias propuestas de los grupos legislativos para analizar iniciativas sobre el bullying para poder controlar, dar herramientas y combatir este problema social. Señaló que se prepa-
ró una propuesta para acotar de forma directa este problema que ha afectado a muchos niños y dejado como secuelas el fallecimiento de otros menores. “Hemos hecho una propuesta que va desde modificar el artículo tercero constitucional en donde se le agregue el tema de que puedan tener seguridad dentro de las instalaciones educativas”. De igual forma, el niño que resulte lesionado, los padres
de familia del niño agresor tendrán que enfrentar los gastos de hospitalización, médicos y en caso de que falleciera todo lo que corresponda a los gastos funerarios. Además de ello se habla de una indemnización para los padres del niño agredido, sin relegar que enfrenten un cargo penal los niños o jóvenes agresores que se vean involucrados. Señaló que dentro de las escuelas tendrán que ser res-
ponsables los profesores y deberán notificar a los padres de familia dado que la reforma contempla el involucramiento de los padres. “El núcleo familiar es el primer responsable de las acciones y valores de los niños, desde ahí parte la primera responsabilidad, la segunda parte es la escuela”. “La escuela es donde se emiten los comportamientos que se hacen en casa, entonces el maestro tendrá que noti-
ficar a los padres de familia que tendrán que aplicar acciones para atender, escuchar y tener más confidencia con los niños”. Anteriormente el menor no podía ser expulsado porque, de acuerdo a la Constitución, el Estado está obligado a brindarle educación, es por ello que ahora se le hará un agregado en la reforma para que el Estado además de dar educación tenga la obligación de brindar seguridad en los plan-
Veracruz, estado “con los pobres más pobres” XALAPA EDITORIAL LOS TUXTLAS
Este año se incrementará al cien por ciento el número de beneficiados con entrega de leche por parte de Liconsa, esto, porque la mitad de todos los pobres del país se concen-
tran en cuatro entidades junto con Veracruz. El gerente estatal de Liconsa, Francisco Javier Vera Méndez, dijo que en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Guerrero son las entidades que concentran la mayor población de pobres entre los pobres, es decir, los más pobres de los
pobres. Ante ese panorama la instrucción presidencial es incrementar los padrones de beneficiarios de Liconsa, tanto consumidores de leche como productores que la venden a Leche Industrializada Conasupo. Esa institución trabaja con más de 300 ganaderos en la entidad, desde los que for-
man parte de alguna asociación, hasta los independientes y subsidia 5 pesos de cada litro del lácteo. Mencionó que 33 municipios veracruzanos están dentro de la Cruzada nacional contra el hambre y en ellos se han abierto 100 lecherías, pero se atiende a 136 de los 212 municipios de la entidad.
El funcionario federal visitó el puerto de Veracruz para encabezar el canje de tarjetas de Liconsa vencidas y que los empadronados se reinscriban para continuar dentro del programa. Dijo que tendrán que abrir tiendas en donde baje el padrón o haya alguna reubicación, además que esa institu-
teles. “En consecuencia, si no cumple el niño en este caso la atención de los padres puede ser retirado del colegio y puede exigírseles que se le lleve a un colegio de atención especial”. Las fechas de los periodos extraordinarios tanto del Senado de la República como de la Cámara de Diputados se realizarán del 11 al 15 de junio y ahí se tocará el tema del bullying.
ción ha incrementado en más de 100 mil beneficiarios en la entidad. Se tiene contemplado en próximos días la apertura de 2 centros de acopio en la entidad, uno en Isla y otro en Ozuluama, donde más productores podrán vender leche a Liconsa para que ésta la distribuya entre sus beneficiarios.
Piden establecer una norma para sancionar a diputados faltistas XALAPA EDITORIAL LOS TUXTLAS
La fracción legislativa del PAN anunció que presentará una propuesta para que se puedan justificar hasta cinco faltas y “no más”, ante la impunidad con que el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Renato Tronco Gómez. El diputado ha sido prote-
gido por el PRI en el Congreso del Estado al acumular 14 ausencias con el argumento, “de que está en labores propias de su distrito”, y por lo tanto sigue cobrando un salario de más de 100 mil pesos mensuales. El coordinador de la fracción legislativa del PAN, Julen Rementería del Puerto, dijo no tener nada personal contra él, pero dijo que cualquier diputado que falta 14 veces con una evidente simu-
lación en su justificación, debe de ser llamado a cuentas. En ese sentido, Rementería del Puerto dijo, que es importante establecer una norma interna, que establezca el número de faltas en una sesión, de lo contrario se tendrá que justificar la actividad, porque en la práctica, cualquier diputado envía una carta diciendo que no podrá asistir porque está desarrollando actividades propias de
su encargo, y muchas veces cualquiera pueda hacerle un garabato. -¿Qué propone? -Que haya una norma interna en el Congreso local, (la cual habrá que ver si el PRI la avala), para establecer la posibilidad de un número determinado de faltas permitidas, unas cinco justificadas, y que a partir de la sexta realmente se tenga que justificar con pruebas de que se encuentra en el distrito.
Al mes el Congreso local realiza cuatro sesiones, donde a los diputados ganan más de 100 mil pesos mensuales por asistir, además de viáticos y otros recursos públicos. El diputado del PVEM, Renato Tronco anunció su retiro de la vida política del estado; sin embargo, sigue cobrando como legislador con la complacencia de la bancada priísta que encabeza Juan Nicolás Callejas.
SOCIALES SOCIALES 08
08
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
Reconocen trayectoria del notario Fernando Cárdenas EDITORIAL
Diario Los Tuxtlas, reconoce el esfuerzo y dedicación que ejercen muchos ciudadanos y hoy en particular reconocemos la labor del Lic. Fernando Cárdenas Oliveros, ya que este pasado jueves 22 de Mayo, recibió un Reconocimiento por 33 años de labor como notario público, de manos del también notario el Lic. Javier Pérez Alamraz; en el marco de la Jornada Nacional 113 del Notariado Mexicano, celebrado en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo.
Gustavo Mendoza Cruz festejó un año más de vida POR: EDUARDO SALAZAR
También sus amigas Ileana Martínez, Ofelia Mendoza, Brenda González, Diana Mendoza, Flor Espinoza de Mendoza, Alejandra Cano y Vanessa Cadena se retrataron con Gustavo.
Indalecio Moreno e Ileana Martínez.
Diana Mendoza y Efraín Moreno.
Cada vez que llega el día en que cumplimos un año más de feliz existencia, decidimos festejarlo con nuestros amigos y seres queridos, tal es el caso de Gustavo Mendoza Cruz, que celebró con una maravillosa reunión su cumpleaños, esto en la terraza de su domicilio particular en punto de las 20:00 horas, junto con sus mejores amigos quienes a su llegada lo felicitaron y expresaron sus mejores deseos. Durante el transcurso de la noche, el cumpleañero y sus invitados, brindaron con finas bebidas refrescantes, cantaron las canciones de moda y bailaron hasta el amanecer los ritmos actuales y retros, en un excelente ambiente de alegría y diversión.
El festejado Gustavo Mendoza Cruz acompañado por su incondicional esposa Flor Espinoza de Mendoza.
SHOW
09
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
HORÓSCOPOS
Amante del Deporte
ARIES La idea de moverte en bicicleta por la ciudad cobrará hoy fuerza debido a una conversación que mantendrás con alguien que lleva años circulando por este medio o por un artículo de prensa o un buen recuerdo que te vendrá a la mente. Sería bueno, pero piénsalo y no te precipites.
R
ebeca Rubio nació el 9 de octubre de 1976. Es una fisico-culturista y presentadora de Televisa Deportes. La guatemalteca es una apasionada por el deporte, al igual que de el amor. Esta sexy centroamericana ganó el campeonato nacional de fitness atlético. Rebeca es considerada una de las mejores deportistas del continente americano. Es licenciada en Antropología y amante del ciclismo, natación y triatlón. Clasificada entre las tres primeras en muchas competiciones regionales americanas, llegó al Mundial Femenino por primera vez en el 2007 y quedó novena. En el 2008 fue undécima entre 32 atletas. Trabaja ahora como Directora de Prensa y Medios en la Agencia Nacional Deportiva.
TAURO Las tareas pendientes parecerán reproducirse hoy vertiginosamente, por lo que podrías vivir momentos de cierta ansiedad que no te llevarán a nada bueno. Aprende a priorizar y a distinguir entre lo urgente y lo importante de lo que no lo es en absoluto.
GÉMINIS Un conflicto con tu pareja se convertirá en una gran bola pero, en el fondo, sabes que no es para tanto. Quedará en anécdota si logras ceder en ciertos asuntos y consigues actuar por encima del propio orgullo. Verás así que en realidad, los dos tienen razón.
FARÁNDULA
Cuauhtémoc Blanco podría debutar en teatro con ‘Qué rico mambo’ La reciente noticia que Cuauhtémoc Blanco dio a través de su cuenta de Twitter donde se despide de la Selección Mexicana, ha consternado a muchos fanáticos del fútbol, sin embargo al jugador no se le cierran las puertas y tal vez pronto lo veamos sobre el escenario.
CÁNCER
Permanece alerta hoy a lo largo de toda la jornada laboral y no te dejes aplastar en ningún momento: si quieres ascender en el trabajo, es importante que comiences a ganar territorio y a no permitir que tu opinión sea siempre la menos importante.
LEO
La cercanía del fin de semana, con todo lo que ello conlleva, hará que estés hoy más nervioso de lo aconsejable y que, por este motivo, te resulte difícil concentrarte en terminar algunas tareas importantes. Parar un poco, dar un paseo y respirar profundamente te irá bien.
VIRGO Escucharás ciertos rumores malintencionados sobre algo que te afecta a ti o a un familiar de algún modo, pero no debes darle importancia ni participar en un juego que no te beneficia. Haz oídos sordos, y trata de concentrar tu pensamiento y tus energías en cosas más productivas.
FARÁNDULA
Consuelo Duval aún no supera su salida de ‘Netas Divinas’ Consuelo Duval hizo público su sentir al respecto del festejo en honor a los 400 programas al aire de ‘Netas Divinas’, pues en su cuenta oficial de Twitter dejó ver que aún está muy afectada por su salida del programa pues fue una temporada muy importante en su vida y asegura no superar que ya no sea parte de ello. PARA SABER MAS...
LIBRA Sucederá algo o verás alguna cosa, mientras vas por la calle, que hará que emerja en ti pronto una gran idea. Llévala a cabo, pero planifica bien los pasos que das y actúa prudentemente, sin dejar de consultar con cierta persona a la que te une una relación de confianza y que sabe más que tú.
ESCORPIÓN
Al finalizar la jornada laboral recibirás una propuesta sorprendente que hará que termines el día mejor de lo que hubieras imaginado. Déjate llevar por la magia de la vida, sin necesidad de analizarlo todo y de tener las pruebas de algo sobre lo que nunca podrás tener la certeza.
SAGITARIO
Tu generosidad no conoce parangón, pero hoy podrías vivir una situación en la que deberás estar muy despierto y muy astuto para que nadie logre abusar de tu confianza. De camino a casa, por la tarde, podrías tener un encuentro algo incómodo con una persona de tu pasado.
CAPRICORNIO
FARÁNDULA
Demandan a Madonna por “piratería” La cantante Madonna ha sido acusada por la compañía de moda y belleza Hard Candy de utilizar su nombre para vender DVDs de gimnasia y prendas de vestir. La firma ha presentado la denuncia ante un tribunal federal por infracción de marca y competencia desleal. El documento presentado asegura que la artista de 55 años comenzó vendiendo sus productos con la etiqueta de Hard Candy en 2011 a pesar de la negativa previa de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. “Las acciones de los demandados han causado
y causarán a Hard Candy, LLC un daño irreparable que no se compensará con la indemnización por daños y otras soluciones legales. A no ser que los demandados estén limitados por esta Corte, continuarán y/o expandirán las actividades citadas en esta demanda y seguirán causando un gran e irreparable daño a Hard Candy, LLC”, reza en la documentación presentada en la corte federal y obtenida por RadarOnline. com. La demanda también incluye al mánager de Madonna, Guy Oseary, aunque afirma que la artista es “el motor de la fuerza infrac-
La falta de trabajo hace que sientas un enorme desasosiego y esa inquietud es la que te lleva a cuestionarte ciertas cosas que no tendrías por qué preguntarte. Pronto, de todas formas, podría surgir una nueva oportunidad que cambie el rumbo de tu vida.
ACUARIO
Una nueva colaboración en el plano laboral hará que te sientas realizado y que empieces a vivir momentos muy buenos. Actúa con confianza y determinación, sin conceder espacio al miedo o a la duda y pronto verás resultados que superarán tus expectativas y las de los demás.
PISCIS
tora, teniéndose a sí misma como la responsable de la elección inicial y la posterior expansión”.
Hard Candy solicita compensación por los daños y pide que Madonna deje de utilizar su nombre.
Será un día muy dulce en el que tendrás algunos encuentros memorables. En el hogar cocinarás o te cocinarán una cena sana y exquisita. Reirás, conversarás y disfrutarás del presente con toda intensidad. Es tu mejor día de la semana, disfrútalo.
Comer dos rebanadas de pan blanco al día eleva el riesgo de obesidad Para el trabajo, los investigadores realizaron un seguimiento a 9.267 graduados universitarios del proyecto SUN (que arrancó en 1999) durante un período de unos cinco años. A lo largo del estudio los participantes cumplimentaron cuestionarios sobre hábitos alimenticios cada dos años en el que se especificaba la frecuencia en la ingesta de los distintos alimentos. Los resultados demostraron que el consumo de pan blanco estaba asociado directamente con un mayor riesgo tanto de sobrepeso como de obesidad; esto es, concretamente comer dos raciones o más de pan blanco al día aumentaba un 40% el riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad. Por otra parte, los participantes que habían consumido pan blanco y pan integral por igual no tuvieron apenas cambios en su peso. Así, consumir pan blanco una vez a la semana no tuvo un resultado significativo relativo al peso. “La naturaleza de los hidratos de carbono, el contenido de fibra y otros micronutrientes en el pan integral y la absorción más lenta de carbohidratos pueden explicar la falta de asociación entre el consumo de éste y la obesidad”, afirman los autores del estudio, integrados en el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBER-OBN).
10 CLASIFICADOS
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
CARDIOLOGO CED PROF 1165083
Dr. Tomás Suárez Hernández * Holter
*Cateterismo
*Prueba de esfuerzo
*Marcapasos *Electrocardiograma *Ecocardiograma
San Andrés Tuxtla, Ver. Av. 20 de Noviembre No. 9 Tel: 94 2 25 35 URGENCIAS: 94 2 44 60
DR. GUSTAVO BARRIOS DÍAZ
Oído - Nariz - Garganta Universidad de Barcelona, España
Cerca de la Oficina Correos
Avenida 20 de Noviembre No. 189, San Andrés Tuxtla, Ver. Celular: 294 130 1939
(A unos pasos del Correo)
ESCENARIOS •SAS fue rentable… •Con Dante y Alemán •Trastupije en puerta Por:Luis Velázquez I Muchos años después alguien recordaría el tiempo aquel cuando el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) de Veracruz, Boca del Río y Medellín, era autosuficiente, porque nunca, jamás, un gobernador “metió la mano al cajón”. Como ahora, por ejemplo, cuando, y por desgracia, y una vez más, SAS está tronado, no obstante que en un día normal recaudan un millón y medio de pesos y en un día irregular un millón. Aquel tiempo excepcional ocurrió cuando Dante Delgado Rannauro y Miguel Alemán Velasco ejercieron el poder y gobernaron Veracruz. Según cuenta el ingeniero Anthar Kuri, extitular de SAS, entonces Comisión Regional de Agua y Saneamiento, en ambos periodos, nunca la elite priista de entonces saqueó SAS. Ni en tiempo normal, digamos, ni tampoco en tiempo de elecciones, como ha sucedido, cuando, por ejemplo, en su último señalamiento el diputado local, Cuauhtémoc Pola Estrada, denunciara que su hermano, el priista Tonatiuh, efectuó su campaña electoral con cargo a SAS. Y es que si el Sistema de Agua tiene cautivo un millón de usuarios que de manera religio-
sa, inevitable, habrán de pagar el servicio, o de lo contrario, la ley contempla la suspensión… Y si SAS ejerce como un monopolio la venta de agua en tres municipios, pues ninguna empresa particular lo hace como ocurre en otras ciudades del mundo… Y si todos los ingresos de SAS se aplicaran para mejorar el servicio, y al mismo tiempo, autofinanciarse… Y si ningún político sexenal ni municipal lo tomara como caja chica, con toda la irresponsabilidad del mundo, como ha sido fama pública en otros tiempos y en tiempos cercanos… Entonces, ninguna razón existiría para que SAS estuviera tronado. Y está descarrilada en operativa y financieramente por negligencia administrativa y política. Y lo anterior constituye un delito según la ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos de Veracruz. II Dejen, pues, señores políticos, de “ordeñar la vaca suiza tres veces al día”. ¡Ya basta, señores políticos, del cochinero y el lodazal en que han convertido y siguen convirtiendo a SAS! Basta ya de que el ORFIS (Órgano de Fiscalización Superior) y la Comisión de Vigilancia del Congreso se hagan tontos con supuestas auditorías a SAS, encubriendo el lodazal de cada director; mejor dicho, de cada alcalde de Veracruz, Boca
del Río y Medellín, mejor dicho, de cada gobernador que toma a SAS como un negocio particular. Basta, señores políticos, de tanta visible y manifiesta corrupción. III Bastaría referir otro datito cuando Anthar Kuri fue titular de SAS, antes CRAS, con Dante Delgado y Miguel Alemán: en aquel tiempo la Comisión Regional de Agua logró el certificado de la Organización Panamericana de la Salud y de la Secretaría de Salud federal por la calidad del agua y del servicio. Además, claro, y se insiste, en un manejo transparente, eficiente y eficaz del ingreso, donde el barco navegaba con firmeza. Y es que Anthar, además de su integridad a prueba de bomba en el manejo del gasto público, traía una escuela sólida de la entonces llamada Junta Federal de Mejoras Materiales, con don Alberto Tapia Carrillo de titular, y Javier Duarte, padre del gobernador, como director administrativo. Tiempo aquel cuando la entonces SAS se encargaba de todos los servicios públicos en la declarada “ciudad más bella de México”. Luego, ni hablar, empezó el manoseo priista y panista en el Sistema de Agua y todo se fue pudriendo… hasta la fecha. Pero, bueno, señores, basta, con la demasiada y excesiva podredumbre en SAS… IV Un cochinero que pronto, incluso, podría estallar por el lado del gobierno federal.
a En el fraccionamiento La Tampiquera, Boca del Río, por ejemplo, fue iniciada la construcción de una planta de tratamiento de 160 litros por segundo, tramitada y conseguida por el góber más fogoso de todos los tiempos históricos de Veracruz, Fidel Herrera. La planta, ahora, sigue inconclusa. ¡Ah!, pero está a medias, porque en la anterior administración de SAS, la del subsecretario de Desarrollo Social, habrían desviado 20 milloncitos de pesos… dinerito federal, señores. ¿Qué cuál fue el destino de los 200 millones de pesos? Bueno, con todo y ORFIS, con todo y la Comisión de Vigilancia del Congreso, y con todo y la Contraloría, y con todos los auditores internos y externos, José Ruiz Carmona habrá de contestar y demostrar con papelitos justificables, creíbles y verosímiles a la Auditoría Superior de la Federación y a la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Y, cuidado, porque la cloaca apesta a vómito… luego de los más de 6 mil millones de pesos que la Federación entregara a la Secretaría de Educación de Adolfo Motita, una parte de los cuales habrían embarrado la trayectoria de Gabriel Deantes y Édgar Spinoso y sus hermanitos. Y por eso mismo, se recordará, el gobernador debió cesarlos al cuarto para las doce, de manera inesperada, antes, mucho antes, de que Los Pinos procedieran…
CLASIFICADOS 11
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
AVISO OPORTUNO
Ahora Diario Los Tuxtlas pone al alcance del público en general su nuevo espacio, para que lo contrates por palabra. Lo anterior con el único fin de poner el poder de las palabras al alcance de todos nuestros anunciantes, así que si vendes cosas o animales, prestas o rentas servicios o cualquier evento, no te detengas, pregunta al teléfono 9426419. Paga sólo las palabras que publiques.
Notaría No 10 Playa Vicente Lic. Ángeles Teba Suárez Notaria Titular
Av. 20 de Noviembre S/N Interior 3, Zona Centro Col. La Florida
Playa Vicente, Ver. Cel. (044) 2289-79-47-04
E-Mail: lic.angelesteba@live.com
FERNANDO MENDOZA VILLANUEVA NOTARIO TITULAR
Calle Fco. Javier Mina No. 32 Colonia Centro Catemaco, Ver. C. P. 95870 Tel.-Fax: (294) 9437013 E-Mail: notariapublica10_fmv@hotmail.com
EXPEDIENTE 2014
Los ajedrecistas políticos
Por Luis Velázquez Ni hablar. A “Los niños de la infidelidad” les valen los graves pendientes sociales, económicos, de salud, educativos y de inseguridad de los 8 millones de habitantes de Veracruz. Estamos en el cuarto de gobierno y siguen ejerciendo el poder con sentido patrimonialista, atrás sílo de sus intereses particulares. Y si alguna duda existiera bastaría un repaso a los últimos nombramientos en el gabinete ampliado. Uno. Tomás Montoya, exdiputado local, designado titular de Desarrollo e Integración de las Zonas Serranas y la Población Indígena de la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Jorge Alejandro Carvallo Delfín. Y la designación tiene como único objetivo planchar a Montoya para allanar el camino de Carvallo a la candidatura priista a diputado federal, si es que, además, Fernando Aportela decide quedarse en la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público al lado de su condiscípulo Luis Videgaray Caso.
Dos. Según las versiones, en las próximas horas, días, la panista Silvia Monge Villalobos será nombrada subsecretaria de Turismo con Harry Grappa, luego de su ruptura con Miguel Ángel Yunes Linares, quien opera ya las candidaturas del PAN a diputados federales y la suya de gobernador 2016. Tres. En el distrito de Acayucan, Érick Lagos Hernández, secretario General de Gobierno, está listo para la candidatura a diputado federal. Pero, primero, se le atravesó Dominga Xóchilt Tress Rodríguez y cabildeó para que Motita la nombrara directora de Espacios Educativos a fin de cooptarla, pues la panista buscaba la curul federal por el mismo distrito. Y segundo, se le atravesó Fabiola Vázquez Saut, quien también soñaba otra vez con la curul federal, y unos días después de dejar la alcaldía de Acayucan Érick Lagos cabildeó para ungirla subsecretaria de Desarrollo Agropecuario, incluso, lista, de ser necesario, para la titularidad si es que llegara a consumarse la renuncia de Manuel Martínez de Leo. Así, cercadas Dominga y Fabiola, el titular de la SEGOB jarocha ha allanado camino a la candidatura al escaño federal. Pero, oh paradoja de la política, resulta que el distrito de Acayucan ha sido desde Miguel Alemán González parcela de la elite alemanista, por tanto, todo indica que a Miguel Alemán Magnani le estaría latiendo el corazón para asumir el espacio legislativo tradicional de la familia. Y, bueno, de ser así, a Lagos solo quedará seguir en el cargo si el jefe máximo, claro, estuviera de acuerdo. Pero mientras “son peras o manzanas”, “Los niños de la
infidelidad” siguen jugando a la sociedad de alumnos, con un gran sentido patrimonialista del poder público, considerando que gobernar es robar y, por tanto, con el acelerador puesto a todo volumen para “ordeñar la vaca suiza”. Muchas cositas más ocurrirán de aquí a la primavera del 2015 cuando el humo blanco del PRI se asome en el cielo político. LOS MERCENARIOS “Los niños infieles” están manejando el score político como traje a la medida, sin pudor alguno, sin valores ni principios, y sin ningún respeto, primero, a la militancia priista que durante años ha mantenido la esperanza de una oportunidad, y segundo, sin respeto a la población pobre, miserable, jodida, desempleada y migrante de norte a sur de Veracruz. Peor tantito, a ninguno de ellos interesa que los niños de las regiones indígenas, campesinas y obreras del llamado “estado ideal para soñar” tengan hambre y con hambre lleguen todos los días al salón de clases y queden dormidos, y ni modo, los profesores permanezcan callados porque saben que las tripas infantiles están sedientas. El caso es que la elite de los discípulos del góber fogoso siguen jugando con las fichas del ajedrez para acomodar y reacomodar a los políticos locales que en cada distrito puedan favorecer sus candidaturas a diputados federales, y/o en todo caso, los vayan a torpedear. Ellos creen (los Érick Lagos, los Jorge Carvallo, los Motita, etcétera) que si llegaran al Congreso de la Unión se convertirán en automático en precandidatos fuertes a la gubernatura en el año 2016. Y de veras, dan grima.
Y la dan, porque bastaría revisar las siguientes circunstancias: La primera, en la encuesta histórica del CEN del PRI todos ellos figuran en los últimos peldaños de la escalera con menos del 10% de la preferencia. La segunda, la mayoría de candidatos serán nombrados en Los Pinos, pues desde la elección presidencial de Enrique Peña Nieto cuando perdiera en las urnas de Veracruz, tienen fundidos los cables. Y, lo peor, nada indica que la puerta al cielo se pueda abrir ni con un milagro. La tercera, en la elección del candidato priista a gobernador, Javier Duarte tendrá, acaso, quizá, derecho de veto, en ningún momento derecho de voto. Y, por tanto, podrá, digamos, vetar a un aspirante; pero será difícil que vete a dos. Y esos se llaman José Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa. A menos, claro, que para entonces, otro sea el destino, digamos, de Ignacio Morales Lechuga, Miguel Alemán Magnani, Fernando Aportela, José Antonio González Fernández y Alfredo Llorente Martínez, y que pudieran estar jugando en el carril del 2016. No obstante, y en el nombre del virreinato que ejercen algunos gobernadores, “Los niños de la infidelidad” están operando si Veracruz fuera una gigantesca hacienda porfirista, y por eso el nombramiento de Tomás Montoya Pereyra en la SEDESOL. Jorge Carvallo lo necesita como un operador político, electoral, zorruno y tramposo para abrirse camino a la curul federal. ¡Pinches mercenarios de la política!
¿Quieres saber si eres víctima de un MAL POSTIZO, SALAMIENTO ó BRUJERÍA? Malos olores y ruidos extraños en su casa ó rancho
Soy experto en resolver cualquier problema de hechizo, envidia, magia negra, impotencia sexual, ligas, rezos, chamicos, problemas de alcoholismo y drogadicción enfermedades naturales ó postizos. SOLUCIONAMOS SUS PROBLEMAS POR DIFÍCILES QUE ÉSTOS SEAN. Le traigo a su ser querido y le hago trabajos a corta y larga distancia. Visítenos de LUNES A SÁBADO DE 9:00 A.M. A 7:00 P.M.
Francis+co J. Moreno Local No. 268 Carretera Federal
Col. Centro frente al Hotel Real Cabada, Ver. Celular 284-1-00-73-47
DEPORTES
12
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
Duelo en la cumbre del futbol rápido departamental
KALUNGA
S
LOS TUXTLAS
an Andrés Tuxtla, Ver.- Se reportaron listos los integrantes del equipo de Desarrollo Social para que
hoy en punto de las 21 horas, se enfrenten al líder del torneo departamental Tesorería, en juego del torneo que organiza la COMUDE que dirige Indalecio Izquierdo Maciel y que se desarrolla
en la cancha de futbol rápido del PONY. Con 15 puntos la Tesorería manda en este primer campeonato que además cuenta con 12 equipos, mientras que los de Desarrollo Social
vienen atrás con 12 puntos y hoy, estrenaran sus uniformes que fueron donados por el alcalde Manuel Rosendo Pelayo. Aquí los protagonistas: Erik Romero, Víctor
Ortiz, Carlos Beltrán, Fernando Reyes, Felipe Flores, Antonio Pucheta, Indalecio Izquierdo, Isaías Ortega, Ramsés Rodríguez, Alan Quinto, Víctor Chaires González, Pompeyo Castillo
Lalo Jara, Daniel Quino y el DT. Luis Córdoba, Preparador físico Carlos Rivera, masajista Luis Miguel Díaz del Castillo Viveros y la porrista estrella Gabriela Capi.
en duelo donde los locales trataran de frenar a los de Azueta que parece empiezan a levantar. El último juego será el de Piñeros contra Cosamaloapan
a las 11 horas en el campo del seguro social de la perla del Papaloapan, ya que este campo está vetado para el equipo de la categoría libre, por un partido.
Choque de trenes en la Telmex
KALUNGA LOS TUXTLAS
San Andrés Tuxtla, Ver.Siguiendo la huella a la copa Telmex en su eliminatoria estatal en esta región
de los Tuxtla, tenemos que este domingo en el campo de Acayucan, se verán las caras los dos mejores equipos de esta eliminatoria, Acayucan recibe a Lerdo, estos últimos
lideres por mejor diferencia de goles, juego que está programado para las cinco de la tarde en la UD de la llamada llave del sur. Aquí le damos a conocer todos los pormenores de lo que será la jornada cinco y las tablas de posiciones, otro juego seria la visita de Villa Azueta a la cancha de los pinos de Carlos A. Carrillo
JUVENIL 99-96. FECHA
CAMPO
LOCAL
VISITA
6/JUNIO
C. CARRILLO 15 HORAS
C. CARRILLO
AZUETA
7/JUNIO
COSAMALOAPAN
11 HORAS
COSAMALOAPAN
ISLA
7/JUNIO/
ACAYUCAN 17
ACAYUCAN
EQUIPOS
JJ
JG
JE
JP
GF
GE
DIF
PTS
LERDO
4
3
0
1
12
4
+8
9
ACAYUCAN
4
2
2
0
9
4
+5
9
AZUETA
4
2
1
1
7
5
+2
8
DRAGONES
4
2
0
2
3
5
-4
6
CARRILLO
4
1
1
2
6
12
-6
4
ISLA
4
0
0
4
1
9
-8
0
Nota; califican dos al estatal que sera en San Andres en julio o agosto. FECHA CINCO:
NOTA CALIFICAN DOS Y SAN ANDRES POR SEDE DEL ESTATAL.
LERDO
FECHA
CAMPO
LOCAL
VISITA
6/JUNIO
C. CARRILLO 15 HORAS
C. CARRILLO
AZUETA
7/JUNIO
COSAMALOAPAN
11 HORAS
COSAMALOAPAN
ISLA
7/JUNIO/
ACAYUCAN 17
ACAYUCAN
LERDO
13
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
DEPORTES
Hoy: Todos a las visorias de la Tercera División profesional
KALUNGA
S
LOS TUXTLAS
an Andrés Tuxtla, Ver.- Sera hoy jueves a las 4 de la tarde en el campo de ranchoapan viejo de esta ciudad,
cuando se pongan en marcha las visorias del nuevo proyecto del futbol profesional de esta ciudad, llamado Atlético Estudiantes, donde el entrenador Alan Quinto Costa, tendrá traba-
jo para seleccionar lo que será la nueva plantilla de la tercera división profesional. Todos los muchachos nacidos en el 95 y menores, podrán probar suerte en este nuevo proyecto que
encabeza Pedro Izquierdo Gonzales y que tiene a todos los socios de este importante club que lo respaldan. Los chicos deben llevar ropa adecuada de color blanco y una cooperación de
30 pesos, para las aguas y otros detalles. De esta manera empezaran los trabajos de este nuevo equipo de cara a la próxima temporada de futbol profesional en esta ciu-
dad sin duda una buena oportunidad para los jóvenes de esta ciudad, mañana viernes también habrá visorias a la misma hora y en el mismo campo.
Así marcha la Quinta y la Sexta KALUNGA
LOS TUXTLAS
San Andrés Tuxtla, Ver.Al jugarse una fecha mas del futbol de la quinta y sexta posición, tenemos los
siguientes resultados; Resultados 5ta fuerza jornada # 13 Bezuapan 2-2 1ra de Mayo, Cachorra 2-1 Ranchoapan, Astros 6 vs 0
Unión, Comoapan 3-2 de Mayo, Chichipilco Barcelona, La Fragua 1ra de mayo, Eyipantla La Estación.
1ra 3-1 4-1 2-0
1 2
EQUIPOS 1 MAYO CHICHIPILCO
Tabla de Posición JJ JG JE 13 9 2 12 6 3
GP 2 1
GF 25 31
GC 13 15
PTOS 30 29
3 4
COMOAPAN 6 DE ENERO
11 12
1 2
26 19
16 17
16 24
24 28 25 31 21 42 24 25 17 24 19 12 14
16 21 16 23 17 34 23 28 32 24 35 30 32
24 24 23 23 20 19 17 17 13 11 9 9 5
6 6
2 4
5 EYIPANTLA * 12 6 4 2 6 LA FRAGUA 12 6 3 3 7 BUENA VISTA * 12 6 3 3 8 13 8 1 4 9 SANTA ROSA ** 12 4 6 2 10 ASTROS 13 6 1 6 11 BEZUAPAN 12 4 5 3 12 1 DE MAYO 12 5 1 6 13 TEBER * 13 2 5 6 14 RANCHOAPAN 12 3 2 7 15 CACHORROS 13 3 0 10 16 TEBER 10 2 1 7 17 UNIÓN 7 1 2 5 NOTA *Eyipantla y Buena Vista, le faltan puntos, La Estación. y TEBER y S/Rosa le faltan puntos extras.
PAÍS
14
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
Pemex vende acciones en Repsol MÉXICO, D. F. EDITORIAL VIENE DE LA UNO... LOS TUXTLAS
P
emex logró hoy con éxito la colocación del 7.86 por ciento del capital de Repsol, a un precio de 20.10 euros por acción. Los agentes colocadores fueron Deutsche Bank y Citigroup. El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos autorizó, en sesión extraordinaria y por unanimidad, previa opinión favorable de su Comité de Estrategia e Inversiones, el inicio del proceso de desinversión de los títulos accionarios que mantiene Grupo Pemex en la empresa petrolera Repsol. Ante el nuevo entorno en el que se desarrollará Pemex tras la aprobación de la legislación secundaria derivada de la reforma energética, se considera que la desinversión de la posición accionaria en Repsol permitirá una mejor asignación de recursos financieros en proyectos e inversiones con mejores expectativas de rentabilidad y de generación de valor económico para México. La decisión de desinvertir en Repsol obedece a la baja rentabilidad de las acciones obte-
nida por la actual administración frente a otras petroleras, a nuestras diferencias con sus prácticas de gobierno corporativo y a que no se materializaron los beneficios mutuos que Pemex esperaba de la alianza industrial firmada con Repsol hace más de dos años. Asimismo y como es del conocimiento público, ni México ni Pemex forman parte del Plan de Negocios de Repsol presentado por su actual administración en la última Junta de Accionistas, celebrada a finales del pasado mes de marzo. Ello evidencia su falta de interés en los fundamentos sobre las cuales se formó esta alianza. Pemex adquirió un paquete de acciones de Repsol en 2011 a un precio de 19.95 euros, frente a los 20.10 euros por acción obtenidos en la operación del día de hoy. Después de 35 años en Petronor y Repsol, Pemex reporta una plusvalía de más de 900 millones de dólares. Pemex es una empresa internacional que seguirá abierta a concertar alianzas a nivel global que sean rentables y que conlleven un beneficio financiero, tecnológico o de capital humano. Petróleos Mexicanos enfatiza categóricamente que esta decisión de mercado no es un
tema de la agenda bilateral en la relación México-España, la cual es profunda y amplia, y de la que el propio Pemex es un ejemplo, con sus recientes inversiones de negocios en ese país. Repsol es la afectada, Pemex no Con la venta de las acciones, a PEMEX no le perjudica, debido a que la reforma energética, le permitirá contar con nuevos socios y una mayor internacionalización, mientras que Repsol estaría perdiendo la oportunidad de generar nuevas relaciones internacionales. Por su parte Arturo Carranza, especialista del sector energético, aseguró que la búsqueda de una mayor participación de la petrolera nacional en la empresa española tenía como objetivo principal adquirir experiencia tecnológica y de conocimientos tanto en trabajos de aguas profundas como de exploración y explotación de shale gas en el yacimiento de Vaca Muerta de Argentina. De tal forma que de esta transacción, “la perjudicada no es Pemex, sino Repsol”, toda vez que perderá la interlocución y posibles alianzas que pudo tener con Pemex para participar de manera significativa en las oportunidades que genera la reforma energética mexicana. “Desde la lógica empresarial
todas las transacciones tienen costos y beneficios y esto tiene mayores costos para Repsol. El costo es mínimo para Pemex y Repsol estará perdiendo oportunidades de interlocución, así como acuerdos y alianzas”. Pemex aún conserva acciones en Repsol La venta de 7.86 por ciento de las acciones, aún deja a Petróleos Mexicanos con una participación mínima en Repsol, con tan sólo 1.44 por ciento del total de la petrolera española, es decir, con poco más de 19 millones de títulos. La mencionada venta no representa una pérdida significativa para Pemex, toda vez que el precio de la acción cerró en 20.86 euros cada una, mientras que en 2011, cuando adquirió un mayor volumen de las mismas en diversas transacciones, los precios oscilaban entre 18.83 y 20.43 euros por acción. Lo que representa la venta de las acciones La venta de 7.86 por ciento equivale a 104 millones 57 mil 57 títulos que alcanzaron un valor de 20.86 euros cada uno. Es así que la venta de estos títulos logrará un valor superior a los 2 mi1 171 millones 150 mil euros, es decir, casi 2 mil 960 millones de dólares. Menciona que una vez finalizado el proceso, las instituciones colocadoras harán públi-
co el resultado “de la misma mediante la remisión del oportuno hecho relevante”. Los desacuerdos entre Pemex y la cúpula de Repsol Las desavenencias entre Pemex y la dirección de Repsol comenzaron en 2011 cuando la empresa mexicana se alió con Sacyr, entonces presidida por Luis del Rivero, para sindicar sus acciones e intentar hacerse con el control. Posteriormente y tras el fracaso de la operación, que supuso la salida de Del Rivero de la constructora, las relaciones entre ambas compañías se normalizaron gracias a un acuerdo de estabilidad. Sin embargo, el conflicto se reabrió cuando Pemex intentó intermediar entre Repsol y el gobierno argentino para alcanzar un acuerdo de compensación por la expropiación de YPF, una oferta que fue rechazada por la empresa española al considerarla insuficiente. Posteriormente, en noviembre del pasado año la dirección de Pemex comenzó a criticar públicamente a la dirección de Repsol al considerar que los resultados económicos de su inversión en la empresa española no cumplían con sus expectativas. Pemex llegó a negar su apoyo al equipo del presidente, Antonio Brufau, en un
Consejo de Administración y en la última Junta General de Accionistas de Repsol, celebrada a finales de marzo, votó en contra del blindaje de la petrolera ante posibles segregaciones de sus negocios. Videgaray dice que no es mala decisión El secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, considera que la eventual venta de la participación del 9,3% de la que Pemex dispone en Repsol “no sería mala decisión”, ya que permitiría a la compañía centrar esfuerzos en el país. De hecho, la venta podría permitir “traer el capital e invertirlo en las oportunidades que va a tener Pemex en México”, afirmó Videgaray en declaraciones con la emisora Radio Fórmula recogidas por la prensa del país. Durante una conferencia con analistas celebrada ayer, el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, señaló que la empresa española está “abierta a hablar” en un tono “totalmente amistoso” con Pemex acerca de la relación entre ambas compañías. La nueva relación con el socio mexicano es de hecho “una de las cosas” que el nuevo consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, “tiene entre sus misiones”, indicó el directivo.
Tormenta tropical Boris se degradó a depresión tropical MÉXICO, D. F. EDITORIAL LOS TUXTLAS
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que la tormenta tropical Boris se degradó a depresión tropical y avanza al norte del territorio nacional, pese a esto, generará lluvias torrenciales a extraordinarias en Chiapas y Oaxaca. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que a las 04:00 horas del dia de ayer el sistema se localizó cinco kilómetros al sur de Arriaga, Chiapas, y a 140 kilómetros al este de Salina Cruz, Oaxaca, y avanza al norte a siete kilómetros por hora con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora. La depresión tropical provo-
cará lluvias extraordinarias con actividad eléctrica en Chiapas y Oaxaca, donde persistirán vientos fuertes del sur con rachas hasta de 75 kilómetros por hora y oleaje elevado. Meteorológico también advirtió que persistirán precipitaciones torrenciales en Veracruz y Tabasco, intensas en Campeche y muy fuerte en Yucatán y Quintana Roo. Señaló que la zona de alerta costera por vientos de tormenta tropical desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta la desembocada del Río Suchiate, en los límites de Chiapas con Guatemala, concluyeron la madrugada de ayer miércoles. Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México ocasionará lluvias muy fuertes en el Estado de México y fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Distrito
Federal y Puebla. Además de precipitaciones dispersas de menor intensidad en los estados de Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, Hidalgo y Tlaxcala. En su pronóstico por regiones, el organismo indicó que el Pacífico Norte registrará cielo despejado a medio nublado, temperaturas templadas a cálidas por la mañana y la noche, así como calurosas durante el día con viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora y rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la Península de Yucatán. En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, de menor intensidad en Nayarit, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas
Ejército resguardará exámenes: SEP MÉXICO, D. F. EDITORIAL LOS TUXTLAS
La directora general de Evaluación de Políticas de la dependencia Ana María Aceves, dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pedirá al Ejército mexicano que resguarde los exámenes de Carrera Magisterial en la etapa de distribución de la prueba que se realizará la próxima semana. Manifestó que “la simulación no lleva a nada” y que la Secretaría va a apoyar la decisión del secretario Emilio Chuayffet de que el
buen maestro va a entender esta medida e irán haciendo valer el derecho de todos los maestros hacia el ingreso y que la promoción se dé por méritos y dejar la trampa. Luego de que la SEP aceptara que un examen se vendía por un precio de entre cinco y 20 mil pesos en Veracruz, como denunciaron maestros, Aceves apuntó que la prueba era para 41 mil maestros que buscan ascensos salariales en 31 tipos de servicio. Cabe hacer mención que el pasado lunes se canceló la aplicación del examen en Chiapas y Yucatán, pues se vendieron 131 pruebas que fueron robadas en Guerrero.
durante el día y viento de componente oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur, advirtió, la tormenta tropical Boris originará nublados densos y elevada probabilidad de lluvias torrenciales a extraordinarias con tormentas eléctricas en Chiapas y Oaxaca, así como muy fuertes en Guerrero. En dicha región también persistirán temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 35 a 45 kilómetros por hora con rachas y oleaje elevado. Para el Golfo de México seguirá cielo despejado a medio nublado con 60 por ciento potencial de precipitaciones en Tamaulipas y clima medio nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias torrenciales con tormentas eléctricas en Veracruz y Tabasco.
Allí, señaló, también continuarán temperaturas cálidas a calurosas en la mayor parte de la región y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora. La Península de Yucatán tendrá cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Yucatán e intensas con tormentas eléctricas en Campeche, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento del sureste y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Yucatán y Quintana Roo. En la Mesa del Norte prevalecerá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de precipitaciones fuertes en San Luis Potosí, temperaturas frías en zonas serranas, frescas en el resto de la región por la mañana y la noche, así como cálidas a calurosas durante el día y viento dominante de
componente este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora. La Mesa Central registrará cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de potencial de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en Morelos, Puebla y el Distrito Federal, y de menor intensidad en el resto de la región. También, en esta zona del país, persistirán temperaturas frías en las sierras, frescas durante la mañana y la noche en el resto de la región y templadas a cálidas en el transcurso del día, así como viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. El SMN indicó que en las últimas 24 horas la temperatura máxima ocurrió en Hermosillo, Sonora, con 44.9 grados centígrados y la mínima en Nevado de Toluca, Estado de México, con 2.5 grados.
Consulta educativa para construir nuevo modelo de educación MÉXICO, D. F. EDITORIAL LOS TUXTLAS
El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que, lejos de dar marcha atrás a la reforma educativa, ahora se realizará una consulta para construir un nuevo modelo educativo nacional. El funcionario federal dijo que sólo de esa forma es posible dar una educación adecuada a los mexicanos. Mencionó que en la consulta, ya participan integrantes de la sociedad civil y espe-
cialistas de la academia a fin de construir un nuevo modelo educativo que corresponda al contexto global y a las necesidades de la sociedad. Dijo que le reforma educativa es donde la sociedad civil ha sido clave, que es un cambio para nuestros hijos, las niñas, los niños, los jóvenes reciban una educación que merecen, de calidad, y en su implementación no hay marcha atrás ni acuerdos que vulneren la ley porque así lo exige el presente y el futuro de México. Osorio Chong aseguró que como ocurrió en la reforma educativa, en esta
ocasión igual escucharán las propuestas de las organizaciones. Al acto también acudió el dirigente nacional del PRI, César Camacho, y afirmó que su partido respalda la reforma educativa, donde además el líder partidista advirtió que ningún acuerdo personal se encuentra por encima de las modificaciones constitucionales y a las leyes secundarias en la materia. Insistió en que su partido es el de la legalidad y por tanto, vigilará el cumplimiento de los preceptos normativos en materia educativa.
ESTADO
15
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
La muerte de dos hermanos La noticia corrió como pólvora, un joven de 16 años mata a su hermano de nueve por un golpe. Héctor fue llamado “Caín” y criminalizado por la prensa nacional. Una vez que el peritaje determinó que la causa de deceso de Luis Ángel fue “desnucamiento accidental”, quedó absuelto, pero se ha convertido en un muerto en vida XALAPA Por: JUAN E. FLORES MATEOS
H LOS TUXTLAS
éctor es de esos chicos que sólo interesan cuando roban o matan. Vive en la colonia Vicente Lombardo Toledano, al norte de una ciudad de 552 156 habitantes llamada Veracruz. Es un chico de apariencia tranquila, “y es tranquilo” según sus vecinos. Tiene 16 años y el pecado más grande que cometió en su vida fue poner reggaetón a todo volumen. A Héctor, el lunes 19 de mayo, lo acusaron mediáticamente, sin prueba alguna, de matar a su hermano Luis Ángel de nueve años, pero todo fue un accidente. Héctor “confesó” a las autoridades, sin un psicólogo de por medio como lo marca la ley, haber sostenido una pelea a golpes con su hermano el domingo 18. En medio de la riña, según la versión oficial, lo empujó hacia el piso; Luis Ángel ya no se paró.Asustado, como quien ha roto un jarrón, lo levantó y lo acostó en su cama, sin decir nada. Luego se acostó él. Al día siguiente Héctor olvidó la riña y fue para la escuela. Horas después, sus padres, comerciantes de tortilla, quisieron levantar a Luis Ángel y no pudieron. Al ver que no respondía los llamados “Puerquito”, como le decían de cariño, pensaron que lo había picado una víbora, ya que la Lombardo, como se conoce popularmente, está rodeada de monte. Llamaron a la Cruz Roja inmediatamente.Los paramédicos encontraron a Luis Ángel sin signos vitales. Los padres, quienes lo vieron por última vez en la cena la noche anterior, rompieron en llanto. Los paramédicos también hallaron algunas heridas muy leves en la cara de Luis Ángel. Llamaron al Ministerio Público y a Servicios Periciales, quienes determinaron un día después que el chico había muerto por ruptura de la segunda cervical(desnucamiento). Héctor llegó de la escuela y se encontró con la noticiade su hermano muerto. Comenzó a llorar mientras algunos amigos lo abraza-
ron. LACRIMINALIZACIÓN Fue en ese momento, según sus vecinos, en que las autoridades lo interrogaron a mansalva y el joven nervioso, confesó que habían peleado un día antes. Las preguntas de cómo había golpeado a su hermano, lo hicieron contradecirse en sus declaraciones. Primero dijo que le aventó un ventilador, luego que lo empujó. Sin más, las autoridades cerraron el caso. Se llevaron al chico a la agencia séptima del Ministerio Público y mandaron los datos a los reporteros policíacos. Esta acción violentó el artículo 3º de la Convención sobre los Derechos de los niños registrado por la UNICEF en el que obliga a los Estados partes, como México, a velar por el interés superior del niño, asegurar la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar. La noticia corrió como pólvora, se mediatizó: “Le avienta un ventilador a su hermano de nueve años y éste muere”, se leyó en un medio nacional. “Como Caín y Abel” publicó el decano de la prensa local. Otro más sacó la fotografía de Héctor llorando. Otros dos más sacaron los apellidos de los chicos, violando nuevamente sus derechos internacionales reconocidos por la Constitución Política en la reforma del 2011. La noticia se convirtió en un tribunal mediático en el que a Héctor, sin ser consignado a un juez, ya se le acusaba de asesino. Sin conocer su versión o la de su familia. Dos días después Héctor salió del MP y regresó a su casa.Si de por sí era callado, refieren, Héctor ahora lo es más.. SUMIDO EN EL SILENCIO La casa de los chicos está en el lote 11 de la manzana 10, calle Emiliano Zapata entre Los Jobos y Hule, de la colonia Vicente Lombardo Toledano, al norte de la ciudad. Para llegar a su casa se debe andar un camino sinuoso sin pavimentar, con aguas negras estancadas en una esquina por falta de drenaje y piedras incrustadas en la tierra. La vivienda es de concreto, piso de tierra y techo de lámina.
Es miércoles 21 de mayo y Héctor está abstraído dentro de sus pensamientos. Parece un zombi que va de un lado a otro con la cabeza baja, apenas y sonríe. Le pregunto si están sus papás. Abordarlo a él con tal de ganar la nota, sin previa autorización, sería atentar contra la propia Convención de los Derechos de los Niños. Decido no hacerlo. Minutos después sale su mamá para decir que quiere respeto, que no quiere saber nada porque los periódicos dijeron lo que quisieron. Le pregunto si las autoridades les están brindando terapia familiar. La señora enojada explica que no, que están en eso. Apenas acaban de regresar de Alto Lucero, donde enterraron a Luis Ángel. Sus vecinos dijeron también que las autoridades no habían ido a verlos. Este hecho también viola el tercer artículo de la convención de la UNICEF, del cual el Estado mexicano forma parte y está obligado a cumplir gracias a la nueva reforma del año 2011. TEMEN POR SU VIDA Sus vecinospidieron un psicólogo para que atienda al chico porque lo han visto diferente, y creen que su vida corre peligro. -¿Cómo era la familia?le pregunto a una de sus vecinas que vende picadas. -Muy unida… seguimos sorprendidos por lo que pasó, llevan más de diez años viviendo aquí y nunca habían tenido problemas. -¿Cómo era la relación de los hermanos?, se le pregunta. -Normal, como cualquier otra. Se llevaban pesado como todos los hermanos. Jugaban futbol los dos, el chico jugaba con mi nieto matatenas y al brinca brinca (saltar la cuerda). Al chico su papá le decía “Puerquito”, estaba bien flaquito. -¿Y el mayor, cómo es? -Tranquilo, ¿no lo ves? Mira, ahí está. Lo más que hizo alguna vez fue poner reggaetón en volumen alto. -¿Los papás suelen estar fuera de casa? -No, están al pendiente, se turnan. Ellos se dedican a vender tortillas. -¿Es de ellos el molino que está ahí? ¿o venden en motos? -No, donde venden es en otro lado. Está en otro lado, en otra colonia, no recuerdo
cuál pero están al pendiente. EL ESCENARIO DE LA TRAGEDIA “La Lombardo”, como se le conoce popularmente, es de esas colonias que funcionan como carne de cañón para los políticos en las campañas electorales. Alcaldes pasados solaparon la invasión de esa zona de monte por gente en pobreza. Crearon líderes y los incorporaron al sistema clientelar con el que se ganan las elecciones en México. “La Lombardo” ha ido regularizando poco a poco sus 900 lotes y peleando por las mejoras a su territorio que cuando se fundó hace unos 24 años carecía de luz, agua potable o drenaje; se defecaba al aire libre en un hoyo de tierra. Ahora es como una red de casas; en su mayoría de lámina o concreto sin pintar, talleres mecánicos, tiendas de abarrotes con bolsas de Sabritas espolvoreadas de tierra; rodeadas por caminos de terracería en los que duermen desde hace años escombros y banquetas destruidas. En época de lluvias se vuelve un lodazal, algunos vecinos luego lidian para que sus carros no se atoren por la tierra suelta del lugar. Esta colonia tiene ya dos extensiones: La Vicente Lombardo 2 y la colonia Enrique Peña Nieto, ésta última fundada con ese nombre porque una gente del PRI y del alcalde Ramón Poo les prometió que con esa condición los anexarían al municipio. “La Lombardo” está situada entre las colonias Lomas de Río Medio 2 y Lomas de Río Medio 3, dos unidades habitacionales
repletas de casas de interés social. Es una zona que es tocada constantemente por la violencia de la guerra de las drogas: asesinatos y balaceras, a cualquier hora. Aunque también es conocida por la alegría: Ahí, en el llano, se disputan los más emotivos y aguerridos encuentros de futbol de la zona, en una cancha de tierra con porterías en mal estado. Es el punto de encuentro de cuatro ligas de futbol. ONCE DÍAS SIN AYUDA PSICOLÓGICA Cerca de la casa de los chicos, a dos cuadras, hay un módulo del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que los habitantes de la colonia poco conocen.En él se dan consultas médicas, según los vecinos de la zona lunes, miércoles y viernes en horario de ocho a una. Los jueves se dan consultas psicológicas. Diez días después del incidente en casa de los chicos puede verse que para el DIF poco importa esta zona porque es jueves 29. 12:37 del día y está cerrado. María de los Ángeles Vázquez Mota, jefa de manzana explica que este módulo sólo cuenta con una doctora y con el que cuida el lugar. Al ser cuestionada sobre si el DIF hace patrullajes en la Lombardo para diagnosticar a las cerca de mil familias que viven en la zona, la jefa de manzana explica que los patrullajes solo vienen del vigilante que cuida el módulo para que no lo roben. Vázquez Mota desconoce que el DIF fue creado con la finalidad de brindar ayuda asistencial en zonas vulnerables como la suya.
reconoce que hay servidores públicos involucrados en el secuestro de ciudadanos con alevosía, ventaja y premeditación, escudados en el poder político a través de, y por ejemplo, del uniforme, la charola, la patrulla policiaca y el tolete… Pero además, en la iniciativa propone de 10 a 30 años de cárcel a los policías, digamos, también, claro, tratándose de un servidor público en términos generales que a partir de la fecha “ordene, autorice, consienta, tolere, apoye y conozca de la detención y desaparición forzada”… Y, bueno, el mensaje es clarito para la Secretaría de Seguridad Pública, la Agencia Veracruzana de Investigaciones y la Procuraduría General de Justicia, como de igual manera, digamos, para el Veracruz seguro integrado por soldados y marinos… Pero más aún si se pensara que pudiera tratarse sólo de los ciudadanos de Veracruz secuestrados y desaparecidos, sino por el con-
trario, se extiende a los migrantes de América Central (Guatemala, Salvador, Honduras y Nicaragua) en su paso por la tierra jarocha cuyos activistas (José Alejandro Solalinde Guerra, Rubén Figueroa y fray Tomás) han denunciado y documentado de manera sistemática que Veracruz es la peor entidad federativa del país para el cruce de migrantes… Y lo es porque los policías estatales y municipales están ligados a los carteles y se han vuelto cómplices y aliados en la represión a los indocumentados… BALAUSTRADAS: en repetidas ocasiones los policías del coronel Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública, y los elementos de la AVI han sido señalados de plagiar a los migrantes para de inmediato venderlos a los carteles, quienes a su vez, y como ha sido testimoniado, los extorsionan, y en caso de improceder el chantaje a los familia-
res, entonces los venden a los traficantes de carne humana, unas veces para trabajar como esclavos sexuales y otras para la explotación irracional de sus órganos vitales… Pues bien, el góber de Veracruz ha dado un paso indicativo y significativo para penalizar hasta con 30 años de cárcel a los policías que secuestren y desaparezcan a personas; pero más aún, ha enviado un mensaje contundente a la Secretaría de Seguridad Pública para apretar tuercas con sus elementos, pues, y de entrada, los policías ocupan el primer lugar en atropellos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos… Peor tantito, y no obstante que la dependencia ha documentado tales ilícitos de los policías, de cualquier manera los abusos siguen como si nadie se ocupara ni preocupara del asunto… Por eso, ahora solo resta que el coronel Arturo Bermúdez esté a la altura de la iniciativa de ley del góber,
pues ya vamos en el cuarto año del sexenio y la policía continúa atemorizando a la población con su sola presencia, y más, mucho más cuando suele treparse en la patrulla y/o vigilar, digamos, en la calle, con unos lentos negros ocultando sus ojos y su identidad… ESCALERAS: en el pasado inmediato, la Secretaría de Seguridad Pública ha negado de manera sistemática que los policías sean cómplices de los malandros en el plagio de habitantes de Veracruz… Incluso, y en respuesta, el coronel alardeaba de los estudios en maestría y doctorado de sus elementos, con los que formaba hasta un equipo de elite… Pero ahora, y luego de que el Colectivo por la Paz ha sido insistente en la acusación contra policías pareciera que la actitud ha mudado… Habría de recordar, por ejemplo, las últimas agresiones de polis contra fotógrafos de prensa ocurridas en Coatzacoalcos, Veracruz,
Ella y algunos vecinos más comentan que hasta la fecha Héctor sólo ha recibido la terapia de amor de sus padres, el DIF no se ha parado por ahí para brindar terapia a la familia. CALLEN, CALLEN, NO ME MARTIRICEN MÁS Vázquez Mota piensa también que Héctor está muy serio, callado. Sigue sin ir a la escuela. Hace unos días, el subprocurador Arturo Herrera Cantillo confirmó que Héctor no pisaría el Tutelar de Menores ya que se había comprobado que todo había sido un accidente. Vázquez Mota comentó a este reportero que está el proyecto de convertir ese módulo en un súper centro DIF, que según en tres semanas arrancará. En la Lombardo pagan impuestos desde el año 98, y hasta la fecha no se les ha hecho justicia ni con drenaje, ni con un centro que atienda debidamente el desarrollo integral de la familia. Pasa la una de la tarde. En la ventana del módulo DIF, que está cerrado, reposa en la ventana un cártel en el que se informa se apoya a las mujeres con la prueba del papanicolau. Frente a él, la cotidianeidad de la zona transcurre como siempre: Por la calle principal regresan de la Telesecundaria Juan Rulfo, tres chicos uniformados. Se pierden entre una cumbia: Callen, callen, callen/no me martiricen más que ya no soporto más mi vida/callen, callen, callen, callen no se burlen de mi dolor con ella conocí el amor y me olvida/perdóname mi amor por mencionar tu nombre a cada instante…
BARANDAL •Buen paso de Duarte •La desaparición forzada •¿Entendería Bermúdez? Por Luis Velázquez PASAMANO: el gobernador Javier Duarte ha dado un paso humanista y humanitario sobre el estado de cosas que guarda Veracruz en materia de inseguridad pública; pero más aún, sobre la violencia proveniente del gabinete legal o ampliado… Por ejemplo, ha enviado una iniciativa al Congreso aceptando, por un lado, la desaparición forzada de personas, lo que significa un precedente de norte a sur de la república, pues a la luz del derecho internacional
Xalapa, Martínez de la Torre y Poza Rica… Y también, claro, los desplantes del coronel en contra de fotógrafos incómodos, ya sea porque publicaron fotografías de los primeros autodefensas en Veracruz, ya sea porque sorprendieron a policías en el momento de los atropellos… Desde luego, la iniciativa de ley será aprobada en el Congreso local y esperamos se cumpla en tiempo y forma, pues vamos en el cuarto año del sexenio próspero y el tiempo se está acabando… Incluso, diríamos que el gobierno camina con los vientos en contra, pues en el año 2015 la prioridad número uno será ganar la elección de diputados federales y en el 2016 la elección de gobernador… Y entonces los excesos policiacos pasarán a octavo, noveno, undécimo termino y nadie se acordará de la iniciativa de ley, bueno, salvo los familiares de los secuestrados por elementos policiacos, entre otros…
16
WWW.LOSTUXTLASDIARIO.COM
JUEVES 05 DE JUNIO DE 2014 • DIARIO LOS TUXTLAS
Armados hasta los dientes
Los sujetos a quienes se les encontró armas de fuego. Por: Víctor Glorias Prats. San Andrés Tuxtla, Ver. LOS TUXTLAS
E
n un recorrido de rutina por las céntricas calles de la ciudad, los elementos de la policía municipal al mando del Comisario Andrés Chiguil Lucho, llevaron a cabo la detención de dos sujetos quienes responden a los nombres
de, Jesús Cagal Pucheta de 20 años de edad, con domicilio en la colonia Emiliano Zapata ubicado atrás de un conocido hotel de dicha colonia, el otro detenido responde al nombre de Juan José Baxin Xolo de 18 años de edad, con domicilio en La calle San Pedro de la colonia Emiliano Zapata. La detención se llevó a cabo, cuando los elementos
Las armas que les fueron incautadas a los detenidos.
policiacos hacían un recorrido de rutina en la calle Independencia, a la altura de la calle Heroico Colegio Militar, quienes se percataron de los individuos que se transportaban en una motoneta marca Italika de color rojo sin placas de circulación, dichos tripulantes, al sentir la presencia de los elementos se pusieron nerviosos, tra-
tando de evadir a los uniformados alejándose del lugar, acción que les fue impedida por los elementos cerrándoles el paso, al hacerles la revisión de rutina entre sus ropas no les encontraron absolutamente nada, pero al revisarles la cajuela en su interior de la motoneta se les encontró dos pistolas con las siguientes características, una escua-
dra calibre 22 mm. Marca Star con un cargador con 49 cartuchos útiles y otra escuadra calibre 38 Súper con un cargador y dos cartuchos útiles, por tal evidencia los sujetos en mención fueron detenidos y trasladados a los separos municipales, para posteriormente ser puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, quedando en
espera de sus situación legal y lo que les resulte. Cabe mencionar, haciendo honor a quien honor merece la labor que el Comisario Andrés Chiguil Lucho y sus elementos hacen por la seguridad del municipio, palabras de un ciudadano quien presenció los hechos a la hora de la detención.
Capturado en posesión de marihuana Por: Ciro M. Rosario Z. San Andrés Tuxtla, Ver. LOS TUXTLAS
Un sospechoso sujeto fue intervenido por elementos de la Policía Municipal, en el Barrio de Belén Grande en posesión de droga, estos hechos ocurrieron ayer por la madrugada siendo aproximadamente las 00:50 horas. Una llamada anónima a la inspección de policía, reportó a una persona del sexo masculino que sospechosamente estaba sobre la calle 24 de Junio esquina con Leona Vicario en el barrio de Belén Grande, los uniformados al trasladarse al lugar lograron ubicar al sospechoso, que ante su presencia intentó retirarse del lugar, solo que ya no se lo permitieron y al aplicarle una revisión, en un bolsillo de su
pantalón le encontraron una bolsa de nylon, que en su interior contenía marihuana. Ante la ilícita acción el sospechoso fue intervenido y canalizado a la inspección de policía, de donde posteriormente fue trasladado ante la Agencia del Ministerio Público Federal, donde quedó a disposición para la responsabilidad legal que le resulte. Cabe agregar que este sujeto dijo llamarse Manuel Sixtega Temich, según lo manejó en su informe la Policía Municipal, pero resulta que en una identificación que portaba ya n revisión aplicada por los agentes federales, se dieron cuenta que su verdadero nombre corresponde al de Enrique Sixtega Mil, con domicilio en la calle Zacatecas de la colonia Buena Vista en esta ciudad.
Grandulón agredió a su propio padre
La droga asegurada al detenido, cuerpo del delito que lo compromete.
Manuel Sixtega Temich o Enrique Sixtega Mil, capturado con droga en su poder.
Cayó el revoltoso de la Bernardo Peña
Tras las rejas por revoltoso
Por: Víctor Glorias Prats. San Andrés Tuxtla, Ver.
Lo alocó el alcohol.
Salado agredió a su propio padre. Por: Víctor Glorias Prats. San Andrés Tuxtla, Ver. LOS TUXTLAS
En un recorrido de rutina de los elementos de la policía municipal, llevaron a cabo la detención de Benito Obil Chapol de 41 años de edad, con domicilio en la calle Quintana Roo esquina con la calle México. La detención se llevó a cabo por petición del ciudadano Carlos Obil Escribano de 62 años de edad, quien manifiesta que el sujeto en men-
ción, llegó a su domicilio en completo estado de ebriedad, agrediéndolo verbalmente con la intención de agredirlo físicamente, por tal acción el anciano sintió temor de que el energúmeno lo lastimara, pidiendo el auxilio de los elementos policíacos al mando del Comisario Andrés Chiguil Lucho, quienes detuvieron al sujeto trasladándolo a los separos municipales quedando pendiente de su situación legal, y lo que le resulte.
LOS TUXTLAS
En recorrido de rutina por las calles céntricas de la ciudad, los elementos de la policía municipal, al mando del Comisario Andrés Chiguil Lucho, llevaron la detención de Pablo Pucheta Bustamante de 44 años de edad. Dicho sujeto fue detenido cuando los elementos de
la policía municipal hacían su recorrido por la calle Bernardo Peña, observando al ebrio y escandaloso sujeto que se le hacía chica la calle, agrediendo bajo el influjo del alcohol a cuanto ciudadano quería pasar por esa arteria, por tal motivo, los elementos policiacos detuvieron al sujeto siendo trasladado a los separos municipales.
Por: Víctor Glorias Prats. San Andrés Tuxtla, Ver. LOS TUXTLAS
En recorrido de los elementos de la policías municipal, en la calle Vicente Guerrero, se percataron que en dicha calle se encontraba un sujeto alterando el orden público el cual en completo estado de ebriedad agredía a cuanto ciudadano se le acercaba a su
paso, por tal motivo, los elementos detuvieron al agresivo sujeto quien responde al nombre de Pedro Abraham Mil de 38 años de edad, con domicilio en la Avenida Sihuapan camino al Salto de Eyipantla, el detenido fue trasladado a los separos municipales quedando pendiente su situación.