Términos médicos

Page 1

Práctica Dirigida de Pubmed A.

Definir los términos y su equivalente en el idioma inglés (DECS):

1. 2. Obesidad:

Descriptor Inglés: Descriptor Español :

Obesity Obesidad

Estado en el que el PESO CORPORAL es superior a lo aceptable o deseable y generalmente se debe a una acumulación del exceso deGRASAS en el cuerpo. El estándar puede variar con la Definición Español: edad, sexo,genética o medio cultural. En el ÍNDICE DE MASA CORPORAL, un IMC superior a 30,0 kg/m2 se considera obeso y un IMC mayor a 40,0 kg/m2 se considera obeso mórbido (OBESIDAD MÓRBIDA).

3. Diabetes:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués : Categoría: Definición Español:

Diabetes Insipidus Diabetes Insípida Diabetes Insípido C12.777.419.135 C13.351.968.419.135 C19.700.159 Enfermedad caracterizada por micción frecuente, excreción de grandes cantidades de ORINA diluida y excesiva SED. Entre las etiologías de ladiabetes insípida están la deficiencia de hormonas antidiuréticas (también conocidas como ADH o VASOPRESINAS) secretadas por laNEUROHIPÓFISIS, alteración de la respuesta del RIÑÓN a la ADH y alteración de la regulación hipotalámica de la sed.

4. Presión arterial:

Descriptor Inglés: Arterial Pressure Descriptor Español: Presión Arterial Descriptor Portugués: Pressão Arterial


Categoría: Definición Español:

G09.330.380.076.347 La presión de la sangre en las ARTERIAS. Comúnmente se midió con un ESFIGMOMANÓMETRO en la parte superior del brazo que representa la presión arterial en la ARTERIA BRAQUIAL.

5. Adenoma de próstata:

Benign prostatic hyperplasia (BPH) is a pathological overgrowth of the human prostate. It may cause increased resistance to urine flow through the urethra and occasionally kidney damage, bladder stones and urinary tract infections, and therefore affect the quality of life. Qianliening capsule (QC) is a traditional Chinese formula that has been used clinically in China to treat BPH for a number of years. However, the mechanism of its anti-BPH effect remains largely unknown. We evaluated the therapeutic effect of QC in a rat model of BPH, established by the injection of testosterone following castration, and investigated the underlying molecular mechanism of action. We observed that QC treatment significantly and dosedependently decreased theprostatic volume (PV) and prostatic index (PI; P<0.05 or P<0.01), and ameliorated the histological damage of the prostate tissue in the BPH rats. In addition, treatment with QC inhibited the phosphorylation of signal transducer and activator of transcription 3 (STAT3), as well as the expression of epidermal growth factor (EGF), epidermal growth factor receptor (EGFR), cyclin D1 and Bcl-2. Our results suggest that suppression of the EGF/STAT3 pathway may be one of the mechanisms by which QC treats BPH. 6. Amigdalitis:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español: Categoría:

Tonsillitis Tonsilitis Tonsilite Amigdalitis C07.550.781.750 C08.730.561.750 C09.775.649.750


Definición Español:

Inflamación de las tonsilas, especialmente las TONSILAS PALATINAS, pero las ADENOIDES (tonsilas faríngeas) y las tonsilas linguales también pueden estar involucradas. Las tonsilitis generalmente son causadas por infección bacteriana. La tonsilitis puede ser aguda, crónica o recurrente.

7. Angina de pecho:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español:

Categoría:

Definición Español:

Angina Pectoris Angina Pectoris Angina Pectoris Angina de Pecho Angor de Pecho Estenocardia C14.280.647.187 C14.907.585.187 C23.888.646.215.500 Síntoma de dolor paroxístico que se produce como consecuencia de una isquemia del miocardio que usualmente poseen caracter, localización y radiación distintivos, y que es provocado por una situación transitoria de estrés durante la cual las necesidades deoxígeno del miocardio exceden a la capacidad que posee la circulación coronaria de suministrarlo.

8. Arteritis de las extremidades inferiores:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español:

Categoría:

Polyarteritis Nodosa Poliarteritis Nudosa Poliarterite Nodosa Poliarteritis Arteritis Periarteritis Nudosa C14.907.184.595 C14.907.940.090.720 C14.907.940.897.500 C17.800.862.625

Esencial Necrotizante


Definición Español:

Forma de inflamación necrotizante no granulomatosa que afecta preferentemente a las ARTERIAS de mediano tamaño, a menudo con microaneurismas. Esta enfermedad se caracteriza por dolores musculares, articulares y abdominales debidos a infartos arteriales y cicatrices en los órganos afectados. La poliarteritis nodosa con afectación pulmonar se denomina SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.

9. Artritis:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español: Categoría: Nota Indización Español:

de

Arthritis Artritis Artrite Poliartritis C05.550.114 inflamación: no confunda con ARTRALGIA que es no inflamatoria; vea el UP POLIARTRITIS pero polyarthrite chronique évolutive (PCE) =ARTRITIS REUMATOIDE; artritis séptica = ARTRITIS INFECCIOSA; tiende a ser crónica por lo tanto no coord con ENFERMEDAD CRÓNICA;artritis degenerativa = OSTEOARTRITIS; ARTRITIS PSORIÁSICAtambién está disponible

10. Artrosis:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español:

Osteoarthritis Osteoartritis Osteoartrite Artritis

Degenerativa


Categoría: Definición Español:

Osteoartrosis Osteoartrosis Deformante Artrosis C05.550.114.606 C05.799.613 Enfermedad articular progresiva y degenerativa, es la forma más común de artritis, especialmente en los ancianos. Se cree que laenfermedad es resultado, no del proceso de envejecimiento, sino de los cambios bioquímicos y del estrés biomecánico que afecta alcartílago articular. En la literatura foránea se conoce a menudo comoosteoartritis deformante.

11. Asma:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español: Categoría:

Definición Español:

12. Calacio:

Asthma Asma Asma Asma Bronquial C08.127.108 C08.381.495.108 C08.674.095 C20.543.480.680.095 SP4.001.012.143.134 SP4.046.452.698.904.175 Forma de trastorno bronquial asociada a la obstrucción de las vías aéreas, marcada por ataques recurrentes de disnea paroxística, con producción de silbido debido a la contracción espasmódica de losbronquios.


Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués : Sinónimos Español:

Categoría: Definición Español:

Chalazion Chalazión Calázio Quiste Quiste de las Glándulas Chalacion Calacio C04.182.197 C11.338.300 Quiste no neoplásico de MEIBOMIANAS de lospárpados.

Meibomiano de Meibomio

las

GLÁNDULAS

13. Cervicalgia:

El dolor cervical (cervicalgia) abarca desde un leve malestar hasta un dolor quemante e intenso. La cervicalgia puede ser debido a una lesión, a un problema muscular o mecánico, a un pinzamiento nervioso causado por la protrusión de uno de los discos situados entre las vértebras o debido a una cervicoartrosis. 14. Ciática: Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués : Sinónimos Español: Categoría:

Definición Español:

Sciatica Ciática Ciática Neuralgia Ciática C10.597.617.682.800 C10.668.829.500.675.800 C10.668.829.600.800 C23.888.592.612.664.800 C23.888.646.508.800 Estado que se caracteriza por dolor que se irradia desde la espalda hacia la región glútea y la zona posterior/lateral de la pierna. Laciática puede ser una manifestación de


la NEUROPATÍA CIÁTICA,RADICULOPATÍA (que afecta a las RAÍCES NERVIOSAS ESPINALES L4, L5, S1 o S2; y que a menudo se asocia con DESPLAZAMIENTO DEL DISCO INTERVERTEBRAL); o con lesiones de la COLA DE CABALLO.

15. Eccema:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español:

Categoría:

Definición Español:

Dermatitis, Atopic Dermatitis Atópica Dermatite Atópica Eccema Atópico Neurodermatitis Atópica Neurodermatitis Diseminada Eccema Infantil C16.320.850.210 C17.800.174.193 C17.800.815.193 C17.800.827.210 C20.543.480.343 Enfermedad inflamatoria crónica de la piel determinada genéticamente y que se caracteriza por un incremento en la capacidad de formar reaginas (IgE), con incremento de la susceptibilidad a larinitis alérgica y el asma, y disposición hereditaria a un bajo umbral para el prurito. Se manifiesta por liquenificación,


excoriación, y formación de costras, principalmente de las superficies de flexión de los codos y rodillas. En los niños se conoce como eczema infantil.

16. Embolia pulmonar:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español: Categoría:

Definición Español:

Intracranial Embolism and Thrombosis Embolia y Trombosis Intracraneal Embolia e Trombose Intracraniana Embolia y Trombosis Cerebral Embolia y Trombosis del Cerebro C10.228.140.300.525 C14.907.253.566 C14.907.355.590.213 C14.907.355.830.850.213 Embolismo o trombosis en la que intervienen vasos sanguíneos que irrigan a las estructuras intracraneales. Los émbolos pueden originarse en sitios extra o intracraneales. Las trombosis pueden ocurrir en estructuras arteriales o venosas.

17. Enuresis:

Descriptor Inglés:

Enuresis

Descriptor Español:

Enuresis

Descriptor Portugués :

Enurese

Categoría:

C12.777.934.284 C13.351.968.934.252 F01.145.126.856 F03.550.375.400


Definición Español:

Micción involuntaria a una edad en la que se debería poseer controlsobre el esfínter; a menudo se emplea sin calificativo para denotar de manera específica la micción involuntaria durante el sueño (enuresis nocturna). (Dorland, 28a ed)

18. Esclerosis múltiple:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español:

Categoría:

Definición Español:

Amyotrophic Lateral Sclerosis Esclerosis Amiotrófica Lateral Esclerose Amiotrófica Lateral Enfermedad de Lou Gehrig Enfermedad de la Neurona Motora de la Esclerosis Amiotrófica Lateral C10.228.854.139 C10.574.562.250 C10.574.950.050 C10.668.467.250 C18.452.845.800.050 Trastorno degenerativo que afecta las NEURONAS MOTORASsuperiores en el cerebro y las neuronas motoras inferiores en el tronco cerebral y la MÉDULA ESPINAL. El comienzo de la enfermedades usualmente después de los 50 años de edad y el proceso usualmente es fatal en 3 a 6 años. Las manifestaciones clínicas incluyen debilidad progresiva, atrofia, FASCICULACIONES, hiperreflexia, DISARTRIA, disfagia, y parálisis eventual de la función respiratoria. Las características patológicas incluyen el reemplazo de las neuronas


motoras con ASTROCITOS fibrosos y atrofia de las RAÍCES DE LOS NERVIOS ESPINALES anteriores y de los tractos corticoespinales.

1.

Hemiplejía:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español: Categoría: Definición Español:

Hemiplegia Hemiplejía Hemiplegia Monoplegía C10.597.622.295 C23.888.592.636.312 Pérdida severa o completa de la función motora de un lado del cuerpo. Esta afección usualmente es producida por ENFERMEDADES CEREBRALES que se localizan en el hemisferio cerebral opuesto al lado afectado. Con menos frecuencia, lesiones del TRONCO CEREBRAL; ENFERMEDADES DE LA MÉDULA ESPINAL cervical;ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO y otras afecciones pueden manifestarse por hemiplejía. El término hemiparesia (ver PARESIA) se refiere a la forma leve a moderada de debilidad que fecta a un lado del cuerpo.

2. Hepatitis vírica:

DeCS Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugu és: Categoría: Definición Español: Nota de Indización Español:

Hepatitis Hepatitis Hepatite C06.552.380 SP4.001.012.183.299 INFLAMACIÓN del HIGADO. GEN o no especificado; prefiera


específicos; probablemente no viral;hepatitis viral = HEPATITIS VIRAL HUMANA & HEPATIT IS VIRAL ANIMALo los específicos de ellos; /ind quim = ENFERMEDAD HEPÁTICA INDUCIDA POR DROGAS pero vea que HEPATITIS ALCOHÓLICAtambi én está disponible

3. Impétigo:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español: Categoría:

Definición Español:

Impetigo Impétigo Impetigo Impetigo Contagioso C01.252.410.868.820.504 C01.252.410.890.485 C01.252.825.770.360 C01.539.800.720.770.360 C17.800.838.765.770.360 Infección bacteriana superficial común producida por elSTAPHYLOCOCCUS AUREUS o el estreptococo del grupo A beta-hemolítico. Entre sus características se incluyen lesiones pustulares que se rompen y segregan un líquido fino de color ámbar que se seca y forma una costra. La afección comúnmente está localizada sobre lacara, especialmente alrededor de la boca y la nariz.

4. Mononucleosis infecciosa:

Conocida como fiebre dura, enfermedad de Pfeiffer o vulgarmente como enfermedad del beso (o a veces como "mono"), es unaenfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein Barr (VEB) que pertenece a la misma familia del virus del herpes. Con mucha


menos frecuencia puede ser producida por el Citomegalovirus y en un 1% de los casos por Toxoplasma gondii. Aparece más frecuentemente en adolescentes y adultos jóvenes, y los síntomas que la caracterizan son fiebre, faringitis o dolor de garganta, inflamación de los linfonodos yfatiga. 5. Pleuresía:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Categoría: Definición Español:

Nota Indización Español:

Pleurisy Pleuresia Pleurisia C08.528.735 C08.730.582 INFLAMACIÓN de la PLEURA, membrana del PULMÓN. Cuando se implica la PLEURA parietal se produce DOLOR DE PECHO pleurítico. de pleuropericarditis: coordine PERICARDITIS con PLEURESIA

6. Urticaria:

Descriptor Inglés: Descriptor Español: Descriptor Portugués: Sinónimos Español: Categoría:

Definición Español:

Angioedema Angioedema Angioedema Edema de Quincke Urticaria Gigante C14.907.079 C17.800.862.945.066 C20.543.480.904.066 Hinchazón que asienta en la DERMIS profunda, tejidos subcutáneos o submucosos, conformando un EDEMA localizado. El angioedema suele aparecer en la cara, los labios, la lengua y la laringe.

7. Obesidad:

Descriptor Inglés:

Obesity


Descriptor Español :

Obesidad

Estado en el que el PESO CORPORAL es superior a lo aceptable o deseable y generalmente se debe a una acumulación del exceso deGRASAS en el cuerpo. El estándar puede variar con la Definición Español: edad, sexo,genética o medio cultural. En el ÍNDICE DE MASA CORPORAL, un IMC superior a 30,0 kg/m2 se considera obeso y un IMC mayor a 40,0 kg/m2 se considera obeso mórbido (OBESIDAD MÓRBIDA).

8. Infección mononegaviral:

B. Buscar

material terminologías:

bibliográfico

relacionado

a

las

siguientes

1. Gastroquisis: La gastrosquisis es un defecto congénito poco común de la pared abdominal anterior que da lugar a una hernia de asas intestinales fuera de la cavidad abdominal. Los bebés con gastrosquisis generalmente hacen bien, pero sigue existiendo una tasa de mortalidad de 5% a 10% y algunos requieren nutrición parenteral prolongada y de cuidados intensivos.Lesión importante en el intestino expuesto puede ocurrir en el útero, y el nacimiento anticipado puede reducir esto, mejorar los resultados a largo plazo y reducir las complicaciones, como la enterocolitis necrotizante. Sin embargo, también puede aumentar las complicaciones relacionadas con la prematuridad. Hay una falta de datos publicados en esta zona. 2. Gingivoplastia: un procedimiento similar al de la gingivectomía pero se emplea con un fin diferente, ya que su propósito es el de volver a contornear la encía en ausencia de bolsas, buscando devolverle su arquitectura y fisiología normales. Siempre va acompañada de la técnica de la gingivectomía. 3. Paquimetria:


Medical records of 211 eyes of 128 patients who had been followed up for more than 2 years on three or more occasions were retrospectively reviewed. Topographic parameters, including simulated K, corneal astigmatism, irregular astigmatism at 3 and 5 mm, thinnest-point pachymetry, anterior and posterior elevation, and inferior minus superior index, were used to determine topographic progression. Topographic progression was determined by the greatest kappa value associated with progression to corneal graft surgery. Eyes were separated into progressed and non-progressed groups on the basis of topographic progression. The association of clinical factors with topographic progression, including demographic factors, contact lens use, corneal erosion, and atopic history at the time of diagnosis, was assessed by logistic regression. 4. Vitrectomia: Procedimiento quirúrgico, mediante el cual se extrae el humor vítreo de un ojo y se sustituye, generalmente, con un gas o líquido. Este procedimiento se utiliza para el tratamiento de diferentes enfermedades oculares, como eldesprendimiento de retina, la hemorragia vítrea y el agujero macular. 5. Toracostomia: La toracostomía es un procedimiento de invasión mínima en el que un tubo fino de plástico es insertado dentro del espacio pleural — el área entre la pared del tórax y los pulmones — y puede estar adosado a un aparato de succión para remover el exceso de fluido o aire. El tubo toráxico también puede ser usado para administrar medicamentos dentro del espacio pleural.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.