4 minute read

JUEGA A SER ECONOMISTA

1 1

J U E G A A S E R E C O N O M I S T A

Advertisement

SI SE CANSAN QUE SOLO SEA DE JUGAR

tengamos una gran imaginacio

Autor: Ricardo Andres Aguilera P.

JUEGA A SERECONOMISTA

juega a ser economista se refiera a las tasas de porcentajes donde sabremos cuantos niños trabajan y son explotados. se trazara una breve descripcion donde se situara la economia del trabajo infatil con el proposito de aclaras algunos hechos de este fenómeno. Los menores de edad trabajadores se han caracterizado por ser de despreciable costo, al estar en un entorno de aprovechamiento y al estar ligado con la pobreza de las familias que ven al niño o niña como una fuente de ingresos " sostenible " , de esta manera ellos suplen actividades que alguien mayor del mismo circulo podría hacer. Este hecho no se puede ver como algo " normal" si no como la manifestación de un sistema económico que funcionada a costa de una mano de obra excedente. La agregacion de nilos y niñas al ambito laboral es el resultado de una interseccion de los factores economicos, sociales y culturales, que en la mayoria de los casos viene de la mano la pobreza, exponiendo desde temprana edad los derechos de los niños (Schibotto 1990) las horas de trabajo en una empresa de los niños, niñas o adolescente son de 5 a 8 horas en su dia a dia perdiendo medio dia de su tiempo el cual pudiera ser invertido en su educacion donde se prepararian para ser personas a futuro donde se pudieran trabajar como un adulto. pero tambien esta el hecho de hay niños que no trabajan en empresas que su medio para poder alimentarse es estar trabajando en las calles, ya sea ofeciendo dulces o limpiando parabrisas de los autos para poder ganar un centavo. esto tambien donde exciste la esclavitud sexual que muchos niños y niñas pasan, sobre todo mas niñas que se van criando en ese " estilo de vida

Más de 300.000 menores de edad, de entre 7 y 17 años, un 10% de la población económicamente activa de Bolivia, trabaja más de 40 horas semanales. (UNICEF, 2009). El 33% vive en la calle más de cinco años, 16% menos de un año y el 29% menos de un mes.

juegaaser economista

En Brasil, Colombia y Ecuador, 20% de todas las niñas entre 10 y 14 años de edad trabajan como empleadas domésticas y en las zonas rurales el porcentaje es incluso más elevado. En Honduras, 40% de los niños trabajadores trabajan en el sector agrícola. En Guatemala, la cifra es de 65% y en El Salvador de 67%.

En las economías desarrolladas aproximadamente 2,5 millones de niños son económicamente activos, 2,4 millones en los países en transición, 127,3 millones en Asia y el Pacífico, 17,4 millones en América Latina y el Caribe, 48 millones en el África subsahariana y 13,4 millones en el Oriente Medio y el Norte de África. fuente:OIT,Informe globa

La responsabilidad y el compromiso del gobierno de vigilar a las empresas y a las pequeñas empresas, de que no contraten niños de edades no permitidas, porque no les pagan el salario de un adulto y esto les generan mayores ganancias y pueden establecer precios de competencia contra otras empresas.

el monto de dinero que las familias requieren para atender las necesidades más básicas es de Bs. 700; se observó también que ese monto está lejos de ser cubierto con los ingresos familiares, ya que incluso en las familias en las cuales el padre trabaja, se genera un ingreso económico mensual de Bs. 400 a 470. Sin embargo, una gran parte de los hogares no cuenta con el padre (45%), ya sea por fallecimiento o abandono de éste, es por esa razón que los hijos/as, o sea los infanto-adolescentes menores de 14 años tienen que salir en busca de trabajo. La economía Boliviana siempre está sostenida por la población más vulnerable, que con su fuerza de trabajo sostiene toda la pirámide laboral, de un país, son los que más trabajan pero también son los menos ganan, en el caso que abordamos de los niños explotados, en muchos casos son utilizados por sus propios padres para las labores del campo o sirven de intercambio como forma de pago del propio padre, en casos más graves son explotados por personas ajenas a su familia, que los reclutan con engaños y falsas esperanzas de una vida mejor.

This article is from: