LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
¿Qué significa Driver? – Definición de Driver Un Driver, o controlador, es un programa que controla un dispositivo. Cada dispositivo, ya sea una impresora, un teclado, etc., debe tener un programa controlador. Muchos controladores, como el controlador del teclado, vienen con el sistema operativo. Para otros dispositivos, puedes tener que instalar el nuevo controlador cuando conectas el dispositivo al ordenador. En Windows, los controladores normalmente tienen la extensión .drv. Un controlador actúa como un traductor entre el dispositivo y los programas que utilizan el dispositivo. Cada dispositivo tiene su propio sistema de comandos especializados que solamente conoce su controlador, sin embargo, la mayoría de los programas tienen acceso a los dispositivos usando comandos genéricos. El controlador, por lo tanto, acepta comandos genéricos de un programa y después los traduce a los comandos especializados para el dispositivo. ¿Qué es un Driver o controlador? La mayoría de personas me contestarían "es algo que necesitas para que te trabaje la impresora o el scanner". La verdadera definición de un controlador es un programa cual controla un dispositivo, así como una impresora, tarjeta de video, tarjeta de sonido, etc. Todo lo que va conectado a una computadora ya sea externo o interno necesita un controlador para indicarle al sistema operativo como funciona el dispositivo. El teclado y el ratón por ejemplo son instalados automáticamente porque estos controladores ya existen en Windows. Otros dispositivos como un modem o una tarjeta de RED pueden requerir un controlador o un programa para poder controlar el dispositivo. Esta sección te da la oportunidad de aprender más sobre los Controladores, también conocidos como device drivers o drivers. Como buscar y encontrar un controlador Es difícil encontrar un controlador cuando no sabes el nombre o modelo del dispositivo, o la compañía cual lo fabrica. Teniendo uno de los dos, te facilita la búsqueda. Por ejemplo, si digitas SM56 en una página de búsqueda así como Google, sale la compañía Motorola, cual ha fabricado este modem. Si no tienes el modelo o nombre de la compañía, puedes fijarte en el dispositivo físicamente para ver si encuentras información sobre el dispositivo. Aquí vemos dos ejemplos. A la izquierda, una tarjeta de sonido CMI 8738. A la derecha, una tarjeta de RED RTL8139.
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
Con esta información, podemos buscar en el Internet, o ir directamente a la página del fabricante para descargar el controlador. Mi sección de controladores también tiene enlaces a varias páginas de búsquedas dedicadas a controladores. Algunos dispositivos son integrados a la tarjeta madre y a veces no es posible no ver un modelo. Puedes buscar información sobre la tarjeta madre y visitar la página del fabricante, cual debe tener información sobre los dispositivos. Puedes detectar el modelo de tu tarjeta madre. Otro truco para identificar un controlador, es usar otro Sistema Operativo. Linux por ejemplo instala los controladores de muchos dispositivos. Si tienes una computadora cual no detecta un dispositivo en Windows 98, puedes instalar el dispositivo en una computadora con XP, cual trae controladores actualizados. No siempre funciona ya que Windows XP puede necesitar un controlador, pero Windows XP es mejor detectando dispositivos. Yo he usado otro truco en Windows XP para detectar dispositivos, aunque no se hayan instalados los controladores. Si vas al Administrador de Dispositivos y ves las propiedades del dispositivo, puedes ir al tab de detalles u ver el Id. de instancia de dispositivo o Identificadores de hardware. Aquí puedes ver varios numeros y letras cuales te pueden ayudar a identificar un dispositivo. En la imagen debajo, podemos ver el Id. de ACPI\PNP0303\4&1D6F7EAE&0. Ya que tenemos algun tipo de información, podemos buscar por ejemplo ACPI\PNP0303 en una página de búsqueda.
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
Archivos de controladores Dependiendo del dispositivo y el Sistema Operativo, los controladores pueden ser desde 1 solo archivo hasta cientos. Algunos traen su propio instalador, cual se encarga de instalar el controlador y aplicaciones para controlar el dispositivo. Los archivos de controladores son distribuidos con extensión .inf cuales contienen información sobre el dispositivo y su uso. Los archivos inf tienen la siguiente apariencia: Windows 95, 98, 98SE, ME, 2000
Windows XP
Una vez estes listo para actualizar el controlador, cuando Windows te da la opción de buscar el controlador actualizado del dispositivo, lo primero que hace es buscar el archivo de información. Después que encuentras el archivo y punchas actualizar, veras que se copiarán más archivos con extensiones .VXD, .SYS, .CAT y muchas extensiones más. Actualizando o Instalando un controlador El más fácil, es usando el CD o Floppy de instalación o un instalador cual se encarga de instalar los controladores. Por ejemplo, si tienes una impresora de HP, puedes usar el CD de instalación o descargar el instalador de la página de HP. El otro método es una
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
instalación manual, donde el usuario hace todos los pasos. Este es mi método preferido de instalación por dos razones. Primero, me da control sobre que se instala en mi computadora, ósea, si quiero solo el controlador y nada de programas extras instalados. La segunda razón es tener un controlador más actualizado. Por ejemplo, si compraste un dispositivo en el 2003 y siempre has usado el CD de instalación cual acompañó al dispositivo, es posible que el controlador en el CD ya sea antiguo. Puedes chequear la página del fabricante a ver si tiene un controlador más actualizado. Podemos instalar un controlador manualmente con los siguientes pasos:
Como vemos aquí, no siempre el Windows nos instalan todos los controladores para nuestros dispositivos. Aquí tenemos el HP ScanJet 2200C y el U.S. Robotics 56K Voice INT cuales necesitan controladores instalados manualmente, ósea lo tienes que instalar tú, paso por paso. Esta imagen se encuentra dando clic derecho en Mi PC o My Computer y del menú eliges "Propiedades". Después Hardware, finalmente Administrador de Dispositivos. Para actualizar el controlador de estos Dispositivos que vemos aquí con signo de interrogación amarillo, tenemos que hacer clic derecho en ellos y del menú elegir propiedades. Definición de Driver Un driver o controlador de dispositivo es un programa que facilita la comunicación entre un sistema operativo y un periférico. En informática se le llama controlador de dispositivo, driver, o simplemente controlador al software que se encarga de permitir que un sistema interactúe con un periférico como una grabadora de CDs o Dvd, una cámara, un joystick y muchos otros. A menudo, el driver se ocupa de establecer una interfaz para la utilización del hardware recientemente instalado. En definitiva, provee de instrucciones al ordenador respecto de cómo comunicarse con el nuevo dispositivo. Un driver no siempre es necesario para el uso del
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
nuevo hardware, pero casi siempre es recomendada su instalación para evitar problemas futuros. Básicamente, un controlador de este tipo brinda al equipo de seguridad mejorada para el control del periférico, una experiencia de usuario más fácil y útil y ahorro de tiempo y costos económicos. Por ello, el responsable del desarrollo de hardware suele diseñar también el driver, de forma de entregarle al cliente un producto integral que pueda ser rápida y sencillamente instalado y puesto en marcha sin mayores inconvenientes ni necesidad de soporte técnico. En la mayoría de las ocasiones, junto con la adquisición del hardware se obtendrá en el paquete los drivers necesarios para su utilización. En otros casos, el controlador de dispositivo puede descargarse del sitio web del desarrollador para su posterior instalación. Los drivers pueden ser pagos o gratuitos. En algunos casos, incluso, usuarios del hardware pueden llegar a desarrollar drivers o controladores mejorados para utilizarlo en determinados sistemas o bajo condiciones específicas. Por su función clave en la utilización de todo tipo de hardware desde lo más básico a lo más sofisticado para un ordenador, un driver también puede ocasionar fallos graves en el sistema si la instalación no es eficiente u ocurren otro tipo de problemas de compatibilidades. Un driver defectuoso puede dañar al sistema o incluso inutilizar al mismo dispositivo. DRIVER GENIUS Driver Genius Professional nos posibilita copiar los drivers de nuestro sistema y guardarlos para poder restaurarlos cuando los necesitemos. El programa detecta automáticamente todos los drivers, y nos permite crear una copia de seguridad normal o comprimida de todos los que seleccionemos. Si alguna vez tienes que reinstalar el sistema operativo, puedes usar la función Restore de Driver Genius, para restaurar todos los drivers con un solo clic de ratón. Mucho más cómodo y rápido que tener que ir buscando en tus discos hasta encontrar los drivers correctos. Driver Genius incluye además un completa asistente, de forma que incluso un usuario novato puede utilizar el programa y crear copias de seguridad de sus drivers sin mayor problema.
Mantenimiento de un equipo informático
El mantenimiento de un sistema informático tiene como finalidad conseguir que los equipos posible y que, durante ese tiempo, funcionen de la manera más eficaz y con el máximo de s utiliza. El mantenimiento de un sistema informático implica tanto el mantenimiento softwar
Para llevar a cabo este mantenimiento en España y en la mayoría de países europeos existen Concretamente en España estas técnicas se recogen en una metodología denominada MÉTR
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
Un sistema informático utiliza ordenadores para almacenar datos, procesarlos y ponerlos a oportuno. Un sistema puede ser tan simple como: una persona tiene un ordenador y le intro como por ejemplo las ventas diarias de una pequeña empresa, se produce una entrada por elemento vendido, por ejemplo una barra de pan, la cantidad de elementos vendidos, por e venta unitario, por ejemplo 0.15 euros. Cada entrada se almacena como un registro de un fi día se puede obtener un informe de las ventas y las tendencias. El usuario puede utilizar est almacén o planificar campañas publicitarias. Habitualmente una empresa tiene más de un o la gestión de ventas y otro para la contabilidad y procesos asociados. Sin embargo la mayor complejos.
Los sistemas de información tienen muchas cosas en común, la mayoría de ellos están form
- Personas son un componente esencial en cualquier sistema de información, producen y utilizan la información de s actividades diarias para decidir lo que se debe hacer. Las decisiones pueden ser rutinarias o complejas. - Procedimientos los sistemas de información deben soportar diversas clases de actividades del usuario, por eso han establecerse procedimientos que aseguren que los datos correctos llegan a las personas adecuadas en su momento justo. - Equipo, es decir los ordenadores y todos los dispositivos necesarios. 1 Ciclo de vida de un sistema informático.
Para realizar un buen mantenimiento es necesario conocer el ciclo de vida de un sistema informático. El ciclo de vida fases por las que atraviesa desde que se crea hasta que se destruye. Las fases principales del ciclo de vida de un siste
Construcción o instalación: en esta fase se crea el sistema informático, donde se crea su funcionalidad y se in
Explotación: Es la fase en la que el sistema informático se encuentra en funcionamiento. En esta fase se d mantenimiento del sistema, su ajuste y ampliación. Destrucción: Se desinstala el sistema informático, incluyendo su reciclado y almacenamiento. 2 Niveles de mantenimiento de sistemas informáticos
En el mantenimiento de un sistema informático se lleva a cabo en tres niveles: hardware, software y de información. 2.1 Nivel de mantenimiento de hardware Se tiene en cuenta el estado de los equipos y periféricos del sistema.
Los fallos en este nivel se dan en forma de averías que pueden ser por desgaste de los materiales o por accidentes. E el comportamiento del sistema, ya que en muchas ocasiones puede llegar a afectar a una parte importante del mism
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
o definitiva. En el ámbito empresarial el impacto de una avería supone como poco, la pérdida de tiempo de trabajo hay pérdida monetaria y de imagen. Las tareas que se realizan en este nivel de mantenimiento son:
Limpieza de los dispositivos hardware. Control del funcionamiento en condiciones de estrés del equipo (voltaje, temperatura, etc) Reemplazo o repacación de componentes que funcionan en mal estado
2.2 Nivel de mantenimiento de software
Todas las computadoras necesitan software para funcionar. El mantenimiento asociado a este nivel se centra en las a del sistema. La instalación de software en miles de equipos repartidos por una oficina o diversas sedes no es nada trivi de información o comportamientos erróneos en aplicaciones. Las principales causas de estos errores se deben a:
La presencia de software "pirata" o no autorizado. Incompatibilidades de las aplicaciones corporativas con el hardware o el sistema operativo. Descontrol de las licencias de software comercial. Aparición de virus informáticos que afectan al software instalado.
Para evitar estos problemas se suelen llevar a cabo medidas como:
Limpieza de archivos y programas en los equipos Mantenimiento de la información almacenada Configuración adecuada del sistema operativo Revisión de la seguridad de los equipos (virus, firewall, etc)
2.3 Nivel de mantenimiento de la documentación
La documentación de sistemas nos dice qué hacen los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo hacen. Es esencial para a quien lo vaya a usar para mantenerlo, para permitir auditoria del sistema y para enseñar a los usuarios como interac hacerlo funcionar.
La importancia de la documentación bien podría ser comparada con la importancia de la exi mientras todo va bien no existe la precaución de confirmar si nuestra Póliza de Seguros está
La documentación adecuada, completa y actualizada, de un sistema que se desea implantar satisfactoria, es esencial; sin embargo, frecuentemente es la parte a la cual se dedica el men atención.
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
Siempre se debe documentar un sistema como si estuviera a punto de irse a Siberia el siguie documentación del sistema fuera incompleta, podría hacer que el sistema quedara en desus funcionamiento. Dentro de la documentación de un sistema de información, se debe incluir un registro cada mantenimiento o cambio en el sistema.
La tarea fundamental de este nivel es la de crear y actualizar la documentación existente del sistema cada v el mismo. 3. Tipos de mantenimiento
Relacionados con cada uno de los niveles de mantenimiento vistos anteriormente existen una serie de tareas corr pueden agrupar en diferentes tipos de mantenimiento: Mantenimiento predictivo Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo 3.1 Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo está basado fundamentalmente en detectar un fallo antes de que suceda, para dar tiem detención de la producción, etc. Estos controles pueden llevarse a cabo de forma periódica o continua, en función de
Para ello se usan instrumentos de diagnóstico, aparatos y pruebas no destructivas, que perm componentes del sistema sin detenerlo.
Las herramientas utilizadas se suelen emplear de forma continua y en muchas ocasiones se central. Un ejemplo serían los indicadores de temperatura de los equipos o el estado de util El mantenimiento predictivo de un sistema permite:
Reduce los tiempos de parada. Permite seguir la evolución de un defecto en el tiempo. Optimiza la gestión del personal de mantenimiento. Verificación del estado de la maquinaria, tanto realizada de forma periódica como de forma acciden histórico del comportamiento mecánico. Conocer con exactitud el tiempo límite de actuación que no implique el desarrollo de un fallo impre Toma de decisiones sobre la parada de una línea de máquinas en momentos críticos. Confección de formas internas de funcionamiento o compra de nuevos equipos Permitir el conocimiento del historial de actuaciones, para ser utilizada por el mantenimiento correc Facilita el análisis de las averías.
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
Permite el análisis estadístico del sistema
3.2 Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo consiste en aplicar una serie de técnicas y procedimientos al sistema para minimiza funcionamiento durante el mayor tiempo posible, alargando así su vida útil.
Este tipo de mantenimiento es el más utilizado en la mayoría de las empresas, hasta tal punto que cada una de ellas su Preventivo en el que se establecer las medidas a llevar a cabo con cada uno de los componentes que formar el sistema y cada cuánto tiempo debe ser analizado. Existen dos tipos de técnicas aplicables en tareas de mantenimiento preventivo:
Mantenimiento preventivo activo: Este tipo de mantenimiento involucra la limpieza del sistema y sus componentes la este tipo de mantenimiento depende del ambiente de la computadora y de la calidad de los componentes. Si la PC e se debe limpiar en promedio cada tres meses.
Para la mayoría de los ambientes limpios de oficina la limpieza se debe aplicar en prom
Mantenimiento preventivo pasivo: Este tipo de mantenimiento consiste en el cuidado externo, incluye básicamente las condiciones físicas de operación del sistema y la prev comprende factores como la temperatura ambiente, el stress térmico de encendido, la de cigarro y problemas por posibles golpes o vibraciones. Lo eléctrico concierne a facto sobre carga en la línea y en algunos ambientes la interferencia por radiofrecuencia. 3.3 Mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo consiste en la reparición o reemplazo de componentes del sistema que se encue funcionamiento. Este tipo de mantenimiento se lleva a cabo cuando el predictivo lo aconseje y cuando el preventivo Según se establezca el mantenimiento del sistema, podemos actuar de dos maneras distintas:
Corrección no planificada.Es el mantenimiento correctivo de emergencia que debe llevarse a cabo con la mayor celer costos e impedir daños materiales y/o humanos.
Si se presenta una avería imprevista, se procederá a reparala en el menor tiempo posible para que el sistem funcionando normalmente sin generar perjuicios.
Corrección planificada.El mantenimiento correctivo planificado prevé lo que se hará antes que se produzca el fallo, d para efectuar la reparación, ya se dispone de los repuestos, de los documentos necesarios y del personal técnico asig programación de tareas.
Al igual que el anterior, corrige la falla y actúa ante un hecho cierto.
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
Este tipo de mantenimiento difiere del no planificado en que se evita ese grado de apremio han sido programados con antelación.
TuneUp Utilities TuneUp Utilities es un paquete de aplicaciones para optimizar, personalizar y corregir fallos del sistema. Entre otros propósitos, permite desfragmentar el disco duro, eliminar archivos temporales, realizar ajustes automáticos para incrementar la velocidad de navegación en Internet y desfragmentar y corregir errores del registro de Windows. El programa originalmente estaba dividido en módulos, cada uno de los cuales cumplía un papel específico. En las versiones más modernas adquirió una apariencia más unificada.
Funciones Al abrir la última versión para ello versión de este paquete de utilidades se nos muestra una interfaz con 5 pestañas. Cada una de estas está relacionada con una característica de TuneUp:
Estado y recomendaciones: es la pestaña inicial. Muestra un resumen del estado del sistema, principalmente de los cambios que se han hecho y los que quedan por hacer. Incluye accesos directos a diversas partes del programa.
Optimizar el sistema: aquí se incluye una función (desactivador de programas o program desactivator)que permite desactivar aquellos programas que no se usen; hay que aclarar que esta función no los desinstala de modo que, cuando se necesiten, se vuelvan a activar automáticamente.2 También permite desinstalar programas, impedir que algunos se ejecuten al arrancar y realizar tareas de mantenimiento: limpiar el registro, desfragmentarlo, eliminar accesos directos defectuosos y desfragmentar el disco.
Liberar espacio en disco: esta pestaña está dedicada a obtener más espacio libre en el disco duro. Permite borrar archivos temporales, archivos de caché, copias de seguridad antiguas y funciones de Windows no usadas. Incluye dos funciones extra: ver qué archivos y de que tipo ocupan más espacio y eliminar archivos de tal forma que sea prácticamente imposible recuperarlos.
Solucionar problemas: incluye:
Un asistente para solucionar problemas comunes.
Una utilidad para encontrar y reparar errores del disco.
La posibilidad de restaurar archivos eliminados, incluso si ya han sido quitados de la papelera de reciclaje (no funciona en todos los casos).
Un programa similar al monitor del sistema para ver que archivos se están ejecutando y cerrarlos.
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24
Y, finalmente, otro programa que muestra información del sistema.1
Personalizar Windows: está dividida en dos partes. La primera permite modificar el estilo visual del sistema operativo; por ejemplo, se pueden cambiar los íconos, el tema, la pantalla de inicio, etc. La segunda permite modificar opciones avanzadas de la configuración del sistema y de los programas.1
Otras funciones
Modo Turbo: Esta función se puede activar, por ejemplo, durante la ejecución de un juego que requiera mchos recursos. De esta forma el Modo Turbo evitaría que se realicen tareas en segundo plano para darle la prioridad al juego.2
Modo Ahorro: Esta función se puede activar, para los que tienen un portátil, para que TuneUp Haga cambios en el sistema con fin de ahorrar la batería.
Mantenimiento con 1 clic: realiza de forma automatizada varias de las tareas mantenimiento listadas en la sección Optimizar el sistema. Se puede programar para que se ejecute automáticamente en determinados momentos.3
Interfaz de inicio En versiones previas a TuneUp 2010 LOD su interfaz de inicio era de tres columnas y señalando información y errores sobre el mantenimiento, el rendimiento y el estado del sistema; y a un lado los módulos de TuneUp. Pero, luego en la versión 2010 de TuneUp cambia el área de inicio por un área única dividida en cuatro columnas en donde se señala la información y errores acerca del mantenimiento del sistema, mejora del rendimiento, solución de problemas y personalización de Windows; además, hay un área para el Modo Turbo y un área de avisos. En cada una de las columnas, en la parte inferior, se pueden desplegar una barra que muestra los diferentes módulos según la columna en la que se encuentre y al poner el puntero sobre cada uno de estos módulos se muestra la información de estos en el área de avisos.
Efectividad Podemos decir que la efectividad de TuneUp varía según el caso. Dado que los cambios que hace son en general menores, no se siente una gran diferencia en equipos nuevos y potentes. En cuanto a los equipos antiguos o sin mantenimiento desde hace mucho tiempo, se puede apreciar un mejor rendimiento.
LOYDA CELESTE TEZO MARTINEZ
5to. “B” CLAVE: 24