PREPARACIÓN CATEQUÉTICA / CATECHIST PREPARATION UNIDAD 1 / UNIT 1
Dios, nuestro Creador y Padre God, Our Creator and Father La Unidad 1 se centra en la Revelación de Dios en la Biblia. Unit 1 focuses on how the Bible reveals God to us. SESIONES / SESSIONS 1
La Biblia, historia de Dios/The Bible, God’s Story
La Biblia es una colección de libros escritos por muchos autores en diferentes estilos literarios, e inspirada por el Espíritu Santo. Orientados por el Espíritu Santo y la Iglesia, leemos la Biblia y aprendemos el mensaje de amor y perdón de Dios. The Bible is a collection of books by many writers using many literary forms, and is inspired by the Holy Spirit. With the guidance of the Holy Spirit and the Church, we read the Bible and learn about God’s message of love and forgiveness. 2
Dios crea el mundo/God Creates the World
En la primera historia de la Creación Dios creó todo en el universo y quedó complacido con su creación. En la segunda historia de la Creación Dios creó al hombre y la mujer a su propia imagen para que cuidaran de la tierra. In the first Creation story, God created everything in the universe, and he was pleased with his work. In the second Creation story, God created man and woman in his own image to care for the earth. 3
Pecado y salvación/Sin and Salvation
Adán y Eva desobedecieron a Dios y el resultado de su desobediencia es el pecado original. Debido a sus acciones, nacemos con el pecado. La historia de Caín y Abel enseña que las personas que no conocían a Dios no confiaban unas en otras.
S A N T O D E E S TA U N I DA D
San Jerónimo Jerónimo tradujo la Biblia del hebreo y el griego al latín, el idioma común de su época. Él creía que las personas debían transformar las palabras de la Biblia en acciones. UNIT SAINT
Saint Jerome Jerome translated the Bible from Hebrew and Greek into Latin, the ordinary language of the time. He believed that people should translate the words of the Bible into actions.
Adam and Eve disobeyed God, and the result of their disobedience is Original Sin. Because of their actions, we are born in a state of sin. The story of Cain and Abel shows that people who did not know God did not trust each other. 4
Abrahán escucha a Dios/Abraham Listens to God
Dios habló con Abrahán y Sara, y nosotros podemos escuchar a Dios hablarnos hoy. Dios habló con Abrahán directamente y por medio de mensajeros especiales, ángeles. Él estableció una Alianza con Abrahán y Sara. God spoke to Abraham and Sarah, and we can hear God speaking to us today. God spoke to Abraham directly and through special messengers—angels. He established a Covenant with Abraham and Sarah. 5
Celebrando el Tiempo Ordinario/Celebrating Ordinary Time
Los niños aprenden el significado del Tiempo Ordinario, y por qué y cómo lo celebramos. Children learn the meaning of Ordinary Time, and why and how we celebrate it.
UNIDAD 1 / UNIT 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
1a
6/21/13 10:04 AM
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA SESIÓN 1
La Biblia, historia de Dios Conozca y comparta su fe en la Sesión 1
Retiro de 3 minutos Antes de comenzar a prepararse para la sesión, dedique un momento a hacer una pausa y mantenerse en silencio. Respire profundamente tres veces y sienta la presencia amorosa de Dios, quien le acompaña en este viaje.
Considere cómo las Escrituras y la Tradición pueden ayudarle a profundizar en el contenido de la sesión.
Las Escrituras
Deuteronomio 30:19–20 Hoy tomo como testigos contra ustedes al cielo y a la tierra; te pongo delante bendición y maldición. Elige la vida, y vivirás tú y tu descendencia, amando al Señor, tu Dios, escuchando su voz, uniéndote a él, porque de ello depende tu vida y tus muchos años en la tierra que había prometido dar a tus padres, Abrahán, Isaac y Jacob.
2 Pedro 1:20–21 nos enseña que ninguna profecía de las Escrituras está sujeta a la interpretación personal y que el Espíritu Santo inspira todas las profecías. Deuteronomio 30:19–20 relata que Moisés le recordó a los hebreos que confiaran en Dios y que él cumpliría su promesa de darles vida larga y abundante a ellos y sus descendientes.
La Tradición
Reflexión Moisés usó estas palabras para incitar a los hebreos a seguir la Ley de Dios y confiar en sus promesas. Moisés trató de convencer a los hebreos de que continuaran siguiendo los mandamientos de Dios. Moisés sabía que confiar en Dios era lo correcto. Hoy podemos usar las historias de la Biblia y los versículos de las Escrituras para entender el amor y el perdón de Dios. Entender la Biblia nos ayuda a comprender quiénes somos y nos prepara para vivir la vida según el llamado de Dios.
Preguntas ¿Cómo puedo usar las Escrituras para desempeñar un buen trabajo? ¿Cómo puedo ayudar a los niños a ver la Biblia como la Palabra viva de Dios?
Oración Ruegue al Espíritu por consejo, con esta oración u otra suya. Espíritu de Dios, habla a mi corazón para que pueda encontrar vida en tu Palabra sagrada.
Leer la Biblia con la guía del Espíritu Santo y la luz de la Tradición católica nos puede revelar el plan que tiene Dios para nuestras vidas. La Biblia contiene instrucciones para vivir como familia humana. El papa y los obispos —el Magisterio de la Iglesia— actúan conjuntamente para ayudarnos a interpretar la Biblia. La Iglesia nos anima a leer la Biblia para que aprendamos sobre Dios, crezcamos en nuestra relación con Dios y con los demás y escuchemos el mensaje de Dios de amor y perdón.
Enseñanza social católica En esta sesión, el tema integrado de la enseñanza social católica es el llamado a la familia, a la comunidad y a la participación. En las páginas 167–168 encontrará una explicación de este tema.
Una mirada al Catecismo La importancia e integridad del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento se explora en CIC 121–123, 128–130.
Directorio General para la Catequesis El DGC 127–128 resume la importancia fundamental de las Sagradas Escrituras en el ministerio del catecismo y en la vida de la Iglesia.
1b
UNIDAD 1 • Sesión 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:04 AM
CATECHIST PREPARATION SES SION 1
The Bible, God’s Story Knowing and Sharing Your Faith in Session 1
3-Minute Retreat Before you prepare the session, pause and be still. Take three deep breaths and be aware of the loving presence of God, who is with you on this journey. Deuteronomy 30:19–20 I call heaven and earth today to witness against you: I have set before you life and death, the blessing and the curse. Choose life, then, that you and your descendants may live, by loving the LORD, your God, heeding his voice, and holding fast to him. For that will mean life for you, a long life for you to live on the land which
Consider how Scripture and Tradition can deepen your understanding of the session content.
Scripture 2 Peter 1:20–21 teaches that no prophecy of Scripture is a matter of personal interpretation and that the Holy Spirit inspires all prophecies. Deuteronomy 30:19–20 tells that Moses reminds the Hebrews to trust in God and he will fulfill his promise of a long and abundant life for them and their descendants.
the LORD swore he would give to your fathers Abraham,
Tradition
Isaac and Jacob.
Reflection Moses used these words to urge the Hebrews to follow God’s Law and to trust in God’s promises. Moses tried to convince the Hebrews to continue to follow God’s commandments. Moses knew that trusting in God was the right thing to do. Today we can use Bible stories and Scripture verses to help us know of God’s love and forgiveness. Understanding the Bible helps us understand who we are and prepares us to live the life God calls us to live.
Questions How do I, or can I, use Scripture to call or equip me to do good work? How can I help children see the Bible as God’s living Word?
Catholic Social Teaching In this session the integrated Catholic Social Teaching theme is Call to Family, Community, and Participation. See pages 167–168 for an explanation of this theme.
Window on the Catechism
Prayer Ask the Spirit for guidance, using this prayer or one of your own. Spirit of God, speak to my heart that I may find life in your sacred Word.
Reading the Bible with the guidance of the Holy Spirit and in light of Catholic Tradition can help reveal God’s plan for our lives. The Bible contains instruction about how we are to live as a human family. The pope and the bishops—the Magisterium—act together to help us interpret the Bible. The Church encourages us to read the Bible to learn about God, to grow in our relationship with God and with others, and to hear God’s message of love and forgiveness.
The importance and unity of the Old Testament and the New Testament is explored in CCC 121–123, 128–130.
General Directory For Catechesis GDC 127–128 summarizes the fundamental importance of sacred Scriptures in the ministry of catechesis and the life of the Church.
UNIT 1 • Session 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
1b
6/21/13 10:04 AM
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA
Sesión de una hora SESIÓN 1
La Biblia, historia de Dios
Tema de la sesión: Dios se revela ante nosotros en la Biblia, especialmente en la vida, muerte y Resurrección de Jesucristo. Antes de la sesión ▶
Prepare un centro de oración. En la página EC-4 encontrará algunas ideas.
▶
Establezca las reglas y los procedimientos del grupo. En la página EC-4–EC-5 encontrará algunas ideas.
▶
Marque en su Biblia 2 Pedro 1:20–21 y Deuteronomio 30:19–20. Coloque la Biblia abierta en 2 Pedro 1:20–21 en el centro de oración.
▶
Muestre el póster Encontrando a Dios: Los libros de la Biblia.
▶
Lea la guía para esta sesión, elija cualquiera de las actividades de Si hay tiempo que tenga aún la oportunidad de realizar y reúna los materiales indicados.
PASOS
DURACIÓN APROXIMADA
Participar Santo de la unidad: San Jerónimo La Biblia, historia de Dios
10 minutos
PÁGINA 1
Entender la Biblia
En esta primera sesión comience a establecer el patrón y el tono para la oración. La breve oración inicial de petición y la oración de gratitud al final invitan a los niños a reflexionar sobre el tema de esta sesión. Cada una de estas oraciones cortas también ofrece una oportunidad para que los niños expresen sus propias intenciones. En esta sesión los niños repasan la Oración al Espíritu Santo.
PÁGINA 1
Explorar Cómo se hizo la Biblia
Oración • Sesión 1
30–40 minutos
PÁGINA 2
PÁGINA 3
Lámina de arte: An Illuminated Bible [Una Biblia LÁMINA Y PÁGINA 169 DE LA GUÍA iluminada] DEL CATEQUISTA
Reflexionar Oración: Oración al Espíritu Santo Tomar decisiones
15–20 minutos
PÁGINA 4
PÁGINA 4
Responder Viviendo mi fe
5–10 minutos
PÁGINA 5
Materials SI HAY TIEMPO Biblias (página 1)
REQUERIDOS Biblia
▶
▶
▶
Lámina de arte 1: An Illuminated Bible [Una Biblia iluminada] y página 169 del Libro del niño
▶
Materiales de escritura
▶
Póster Encontrando a Dios: Los libros de la Biblia
1c
▶
HMB de la Sesión 1, T-242 (página 2)
▶
Objetos varios, materiales de arte (página 3)
▶
Evaluación de la Sesión 1,
▶
www.findinggod.com (página 5)
UNIDAD 1 • Sesión 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 3 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:04 AM
CATECHIST PREPARATION
One-Hour Session SESSION 1
The Bible, God’s Story
Session Theme: In the Bible, God reveals himself to us, especially in the life, Death, and Resurrection of Jesus Christ. Before This Session ▶
Prepare a prayer space. See page EC-4 for ideas.
▶
Establish group rules and procedures. See page EC-4–EC-5 for ideas.
▶
Bookmark your Bible to 2 Peter 1:20–21 and Deuteronomy 30:19–20. Place the Bible open to 2 Peter 1:20–21 in your prayer space.
▶
Display the Finding God poster The Books of the Bible.
▶
Read the Guide for this session, choose any additional If Time Allows activities that you might have time to complete, and gather the listed materials.
STEPS
APPROXIMATE TIME
Engage Unit Saint: Saint Jerome The Bible, God’s Story
10 minutes
PAGE 1
How the Bible Came to Be Understanding the Bible
30–40 minutes
PAGE 2 PAGE 3
Art Print: An Illuminated Bible
ART PRINT AND PRINT BACK
Reflect Prayer: Prayer to the Holy Spirit
15–20 minutes
PAGE 4
PAGE 4
Respond Living My Faith
This first session establishes the pattern and tone for prayer in each session. The short opening prayer of petition and closing prayer of gratitude both invite children to reflect on this session’s theme. Each of these short prayers also provides an opportunity for children to add their personal intentions. In this session children review the Prayer to the Holy Spirit.
PAGE 1
Explore
Making Choices
Prayer • Session 1
5–10 minutes
PAGE 5
Materials REQUIRED Bible
▶ ▶
Art Print 1: An Illuminated Bible and Children’s Book page 169
▶
Writing supplies
▶
Finding God poster: The Books of the Bible
IF TIME ALLOWS Bibles (page 1)
▶ ▶
Session 1 BLM, T-242 (page 2)
▶
Props, art supplies (page 3)
▶
Session 1 Assessment, www.findinggod.com (page 5)
UNIT 1 • Session 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 3 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
1c
6/21/13 10:04 AM
PARTICIPAR UNIDAD
SESIÓN 1 OBJETIVOS ▶
1
Describir cómo el Espíritu Santo inspiró a los autores de los libros de la Biblia.
▶
Explicar la diferencia entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
▶
Demostrar cómo el Magisterio de la Iglesia nos ayuda a entender la Biblia.
▶
Definir inspirado, interpretación, Magisterio de la Iglesia, scriptorium y Vulgata.
San Jerónimo Jerónimo nació alrededor del año 345 d. C. en lo que hoy es la parte norte de Italia. En su juventud viajó y estudió en las grandes ciudades europeas de Roma y Tréveris. Luego se fue a vivir al desierto. Mientras estuvo allí, dijo que “no tenía más compañía que los escorpiones y las bestias salvajes”. Estudió y dominó el difícil idioma hebreo. Sus conocimientos le ayudaron a desempeñarse como erudito de la Biblia y traductor. En 382 Jerónimo comenzó a traducir al latín la Biblia completa, a partir de los textos hebreos y griegos. Su trabajo tardó varias décadas y concluyó con una versión de la Biblia en el idioma común de aquella época. La traducción de Jerónimo al latín se convirtió en la obra usada por la Iglesia. Mientras trabajaba, Jerónimo viajó a muchos lugares. Vivió en Constantinopla, Antioquia, Alejandría y Belén. Cuando comenzó la guerra y muchos refugiados llegaron a Belén, Jerónimo se puso en acción. Renunció temporalmente a su trabajo y estudios para ayudar a las personas necesitadas. Decía: “Tenemos que traducir las palabras de las Sagradas Escrituras en hechos; y en lugar de decir palabras piadosas, tenemos que ponerlas en acción”. Su fiesta es el 30 de septiembre.
1 Comenzar Reparta las copias del Libro del niño. Diga: Usen este libro para recordar que Dios se preocupa por ustedes. Diga: La primera unidad nos ayuda a entender que Dios es nuestro Creador y Padre, y también nos ayuda a entender cómo la Biblia revela a Dios.
SESIÓN 1
La Biblia, historia de Dios
2 Presentar al santo Pregunte: ¿Qué hace san Jerónimo? (escribe, piensa) Lea en voz alta la primera sección de la página. Diga: La obra de Jerónimo hizo posible que las personas pudieran leer la Biblia en su propio idioma. Pregunte: ¿Cómo convirtió Jerónimo las Escrituras en hechos? (Cuando comenzó la guerra, él interrumpió su trabajo para ayudar a los refugiados). Pida a los niños que sugieran maneras en las que pueden convertir su fe en acciones para ayudar los demás.
3 Empezar la sesión
Dios, nuestro Creador y Padre
Comparte tus historias favoritas de la Biblia con el grupo.
Oración Dios amoroso, ayúdame a apreciar tu Palabra en la Biblia.
1
UNIDAD 1 • SESIÓN 1
SI HAY TIEMPO
Ceremonia para la Biblia Diga a los niños que va a entregarle a cada uno su propia Biblia. Recuérdeles que al leer sus Biblias podrán profundizar su relación con Dios. Explique que recibir una Biblia es un evento emocionante, por lo que tendrán una ceremonia especial. Llame a cada niño al frente de la clase. Diga: [nombre], recibe tu Biblia. Cree lo que lees y vive lo que creas. Indique a los niños que respondan “Demos gracias a Dios”.
Lea en voz alta el título de la sesión y el texto que le sigue. Comente la importancia de leer y comentar la Biblia con miembros de la familia.
Oración Rece la oración en voz alta. Diga: Hagamos una pausa para hablar con Dios en nuestros corazones. Concluya con la Señal de la Cruz.
1
UNIDAD 1 • Sesión 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:04 AM
ENGAGE
God, Our Creator and Father
UNIT
1
Saint Jerome Jerome was born around A.D. 345 in what is now northern Italy. As a young man, he traveled and studied in the great European cities of Rome and Trier. He then went to live in the desert. While there, he said that he had “no other company but scorpions and wild beasts.” He studied and mastered the difficult Hebrew language. His knowledge made it possible for him to become a biblical scholar and translator. In 382 Jerome began to translate the entire Bible from the Hebrew and Greek texts into Latin. His endeavor took many decades and eventually produced a version of the Bible in the ordinary language of that time. Jerome’s Latin translation of the Bible became the standard for use in the Church.
Share your favorite Bible stories with the group.
Prayer Loving God, help me to appreciate your Word in the Bible.
Tell children you are going to give them each their own Bible. Remind children that reading from their own Bible will help their relationship with God grow. Explain that receiving a Bible is an exciting event, so you are having a special ceremony. Call each child forward. Say: [Name], receive your Bible. Believe what you read and live what you believe. Tell children to respond by saying “Thanks be to God.”
Describe how the Holy Spirit inspired the authors of the books of the Bible.
▶
Explain the difference between the Old and New Testaments.
▶
Demonstrate how the Magisterium help us understand the Bible.
▶
Define inspired, interpretation, Magisterium, scriptorium, and Vulgate.
2 Introduce the Saint
The Bible, God’s Story
Bible Ceremony
▶
Distribute the Children’s Books. Say: Use this book to help you remember that God cares for you. Say: The first unit helps us understand that God is our Creator and Father and how the Bible reveals him to us.
SESSION 1
IF TIME ALLOWS
OUTCOMES
1 Begin
Jerome traveled to many places while he worked. He lived in Constantinople, Antioch, Alexandria, and Bethlehem. When war broke out and many refugees came to Bethlehem, Jerome took action. He gave up his work and study for a time to help people in need. He said, “We must translate the words of the Scriptures into deeds; and instead of speaking saintly words, we must act them.” His feast day is September 30.
UNIT 1 • SESSION 1
SES SION 1
1
Ask: What is Saint Jerome doing? (reading, thinking) Read aloud the top section of the page. Say: Jerome’s work made it possible for people to read the Bible in their own language. Ask: How did Jerome translate Scripture into deeds? (When war broke out, he stopped his work to help refugees.) Have children suggest ways to act out their faith to help others.
3 Start the Session Read aloud the session title and the text below it. Discuss the importance of reading and discussing the Bible. Ask children to share their favorite Bible stories.
Prayer Pray the prayer aloud. Say: Let’s take a moment to talk to God in our hearts. Conclude with the Sign of the Cross.
UNIT 1 • Session 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
1
6/21/13 10:04 AM
EXPLORAR EXPLORAR
1 Comenzar
Cómo se hizo la Biblia
Invite a los niños a nombrar cualquier obra de arte que conozcan. Pregúnteles qué podría haber inspirado a cada artista. Luego pida a un voluntario que lea en voz alta la definición de inspirado en el Glosario.
La Biblia es la Palabra de Dios. No es un solo libro; es una colección de muchos libros. Varios autores usaron diferentes estilos al escribir estos libros. Sin embargo, el Espíritu Santo los inspiró a todos. Es decir, aunque los seres humanos escribieron la Biblia, el Espíritu Santo los guió. La Biblia tiene dos secciones: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
El Antiguo Testamento
2 Conectar Lea en voz alta la primera sección. Diga: Los autores de los libros de la Biblia fueron inspirados y guiados por el Espíritu Santo para escribir la Palabra de Dios en historias, poesía, leyes, cánticos y cartas llamadas epístolas. Continuemos la lectura para aprender sobre las dos secciones de la Biblia —el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento— y cuáles son sus diferencias. Pida a voluntarios que lean el resto de la página. Pregunte: ¿Cuál es la historia principal del Antiguo Testamento? (la historia del pueblo hebreo y su fe en Dios) ¿Cuál es la historia principal del Nuevo Testamento? (la historia de Jesús, los primeros cristianos, y su nueva fe y Salvación por medio de Jesús) Señale que el Antiguo Testamento cuenta sobre los tiempos anteriores a Jesús y que el Nuevo Testamento cuenta la historia del nacimiento, la vida, muerte y Resurrección de Jesús.
3 Concluir
Los judíos escribieron el Antiguo Testamento cientos de años antes de que naciera Jesús. El Antiguo Testamento relata la historia del pueblo hebreo y su fe en Dios. Por ejemplo, el libro de Éxodo cuenta cómo Moisés lideró a los hebreos durante la salida de Egipto y en el desierto.
El Nuevo Testamento Así como el Antiguo Testamento es la historia de los judíos, el Nuevo Testamento es la historia de los primeros cristianos. Los cristianos querían explicar su nueva fe y enseñar a otros cómo experimentar la Salvación por medio de Jesús. Algunos de los libros son en realidad cartas escritas por líderes como san Pablo. Los libros más importantes del Nuevo Testamento son los Evangelios, que narran el nacimiento de Jesús, su vida, muerte y Resurrección. Aunque algunos de los Evangelios narran la misma historia, cada uno expresa un punto de vista singular.
¿Sabías que. . . ? El Antiguo Testamento tiene 46 libros. El Nuevo Testamento tiene 27 libros. 2
SESIÓN 1 • La Biblia, historia de Dios
SI HAY TIEMPO
HMB de la Sesión 1 Tu conocimiento de la Biblia Pida a los niños que completen la hoja maestra en blanco [HMB] de la Sesión 1 [T-242] para familiarizarse con la Biblia.
Dirija la atención de los niños a la sección al final de la página 2.
¿Sabías que. . . ? Pida a un voluntario que lea en voz alta esta sección. Luego muestre el póster Encontrando a Dios: Los libros de la Biblia. Pida a voluntarios que nombren algunos de esos libros y comenten lo que saben sobre cada uno.
2
UNIDAD 1 • Sesión 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:04 AM
EXPLORE EXPLORE
1 Begin
How the Bible Came to Be
Invite children to name any pieces of art with which they are familiar. Ask children what might have inspired each artist. Then ask a volunteer to read aloud the definition of inspired from the Glossary.
The Bible is the Word of God. It is not just one book; it is a collection of many books. Different authors using different styles wrote these books. However, the Holy Spirit inspired them all. That is, although human beings wrote the Bible, the Holy Spirit guided them. The Bible has two sections—the Old Testament and the New Testament.
The Old Testament
2 Connect
Jews wrote the Old Testament hundreds of years before Jesus was born. It tells the story of the Hebrew people and their faith in God. For example, the Book of Exodus tells the story of how Moses led the Hebrews out of Egypt and into the wilderness.
The New Testament Just as the Old Testament is the story of the Jews, the New Testament is the story of the early Christians. Christians wanted to explain their new faith and teach others how to experience Salvation through Jesus. Some of the books are actually letters written by leaders such as Saint Paul. The most important books in the New Testament are the Gospels, which tell us about Jesus’ birth, life, Death, and Resurrection. Although some of the Gospels tell the same stories, each expresses a unique point of view.
Did You Know . . . ? The Old Testament includes 46 books. The New Testament includes 27 books. SESSION 1 • The Bible, God’s Story
2
Read aloud the first section. Say: The authors of the books of the Bible were inspired and guided by the Holy Spirit to write God’s Word in stories, poetry, laws, songs, and letters called epistles. Let’s continue reading to find out about the two sections of the Bible—the Old Testament and the New Testament—and how they differ. Call on volunteers to read the rest of the page. Ask: What is the main story of the Old Testament? (the story of the Hebrew people and their faith in God) What is the main story of the New Testament? (the story of Jesus, the early Christians, and their new faith and Salvation through Jesus) Point out that the Old Testament tells about the time before Jesus and that the New Testament tells the story of Jesus’ birth, life, Death, and Resurrection.
IF TIME ALLOWS
3 Close
Session 1 BLM
Direct children’s attention to the feature at the bottom of page 2.
Test Your Bible Knowledge Have children complete the Session 1 Blackline Master [T-242] to familiarize themselves with the Bible.
Did You Know . . . ? Ask a volunteer to read aloud this section. Then display the Finding God poster The Books of the Bible. Have volunteers name some of the books and tell what they know about each.
UNIT 1 • Session 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
2
6/21/13 10:04 AM
EXPLORAR EXPLORAR
1 Comenzar
Entender la Biblia
Pregunte: ¿Qué pueden hacer si no entienden un pasaje de la Biblia? (Las respuestas variarán).
A veces es difícil entender la Biblia. Algunos pasajes describen sucesos y personas que hoy conocemos muy poco. Otros pasajes describen cosas que son difíciles de entender porque no pensamos de igual manera que como lo hacía la gente hace mucho tiempo. Dios autorizó la interpretación de las Escrituras a la Iglesia católica y al Magisterio de la Iglesia —el papa y los obispos encargados conjuntamente de la enseñanza—. Sus interpretaciones, o explicaciones, de la Biblia nos ayudan a evitar confusiones y nos guían hacia un entendimiento mejor de la Palabra de Dios. Leer la Biblia con la guía del papa y los obispos facilita también la comprensión de la intención de Dios para nosotros y la Salvación del mundo.
2 Conectar Lea en voz alta el primer párrafo. Explique que la Iglesia tiene expertos para ayudarnos a entender la Biblia. Pida a un voluntario que lea en voz alta el segundo párrafo. Explique los términos Magisterio de la Iglesia e interpretación. Luego diga: Creemos que la Biblia es la Palabra de Dios. El Espíritu de Dios obra a través del Magisterio de la Iglesia y nosotros confiamos en que sus integrantes nos ayuden a entender lo que las Escrituras significan en nuestra vida. Comparta una historia favorita de la Biblia y el significado que tiene para usted. Puede decir que la historia del buen samaritano le recuerda que debe ser bondadoso con los demás. Pida a voluntarios que compartan otros ejemplos. Lea en voz alta el último párrafo y repase las cuatro razones por las que la Iglesia nos anima a leer las Escrituras.
Leyendo la Palabra de Dios Lea en voz alta el versículo de la Biblia. Pida a los niños que expliquen su significado.
3 Concluir
An Illuminated Bible
Muestre la Lámina de arte 1: An Illuminated Bible [Una Biblia iluminada]. Para enseñar esta sección use las instrucciones en español de la página 169 o en inglés en el reverso de la lámina.
3
Cuando leemos la Biblia con la ayuda del Espíritu Santo y de la Iglesia, aprendemos el significado de la revelación de Dios en nuestra vida. Esto se aplica especialmente cuando leemos sobre las palabras y acciones de Jesús. La Iglesia nos anima a leer la Biblia para entender a Dios, fortalecer nuestra relación con él y con los demás, entender su mensaje de amor y perdón, y enseñarle a la nueva generación las creencias de la Iglesia.
Leyendo la Palabra de Dios Pero deben saber ante todo que nadie puede interpretar por sí mismo una profecía de la Escritura, porque la profecía nunca sucedió por iniciativa humana, sino que los hombres de Dios hablaron movidos por el Espíritu Santo. 2 Pedro 1:20–21 VE A LA PÁGINA 169
3
SESIÓN 1 • La Biblia, historia de Dios
SI HAY TIEMPO
Servicio: Compartir la Palabra de Dios Comente las historias de la Biblia que los niños sugirieron para la conversación de la página 1. Pida a los niños que expliquen qué les gusta de cada historia. Luego invite a los grupos a seleccionar su historia favorita de la Biblia. Dé tiempo a los grupos para que desarrollen algunas escenas de las historias y practiquen su representación. Invite los niños a presentar sus escenas al grupo y, si es posible, a niños más jóvenes.
Art Print 1
UNIDAD 1 • Sesión 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 3 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:04 AM
EXPLORE EXPLORE
Understanding the Bible
1 Begin
Sometimes the Bible is difficult to understand. Some passages are about events and people we know little about today. Other passages describe things that are difficult to understand because we do not think the same way people did long ago.
Ask: What would you do if you didn’t understand a passage in the Bible? (Answers will vary.)
God has given the authority to interpret the Scriptures to the Catholic Church and the Magisterium—the pope and the bishops teaching together. Their interpretation, or explanation of the Bible, helps us avoid confusion and leads us to a better understanding of God’s Word. Reading the Bible with the guidance of the pope and the bishops also makes it easier to learn about God’s intention for us and for the salvation of the world.
2 Connect Read aloud the first paragraph. Explain that the Church has scholars to help us understand the Bible. Ask a volunteer to read aloud the second paragraph. Discuss the terms Magisterium and interpretation. Then say: We believe that the Bible is the Word of God. The Spirit of God works through the Magisterium, and we rely on its members to help us understand what Scripture means for our lives. Share a favorite Bible story and its meaning to you. You might say that the story of the Good Samaritan reminds you to be kind to others. Ask a few volunteers to share other examples. Read aloud the last paragraph and review the four reasons the Church encourages reading Scripture.
When we read the Bible with the help of the Holy Spirit and the Church, we learn the meaning of God’s revelation for our lives. This is especially true when we read about the words and actions of Jesus. The Church encourages us to read the Bible to learn about God, to grow in our relationship with him and others, to understand his message of love and forgiveness, and to teach a new generation what the Church believes.
Reading God’s Word Know this first of all, that there is no prophecy of scripture that is a matter of personal interpretation, for no prophecy ever came through human will; but rather human beings moved by the holy Spirit spoke under the influence of God. 2 Peter 1:20–21 GO TO PAGE 169
SESSION 1 • The Bible, God’s Story
IF TIME ALLOWS
3
Reading God's Word Read aloud the Bible verse. Ask children to explain its meaning.
3 Close
Service: Share God’s Word Discuss the Bible stories that children suggested for the discussion on page 1. Have children explain what they like about each story. Then invite groups to choose a favorite Bible story. Allow time for groups to develop and practice skits based on reenacting that story. Invite children to be creative and have fun. Have children present their skits to the group and, if possible, younger children.
An Illuminated Bible
Display Art Print 1: An Illuminated Bible. To teach this section, use the English teaching instruction on the back of the Art Print or the Spanish instruction on page 169.
Art Print 1
UNIT 1 • Session 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 3 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
3
6/21/13 10:05 AM
REFLEXIONAR REFLEXIONAR
1
Oración
Oración
Pida a los niños que lean el primer párrafo en silencio. Luego diga: Rezar no es lo mismo que leer o recitar. Una oración es una conversación; piensen sobre las palabras que están rezando y escuchen con su corazón. Pida a los niños que recen en silencio. Dirija a los niños para que lean, en silencio, el párrafo que sigue a la oración y reflexionen sobre el mismo. Concluya rezando la Señal de Cruz.
Oración al Espíritu Santo Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles. Y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía tu Espíritu y serán creadas todas las cosas. Y renovarás la faz de la tierra. Oremos: ¡Oh Dios, que has instruido los corazones de tus fieles con luz del Espíritu Santo!, concédenos que sintamos rectamente con el mismo Espíritu y gocemos siempre de su divino consuelo. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Has pedido al Espíritu Santo que llene tu corazón. El Espíritu que renueva la faz de la tierra puede también renovarte. Pide al Espíritu Santo que te ayude a entender más la Biblia mientras la estudias este año. Agradece a Dios la gracia y la guía del Espíritu. Descansa con tranquilidad en presencia de Dios.
2 Ampliar Pregunte: ¿Alguna vez han tenido que tomar una decisión difícil? ¿Pidieron ayuda a alguien, a un miembro de la familia, a un amigo, maestro, o tal vez a su sacerdote? (Las respuestas variarán). En la historia de la Biblia que vamos a leer, Moisés da a los hebreos las instrucciones de Dios antes de que ellos entren en Tierra Santa. Pida a un voluntario que lea en voz alta el primer párrafo. Comente la importancia de tomar decisiones correctas. Luego lea en voz alta Deuteronomio 30:19–20. Diga: Moisés está tratando de convencer a los hebreos de que obedezcan los mandamientos de Dios para que sus vidas sean benditas. Pida a un voluntario que lea en voz alta el tercer párrafo. Explique que la libre voluntad es la capacidad que tenemos para escoger el bien. Explique a los niños que la libre voluntad es lo que nos hace humanos. Luego pregunte: ¿Cómo podemos usar la libre voluntad para seguir a Dios? (Las respuestas variarán).
Tomar decisiones En Deuteronomio 30:19–20, Moisés da a los hebreos sus instrucciones finales antes de entrar a Tierra Santa. Moisés alienta a los hebreos a seguir la Ley de Dios y tomar la decisión correcta. Dios nos ha dado la libre voluntad para que tomemos decisiones. Cuando nos enfrentamos a decisiones difíciles, podemos rezar al Espíritu Santo y leer la Palabra de Dios como ayuda.
En busca de consejos Piensa en una ocasión en la que tuviste que tomar una decisión importante y le pediste consejo a una persona mayor. ¿Cómo te ayudó esa persona? Escribe tus ideas en una hoja de papel.
4
SESIÓN 1 • La Biblia, historia de Dios
SI HAY TIEMPO
Leer más sobre Moisés Divida a los niños en grupos pequeños para que lean sobre Moisés. Asigne a cada grupo un pasaje diferente entre los siguientes para que lo lean y lo comenten: • Éxodo 2:1–10 • Éxodo 3:1–6 • Éxodo 14:15–29 • Éxodo 20:1–17 • Deuteronomio 34:1–8 Luego pida a cada grupo que comparta algo interesante o importante de su pasaje. Pida a los niños que reflexionen la importancia que tienen estas historias para su fe.
MÁS INFORMACIÓN Enseñando a los niños a rezar Establezca el tono de la oración usando un tono de voz relajado, seguro y reverente. Comience la sesión de oración con una señal dada que indique que están a punto de rezar. Pida a los niños que permanezcan quietos. Diga: Recuerden que están ante la presencia sagrada de Dios, quien los ama. Permanezcan quietos y prepárense para rezar.
La familia y la comunidad
4
UNIDAD 1 • Sesión 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 4 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:05 AM
REFLECT REFLECT
1
Prayer
Ask children to read the first paragraph silently. Say: Praying is different from reading or reciting. A prayer is a conversation; think about the words you are praying and listen with your heart. Ask children to pray the prayer silently. Direct children to read silently the paragraph following the prayer and reflect on it. Conclude by praying the Sign of the Cross.
Prayer to the Holy Spirit Come, Holy Spirit, fill the hearts of your faithful. And kindle in them the fire of your love. Send forth your Spirit and they shall be created. And you will renew the face of the earth. Let us pray. Lord, by the light of the Holy Spirit you have taught the hearts of your faithful. In the same Spirit help us to relish what is right and always rejoice in your consolation. We ask this through Christ our Lord. Amen.
You have asked the Holy Spirit to fill your heart. The Spirit that renews the face of the earth can renew you as well. Ask the Holy Spirit to help you grow in understanding the Bible as you study it this year. Thank God for the grace and guidance of the Spirit. Rest quietly in God’s presence.
2 Extend
Making Choices In Deuteronomy 30:19–20, Moses gives the Hebrews their final instructions before entering the Holy Land. Moses urges the Hebrews to follow God’s Law and make the right choice. God has given us free will to make choices. When we face tough decisions, we can pray to the Holy Spirit and read God’s Word for help.
Seeking Advice Think of a time when you had to make a serious choice and you asked an older person for advice. How did that person help you? Write your ideas on a separate sheet of paper.
SESSION 1 • The Bible, God’s Story
IF TIME ALLOWS
Read More About Moses Have children gather in small groups to read about Moses. Assign each group a different passage from among the following to read and discuss: • Exodus 2:1–10 • Exodus 3:1–6 • Exodus 14:15–29 • Exodus 20:1–17 • Deuteronomy 34:1–8 Then ask each group to share something interesting or important in their passage. Ask children to reflect on why these stories are important to their faith.
Prayer
FYI Coaching Children to Pray Set the tone for prayer by using a relaxed, confident, and reverent tone of voice. Begin the prayer session with a consistent statement to signal prayer. Ask children to be still. Say: Remember that you are in the holy presence of God who loves you. Be still and prepare to pray.
4
Ask: Have you ever had to make a difficult decision? Did you ask anyone for help—a family member, a friend, a teacher, or your priest, perhaps? (Answers will vary.) In the Bible story we will read, Moses gives the Hebrews instructions from God before they enter the Holy Land. Ask a volunteer to read aloud the first paragraph. Discuss the importance of making good choices. Then read aloud Deuteronomy 30:19–20. Say: Moses is trying to convince the Hebrews that if they follow God’s commandments, their lives will be blessed. Ask a volunteer to read aloud the third paragraph. Explain that free will is the ability to choose to do good. Tell children that our free will is what makes us human. Then ask: How can we use free will to follow God? (Answers will vary.)
Family and Community
UNIT 1 • Session 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 4 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
4
6/21/13 10:05 AM
RESPONDER RESPONDER • Viviendo mi fe
1 Comenzar
Resumen del tema
Resumen del tema Pida a un voluntario que lea en voz alta esta sección. Pregunte: ¿Quién dio la
La Biblia es la Revelación de Dios. Al leerla, en particular las historias de Jesús, podemos aprender lo que Dios ha hecho por nosotros y cómo podemos ayudar a los demás.
inspiración para la Biblia? (Dios, el Espíritu Santo)
2 Conectar
Palabras que aprendí
Maneras de ser como Jesús
inspirado interpretación Magisterio de la Iglesia scriptorium* Vulgata*
Jesús era judío y estudió las escrituras que ahora componen el Antiguo Testamento. Para entender qué leyó y estudió Jesús, lee uno o más de los siguientes salmos del Antiguo Testamento: 8, 84, 98, 114 y 150.
Palabras que aprendí Pida a voluntarios que lean y definan las palabras en voz alta. Si es necesario, repase cada palabra en el Glosario. Maneras de ser como Jesús Diga:
Oración
Jesús estudió los salmos de esta página. Luego pida a los niños que lean un salmo en casa, seleccionen un versículo que piensan que a Jesús le hubiera gustado y preparen un pequeño cartel para ilustrarlo.
Gracias, Dios, por la Biblia y las maneras en que me ayuda a aprender sobre ti.
Con mi familia Actividad Una Biblia familiar generalmente incluye la historia de la familia con información sobre los nacimientos, los fallecimientos y los sacramentos. Reúne o pon al día tu información, revisando la historia de tu familia con un pariente mayor. Escribe a mano o a máquina la información y guárdala en tu Biblia familiar.
Oración Diga: Vamos a dedicar un momento a expresar nuestro agradecimiento a Dios por el don de su Palabra en la Biblia. Pida a los niños que recen en silencio mientras usted reza en voz alta. Dé algunos segundos para que recen en silencio. Concluya rezando la Señal de la Cruz.
Fe para el camino Pregúntense unos a otros: ¿Cuál es tu versículo favorito de la Biblia y por qué te gusta? Oración en familia Recen juntos la Oración al Espíritu Santo. * Estas palabras se enseñan con la lámina de arte. Mira la página 169.
5
SESIÓN 1 • La Biblia, historia de Dios
SI HAY TIEMPO
Reconocer a Dios Con mi familia Pida a los niños que lean en silencio las tres sugerencias de esta sección. Invítelos a que elijan una de ellas y la hagan en casa.
3 Vayan en paz Anime a los niños a que comenten en casa la sección Con mi familia. Diga: Dediquen un tiempo de cada semana para leer la Biblia. Recen la Oración al Espíritu Santo y luego dediquen tiempo para leer y reflexionar sobre al menos un versículo de la Biblia esta semana.
5
Recuerde a los niños que Dios siempre está obrando y que hay muchos ejemplos de ello en nuestra vida diaria. Pida a los niños que escriban Yo veo a Dios en la parte superior de una hoja de papel. Luego dígales que hagan una lista de las maneras en que ven a Dios obrar mediante las personas que lo aman. Cuando los niños hayan terminado, invite a voluntarios a compartir sus ideas.
Evaluación de la sesión Encontrará una evaluación para esta sesión en www.findinggod.com.
C ON A N T EL A CIÓN
Prepare la Sesión 2 Consulte las páginas de preparación catequética para preparar la Sesión 2 y determinar los materiales que necesitará.
UNIDAD 1 • Sesión 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 5 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:05 AM
RESPOND Living My Faith • RESPOND
1 Begin
Faith Summary
Faith Summary Have a volunteer read aloud this section. Ask: Who
The Bible is God’s revelation. By reading it, especially the stories of Jesus, we learn what God has done for us and how we can help others.
inspired the Bible? (God, the Holy Spirit)
Words I Learned
Ways of Being Like Jesus
inspired interpretation Magisterium scriptorium* Vulgate*
Jesus was a Jew, and he studied the writings that now make up the Old Testament. To understand what Jesus read and studied, read one or more of the following psalms from the Old Testament: 8, 84, 98, 114, and 150.
2 Connect Words I Learned Ask volunteers to read aloud and define the words. Review each word in the Glossary if necessary. Ways of Being Like Jesus Say: Jesus studied the psalms listed on this page. Then ask children to read one psalm at home, select a verse that they think Jesus may have liked, and make a small poster to illuminate the verse.
Prayer Thank you, God, for the Bible and all the ways it helps me learn about you.
With My Family
Prayer
Activity A family Bible often contains a family history with information about births, deaths, and sacraments. Collect or update information by discussing your family history with an older relative. Write or type the information and keep it in your family Bible.
Say: Let’s take a minute to express our appreciation to God for the gift of his Word in the Bible. Ask children to pray silently as you pray aloud. Allow a few seconds for silent reflection. Conclude with the Sign of the Cross.
Faith on the Go Ask one another: What is your favorite Bible verse, and why do you like it? Family Prayer Pray together the Prayer to the Holy Spirit.
* These words are taught with the Art Print. See page 169. SESSION 1 • The Bible, God’s Story
IF TIME ALLOWS
Recognizing God Remind children that God is always working, and there are many examples in our lives every day. On the top of a sheet of paper, have children write I See God. Then have children list ways that they see God working through those who love him. When children have finished, invite volunteers to share their ideas.
Session Assessment Option An assessment for this session can be found at www.findinggod.com.
5
With My Family Ask children to read silently the three suggestions in this section. Invite children to choose one or more to complete at home.
3 Go in Peace Encourage children to discuss the With My Family section at home. Say: Make reading the Bible part of your week. Pray the Prayer to the Holy Spirit, then take some time to read and reflect on at least one Bible verse this week.
PL A N A HE A D
Get Ready for Session 2 Consult the catechist preparation pages to prepare for Session 2 and determine any materials you will need.
UNIT 1 • Session 1
1a-5_3874_FGB_TE_G6U1S1.indd
~ pg 5 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
5
6/21/13 10:05 AM
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA SESIÓN 2
Dios crea el mundo Conozca y comparta su fe en la Sesión 2
Retiro de 3 minutos Antes de comenzar a prepararse para la sesión, haga una pausa para despejar la mente de las distracciones cotidianas. Respire profundamente y recuerde que Dios le ama y le guía para compartir su Palabra.
Considere cómo las Escrituras y la Tradición pueden ayudarle a profundizar en el contenido de la sesión.
Las Escrituras
Génesis 2:9 El Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles hermosos de ver y buenos de comer; además, hizo brotar el árbol de la vida en mitad del jardín y el árbol del
Génesis 1 y 2 relatan las dos historias de la Creación y cómo el cuidado del mundo fue entregado al hombre y a la mujer. Salmo 8:5–7 proclama que Dios ha coronado a los seres humanos con gloria y nos ha dado el dominio sobre la creación.
conocimiento del bien y del mal.
Reflexión Dios se aseguró de que su creación satisficiera todas nuestras necesidades. En este pasaje de Génesis leemos sobre el árbol de la vida que está en el centro del Edén. El amor y cuidado de Dios por nosotros se manifiesta no solamente en la vida que nos da hoy, sino también en su deseo de que compartamos la vida eterna con él. Cada día somos llamados a alabar a Dios por su amor, mostrando amor los unos a los otros.
Preguntas ¿Cómo puedo aprender a confiar en que Dios satisfaga mis necesidades? ¿Cómo puedo alabar a Dios mediante mi comportamiento con los demás?
Oración
La Tradición La primera historia de la Creación, Génesis 1:1—2:4, fue escrita durante el exilio babilónico [587–537 a. C.] para contrarrestar la influencia de la civilización babilónica, y en particular su historia de creación violenta. La segunda historia de la Creación, Génesis 2:4–25, fue escrita anteriormente, entre 1005 y 928 a. C. Esa historia recalca que la raza humana fue creada por Dios para trabajar junto a él en el cuidado de la Tierra y que los hombres y las mujeres son iguales. Fuimos creados a imagen de Dios y por ser sus representantes, nuestro comportamiento hacia la Tierra, sus criaturas y sus recursos debe reflejar la manera en que Dios actuaría.
Enseñanza social católica
Ruegue a Dios con esta oración o con sus propias palabras. Dios pleno, dame la paz para compartirla generosamente, confiando en tus abundantes bendiciones para satisfacer todas mis necesidades.
En esta sesión los temas integrados de la enseñanza social católica son el cuidado por la creación de Dios, la vida y la dignidad de la persona, la opción por los pobres e indefensos y la solidaridad. En las páginas 167–168 encontrará una explicación de estos temas.
Una mirada al Catecismo Una presentación completa de la catequesis sobre la creación se encuentra en CIC 282–289.
Directorio General para la Catequesis En DGC 42–45 se examina cómo la Iglesia transmite la Revelación de Dios.
6a
UNIDAD 1 • Sesión 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:16 AM
CATECHIST PREPARATION SES SION 2
God Creates the World Knowing and Sharing Your Faith in Session 2
3-Minute Retreat Before you prepare for this session, stop to clear your mind of everyday distractions. Breathe deeply and remember that your loving Father loves you and guides you as you share his Word. Genesis 2:9 Out of the ground the LORD God made various trees grow that were delightful to look at and good for food, with the tree of life in the middle of the garden and the tree of the knowledge of good and bad.
Consider how Scripture and Tradition can deepen your understanding of the session content.
Scripture Genesis 1 and 2 tell the two stories of Creation and how care of the world is given to the man and the woman. Psalm 8:5–7 proclaims that God has crowned human beings with glory and given us rule over creation.
Tradition Reflection God saw to it that creation meets our every need. In this passage from Genesis, we find the tree of life at the center of Eden. God’s care and love for us are manifested not only in the life he gives us today, but also in his desire for us to share eternal life with him. Each day we are called to praise God for his love by showing love for one another.
Questions How can I better learn to trust in God to fill my needs? How can I praise God in the way I treat others?
The first Creation story, Genesis 1:1—2:4, was written during the Babylonian exile [587–537 b.c.] to counteract the influence of the Babylonian civilization, especially its violent creation story. The second Creation story, Genesis 2:4–25, was written earlier, between 1005 and 928 b.c. It emphasizes that the human race was created by God to cooperate with him in caring for the earth and that men and women are equals. We have been created in God’s image, and as his representatives our behavior toward earth, its beings, and its resources should reflect how God would act.
Catholic Social Teaching Prayer Speak to God, using the words of this prayer or your own words. Bountiful God, give me the peace to share generously, trusting in your abundant blessings to meet all my needs.
In this session the integrated Catholic Social Teaching themes are Care for God’s Creation, Life and Dignity of the Human Person, Option for the Poor and Vulnerable, and Solidarity. See pages 167–168 for an explanation of these themes.
Window on the Catechism A comprehensive presentation of the catechesis on creation is found in CCC 282–289.
General Directory for Catechesis GDC 42–45 examines the Church’s transmission of God’s Revelation.
UNIT 1 • Session 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6a
6/21/13 10:16 AM
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA
Sesión de una hora SESIÓN 2
Dios crea el mundo
Tema de la sesión: La familia humana es creada a imagen y semejanza de Dios. Antes de la sesión ▶
Marque en su Biblia Génesis 1, Génesis 2 y Salmos 8:5–7. Coloque la Biblia abierta en el centro de oración.
▶
Lea la guía para esta sesión, elija cualquiera de las actividades de Si hay tiempo que tenga aún la oportunidad de realizar y reúna los materiales indicados.
PASOS
DURACIÓN APROXIMADA
Participar Dios crea el mundo
10 minutos
PÁGINA 6
Explorar El libro de Génesis
30–40 minutos
PÁGINA 6
Lámina de arte: Expelled from Paradise [Expulsados del Paraíso] LÁMINA Y PÁGINA 170 DE LA GUÍA DEL CATEQUISTA
Reflexionar Oración: La magnífica creación de Dios Iguales ante los ojos de Dios
PÁGINA 8
PÁGINA 8
Responder Viviendo mi fe
15–20 minutos
5–10 minutos
PÁGINA 9
Materiales SI HAY TIEMPO Cartulina grande, materiales de arte (página 6)
REQUERIDOS Biblia
▶
▶
▶
Materiales de arte
▶
Lámina de arte 2: Expelled from Paradise [Expulsados del Paraíso] y página 170 del Libro del niño
6b
▶
HMB de la Sesión 2, T-243 (página 8)
▶
Evaluación de la Sesión 2, www.findinggod.com (página 9)
Oración • Sesión 2 En esta sesión, continúe estableciendo el patrón y el tono para la oración. El rezo corto inicial de petición y la oración de gratitud al final invitan a los niños a reflexionar sobre el tema de esta sesión. Cada una de estas oraciones cortas ofrece una oportunidad para que los niños añadan sus propias intenciones personales. En esta sesión, los niños reflexionan sobre el significado de la creación, pasada y presente. La Sesión 2 incluye la meditación guiada Dios con nosotros. El guion en español e inglés se encuentra en las páginas T-231–T-232 de la Guía del catequista y la grabación en inglés God With Us [Dios con nosotros], en el CD 3, Pista 1. Este es un enfoque especial hacia la oración.
UNIDAD 1 • Sesión 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:16 AM
CATECHIST PREPARATION
One-Hour Session SESSION 2
God Creates the World
Session Theme: The human family is created in the image and likeness of God. Before This Session ▶
Bookmark your Bible to Genesis 1, Genesis 2, and Psalm 8:5–7. Place the open Bible in your prayer space.
▶
Read the Catechist Guide for this session, choose any additional If Time Allows activities that you might have time to complete, and gather the listed materials.
STEPS
APPROXIMATE TIME
Engage God Creates the World
10 minutes
PAGE 6
Explore The Book of Genesis
30–40 minutes
PAGE 6
Art Print: Expelled from Paradise
ART PRINT AND PRINT BACK
Reflect Prayer: God’s Amazing Creation Equal in the Eyes of God
15–20 minutes
PAGE 8
PAGE 8
Respond Living My Faith
5–10 minutes
PAGE 9
Materials REQUIRED ▶ Bibles
Prayer • Session 2 This session continues the pattern and tone for prayer in each session. The short opening prayer of petition and closing prayer of gratitude invite children to reflect on the session’s theme. Each of these short prayers provides an opportunity for children to add their own personal intentions. In this session children reflect on the meaning of creation, past and present. Session 2 includes an extended guided reflection entitled “God With Us” [CD 3, Track 1], which is available only in English and is a special approach to prayer. The English and Spanish scripts for this guided reflection are found on pages T-231–T-232.
IF TIME ALLOWS ▶ Poster board, art supplies (page 6)
▶
Art supplies
▶
Session 2 BLM, T-243 (page 8)
▶
Art Print 2: Expelled from Paradise and Children’s Book page 170
▶
Session 2 Assessment, www.findinggod.com (page 9)
▶
CD player
▶
CD 3, Track 1: “God With Us” (13:06)
UNIT 1 • Session 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6b
6/21/13 10:16 AM
PARTICIPAR Y EXPLORAR PARTICIPAR Y EXPLORAR
SESIÓN 2 OBJETIVOS ▶
Explicar que Dios creó el mundo y todo lo que hay en él.
▶
Llegar a la conclusión de que todo lo que Dios creó es bueno.
▶
Definir cultura, exilio, racismo y sexismo.
Dios crea el mundo Piensa en las maneras en que puedes cuidar de la creación de Dios. Comparte tus ideas con el grupo.
SESIÓN 2
1 Empezar la sesión
El libro de Génesis
Lea en voz alta el título de la sesión y el texto que le sigue. Pregunte: ¿Qué pueden hacer para ayudar a conservar la belleza de la creación de Dios? (No tirar basura. Conservar agua y energía). Anote las ideas en el pizarrón. Diga: En esta sesión aprenderemos sobre las maravillas de la creación de Dios y cómo somos llamados a cuidarla.
En Génesis podemos leer dos historias sobre cómo Dios creó el mundo.
La primera historia de la Creación Dios habló y cada parte del universo fue creada: el Sol y la Luna, las aguas y la tierra, las plantas y los animales. Dios incluso creó un hombre y una mujer, y los hizo a su semejanza. Cuando terminó, miró todo y encontró que era bueno. adaptado de Génesis 1:1–2:4
El escritor de esa historia en Génesis quiso recalcar que Dios creó cada parte del mundo y que Dios encontró que todo era muy bueno. En la historia de la Creación todo lo bueno incluye todas las cosas físicas, como las plantas, los animales, los océanos, las montañas y las rocas, así como los seres humanos. Dios estaba complacido con el resultado.
La creación de Dios
2 Rezar
(Continúa en la página 7).
Oración
Oración
Diga: Recemos juntos por nuevas maneras de honrar la creación de Dios. Pida a los niños que recen en silencio mientras usted reza en voz alta. Diga: Tomemos un momento para hablarle a Dios en nuestros corazones. Concluya con la Señal de la Cruz.
3 Conectar Pida a los niños que abran sus libros en la página 6. Lea en voz alta la primera oración. Pregunte: ¿Sabían que la Biblia tiene dos historias de la Creación? Diga: Ahora vamos a leer la primera historia. Pida a los niños que lean la historia en silencio. Luego lea en voz alta el párrafo que sigue a la historia. Pregunte: ¿Qué quería dejar en claro el autor de la primera historia de Génesis? (Dios creó cada parte del mundo y vio que todo era bueno).
Dios Creador, ayúdame a aprender cómo valorar a las personas y toda tu creación, como lo haces tú.
6
SESIÓN 2 • Dios crea el mundo
SI HAY TIEMPO
La ecología y las Escrituras A los niños les puede sorprender saber que el cuidado de la tierra tiene base en las Sagradas Escrituras. Explique que las Escrituras nos relatan que debemos pensar en las generaciones actuales y futuras. Explique que si no cuidamos la creación de Dios, estamos desobedeciendo el séptimo mandamiento: No robarás. Diga a los niños que escojan algo que pueden hacer para cuidar la creación y ayudar a preservarla para los demás. Anime a los niños a que hagan carteles y escriban consignas que muestren lo que pueden hacer. La creación de Dios
Inclusión: Comunicación Compartir entre compañeros Si hay niños que tienen dificultades para comunicarse, puede emparejarlos con un compañero para que compartan sus respuestas. Estos niños podrían sentirse más cómodos al compartir con una sola persona en lugar de hablar con el grupo entero.
La creación de Dios
6
UNIDAD 1 • Sesión 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 6 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:16 AM
ENGAGE AND EXPLORE ENGAGE AND EXPLORE
SES SION 2
God Creates the World
OUTCOMES
Think of ways you can care for God’s creation. Share your thoughts with the group.
▶
Explain that God created the world and everything in it.
▶
Conclude that everything God created is good.
▶
Define culture, exile, racism, and sexism.
SESSION 2
1 Start the Session
The Book of Genesis
Read aloud the session title and the text below it. Ask: What can you do to help preserve the beauty of God’s creation? (Do not litter. Conserve water and energy.) Record ideas on the board. Say: In this session we will learn about the wonders of God’s creation and how we are called to take care of it.
In Genesis we can read two stories about how God created the world.
The First Story of Creation God spoke, and every part of the universe came into being—the sun and moon, the water and land, the plants and animals. God even made man and woman, and he made them in his own image. When he finished, he looked at everything and found that all of it was good. adapted from Genesis 1:1–2:4
God’s Creation
The writer of this story in Genesis wanted to make clear that God created every part of the world and that God saw everything as very good. Everything good in the Creation story includes all physical things, such as plants, animals, oceans, mountains, and rocks, as well as human beings. God was pleased with how everything turned out.
2 Pray Prayer
(Continue to page 7.)
Prayer Creator God, help me learn to value people and all of creation as you do. SESSION 2 • God Creates the World
IF TIME ALLOWS
Ecology and Scripture Children may be surprised to learn that caring for the earth has a basis in Sacred Scripture. Explain that Scripture tells us we must be mindful of present and future generations. Point out that if we don’t care for God’s creation, we are violating the Seventh Commandment: You shall not steal. Have children choose something they can do to care for creation and help preserve it for others. Challenge children to make posters and write slogans that illustrate what they might do. God’s Creation
Inclusion: Communication Peer Sharing If you have children with communication impairments, you may wish to have them pair with a peer to share their responses. These children may be more comfortable sharing with just one person rather than speaking to the whole class.
6
Say: Let’s pray together for new ways to honor God’s creation. Have children pray silently as you pray aloud. Say: Let’s take a moment to talk to God in our hearts. Conclude with the Sign of the Cross.
3 Connect Have children open their books to page 6. Read aloud the first sentence. Ask: Did you know that the Bible has two Creation stories? Say: Let’s look at the first story now. Have children silently read the story. Then read aloud the paragraph following the story. Ask: What did the writer of the first Genesis story want to make clear? (God created every part of the world and saw everything as good.) God’s Creation
UNIT 1 • Session 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 6 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6
6/21/13 10:16 AM
EXPLORAR EXPLORAR
1 Comenzar
Lejos de casa
Comente cómo sería mudarse a un país donde las costumbres y creencias son diferentes.
Los judíos vivían en exilio en Babilonia cuando fue escrita la primera historia de la Creación. Ellos habían sido forzados a dejar su patria y vivir en un lugar cuyas creencias y costumbres les eran extrañas. Las creencias, las costumbres, el lenguaje y la manera de vestir forman la cultura de un grupo.
2 Conectar
Los babilonios no trataron a los judíos como iguales. Los judíos fueron discriminados por sus orígenes étnicos. La palabra para esta forma de discriminación es racismo.
Lea en voz alta Lejos de casa. Pregunte: ¿Cómo fue la situación para los exiliados judíos? ¿Por qué? (difícil; fueron muy maltratados) Busque cultura y racismo en el Glosario. Comente las definiciones. Pregunte: ¿Qué cosas definen nuestra cultura? (Respuestas posibles: la música, los programas de televisión) Pregunte: ¿Tienen familiares que llegaron a este país de otro lado? Permita que los niños nombres los miembros de sus familias y sus países de origen. Diga: Muchos estadounidenses son inmigrantes o descendientes de inmigrantes; seguramente algún miembro de sus familias tuvo que acostumbrarse a la nueva cultura y pudo haber enfrentado el racismo.
La cultura babilónica era muy diferente de la cultura judía. Los cuentos babilónicos sobre la creación estaban llenos de imágenes de muerte y destrucción causadas por los dioses. La historia judía de la creación es buena y pacífica. En su historia, Dios creó el universo con calma, sabiduría y amor.
Monumento babilónico en honor a un sacerdote del antiguo templo de Merodac (900–800 a. C.)
Conoce a un santo Santa Francisca Javiera Cabrini nació en Italia en 1850. Su devoción por el trabajo misionero la llevó a los Estados Unidos. Allí ayudó a establecer escuelas, hospitales y orfanatos para los inmigrantes italianos que eran maltratados por la sociedad. Ella insistió en que los italianos que vivían en los Estados Unidos fuesen tratados como las demás personas. Ella es la santa patrona de los inmigrantes.
La solidaridad
Conoce a un santo Lea en voz alta esta sección. Pregunte: ¿Cómo llevan a cabo la obra de Dios la gente que trabaja por los derechos de las minorías? (Se preocupan por los demás y los tratan como iguales).
3 Concluir
Expelled from Paradise
Muestre la Lámina de arte 2: Expelled from Paradise [Expulsados del Paraíso]. Para Art Print 2 enseñar esta sección use las instrucciones en español de la página 170 o en inglés en el reverso de la lámina.
7
VE A LA PÁGINA 170
7
SESIÓN 2 • Dios crea el mundo
SI HAY TIEMPO
Servicio: Ser un buen samaritano Lea en voz alta la parábola del buen samaritano [Lucas 10:25–37]. Comente las maneras sencillas en las cuales los niños pueden ayudar a los inmigrantes y a los pobres o desamparados. Anote las ideas de los niños en el pizarrón. Luego pida a los niños que escojan de la lista un proyecto de servicio sencillo. Anime a los grupos pequeños a diseñar panfletos que muestran y describen sus proyectos de servicio. Si es posible, los grupos pueden entregar sus volantes a otras clases. Póngase de acuerdo con su líder catequético para exhibir los volantes en un sitio visible para que los miembros de la iglesia se animen a participar. Los pobres y los indefensos
UNIDAD 1 • Sesión 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 7 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:16 AM
EXPLORE EXPLORE
1 Begin
Far from Home The Jews were living in exile in Babylon when the first Creation story was written. They had been forced to leave their homeland to live in a place where the beliefs and customs were strange to them. Beliefs, customs, language, and dress make up a group’s culture.
Discuss what it would be like to move to a country where the customs and beliefs are different.
The Babylonians did not treat the Jews as equals. The Jews were discriminated against because of their ethnic origins. The word for this form of discrimination is racism.
2 Connect Read aloud Far from Home. Ask: What was it like for the exiled Jews? Why? (difficult; They were treated badly.) Look up culture and racism in the Glossary. Discuss the definitions. Ask: What things define our culture? (Possible answers: music, TV shows) Ask: Do you have relatives who came to this country from elsewhere? Let children name relatives and their home countries. Say: Most Americans are immigrants or descendants of immigrants, so someone in your family had to get used to a new culture and may have faced racism.
The Babylonian culture was very different from the Jewish culture. Images of death and destruction caused by different gods filled the Babylonian creation stories. The Jewish creation story was peaceful and good. In their story God created the universe calmly with wisdom and love.
Babylonian monument honoring a priest from the ancient Temple of Marduk (900–800 B.C.)
Meet a Saint Saint Frances Xavier Cabrini was born in Italy in 1850. Her devotion to missionary work eventually took her to the United States. While there, she helped establish schools, hospitals, and orphanages for Italian immigrants who were not treated well by society. She insisted that Italians living in the United States be treated the same way as everyone else. She is the patron saint of immigrants.
Solidarity
Meet a Saint
GO TO PAGE 170
SESSION 2 • God Creates the World
7
Read aloud this section. Ask: How do people working for minority rights do God’s work? (They care for others and treat others as equals.)
3 Close
IF TIME ALLOWS
Service: Be a Good Samaritan Read aloud the parable of the Good Samaritan [Luke 10:25–37]. Discuss simple ways children can help people who are immigrants, and those who are poor or homeless. List children’s ideas on the board. Then have children choose a simple service project from the list. Encourage small groups to design flyers that show and describe their service project. If possible, have groups hand out their flyers to other classes. Arrange with your catechetical leader to display the flyers in a prominent location to get church members involved.
Expelled from Paradise
Display Art Print 2: Expelled from Paradise. To teach this section, use the English teaching instruction on the back of the Art Print or the Spanish instruction on page 170.
Art Print 2
The Poor and Vulnerable
UNIT 1 • Session 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 7 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
7
6/21/13 10:16 AM
REFLEXIONAR REFLEXIONAR
1
Oración
Oración
Escoja un enfoque para la oración.
La magnífica creación de Dios Imagina que estás en un lugar totalmente oscuro y no puedes ver nada. Escuchas salpicaduras y sientes un viento suave soplando sobre el agua. Dios está a punto de crear el universo.
ENFOQUE 1
Meditación guiada
Imagínate las galaxias, los planetas y las estrellas. Disfruta la belleza de las figuras y los colores. Luego imagínate nuestro sistema solar con su brillante sol amarillo, el gigantesco planeta Júpiter y la Tierra con sus delicados azules y verdes. Esta es tu casa en medio de la creación de Dios.
En esta sesión lea el guion de la meditación guiada “Dios con nosotros”. Los guiones en español e inglés se encuentran en las páginas T-231–T-232 de la Guía del catequista. La grabación de la meditación guiada God with Us [Dios con nosotros] está disponible solo en inglés [CD 3, Pista 1]. Ponga música instrumental de fondo y únase a los niños en oración.
En la Tierra ves montañas, desiertos, bosques, ríos y lagos. Ves peces en el mar, pájaros en el aire, animales que se arrastran y animales que caminan. Dios ha creado a cada uno de ellos y ha dicho que cada uno es bueno. Por último, observa la humanidad, a las personas jóvenes y mayores, de muchos tonos de piel, cosechando, cazando, pescando y construyendo maquinarias. Dios ha creado a cada uno de ellos y ha dicho que cada uno es bueno. Ahora agradece a Dios por todo lo que ha hecho y te ha dado. ¿Qué promesa puedes hacer hoy para ayudar a cuidar de su creación?
ENFOQUE 2
Página del niño Diga: Pónganse cómodos. Cierren los ojos si quieren. Ahora, abran la mente y el corazón y escuchen. Luego lea en voz alta, lentamente y con expresividad, los primeros cuatro párrafos. Dé tiempo a los niños para que imaginen lo que se está describiendo. Lea en voz alta el último párrafo. Concluya la oración rezando Amén y la Señal de la Cruz. Diga: Ahora hablaremos de las maneras en las que podemos cuidar la creación de Dios.
Iguales ante los ojos de Dios La historia de Adán y Eva nos muestra al Dios amoroso que creó al hombre y a la mujer —cada uno una unidad de cuerpo y alma— para ayudar a cuidar de la tierra. Dios creó iguales a la mujer y al hombre. Desde la rebelión de Adán y Eva, la historia nos muestra que las mujeres en muchas culturas no han sido tratadas igual que los hombres. La palabra para esta forma de discriminación es sexismo. Como católicos tenemos la obligación de oponernos al sexismo, al racismo y a otras formas de discriminación. En una hoja de papel escribe tres maneras en que las personas pueden demostrar la bondad.
8
SESIÓN 2 • Dios crea el mundo
SI HAY TIEMPO
HMB de la Sesión 2
2 Ampliar Diga: En la página 7 leímos sobre una forma de discriminación, o prejuicio: el racismo. Aprendimos que Dios nos llama a tratar a todos con amor y respeto. En esta página leeremos sobre otra forma de discriminación. Pida a un voluntario que lea en voz alta la sección Iguales ante los ojos de Dios. Pregunte: ¿Cuál es nuestro deber como católicos con respecto al sexismo y al racismo? (oponernos a todo tipo de discriminación) Comente las cosas que los niños pueden hacer para combatir todos los tipos de discriminación o prejuicio.
Entender qué son los prejuicios Pida a los niños que completen la hoja maestra en blanco de la Sesión 2 [T-243] para escribir cómo ellos, siendo católicos, responderían ante el prejuicio y la discriminación.
La vida y la dignidad
8
MÁS INFORMACIÓN Enseñando a los niños a rezar Antes de rezar, diga a los niños que tenemos una maravillosa oportunidad de usar nuestra imaginación en esta oración. Comente que podemos usar todos los sentidos al imaginar lo que vemos, escuchamos, sentimos, olemos y tocamos. Recalque la oportunidad de abrir nuestros corazones a Dios para todo lo que ocurra en nuestras vidas. Recuerde a los niños que Dios siempre está con nosotros, quiere que pasemos tiempo con él, y nos desea lo que realmente es mejor para nosotros.
UNIDAD 1 • Sesión 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 8 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:16 AM
REFLECT REFLECT
1
Prayer
Prayer
Choose an approach to prayer.
God’s Amazing Creation Imagine that you are in a completely dark place and can see nothing. You hear splashing as you feel a gentle wind blowing over water. God is about to create the universe.
APPROACH 1
Recorded Guided Reflection
Picture images of galaxies, planets, and stars. Enjoy the beauty of the many shapes and colors. Then imagine our solar system with the bright yellow sun, the giant planet Jupiter, and the delicate blue and green Earth. This is your home in the midst of God’s creation.
During this session, play the guided reflection titled “God With Us” [CD 3, Track 1] recorded only in English. The English and Spanish scripts are found on pages T-231–T-232 of the Catechist Guide. If you use the script, play reflective music softly in the background. Join the children in reflective prayer.
On Earth you see mountains, deserts, forests, rivers, and lakes. You see fish in the sea, birds in the air, animals that crawl, and animals that walk. God has made each one and said that each one is very good. Finally, look at humanity, people young and old, of many shades of skin color, harvesting crops, hunting, fishing, and building machines. God has made each one and called each one good. Now thank God for all that he has made and given you. What promise can you make today to help take care of his creation?
APPROACH 2
Equal in the Eyes of God
Children’s Page
The story of Adam and Eve shows us a loving God who created man and woman—each a unity of body and soul—to help care for the earth. God created women and men as equals. Since the rebellion of Adam and Eve, history shows that women in many cultures have not been treated as equal to men. The word for this kind of discrimination is sexism. As Catholics we have a duty to oppose sexism, racism, and other forms of discrimination. On a separate sheet of paper, write three ways in which people can show their goodness.
SESSION 2 • God Creates the World
IF TIME ALLOWS
Session 2 BLM Understanding Prejudice Have children complete the Session 2 Blackline Master [T-243] to write how they, as Catholics, would respond to situations involving prejudice and discrimination.
FYI Coaching Children to Pray Before praying, tell children that we have a wonderful opportunity to use our imaginations in this prayer. Share that we get to use all our senses as we imagine what we see, hear, feel, smell, and touch. Emphasize this opportunity to open our hearts to God about whatever is happening in our lives. Remind children that God is always with us, loves to have us spend time with him, and wants what is truly best for us.
8
Say: Make yourself comfortable. Close your eyes if you’d like. Now open your minds and hearts and listen. Then read aloud the first four paragraphs slowly and with expression. Allow time for children to imagine what is being described. Read aloud the last paragraph. Close the prayer by praying Amen and the Sign of the Cross. Say: Now let’s talk about ways we can help take care of God’s creation.
2 Extend Say: On page 7 we read about one form of discrimination or prejudice—racism. We learned that God calls us to treat all people with love and respect. On this page we will read about a different form of discrimination. Have a volunteer read aloud the section Equal in the Eyes of God. Ask: What is our duty as Catholics regarding sexism and racism? (to oppose any kind of discrimination) Discuss things children can do to help fight all types of discrimination or prejudice. Life and Dignity
UNIT 1 • Session 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 8 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
8
6/21/13 10:16 AM
RESPONDER RESPONDER • Viviendo mi fe
1 Comenzar
Resumen del tema
Resumen del tema Pregunte: ¿Por
Dios creó la familia humana a su imagen y semejanza. Nosotros reflejamos la imagen de Dios cuando ayudamos a cuidar la tierra: sus plantas, criaturas y recursos.
qué tenemos que cuidar la Tierra? (para mostrarle a Dios que sabemos que su creación es buena y que deseamos ayudarle a mantenerla así)
Palabras que aprendí cultura racismo
2 Conectar
exilio sexismo
Maneras de ser como Jesús Jesús entendió que su responsabilidad era trabajar con Dios para amar a las personas y cuidar el mundo. Sé amable con otras personas y cuida de la creación de Dios.
Palabras que aprendí Pida a los niños que aclaren el significado de cada término. Repase cada palabra en el Glosario.
Oración Dios, gracias por hacer que la Tierra fuera un buen lugar y por crear a las personas para ser buenas. Ayúdame a actuar de manera tal que le demuestre a la gente que estoy hecho a tu imagen.
Maneras de ser como Jesús Pida a un voluntario que lea en voz alta esta sección. Luego pida a cada niño que sugiera una manera de cuidar la creación de Dios.
Con mi familia
Oración Diga: Vamos a agradecer a Dios por su creación y por ayudarnos a cuidarla como lo haría él. Pida a un voluntario que rece esta oración en voz alta. Luego recen juntos la oración. Recuerde a los niños que hablen con Dios en sus corazones y escuchen su respuesta. Concluya rezando la Señal de la Cruz.
Con mi familia Pida a los niños que lean en silencio las tres sugerencias de esta sección. Invítelos a que elijan una de ellas y la hagan en casa.
Actividad Esta semana hagan algo en familia para cuidar de la creación de Dios. Recojan basura en su vecindario, planten un árbol o flores, o ayuden en el comedor local de beneficencia. Fe para el camino Pregúntense unos a otros: ¿Cuáles son las tres cosas que más te gustan de toda la creación de Dios? Oración en familia Querido Dios, gracias por haber creado a nuestra familia. Ayúdanos a cuidarnos los unos a los otros como tú nos cuidas. Amén.
9
SESIÓN 2 • Dios crea el mundo
SI HAY TIEMPO
Evaluación de la sesión Encontrará una evaluación para esta sesión en www.findinggod.com.
3 Vayan en paz Anime a los niños a que comenten en casa la sección Con mi familia. Diga: Hagan algo cada día para demostrar que se preocupan por el maravilloso mundo que Dios creó. Cuéntenme lo que hicieron la próxima vez que nos reunamos.
C ON A N T EL A CIÓN
Prepare la Sesión 3 Consulte las páginas de preparación catequética para preparar la Sesión 3 y determinar los materiales que necesitará.
9
UNIDAD 1 • Sesión 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 9 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:16 AM
RESPOND Living My Faith • RESPOND
1 Begin
Faith Summary
Faith Summary Ask: Why should we
God created the human family in his image and likeness. We reflect God’s image by helping to care for the earth—its plants, creatures, and resources.
care for the earth? (to show God that we know his creation is good and that we want to help keep it that way.)
Words I Learned culture racism
exile sexism
2 Connect
Ways of Being Like Jesus
Words I Learned Ask children to clarify the meaning of each term. Review each word in the Glossary.
Jesus understood that it was his responsibility to work with God to love people and care for the world. Be kind to other people and care for God’s creation.
Ways of Being Like Jesus Have a volunteer read aloud this section. Then ask each child to suggest one way that shows how to care for God’s creation.
Prayer God, thank you for making the earth a good place and for creating people to be good. Help me act in ways that show people that I am made in your image.
Prayer
With My Family
Say: Let us thank God for his creation and for helping us treat it as he would. Ask a volunteer to pray aloud the prayer. Then pray the prayer together. Remind children to speak to God in their hearts and to listen for his response. Conclude by praying the Sign of the Cross.
Activity This week do something as a family to care for God’s creation. Pick up litter in your neighborhood, plant a tree or flowers, or help at a local soup kitchen. Faith on the Go Ask one another: If you had to name your three favorite things that God created, what would they be? Family Prayer Dear God, thank you for creating our family. Help us care for others as you care for us. Amen.
SESSION 2 • God Creates the World
9
With My Family Ask children to read silently the three suggestions in this section. Invite children to choose one or more to complete at home.
IF TIME ALLOWS
Session Assessment Option An assessment for this session can be found at www.findinggod.com.
3 Go in Peace Encourage children to discuss the With My Family section at home. Say: Do something each day to show you care for the wonderful world God created. Be ready to tell me about it the next time we meet.
PL A N A HE A D
Get Ready for Session 3 Consult the catechist preparation pages to prepare for Session 3 and determine any materials you will need.
UNIT 1 • Session 2
6a-9_3874_FGB_TE_G6U1S2.indd
~ pg 9 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
9
6/21/13 10:16 AM
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA SESIÓN 3
Pecado y salvación Conozca y comparta su fe en la Sesión 3
Retiro de 3 minutos Antes de comenzar a prepararse para la sesión, haga una pausa y manténgase en silencio. Respire profundamente tres veces y recuerde que Dios le ama y le acompaña en este viaje de crecimiento y descubrimiento.
Las Escrituras
Génesis 3:15
Génesis 3:15 contiene la primera promesa de un Salvador y Redentor para la humanidad.
Pongo enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya:
Génesis 6:5—9:17 relata la historia del diluvio y cómo Noé y su familia encontraron favor ante de Dios.
Ella te herirá la cabeza cuando tú hieras su talón.
La Tradición
Reflexión Aunque el dolor del pecado se arraigue en el mundo, Dios habla de la persona que desafiará al malvado que tentó a Adán y Eva. Cuando escuchemos susurros o gritos que nos tienten a alejarnos de nuestra relación con Dios, recordemos la historia de la caída de Adán y Eva. Incluso cuando nos alejamos de Dios, él no nos abandona. Jesús y el Espíritu Santo están presentes en nuestra vida para ayudarnos a resistir la tentación y vivir una vida con fidelidad hacia Dios.
Preguntas ¿De qué maneras soy tentado a no amar a Dios y a los demás? ¿Qué medidas puedo tomar para ser más abierto a la gracia de Dios en mi vida?
El pecado humano está basado en la falta de confianza en Dios y en la desobediencia de sus mandamientos. Comenzó con Adán y Eva cuando sucumbieron ante la tentación. Como consecuencia de esto, nacemos con el pecado original. La historia de Caín y Abel muestra un creciente alejamiento entre Dios y la humanidad. Dios se enluta porque la familia humana se vuelve violenta y corrupta. Dios trae un diluvio pero salva la familia humana a través de la fe de Noé. Luego Dios establece una alianza con Noé y promete nunca más volver a enviar un diluvio tan destructivo. El arcoíris se convierte en la señal de la fidelidad de Dios. Cuando vemos un arcoíris, recordamos la promesa de Dios de nunca abandonarnos, aun cuando pecamos.
Enseñanza social católica
Oración Ruegue a Dios con esta oración o con sus propias palabras. Cuando me alejo de ti, Dios mío, Señor, ten piedad. Cuando me alejo de todos a mi alrededor, Señor, ten piedad. Cuando escucho la Palabra de Dios, te doy gracias, Señor. Cuando dejo que otros entren en mi corazón, te doy gracias, Señor.
10a
Considere cómo las Escrituras y la Tradición pueden ayudarle a profundizar en el contenido de la sesión.
En esta sesión, el tema integrado de la enseñanza social católica es el llamado a la familia, a la comunidad y a la participación. En las páginas 167–168 encontrará una explicación de este tema.
Una mirada al Catecismo Las consecuencias del pecado de Adán y Eva se explican en CIC 402–409. La promesa de Dios como Salvador se encuentra en CIC 410–411.
Directorio General para la Catequesis En DGC 102 se resume el papel que juega Jesús en la revelación de la Salvación de Dios.
UNIDAD 1 • Sesión 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:17 AM
CATECHIST PREPARATION SES SION 3
Sin and Salvation Knowing and Sharing Your Faith in Session 3
3-Minute Retreat Before you prepare the session, pause and be still. Take three deep breaths and be aware of the loving presence of God, who is with you on this journey of growth and discovery. Genesis 3:15 I will put enmity between you and the woman, and between your offspring and hers; He will strike at your head, while you strike at his heel.
Consider how Scripture and Tradition can deepen your understanding of the session content.
Scripture Genesis 3:15 contains the first promise of a Savior and Redeemer for humankind. Genesis 6:5—9:17 relates the story of the flood and how Noah and his family found favor with the Lord.
Tradition
Reflection Even as the pain of sin takes hold in the world, God speaks of the one who will strike back against the evil one who tempted Adam and Eve. When we hear whispers or shouts tempting us to turn away from a trusting relationship with God, we remember the story of the fall of Adam and Eve. Even when we turn away from God, he does not abandon us. Jesus and the Holy Spirit are present in our lives to help us resist temptation and live a life of faithfulness to God.
Questions In what ways am I tempted not to love God and others? What steps can I take to be more open to God’s grace in my life?
Prayer Speak to God, using these words or words of your own. When I turn away from you, my God, Lord, have mercy. When I turn away from those around me, Lord, have mercy. When I hear the Word of God, thank you, Lord. When I let others into my heart, thank you, Lord.
Human sin is rooted in a lack of trust in God and disobedience to God’s commands. It began with Adam and Eve when they succumbed to temptation. As a result we are born with Original Sin. The story of Cain and Abel shows a growing alienation between God and humanity. God grieves because the human family has become violent and corrupt. God sends a flood but saves the human family through Noah’s faith. God then establishes a covenant with Noah, promising never again to send such a destructive flood. The rainbow becomes the sign of God’s faithfulness. When we see a rainbow, we remember God’s promise never to give up on us, even when we sin.
Catholic Social Teaching In this session the integrated Catholic Social Teaching theme is Call to Family, Community, and Participation. See pages 167–168 for an explanation of this theme.
Window on the Catechism The consequences of the sin of Adam and Eve are discussed in CCC 402–409. God’s promise of a Savior is discussed in CCC 410–411.
General Directory for Catechesis Jesus’ role in revealing God’s Salvation for us is summarized in GDC 102.
UNIT 1 • Session 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
10a
6/21/13 10:17 AM
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA
Sesión de una hora SESIÓN 3
Pecado y salvación
Oración • Sesión 3
Tema de la sesión: La raíz del pecado es la falta de confianza en Dios y la desobediencia de sus mandamientos. Antes de la sesión ▶
Repase las reglas y los procedimientos del grupo.
▶
Lea Génesis 6:5—9:17 para familiarizarse con los versículos que fueron adaptados en la grabación de la historia bíblica.
▶
Marque en su Biblia Génesis 3:15 y 6:5—9:17. Coloque la Biblia abierta en el centro de oración.
▶
Lea la guía para esta sesión, elija cualquiera de las actividades de Si hay tiempo que tenga aún la oportunidad de realizar y reúna los materiales indicados.
PASOS
DURACIÓN APROXIMADA
Participar Pecado y salvación
10 minutos
PÁGINA 10
Explorar Confiar en Dios
En esta sesión se continúa el patrón y el tono de oración que fueron establecidos anteriormente. La breve oración inicial de petición y la oración de gratitud al final invitan a los niños a reflexionar sobre el tema de esta sesión. Cada una de estas oraciones cortas ofrece una oportunidad para que los niños añadan sus propias intenciones personales. En esta sesión los niños repasan y reflexionan sobre el Avemaría.
30–40 minutos
PÁGINA 10
Lámina de arte: Building Noah’s Ark [Construyendo el arca de Noé] LÁMINA Y PÁGINA 171 DE LA GUÍA DEL CATEQUISTA
Reflexionar Oración: Avemaría
15–20 minutos
PÁGINA 12
La misericordia de Dios, nuestra confianza PÁGINA 12
Responder Viviendo mi fe
5–10 minutos
PÁGINA 13
Materiales SI HAY TIEMPO Materiales de arte (página 10)
REQUERIDOS Biblias
▶
▶
▶
Lámina de arte 3: Building Noah’s Ark [Construyendo el arca de Noé] y página 171 del Libro del niño
▶
Materiales de escritura
10b
▶
Objetos para que los niños jueguen a ser Adán y Eva (página 10)
▶
HMB de la Sesión 3, T-244 (página 11)
▶
Tarjetas de notas, sobres (página 11)
▶
Vendas para los ojos (página 12)
▶
Evaluación de la Sesión 3, www.findinggod.com (página 13)
UNIDAD 1 • Sesión 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:17 AM
CATECHIST PREPARATION
One-Hour Session SESSION 3
Sin and Salvation
Prayer • Session 3
Session Theme: The root of sin is lack of trust in God and disobedience to his commands. Before This Session ▶
Review group rules and procedures.
▶
Read Genesis 6:5—9:17 to become familiar with the passage that was adapted for the recorded Scripture story.
▶
Bookmark your Bible to Genesis 3:15 and 6:5—9:17. Place the Bible open to Genesis 3:15 in the prayer space.
▶
Read the Guide for this session, choose any additional If Time Allows activities that you might have time to complete, and gather the listed materials.
STEPS
APPROXIMATE TIME
Engage Sin and Salvation
10 minutes
PAGE 10
Explore Trusting God
30–40 minutes
PAGE 10
Art Print: Building Noah’s Ark
ART PRINT AND PRINT BACK
Reflect Prayer: Hail Mary
15–20 minutes
PAGE 12
God’s Mercy, Our Trust
PAGE 12
Respond Living My Faith
This session continues the pattern and tone for prayer established earlier and reinforced in each session. The short opening prayer of petition and closing prayer of gratitude invite children to reflect on this session’s theme. Each of these short prayers also provides an opportunity for children to add their personal intentions. In this session children review and reflect on the Hail Mary.
5–10 minutes
PAGE 13
Materials REQUIRED ▶ Bibles
IF TIME ALLOWS ▶ Art supplies (page 10)
▶
Art Print 3: Building Noah’s Ark and Children’s Book page 171
▶
Props for Adam and Eve role-play (page 10)
▶
Writing supplies
▶
Session 3 BLM, T-244 (page 11)
▶
Note cards, envelopes (page 11)
▶
Blindfolds (page 12)
▶
Session 3 Assessment, www.findinggod.com (page 13)
UNIT 1 • Session 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
10b
6/21/13 10:17 AM
PARTICIPAR Y EXPLORAR PARTICIPAR Y EXPLORAR
SESIÓN 3 OBJETIVOS ▶
Analizar las consecuencias de la desobediencia de Dios de Adán y Eva.
▶
Mostrar cómo la historia de Caín y Abel refleja el creciente alejamiento entre Dios y la familia humana.
▶
Comentar la alianza entre Dios y Noé.
▶
Definir jardín del Edén.
Pecado y Salvación Piensa en maneras en que has mostrado confianza en alguien que te cuida.
SESIÓN 3
PDF reduxes to be set sometime Cuando dejamos de confiar en Dios, las cosas empiezan a salir mal. after 1st pass que En los capítulos 3 y 4 de Génesis encontramos dos historias
Confiar en Dios
1 Empezar la sesión Lea en voz alta el título de la sesión y el texto que le sigue. Diga: En esta sesión aprenderemos sobre algunas personas que no tenían confianza en Dios, y que Dios siempre nos perdona.
ejemplifican la falta de confianza.
Adán y Eva desobedecen a Dios Dios puso a Adán y Eva en el jardín del Edén y les dio todo lo que necesitaban. Ellos cuidaron el jardín y los animales, y se tenían el uno al otro como compañía. Dios les dijo que si comían el fruto del árbol del conocimiento del bien y el mal, morirían.
2 Rezar
Un día una serpiente convenció a Adán y a Eva de que les hacía falta algo. La serpiente dijo que no morirían si comían del árbol, sino que obtendrían la sabiduría de Dios. Se les olvidó que Dios los amaba y cuidaba. No tenían que desobedecerlo para ser sabios. Ellos podían caminar y hablar con Dios a diario. A pesar de ello, Adán y Eva comieron el fruto. Ese acto de desobediencia resultó en el pecado original. Todo cambió. Dios expulsó del jardín a Adán y a Eva. La vida se hizo más difícil para los seres humanos.
Oración Diga: Pidamos en silencio a Dios que nos ayude a encontrar la manera de obedecer sus mandamientos. Concluya con la Señal de la Cruz.
(Continúa en la página 11).
Oración Dios, mi Creador, ayúdame a amarte y confiar en ti para hacer lo correcto y evitar lo que está mal.
10
3 Conectar Pida a los niños que vayan a la página 10. Lea en voz alta el primer párrafo de Confiar en Dios. Diga: La vida es más difícil cuando dejamos de confiar en Dios. Explique que esta sección vuelve a la segunda historia de la Creación. Lea la sección. Pregunte: ¿Qué representa la serpiente? (el diablo, Satanás, el pecado) ¿Cuáles fueron las consecuencias para Adán y Eva? (Fueron expulsados del jardín y sus vidas se hicieron más difíciles). Explique que el pecado original se refiere a las consecuencias de las acciones de Adán y Eva. Diga: Adán y Eva decidieron seguir su propia voluntad antes que seguir la de Dios. Por eso los seres humanos perdieron la bendición original de Dios y hoy están sujetos al pecado y la muerte.
10
adaptado de Génesis 2:15–3:24
SESIÓN 3 • Pecado y Salvación
SI HAY TIEMPO
Tiempo de confianza Invite a los niños a usar papel de dibujo y lápices de colores o marcadores para ilustrar situaciones relacionadas con la confianza, por ejemplo, hablar con un policía o un médico. Anime a los niños a compartir sus ilustraciones cuando las hayan terminado.
Entrevistas en el jardín Forme grupos pequeños para representar la escena en el jardín del Edén. Pida a un niño que haga el papel de reportero y a los demás que sean Adán, Eva, la serpiente y Dios. El reportero entrevista a los personajes principales para obtener todos los puntos de vista.
UNIDAD 1 • Sesión 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 10 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:17 AM
ENGAGE AND EXPLORE ENGAGE AND EXPLORE
SES SION 3
Sin and Salvation
OUTCOMES
Think of ways that you have shown trust in someone who cares for you.
SESSION 3
PDF reduxes to be set sometime When we stop trusting God, things start going wrong. In Genesis passlack of trust. Chapters 3 and 4, we find twoafter stories 1st that show
Trusting God
▶
Analyze the consequences of Adam and Eve’s disobedience to God.
▶
Show how the story of Cain and Abel illustrates the growing alienation between God and the human family.
▶
Discuss God’s covenant with Noah.
▶
Define Garden of Eden.
1 Start the Session Read aloud the session title and the text below it. Say: In this session we will learn about people who did not trust in God and how God always forgives us.
Adam and Eve Disobey God God placed Adam and Eve in the Garden of Eden and gave them everything they needed. They tended the garden, cared for the animals, and had each other for companionship. God told them that if they ate the fruit from the tree of knowledge of good and evil, they would die. One day a snake convinced Adam and Eve that they were missing out on something. The snake said that they would not die if they ate from the tree but would have wisdom like God’s. They forgot that God loved and cared for them. They did not need to disobey him in order to be wise. They could walk and talk with God every day. Even so, Adam and Eve ate the fruit. That act of disobedience resulted in Original Sin. It changed everything. God sent Adam and Eve out of the garden. Life became more challenging for human beings. adapted from Genesis 2:15–3:24
2 Pray Prayer Say: Let’s silently ask God to help us find ways to better obey his commands. Conclude with the Sign of the Cross.
(Continue to page 11.)
Prayer God, my Creator, help me love and trust you so that I do what is right and avoid what is wrong. SESSION 3 • Sin and Salvation
IF TIME ALLOWS
Trusting Times Invite children to use drawing paper and colored pencils or markers to illustrate situations that involve trust—for example, talking to a police officer or a doctor. Encourage children to share their illustrations when they are complete.
Interviews in the Garden Have small groups role-play the scene in the garden. Ask one child to be a reporter and the others to be Adam, Eve, the snake, and God. Have the reporter interview the main characters to get the story from different points of view.
10
3 Connect Have children turn to page 10. Read aloud the first paragraph of Trusting God. Say: Life is more difficult when we stop trusting God. Explain that this section revisits the second Creation story. Read the section. Ask: What does the snake represent? (the devil, Satan, sin) What were the consequences for Adam and Eve? (They were sent out of the garden, and life became more challenging.) Explain that Original Sin refers to the consequences of Adam and Eve’s actions. Say: Adam and Eve chose to follow their own will rather than God’s. As a result, humans lost God’s original blessing and became subject to sin and death.
UNIT 1 • Session 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 10 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
10
6/21/13 10:17 AM
EXPLORAR EXPLORAR
1 Comenzar
Caín y Abel Después de salir del jardín, Adán y Eva tuvieron dos hijos, Caín y Abel. Ellos nunca habían caminado ni hablado con Dios como lo habían hecho sus padres; por lo tanto, no es sorprendente que Caín y Abel no se llevaran bien. La mayoría de los hermanos discuten a veces, pero Caín se enojó tanto un día que mató a su hermano Abel.
Diga: Piensen en una ocasión en la que se arrepintieron de una decisión que tomaron. Pregunte: ¿Cuáles fueron las consecuencias de esa decisión? Pida a voluntarios que compartan esas experiencias, si no les incomoda.
Dios tuvo misericordia de Caín y le permitió seguir viviendo, pero lo envió lejos de su hogar. Caín tuvo su propia familia, y sus hijos también tuvieron familias. Con el paso del tiempo la población creció. Para entonces, Adán y Eva habían muerto y nadie recordaba el jardín ni cómo era caminar y hablar con Dios.
2 Conectar Pida los niños que lean la historia en silencio. Luego lea en voz alta el último párrafo. Explique que Caín y Abel no tenían relaciones tan estrechas con Dios como Adán y Eva. Su alejamiento de Dios los llevó a desobedecerlo. Pregunte: ¿Cómo podemos tener una relación más estrecha con Dios? (Podemos rezar). Diga: Los hijos de Dios sufrieron consecuencias por haber pecado, pero Dios también les mostró misericordia. ¿Qué es la misericordia? Dé tiempo para que los niños expresen sus ideas sobre el significado de la misericordia. Recalque que la misericordia es la respuesta bondadosa y tolerante a las ocasiones difíciles, y no solo a los pecados.
adaptado de Génesis 4:1–16
Al estar lejos de la presencia de Dios, la gente comenzó a hacerse daño. Cuando las personas dejan de confiar en Dios, también dejan de confiar unos en otros.
La misericordia de Dios ¿Cuándo necesitas la misericordia de Dios? Quizás no has hecho lo que debías haber hecho. Completa estas oraciones. Cuando te desobedezco al
Las respuestas variarán. , Señor, ten piedad.
Cuando necesito
, Señor, ten piedad.
Cuando tengo problemas
, Señor, ten piedad.
Leyendo la Palabra de Dios Pongo enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya: ella te herirá la cabeza cuando tú hieras su talón.
Génesis 3:15
VE A LA PÁGINA 171
11
SESIÓN 3 • Pecado y Salvación
Leyendo la Palabra de Dios Lea en voz alta Génesis 3:15 de su Biblia. Pregunte: ¿Qué otra palabra se asemeja a enemistad? (enemigo) ¿Qué creen que significa la palabra enemistad? (odio)
3 Concluir
Building Noah’s Ark
Muestre la Lámina de arte 3: Building Noah’s Ark [Construyendo el Arca de Noé]. Para Art Print 3 enseñar esta sección use las instrucciones en español de la página 171 o en inglés en el reverso de la lámina.
11
SI HAY TIEMPO
HMB de la Sesión 3 Alianza personal Después de mostrarles la Lámina de arte 3, pida a los niños que completen la hoja maestra en blanco de la Sesión 3 [T-244] para escribir una alianza personal con Dios. Anime los niños a compartir sus alianzas con el grupo.
Servicio: Confiamos en ti Cada niño debe preparar una tarjeta de notas para enviar a un miembro de la comunidad que conoce y en el que confía, como por ejemplo, un policía, un maestro, un bombero o un miembro de las fuerzas armadas. Diga a los niños que den las gracias a esas personas por lo que hacen y les digan por qué confían en ellas y las aprecian. Anime a los niños a enviar sus cartas a esas personas. La familia y la comunidad
UNIDAD 1 • Sesión 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 11 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:17 AM
EXPLORE EXPLORE
1 Begin
Cain and Abel After leaving the garden, Adam and Eve had two sons, Cain and Abel. They had never walked and talked with God as their parents had, so it’s no surprise that Cain and Abel didn’t get along. Most brothers argue sometimes, but Cain became so angry one day that he killed his brother, Abel.
Say: Think about a time you regretted a choice you made. Ask: What were the consequences of that choice? Ask volunteers to share if they are comfortable.
God had mercy on Cain and allowed him to live, but he sent Cain away from home. Cain had his own family, and his children had families as well. As time passed, the population grew. By then, Adam and Eve were dead and no one remembered the garden and what it was like to walk and talk with God.
2 Connect Have children read the story silently. Then read aloud the last paragraph. Explain that Cain and Abel didn’t have a close relationship with God like Adam and Eve. Their distance from God made them prone to disobey him. Ask: How can we have a close relationship with God today? (We can pray.) Say: God’s children suffered consequences for sinning, but God also showed them mercy. What is mercy? Allow time for children to express ideas about the meaning of mercy. Emphasize that mercy is a kind and tolerant response to a difficult time, not just to sin.
adapted from Genesis 4:1–16
Away from God’s presence, people started hurting one another. When people stop trusting God, they stop trusting one another as well.
God’s Mercy When do you need God’s mercy? Maybe you have failed to do something you should have done. Complete these sentences. When I disobey you by
Answers will vary.
When I need to When I have trouble
, Lord, have mercy. , Lord, have mercy. , Lord, have mercy.
Reading God’s Word I will put enmity between you and the woman, and between your offspring and hers; He will strike at your head, while you strike at his heel.
Genesis 3:15
Reading God's Word GO TO PAGE 171
SESSION 3 • Sin and Salvation
IF TIME ALLOWS
Session 3 BLM Personal Covenant After experiencing Art Print 3, have children complete the Session 3 Blackline Master [T-244] to write a personal covenant with God. Encourage children to share their covenants with the group.
Service: We Trust in You Have each child design a note card to send to a community member whom he or she knows and trusts, such as a police officer, teacher, firefighter, or military member. Tell children to thank these people for what they do and to tell why they trust and appreciate them. Encourage children to deliver the letters.
11
Read aloud Genesis 3:15 from your Bible. Ask: What other word does enmity look or sound like? (enemy) What do you think the word enmity means? (hatred)
3 Close
Building Noah’s Ark
Display Art Print 3: Building Noah’s Ark. To teach this section, use the English teaching instruction on the back of the Art Print or the Spanish instruction on page 171.
Art Print 3
Family and Community
UNIT 1 • Session 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 11 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
11
6/21/13 10:17 AM
REFLEXIONAR REFLEXIONAR
1
Oración
Oración
Comience diciendo: En el Avemaría celebramos el papel de María en nuestra salvación. Es una oración de petición, en la que le pedimos a María que nos ayude a vivir como Jesús quiere que lo hagamos. Invite a un voluntario a leer en voz alta el párrafo anterior a la oración. Diga: Oremos juntos y pausadamente, en voz alta, cada verso del Avemaría. Después de cada verso, lean en silencio el verso que sigue y mediten sobre su significado. Dé entre 20 y 30 segundos después de cada verso de la oración para que los niños reflexionen. Cuando haya terminado la oración, haga una pausa de por lo menos 10 segundos. Luego diga: Recemos juntos el Avemaría completo, de manera pausada y pensativa, dándole las gracias a María. Escuchen su corazón mientras comparten la oración con ella. Concluya con la Señal de la Cruz.
Avemaría Con las palabras del ángel a María, “Salve, llena eres de gracia”, comenzó algo nuevo. María dio a luz a Jesús, quien nos libera y salva. Reza el Avemaría ahora, haciendo pausas para reflexionar sobre cada frase. Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo.
Dios le dio la gracia a María para realizar lo que le había encargado. Dios también nos da la gracia para vivir como Jesús quiere que lo hagamos. Bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
María fue especial por la buena voluntad que tenía para cumplir con el llamado de Dios. Dios también nos llama para que seamos un signo de su amor en el mundo. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.
María ora por nuestras necesidades y las del mundo. Pedimos que nos apoye cuando presentamos nuestras necesidades a Dios. Pide a María que esté contigo cuando presentes a Dios tus necesidades. Amén.
La misericordia de Dios, nuestra confianza Adán, Eva y Caín tomaron decisiones que demostraron su falta de confianza en Dios. Aunque habían pecado, Dios tuvo misericordia de ellos. En la historia del arca de Noé, Dios prometió que nunca renunciaría a nosotros. Tenemos que recordar siempre que podemos depositar nuestra confianza en él.
Palabras de sabiduría
2 Ampliar Asigne a cada uno de los tres grupos una historia de esta sesión para relatar: Adán y Eva, Caín y Abel y el Arca de Noé. Anímelos a ser creativos. Permita que los grupos presenten sus cuentos. Pida a un voluntario que lea en voz alta el primer párrafo de La misericordia de Dios, nuestra confianza y las instrucciones para la actividad. Luego dé tiempo para que los niños usen sus Biblias y encuentren los versículos bíblicos, los lean y los vuelvan a escribir en sus propias palabras. Dé tiempo para que los niños comenten qué significa para ellos la confianza en Dios. Pida a voluntarios que compartan sus respuestas.
12
Muchos versículos de la Biblia nos enseñan a poner nuestra fe y confianza en el Señor. Lee Proverbios 3:5–6, 1 Juan 1:9 y Jeremías 17:7. En una hoja de papel vuelve a escribir los versículos en tus propias palabras. 12
SESIÓN 3 • Pecado y Salvación
SI HAY TIEMPO
El camino de la confianza
MÁS INFORMACIÓN Enseñando a los niños a rezar
Diga a los niños que se venden los ojos. Guíe individualmente Explique que en el Avemaría a cada niño a una sección le pedimos a María, nuestra diferente de la clase. Si el aula Santa Madre, que esté es grande, puede optar por presente con nosotros, rece guiar a grupos pequeños que se por nosotros y nos apoye y toman de las manos. Después de ayude cuando presentamos haber guiado a todos, pregunte: nuestras necesidades ante ¿Fue difícil caminar con los Dios. Puede presentar el ojos vendados? ¿Cómo se Rosario como parte de esta sintieron cuando otra persona sesión de oración. los guio? ¿Cómo se sentirían si los hubiera guiado fuera de la clase? ¿Se hubieran sentido mejor si un amigo o un miembro de la familia los hubiera guiado? Comente en qué se parece esta actividad a la manera en que Dios nos guía. Recalque que siempre podemos confiar en Dios para que nos guíe de manera correcta.
UNIDAD 1 • Sesión 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 12 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:17 AM
REFLECT REFLECT
1
Prayer
Begin by saying: We celebrate Mary’s role in our salvation in the Hail Mary. This is a prayer of petition, asking Mary to help us live as Jesus wants us to live. Invite a volunteer to read aloud the paragraph before the prayer. Say: Let’s slowly pray aloud each line of the Hail Mary together. After each line, silently read the sentences that follow and think about what they mean. Allow 20–30 seconds after each line of the prayer for children to reflect on what they have read. When you have finished leading children through the prayer page, pause for at least 10 seconds. Then say: Let’s pray the entire Hail Mary together, slowly and thoughtfully giving thanks to Mary. Listen to your heart as you share your prayer with her. Conclude with the Sign of the Cross.
Hail Mary With the words of the angel to Mary, “Hail, full of grace,” something new began. Mary gave birth to Jesus, who redeems and saves us. Pray the Hail Mary now, stopping to reflect on each sentence. Hail Mary, full of grace, the Lord is with you.
God gave Mary grace to accomplish what he called her to do. God also gives us grace to live as Jesus wants us to live. Blessed are you among women, and blessed is the fruit of your womb, Jesus.
Mary was special because of her willingness to answer God’s call. God also calls us to be a sign of his love in the world. Holy Mary, Mother of God, pray for us sinners, now and at the hour of our death.
Mary prays for our needs and the needs of the world. We ask her to support us as we present our own needs to God. Ask Mary to be with you as you present your needs before God. Amen.
God’s Mercy, Our Trust Adam, Eve, and Cain made decisions that showed a lack of trust in God. Even though they sinned, God had mercy on them. In the story of Noah and the ark, God promised that he would never give up on us. We must always remember to place our trust in him.
2 Extend
Words of Wisdom Many Bible verses teach us to put our faith and trust in the Lord. Read Proverbs 3:5–6, 1 John 1:9, and Jeremiah 17:7. On a separate sheet of paper, rewrite the verses in your own words. SESSION 3 • Sin and Salvation
IF TIME ALLOWS
Trust Walk
FYI Coaching Children
Have each child put on a to Pray blindfold. Lead one child at a Explain that in the Hail Mary, time to a different part of the we ask Mary, our Blessed room. If you have a large class, Mother, to be present to you may wish to lead small us, to pray for us, and to groups by having them hold support and help us as we hands. Once everyone has had present our needs to God. a chance, ask: Was it difficult to You may wish to present the walk with your eyes covered? Rosary as an extension of this How did it feel to have someone prayer session. else lead you? How would you have felt if I had led you out of the room? Would you have felt better if a close friend or a family member had been guiding you? Discuss how this activity is similar to God leading us. Emphasize that we can always trust God to lead us and guide us in the right direction.
Prayer
12
Assign each of three groups one of the stories listed on this session to retell: Adam and Eve, Cain and Abel, and Noah’s ark. Encourage them to be creative. Allow the groups to present their stories. Have a volunteer read aloud the first paragraph of God’s Mercy, Our Trust and the directions for the activity. Then allow time for children to use their Bibles to find the Bible verses, read them, and rewrite them in their own words. Allow time for children to discuss what trusting in God means to them. Have volunteers share their responses.
UNIT 1 • Session 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 12 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
12
6/21/13 10:17 AM
RESPONDER RESPONDER • Viviendo mi fe
1 Comenzar
Resumen del tema
Resumen del tema Diga: Busquen
La historia de Caín y Abel muestra lo rápido que las personas comenzaron a pecar después que Adán y Eva perdieron su confianza en Dios y lo desobedecieron. Dios renovó esta confianza a través de Noé y prometió ayudarnos aun cuando pecamos. Cuando confiamos en Dios y obedecemos sus órdenes, podemos evitar el pecado y vivir juntos en paz.
en las páginas 10 a 12 dos ideas importantes que han aprendido. Anime a voluntarios para que compartan sus respuestas. Luego pida a un voluntario que lea en voz alta esta sección. Pregunte: ¿Cómo se comparan sus respuestas al resumen del tema?
Palabras que aprendí
Maneras de ser como Jesús
jardín del Edén
Después de su bautizo Jesús fue tentado. Él resistió la tentación porque recordó los mandamientos de Dios en el Antiguo Testamento. Apóyate en los versículos de las Escrituras para fortalecer tu fe en Dios.
2 Conectar Palabras que aprendí Pida a los niños que aclaren el significado de cada término. Repase cada palabra en el Glosario.
Oración Dios, gracias por no renunciar a las personas, aunque a menudo nos olvidamos de ti. Ayúdame a escucharte y hacer lo que me pides que haga.
Maneras de ser como Jesús Pida a un voluntario que lea en voz alta esta sección. Recuerde a los niños que han leído un pasaje bíblico en cada sesión.
Con mi familia Actividad Busca un objeto que le recuerde a tu familia el amor y la misericordia de Dios. Puede ser una fotografía, una estatuilla o cualquier objeto que evoque un momento en el que Dios cuidó de tu familia. Pon este objeto a la vista en un lugar prominente de tu casa.
Oración Diga: En esta sesión leímos relatos sobre la confianza y la fidelidad. Para terminar, vamos a agradecer a Dios por confiar en nosotros. Pida a un voluntario que rece esta oración en voz alta. Diga: Recen esta oración en silencio mientras piensan cómo rendirle honor a Dios. Dé tiempo para la oración personal. Recen juntos la Señal de Cruz.
Fe para el camino Pregúntense unos a otros: Si fueras a dibujar o ilustrar la misericordia de Dios, ¿cómo se vería? Oración en familia Recen juntos el Avemaría.
13
SESIÓN 3 • Pecado y Salvación
SI HAY TIEMPO
Evaluación de la sesión Encontrará una evaluación para esta sesión en www.findinggod.com.
Con mi familia Pida a los niños que lean en silencio las tres sugerencias de esta sección. Invítelos a que elijan una de ellas y la hagan en casa.
3 Vayan en paz Anime a los niños a que comenten en casa la sección Con mi familia. Diga: Pidan a Dios a diario que les ayude a permanecer fieles y obedientes a él.
13
C ON A N T EL A CIÓN
Prepare la Sesión 4 Consulte las páginas de preparación catequética para preparar la Sesión 4 y determinar los materiales que necesitará.
UNIDAD 1 • Sesión 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 13 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:18 AM
RESPOND Living My Faith • RESPOND
1 Begin
Faith Summary
Faith Summary Say: Search through
The story of Cain and Abel shows how quickly people began to sin after Adam and Eve lost trust in God and disobeyed him. God renewed that trust through Noah and through his promise to help us even though we sin. When we trust God and obey his commands, we can avoid sin and live peacefully together.
Words I Learned
Ways of Being Like Jesus
Garden of Eden
After his baptism, Jesus was tempted. He resisted temptation by remembering God’s commands in the Old Testament. Rely on verses from the Scriptures to strengthen your faith in God.
pages 10–12 for two important ideas that you have learned. Encourage volunteers to share their responses. Then have a volunteer read aloud this section. Ask: How did your responses compare to the Faith Summary?
2 Connect Words I Learned Ask children to clarify the meaning of the term. Review the term in the Glossary.
Prayer God, thank you for not giving up on people, even though we often forget you. Help me listen to you and do what you prompt me to do.
Ways of Being Like Jesus Invite a volunteer to read aloud this section. Remind children that they have read a Bible passage in each session.
With My Family
Prayer
Activity Find an object that will remind your family of God’s love and mercy. It may be a photograph, a statue, or any object that reminds you of a time when God took care of your family. Display this object in a prominent place in your home. Faith on the Go Ask one another: If you were to draw a picture to illustrate God’s mercy, what would it look like? Family Prayer Pray together the Hail Mary.
SESSION 3 • Sin and Salvation
IF TIME ALLOWS
Session Assessment Option An assessment for this session can be found at www.findinggod.com.
13
Say: In this session we read stories about trust and faithfulness. Let’s end by thanking God for trusting us. Invite a volunteer to pray aloud the prayer. Say: Pray this prayer silently as you think of ways to honor God. Allow time for personal prayer. Pray the Sign of the Cross together.
With My Family Ask children to read silently the three suggestions in this section. Invite children to choose one or more to complete at home.
3 Go in Peace Encourage children to discuss the With My Family section at home. Say: Each day, ask God to help you remain faithful and obedient to him.
PL A N A HE A D
Get Ready for Session 4 Consult the catechist preparation pages to prepare for Session 4 and determine any materials you will need.
UNIT 1 • Session 3
10a-13_3874_FGB_TE_G6U1S3.indd
~ pg 13 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
13
6/21/13 10:18 AM
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA SESIÓN 4
Abrahán escucha a Dios Conozca y comparta su fe en la Sesión 4
Retiro de 3 minutos Antes de comenzar a prepararse para la sesión, haga una pausa por unos minutos para olvidarse de las distracciones. Respire profundamente tres veces y recuerde que Dios le ama y le acompaña en este viaje de crecimiento y descubrimiento. Génesis 22:11–12 Pero el ángel del Señor le gritó desde el cielo: “¡Abrahán, Abrahán!”. Él contestó: “Aquí estoy”. Dios le ordenó: “No alargues la mano contra tu hijo ni le hagas nada. Ya he comprobado que respetas a Dios, porque no me has negado a tu hijo, tu único hijo”.
Reflexión Dios bendijo a Sara y Abrahán con un hijo. La disposición de Abrahán de sacrificar a Isaac, su tan esperado hijo, es una demostración dramática de su fidelidad. Dios bendice la confianza de Abrahán, declarando que los descendientes de Abrahán serán tan numerosos como las estrellas. Dios nos puede dar abundantes bendiciones a partir de las pruebas más difíciles. Los descendientes de Abrahán son el Pueblo Elegido de Dios. Junto a ellos tenemos la misión de ayudar a otros a aprender sobre Dios.
Preguntas ¿Qué partes de mi vida le niego a Dios? ¿Qué bendiciones me trajo Dios a partir de las pruebas en mi vida?
Oración Ruegue a Dios con esta oración o con sus propias palabras.
Considere cómo las Escrituras y la Tradición pueden ayudarle a profundizar en el contenido de la sesión.
Las Escrituras Génesis 15:1–5 y 18:1–10 describen la alianza que Dios hizo con Abrahán en la cual le prometió un hijo. Génesis 3:7 relata que aquellos que tienen fe son los hijos de Abrahán.
La Tradición Dios le dice a Abrahán que será padre de muchas naciones a través de un hijo que le nacerá a su esposa, Sara. Sara, sin embargo, nunca tuvo hijos. Entonces tres mensajeros —ángeles de Dios— le cuentan a Abrahán y a Sara que tendrán un hijo. Años después nace Isaac. Dios prueba a Abrahán, diciéndole que debe sacrificar a Isaac como ofrenda. Dispuesto a hacer todo por Dios, Abrahán se prepara para sacrificar a Isaac. Un ángel lo detiene justo a tiempo. La historia de Abrahán es un argumento en contra del sacrificio de los niños. Las personas de los pueblos cananeos sacrificaban a sus primogénitos para complacer a sus dioses. La importancia de esta historia radica en la alianza entre Dios, Abrahán y Sara, lo cual demuestra que ellos son los antepasados del Pueblo Elegido.
Enseñanza social católica En esta sesión el tema integrado de la enseñanza social católica es la vida y la dignidad de la persona. En las páginas 167–168 encontrará una explicación de este tema.
Dios fiel, tú caminas conmigo en todas mis
Una mirada al Catecismo
dificultades. Ayúdame a ser testigo de tu
En CIC 59, 72, 762, 992 y 2571 se comenta sobre Abrahán como modelo de fe para los cristianos. En CIC 165 y 1819 Abrahán es presentado como modelo de esperanza.
fuerza y tu fidelidad.
Directorio General para la Catequesis En DGC 108 se examina la historia de la Salvación, incluyendo la Alianza de Dios con Abrahán.
14a
UNIDAD 1 • Sesión 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:33 AM
CATECHIST PREPARATION SES SION 4
Abraham Listens to God Knowing and Sharing Your Faith in Session 4
3-Minute Retreat Before you prepare this session, pause for a few minutes to set aside distractions. Take three deep breaths and be aware of the loving presence of God, who is with you on this journey of growth and discovery. Genesis 22:11–12 But the LORD’s messenger called to him from heaven, “Abraham, Abraham!” “Yes, Lord,” he answered. “Do not lay your hand on the boy,” said the messenger. “Do not do the least thing to him. I know now how devoted you are to God, since you did not withhold from me your own beloved son.”
Reflection God blessed Sarah and Abraham with a son. Abraham’s willingness to sacrifice Isaac, his long-awaited child, is a dramatic demonstration of his faithfulness. God blesses Abraham’s trust, declaring that Abraham’s descendants will be as countless as the stars. With God, abundant blessings can come from even the most difficult trials. The descendants of Abraham are God’s Chosen People. With them we have a mission to help others learn about God.
Questions What area of my life do I withhold from God? What blessings has God brought out of the trials of my life?
Prayer Speak to God with this prayer or one of your own. Faithful God, you walk with me through all my difficulties. Help me be a witness to your strength and faithfulness.
Consider how Scripture and Tradition can deepen your understanding of the session content.
Scripture Genesis 15:1–5 and 18:1–10 describes God’s making a covenant with Abraham and promising him a son. Galatians 3:7 tells that those who have faith are the children of Abraham.
Tradition God tells Abraham that he will be the father of many nations through a child born to his wife, Sarah. Sarah, however, has long been childless. Then three messengers—angels from God—tell Abraham and Sarah that they will have a son. Years later Isaac is born. God tests Abraham, telling him to offer Isaac in sacrifice. Willing to do anything for God, Abraham prepares to sacrifice Isaac. At the last moment, an angel stops him. Abraham’s story is an argument against child sacrifice. People in Canaanite cities sacrificed their firstborn to placate their gods. The importance of the story is the covenant established between God, Abraham, and Sarah, showing they are the ancestors of the Chosen People.
Catholic Social Teaching In this session the integrated Catholic Social Teaching theme is Life and Dignity of the Human Person. See pages 167–168 for an explanation of this theme.
Window on the Catechism CCC 59, 72, 762, 992, and 2571 discuss Abraham as a model of faith for Christians. Abraham is presented as a model of hope in CCC 165 and 1819.
General Directory for Catechesis Salvation history, including God’s covenant with Abraham, is discussed in GDC 108.
UNIT 1 • Session 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
14a
6/21/13 10:33 AM
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA
Sesión de una hora SESIÓN 4
Abrahán escucha a Dios
Tema de la sesión: Dios llama a Abrahán y Sara para que crean en él. Antes de la sesión ▶
Marque en su Biblia Génesis 15:1–5, 18:1–10 y Gálatas 3:7. Lea Génesis 21:1–13. Coloque la Biblia abierta en el centro de oración.
▶
Lea la guía para esta sesión, elija cualquiera de las actividades de Si hay tiempo que tenga aún la oportunidad de realizar y reúna los materiales indicados.
PASOS
DURACIÓN APROXIMADA
Participar Abrahán escucha a Dios
Explorar Abrahán es puesto a prueba
En esta sesión continúe estableciendo el patrón y el tono de oración. Los niños rezan el Acto de Esperanza. También rezan oraciones de petición para pedirle a Dios que les ayude a depositar su esperanza y confianza en él.
10 minutos
PÁGINA 14
Sara y Abrahán tienen un hijo
Oración • Sesión 4
30–40 minutos
PÁGINA 14 PÁGINA 15
Lámina de arte: Hora [El baile hora]
LÁMINA Y
PÁGINA 172 DE LA GUÍA DEL CATEQUISTA
Reflexionar Oración: Esperanza y confianza Los mensajeros de Dios
15–20 minutos
PÁGINA 16
PÁGINA 16
Responder Viviendo mi fe
5–10 minutos
PÁGINA 17
Materiales REQUERIDOS Materiales de escritura
▶ ▶
Lámina de arte 4: Hora [El baile hora] y página 172 del Libro del niño
14b
SI HAY TIEMPO HMB de la Sesión 4, T-245 (página 14)
▶
▶
Póster Encontrando a Dios: El Creciente Fértil, mapamundi o globo terráqueo (página 14)
▶
Materiales de escritura, sobres (página 15)
▶
Evaluación de la Sesión 4, www.findinggod.com (página 17)
UNIDAD 1 • Sesión 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:33 AM
CATECHIST PREPARATION
One-Hour Session SESSION 4
Abraham Listens to God
Session Theme: God calls Abraham and Sarah to believe in him. Before This Session ▶
Bookmark your Bible to Genesis 15:1–5, 18:1–10 and Galatians 3:7. Read Genesis 21:1–13. Place the open Bible in your prayer space.
▶
Read the Guide for this session, choose any additional If Time Allows activities that you might have time to complete, and gather the listed materials.
STEPS
APPROXIMATE TIME
Engage Abraham Listens to God
Explore Abraham Is Tested Art Print: Hora
30–40 minutes
PAGE 14
PAGE 15
ART PRINT AND PRINT BACK
Reflect Prayer: Hope and Trust The Messengers of God
15–20 minutes
PAGE 16 PAGE 16
Respond Living My Faith
In this session continue the pattern and tone for prayer throughout the program. Children pray the Act of Hope. They also pray prayers of petition asking God to help them place their hope and trust in him.
10 minutes
PAGE 14
Sarah and Abraham Have a Child
Prayer • Session 4
5–10 minutes
PAGE 17
Materials REQUIRED Writing supplies
▶ ▶
Art Print 4: Hora and Children’s Book page 172
IF TIME ALLOWS Session 4 BLM, T-245 (page 14)
▶ ▶
Finding God poster: The Fertile Crescent, world map or globe (page 14)
▶
Writing supplies, envelopes (page 15)
▶
Session 4 Assessment, www.findinggod.com (page 17)
UNIT 1 • Session 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
14b
6/21/13 10:33 AM
PARTICIPAR Y EXPLORAR PARTICIPAR Y EXPLORAR
SESIÓN 4 OBJETIVOS ▶
Resumir las historias de Abrahán y Sara, y cómo Dios puso a prueba la fe de Abrahán.
▶
Describir cómo mostró Dios que quería la fe y obediencia de su pueblo.
▶
Explicar la alianza de Dios con su Pueblo Elegido.
▶
Definir Pueblo Elegido y patriarcas.
Abrahán escucha a Dios ¿Qué cosas que te piden tus padres son difíciles para ti?
SESIÓN 4
PDFun reduxes Sara y Abrahán tienen hijo to
be set sometime La historia de Sara y Abrahán ocurre muchos años después de Noé y el Diluvio Universal, after 1st pass cuando ya el mundo había sido poblado otra vez.
1 Empezar la sesión
Abrahán y Sara habían estado casados por mucho tiempo, pero no tenían hijos. Una noche Dios llevó a Abrahán afuera y le dijo: “Mira el cielo y cuenta las estrellas si puedes”. Él le dijo a Abrahán que tendría tantos descendientes como estrellas hay en el cielo nocturno.
Señale la foto en la parte superior de la página. Pregunte: ¿Por qué es difícil esta actividad? (Las respuestas variarán). Lea en voz alta el título de la sesión y el texto debajo del título. Diga: ¿Cómo se compara una tarea difícil que hayas completado con la que Dios nos da para obedecer sus mandamientos? Comente las respuestas de los niños.
Años después Sara todavía no había quedado embarazada. Entonces llegaron tres visitantes, enviados por Dios, a ver a Abrahán y a Sara. Ellos anunciaron que en un año Sara tendría un hijo varón. Aunque Abrahán y Sara pensaban que eran demasiado mayores para tener niños, Sara dio a luz a Isaac un año después. adaptado de Génesis 15:1–5; 18:1–10
2 Rezar
(Continúa en la página 15).
Oración
Oración Diga: Todos necesitamos ayuda para ser fieles y obedecer los mandamientos de Dios, por eso vamos a pedir ayuda ahora. Recen la oración en voz alta. Diga: Tomemos un momento para hablar con Dios en nuestros corazones. Concluya con la Señal de la Cruz.
Dios, Creador mío, a lo largo de los años has fortalecido la fe de la gente. Por favor, fortalece la mía ahora.
14
SESIÓN 4 • Abrahán escucha a Dios
SI HAY TIEMPO
HMB de la Sesión 4 Explorar el significado de la confianza Pida a los niños que completen la hoja maestra en blanco de la Sesión 4 [T-245] para aprender más sobre la confianza en Dios.
El viaje de Abrahán
3 Conectar Lea la sección. Señale que Abrahán y Sara reconocieron la voz de Dios cuando les habló de diferentes maneras. Pregunte: ¿De qué maneras habló Dios en esta historia? (Habló directamente a Abrahán; habló a Abrahán y a Sara a través de los tres visitantes). ¿Cuáles son algunas de las maneras en las que Dios nos habla? (a través de las historias bíblicas, nuestra conciencia)
14
Abrahán y los tres ángeles, Ludovico Carracci, 1555–1619.
Muestre el póster Encontrando a Dios: El Creciente Fértil. Explique que la región se llama Creciente Fértil porque su suelo es fértil, los cultivos crecen muy bien y tiene forma de luna en su fase creciente. Comente a los niños que Dios llamó a Abrahán para que abandonara su hogar en Harán y le prometió que sería padre de una nación. Muestre un mapamundi actual o un globo terráqueo, y ayude a los niños a identificar Irak, Siria, Jordania, Líbano, Israel y las partes de Egipto, Irán y Arabia Saudita que forman la región hoy en día.
UNIDAD 1 • Sesión 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 14 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:33 AM
ENGAGE AND EXPLORE ENGAGE AND EXPLORE
SES SION 4
Abraham Listens to God
OUTCOMES ▶
Summarize the stories of Abraham and Sarah and how God tested Abraham’s faith.
▶
Describe how God showed he wanted faith and obedience from his people.
▶
Explain God’s covenant with his Chosen People.
▶
Define Chosen People and patriarch.
What are some things that your parents ask you to do that are difficult for you?
SESSION 4
PDF reduxes toChild Sarah and Abraham Have a be takes set sometime The story of Sarah and Abraham place many years after Noah and the Flood, when after 1st pass the world had many people in it once again.
1 Start the Session
Abraham and Sarah had been married a long time, but they did not have children. One night God took Abraham outside and said, “Look up at the sky and count the stars if you can.” He told Abraham that he would have as many descendants as there are stars in the night sky.
Point to the picture at the top of the page. Ask: Why is this activity difficult? (Answers may vary.) Read aloud the session title and the text below it. Say: How does a difficult task you’ve completed compare with the one God gives us to obey his commands? Discuss children’s responses.
Years later Sarah had still not become pregnant. Then three visitors, sent from God, came to Abraham and Sarah. They said that in a year Sarah would have a son. Even though Abraham and Sarah thought they were too old to have children, Sarah gave birth to Isaac one year later. adapted from Genesis 15:1–5; 18:1–10
(Continue to page 15.)
Abraham and the Three Angels, Lodovicom Carracci, 1555–1619.
2 Pray Prayer
Prayer God, my Creator, over the years you have strengthened people’s faith. Please strengthen mine now. SESSION 4 • Abraham Listens to God
IF TIME ALLOWS
Session 4 BLM Exploring the Meaning of Trust Have children complete the Session 4 Blackline Master [T-245] to learn more about trusting in God.
Abraham’s Journey Display the Finding God poster The Fertile Crescent. Explain that the region is called the Fertile Crescent because the soil is rich, crops grow well there, and it is shaped like a crescent. Tell children that God called Abraham to leave his home in Haran and promised him that he would become the father of a nation. Display a current map or globe, and help children identify the countries Iraq, Syria, Jordan, Lebanon, Israel, and parts of Egypt, Iran, and Saudi Arabia that make up this region today.
14
Say: Everyone needs help in being faithful and obeying God’s commands, so let’s ask for help now. Pray aloud the prayer. Say: Let’s take a moment to talk to God in our hearts. Conclude with the Sign of the Cross.
3 Connect Read the section. Point out that Abraham and Sarah recognized God’s voice when he spoke to them in different ways. Ask: In what ways did God speak in this story? (He spoke directly to Abraham; he spoke to Abraham and Sarah through three visitors.) What are some ways God speaks to us? (through Bible stories, our conscience)
UNIT 1 • Session 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 14 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
14
6/21/13 10:33 AM
EXPLORAR EXPLORAR
1 Comenzar
Abrahán es puesto a prueba
Pida a los niños que dibujen dos columnas en una hoja de papel, una con los premios que obtienen por sus buenas calificaciones y la otra con las consecuencias de obtener malas calificaciones. Diga: Leamos más sobre Abrahán y Sara, quienes recibieron muchas bendiciones por ser fieles.
Cuando Isaac era joven, Dios llamó a Abrahán y le ordenó que matara a Isaac y lo quemara en el altar. Abrahán obedeció a Dios y llevó a Isaac a una montaña, donde construyó un altar. Mientras Abrahán se preparaba para matar a su hijo, apareció un mensajero de Dios y detuvo a Abrahán justo a tiempo. Dios le permitió a Abrahán sacrificar un animal como ofrenda en lugar de Isaac. adaptado de Génesis 22:1–13
¿Por qué Dios puso a prueba a Abrahán?
2 Conectar Diga: Leamos una historia que realmente puso a prueba la fe de Abrahán. Lea en voz alta la sección. Diga: Abrahán demostró la fortaleza de su fe. Leamos para averiguar las dos lecciones importantes que Dios enseñó a su pueblo con esta historia. Lea en voz alta la sección. ¿Por qué Dios puso a prueba a Abrahán? Pregunte: ¿Qué lecciones aprendió el pueblo judío? (Dios no quiere sacrificios humanos. Quiere fe y obediencia). ¿Qué le demostró Dios a su pueblo cuando detuvo el sacrificio de un niño? (Él no quería esta clase de sacrificio; él quería fe). Señale la palabra patriarca. Explique que un patriarca es un antepasado masculino, o predecesor, de una familia. Cuente a los niños que Abrahán, su hijo Isaac y su nieto Jacob son todos patriarcas del Antiguo Testamento. La vida y la dignidad
Leyendo la Palabra de Dios Lea el versículo de su Biblia. Pregunte: ¿Por qué somos todos hijos de Abrahán? (porque tenemos fe en Dios)
3 Concluir
Hora
Muestre la Lámina de arte 4: Hora [El baile hora]. Para enseñar esta sección use las instrucciones en español de la página 172 o en inglés en el reverso de la lámina.
15
La historia de Abrahán se hizo muy popular en la cultura judía en aquellos tiempos en los que el sacrificio de los primogénitos era una costumbre común en la región. Como crítica a esta práctica, los escribas y autores judíos contaron esta historia en la cual Dios detuvo a Abrahán de matar a Isaac. En el mundo antiguo la historia de Abrahán apartó al judaísmo de las demás religiones. La historia no solamente condenó el sacrificio de niños, sino que también proporcionó un modelo humano del judío perfecto, Abrahán, quien era totalmente devoto y obediente a Dios. Abrahán e Isaac forman parte de los patriarcas, o fundadores del pueblo hebreo, del antiguo Israel. Los patriarcas, junto a los profetas y otros personajes del Antiguo Testamento, han sido y siempre serán honrados como santos por la Iglesia.
Leyendo la Palabra de Dios Comprendan entonces que los verdaderos hijos de Abrahán son los que tienen fe.
Gálatas 3:7
VE A LA PÁGINA 172
15
SESIÓN 4 • Abrahán escucha a Dios
SI HAY TIEMPO
Servicio: Escribirle a personas de la tercera edad Sugiera a los niños que inicien un proyecto de amigos por correspondencia con los miembros de un hogar de ancianos. Visite o póngase en contacto con el hogar y pida una lista de aquellos residentes a los que les gustaría recibir cartas de los niños. Pida a los niños que escriban sobre sus familias, la escuela, la iglesia y sus amigos. Anime a los niños a hacer preguntas que los recipientes de las cartas puedan contestar. Los niños pueden compartir con su clase las cartas que reciban. La vida y la dignidad
Art Print 4
UNIDAD 1 • Sesión 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 15 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:33 AM
EXPLORE EXPLORE
1 Begin
Abraham Is Tested
Have children make two columns on a sheet of paper. In one column have them write the rewards of receiving good grades in school. In the other, have them list the consequences of getting poor grades. Say: Let’s read more about Abraham and Sarah, who received many blessings because they were faithful.
When Isaac was a young boy, God called out to Abraham and told him to kill Isaac and burn him on an altar. Abraham obeyed God’s request and brought Isaac up a mountain, where he built an altar. As Abraham prepared to take his son’s life, a messenger of God appeared and stopped Abraham just in time. God allowed Abraham to offer an animal instead of Isaac as a sacrifice. adapted from Genesis 22:1–13
Why Did God Test Abraham? The story of Abraham became a popular tale in Jewish culture at a time when sacrificing a firstborn child was a common practice in the area. In an attempt to criticize this practice, Jewish storytellers and writers offered this story in which God stopped Abraham from killing Isaac.
2 Connect
In the ancient world, the story of Abraham set Judaism apart from other religions. The story not only condemned child sacrifice but also provided a human model of the perfect Jew, Abraham, who was completely obedient and faithful to God. Abraham and Isaac are listed among the patriarchs, or founders of the Hebrew people, within ancient Israel. Patriarchs, along with prophets and other Old Testament characters, have been and always will be honored as saints by the Church.
Reading God’s Word Realize then that it is those who have faith who are children of Abraham.
Galatians 3:7
GO TO PAGE 172
SESSION 4 • Abraham Listens to God
IF TIME ALLOWS
15
Say: Let’s read a story that truly tested Abraham’s strong faith. Read aloud the section. Say: Abraham proved how strong his faith was. Let’s find out the two important lessons God taught his people with this story. Read aloud Why Did God Test Abraham? Ask: What lessons did the Jewish people learn? (God did not want human sacrifice. He wanted faith and obedience.) What did God show his people by stopping the sacrifice of children? (He did not want this kind of sacrifice; he wanted faith.) Point out the word patriarchs. Explain that a patriarch is a male ancestor, or forefather, of a family. Explain that Abraham, his son, Isaac, and his grandson Jacob are all patriarchs in the Old Testament. Life and Dignity
Service: Write To Seniors Have children begin a pen-pal project with a local nursing home. Visit or contact a local nursing home and ask for a list of residents who would like to receive letters from children. Have children write about their families, school, church, and friends. Encourage children to ask questions to which their pen pals can respond. Have children share with the class any letters they receive. Life and Dignity
Reading God's Word Read the verse from your Bible. Ask: Why are we all children of Abraham? (because we have faith in God)
3 Close
Hora
Display Art Print 4: Hora. To teach this section, use the English teaching instruction on the back of the Art Print or the Spanish instruction on page 172.
Art Print 4
UNIT 1 • Session 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 15 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
15
6/21/13 10:33 AM
REFLEXIONAR REFLEXIONAR
1
Oración
Oración
Pregunte a los niños qué piensan que significa la palabra esperanza. Explique que la esperanza es la confianza de que Dios siempre estará con nosotros y nos guiará. Pida a un voluntario que lea en voz alta el párrafo anterior al Acto de Esperanza. Diga: Muchas personas rezan de memoria esta oración católica tradicional. Pida a los niños que recen la oración en voz alta. Anímelos a que aprendan de memoria la oración. Diga: Recen en su corazón mientras yo rezo en voz alta. Piensen sobre sus esperanzas y su confianza en Dios. Lea en voz alta el Acto de Esperanza, de manera pausada y con sentimiento. Pida a los niños que lean en silencio y sigan las sugerencias del último párrafo. Dé 30 segundos de silencio. Concluya con la Señal de la Cruz.
Esperanza y confianza Abrahán y Sara no tenían por qué tener esperanza, y sin embargo Dios los guió a aumentar su fe y su confianza. La esperanza es una característica cristiana importante. Tenemos esperanza porque creemos que Dios nos cuida y nos muestra cómo vivir. Reza el Acto de Esperanza.
Acto de Esperanza Señor Dios mío, espero por tu gracia la remisión de todos mis pecados; y después de esta vida, alcanzar la eterna felicidad, porque tú lo prometiste que eres infinitamente poderoso, fiel, benigno y lleno de misericordia. Quiero vivir y morir en esta esperanza. Amén.
Ahora agradece a Dios con tus propias palabras por su gracia y por la esperanza de poder vivir con él eternamente. Descansa en su presencia.
Los mensajeros de Dios Dios hizo un milagro con Sara y Abrahán: les dio un hijo a una edad avanzada. Dios también envió mensajeros a Abrahán y a Sara. Recuerda que llegaron tres visitantes a ver a Abrahán y le dijeron que Sara tendría un hijo. Los visitantes eran ángeles enviados por Dios. Asimismo, cuando Abrahán estaba a punto de matar a su hijo, Dios envió a un ángel para detenerlo. Los ángeles ayudan a la gente a entender el plan de Dios y les dan a las personas el valor para seguir las instrucciones de Dios.
2 Ampliar Comente con los niños lo que saben sobre los mensajeros enviados por Dios. Invítelos a compartir lo que saben. Pregunte: ¿Conocen historias en las cuales Dios envió mensajeros o ángeles? (Respuestas posibles: Cuando Gabriel visita a María; Cuando José descubre que María está encinta con Jesús) Diga: Los ángeles ayudaron a Abrahán, y Dios todavía envía mensajeros para ayudarnos. Pida a los niños que lean la sección en silencio. Luego pregunte: ¿Para qué usa Dios a los ángeles como mensajeros? (para ayudar a la gente a entender y seguir su plan)
16
Lee los siguientes pasajes bíblicos: Mateo 1:18–21, Lucas 2:8–14 y Marcos 1:12–13. Cada unos de estos pasajes cuenta la historia de un ángel que se aparece y realiza una obra divina. En una hoja de papel escribe lo que el ángel hizo en cada uno de los pasajes. 16
SESIÓN 4 • Abrahán escucha a Dios
SI HAY TIEMPO
Mi ángel personal Los ángeles frecuentemente son descritos como figuras humanas con alas y aureolas. Algunos artistas los han ilustrado como personas ordinarias. Otros los han presentado como columnas de luz o remolinos de color. Pida a los niños que usen materiales de arte variados para representar a los ángeles. Invite a los niños a compartir y explicar sus ilustraciones.
MÁS INFORMACIÓN Enseñando a los niños a rezar Diga a los niños que el uso de las oraciones tradicionales es una buena manera de conectarse a su patrimonio católico; son como reliquias de la familia que se heredan de generación en generación. Anime a los niños a tomar esas oraciones en serio, aprendiendo y memorizando sus palabras y reflexionando sobre el sentido de las mismas mientras las rezan.
UNIDAD 1 • Sesión 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 16 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:33 AM
REFLECT REFLECT
1
Prayer
Ask children what they think the word hope means. Explain that hope is the confidence that God will always be with us and guide us. Ask a volunteer to read aloud the paragraphs before the Act of Hope. Say: Many people pray this traditional Catholic prayer from memory. Direct children to pray aloud the prayer. Encourage them to learn the prayer by heart. Say: Pray in your heart as I pray aloud the prayer. Think about your hope and trust in God. Read aloud the Act of Hope slowly and with feeling. Have children read silently and follow the suggestions in the last paragraph. Provide 30 seconds of silence. Conclude with the Sign of the Cross.
Hope and Trust Abraham and Sarah had reasons not to hope, yet God led them to increased faith and trust. Hope is an important Christian characteristic. We hope because we believe that God cares for us and shows us how to live. Pray the Act of Hope.
Act of Hope O my God, relying on your infinite mercy and promises, I hope to obtain pardon of my sins, the help of your grace, and life everlasting, through the merits of Jesus Christ, my Lord and Redeemer. Amen.
Now thank God in your own words for his grace and for the hope that you will live with him forever. Rest in his presence.
The Messengers of God God performed a miracle for Sarah and Abraham in their old age by giving them a son. God also sent messengers to Abraham and Sarah. Recall the three visitors who came to Abraham and told him that Sarah would have a son. The visitors were angels sent by God. Also, when Abraham was about to kill his son, God sent an angel to stop him. Angels help people understand God’s plan, and they give people the courage to follow God’s instructions.
2 Extend
Read the following Scripture passages: Matthew 1:18–21, Luke 2:8–14, and Mark 1:12–13. Each passage refers to a story in which an angel appears and performs and act of God. On a separate sheet of paper, write what the angel did in each passage.
SESSION 4 • Abraham Listens to God
IF TIME ALLOWS
FYI
My Own Angel
Coaching Children to Pray
Angels are often depicted as human figures with wings and halos. Some artists have pictured them as ordinary people. Others have shown them as columns of light or swirls of color. Have children use assorted art materials to illustrate how they believe angels could be represented. Invite children to share and explain their illustrations.
Tell children that using traditional prayers is a good way to link with our Catholic heritage—they are like family heirlooms passed from generation to generation. Encourage children to take these prayers to heart by learning and remembering the words of the prayers and by reflecting on the full meaning of the words as children pray.
Prayer
16
Discuss what children know about messengers sent by God. Invite children to share what they know. Ask: What stories do you know in which God sent messengers, or angels? (Possible answers: when Gabriel visits Mary; when Joseph finds out Mary was pregnant with Jesus) Say: Angels helped Abraham and God still sends angels as messengers to help us. Have children silently read the section. Then ask: Why does God use angels as messengers? (to help people understand and follow his plan)
UNIT 1 • Session 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 16 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
16
6/21/13 10:33 AM
RESPONDER RESPONDER • Viviendo mi fe
1 Comenzar
Resumen del tema
Resumen del tema Lea esta sección en voz alta. Luego pida a los niños que comenten las maneras en las que pueden creer y entender mejor las palabras de Dios.
Dios llamó a Abrahán y a Sara para que creyeran en él. Dios también nos llama a creer en lo que él dice y a obedecerlo porque confiamos en él.
Palabras que aprendí Pueblo Elegido* patriarcas
Maneras de ser como Jesús
2 Conectar
Cuando Jesús vivió en la Tierra, aprendió a confiar en Dios. Dios le pidió a Jesús que hiciera cosas muy difíciles. Jesús oraba cuando su confianza en Dios era puesta a prueba. Cuando se pone a prueba tu confianza en Dios, reza como lo hizo Jesús para tener fuerza.
Palabras que aprendí Pida a voluntarios que expliquen el significado de Pueblo Elegido y patriarcas. Invite a los niños a comparar sus explicaciones con las definiciones del Glosario.
Oración Dios, gracias por darnos la historia de Abrahán y Sara. Tú mantienes tus promesas y haces cosas grandes por nosotros. Ayúdame a confiar siempre en ti.
Maneras de ser como Jesús Pida a un voluntario que lea en voz alta esta sección. Luego pida a los niños que den ejemplos de historias o versículos bíblicos que les ayudan a fortalecer su fe. Puede leer en voz alta Filipenses 4:13 como ejemplo.
Con mi familia Actividad Escriban juntos una oración especial pidiéndole a Dios ayuda para que tu familia tenga fe en sus promesas. Coloca la oración en la puerta del refrigerador u otro sitio donde todos puedan verla y recordar que deben confiar en Dios todos los días. Fe para el camino Pregúntense unos a otros: ¿Qué puedes hacer para demostrar tu confianza en Dios cuando estás preocupado por tus amigos, tu escuela o la familia?
Oración Diga: Puede ser difícil tener confianza y fidelidad, y por eso vamos a agradecer a Dios por los ejemplos de confianza que nos ha dado. Pida a los niños que recen en silencio mientras usted lo hace en voz alta. Dé unos segundos para que reflexionen en silencio. Concluyan rezando juntos la Señal de la Cruz.
Oración en familia Querido Dios, ayúdanos a confiar en ti cuando enfrentamos un reto en la vida. Amén. * Estas palabras se enseñan con la lámina de arte. Mira la página 172.
17
SESIÓN 4 • Abrahán escucha a Dios
SI HAY TIEMPO
Evaluación de la sesión Encontrará una evaluación para esta sesión en www.findinggod.com.
Con mi familia Pida a los niños que lean en silencio las tres sugerencias de esta sección. Invítelos a que escojan una de ellas y la hagan en casa.
3 Vayan en paz Anime a los niños a que comenten en casa la sección Con mi familia. Diga: Esta semana vamos a practicar nuestra fidelidad usando a Abrahán como ejemplo.
17
C ON A N T EL A CIÓN
Prepare la Sesión 5 Consulte las páginas de preparación catequética para preparar la Sesión 5 y determinar los materiales que necesitará.
UNIDAD 1 • Sesión 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 17 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:33 AM
RESPOND Living My Faith • RESPOND
1 Begin
Faith Summary
Faith Summary Read aloud this section. Then ask children to discuss ways to help themselves believe and better understand God’s words.
God called Abraham and Sarah to believe in him. God also calls us to believe what he says and to obey him because we trust in him.
Words I Learned Chosen People* patriarchs
2 Connect
Ways of Being Like Jesus When Jesus lived on the earth, he learned to trust God. God asked Jesus to do some very difficult things. Jesus prayed when his trust in God was put to the test. When your trust in God is challenged, pray as Jesus did to find strength.
Words I Learned Ask volunteers to give the meaning of Chosen People and patriarch. Invite children to compare their descriptions with the definitions in the Glossary.
Prayer
Ways of Being Like Jesus Have a volunteer read aloud this section. Then ask children for examples of Bible stories or verses that help strengthen their faith. You may wish to read aloud Philippians 4:13 as an example.
God, thank you for the story of Abraham and Sarah. You keep your promises and do great things for us. Help me always to trust in you.
With My Family Activity Together write a special prayer asking God to help your family have hope in his promises. Post the prayer on the refrigerator or another place where everyone can see it as a reminder to trust God every day.
Prayer
Faith on the Go Ask one another: When you are worried about friends, school, or family, what can you do to show that you put your trust in God? Family Prayer Dear God, help us put our trust in you when we face challenges in life. Amen.
* These words are taught with the Art Print. See page 172. SESSION 4 • Abraham Listens to God
IF TIME ALLOWS
17
Say: It can be hard to be trusting and faithful, so let’s thank God for the examples of trust and faith he has given us. Ask children to pray silently as you pray aloud. Allow a few seconds for silent reflection. Conclude with the Sign of the Cross together.
Session Assessment Option An assessment for this session can be found at www.findinggod.com.
With My Family Ask children to read silently the three suggestions in this section. Invite children to choose one or more to complete at home.
3 Go in Peace Encourage children to discuss the With My Family section at home. Say: This week let’s practice being faithful by using Abraham as our example.
PL A N A HE A D
Get Ready for Session 5 Consult the catechist preparation pages to prepare for Session 5 and determine any materials you will need.
UNIT 1 • Session 4
14a-17_3870_FGB_TE_G6U1S4.indd
~ pg 17 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
17
6/21/13 10:33 AM
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA SESIÓN 5
Celebrando el Tiempo Ordinario Conozca y comparta su fe en la Sesión 5
Retiro de 3 minutos Antes de prepararse para la sesión, haga una pausa y manténgase en silencio. Respire profundamente tres veces y recuerde que Dios le ama y le acompaña en este viaje de crecimiento y descubrimiento.
Considere cómo las Escrituras y la Tradición pueden ayudarle a profundizar en el contenido de la sesión.
Las Escrituras
Salmo 25:5
El Salmo 25:5 relata la manera en que Dios nos guía hacia una vida llena de verdad y amor.
Encamíname fielmente, enséñame, pues tú eres mi Dios salvador, y en ti espero todo el día.
La Tradición
Reflexión El Salmo 25 es una lamentación. El salmista llama a Dios a aliviar sus sufrimientos y le recalca su lealtad. El salmista también reconoce sus pecados y le pide a Dios que lo recuerde con su amor por su bondad (Salmo 25:7). En medio de todos sus problemas, el salmista permanece fiel, reconociendo la bondad de Dios. Todos podemos identificarnos con esta oración y rezarla mientras celebramos los domingos del Tiempo Ordinario. Al enfrentar las tareas diarias de permanecer leales y reconocer nuestra necesidad por la piedad de Dios, podemos orar, junto con el salmista, para que la honestidad y virtud nos preserven mientras esperamos al Señor.
Pregunta ¿De qué manera necesita que Dios sea su maestro en el camino de la verdad?
Oración Ruegue al Padre celestial con esta oración u otra suya.
Enseñanza social católica En esta sesión el tema integrado de la enseñanza social católica es la opción por los pobres e indefensos. En las páginas 167–168 encontrará una explicación de este tema.
Una mirada al Catecismo
Jesús, mientras navego los peligros de la vida cotidiana, acompáñame por el camino hacia la verdad y la virtud.
El Tiempo Ordinario se celebra durante los domingos en dos períodos diferentes. El primer período comienza después de la Navidad y dura hasta el Miércoles de Ceniza. El segundo período llega después de la Pascua y continúa hasta el primer Domingo de Adviento. Puede haber 33 o 34 domingos en el Tiempo Ordinario. El término Tiempo Ordinario viene de la palabra latina ordinal, que significa “días enumerados”. Estos son los domingos durante los cuales la Iglesia reflexiona sobre el misterio de Cristo en su vida diaria. Durante este tiempo le pedimos a Cristo su ayuda en la Salvación, especialmente al recibirlo en la Eucaristía. Vivimos nuestro compromiso con Cristo en nuestra vida diaria a través de la comunidad de la Iglesia. Juntos con la Iglesia, somos la señal de la presencia de Cristo en el mundo.
Las maneras por las cuales podemos entrar en comunión con Jesús en los eventos ordinarios de nuestra vida diaria se encuentran en CIC 533.
Directorio General para la Catequesis En DGC 98 se examina la centralidad de Jesucristo en la catequesis.
18a
UNIDAD 1 • Sesión 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:34 AM
CATECHIST PREPARATION SES SION 5
Celebrating Ordinary Time Knowing and Sharing Your Faith in Session 5
3-Minute Retreat Before you prepare the session, pause and be still. Take three deep breaths and be aware of the loving presence of God, who is with you on your journey. Psalm 25:5
Consider how Scripture and Tradition can deepen your understanding of the session content.
Scripture Psalm 25:5 tells how God is our guide to a life of truth and love.
Guide me in your truth and teach me, for you are God my savior.
Tradition
For you I wait all the long day, because of your goodness, LORD.
Reflection Psalm 25 is a lament. The psalmist calls upon God to relieve his sufferings and emphasizes his faithfulness. The psalmist also acknowledges his sins and asks God only to remember him in the light of love (Psalm 25:7). In the midst of his troubles, the psalmist remains faithful, recognizing the goodness of God. This is a prayer we can all identify with and pray as we celebrate the Sundays of Ordinary Time. As we face the daily task of remaining faithful and recognizing our need for God’s mercy, along with the psalmist we can pray that we let honesty and virtue preserve us as we wait for the Lord.
Question In what way do you need God to be your teacher on the path of truth?
Prayer Speak to your heavenly Father, using this prayer or one of your own. Jesus, as I navigate the perils of everyday life, be with me on the way to truth and virtue.
Ordinary Time is celebrated on Sundays in two separate periods. The first period is after the Christmas season until Ash Wednesday. The second period is after the Easter season until the First Sunday of Advent. There may be 33 or 34 Sundays in Ordinary Time. The term Ordinary Time is based on the word ordinal, meaning “numbered days.” These are the Sundays in which the Church reflects on the mystery of Christ in his day-to-day life. It is during this time we ask for Christ’s saving help, especially by receiving him in the Eucharist. We live out our commitment to Christ in our daily lives through the community of the Church. Together with the Church, we are a sign of Christ’s presence in the world.
Catholic Social Teaching In this session the integrated Catholic Social Teaching theme is Option for the Poor and Vulnerable. See pages 167–168 for an explanation of this theme.
Window on the Catechism The ways in which we may enter into fellowship with Jesus in the ordinary events of daily life are found in CCC 533.
General Directory for Catechesis The centrality of Jesus Christ for catechesis is found in GDC 98.
UNIT 1 • Session 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
18a
6/21/13 10:34 AM
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA
Sesión de una hora SESIÓN 5
Celebrando el Tiempo Ordinario
Tema de la sesión: El Tiempo Ordinario es el momento para amar más a Jesucristo. Antes de la sesión ▶
Decida si usará la Evaluación de la unidad.
▶
Decida si va a comentar las páginas del tiempo litúrgico del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, ubicadas en la parte de atrás del Libro del niño.
▶
Marque en su Biblia Salmo 25:5. Coloque la Biblia abierta en el centro de oración.
▶
Lea la guía para esta sesión, elija cualquiera de las actividades de Si hay tiempo que tenga aún la oportunidad de realizar y reúna los materiales indicados.
PASOS
DURACIÓN APROXIMADA
Participar Celebrando el Tiempo Ordinario
Las oraciones en esta sesión animan a los niños a pedirle a Dios que los ayude a crecer como discípulos de Jesús. El tiempo de oración incluye la oportunidad de que los niños recen a Dios usando sus propias palabras. Durante este tiempo los niños pueden compartir con Dios cualquier cosa que tengan en su mente o en su corazón.
10 minutos
PÁGINA 18
Explorar Practicamos las Sagradas Escrituras durante el Tiempo Ordinario PÁGINA 19
Reflexionar La misa durante el Tiempo Ordinario
Oración • Sesión 5
PÁGINA 20
25–35 minutos
20–25 minutos
Lámina de arte: The Four Evangelists [Los cuatro evangelistas] LÁMINA Y PÁGINA 173 DE LA GUÍA DEL CATEQUISTA
Responder Viviendo mi fe
5–10 minutos
PÁGINA 21
Materiales SI HAY TIEMPO ▶ Fieltro (página 18)
REQUERIDOS ▶ Materiales de escritura ▶
Biblia
▶
Materiales de arte
▶
Lámina de arte 5: The Four Evangelists [Los cuatro evangelistas] y página 173 del Libro del niño
18b
▶
HMB de la Sesión 5, T-246 (página 19)
▶
Evaluación de la Sesión 5, www.findinggod.com (página 21)
▶
Evaluación de la Unidad 1, T-247–T-248 (página 21)
UNIDAD 1 • Sesión 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:34 AM
CATECHIST PREPARATION
One-Hour Session SESSION 5
Celebrating Ordinary Time
Session Theme: Ordinary Time is a time to grow in the love of Jesus Christ. Before This Session ▶
Determine whether you will use the Unit Assessment option.
▶
Determine whether you will also discuss the All Saint’s Day and All Souls Day seasonal pages in the back of the Children’s Book.
▶
Bookmark your Bible to Psalm 25:5. Place the open Bible in your prayer space.
▶
Read the Guide for this session, choose any additional If Time Allows activities that you might have time to complete, and gather the listed materials.
STEPS
APPROXIMATE TIME
Engage Celebrating Ordinary Time
We Experience Scripture During Ordinary Time
PAGE 19
Reflect Art Print: The Four Evangelists
25–35 minutes
20–25 minutes
PAGE 20 ART PRINT AND PRINT BACK
Respond Living My Faith
The prayers in this session encourage children to ask God to help them grow as Jesus’ disciples. Prayer time includes the opportunity for children to pray to God, using their own words. During this time children may wish to share with God anything that is on their minds or in their hearts.
10 minutes
PAGE 18
Explore
Mass During Ordinary Time
Prayer • Session 5
5–10 minutes
PAGE 21
Materials REQUIRED ▶ Writing supplies
IF TIME ALLOWS ▶ Felt (page 18)
▶
Bible
▶
Session 5 BLM, T-246 (page 19)
▶
Art supplies
▶
▶
Art Print 5: The Four Evangelists and Children’s Book page 173
Session 5 Assessment, www.findinggod.com (page 21)
▶
Unit 1 Assessment, T-247–T-248 (page 21)
UNIT 1 • Session 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 2 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
18b
6/21/13 10:34 AM
PARTICIPAR PARTICIPAR
SESIÓN 5 OBJETIVOS ▶
Demostrar que en el Tiempo Ordinario crece nuestra comprensión de Jesús gracias a la lectura de las Escrituras.
▶
Describir a los cuatro evangelistas y el significado de sus símbolos.
SESIÓN 5
Celebrando el Tiempo Ordinario
Durante el año litúrgico la iglesia conmemora la vida de Jesús, desde la preparación para su llegada y su nacimiento (el Adviento y la Navidad), a lo largo de su muerte y Resurrección (la Cuaresma, la Semana Santa y la Pascua), hasta su Ascensión y la venida del Espíritu Santo a los apóstoles en Pentecostés. Durante el Tiempo Ordinario somos llamados a seguir a Jesús cada día.
1 Empezar la sesión
La Iglesia celebra el Tiempo Ordinario dos veces al año. El primer período ocurre entre la Navidad y el Miércoles de Ceniza. El segundo tiempo ocurre PDF reduxes to después de la Pascua y continúa hasta el Adviento en el otoño. Al acercarse el final del Tiempo Ordinario, la Iglesia celebra Día de Todos los Santos y el Día beelset sometime de los Fieles Difuntos. El Tiempo Ordinario dura, en total, 33 o 34 semanas.
Pida a los niños que describan las diferentes estaciones, o tiempos, del año y expliquen en qué se diferencian. Diga: Vamos a leer sobre el año de nuestra Iglesia y un tiempo específico de él.
after 1st pass
Tiempo Ordinario no significa “tiempo cualquiera”, sino “tiempo contado”. Proviene de la palabra ordinal del latín y se refiere al tiempo contado en cierto orden.
2 Conectar Pida a voluntarios que lean en voz alta los tres primeros párrafos. Diga: Piensen sobre alguna fiesta familiar reciente a la que asistieron. Visualicen a los miembros de sus familias y el motivo de la celebración. Recuerden lo bien que se sintieron al reunirse para celebrar. Explique que la celebración de las fiestas y tiempos especiales de la Iglesia es algo parecido: nos reunimos como miembros de la familia de Dios durante misa para participar en la Eucaristía, cantamos canciones de alabanza y celebramos un tiempo o una festividad especial. Diga: En esta sesión aprenderemos sobre el Tiempo Ordinario, durante el cual aprendemos sobre Jesús y cómo experimentar su amor a través de las Escrituras.
3 Concluir Oración Diga: Vamos a rezar juntos y pedirle a Jesús que esté con nosotros durante el Tiempo Ordinario. Lea la oración en voz alta. Diga: Ahora hablémosle a Jesús con nuestro corazón. Dé tiempo a los niños para que terminen sus oraciones en silencio. Concluya con la Señal de la Cruz.
18
Oración Querido Jesús, camina a mi lado cada día del Tiempo Ordinario. Ayúdame a sentir tu presencia y a seguir tu camino.
18
SESIÓN 5 • Celebrando el Tiempo Ordinario
SI HAY TIEMPO
Inclusión: Cognitiva Diversión con tableros de fieltro Use esta actividad si tiene niños con diferencias cognitivas. Prepare un calendario grande sobre un tablero de fieltro. Rotule cada tiempo del año litúrgico y coloque símbolos de fieltro para cada uno —palmas para el Domingo de Ramos, un crucifijo para la Semana Santa y así sucesivamente—. Comente brevemente cada tiempo y anime a los niños a colocar el símbolo de cada uno en el tiempo correspondiente del tablero de fieltro.
Hazlo extraordinario Anime a los niños a preparar una lista de cinco maneras de convertir el Tiempo Ordinario en extraordinario. Proponga un ejemplo, como comenzar cada día con una oración sencilla a Jesús, o decir una oración de agradecimiento antes de las comidas o rezar a diario con un miembro de la familia. Luego dirija a grupos pequeños para que preparen carteles con sus ideas extraordinarias.
UNIDAD 1 • Sesión 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 18 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:35 AM
ENGAGE ENGAGE
SES SION 5
SESSION 5
Celebrating Ordinary Time
OUTCOMES ▶
Demonstrate that in Ordinary Time, we grow in our understanding of Jesus by reading Scripture.
During the liturgical year, the Church remembers the life of Jesus, from the preparation for his coming and his birth (Advent and Christmas), through his Death and Resurrection (Lent, Holy Week, and Easter), to his Ascension and the sending of the Holy Spirit to the apostles at Pentecost. During Ordinary Time, we are called to follow Jesus every day.
▶
Describe the four Evangelists and the meaning of their symbols.
The Church celebrates Ordinary Time twice during the year. Following the Christmas season and until Ash Wednesday is the first period. The second follows the Easter season and goes until the Advent season in late fall. Near PDF reduxes to the end of Ordinary Time, the Church celebrates All Saints Day and All Souls Day. The whole season of Ordinary Time lasts 33 or 34 weeks. be set sometime
1 Start the Session Ask children to describe the different seasons of the year and tell how they differ from one another. Say: Let’s read about our Church’s year and one of its seasons.
1st pass Ordinary time does not mean after “common time,” but rather “counted time.” It comes from the word ordinal and refers to time in a certain order.
2 Connect
Prayer Dear Jesus, please walk beside me each day of Ordinary Time. Help me feel your presence and follow your lead. SESSION 5 • Celebrating Ordinary Time
IF TIME ALLOWS
Inclusion: Cognitive Fun with Felt Boards Use this activity if you have children with cognitive differences. Prepare by making a large calendar on a felt board. Label each season of the liturgical year and have felt symbols for each season—palms for Palm Sunday, a crucifix for Holy Week and so on. Briefly discuss each season, encouraging children to place the correct seasonal symbols on the felt board in the correct season.
Make It Extraordinary Challenge children to list five ways to make Ordinary Time extraordinary. Offer an example, such as beginning each day with a simple prayer to Jesus, saying a prayer of thanksgiving before meals, or praying with a family member each day. Then have small groups make posters with their extraordinary ideas.
18
Ask volunteers to read aloud the first three paragraphs. Say: Think about a recent family celebration you attended. Try to visualize your family members and why you were together. Recall how wonderful it felt to gather as a family to celebrate. Explain that celebrating the Church’s special feasts and seasons is the same—we gather as members of God’s family at Mass to participate in the Eucharist, sing songs of praise, and celebrate a special season or feast day. Say: In this session we’ll learn about Ordinary Time when we learn about Jesus and how to experience his love through Scripture.
3 Close Prayer Say: Let’s pray together to ask Jesus to be with us during Ordinary Time. Ask a volunteer to read aloud the prayer. Say: Let’s take a moment to talk to Jesus in our hearts. Allow time for children to finish their silent prayers. Conclude with the Sign of the Cross.
UNIT 1 • Session 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 18 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
18
6/21/13 10:35 AM
EXPLORAR EXPLORAR
1 Comenzar
Vivimos las Sagradas Escrituras durante el Tiempo Ordinario
Pregunte: ¿Qué necesitan las plantas para crecer? (agua, sol, fertilizante) ¿Qué necesitamos para que nuestra fe crezca? (Respuestas posibles: la oración, las Escrituras, la misa) Anote las respuestas de los niños en el pizarrón y coméntelas.
El Tiempo Ordinario es una oportunidad para crecer en nuestra fe. Desarrollamos un entendimiento más profundo de la manera en que Jesús quiere que vivamos. Reflexionamos sobre la invitación de Jesús para amar a Dios, servir a los demás y evitar el pecado, e intentamos aceptar esta invitación. Buscamos la presencia de la gracia de Dios para entender las Sagradas Escrituras. Le agradecemos las múltiples oportunidades que nos da para escuchar, asimilar y responder a la Palabra de Dios. Cuando vamos a misa los domingos, escuchamos la lectura de los Evangelios. Estamos escuchando la Palabra de Dios hablada. En el espacio disponible, escribe una oración corta para orarla en silencio después de escuchar el Evangelio. Agradece a Dios por haber compartido su Palabra contigo y pídele ayuda para entender mejor su mensaje.
2 Conectar Pida a un voluntario que lea en voz alta el primer párrafo de la página 10. Diga: La Palabra de Dios le habla a nuestros corazones. Usamos este tiempo para aprender a escuchar mejor y así vivir la vida que Jesús nos llama a vivir. Lea en voz alta el segundo párrafo. Dé a los niños unos minutos para completar sus oraciones. Invite a voluntarios a compartir sus oraciones con el grupo. Lea en voz alta las dos primeras oraciones de ¿Cómo puedo crecer? Diga: Las Sagradas Escrituras nos invitan a aprender más sobre Jesús de muchas maneras. Piensen sobre lo que sienten al escuchar la lectura de las Escrituras, o al leerlas. Luego pida a los niños que completen la actividad. Invite a voluntarios a leer sus enunciados.
Dios:
¿Cómo puedo crecer? Durante el Tiempo Ordinario leemos las Sagradas Escrituras para acercarnos a Dios. Completa las siguientes oraciones. Durante el Tiempo Ordinario puedo leer las Escrituras para . Al leer las Escrituras me siento . Cuando escucho la lectura de las Escrituras, me gusta visualizar en mi mente .
Leyendo la Palabra de Dios Encamíname fielmente, enséñame, pues tú eres mi Dios salvador, y en ti espero todo el día. 19
Salmo 25:5
SESIÓN 5 • Celebrando el Tiempo Ordinario
SI HAY TIEMPO
HMB de la Sesión 5
3 Concluir Lea en voz alta el versículo de su Biblia mientras los niños lo siguen en sus libros.
Leyendo la Palabra de Dios Diga: Tratamos de vivir nuestras vidas como Dios lo quiere. A veces necesitamos que la mano de Dios nos guíe para poder tomar las mejores decisiones o decir lo correcto.
19
Querido
Profundizar la fe con las Escrituras Pida a los niños que completen la hoja maestra en blanco de la Sesión 5 [T-246] para explorar cómo las Escrituras pueden ayudarles a profundizar su fe. Anime a los niños a compartir lo que hallaron.
Páginas de los tiempos litúrgicos: Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos Explique que las fiestas del Día de Todos los Santos y el Día de Todos los Fieles Difuntos se celebran en el otoño, cerca del final del Tiempo Ordinario. Repase con los niños las páginas 132–135 del Libro del niño y esta guía. Esas sesiones especiales pueden durar hasta una hora.
UNIDAD 1 • Sesión 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 19 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:35 AM
EXPLORE EXPLORE
1 Begin
We Experience Scripture During Ordinary Time
Ask: What do plants need to grow? (water, sun, fertilizer) What do we need so our faith will grow? (Possible answers: prayer, Scripture, Mass) List children’s responses on the board and discuss them.
Ordinary Time is a time to grow in our faith. We develop a deeper understanding of how Jesus wants us to live. We reflect upon and try to accept Jesus’ invitation to love God, serve others, and avoid sin. We seek the presence of God’s grace to help us grow in our understanding of Scripture. We thank him for the many opportunities he gives us to better hear, take to heart, and respond to the Word of God. When we go to Mass on Sundays, we hear a reading from the Gospels. We are listening to the spoken Word of God. In the space provided, write a short prayer to pray silently after you hear the Gospel. Thank God for sharing his Word with you and ask him to help you better understand his message.
d,
Dear Go
2 Connect
How Can I Grow? During Ordinary Time we read Scripture to help us grow closer to God. Complete the following sentences. During Ordinary Time I can read Scripture in order to . Reading Scripture makes me feel like . When I hear Scripture being read, I like to picture in my mind .
Reading God’s Word Guide me in your truth and teach me, for you are God my savior.
Psalm 25:5
SESSION 5 • Celebrating Ordinary Time
19
Have a volunteer read aloud the first paragraph on page 10. Say: The Word of God speaks to our hearts—we use this time to learn how to listen better so we can live the lives Jesus calls us to live. Read aloud the second paragraph. Give children a few minutes to complete their prayers. Invite volunteers to share their prayers with the group. Read aloud the first two sentences of How Can I Grow? Say: There are many ways Scripture invites us to learn more about Jesus. Think about how you feel when you’re listening to or reading Scripture. Then have children complete the activity. Invite volunteers to read aloud their sentences.
3 Close
IF TIME ALLOWS
Session 5 BLM Growing in Scripture Have children complete the Session 5 Blackline Master [T-246] to explore how Scripture can help them grow. Encourage children to share their findings.
Seasonal Pages: All Saints Day and All Souls Day Explain that the Feasts of All Saints Day and All Souls Day are near the end of Ordinary Time in the autumn. Work with children through pages 132–135 of the Children’s Book and this guide. These special sessions can each take up to one hour to complete.
Read aloud the verse from your Bible as children follow along in their books.
Reading God's Word Say: We try to live our lives as God wants us to. Sometimes we need God’s gentle hand guiding us to make the best decision or to say the correct thing.
UNIT 1 • Session 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 19 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
19
6/21/13 10:35 AM
REFLEXIONAR REFLEXIONAR
1 Comenzar
La misa durante el Tiempo Ordinario
Lea en voz alta el primer párrafo de la página 20. Explique que el Tiempo Ordinario nos ayuda a acercarnos más a Jesús. Diga: La lectura de las Sagradas Escrituras durante la misa examinan la vida de Jesús desde tres perspectivas. La primera considera el cumplimiento de la promesa de Dios. La segunda explora la vida de las comunidades de los primeros cristianos. El Evangelio trata sobre su vida y sus enseñanzas.
Durante el Tiempo Ordinario escuchamos lecturas de las Sagradas Escrituras que nos ayudan a crecer en nuestra relación con Jesús. A menudo la primera lectura es sobre los hebreos, nuestros antecesores en la fe. La segunda lectura describe la vida de las primeras comunidades cristianas. En los Evangelios escuchamos sobre la vida y el ministerio de Jesús.
Lo que vivimos Antes de la proclamación del Evangelio, nos hacemos la Señal de la Cruz sobre la frente, la boca y el corazón. Pedimos a Dios, mediante su Palabra, que esté presente en nuestros pensamientos, nuestros labios y nuestros corazones. Observa el Leccionario, el libro que contiene las lecturas de la misa. Si es posible, mira su tapa. Puedes ver los símbolos de los escritores del Evangelio, es decir, los evangelistas: un hombre con alas para Mateo, un león con alas para Marcos, un buey con alas para Lucas y un águila para Juan. Estos símbolos nos recuerdan la abundancia de la Buena Nueva.
2 Conectar
Símbolos de mi fe
Lea en voz alta el primer párrafo de la sección Lo que vivimos. Pida a un voluntario que demuestre cómo hacer la Señal de la Cruz. Luego invite a otro voluntario para que lea en voz alta el segundo párrafo. Pregunte: ¿Qué es un evangelista? (una persona que divulga la Buena Nueva) Pregunte: ¿Por qué piensan que se les llamó evangelistas a estas cuatro personas? (Sus escrituras contienen la Buena Nueva). Pida a los niños que completen la actividad Símbolos de mi fe. Si los niños se sienten cómodos, invite a voluntarios para que dibujen sus símbolos en el pizarrón.
3 Concluir
Dibuja un símbolo cristiano en el recuadro de la derecha. En las líneas de abajo explica lo que significa este símbolo para ti.
VE A LA PÁGINA 173
20
SESIÓN 5 • Celebrando el Tiempo Ordinario
SI HAY TIEMPO
Servicio: Realizar una colecta de zapatos The Four Evangelists
Muestre la Lámina de arte 5: The Four Evangelists [Los cuatro evangelistas]. Para enseñar esta Art Print 5 sección use las instrucciones en español de la página 173 o en inglés en el reverso de la lámina.
20
Vitral con la imagen de san Marcos como un león en la Catedral de Ripon, en Inglaterra.
Encuentre una organización de caridad local que acepte donaciones de zapatos poco usados. Pida a los niños que trabajen juntos para preparar un volante con información y llevarlo a casa para sus familias. Establezca una fecha para la colecta en la cual todos los niños deben traer, clasificar y empaquetar los zapatos para entregarlos. Los pobres y vulnerables
UNIDAD 1 • Sesión 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 20 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:35 AM
REFLECT REFLECT
1 Begin
Mass During Ordinary Time
Read aloud the first paragraph on page 20. Explain that Ordinary Time helps us grow in our relationship with Jesus. Say: The Scripture readings from Mass look at Jesus’ life from three perspectives. The first looks at Jesus as the fulfillment of God’s promise. The second explores life in the early Christian communities. The Gospel is about his life and teachings.
During Ordinary Time we hear Scripture readings that help us grow in our relationship with Jesus. The first reading is often about the Hebrews, our ancestors in faith. The second reading describes life in the early Christian communities. In the Gospel we hear about the life and ministry of Jesus.
What We Experience Before the Gospel is proclaimed, we trace the Sign of the Cross on our forehead, mouth, and heart. We ask God, through his Word, to be in our thoughts, on our lips, and in our hearts. Notice the Lectionary, the book containing the readings for Mass. If possible, look at its cover. You might see the symbols of the Gospel writers, or Evangelists: a winged man for Matthew, a winged lion for Mark, a winged ox for Luke, and an eagle for John. These symbols remind us of the richness of the Good News.
Stained-glass window depicting Saint Mark as a lion at Trinity Church, Ripon, England.
2 Connect
Symbols of My Faith Draw a Christian symbol in the box to the right. On the lines below, explain the meaning of this symbol to you.
GO TO PAGE 173
SESSION 5 • Celebrating Ordinary Time
20
IF TIME ALLOWS
Service: Run a Shoe Drive Research a local organization that accepts gently used shoe donations. Have children work together to make an informational flyer to take home to their families. Arrange a drop-off date that all shoes are to be brought in and have children sort and box up the shoes for delivery. The Poor and Vulnerable
Read aloud the first paragraph of the section What We Experience. Ask a volunteer to demonstrate making the Sign of the Cross. Then invite another volunteer to read aloud the second paragraph. Ask: What is an Evangelist? (one who spreads the Good News) Ask: Why do you think we give these four men the title of Evangelist? (Their writings contain the Good News.) Direct children to complete the activity Symbols of My Faith. If children are comfortable, invite volunteers to draw their symbols on the board.
3 Close
The Four Evangelists
Display Art Print 5: The Four Evangelists. To teach this section, use the English teaching instruction on the back of the Art Print or the Spanish instruction on page 173.
Art Print 5
UNIT 1 • Session 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 20 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
20
6/21/13 10:35 AM
RESPONDER RESPONDER • Viviendo mi fe
1 Comenzar
Resumen del tema
Resumen del tema Pida a un voluntario que lea esta sección en voz alta. Pregunte a los niños cómo las Sagradas Escrituras pueden ayudarles a crecer. Comente que pueden aprender cómo vivió Jesús, descubrir ejemplos de cómo Jesús quiere que vivamos y obtener más fuerza y consuelo mediante la Palabra de Dios.
El Tiempo Ordinario tiene lugar fuera de los tiempos que celebran los aspectos específicos del misterio de Cristo. Celebramos el Tiempo Ordinario en dos partes durante el año litúrgico. Usamos este tiempo para crecer en nuestra fe y entendimiento de las Sagradas Escrituras para poder vivir de la manera en que Jesús nos lo pide.
Maneras de ser como Jesús Jesús bendijo a sus doce apóstoles y comió con ellos en la Última Cena. Reza antes de la comida para agradecer a Jesús las múltiples bendiciones que te ha dado.
2 Conectar Oración
Maneras de ser como Jesús Pida a un voluntario que lea en voz alta esta sección. Diga: Recuerden rezar antes
Dios querido, gracias por habernos dado este tiempo para escuchar tu Palabra y acercarnos más a ti. Esperamos siempre sentir el calor de tu luz sobre nuestros hombros.
de cada comida, como lo hizo Jesús en la Última Cena.
Con mi familia
Oración
Actividad Cuando vayas a misa durante el Tiempo Ordinario, busca ejemplos de las ideas y los símbolos sobre los que leíste. Comenta lo que ves.
Pida a los niños que recen en silencio mientras usted lo hace en voz alta. Dé unos segundos para que reflexionen en silencio. Recen juntos la Señal de Cruz.
Con mi familia Pida a los niños que lean en silencio las tres sugerencias de esta sección. Invítelos a que elijan una de ellas y la hagan en casa.
3 Vayan en paz Anime a los niños a que comenten en casa la sección Con mi familia. Diga: Durante el Tiempo Ordinario de este año, cuéntenme algunas maneras que encontraron para actuar más como Jesús al practicar los sacramentos. ¡Quiero escuchar lo que han descubierto!
Fe para el camino Pregúntense unos a otros: ¿Por qué es importante leer las Sagradas Escrituras? ¿Cómo crees que esto te ayuda a acercarte a Dios? Oración en familia Usa el Tiempo Ordinario para invitar a miembros de tu familia a crecer en su fe preparando una caja para guardar oraciones y peticiones especiales.
21
SESIÓN 5 • Celebrando el Tiempo Ordinario
SI HAY TIEMPO
Evaluación de la sesión Encontrará una evaluación para esta sesión en www.findinggod.com.
Evaluación de la unidad Si lo desea, fotocopie la Evaluación de la unidad que aparece en las páginas T-247–T-248. Realice la evaluación durante la sesión o asígnela para la casa.
C ON A N T EL A CIÓN
Prepare la Sesión 6 Consulte las páginas de preparación catequética para preparar la Sesión 6 y determinar los materiales que necesitará.
21
UNIDAD 1 • Sesión 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 21 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:35 AM
RESPOND Living My Faith • RESPOND
1 Begin
Faith Summary
Faith Summary Ask a volunteer to read aloud this section. Ask children how the Scripture can help them grow. Discuss that they can learn how Jesus lived, discover examples of how Jesus wants us to live, and gain strength and comfort from hearing the Word of God.
Ordinary Time falls outside of the seasons celebrating specific aspects of the mystery of Christ. We celebrate Ordinary Time in two parts during the liturgical year. We use this time to help us grow in our faith and our understanding of Scriptures so that we can live the way Jesus wants us to live.
Ways of Being Like Jesus Jesus blessed and broke bread at the Last Supper with his twelve apostles. Pray before mealtime to thank Jesus for the many blessings he has given you.
2 Connect Ways of Being Like Jesus Have a volunteer read aloud this section. Say: Remember to pray before each meal, just as Jesus did at the Last Supper.
Prayer Dear God, thank you for giving us this time to listen to your Word and grow closer to you. May we always feel the warmth of your light on our shoulders.
Prayer Ask children to pray silently as you pray aloud. Allow a few seconds for silent reflection. Pray the Sign of the Cross together.
With My Family Activity When you go to Mass during Ordinary Time, look for examples of the ideas and symbols you read about. Talk about what you see. Faith on the Go Ask one another: Why is reading Scriptures so important? How do you think it helps you grow closer to God?
With My Family Ask children to read silently the three suggestions in this section. Invite children to choose one or more to complete at home.
Family Prayer Use Ordinary Time to invite family members to grow in faith by keeping a prayer jar for special prayer intentions or requests.
SESSION 5 • Celebrating Ordinary Time
IF TIME ALLOWS
Session Assessment Option An assessment for this session can be found at www.findinggod.com.
Unit Assessment Option If you wish, photocopy the Unit Assessment on pages T-247–T-248. Administer the assessment during the session or send it home.
21
3 Go in Peace Encourage children to discuss the With My Family section at home. Say: During Ordinary Time this year, tell me some of the ways you’ve found to act more like Jesus by practicing the sacraments. I can’t wait to hear what you’ve discovered!
PL A N A HE A D
Get Ready for Session 6 Consult the catechist preparation pages to prepare for Session 6 and determine any materials you will need.
UNIT 1 • Session 5
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 21 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
21
6/21/13 10:35 AM
Blank for future art work
18a-22a-blind_3874_FGB_TE_G6U1S5.indd
~ pg 22 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:35 AM