Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Catálogo General De Descripción de Programas
Loyola DESARROLLO PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD HEMISFÉRICA GLOBAL
ENTRENAMIENTO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO, LA GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA PRODUCTIVIDAD Y 1LA COMPETITIVIDAD
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Dirección Consultiva Internacional de Loyola
Ana María Martínez de Camey, Presidente Honoraria y Oscar Eduardo Camey, Presidente Ejecutivo de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas respectivamente y Miembros de la Dirección Consultiva Internacional de Loyola con Sede en Estados Unidos.
DESARROLLO PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD HEMISFÉRICA GLOBAL Guatemala es un país que avanza hacia su desarrollo en donde día a día, se ve el auge de su industria, el comercio, la construcción de modernos edificios tanto para destino empresarial como residencial, colocándose como la ciudad más moderna de Centro América. Desde esa perspectiva, la Dirección Consultiva Internacional de Loyola, Estados Unidos, como la dirección general internacional de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, les da más cordial bienvenida al Catálogo de Descripción de Programas de Loyola, 2013-2014. Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, inspirada en su Filosofía de visión humanista, ética y pragmática, formula y organiza sus Programas de Entrenamiento Empresarial y Profesional alrededor de la Actitud del Ser y los Valores como Sujeto Humano, en su totalidad integral como persona, potenciando la Investigación, el Emprendimiento, la Creatividad, la Innovación, el Liderazgo y la Ética. El Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014, tiene por objeto presentar los Programas de Entrenamiento Empresarial y Profesional que vienen a apoyar el Desarrollo, la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global de los sectores empresariales y profesionales, así como de los organismos nacionales e internacionales, empresas e instituciones públicas y privadas de Guatemala y Centro América.
Representantes en Centro América
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA Alejandro Martínez, Representante y Director Nacional de2Loyola en Guatemala
Rafael Martínez, Director de Mercadeo y Finanzas, de Loyola en Guatemala
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Catálogo General de Descripción de Programas de Loyola
2013-2014 Estimados Amigos
Programas de Loyola Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, adscrita a Loyola Global Hemispheric, Estados Unidos, presenta su Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014 de Loyola.
Dentro de los competitivos escenarios de la nueva geografía económica mundial y en su camino hacia el desarrollo, los países de la Región Centroamericana se encuentran actualmente con enormes retos y desafíos, pero también con grandes oportunidades y posibilidades de crecimiento.
En el mismo, encontrará los programas que Loyola imparte a través de sus diferentes divisiones:
Sin embargo éstos escenarios, dentro de los cuales actualmente realizamos nuestro juego empresarial, profesional, laboral, institucional y organizacional, las oportunidades nos exigen realizar los mayores esfuerzos por adquirir los conocimientos necesarios y específicos (INTELIGENCIA DE NEGOCIO), desarrollar las habilidades y las destreza (MANAGEMENT) e implementar de forma eficiente las relaciones profesionales y comerciales (RED DE RELACIONES), que nos permitan consolidar nuestro crecimiento empresarial, profesional y organizacional en cada un de los países de nuestra prometedora región.
LOYOLA SCHOOL OF BUSINESS LOYOLA SCHOOL OF ARTS ACADEMIA DIPLOMÁTICA ESCUELA DE TRADUCCIÓN JURADA A continuación, se le presenta el Índice de Contenido, para facilitar la búsqueda del Programa que le pueda interesar, de acuerdo a sus objetivos, metas, propósitos, necesidades o su visión empresarial o profesional.
Desde esa perspectiva, Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, se complace en participar en el desarrollo del más valioso recurso que tiene esta pujante región: su Recurso Humano y apoyar su natural espíritu y actitud de liderazgo, propositividad, objetividad, productividad y competitividad, valores y características que le han permitido colocarse en una posición de crecimiento constante hacia su fines como sociedad.
Gracias por ser parte de su crecimiento empresarial y profesional.
Sean Ustedes Bienvenidos.
WWW.LOYOLACENTROAMERICA.ORG
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
3
Catálogo Loyola 2013-2014
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Indice de Contenido Los Escenarios de la Nueva Economía Loyola: De su Fundación y su Filosofía Visión y Misión de Loyola Investigación y Desarrollo
5 5 6 7
Programas de Loyola, 2013-2014 Ciudad de Guatemala, Guatemala Ciudad de Quetzaltenango, Guatemala
8 9 10
LOYOLA SCHOOL OF BUSINESS Diplomado Empresarial de Administración de Empresas Diplomado Empresarial de Administración y Gestión de Recursos Humanos Diplomado Empresarial de Administración de Negocios Diplomado Empresarial de Gerencia de Mercadeo Diplomado Empresarial de Gerencia Financiera Diplomado Empresarial de Gerencia Médica Diplomado Empresarial de Gerencia de Ventas Diplomado Empresarial de Psicometría Empresarial Diplomado Empresarial de Ingeniería Administrativa Diplomado Empresarial de Elaboración y Evaluación de Proyectos Diplomado Empresarial de Comercio Internacional
11
LOYOLA SCHOOL OF ARTS Diplomado Empresarial de Decoración de Interiores Diplomado Empresarial de Diseño de Modas Diplomado Empresarial de Patronaje de Modas Diplomado Empresarial de Diseño Gráfico Diplomado Empresarial de Fotografía Profesional Diplomado Empresarial de Fotografía Digital
25
ACADEMIA DIPLOMÁTICA DE LOYOLA Diplomado de Estudios Internacionales y Diplomáticos Diplomado de Arbitraje Comercial Internacional Diplomado de Negociación
34
ESCUELA DE TRADUCCIÓN JURADA Diplomado Internacional de Formación para Traductor Jurado
40
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
4
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Los Escenarios de la Nueva Economía
La Globalización, los Tratados de Libre Comercio; TLC's, los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio, OMC; los diferentes escenarios de los Negocios, la Política y la Economía; las exigencias de los mercados nacionales e internacionales, la apertura de las fronteras comerciales y profesionales y la creciente competencia empresarial e institucional, son hoy escenarios de la nueva economía que estamos obligados a conocer y manejar los empresarios, los profesionales, los funcionarios, los estudiantes universitarios y el personal de empresas e instituciones comprometidos con la gestión hacia el Desarrollo, la Productividad y la Competitividad de sus empresas e instituciones, públicas o privadas, nacionales o internacionales. Estos escenarios requieren que las organizaciones cuenten con personal que posean el Entrenamiento Empresarial y Profesional con la Visión Hemisférica-Global, que les permita observar, comprender y formular estrategias de Dirección, Gestión y Toma de Decisiones en las que se requiere de competencias estandarizadas con quiénes ya se desempeñan con certeza dentro de éstos escenarios.
Loyola: De su Fundación y su Filosofía Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, es una institución de carácter civil, no lucrativa, apolítica y no religiosa, fundada por empresarios y profesionales laicos ignacianos que comparten la filosofía de San Ignacio de Loyola e inspirados por los Valores de la Ética, Lealtad y Entusiasmo, así como los Principios de Libertad, Voluntad y Fuerza de Carácter, como elementos fundamentales para alcanzar el desarrollo y la prosperidad del Ser Humano. Surge para contribuir a satisfacer las necesidades de Desarrollo, Productividad y Competitividad Hemisférica Global de los Empresarios, los Profesionales, los Estudiantes Universitarios y Personal de Empresas y Organizaciones, Privadas, Públicas, Nacionales e Internacionales que les permita desarrollarse, posicionarse, consolidarse y crecer en los escenarios que presenta la nueva Geografía Económica Mundial.
Marco Institucional Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, está inscrita como Asociación Civil sin fines de lucro, en los Registros de Asociaciones Civiles de la República de Guatemala, teniendo como objetos: • • • • • • • • •
Promover la Educación y la Formación empresarial superior no tradicional Promover desarrollo integral con filosofía educacional. Gestión y manejo de los recursos para consecución de los objetivos de la Asociación. Dirigir el desarrollo de la Asociación promoviendo la educación y el bienestar integral de los participantes. Fomentar y promover todo tipo de actividades para el desarrollo educacional de la problemática social, económica, cultural local, regional e internacional. Apoyar económicamente todo tipo de actividades que estimulen o generen soluciones económicas sociales. Desarrollar programas y proyectos concretos que tiendan a la consecución de los objetivos. Fundar, fomentar la creación de Centros de Investigación Ciencia y Tecnología en todos los ámbitos de la actividad humana. En general, realizar todas aquellas actividades que conduzcan la solución de la problemática social, económica cultural de los sectores que conforman la sociedad.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
5
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
VISIÓN DE LOYOLA Estamos trabajando con Entusiasmo por ser la institución logística en el Desarrollo, la Productividad y Competitividad Hemisférica y Global de los sectores empresariales y profesionales en Guatemala y Centro América.
MISIÓN DE LOYOLA Apoyar con Entusiasmo el Desarrollo, la Productividad y la Competitividad Hemisférica y Global de los Empresarios, Profesionales, Estudiantes universitarios, Personal de las Empresas e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, para que, con una Visión Humanista, Ética y Pragmática, enfrenten con Entusiasmo los retos y desafíos que la globalización plantea y tengan acceso a las oportunidades de desarrollo y prosperidad.
Ad Majorem Dei Gloriam Ignacio de Loyola
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
6
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Investigación y Desarrollo Loyola participa a través de Investigación en la generación de Talento e Inteligencia de Negocios para apoyar el Desarrollo de la Región Centroamericana, con soluciones y propuestas de aplicación real al medio de los negocios y campos multidisciplinarios que se estudian a través de sus programas de Diplomados Empresariales, Diplomados Internacionales, Programas Académicos Internacionales, Conferencias, Certificaciones Internacionales, Seminarios y Actividades de apoyo a las misiones de las Empresas y Organizaciones.
Loyola, Roles y Funciones Loyola es la Institución Logística y de Formación Superior no Tradicional, cuyos fines son apoyar a los sectores profesionales, empresariales, universitarios y empresas en su actualización y capacidades de gestión en ámbitos multidisciplinarios
Inteligencia de Negocios La Inteligencia de Negocio es la capacidad de respuesta que el participante logra, a través del conocimiento e información específica que adquiere y activamente domina, a través de diversas fuentes válidas, tanto obtenidas en su salón, así como fuera del mismo, en su empresa, otras instancias, así como las diferentes fuentes y medios.
Valores El Entrenamiento Empresarial y Profesional de Loyola, hace énfasis en los valores, de la Etica, el Respeto, el Entusiasmo, la Propositividad, e igualmente lleva al participante a identificarse y estructurar su propia escala de valores, que le permitan disfrutar y proyectarse con objetividad y sentido humano en su ejercicio profesional y empresarial con éxito y autorrealización.
Energía, Actitud y Liderazgo Cada Sesión de Entrenamiento es fuertemente conducida por Facilitadores profesionales expertos en su área. El Participante es el principal actor, que con disciplina y creatividad, utiliza los recursos disponibles a su alcance y se ejercita a través de las vivencias reales de negocios, de exposición y prácticas empresariales reales que buscan consolidar la Actitud, el Carácter de Fortaleza y Equilibrio, capacidades propias de todo profesional y empresario, en posiciones de Dirección con altos niveles de Competitividad y Productividad.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
7
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Programas de Loyola 2013-2014 METODOLOGÍA LEARNING BY DOING APRENDIENDO HACIENDO DE LOYOLA
DIPLOMADOS EMPRESARIALES Los Diplomados Empresariales de Loyola impartidos en todas las Sedes de Loyola, básicamente, son procesos de Formación y Entrenamiento Empresarial y Profesional en las áreas de la Administración, la Gerencia, las Finanzas, el Comercio Internacional, el Mercadeo, el Arte, etc., que con visión hemisférica y global buscan desarrollar en los Participantes, los conocimientos (Inteligencia de Negocio), las Habilidades y Destrezas (Managment) y la implementación de las relaciones profesionales y comerciales exitosas (Red de Relaciones), que la Productividad y Competitividad requieren hoy de los Empresarios, los Profesionales, los Estudiantes Universitarios y el Personal de Empresas e instituciones, públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Nuestra Metodología es aplicada en todos los Programas de Diplomado en Loyola y se enfoca hacia la Acción Práctica constante del Conocimiento, la Teoría y la Información. Esta comprende: •
•
• • • • • •
DIPLOMADOS DE FORMACIÓN
• • • • •
Los Diplomados de Formación son programas que abordan campos multidisciplinarios, y profundizan en temas específicos en las áreas de la Diplomacia, la Traducción Jurada, la Política y otros temas. Estos programas abren una puerta de acceso a conocimientos para la actualización y continuidad de estudios, imprimiéndoles un enfoque analítico y crítico que permite una formación idónea conducente al involucramiento y participación en organismos nacionales e internacionales, instancias privadas y públicas, empresas nacionales y transnacionales, en las que el desarrollo profesional debe darse acorde a las exigencias y perspectivas de conocimiento global de los escenarios de la nueva economía.
Construcción del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la actividad empresarial o profesional del Participante Inmersión a los Escenarios de la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global. Charlas de Competitividad Elaboración del Proyecto Empresarial Exponegocios de Loyola Prácticas Empresariales Práctica de Conferencias Lectura Constante para la Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual. Prácticas de Liderazgo. Análisis de Casos Dinámica Participativa Practicas de Propositividad
DIPLOMAS QUE SE OTORGAN: Diploma Empresarial de Loyola Escuela Empresarial para Las Americas Los Participantes de los diferentes Diplomados de Loyola al finalizar su Programa respectivo, reciben el Diploma Empresarial extendido por Loyola Escuela Empresarial para Las Américas.
Certificacion de Loyola Global Hemispheric, USA Loyola Global Hemispheric como casa matriz a la que pertenece Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, extiende por al cumplimiento satisfactorio de las Evaluaciones y Prácticas de Desempeño Metodológico.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
8
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
SEDES DE LOYOLA ESCUELA EMPRESARIAL PARA LAS AMÉRICAS Guatemala
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, cuenta con una Sede en la zona corporativa y financiera de la ciudad de Guatemala, la Capital del país. La Ciudad de Guatemala es una metrópoli que actualmente cuenta con una población de aproximadamente 4 millones de habitantes y es la ciudad más grande y moderna de Centro América. En ella, tienen sus oficinas grandes empresas nacionales y transnacionales, así como una gran cantidad de bancos, hoteles y restaurantes de gran gourmet se han instalado en esta urbe que cada día muestra su determinación por ser una ciudad moderna. En la parte sur de la misma, se han ido desarrollando sectores empresariales y financieros, que muestran el enorme empuje que se ha ido dando para ser un centro logístico de grandes negocios. Guatemala, se ha ido preparando en su infraestructura, observándose la construcción de grandes edificios, mostrando el auge económico y la importancia que tiene esta ciudad centroamericana para los empresarios nacionales y extranjeros.
Bienvenidos
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
9
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Quetzaltenango, Guatemala
CIUDAD DE QUETZALTENANGO La Ciudad de Quetzaltenango, es la cabecera departamental del Departamento de Quetzaltenango. Es una ciudad en donde se unen la belleza del paisaje y la tradición cultural, que se distingue como cuna de pintores, escultores, músicos y poetas, haciéndola una ciudad atractiva para el visitante.
Quetzaltenango, en su desarrollo económico, impulsa el desarrollo a todo nivel de los servicios básicos para el turismo, buscando el mejoramiento interno de la infraestructura de cada comunidad, en su desarrollo agrícola, industrial y comercial. En el centro de la ciudad destacan edificios monumentales de la época colonial, que contrastan con las actividades modernas del comercio, la hotelería y los servicios. Como toda ciudad moderna, ofrece servicios que toda persona puede utilizar, existen restaurantes de comida rápida, cuenta con servicios de telefonía, operadores y agencias de viajes, centros de información turística, cadenas de taxis, bancos y otras muchas empresas que le dan un perfil de ciudad competitiva con servicios de calidad y calidez humana.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
10
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
LOYOLA SCHOOL of BUSINESS ENTRENAMIENTO EMPRESARIAL
Hemisférico Global
Loyola School of Business apoya la actualización permanente de los Empresarios, los Profesionales, los Estudiantes Universitarios y al Personal de las Empresas e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que participan en el desarrollo de la región.
Objetivos de Loyola Loyola School of Business Formar y Entrenar al Participante, con la Visión Hemisférica y Global que exige hoy la apertura de los mercados y la Globalización. Desarrollar una actitud y mentalidad de emprendimiento a través de la práctica empresarial metodológica de Loyola. Estimular el Emprendimiento, la Creatividad, la Innovación, la Motivación , la Flexibilidad, la Etica y la Agilidad al Cambio, a través de la Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo de Loyola. Contribuir a la generación de proyectos empresariales, que generen soluciones y ventajas competitivas para la región. Desarrollar empresarios y profesionales con interés y capacidad para insertarse en el ámbito nacional, regional y global.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
11
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Descripción del Programa:
Diplomado Empresarial de Administración de Empresas El Diplomado Empresarial de Administración de Empresas, es un Programa que pertenece a Loyola School of Business que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Empresarios, Profesionales, Estudiantes Universitarios y Personal de Empresas públicas y privadas, nacionales e internacionales que actualmente están posición, son candidatos o bien necesitan incrementar su conocimiento y habilidades de administrar y gestionar el Desarrollo, la Productividad y la Competitividad de organizaciones con uno o más departamentos.
•
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Programa Modular: El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno. Módulo I: ADMINISTRACION DE EMPRESAS COMPETITIVAS 1. Inducción a la Administración de Empresas 2. Planeación Estratégica 3. Productividad y Competitividad Hemisférica Global 4. Portfolio Gerencial de Loyola 5. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola, aplicado a la Empresa del Participante. Módulo II: ADMINISTRACION Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS 1. Administración y Gestión de Recursos Humanos 2. Motivación y Desarrollo del Personal 3. Formación de Equipos de Alto Impacto Competitivo 4. Evaluación de Módulo: Presentación de Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía.
Objetivos del Diplomado Empresarial
•
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Perfil de Ingreso requerido: Empresarios: Con al menos tres años de experiencia empresarial Profesionales: de cualesquier disciplina Estudiantes Universitarios: con un mínimo de tres años de estudios universitarios Personal de Empresas u Organizaciones: con experiencia mínima de tres años en posiciones de administración en sus organizaciones y tres años mínimo de estudios universitarios.
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación. Aspectos que permitirán consolidar el crecimiento empresarial, profesional y desarrollar la Productividad y Competitividad de la empresa u organización.
•
Guatemala 10 meses
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Administración de Empresas Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura Constante para la Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual. Prácticas de Liderazgo. Análisis de Casos Dinámica Participativa
•
País Sede: Duración del Programa:
Total:
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo
•
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Proveer la Información y Teoría especifica, así como crear en Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocio que le permita estandarizar y actualizar los conocimientos y conceptos necesarios para una gestión competitiva. Proveer al Participante las Herramientas de la Administración que le permita formular sus estrategias administrativas. Ejercitar al Participante en el uso de las Herramientas de la Administración que le permita con destreza administrar competitivamente su empresa u organización. Formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica Global que exige hoy la apertura de los mercados. Desarrollar principalmente el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y la Alta Motivación.
Módulo III: EL MARKETING COMPETITIVO 1. La Dirección de Marketing 2. La Investigación de Mercados 3. Los Canales de Distribución 4. El Marketing Mix 5. El Plan de Mercadeo y sus Estrategias 6. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA Módulo IV: FINANZAS 1. La Administración de los Recursos Financieros 2. Análisis e Interpretación Financiera para la Toma de decisiones 3. Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO DE CIERRE Módulo V: PRODUCCION 1. Implementación de Procesos de Producción eficientes 2. Diseño de un Proceso de Producción Rentable 3. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
12
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Descripción del Programa:
Diplomado Empresarial de Administración y Gestión de Recursos Humanos
País Sede: Duración del Programa:
El Diplomado Empresarial de Administración y Gestión de Recursos Humanos, es un Programa que pertenece a Loyola School of Business y se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Empresarios, Profesionales, Estudiantes Universitarios y Personal de Empresas públicas y privadas, nacionales e internacionales que actualmente están posición, son candidatos o bien necesitan incrementar su conocimiento y habilidades de administrar y gestionar al Recurso Humano hacia el desarrollo de la Productividad y la Competitividad de las organizaciones.
Modalidad: Asistencia: Intensidad: Total:
Programa Modular: El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno. Módulo I: ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS 1. Administración de Recursos Humanos 2. La Productividad y Competitividad Hemisférica Global 3. Portfolio Gerencial de Loyola 4. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola, aplicado a la Empresa del Participante.
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación. Aspectos que permitirán consolidar el crecimiento empresarial, profesional y desarrollar la Productividad y Competitividad de la empresa u organización a través del Recurso Humano.
Módulo II: GESTION DEL PERSONAL 5. Planeación y Gestión del Personal 6. Procesos y Programas de Reclutamiento y Selección de Personal 7. Inducción del Personal 8. Evaluación de Módulo: Presentación de Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía.
Objetivos del Diplomado Empresarial
•
•
•
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Perfil de Ingreso requerido: Empresarios: Con al menos tres años de experiencia empresarial Profesionales: de cualesquiera disciplina Estudiantes Universitarios: con un mínimo de tres años de estudios universitarios Personal de Empresas u Organizaciones: con experiencia mínima de tres años en posiciones de administración en sus organizaciones y tres años mínimo de estudios universitarios.
Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Administración y la Gestión de los Recursos Humanos Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios Lectura Constante para la Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual. Prácticas de Liderazgo. Análisis de Casos Dinámica Participativa
•
10 meses
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo
•
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Proveer la Información y Teoría especifica y crear Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocio que le permita estandarizar y actualizar los conocimientos y conceptos necesarios para una administración y gestión competitiva de los Recursos Humanos. Proveer al Participante las Herramientas de la Administración y Gestión de los Recursos Humanos que le permita administrar eficiente, productivamente y competitivamente al Personal de su organización. Ejercitar al Participante en el manejo de las Herramientas de la Administración de Recursos Humanos en una forma creativa y competitiva que le permita manejar eficientemente la Productividad y Competitividad de su organización a través del Personal. Formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica Global que exige hoy la apertura de los mercados. Desarrollar principalmente el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y hacia la Alta Motivación.
Módulo III: GESTION DEL TALENTO Y MANEJO DE LAS COMPETENCIAS 7. Gestión del Talento 8. Manejo de las Competencias 9. Formación de Equipos de Alto Impacto Competitivo 10. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA Módulo IV: CLIMA ORGANIZACIONAL 1. El Clima Organizacional 2. Comunicación y Relaciones Humanas 3. Competitividad y Productividad del Personal. 1. Evaluación de Módulo: PROYECTO DE CIERRE Módulo V: GESTION ADMINISTRATIVA DEL PERSONAL 4. Gestión Administrativa del Personal 5. Valoración del Desempeño 6. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
13
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Descripción del Programa:
Diplomado Empresarial de Administración de Negocios
Año: País Sede: Duración del Programa:
El Diplomado Empresarial de Administración de Negocios, es un Programa que pertenece a Loyola School of Business que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Emprendedores Mujeres y Hombres de Negocios, Propietarios y Ejecutivos de Negocios, Estudiantes Universitarios, Personal de Negocios y toda Persona que tenga la determinación de incorporarse al mundo de los negocios y que necesitan desarrollar las habilidades de generar, ampliar, consolidar, crecer su negocio o de llevarlos a escenarios de negocios más competitivos.
Modalidad: Asistencia: Intensidad: Total:
•
•
•
10 meses Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Perfil de Ingreso requerido: Empresarios: Con al menos tres años de experiencia empresarial Profesionales: de cualesquiera disciplina Estudiantes Universitarios: con un mínimo de tres años de estudios universitarios Personal de Empresas u Organizaciones: con experiencia mínima de tres años en posiciones de administración en sus organizaciones y con estudios universitarios.
Programa Modular:
Objetivos del Diplomado Empresarial
•
2008
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
Ha sido diseñado para proveer a los Participantes un Entrenamiento Empresarial con los conocimientos actualizados y las herramientas necesarias para incursionar con éxito dentro de las oportunidades, retos y desafíos del mundo cada día más competitivo de los negocios de hoy. Es un Entrenamiento Empresarial con enfoque Hemisférico y Global, que se inicia con la importante aportación de la Inteligencia de Negocio hasta la práctica constante de la misma, con el objeto de desarrollar el dominio, las habilidades y las destrezas de la Administración de los Negocios.
•
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno.
Crear en el Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la teoría y la información como Inteligencia de Negocios, que le permita estandarizar y actualizar sus conceptos y conocimientos sobre los nuevos escenarios de los negocios competitivos Proveer al Participante las Herramientas necesarias para la competitiva gestión de los Negocios Ejercitar al Participante con las herramientas que le permita desarrollar con destreza el crecimiento de su Negocio Formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica-Global que exige hoy la apertura de los mercados Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la mentalidad enfocada a la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y la alta Motivación
Módulo I: EL PLAN DE NEGOCIOS 1. Introducción a la Administración 2. El Plan de Negocios 3. La Productividad y Competitividad Hemisférica Global 4. El Porfolio Gerencial de Loyola 5. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola, aplicado a la Empresa del Participante. Módulo II: EL PERFIL DEL PERSONAL Y SU PRODUCTIVIDAD 1. El Perfil del Administrador de Negocios 2. Organización, Delegación y Responsabilidades 3. Formación de Personal de Alto Impacto Competitivo 4. Evaluación de Módulo: Presentación del Ensayo sobre lo Escenarios Hemisférico Global de la Nueva Economía.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo
Módulo III VENTAS Y MERCADEO 1. Identificación del Mercado y la Competencia 2. El Plan de Mercadeo y Ventas 3. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETIIVIDAD DE LOYOLA
Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Administración de los Negocios Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura Constante para la Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual. Prácticas de Liderazgo. Análisis de Casos Dinámica Participativa
Módulo IV: PRECIO, COSTOS Y PRESUPUESTOS 1. Cálculo de Costos y Fijación del Precio 2. Presupuestos 3. Evaluación de Módulo: Presentación del PLAN DE NEGOCIO como PROYEXTO DE CIERRE Módulo V: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS 1. Inducción a la Calidad 2. Proyectos de Mejora para la Competitividad del Negocio 3. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
14
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Egresados de Loyola School of Business, Sede Loyola Las Américas. Guatemala
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
15
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Diplomado Empresarial de Gerencia de Mercadeo El Diplomado Empresarial de Gerencia de Mercadeo, es un Programa que pertenece a Loyola Scholl of Business y que se dirige a la Formación y el Entrenamiento Empresarial de Gerentes de Mercadeo, Ejecutivos, Asistentes y Personal del Departamento de Mercadeo, Empresarios, Profesionales, Estudiantes Universitarios con estudios arriba de tres años y Personal de Empresas que necesitan el Entrenamiento Empresarial que les permitirá comprender, visualizar y generar sus estrategias de Marketing en el competitivo mundo de las empresas de hoy.
• •
•
•
Duración del Programa:
10 meses
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Total:
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes. Perfil de Ingreso requerido: Empresarios: Con al menos tres años de experiencia empresarial Profesionales: de cualesquiera disciplina Estudiantes Universitarios: con un mínimo de tres años de estudios universitarios Personal de Empresas u Organizaciones: con experiencia mínima de tres años en posiciones de administración en sus organizaciones y tres años mínimo de estudios universitarios.
Objetivos del Diplomado Empresarial •
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Crear en el Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocios que le permita estandarizar y actualizar el pensamiento estratégico necesario para formular sus respectivas estrategias de Mercadeo. Proveer al Participante de las Herramientas del Marketing que le permita la planeación estratégica de su marketing. Ejercitar al Participante en el uso de las herramientas del Marketing que le permita formular de forma estratégica, el Lanzamiento, el Posicionamiento, la Consolidación y la Competitividad de sus Productos y Servicios en el competitivo mercado nacional, regional, internacional y global. Asimismo, formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global, que exige hoy la apertura de los mercados. Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y la Alta Motivación.
Programa Modular: El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno. Módulo I: EL MARKETING 1. Liderazgo, Productividad y Competitividad 2. Planeación Estratégica 3. La Administración del Marketing 4. Productividad y Competitividad 5. Portfolio Gerencial de Loyola 6. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola®, aplicado a la Empresa del Participante. Módulo II: LA SEGMENTACION Y EL POSICIONAMIENTO 1. Segmentación de Mercados 2. Estrategia de Diferenciación y Posicionamiento 3. Evaluación de Módulo: Presentación del Ensayo sobre los Escenarios Hemisféricos y Globales de la Nueva Economía.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Gerencia de Mercadeo Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global. Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura Constante para la Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual. Prácticas de Liderazgo. Análisis de Casos Dinámica Participativa
Módulo III: LOGÍSTICA, PRODUCTOS, SERVICIO Y DISTRIBUCIÓN 1. Conceptos y Clasificación de Productos y Servicios 2. El Marketing Mix 3. Fijación de Precios 4. Canales de Distribución 5. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA®.
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación. Aspectos que permitirán consolidar el crecimiento empresarial, profesional y desarrollar la Productividad y Competitividad de los negocios en el entorno global de hoy.
1. 2. 3.
Módulo IV: INVESTIGACIÓN Y PLAN DE MERCADEO Investigación de Mercados El Plan de Mercadeo Evaluación de Módulo: Presentación del PLAN DE MERCADEO, como PROYECTO DE CIERRE.
Módulo V: MARKETING INTERNACIONAL: INVESTIGACIÓN Y PLAN DE MERC ADEO Mercadeo Internacional 1. La Cadena del Suministro 2. Adaptación y Estandarización Global de Productos y Servicios 3. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
16
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Descripción del Programa:
Diplomado Empresarial de Gerencia Financiera
Duración del Programa: Modalidad: Asistencia: Intensidad:
El Diplomado Empresarial de Gerencia Financiera, es un Programa que pertenece a Loyola School of Business que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Gerentes, Directores y jefes del Departamento Financiero, así como a Profesionales, Empresarios que manejen con dominio los conocimientos financieros, Estudiantes Universitarios con estudios arriba de tres años en áreas afines que requieren elevar la productividad y competitividad de sus organizaciones a través de acertadas estrategias y decisiones financieras.
Total:
Perfil de Ingreso requerido: Empresarios: Con al menos tres años de experiencia empresarial Profesionales: de cualesquiera disciplina Estudiantes Universitarios: con un mínimo de tres años de estudios universitarios Personal de Empresas u Organizaciones: con experiencia mínima de tres años en posiciones de administración en sus organizaciones y tres años mínimo de estudios universitarios.
Programa Modular: El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno.
Objetivos del Diplomado Empresarial
•
•
•
•
•
10 meses Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
El Diplomado Empresarial de Gerencia Financiera, ha sido diseñado para proveer a los Participantes los elementos necesarios que le permita desarrollar una gestión financiera orientada a la rentabilidad de los resultados. El programa se inicia desde la importante aportación de la Inteligencia de Negocio para el tema financiero. Esta se provee a través de la temática que se aborda durante el programa y también por la que se sugiere que el Participante adquiera por medio de la consulta y la investigación constante en todos los medios que se dispongan.
•
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Crear en el Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocio que le permita estandarizar y estar al día con sus conocimientos para el dominio de la gestión financiera. Proveer al Participante de las herramientas financieras que le permita rentabilizar los recursos financieros de su organización. Desarrollar la actitud analítica e interpretativa de la información financiera con mentalidad hacia la productividad y la rentabilidad. Ejercitar al Participante en el uso de las Herramientas de la Gerencia Financiera, que le permita con destreza y habilidad, administrar competitivamente los recursos financieros de su empresa u organización. Asimismo, formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global, que exige hoy la apertura de los mercados. Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y la Alta Motivación.
Módulo I: GESTION FINANCIERA 1. La Situación Patrimonial y Financiera de la Empresa 2. El Balance General 3. El Portfolio Gerencial de Loyola 4. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola, aplicado a la empresa del Participante. Módulo II: ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 1. El Análisis de los Estados Financieros 2. Controles Financieros 3. Informes Financieros. Necesidades Externas e Internas 4. Evaluación de Módulo: Presentación del Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía. Módulo III: GESTION DEL ACTIVO Y DEL PASIVO 1. El Capital 2. Decisiones de Inversión y Riesgo Financiero: Objetivos, Procedimientos y Técnicas 3. Gestión del Circulante 4. Decisión y Coste de Financiamiento 5. Estructura Financiera 6. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Gerencia Financiera Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura Constante para la Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual. Prácticas de Liderazgo. Análisis de Casos Dinámica Participativa
Módulo IV: VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO 1. Planificación Financiera 2. Variables 3. Puntos de Equilibrio y Rentabilidad 4. Evaluación de Módulo: PRESENTACION DE PROYECTO DE CIERRE. Módulo V: ANALISIS DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE LOS FONDOS 1. Análisis de Origen y Aplicación de los Fondos 2. Valoración en Acciones: Objetivos, Procedimientos y Técnicas 3. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
17
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Diplomado Empresarial de Gerencia Médica El Diplomado Empresarial de Gerencia Médica, es un Programa que pertenece a Loyola School of Business que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Profesionales de las Ciencias Médica y la Salud, Profesionales relacionados con la Administración de Hospitales, Clínicas y Empresas Médicas y de la Industria Farmacéutica, que necesitan el Entrenamiento Empresarial que les permita comprender, visualizar y generar la productividad y competitividad de sus organizaciones de Servicios de Salud, públicos o privados
•
•
•
10 meses
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes. Perfil de Ingreso requerido requerido: Acreditación profesional en el área de la Salud, la Medicina o profesionales de cualesquiera área que se desempeñan o están por alcanzar posiciones en Organizaciones o Empresas de Salud, Médicas o afines
Programa Modular: El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno. Módulo I: GESTION GERENCIAL DE LAS ORGANIZACIONES MEDICAS 1. La Planeación Estratégica 2. La Productividad y Competitividad Hemisférica Global 3. El Portfolio Gerencial de Loyola 4. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola, aplicado a la organización del Participante.
Objetivos del Diplomado Empresarial
•
Duración del Programa:
Total:
El Diplomado Empresarial de Gerencia Médica está diseñado para proveer a los Participantes los elementos necesarios que le permita desarrollar una gestión Administrativa, Financiera, Mercadológica y operativa de su organización o empresa médica, que se oriente a la rentabilidad de los resultados. El programa se inicia desde la importante aportación de la Inteligencia de Negocio para el tema de la empresa médica y esta se provee a través de la temática que se aborda durante el programa y también por la que se sugiere que el Participante adquiera por medio de la consulta y la investigación constante en todos los medios que se dispongan.
•
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Crear en el Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocio del área Médica y de la Salud que le permita estandarizar y actualizar sus conocimientos y conceptos que se requieren para una eficiente y competitiva gestión de las organizaciones de la Salud. Proveer las Herramientas de la Gestión Gerencial a quiénes se desempeñan en las áreas de la Salud. Ejercitar el manejo de las herramientas de la Gestión Médica para el desarrollo de las destrezas gerenciales que facilite el crecimiento competitivo de sus organizaciones. Asimismo, formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global, que exige hoy la apertura de los mercados. Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y la Alta Motivación.
Módulo II: GESTION DEL RECURSO HUMANO 1. Administración y Gestión del Recurso Humano 2. Motivación y Desarrollo del Personal 3. Formación de Equipos de Alto Impacto Competitivo 4. Evaluación de Módulo: Presentación del Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía. Módulo III: MARKETING APLICADO A LA EMPRESA MEDICA 1. Los Servicios Médicos y su Orientación al Cliente 2. Segmentación de Mercados y Cartera de Clientes 3. Mercados Masivos y Empresariales 4. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA Módulo IV: GESTION FINANCIERA DE LA ORGANIZACIÓN MEDICA 1. Costos y Presupuestos 2. Análisis e Interpretación de Estados Financieros 3. Evaluación de Módulo Presentación del PROYECTO DE CIERRE.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la gestión de los servicios médicos y de salud Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos
Módulo V: GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MEDICOS 1. La Calidad en el Servicio 2. El Mejoramiento en el Proceso de los Servicios 3. El Plan de Mejoramiento en los Servicios 4. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
18
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Diplomado Empresarial de Gerencia de Ventas El Diplomado Empresarial de Gerencia de Ventas, es un Programa que pertenece a Loyola School of Business que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Gerentes, Directores y Jefes del Departamento de Ventas, así como a Ejecutivos de Ventas, Ejecutivos que buscan ser promovidos a la Gerencia de Ventas, Empresarios, Profesionales, Estudiantes Universitarios con estudios arriba de tres años y Personal de Empresas y Organizaciones que necesitan elevar la Productividad y Competitividad de sus organizaciones a través de la eficiente Gestión de Ventas.
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Duración del Programa:
10 meses
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Total:
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes. Perfil de Ingreso requerido: Empresarios: Con al menos tres años de experiencia empresarial Profesionales: de cualesquier disciplina Estudiantes Universitarios: con un mínimo de tres años de estudios universitarios Personal de Empresas u Organizaciones: con experiencia mínima de tres años en posiciones de administración en sus organizaciones y tres años mínimo de estudios universitarios.
El Diplomado Empresarial®: de Gerencia de Ventas, ha sido diseñado para proveer a los Participantes los elementos necesarios que le permita desarrollar una gestión Gerencial de las Ventas de forma relevante y productiva. El programa contempla la importante aportación de la Inteligencia de Negocio que se provee a través de la temática que se aborda durante todo el programa, además de la que se le sugiere al Participante que adquiera por medio de la consulta y la investigación constante en los diferentes medios a su alcance.
Programa Modular: El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno.
Objetivos del Diplomado Empresarial •
• •
•
•
Módulo I: LA GERENCIA DE VENTAS 1. La Gerencia de Ventas y la Venta de Tangibles y Servicios 2. Características del Producto y/o Servicio 3. Empaque, Desarrollo y Comunicación del Producto 4. La Productividad y Competitividad Hemisférica Global 5. Portfolio Gerencial de Loyola 6. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola
Crear en el Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocio que le permita estandarizar y estar al día con el conocimiento y los conceptos que se requieren para la Gestión Competitiva de una fuerza de Ventas. Proveer al Participante de las herramientas necesarias que le permita rentabilizar su gestión de ventas. Ejercitar al Participante en el uso de las Herramientas de la Gerencia de Ventas, que le permita con destreza y habilidad, manejar en su equipo, la actitud por el logro de metas y objetivos de Ventas. Asimismo, formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global, que exige hoy la apertura de los mercados. Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y la Alta Motivación.
Módulo II: LA ORGANIZACIÓN DE VENTAS 1. El Tamaño de la Organización 2. El Equipo de Ventas 3. Zonificación de la Fuerza de Ventas 4. Métodos de Compensación e Incentivos 5. Evaluación de Módulo: Presentación del Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía. Módulo III: CARACTERISTICAS DEL MERCADO EN LAS VENTAS 1. Definición del Consumidor, Tamaño, Competencia y Participación 2. Comportamiento y Tendencias 3. Canales de Distribución 4. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Gerencia de Ventas Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos
Módulo IV: EL ANALISIS FINANCIERO EN LAS VENTAS 1. Precios y Costos 2. Presupuestos en Ventas 3. Punto de Equilibrio 4. Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO DE CIERRE Módulo V: ESTRATEGIAS DE VENTAS Y LA SATISFACCION DEL CLIENTE 1. Técnicas de Ventas 2. Estrategias Pre-Venta, Venta y Post-Venta 3. El Plan de Ventas 4. Sistemas de Control 5. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
19
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
El Programa desarrolla en el proceso del Diplomado, Test Psicométricos, estandarizados y actualizados, entre ellos destacan:
Diplomado Empresarial de Psicometría Empresarial El Diplomado Empresarial de Psicometría Empresarial, es un Programa que pertenece a Loyola School of Bsiness que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Gerentes, Directores y Jefes del Departamento de Recursos Humanos, así como a Profesionales, Estudiantes Universitarios y Personal Técnico Calificado, de Empresas y Organizaciones Públicas y Privadas, nacionales e internacionales que necesitan conocer y practicar con un enfoque gerencial la instrumentalización de los Test Psicométricos para elevar la Productividad y Competitividad de sus Organizaciones.
Test de Inteligencia: BARSIT, OTIS INTERMEDIO, OTIS SUPERIOR Y OTIS GAMMA.RAVEN, TAD, BSPA, AMP, MOSS Test de Valoración Personal, Test de Medición del Stress, Test Automatizado, Test de la Autoestima entre otros. País Sede: Duración del Programa: Modalidad: Asistencia: Intensidad:
El Diplomado Empresarial de Psicometría Empresarial, ha sido diseñado para proveer a los Participantes los elementos necesarios que le permita desarrollar Psicométrica relevante y que se inicia desde la importante aportación de la Inteligencia de Negocio que se provee a través de la temática que se aborda durante todo el programa, además de la que se le sugiere al Participante que adquiera por medio de la consulta y la investigación constante en los diferentes medios a su alcance.
Total:
10 meses Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes. Perfil de Ingreso requerido: Profesionales o Técnicos calificados en el área específica de la Administración de Recursos Humanos y la Psicología.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo Desarrollo del Portfolio Gerencial® de Loyola aplicado a la Psicometría Empresarial Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos
Programa Modular:
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación. Aspectos que permitirán consolidar el crecimiento empresarial, profesional y desarrollar la Productividad y Competitividad de la empresa u organización.
Módulo II: MEDICIÓN DEL POTENCIAL DE DESARROLLO EN LOS PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL. 1. El Reclutamiento de Personal 2. La Entrevista 3. La Selección del Personal 4. Evaluación de Módulo: Presentación de Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía.
Módulo I: PSICOMETRIA, PSICOLOGIA GENERALY TEORIAS DE LA PERSONALIDAD. 1. Psicología General y la Psicometría. 2. Teorías de la Personalidad 3. Productividad y Competitividad Hemisférica Global 4. Portfolio Gerencial de Loyola 5. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola, aplicado a la Productividad por el Personal.
Objetivos del Diplomado Empresarial •
•
•
•
Módulo III LA VISION GERENCIAL Y APLICACIONES DE PRUEBAS PSICOMETRICAS 1. Visión Gerencial 2. Estandarización y Pruebas Psicométricas 3. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA
Proveer la Información y Teoría especifica y crear Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocio que le permita estandarizar y actualizar los conocimientos de Psicometría Empresarial. Ejercitar al Participante en el uso de las Pruebas Psicométricas y la acertiva aplicación competitiva a su empresa u organización. Formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica Global que exige hoy la apertura de los mercados. Desarrollar principalmente el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y hacia la Alta Motivación. Agilidad al Cambio, la Ética y hacia la Alta Motivación.
Módulo IV: INSTRUMENTOS PSICOMETRICOS Y EL SISTEMA GERENCIAL DEL COMPORTAMIENTO 1. Mediciones y Técnicas en la Evaluación del Comportamiento. 2. Análisis de Gráficas, Interpretación Integral de Resultados 3. Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO DE CIERRE Módulo V: ETICA PROFESIONAL, LA GESTION ADMINISTRATIVA Y LA PSICOMETRIA. 1. La Etica Profesional en la Psicometría 2. Reportes Psicométricos y la Toma de Decisiones para la 3. Gestión Administrativa 4. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
20
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Duración del Programa: Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Diplomado Empresarial de Ingeniería Administrativa El Diplomado Empresarial de Ingeniería Administrativa, es un Programa que pertenece a Loyola School of Business que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Empresarios con experiencia en puestos de dirección arriba de cinco años, Profesionales, Directores, Gerentes y Administradores que tienen la responsabilidad de diseñar las estructuras organizacionales y los procedimientos administrativos de una organización productiva y competitiva.
Total:
Perfil de Ingreso: Empresarios: Con al menos tres años de experiencia empresarial Profesionales: de cualesquier disciplina Estudiantes Universitarios: con un mínimo de tres años de estudios universitarios Personal de Empresas u Organizaciones: con experiencia mínima de tres años en posiciones de administración en sus organizaciones y tres años mínimo de estudios universitarios.
Objetivos del Diplomado Empresarial
•
•
•
•
•
10 meses Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
El Diplomado Empresarial de Ingeniería Administrativa ha sido diseñado para proveer el conocimiento y las herramientas que permitirá al Participante diseñar las estructuras y los procedimientos administrativos que le permitan consolidar una organización fuerte, productiva y competitiva.
•
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Programa Modular: El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno.
Crear en el Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocio, que le permita estandarizar y estar al día con los conocimientos y conceptos sobre la administración estructural de una organización enfocada hacia la calidad y la competitividad en sus operaciones. Proveer al Participante de los elementos y herramientas necesarias que le permita generar, organizar, desarrollar y operatizar su capacidad de gestión, incorporando en forma eficiente los factores internos y externos que participan en la creciente competitividad de las organizaciones. Proveer al Participante las Herramientas de la Ingeniería Administrativa que le permita formular una organización estructuralmente eficiente y competitiva. Ejercitar al Participante en el uso de las Herramientas de la Ingeniería Administrativa, que le permita con destreza y habilidad diseñar las estructuras organizacionales de su empresa u organización. Asimismo, formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global, que exige hoy la apertura de los mercados. Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y la Alta Motivación.
Módulo I: PENSAMIENTO ESTRATEGICO 1. Teoría de la Organización 2. Pensamiento Estratégico 3. Macro y Micro Entorno de la Empresa u Organización 4. Productividad y Competitividad Hemisférica Global 5. El Portfolio Gerencial de Loyola 6. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola Módulo II: ESTUDIO DEL TRABAJO 1. El Estudio del Trabajo 2. Los Procesos Administrativos 3. Tiempos y Movimientos 4. Evaluación de Módulo: Presentación del Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía. Módulo III: ANALISIS DE INVERSIONES Y PROYECTOS 1. Análisis de Inversiones 2. Análisis de Proyectos Organizacionales 3. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA Modulo IV: GESTION DE LA CALIDAD 1. Planificación 2. Reingeniería 3. Benchmarking 4. Gestión de Operaciones 5. Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO DE CIERRE.
Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Ingeniería Administrativa Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos
Módulo V: SISTEMA DE CALIDAD Y NORMAS ISO 1. Normas ISO 9000 2. Responsabilidad de la Gestión 3. Certificación 4. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA 5.
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
21
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Diplomado Empresarial de Elaboración y Evaluación de Proyectos
Duración del Programa: Modalidad: Asistencia: Intensidad:
El Diplomado Empresarial de Elaboración y Evaluación de Proyectos, es básicamente un Programa que pertenece a Loyola School of Business que se dirige a la Formación y el Entrenamiento Empresarial de Empresarios, Profesionales, Ejecutivos, Estudiantes Universitarios y Personal de Empresas privadas y publicas, nacionales e internacionales y ONG’s, responsables de generar, desarrollar o administrar proyectos, tanto empresariales, como organizacionales públicos y privados.
Total:
Perfil de Ingreso: Empresarios: Con al menos tres años de experiencia empresarial Profesionales: de cualesquiera disciplina Estudiantes Universitarios: con un mínimo de tres años de estudios universitarios Personal de Empresas u Organizaciones: con experiencia mínima de tres años en posiciones de administración en sus organizaciones y tres años mínimo de estudios universitarios.
Programa Modular: El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo
Módulo I: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y PREPARACIONES DEL PROYECTO 1. Qué es un Proyecto 2. Porqué se necesidad de elaborar un proyecto 3. Decisión de un Proyecto, Proceso de Proyecto y Tipos de Proyectos 4. Los Objetivos de un Proyecto 5. Productividad y Competitividad Hemisférica Global 6. El Portfolio Gerencial de Loyola 7. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola, aplicado a la empresa u organización del Participante.
Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Elaboración y Evaluación de los Proyectos Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación. Aspectos que permitirán consolidar el crecimiento empresarial, profesional y desarrollar la Productividad y Competitividad de la empresa u organización.
Módulo II: ESTUDIO DE MERCADO 1. El Mercado del Proyecto 2. Etapas del Estudio de Mercado, Demanda, PotencialPronóstico 3. Definición del Servicio o Producto 4. Análisis de la Demanda y de la Oferta 5. Análisis de Precio, Estrategias, Riesgos y Oportunidades 6. Evaluación de Módulo: Presentación del Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía.
Objetivos del Diplomado Empresarial
•
•
•
10 meses Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
El Diplomado Empresarial de Elaboración y Evaluación ha sido diseñado para proveer a los Participantes los elementos necesarios que les permitan desarrollar Proyectos, a través del análisis de los diferentes actores que interaccionan con la empresa u organización y que se inicia desde la importante aportación de la Inteligencia de Negocio, la que se provee a través de toda la temática que se aborda durante el Diplomado.
•
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Módulo III: EL ESTUDIO TECNICO 1. Ingeniería del Proyecto 2. Diagrama de Flujo de los Servicios 3. Recursos Técnicos y Materiales 4. Recursos Humanos 5. Diseno y Distribución de instalaciones 6. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA.
Crear en el Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocio, que le permita estandarizar y estar al día con a los conocimientos y conceptos sobre la Elaboración y Evaluación de Proyectos. Proveer y ejercitar al Participante de las Herramientas de la Elaboración y la Evaluación de Proyectos para su aplicación en el campo de su trabajo. Asimismo, formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global, que exige hoy la apertura de los mercados. Desarrollar la propositividad a través de el liderazgo, la actitud y la mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibiidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y a la Alta Motivación.
Módulo IV: ESTUDIO SOCIO-ECONOMICO-FINANCIERO 1. Inversión y Financiamiento 2. Cronograma de Inversiones 3. Estimación de Costos y Estados Financieros 4. Flujo de de Fondos y Punto de Equilibrio 5. Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO DE CIERRE. Módulo V: EVALUACION ECONOMICA 1. Valor Actual Neto 2. Tasa Interna de Retorno 3. Tasa de Rentabilidad actual 4. Análisis de Sensibilidad 5. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
22
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Participante de uno de los Diplomados Empresariales de Loyola School of Business, durante su exposición en: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA, actividad empresarial parte de la Metodología de Entrenamiento Empresarial de Loyola.
Profesionales de la Medicina, Participantes del Diplomado Empresarial de Gerencia Médica, durante su exposición en EXPONEGOCIOS DE LOYOLA, exposición empresarial parte de la Metodología de Entrenamiento Empresarial de Loyola, en la que se presenta el desarrollo y creación de nuevos productos y servicios.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
23
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Diplomado Empresarial de Comercio Internacional El Diplomado Empresarial de Comercio Internacional, es un es básicamente un Programa que pertenece a Loyola School of Business que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Empresarios, Profesionales, Estudiantes Universitarios y Personal de Empresas públicas y privadas, nacionales e internacionales que requieren acceder o actualizar sus conocimientos, conocer los procesos y adquirir las herramientas del Comercio Internacional. El Programa favorece la participación proactiva de los Participantes, a través de prácticas reales de negocios, así como la investigación aplicada a los procesos actualizados en el manejo de las exportaciones e importaciones en el escenario de globalización de los mercados y la integración regional.
Total:
Perfil de Ingreso: Empresarios: Con al menos tres años de experiencia empresarial Profesionales: de cualesquier disciplina Estudiantes Universitarios: con un mínimo de tres años de estudios universitarios Personal de Empresas u Organizaciones: con experiencia mínima de tres años en posiciones de administración en sus organizaciones y tres años mínimo de estudios universitarios.
Programa Modular: El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno.
Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado al Comercio Internacional Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos
Módulo I: EL COMERCIO INTERNACIONAL 1. Introducción al Comercio Internacional Globalización 2. Tratados de Libre Comercio 3. Acuerdos Comerciales 4. La Apertura de Mercados 1. Productividad y Competitividad Hemisférica Global Portfolio Gerencial de Loyola Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola, aplicado a la Empresa del Participante.
Los detalles del proceso metodológico, se aplican ya durante el programa.
Módulo II: IMPORTACION-EXPORTACION 1. Conceptos y Fundamentos 2. Exportación 3. Importación 4. Clasificación de las Mercaderías 5. Procesos de Importación y Exportación 6. Las Aduanas 7. Legislación Evaluación de Módulo: Presentación de Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía.
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación.
Objetivos del Diplomado Empresarial
•
•
•
•
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo
•
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Proveer la Información y Teoría especifica y crear Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocio que le permita estandarizar y actualizar los conocimientos y conceptos necesarios para la gestión competitiva del Comercio Internacional. Proveer al Participante las Herramientas del Comercio Internacional que le permita formular sus estrategias de negocio. Ejercitar al Participante en el uso de las Herramientas del comercio Internacional que le permita con destreza gestionar competitivamente su empresa u organización. Formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica Global que exige hoy la apertura de los mercados internacionales. Desarrollar principalmente el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y hacia la Alta Motivación.
Módulo III: EL MARKETING INTERNACIONAL 1. Los productos para el Mercado de Exportación 2. Diseño y Adaptación de Productos 3. Características de los Productos 4. Competitividad de los Productos 5. Plaza, Precio y Promoción 6. Los Canales de Distribución 7. El Plan de Mercadeo y sus Estrategias 8. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA Módulo IV: LA CADENA DEL SUMINISTRO 1. Logística nacional e internacional 2. Empaque y Embalaje 3. El Transporte Internacional 4. Los diferentes tipos de transporte 5. Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO DE CIERRE Módulo V: PRODUCCION 1. Implementación de Procesos de Producción eficientes 2. Diseño de un Proceso de Producción Rentable 3. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA Duración del Programa:
10 meses
24
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
LOYOLA SCHOOL of ARTS
En el contexto mundial, el arte ha sido fundamental para el incremento de la Productividad y la Competitividad en los diferentes sectores productivos. La dinámica de la estética, la creatividad y la innovación de la decoración, el diseño, la fotografía, la música, la pintura y la escultura entre otros, se constituyen como grandes factores para el Desarrollo y en un enorme campo de oportunidades de crecimiento para quiénes se enrolen en estas disciplinas.
Loyola School of Arts ha sido constituida para contribuir al Entrenamiento Empresarialy Profesional Hemisférico y Global de Empresarios, Profesionales, Estudiantes Universitarios, Personal de Empresas e Instituciones y aquellas Personas con potencial de Productividad puedan con una Visión, Humanista, Ética y Pragmática, puedan accesar a los competitivos mercados nacionales e internacionales de la nueva economía de hoy. Loyola School of Arts, imparte Programas de Diplomados Empresariales en disciplinas tales como: La Decoración de Interiores, Decoración de Interiores Avanzada, la Fotografía Profesional, Diseño Gráfico , Fotografía Digital, Patronaje de Modas y Diseño de Modas
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
25
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Diplomado Empresarial de Decoración de Interiores El Diplomado Empresarial de Decoración de Interiores, es Programa que pertenece a la Escuela Empresarial de Arte de Loyola y que se dirige a la Formación y el Entrenamiento Empresarial de Empresarias y Empresarios, Profesionales, Artistas, Diseñadores, Universitarios de todos los niveles, Extranjeros y Miembros de Organismos Culturales Nacionales e Internacionales, que requieran por sus diferentes roles del Entrenamiento Empresarial para desarrollar sus habilidades artísticas e incursionar en el fascinante mundo de la Decoración, en forma continua y sistemática.
El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno. Módulo I: DECORACION I 1. La Decoración de Interiores 2. Prácticas Aplicativas 3. La Decoración y la Productividad y la Competitividad 4. El Portfolio Gerencial de Loyola 5. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio de Loyola, aplicado a la Decoración de Interiores. Módulo II: MATERIALES I 1. Materiales para la Decoración de Interiores 2. Prácticas Aplicativas 3. Evaluación de Módulo: Presentación de Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía. Módulo III: DISEÑO Y DECORACION DOMICILAR 1. El Diseño de Interiores 2. Decoración Domiciliar 3. Prácticas Aplicativas 4. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA
El Proceso Metodológico Los detalles del proceso metodológico, se aplican ya durante el programa.
Módulo IV: DISEÑO Y DECORACION COMERCIAL 1. Diseño de Interiores Comercial 2. Decoración Comercial 3. Prácticas Aplicativas 4. Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO DE CIERRE
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación.
Módulo V: PROYECTOS DE DECORACION 1. Presentación de Proyectos de Decoración 2. Prácticas Aplicativas 3. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
Objetivos del Diplomado Empresarial
•
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Programa Modular:
Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Decoración de Interiores Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos
•
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Perfil de Ingreso requerido: Estudios arriba de bachillerato, nivel similar o de High School, que tenga sensibilidad y alta disposición artística o bien que se desempeñe en actividades o empresas afines a la Decoración.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo
•
10 meses
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
El Programa favorece la participación preactiva de los Participantes enfocándose en la importante contribución y participación de la Decoración de Interiores en la Productividad y Competitividad.
•
Duración del Programa:
Total:
El Diplomado Empresarial de Decoración de Interiores, es ideal para personas que poseen un desarrollado y privilegiado sentido artístico y que requieren del conocimiento y de las Herramientas de la Decoración, para matizar su estilo de vida disfrutando con ello su autorrealización personal y empresarial.
•
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Proveer al Participante el conocimiento y la Información como Inteligencia de Negocio, aplicada al desarrollo del Arte, permitiéndole desarrollar el análisis crítico y conceptual que le actualice y procure su superación en el campo de la Decoración de Interiores Proveer al Participante las Herramientas prácticas que le permita realizar proyectos de Decoración de Interiores Ejercitar al Participante en el uso de las Herramientas que le permita con destreza incursionar en el interesante mundo de la Decoración Formar y Entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global que exige hoy la apertura de los mercados y dentro de los cuales, la Decoración es parte para el desarrollo de la Productividad y Competitividad del sector económico y social Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y a la Alta Motivación.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
26
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Diplomado Empresarial de Diseño de Modas
País Sede: Duración del Programa:
El Diplomado Empresarial de Diseño de Modas, es un Programa que pertenece a Loyola School of Arts que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Empresarios del Arte, Diseñadores, Dibujantes, y en general a toda persona que posea habilidades de confección de modas que requiera incursionar en el interesante mundo del Diseño de Modas.
Modalidad: Asistencia: Intensidad: Total:
Perfil de Ingreso requerido: Estudios arriba de bachillerato, nivel similar o de High School, que tenga sensibilidad y alta disposición artística o bien que se desempeñe en actividades o empresas afines al Diseño de Modas.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Diseño de Modas Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos
Programa Modular: Módulo I: INTRODUCCION AL DISEÑO DE MODAS 1. Técnicas de Dibujo para el Diseño de Modas 2. El Diseño de Modas y la Productividad y la Competitividad 3. Prácticas Aplicativas 4. El Portfolio Gerencial de Loyola 5. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio de Loyola, aplicado al Diseño de Modas Módulo II: SILUETAS, DISEÑO DE PRENDAS Y ACCESORIOS 1. Bocetaje 2. Diseño de Prendas 3. Estudios de los Accesorios 4. Prácticas Aplicativas 5. Evaluación de Módulo: Presentación de Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía.
El Proceso Metodológico Los detalles del proceso metodológico, se aplican ya durante el programa. La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación.
Módulo III: JOYERIA, MODAS Y MERCADEO 1. Estudio de la Joyería, Enfoque práctico 2. Diseño 3. Moda Mercadeo. Apuntes básicos 4. Prácticas Aplicativas 5. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA
Objetivos del Diplomado Empresarial
• •
•
•
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
El Programa favorece la participación preactiva de los Participantes enfocándose en la importante contribución y participación del Diseño de Modas en la Productividad y Competitividad.
•
10 meses
Proveer al Participante el conocimiento y la información de la Inteligencia Negocio aplicada al productivo campo del Diseño de Modas. Proveer al Participante las Herramientas prácticas que le permita realizar proyectos de Diseño de Modas Ejercitar al Participante en el uso de las Herramientas que le permita con destreza incursionar en el interesante mundo del Diseño de Modas Formar y Entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global que exige hoy la apertura de los mercados y dentro de los cuales, el Diseño de Modas también es importante para el desarrollo de la Productividad y Competitividad del sector económico y social Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y a la Alta Motivación.
Módulo IV: DISEÑO DE MODAS 1. Diseño de Modas 2. Diseño Industrial 3. Prácticas Aplicativas 4. Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO DE CIERRE. Módulo V: PROYECTOS DE PRESENTACION 1. Proyectos de Presentación de Diseño de Modas 2. Prácticas Aplicativas 3. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
27
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Diplomado Empresarial de Patronaje de Modas El Diplomado Empresarial de Patronaje de Modas, es Programa que pertenece a Loyola School of Arts que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de aquellas personas con alta potencialidad para introducirse en el campo de la moda y que manejen los conocimientos relativos a la confección y deseen incrementar su productividad y competitividad dentro del importante campo de la Moda.
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Duración del Programa:
10 meses
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Total:
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
Este Programa también favorece la participación preactiva de los Participantes enfocándose en la importante contribución y participación del Patronaje de Modas en la Productividad y Competitividad.
Perfil de Ingreso requerido: Estudios arriba de bachillerato, nivel similar o de High School, que tenga sensibilidad y alta disposición artística o bien que se desempeñe en actividades o empresas afines al Dise®o de Modas.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo
Programa Modular: Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado al Patronaje de Modas Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos
Módulo I: INTRODUCCION AL PATRONAJE Introducción al Patronaje de Modas Productividad y Competitividad Hemisférica Global Portfolio Gerencial de Loyola Prácticas Aplicativas Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola Módulo II: TRAZO DE MANGAS, BLUSAS Y CUELLO Trazo de Mangas, Blusas y Cuello Técnicas Pictóricas Practicas Aplicativas Evaluación de Módulo: Presentación de Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía.
El Proceso Metodológico Los detalles del proceso metodológico, se aplican ya durante el programa.
Módulo III: TRAZOS Y ESTILOS DE PANTALON Y VESTIDOS Trazos y Estilos de Pantalón y Vestidos Prácticas Aplicativas Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación.
Objetivos del Diplomado Empresarial •
•
•
•
•
Módulo IV: TRAZO DE PRENDAS INTERIORES Trazo de Prendas Interiores Prácticas Aplicativas Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO DE CIERRE
Proveer al Participante el conocimiento y la información de la Inteligencia Negocio aplicada al importante y productivo campo del Patronaje de Modas. Proveer al Participante las Herramientas prácticas que le permita realizar con precisión el Patronaje que requiere la industria de la Moda Ejercitar al Participante en el uso de las Herramientas que le permita con destreza realizar cualquiera de los elementos del Patronaje de Modas Formar y Entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global que exige hoy la apertura de los mercados y dentro de los cuales, el Patronaje de Modas también es importante para el desarrollo de la Productividad y Competitividad del sector económico y social Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y a la Alta Motivación.
Módulo V: ESCALADO El Escalado Prácticas Aplicativas Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
28
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Diplomado Empresarial de Diseño Gráfico El Diplomado Empresarial de Diseño Gráfico, es un Programa que pertenece a Loyola School of Arts que se dirige al Entrenamiento y Profesional Empresarial de Empresarios de las Artes Gráficas, Ejecutivos y Personal de Agencias de Publicidad, Estudios de Video, Diseño de Modas, Decoración de Interiores, Fotógrafos y estudiantes universitarios que deseen consolidar sus conocimientos, destrezas creativas y artísticas en el actual mundo del arte, dónde la tarea es fundamental del Diseño Gráfico y dónde la imagen corporativa favorece la presencia competitiva de las empresas en los exigentes mercados de hoy.
Duración del Programa:
10 meses
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Total:
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
Igualmente este Programa también favorece la participación preactiva de los Participantes enfocándose en la importante contribución y participación del Diseño Gráfico en la Productividad y Competitividad.
Perfil de Ingreso requerido: Estudios arriba de bachillerato, nivel similar o de High School, que tenga sensibilidad y alta disposición artística o bien que se desempeñe en actividades o empresas afines al Diseño de Modas.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo
Programa Modular:
Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado al Diseño Gráfico Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos
Módulo I: DISEÑO GRAFICO Introducción al Diseño Técnicas de Diseño Portfolio Gerencial de Loyola Prácticas Aplicativas al Nuevo Mundo del Diseño Gráfico Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado. Módulo II: CREATIVIDAD Y DISEÑO GRAFICO Creatividad Copy Tipografía Bocetaje Prácticas Aplicativas Evaluación de Módulo: Presentación de Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía.
El Proceso Metodológico Los detalles del proceso metodológico, se aplican ya durante el programa. La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación.
Módulo III: IMAGEN CORPORATIVA Diseño de Imagen Corporativa Prácticas Aplicativas Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA
Objetivos del Diplomado Empresarial •
•
•
•
•
Módulo IV: EL DISEÑO Y LA FOTOGRAFIA Aplicación de la Fotografía al diseño Gráfico Prácticas Aplicativas Evaluación De Módulo: Presentación del PROYECTO EMPRESARIAL DE CIERRE.
Proveer al Participante el conocimiento y la información de la Inteligencia Negocio aplicada al importante y productivo campo del Diseño Gráfico Proveer al Participante las Herramientas prácticas que le permita realizar con eficiencia el Diseño que requieren la industria y el comercio Ejercitar al Participante en el uso de las Herramientas que le permita con destreza realizar cualquiera de los elementos del Diseño Gráfico Formar y Entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global que exige hoy la apertura de los mercados y dentro de los cuales, el Diseño Gráfico también juega un importante papel en la presentación y promoción de los productos y servicios que son los actores del desarrollo de la Productividad y Competitividad del sector económico y social Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y a la Alta Motivación.
Módulo V: DISEÑO GRAFICO Y MEDIOS ALTERNATIVOS Vallas, panorámicas y otros medios alternativos. Evaluaciones Prácticas. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA, Categoría Arte.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
29
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Diplomado Empresarial de Fotografía Profesional El Diplomado Empresarial de Fotografía Profesional, es un Programa de diez meses que pertenece a Loyola School of Arts que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Arquitectos, Ingenieros, Creativos, Diseñadores, Diseñadores de Modas Publicistas, Periodistas, Empresarios de las Artes Gráficas, Ejecutivos, Personal de Agencias de Publicidad, Decoradores, Estudiantes de Diseño y Publicidad, Personal de Empresas de Medios de Comunicación y toda Persona que tenga inclinaciones artísticas y que deseen consolidar sus conocimientos y destrezas creativas en el mundo de la Fotografía.
•
•
•
•
Duración del Programa:
10 meses
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 Estudio no presencial 160 horas.
Total:
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes. Perfil de Ingreso requerido: Estudios arriba de bachillerato, nivel similar o de High School, que tenga sensibilidad y alta disposición artística o bien que se desempeñe en actividades o empresas afines a la Fotografía Profesional.
Objetivos del Diplomado Empresarial •
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Proveer al Participante la información de la Inteligencia de Negocios Aplicada al Arte de la Fotografía, para su análisis crítico y conceptual de seguimiento a su formación en el campo de la fotografía. Proveer a los Participantes las Herramientas prácticas que le permita realizar proyectos de Fotografía profesional. Desarrollar en los Participantes las Destrezas que requiere para incursionar en el interesante campo de la Fotografía Profesional. Formar y Entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global que exige hoy la apertura de los mercados y dentro de los cuales, la Fotografía Profesional también juega un importante papel en la presentación y promoción de los productos y servicios que son los actores del desarrollo de la Productividad y Competitividad del sector económico y social Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y a la Alta Motivación.
Programa Modular: Módulo I: 1. Presentación / Rev. Equipo / Ética de Programa 2. Partes de la Cámara / Historia / Equipo mínimo 3. Uso de la Cámara / Lentes / Películas / Formatos 4. Aberturas / Tiempos 5. Compensación de la Luz 6. Profundidad de Campo 7. Productividad y Competitividad Hemisférica Global 8. Portfolio Gerencial de Loyola 9. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola. Módulo II: 1. El Encuadre / Regla de los 2/3 2. Práctica de Campo 3. La Luz (tipos, dirección) 4. Uso del Flash / (Directo, Rebote y Relleno) 5. Flash de Relleno 6. Practica de Campo 7. Repaso general 1/ Rebotador 8. Evaluación de Módulo: Presentación de Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Fotografía Profesional Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Expponegocios de Loyola Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Fotografía Profesional Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos
Módulo III: 1. Teoría de Bodas 2. Talleres de Bodas 3. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA
El Proceso Metodológico
Módulo V: 1. Práctica Deportes 2. Práctica Nocturna 1 3. Práctica Nocturna 2 4. Examen final 5. Revisión Material de Exposición 6. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
Módulo IV: 1. Talleres de Bodas 2. Talleres de Relaciones Públicas 3. Presupuestos y Contratos 4. Retratos ambientales 5. Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO EMPRESARIAL DE CIERRE.
Los detalles del proceso metodológico, se aplican ya durante el programa. La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
30
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Conferencia sobre Fotografía, presentada por los Participantes de Fotografía Profesional, durante CHARLAS DE COMPETITIVIDAD GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
31
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Diplomado Empresarial de Fotografía Digital
Duración del Programa:
10 meses
El Diplomado Empresarial® de Fotografía Digital, es un Programa de diez meses que pertenece a Loyola School of Arts que se dirige al Entrenamiento Empresarial y Profesional de Diseñadores, Artistas, Fotógrafos, Creativos, Dibujantes, Profesionales de la Publicidad, Empresarios, que se desarrollen en la actividad de la fotografía, a quiénes les interesen incursionar en el nuevo campo de la imagen digital, Estudiantes universitarios de carreras de Diseño Gráfico, Publicidad y Comunicación, así como a Personal de empresas de Impresión, Comunicación y Publicidad.
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 horas no presenciales 160 horas
Total:
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes. Perfil de Ingreso requerido: Estudios arriba de bachillerato, nivel similar o de High School, que tenga sensibilidad y alta disposición artística o bien que se desempeñe en actividades o empresas afines a la Fotografía Digital.
Objetivos del Diplomado Empresarial •
•
• • •
• •
•
Proveer al Participante la información de la Inteligencia de Negocios Aplicada al Arte de la Fotografía, para su análisis crítico y conceptual de seguimiento a su formación en el campo de la fotografía Digital Establecer la diferencia entre la imagen digital y la imagen convencional, cómo funciona la cámara analógica y la cámara digital. Acceder a los conceptos fundamentales del arte visual (análogo y digital). Aprender técnicas especiales, así como comprender la naturaleza de la luz, la temperatura y al color. Conocer las técnicas de medición del foto-metraje, los programas de manipulación digital (photoshop), almacenaje de archivos y otras técnicas. Proveer a los Participantes las Herramientas prácticas que le permita realizar proyectos de Fotografía Digital. Formar y Entrenar al Participante con la Visión Hemisférica y Global que exige hoy la apertura de los mercados y dentro de los cuales, la Fotografía Digital juega un importante papel en la presentación y promoción de los productos y servicios. Desarrollar el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y a la Alta Motivación.
Programa Empresarial: Módulo I: LOS FUNDAMENTOS ANALOGICOS Y DIGITALES 1. Principios de la Fotografía Digital 2. Portfolio Gerencial® aplicado a la Fotografía Digital. 3. Prácticas Aplicativas. 4. Evaluación: Portfolio Gerencial® aplicado a la Fotografía Digital. MODULO II: DOS PROCEDIMIENTOS UN SOLO FIN: LA IMAGEN 1. Los Procedimientos de la Fotografía Digital 2. Prácticas Aplicativas. 3. Evaluación: Presentación Ensayo sobre los Escenarios Hemisférico Globales de la Nueva Economía. MODULO III: CONOCIMIENTOS DE LA HERRAMIENTA 1. El uso de las Herramientas de la Fotografía Digital 2. Prácticas Aplicativas. 3. Evaluación: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA®. MODULO IV: LAS VENTAJAS TECNOLOGICAS DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL. 1. Aprovechando las Ventajas Tecnológicas de la Fotografía Digital 2. Prácticas aplicativas. 3. Evaluación: Presentación del PROYECTO EMPRESARIAL DE CIERRE.
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Fotografía Digital Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyols Desarrollo del Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Fotografía Digital Lectura constante de la Información e Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual Prácticas de Liderazgo Análisis de Casos Dosificación de la Teoría y la Información: Para el Desarrollo de la Inteligencia de Negocio de la Fotografía Digital.
MODULO V: APLICACION DEL CONOCIMIENTO Y LAS TECNICAS. 1. Aplicaciones del Conocimiento de la Fotografía Digital 2. Aplicaciones de las Técnicas de la Fotografía Digital 3. Prácticas Aplicativas. 4. Evaluación: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA®.
Talleres y Práctica Constante: Llevar el conocimiento a la práctica para el Desarrollo de Habilidades y Destrezas. Discusión de Casos: Desarrollo del Dominio para la Toma de Decisiones y Aplicación de propuestas y Soluciones. Actitud: Desarrollo de Confianza de Propositividad, Emprendimiento, Liderazgo, Ética y Resultados.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
32
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Diplomado Empresarial de Dirección y Gestión de Museos y Galerías de Arte. El Diplomado Empresarial® de Dirección y Gestión de Museos y Galerías de Arte, es un Programa de Formación y Entrenamiento Empresarial, que pertenece a la Escuela Empresarial de Arte de Loyola y está dirigido a Profesionales, Empresarios del Turismo Cultural, Personal Directivo de Organizaciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, Estudiantes Universitarios Avanzados, Funcionarios de Entidades Culturales, Miembros de Organizaciones Artísticas que con profunda sensibilidad, se proyectan a futuro en posiciones de Dirección y que requieren de habilidades y competencias para la Gestión y de Museos y Galerías de Arte.
Presencial 2 Horas por semana 80 horas presenciales 80 horas no presenciales 160 horas.
Programa Modular: El programa presenta una estructura de cinco módulos de dos meses cada uno. Módulo I: FUNDAMENTOS DE LA GESTION APLICADA A LOS MUSEOS Y GALERIAS DE ARTE. 1. Planeación Estratégica práctica y aplicada. 2. Productividad y Competitividad Hemisférica Global 3. Portfolio Gerencial de Loyola 4. Evaluación de Módulo: Presentación del Portfolio Gerencial de Loyola, aplicado a la Gestión de Museos y Galerías de Arte Módulo II: HISTORIA DEL ARTE 1. Historia del Arte Antiguo 2. Historia del Arte Contemporáneo. 3. Evaluación de Módulo: Presentación de Ensayo: Historia del Arte y los Escenarios Hemisférico Globales en la Nueva Economía. Módulo III LOS MUSEOS Y GALERÍAS DE ARTE, PATRIMONIOS Y VALORES DE LA HUMANIDAD 1. Estudio de Museos y Galerías de Arte de Europa, Asia y América y otras latitudes 2. Evaluación de Módulo: CHARLAS DE COMPETITIVIDAD DE LOYOLA
Objetivos del Diplomado Empresarial
•
Modalidad: Asistencia: Intensidad:
Perfil de Ingreso: Empresarios: Arriba de tres años de experiencia empresarial en el sector Turismo Cultural. Profesionales: de cualesquiera disciplina. Estudiantes Universitarios: con un mínimo de tres años de estudios universitarios Personal de Empresas u Organizaciones: con responsabilidades de Dirección en instancias culturales.
La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación. Aspectos que permitirán consolidar el crecimiento empresarial, profesional y desarrollar la Productividad y Competitividad de su ámbito de desempeño.
•
10 meses
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Gestión de Museos y Galerías de Arte Inmersión a los Escenarios de la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global. Charlas de Competitividad Proyecto Empresarial de Cierre Exponegocios de Loyola Portfolio Gerencial de Loyola aplicado a la Gestión de Museos y Galerías de Arte Lectura Constante de la IDN / Inteligencia de Negocios Desarrollo de la Habilidad Conceptual. Prácticas de Liderazgo. Análisis de Casos Dinámica Participativa
•
Duración del Programa:
Total:
Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo
•
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Proveer la Información y Teoría especifica y crear Participante el interés por el constante procesamiento y manejo de la Inteligencia de Negocio que le permita estandarizar y actualizar los conocimientos de la Gestión de Museos y Galerías de Arte. Ejercitar al Participante el dominio de las habilidades gerenciales con amplia sensibilidad artística, filosófica y de administración cultural. Formar y entrenar al Participante con la Visión Hemisférica Global que exige hoy la apertura de los mercados en todos los sectores. Desarrollar principalmente el Liderazgo, la Actitud y la Mentalidad enfocada hacia la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio, la Ética y hacia la Alta Motivación, Agilidad al Cambio, la Ética y hacia la Alta Motivación.
Módulo IV: MUSEOS Y GALERIAS NACIONALES 1. Estudio Comparativo de Museos y Galerías de Arte Nacionales e Internacionales 2. Visitas Dirigidas de Campo a Museos en la ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala, y otros. 3. Evaluación de Módulo: Presentación del PROYECTO DE CIERRE Módulo V: EL MARKETING ESTRATEGICO ENFOCADO A MUSEOS y GALERIAS DE ARTE . 1. MARKETING 2. Evaluación de Módulo: EXPONEGOCIOS DE LOYOLA
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
33
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
ACADEMIA DIPLOMÁTICA DE LOYOLA
\
A
nte el entorno global cada día más intenso de
la Diplomacia y las Relaciones Internacionales entre naciones y organizaciones, Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, congruente con su Visión y su Misión de participar en el Desarrollo de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global de la Región Centroamericana, ha implementado su Academia Diplomática, que tiene por objetivo, generar Programas Nacionales e Internacionales de Formación, Actualización y Estandarización del Conocimiento y las Competencias de quiénes se desempeñan en el ámbito Diplomático e Internacionalista.
La Academia Diplomática de Loyola, se propone contribuir a la formación de profesionales vinculados o por involucrarse a los complejos procesos de las relaciones internacionales, que requieren del conocimiento de las relaciones políticas, sociales, económicas, sobre la base y el privilegio de la Ėtica, la Negociación, la Integración y la Cooperación como referente en el actual escenario de la Globalización.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
34
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Diplomado en Estudios Internacionales y Diplomáticos
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Intensidad Total del Programa: 80 horas presenciales Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo
Dirigido a: Profesionales del Derecho, de las Relaciones Internacionales, de la Economía y Ciencias afines. Funcionarios de Representaciones y Misiones Diplomáticas y de Gobierno, Directores de Organismos Internacionales, Empresas Trasnacionales y Nacionales y a Profesionales Nacionales y Extranjeros que por sus funciones requieran del conocimiento del quehacer diplomático.
• • • • • • • •
La Academia Diplomática de Loyola: Ante el entorno global cada día más intenso de la Diplomacia y las Relaciones Internacionales entre naciones y organizaciones, Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, congruente con su Visión y su Misión de participar en el Desarrollo de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global de la Región Centroamericana, ha implementado su Escuela Internacional de Diplomacia, la que persigue apoyar la Vocación Diplomática, la Actualización, la Profesionalización y la Continuidad de Estudios en el ámbito diplomático.
Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo. Inmersión a los Escenarios de la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global. Lectura Constante de la IDN / Inteligencia Diplomática Desarrollo de las Habilidades de Negociación Desarrollo de la Habilidad Conceptual. Prácticas de Liderazgo. Análisis de Casos Dinámica Participativa
Metodología de Loyola que se aplicada en sus procesos a : Clases Magistrales, Estudio Dirigido, Mesas de Discusión, Prácticas Participativas de Pensamiento Crítico, Conferencias con Invitados al Cierre de cada Ciclo y La Metodología de Loyola, Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo, esta diseñada para el desarrollo de la Creatividad, la Innovación, la Flexibilidad, la Agilidad al Cambio y a la Alta Motivación. Aspectos que se concretan a través de las Prácticas Evaluativas de Loyola permitiendo el dominio y un desempeño enfocado hacia la Productividad y Competitividad dentro del quehacer Diplomático e internacionalista
Presentación del Diplomado El Diplomado es el resultado de la Investigación y Desarrollo realizada por Loyola Global Hemispheric, USA, Institución Matríz a la que está adscrita Loyola Escuela Empresarial para Las Américas, y sus diferentes divisiones entre ellas, La Academia Diplomática de Loyola
Acreditaciones:
El Diplomado Estudios Generales de la Diplomacia. Es un programa para Graduados, que tiene por objeto, apoyar la profundización y actualización del Conocimiento Diplomático e Internacionalista, de los distinguidos Miembros de Representaciones Diplomáticas, Consulares u Organismos Internacionales y Nacionales, así como del Estado e Instancias Privadas, Asesores Internacionales independientes, fortaleciendo el enfoque de la Gestión Diplomática en el actual entorno económico y de globalización política y comercial.
Al término del Programa Académico, la Academia Diplomática de Loyola otorga Diploma correspondiente al Diplomado y por su parte Loyola Global Hemispheric, Estados Unidos, Organización Matríz de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas otorga por cumplimiento metodológico del Diplomado, un Certificado por sus prácticas Evaluativas realizadas por el Participante
El Programa ha sido diseñado en su estructura y metodología, para consolidar la formación académica y ampliar la visión hacia los escenarios reales del las Relaciones Internacionales entre las Naciones y, favorecer en el participante el dominio de las capacidades del debate, la exposición de las ideas, y el conocimiento de las oportunidades Comerciales que también son competencia de las Representaciones Diplomáticas y Consulares.
Ser Profesional graduado, con observancia de una alta vocación diplomática que se traduzca en el gusto y respeto por las relaciones interpersonales e institucionales; dominio de las habilidades negociadoras; de armonía e imaginación constructiva; sobriedad, estabilidad emocional y apego a la ética y con una actitud de proactividad hacia su entorno.
Descripción del Diplomado.
•
Perfil Actitudinal de Ingreso:
Perfil del Egresado:
Duración: El Programa contempla en el Área de Diplomado, 80 horas presenciales en Salón, en 40 sesiones presenciales, con asistencia una vez por semana y, 80 horas de estudios no presenciales que el participante desarrolla disciplinadamente afuera de salón, independiente e individualmente a través de la investigación, redacción de ensayos y lecturas dirigidas, con el objeto de lograr la excelencia académica diplomática, haciendo un total de 160 horas de estudio.
•
•
•
Estructura del Area de Diplomado: Esta presenta Cuatro Ciclos, siendo ellos: I Ciclo: Estudios Generales de la Diplomacia II Ciclo: Estudios de Integración y Desarrollo DiplomáticoComercial III Ciclo: Estudios de Especialización Diplomática, IV Ciclo: Estudios e Investigación de la Diplomacia Internacional
•
Dominio de capacidades de la Academia Diplomática, para responder a las circunstancias que le presenten los diferentes escenarios del ámbito internacional y de la Diplomacia. Visión ampliada a través del Conocimiento y la Gestión de los Escenarios Comerciales Actuales en una Economía Abierta y Globalizada. Dominio de las capacidades y roles de la Negociación en observancia de la Norma internacional de los Estados. Manejo de conocimientos mediáticos que le permita aportar soluciones a los conflictos individuales y colectivos, entre naciones, organizaciones e individuos. Predisposición y disciplina a la investigación, al estudio, al análisis y crítica constructiva, con actitud de propositividad armoniosa en su ámbito de desempeño privado y profesional de desarrollo.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
35
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
PLAN DE ESTUDIOS ADL: Academia Diplomática de Loyola
ADL-4: Cuarto Ciclo: Estudios e Investigación de la Diplomacia Internacional
ADL-1: Primer Ciclo: Estudios Generales de la Diplomacia Internacional Código: ADL-1-01 ADL -1 -02 ADL -1 -03 ADL -1 -04
Materia: Gestión de La Diplomacia Internacional Derecho Internacional Público Derecho Internacional Privado Instancias y Órganos Internacionales
Código:
Materia
ADL -4 -16 ADL -4 -17
Técnicas de Investigación Estudio y Análisis de Negociaciones Internacionales en la Diplomacia Estudio y Análisis de Casos de Gestión Diplomática Internacional La Etica y la Diplomacia Ensayo
ADL -4 -18 ADL -4 -19 ADL -4 -20
Portfolio Gerencial® de Loyola aplicado a la Gestión Diplomática.
Los Escenarios de la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global
Conferencia I .
Conferencia IV
ADL-2 : Segundo Ciclo: Estudios de Integración y Desarrollo DiplomáticoComercial Código: ADL -2-06 ADL -2-07 ADL -2 -08 ADL -2-09 ADL -2-10
Evaluativa Final:
Materia: Derecho Consular Diplomacia y Derecho Internacional Ambiental Ceremonial y Protocolo Tratados, Acuerdos y Convenios Comerciales y La Diplomacia de los Negocios Misiones Comerciales
Loyola.
Descripción del Programa:
Estudios de Muestras Comerciales Internacionales Conferencia II
EIDL-3: Tercer Ciclo: Estudios de Especialización Diplomática Código: ADL -3 -11 ADL -3 -12 ADL -3 -13 ADL -3 -14 ADL -3 -15
Duración del Programa: Modalidad:
10 meses Presencial
Asistencia en Area de Diplomado: Horario:
2 Horas por semana 18:00 a 20:00 hrs.
Intensidad del Programa:
80 horas
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
Materia: Relaciones Internacionales y Política Internacional Las Naciones Unidas La Seguridad Internacional y Hemisférica Negociación y Diplomacia Métodos de Manejo y Solución de Controversias Productividad y Competitividad Hemisférica Global y la Diplomacia. Conferencia III
Práctica Evaluativa:
Ensayo de Inmersión a los Escenarios de la Productividad y la Competitividad Hemisférica Global. Formato Institucional del Ensayo será proporcionado por
Charlas de Competitividad ® de Loyola, aplicado al ámbito Diplomático. Las Ponencias deberán guardar estrecha relación entre Diplomacia y la Competitividad.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
36
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Participantes de estudios diplomáticos en la Sede de Loyola Las Américas.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
37
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Descripción del Programa:
Diplomado de Arbitraje Comercial Internacional Los actuales fenómenos económicos y sociales que nos presentan los nuevos escenarios de la economía mundial y a los que están sujetos el desarrollo de la Productividad y Competitividad de nuestros países, empresas y organizaciones, exigen acceder al tema del Arbitraje Comercial como figura jurídica de facilitación en la solución de controversias a nivel comercial.
Duración del Programa: Modalidad: Asistencia: Intensidad: Total de Horas:
3 meses Presencial 2 Horas por semana 24 horas presenciales 24 horas no presenciales 48 horas.
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
Una de las principales ventajas de los Acuerdos Comerciales para al Libre Comercio, es el establecimiento de procedimientos para la resolución de disputas. Y nuestros países, como todos, están incorporándose rápidamente a la integración de los bloques comerciales en los que se presenta al Arbitraje Comerical Internacional como un instrumento armónico de entendimiento comercial y sectorial que facilita la integración con éxito de los negocios a nivel local, nacional, regional e internacional.
Programa Modular: Módulo I: EL ARBITRAJE, CLAUSULA ARBITRAL Y EL LAUDO ARBITRAL Su Objeto, Procedimiento y Aplicaciones Marco Jurídico del Arbitraje Nacional La Ley Modelo UNCITRAL Definiciones y Reglas de Interpretación Salvaguardas y Mecanismos de Resolución de Disputas Redacción de Cláusulas Arbítrales El Arbitraje y el Contrato de Compra-Venta Redacción de Cláusulas Contractuales Laudo Arbitral, Recursos, Reconocimiento y Ejecución del Laudo Remisión al Arbitraje y Laudos Extranjeros Las Controversias Empresariales y Organizacionales
Objetivos del Diplomado Actualizar al Participante en el Arbitraje con énfasis en las relaciones comerciales a nivel internacional, a través del procesamiento y manejo de la información sobre la Solución de Controversias. Estandarizar y actualizar los conocimientos y conceptos necesarios de quiénes se desempenan en el área o quiénes desean acceder a los escenarios globales de desarrollo en los que el arbitraje es de utilidad para los protagonistas.
Módulo II: EL ARBITRAJE INTERNACIONAL Marco Jurídico del Arbitraje Internacional Arbitraje y Lex Mercatoria Convención de Viena y Jerarquía de los Principios del Comercio Internacional Convenio de New Cork de 1958 El Arbitraje en las instancias y acuerdos comerciales, tales como: OMC, TLC’S, UNION EUROPEA, ASEAN, MERCOSUR, NAFTA, CAFTA, etc. Disposiciones Generales y Especiales Salvaguardas.
Proveer al Participante las Herramientas del Arbitraje Comercial Internacional, que le permitan formular e implementar sus estrategias de Solución de Controversias. Ejercitar al Participante en el uso de los mecanismos del Arbitraje Comercial Internacional, que le permita abordar con eficiencia su ejercicio profesional.
Metodología: Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo Inmersión a los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global de la Nueva Economía Lectura constante de la Información sobre los Métodos Alternos de Solución de Controversias Desarrollo de la Habilidad Negociadora Desarrollo de la Habilidad Conceptual Análisis de Casos Métodos de Simulación y Escenarios
Módulo III: EL ARBITRAJE Y LA PROGRAMACION NEUROLIGUISTICA Programación Neurolingüística Escenarios Código de Conducta Desarrollo y Simulación de un Proceso Escenarios Práctica de Cierre del Programa: ESTUDIO DE PANELES ARBITRALES APLICADOS A LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
38
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Diplomado de Negociación
Contenido Temático:
Programa de Entrenamiento Profesional en el área de la Negociación que pertenece a la Academia Diplomática de Loyola y que está dirigido a Asesores, Profesionales del Derecho, Ciencias Administrativas y afines, que están involucrados en el rol de Consejería, Asesoría y Dirección tanto a nivel interno como externo a las organizaciones, privadas o públicas.
Módulo I: NEGOCIACION Y EL GANAR-GANAR 1. Qué es Negociación 2. Estructura de Poder y Participación 3. Negociación por Principios y por Posiciones 4. Modelos Estratégicos de la Negociación 5. Perfil del Negociador 6. Ética de la Negociación 7. Visión de Coo-Petencia 8. El Paradigma de la Cooperación 9. Negociación y Toma de Decisiones 10. Ganar-Ganar 11. Técnicas de Negociación
Objetivos del Diplomado: Desarrollar en el Participante el Manejo de las Técnicas y Habilidades de la Negociación, que les permita abordar estratégica y eficientemente los niveles de competitividad requeridos actualmente en la Resolución de Controversias de las organizaciones y como elemento de efectividad para el manejo de los conflictos.
Módulo II: EL CONFLICTO: LA NEGOCIACIÓN COMO METODO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 1. El Conflicto Organizacional 2. El Pensamiento Sistémico 3. La Comunicación Verbal, No Verbal y su Armonización 4. La Creatividad en el Manejo del Conflicto Organizacional 5. Técnicas de Programación Neurolingüística 6. Análisis e Identificación de Puntos Críticos sujetos de Controversias 7. Métodos de Negociación en Solución de Controversias 8. Estudio y análisis de Casos 9. Escenarios de Negociación
Conocer el Marco Conceptual de la Negociación Definir, identificar y desarrollar las capacidades de un Negociador Aplicar las Técnicas de la Negociación Ad-Hoc a la naturaleza de las organizaciones.
Metodología: Combinación de clases magistrales, teoría, Discusión grupal, presentación y Estudio de Casos, Juego de Roles y Proyecto de aplicación práctica.
Proyecto de Cierre: Manual de Técnicas de Negociación aplicadas a su ámbito de Desempeño Profesional.
Descripción del Programa: Duración del Programa: Modalidad: Asistencia: Intensidad: Total de Horas:
3 meses Presencial 2 Horas por semana 24 horas presenciales 24 horas no presenciales 48 horas.
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
39
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
ESCUELA INTERNACIONAL DE TRADUCCION JURADA DE LOYOLA
Los Traductores Jurados y los Intérpretes InglésEspañol, tienen la oportunidad de desempeñarse en la traducción de la documentación legal de las misiones diplomáticas y consulares, los organismos internacionales, empresas transnacionales, empresas nacionales con relaciones al exterior, instituciones de gobierno, ministerios, bufetes de abogados, instituciones políticas, editoriales, agencias publicitarias, instituciones bilingües públicas y privadas. Asimismo pueden desempeñarse en forma autónoma en los servicios de la traducción privada, lo que favorece la independencia económica del egresado.
La Escuela Internacional de Traducción Jurada de Loyola, consciente del importante papel que juega la Traducción Jurada en el éxito de las Relaciones Internacionales, comerciales e internacionales y congruente con su Misión de participar en el Desarrollo de la Productividad y Competitividad Hemisférica y Global de los sectores económicos, ha implementado los Programas de Diplomado Internacional de Formación para Traductor Jurado y Diplomado Internacional de Intérprete Inglés-Español.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
40
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Diplomado de Formación para Traductor Jurado
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Descripción del Programa: Sede: Duración del Programa: Modalidad: Asistencia:
El Diplomado de Formación para Traductor Jurado, es un programa privado que pertenece a la Escuela Internacional de Traducción Jurada de Loyola, que con una mística y filosofía humanista, dirige su formación fundamentada en los valores de la ética y asegurando que sus egresados se desempeñen con rigor y excelencia en el ejercicio de la Traducción Jurada.
Los Programas de Loyola se aperturan con un mínimo de 15 Participantes.
El Diplomado de Formación para Traductor Jurado busca la preparación integral de los Participantes en los idiomas Español e Inglés, previo a sustentar el examen de Traductor Jurado ante el Ministerio de Educación, el Ministerio de Relaciones Exteriores o la autoridad competente encargada de avalar la práctica de Traductor Jurado en el país que se imparta el Diplomado.
Programa Modular: Primer Ciclo: IDIOMA ESPAÑOL 1. 2. 3. 4.
Programa Dirigido a: El Diplomado de Formación para Traductor Jurado esta dirigido a Profesionales, Estudiantes Universitarios y Empresarios y Particulares con estudios cerrados a nivel medio equivalentes a High School o de acuerdo a los requerimientos del país en donde se imparta el Diplomado.
Gramática del Idioma Español Literatura Española Literatura Hispanoamericana Literatura Guatemalteca
Segundo Ciclo: IDIOMA INGLES 1. 2. 3. 4.
Ser mayor de 20 años de edad.
La Traducción Jurada y su ámbito nacional e internacional
Gramática del Idioma Inglés Literatura Inglesa Literatura Estadounidense El Mercado de la Traducción Jurada
Tercer Ciclo: TECNICAS DE TRADUCCION
El Traducción Jurada es hoy un campo que presenta un crecimiento potencial enorme, derivado del aumento en las relaciones comerciales e institucionales, que provocan un intenso intercambio de documentos legales, profesionales y comerciales en los idiomas español-inglés.
1. 2. 3.
Elaboración de Traducciones Libres Términos Legales Vocabulario Comercial, Contable y Financiero
Cuarto Ciclo: TRADUCCIONES LEGALES
Los Traductores Jurados tienen la oportunidad de desempeñarse en la traducción de la documentación legal de las misiones diplomáticas y consulares, los organismos internacionales, empresas transnacionales, empresas nacionales con relaciones al exterior, instituciones de gobierno, ministerios, bufetes de abogados, instituciones políticas, editoriales, agencias publicitarias, instituciones bilingües públicas y privadas
1. 2. 3.
Traducciones Legales Talleres Prácticos. Los Escenarios de la Productividad y Competitividad Hemisférica Global y la Traducción Jurada.
Metodología de Estudios de Loyola: Metodología Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo • •
• • • •
2 años Presencial 2 Horas por semana
Learning by Doing – Aprendiendo Haciendo Estudios dirigidos de Lectura y Escritura Gramatical de los idiomas Español e Inglés Análisis de Casos de Traducciones legales Desarrollo de la Habilidad Conceptual aplicado al ámbito de la Traducción Jurada Dinámica Participativa Escenarios de Simulación
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
41
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Staff de Instructores Facilitadores Loyola Escuela Empresarial para Las Américas cuenta con un Staff de Instructores-Facilitadores independientes, formado por un prestigioso y selecto grupo de profesionales-empresarios, quiénes identificados con los valores y la filosofía de Loyola, comparten su experiencia docente, su fuerte conocimiento, su dominio práctico y su experiencia empresarial y profesional que permite llevar a la práctica la teoría y la información de cada una de las disciplinas que se imparten en Loyola, haciendo posible la aplicación de la Metodología de Loyola: Learning by Doing / Aprendiendo Haciendo.
Miguel Aballí Mota Master en Administración Financiera
Lic. José Saúl Canastuj Lic. Administración de Empresas
María Nieves Martínez Post grado en Docencia Superior
Rafael Bolaños Master enAdministración de Empresas
Celia Beltetón Arquitecta, Maestría en Arquitectura
Juan Manuel Monroy Ingeniero Civil
Elías O. García Master en Gestión y Administración del Recurso Humano
César Muralles Licenciado en Educación
Patricia Melendreras Sworn Translator, TOEFL Instructor,
Erick Estrada, Psicólogo con estudios de Postgrado en Recursos Humanos
Rafael Lainfiesta Arbitro y Negociador, Experto en Comercio Internacional
Guido Velásquez Fotógrafo Profesional
Gisela Argueta Diseñadora Gráfica
Victor López Diseñador de Modas
Valeria Ayerdi Periodista y Comunicadora Social
Karla Castillo Licenciado en Diseño Gráfico
Javier Martínez
GUATEMALA, Daniel García CENTRO AMÉRICA Ruth de Rayo Licenciado en Artes Experta en Protocolo y Plásticas 42 Relaciones Institucionales
Rosa María Lú Licenciada en Administración de Empresas
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Staff de Instructores Facilitadotes
Ricardo Ramos Licenciatura en Administración de Empresas
Georg Krause Master en Docencia Universitaria.
Douglas Calderón Master en Administración de Empresas
Miriam Barrientos Arquitecta
Jorge Chavarría Ingeniero en Informática
Desarrollando Personas para el Desarrollo, la Productividad y la Competitividad de Guatemala
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
43
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
ESQUEMA INSTITUCIONAL DE LOYOLA GLOBAL HEMISPHERIC LOYOLA ESCUELA EMPRESARIAL PARA LAS AMÉRICAS
LOYOLA GLOBAL HEMISPHERIC, ESTADOS UNIDOS Con el objeto de contribuir con el Desarrollo, la Productividad y la Competitividad Hemisférica y Global de Guatemala, Loyola Global Hemispheric, ha implementado en Guatemala la Asociación Civil Loyola Escuela Empresarial para Las Américas con programas de Entrenamiento Empresarial y Profesional.
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
44
Catálogo General de Descripción de Programas 2013-2014
Loyola Escuela Empresarial para Las Américas
Adscrito a:
LOYOLA GLOBAL HEMISPHERIC, USA Training Programs
GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
Copyright © Loyola Global Hemispheric. USA
WWW.LOYOLAWORLDWIDE.ORG
LOYOLA ESCUELA EMPRESARIAL PARA LAS AMÉRICAS
45
WWW.LOYOLACENTROAMERICA.ORG