Genoma de la Cultura Nro. 6/7

Page 1


Sumario

03 04 05 06 08 10 12 14 16 18 22 24 28 29 30 32 35 38 39 40 42 44 45 46 48 50

Editorial Cuento 200 años, Bicentanario Consejos para ser un Montevideano... Almendrade Yo, analfabeto Gustavo Cochet Pusieron un cero Una mirada sobre la mirada Palabras a Alejandra Pizarnik Una escudilla de alpiste hervido Juguetes mecánicos 2

Sólo el tiempo Corolario del ecosistema El poder del juego Violencia contra mujeres y niñas El mundo en nuestras manos Aprender jugando Obras en el Museo Juan Murray América ciudad-continente Con Egipto se entra en la historia Crisis de la mediana edad Poesías de Rolando Revagliatti Pobre y triste españa Ktnocidio Humor por Laino

Staff

TODOS LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DEL AUTOR | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

DIRECTOR: William Baccino Santa Fe 1496, (2132) Funes, Argentina Tel.: 54 - 341 - 493 7260 e-mail: wbaccino@gmail.com Ediciones Librería La Cultura PERIODISTAS y COLABORADORES PERMANENTES: Pablo Fornero (Funes), Bruno Correa (Rosario), Gustavo González Domizi (Funes), Pablo Armand Ugon (Montevideo). COLABORADORES: José Muchnik, Argentina desde Francia. Peter tjebbes, Dinamarca. Osvaldo Laino, Funes.

Patricio Carranza, Bs.As. Raúl Guerra, Funes. Luciano Guerra, Funes. Alejandro Drewes, Bs.As. Oscar Polzonetti, Bs.As. Pedro Piñones Diaz, Chile desde Francia. Serena Sottile, Rosario. Silvio Ferraro, Funes. Gabriel Cordiviola, Funes. Ángel Agostini, Funes. Rolando Revagliatti, Bs. As. Almendrade, Bahía, Brasil. Romina Ciola, Rosario. Iris Córdoba, Funes. Daniel Lambruschi, Funes. Fabricio Simeoni, Rosario.

Juan Palavecino, Villa Elche, Alicanta, España. Vicente Militello, Funes. Gabriela Sabattini, Funes. Museo Gustavo Cochet, Funes. DISEÑO DE TAPA: Lucía Ramos. e-mail: picurusa@hotmail.com cel.: (0341) 155 406275 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Lucía Ramos. e-mail: picurusa@hotmail.com cel.: (0341) 155 406275 Para anunciar en esta revista comunicarse al teléfono: (0341) 493 7260 ó a los e-mail: librerialacultura@gmail.com genomadelacultura@gmail.com


Editorial Estamos viviendo un momento impensado, para nosotros, sudamericanos, tercermundistas, desorganizados y mal conducidos políticamente; socialmente injustos, económicamente infradotados, según las miradas del norte: conductor histórico y civilizado del mundo, ejemplo de economía, pero también colonizador, explotador, esquilmador de cuanta riqueza exista y haya existido (porque la han consumido) países desarrollados que le dicen, buitres voraces, halcones rapaces y lúcidos para guardar en sus arcas ganancias que no le pertenecen. Nos llegan vientos norteños de desesperanza, crisis que golpean duramente las puertas de los habitantes, gente común, que sufre lo que hemos sufrido nosotros golpeados duramente y casi constantemente por acontecimientos similares; vemos entonces la premura con que acuden para salvar economías en desarreglo, tuvimos hace muy poco, la crisis en los Estados Unidos, prontamente corrieron al auxilio con miles de millones de dolares que sumados deben ser más que toda la deuda de América del Sur junta, para salvar al sistema financiero, bancos de renombre mundial, (algunos de ellos nos juzgaban y catalogaban) dirigido por grandes señores, estafadores, delincuentes de “guante blanco” como si hubiera alguna diferencia entre ellos, me refiero a delincuentes de cualquier índole, ya sean ricos o pobres, y lo dejo a la libre imaginación como ustedes quieran catalogar; pues bien estos señores, vaciadores de dinero, lograron que fueran rescatados sus bancos, sin significar ésto un esfuerzo para ellos, ni una condena. Luego, ahora, cruzamos el Atlántico, con la crisis a cuestas, rumbo a la legendaria Europa, allí nos damos de lleno con Grecia, de nuevo se corre urgente a salvar la economía griega, la Unión Europea y el FMI, el famoso e ineficiente, con sus malas recetas económicas, lleno de experiencias por sus fracasos en el tercer mundo, y ahora dispuesto a corregir

sus errores, dan carta blanca para entregar al país en crisis, miles de millones de Euros y advertir a economías casi en crisis, (España, Portugal) que deben tomar medidas austeras para el equilibrio de sus economías. ¿Experiencias dije? ¿ No me habré equivocado? Porque del discurso de Zapatero anunciando medidas económicas es un calco de los apriete de cinturón a que nos han sometido los consejos del FMI a nuestros gobernantes, claro con una variante esencial, como son casos puntuales, regionales, y la moneda única, EL EURO, no se toca, se decretan una serie de ajustes y medidas, entre ellos, la reducción de sueldos, el despido de empleados estatales y privados,etc, etc, como consecuencia se genera un crisis económica, menor consumo, desempleo o el paro como dicen en España. La diferencia con nuestras crisis era que las nuestras, venían de la mano de la devaluación de la moneda, que en definitiva es lo mismo, exactamente lo mismo a las medidas recomendadas por los brillantes FMImistas. Me pregunto, si esto que voy a decir no es un pueril razonamiento: la generación de riqueza, no viene de la mano del trabajo, que le da sustento al capital que termina en el sistema financiero. No es el trabajador, todo, el pueblo, el que hace al crecimiento de un país,de una nación, ya sea con sus brazos, o con su cerebro, que determina el crecimiento tecnológico, entonces, porque tenemos que ser nosotros, el pueblo, el trabajo, el que pague los desarreglos económicos, políticos y financieros. ¿Cuando llegará el momento de la justicia? Creo que ya es hora de que quienes nos conducen, “NUESTROS POLÍTICOS” comprendan que gobernar es conducir y conseguir lo mejor para el pueblo y el desarrollo de una nación, creo que ya es hora de que el FMI toque a retiro. William Baccino

3


Literatura

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

CUENTO Por Ángel Agostini | agostiniangel@yahoo.com.ar

04

Papaaa….el piso se levanta. Fue el grito que interrumpió mi ocasional y casi excepcional siesta invernal. No sin preocupación fui al dormitorio contiguo, acordándome de la madre del albañil, la ultima refacción del baño, pisar arena nuevamente durante meses y la historia de los cerámicos que estallan con los cambios de temperatura. Que lejos estaba de imaginar que todo eso junto hubiese sido preferible a lo que nos esperaba sobrevivir. Ya perdida la esperanza de descansar decidí investigar superficialmente el problema, levanté los trozos del porcelanato italiano y pensé en cuanto me costo hacerle honor a mis antepasados y si me habría quedado alguno de sobra para reemplazarlo. Extrañado me encontré con algo que parecía ser una raíz y pensé que mal hecho esta este contrapiso, tranquilicé a los chicos y fui en busca de mi vieja agenda a indagar sobre teléfonos útiles. A la mañana siguiente en la cochera vecina donde guardaba mi auto desde hacia ya varios años, me tropecé con una baldosa levantada y pensé que Miguel, el propietario de la cochera, seguramente contrataba al mismo albañil que yo, al salir me crucé con el vecino de enfrente quien siempre salía antes y me contó que se había demorado por que descubrió un desperfecto en el umbral de su casa. En menos de una semana todo el barrio perdió su fisonomía con elevaciones y depresiones como las que muestran las imágenes de guerra. Ni en mis sueños infantiles de terror podía haber imaginado que yo era el responsable de semejante desastre. Reclamamos en principio la presencia de personal de parques y paseos por que suponíamos que ellos podían poner freno a ese crecimiento desmedido y anormal de las raíces de los nunca bien querido plátanos de nuestra ciudad. Totalmente superados en su capacidad operativa y aun en su capacidad de razonamiento, requirieron del apoyo de la facultad de agronomía de la UNR. Con la velocidad que caracteriza a cualquier ente estatal y con la minuciosidad que caracteriza a cualquier ente científico, se abocaron al problema. Cuando el informe se publicó con los argumentos científicos que lo avalaban, ya habían perdido importancia por que todos sabíamos lo que ocurría , lo que necesitábamos a esta altura de los acontecimientos era saber como parar semejante desastre ecológico. Los plátanos mutaron y a una velocidad inimaginable crecían elevando todos los pisos de la ciudad, nutriéndose de esa mezcla pobre de cemento, cal, ladrillos, piedra y tierra, que conforman la mayoría de los contrapisos.

Por supuesto no se encontró el antídoto, la solución llego sola, las hojas de los ejemplares mas grandes fueron las primeras en ponerse color gris cemento. Mientras, mi conciencia me planteaba la disyuntiva de seguir callando ó divulgar el origen de tamaña intriga. En el año 1995 nos vimos involucrados en la famosa crisis del tequila, si mal no recuerdo fue por que nuestro presidente se había alcoholizado con tan noble brebaje del pueblo mexicano, en una visita por esas latitudes. Padeciendo yo como tantos argentinos una suspensión laboral y como es obvio sin dinero accedí al ofrecimiento del dueño de la cochera ‘no te cobro el alquiler si me ayudas a arreglar la acera’ El trabajo fue duro, sobre todo por las raíces de los plátanos y surgió la pregunta que ya me tiene acostumbrado, ‘Che vos que sos químico no tenés algo para eliminar estas raíces’ como si ser químico te convirtiera en un semi dios capaz de tener una solución milagrosa a cada inquietud. Pero como no soy un semi diós, soy humano me tenté y cedí. Había observado por casualidad que un polímetro afectaba el crecimiento de raíces y decidí impregnar todo el terreno donde estábamos trabajando antes construir la acera. Terminamos la tarea ocasional, la crisis del tequila se transformo en la del café, recupere mi trabajo habitual, me mudé de barrio, y me olvide del tema cuando la ciudad recuperó un aspecto normal con todos sus pisos renovados y ceramistas y arquitectos agradecidos. Hoy me asaltó la duda, no me acuerdo si el polímetro del desastre es el mismo metil metacrilato que usan para elevar los glúteos de las modelos.


Poesía PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

200 AÑOS «BICENTENARIO» 200 AÑOS (Y todo sigue bastante parecido o igual)

Por: Gabriel E. Cordiviola - Director General - Colegio Sol de Funes

Doscientos años de Historia desde que comenzamos a transitar el difícil camino de forjar un futuro independiente, luchando por armar nuestro propio país, disfrutando libremente de nuestros aciertos y sufriendo, responsablemente, por nuestros errores… Y al revisar lo sucedido, se repiten hechos parecidos, llevados a cabo por personajes similares, en el marco de un eco social, que los critica semejantemente a como lo hacemos hoy… Doscientos años después, la pregunta sigue siendo la misma: ¿Por qué nos cuesta tanto arrancar, evolucionar, superarnos como País? ¿Por

El espectador Por ser ciudadano del reino argentino, desarrollé por mi ombligo una gran devoción. Me fui haciendo ruin, egoísta, engreído, un Pepe Sanchez creído James Bond. Cuando la vida no ofrece ni premios, ni castigos, ser malo es malo, pero ser bueno es peor. Por eso evado impuestos, me cuelgo a servicios, declaro en ganancias medio cada dos. No cedo mi asiento ni a madre, ni a niño, me duermo al instante si sube un mayor. Todos los semáforos verdosos me guiñan; en la doble fila soy amo y señor. No vuelo en bandada, no construyo colmenas, no conozco pronombre distinto del “Yo”.

qué no aparecen esos dirigentes que nos orientarán hacia la Nación que merecemos? ¿Por qué, después de doscientos años, todo sigue bastante parecido o igual? Tratando de dar una respuesta a estos interrogantes, que como siempre, me gustaría que abra el debate no desde el lugar de la verdad, sino desde el de la opinión, les entrego este escrito que creo nos describe como ciudadanos hoy y lamentablemente, desde hace más de doscientos años.

¡Feliz Bicentenario! ¡Viva la Patria! 05

Engaño y defraudo a todo el que pueda, total el domingo negocio con Dios. No pienso en mi tierra como un alfarero; me siento un tortero tras su porción. No manejo la historia de este país que lastima, defiendo mi esquina esquivando al dolor. De la escena política soy comentarista, prejuzgo y critico sin compromiso de acción: un cobarde sentado en la última fila, de una sala colmada, que espera función. Y cuando toca la orquesta, rompo en aplausos apostando mis sueños a lo que esconde el telón: estatuas de tiza sobre el escenario, son los dirigentes, de mi harta Nación; los poderosos, fanfarroneando en su cima,

rancia prosapia mostrando su show. Me sobornan, me engañan con lindas coristas, faltando el respeto al soberano que soy. Pompa y boato para los que gobiernan; al pueblo promesas de una vida mejor. Embusteros, corruptos, incapaces, coimeros, que flotan hundiendo a la patria en que voy… Y si bien gustaría de un país más sincero, no tan duro, tan injusto, tan oscuro, tan marrón tengo presente lo que aprendí de mi abuelo, con su dicho ibero: “la ocasión hace al ladrón”. Entonces me asalta la pregunta que temo, la que arranca apatía, de mi gris corazón: ¿Cuál será el día, en que mis dirigentes, no sean como esa gente… tan parecida a mi… tan parecida a vos?


Literatura

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Consejos para ser un

Montevideano por un domingo Por: Pablo Armand Ugon, pabloaugon@hotmail.com

06

Comencemos por lo más sencillo. Posiblemente usted tenga en su casa en algún rincón de la República Federal algún mate y alguna bombilla, así como también su yerba preferida; lo que posiblemente se halle ausente de sus dominios debe ser un termo, por esto, lo primero que debe hacer es procurarse uno, preferentemente de manera legal, como puede ser mediante la adquisición en un comercio del ramo. Con dichos utensilios ya puede cruzar el charco, bajar del barco, caminar unas diez cuadras y estar ya en la avenida 18 de Julio, avenida principal de la capital oriental. Allí se encontrará con la antigua puerta de la Ciudadela de nuestro Montevideo Colonial y con la Plaza de la Independencia, plaza que ha generado más de algún disgusto estético y donde descansan las cenizas de José G. Artigas, ubicadas en el subsuelo de la misma. Mientras continúa su paseo matinal por la avenida, siempre dirigiéndose hacia el este, pues desde allí nace y se extiende hasta su final en Bulevar Artigas, a unos cien metros del Obelisco, en la zona de Tres Cruces, donde se halla nuestra terminal de ómnibus ínter departamentales. Pero no llegaremos hasta allí, porque nuestro destino será caminar veinte cuadras desde Plaza Independencia, a unas diez cuadras de finalizar 18 de Julio, llegando así a la calle Tristán Narvaja. Allí, frente a donde se ubican la Universidad de la República y la Biblioteca Nacional, encontramos, extendiéndose hacia el norte, la clásica feria dominical que lleva nombre homónimo a la calle principal en la que se ubica. La Feria de Tristán Narvaja es el paseo obligado del montevideano de pura cepa, aunque también es visitada por gente de nuestro interior y turistas de todas partes del mundo que cada domingo podemos distinguir entre la sobriedad oriental y su carencia de termo y mate. En la feria encontraremos todo lo que sea digno ser vendido, y también de lo otro. Cuenta con tres posibilidades de acceso si la abordamos desde la avenida 18 de Julio. Podemos ingresar por ambas veredas o por en centro de la calle, ya que encontraremos seis hileras de puestos situados a lo largo de toda la extensión de la calle hasta su final, siete cuadras hacia el norte. Las seis hileras de puestos se ubican de la siguiente manera: los dos que se hallan en el centro de la calle y uno

los debe recorrer ingresando por el medio de la feria; dos hileras que se ubican a espaldas a estos, que se los recorre por la acera y dos últimas que se hallan sobre las propias veredas, con pequeñas mesas apoyadas contra la pared que permiten, aunque a veces algo dificultoso, el pasaje de las personas. Sobre las calles laterales a Tristán Narvaja también se ubican otros puestos, excepto en algunas calles en que el tránsito vehicular no es cortado, en estas, que poseen semáforos, los transeúntes visitantes de la feria igualmente cruzan delante de los vehículos aunque su paso esté impedido por la luz roja. Esta es otra forma de reconocer a los turistas, ya que los mismos tienen la extraña costumbre de aguardar la habilitación de la luz verde para desplazarse de una esquina a otra. Pero habíamos quedado sobre 18 de Julio y Tristán, como llamamos amigablemente al señor Narvaja. 18 de Julio tampoco es ajena a la feria, ya que hacia ambos lados de la avenida se hallan puestos de venta, hacia la derecha preferentemente hay venta de flores y plantas, mientras que hacia la izquierda se vende todo tipo de mascotas: perros, gatos, ratones, peces, víboras, lagartos, conejos, hamsters, tortugas, axolotes, arañas, y siempre encontraremos algún animal nuevo. Ingresando por el medio de la feria, en las primeras cuadras hallaremos grandes variedades de frutas y verduras frescas de


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Literatura

la zona y algunas exóticas. Hacia los costados, encontraremos puestos de libros, principalmente usados. Generalmente, si uno está buscando un libro de difícil acceso, es aquí en la feria el mejor lugar para hallarlo. También encontraremos video juegos, programas para computadora, películas y música, tanto originales como copias, éstas últimas en mayor cantidad. Los vendedores de copias siempre están al golpe del balde, en cuanto ven a algún representante de la ley, desarman sus mesas a la velocidad del relámpago y huyen como ratas por tirante. Lo mismo que los que juegan mosqueta, la clásica timba de los tres tarritos y la pelotita, que podemos encontrar en cualquier punto de la feria. Internándonos más, podemos hallar una variedad de productos abrumadora: alhajas de todo precio y época, cuadros, muebles, tamboriles de todos los tamaños, adornos en amatistas y ágatas, principales piedras semipreciosas del Uruguay, revistas antiguas y publicaciones actuales, vestimenta, puestos de comida con dos preparaciones típicas orientales: tortas fritas y arrollados primavera, puestos de venta de chacinados y de quesos, pastas, antiguos carteles del nomenclátor urbano o de publicidades, artículos de pesca, hierbas aromáticas y medicinales, discos de pasta y cassettes, animales de corral encerrados en jaulas, gallinas, patos, pavos, junto a aves ornamentales que generan un enorme barullo que se entrevera con los gritos de los feriantes, principalmente los vendedores de frutas y verduras que al paso de cada transeúnte parecen ofrecer una nueva promoción ventajosa, siempre con ese típico grito de feria, intentando superar al competidor que se halla en el puesto vecino. Aquellos feriantes, que habían comenzado a levantar sus puestos en la madrugada, cruzándose con los trasnochados que tambalean por las veredas del extenso sábado montevideano de bares y música en vivo, comienzan a desarmarlos a las dos o tres de la tarde, cuando la gente va abandonando la feria dispuesta al almuerzo. En el PLAZA INDEPENDENCIA, MONTEVIDEO, URUGUAY

FERIA DE TRISTÁN NARVAJA, MONTEVIDEO, URUGUAY

momento en que el visitante comienza a alejarse de la feria, siente a cada paso la ausencia de aquel barullo del que tanto se había acostumbrado por un momento, siente la ausencia de tantas personas a su alrededor que hacía instantes le entorpecían el paso, pero se va de allí con una sensación agradable, provocada por un aturdimiento de los sentidos, principalmente de la vista, generada por una acumulación de objetos y productos que difícilmente podrá describir al abandonar aquel mágico escenario. Y quizás sea este realmente nuestro escenario más cercano al realismo mágico, aquello que tanto se publicita erróneamente como el único patrimonio cultural de nuestra América Latina. Porque allí encontraremos el colorido más abrumador, gritos de aves y feriantes, extraños animales, olores a todo tipo de comida, convivencia de épocas remotas y postmodernidad, Homero junto Paulo Coelho, músicos actuando por una moneda, turistas de camisas floreadas y sombreros panamá rodeados de alpargatas y mates. Un caos muy uruguayo y querible. Alejado el visitante de este particular y único, por sus características descritas, espectáculo capitalino, deberá continuar en su papel de montevideano, así, saboreará el noble producto cárnico oriental por excelencia: un asado a las brasas. Puede hacerlo invitado a casa de algún conocido, quien le ofrecerá tan típico almuerzo y lo llevará a cabo en su parrillero, medio tanque, o, en su defecto, en el cordón de la vereda. Si usted no tiene conocidos, tampoco tiene más opción que dirigirse hacia alguna parrilla montevideana. Por la tarde deberá aprontar nuevamente su mate, y, con termo bajo el brazo, indefectiblemente, caminará hacia el sur, por cualquiera de las calles perpendiculares a 18 de Julio, y a unas diez cuadras, llegará a la rambla, se sentará allí y disfrutará del paisaje urbano costero y del Río de la Plata, en su defecto, podrá caminar por la misma, pudiéndola recorrer tanto hacia el oeste como hacia el este, siendo esta última opción quizás la más pintoresca.

07


Literatura

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

El fin del arte como un medio de conocimiento:

Almandrade Por: Almandrade - almandrade2@hotmail.com

08

Tenemos la capacidad para destilar en palabras las experiencias visuales que están bonitas de lo que es percibido por el ojo. Una obra de arte es todo lo que contiene: forma, textura, color, líneas, conceptos, relaciones, etc. Es lo que ves, y lo que dicen no se corresponde exactamente a lo que ver. No hay nada como la imagen de otra cosa. Y para leer una obra el arte debe ser de un modelo (referencias, información…). No hay, a priori, los códigos (los utilizados por el artista) y los códigos a posteriori (los utilizados por el visor). La virtud del arte es un conocimiento del estado, de proponer los instrumentos seducir a la inteligencia. La invención de una lengua es el resultado de un ejercicio de paciente a contemplar otros idiomas. Al igual que cualquier discurso es resultado de las demás intervenciones. Requiere de un proceso. El arte es lo que está más allá de de los límites de lo que se considera la cultura, no puede limitarse a un experimento exótico o la apariencia de la superficie de una obra, que es la Volver como algo vacío, en el primer choque con la mirada que usted piensa. El arte, entendido como un medio de conocimiento, hoy en día, está dando paso una experiencia relacionada con el ocio y el entretenimiento, que involucra a otros profesionales y responsables de su legitimidad, el comisario, el patrocinador empresario y organizador de eventos, distribuidores, profesionales de la de publicidad, artes administradores y recaudadores de fondos. Con leyes para fomentar la cultura y la fuerte presencia de la iniciativa privada paradójicamente, llevó el arte a un límite, el final de la obra, el trabajo en a conocer. Y el artista o artesano, y no intelectual, sin dominar cualquier el conocimiento es cada vez más sujeto al poder de otro. Grande muestra son las grandes empresas para satisfacer la industria de entretenimiento (más empresarial y menos cultural), que manejar

una importante cantidad de recursos e implica una cantidad asombrosa de los intermediarios. Las contradicciones de la modernidad / tradición, contemporáneo y moderno, este a principios del siglo da paso a otra contradicción: los artistas que pertenecen a los artistas extranjeros y de oficio a oficio, inventado por los empresarios la cultura, cuyas obras se prestan para ilustrar un argumento o teoría imaginaria de un arte intelectual y supone garantizar el retorno de los invertido por el promotor y el comerciante de arte. Una buena fácil para invertir sin riesgo de pérdida, sólo una buena campaña publicitaria. El artista puede ser sustituido por uno o el otro, el trabajo es el menos importante. Por cierto, es lo que la industria del marketing ha hecho con la muestra los grandes maestros como Rodin, Manet, etc., independientemente de las obras de estos pero el nombre de los artistas y el patrocinador. Publicidad conduce consumidores / espectadores como cualquier persona que tenga un centro comercial. El importe garantiza el éxito de público. El público es como la carrera de turismo, sin ocio, cultura visitando los centros históricos con el mismo apetito que entra en una cafetería de comida rápida. En la “sociedad del espectáculo”, regido por la ética del mercado, el artista, sin curador, sin distribuidor, sin patrocinador, es sencillamente ignorada por las instituciones culturales, rara vez es recibida por el funcionario que dirige el institución. Sus proyectos son dejados de lado. Pero, de nuevo, estas instituciones sin recursos propios, tienen sus horarios determinados patrocinadores. En una sociedad dominada por el imperio de comercialización, en la realidad y la verdad son los mensajes transmitidos por la publicidad de controversias cada vez mayor y menos exigente. La vida se vive en la especulación los medios de comunicación, en la prisa de la información. Y de


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

esta manera, el arte es una diversión que se lleva a cabo en torno a un escándalo de convencionales, dejando de lado la posibilidad de pensamiento. El fantasma de la “nueva”, que orientó la modernidad fue trasladado a la artista que comienza, al menos, de la nueva era, el artista / deportista, la caza nuevos talentos y experiencias de otros ámbitos sociales. Tótems casa religiosa, de la locura, la rebeldía de los adolescentes… Todo es arte, sin requieren de quien hace de los conocimientos necesarios. Cada administrador de revelar un los jóvenes talentos, como si la excusa del arte experiencia. Un “nuevo”, sinónimo de de jóvenes o de alguna otra cosa que desviar a la media de obras de arte como algo “nuevo”. Un nuevo no siempre es el mismo, el arte es aplicable. Casi treinta años después de la aparición de arte llamado el Brasil contemporáneo, en los 70 reprimida por las propias instituciones cultural, otro contemporáneo apareció a los 90 se convirtió en parte salas de diarios, bienales, mercado del arte, el gran show oficiales y privados. Un síntoma contemporáneo. Estamos viviendo un momento en que cualquier experiencia cultural: religiosas, sociológicos, psicológicos, etc. se incorpora en el campo del arte por el reconocimiento de otro profesional que tiene algún poder sobre la cultura (todo lo que no sabemos lo que es correcto, es el arte contemporáneo). Ya que de todo, desde “nuevos” en el arte se ha hecho ya, el presente inconsciente en el arte moderno contemporánea pide una “nueva” y esta búsqueda insaciable de los “nuevos” experiencias

Literatura

de otros ámbitos culturales se insertan en el centro de arte como nuevo. Dejando el arte de ser un conocimiento específico para ser un diversión o un equipamiento cultural. En este contexto, el regional, el exótico producidos fuera de las grandes ciudades en la historia del arte contemporáneo. En 80 años, fue el regreso de la pintura, la reunión de la artista con la emoción y el placer de pintar. Un placer y una emoción solicitada por el mercado reacción a unos idiomas supuestamente herméticos, que marcó el conceptual 70. Finalmente escribió de arte contemporáneo, por otros subjetivos accesorios psicológicos o sociológicos. Intercambio con el apoyo en 90 años con el predominio de las tres esculturas tridimensionales, objeto, instalación, rendimiento, etc., pero el arte no acepta la razón. La barbarie de la información y la globalización, estamos asistiendo al descrédito de las instituciones culturales y la disolución de los criterios del reconocimiento de una obra de arte. Todo es tan precipitada que termina el A continuación, los artistas están siendo reemplazados con el paso de la moda, son los empresarios culturales y su equipo. Una competencia exacerbada después de un Novela, no hay tiempo para construir un lenguaje. El así “Nuevo” es un ensayo desechable que no construir lenguaje elaborado, sin embargo, es celebrado por una crítica que es criterio para juzgar los intereses institucionales y personales. El arte puede ser cualquier cosa, pero no son todos los llamados fenómenos culturales, especialmente aquellos que se generan en la sombra de una falta de conocimiento.

09


Literatura

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Yo, analfabeto Por: Patricio Carranza - pcarranza@pcarranza.com.ar

10

La mañana se presentaba brumosa, como casi todas las mañanas en esa época del año. Era un día normal de un año normal. Promediaba el siglo XV, y la Real Oficina de Marcas y Patentes estaba desierta. Como casi todas las mañanas de todos los días. El único empleado estaba sentado mirando al frente, con ambos codos apoyados sobre la enorme mesa de roble y sosteniéndose el mentón con las manos. A un costado, una vela encendida y a medio consumir imploraba con movimientos vehementes que cerrara la puerta. Apenas hice el intento de acercarme, el sujeto me señaló con un ademán la pared de piedra, en la que colgaban de un clavo unos números tallados en madera. Retiré el primero y me paré frente al hombre.

–¿Nombre? –preguntó mientras empapaba nuevamente la pluma. –Johannes Gutenberg –respondí con convicción. El hombre comenzó a dibujar la primera letra, sacando la punta de la lengua entre los labios y a un costado de la boca. Terminó de escribir el apellido con los últimos estertores de la vela. –¿De qué se trata? –me preguntó a la luz de una nueva vela. –He inventado la imprenta.

–¡Uno! –dijo con la expresión y la postura inalterados.

El empleado dejó caer la pluma, se echó hacia atrás y me miró espantado. Finalmente cruzó los brazos sobre la mesa y acercó su cara a la mía tanto como le fue posible.

Le entregué la pequeña tablilla con el número uno y me senté, a sabiendas de que el trámite no iba a ser fácil.

–¿Usted está loco? –me preguntó controlando el tono de su voz.

–Usted dirá...

–¡Todo lo contrario! ¡Imagínese! ¡La palabra escrita ya no será potestad exclusiva de monjes y reyes! ¡Podremos inundar de libros el mundo conocido!

–Vengo a registrar un invento –dije con voz firme. El empleado tomó una hoja de papel y fingió interés mientras sumergía la punta de la pluma en el recipiente con tinta y escribía con dificultad el número uno en la esquina superior derecha de una hoja de papel artesanal.

Casi trepándose a la mesa, el empleado de la Real Oficina de Marcas y Patentes acercó todavía más su cara a la mía y me preguntó en un susurro: “¿Y quién los va a leer?”.


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Me permití recrear este diálogo ficticio con la sola idea de poner de manifiesto una situación que, en los últimos siglos, se ha presentado casi con asistencia perfecta. Aunque algunos me han transmitido su desacuerdo, sigo sosteniendo que la formidable invención de Gutenberg fue a la vez el origen del analfabetismo. ¿Cómo podemos afirmar, por ejemplo, que en el Siglo IV de nuestra era había analfabetos, si no había acceso libre a la palabra escrita? Sino, etiquetemos de analfabetos viales a todas las generaciones que precedieron a la invención del automóvil.

Literatura

socializar información de la naturaleza más diversa y en tiempo real, sumando, aportando, colaborando. “Yo uso la computadora para todo, pero no me hablen de Facebook y esas cosas. No las entiendo.”. Me pregunto, ¿estamos ante una nueva forma de analfabetismo? A la luz de las experiencias vividas durante los últimos siglos, quizás sería inteligente de nuestra parte empezar a imaginar qué clase de analfabetos tendremos dentro de 10 o 20 años, y ponernos a trabajar ahora.

La humanidad vivió un proceso similar a principios de la década del 80, con la creación de la computadora personal. La PC –como todo el mundo la conoce– llevó el procesamiento de la información al living de los hogares. Sin embargo, el proceso fue necesariamente acompañado por la proliferación de cursos y programas de formación que permitieran “desasnar” a los nuevos analfabetos digitales (que, aclaro, éramos todos). Promediando la última década del Siglo XX (recordemos que con el hombre habiendo pisoteado la luna varias veces, creíamos que ya nada nos haría temblar la estantería), la computación personal y los teléfonos celulares nos llevaron al paroxismo de la comunicación. Ya teníamos todas las respuestas, pero apareció Internet para cambiarnos todas las preguntas. Internet, la red de redes, permitió socializar la información de un modo tal que en pocos años una parte importante de la población mundial tuvo acceso a tanta información como jamás hubiera podido imaginar. Bastaba con hacer unos cuantos clics para acceder a la Biblioteca Pública de Nueva York, para obtener un desarrollo completo del Teorema de Pitágoras o para conocer la humedad relativa ambiente en Uagadugú, capital de Burkina Faso. Por esa época empiezo a escuchar en los ámbitos tecnológicos un nuevo concepto: el nativo digital. Pero hasta Internet evolucionó. Conocido como Web 2.0, el nuevo concepto de Internet introduce en los albores del Siglo XXI la ventaja de la colaboración. La humanidad deja atrás su rol de espectador, consultando información producida por otros (y confiando en ella) para pasar a ocupar un papel activo en la generación de la información. Wikipedia, la enciclopedia libre (es.wikipedia.org <http:// es.wikipedia.org> ) es un exponente claro. Todos podemos aportar al crecimiento de la información contenida en la enciclopedia, pero a la vez actuamos como “reguladores naturales” de la calidad de esa información. Extraordinario, ¿no? No tanto. Mientras nosotros pensamos que Internet es la red, nuestros hijos ya saben que no es así. Ellos saben que la red son ellos. La red somos nosotros. La red somos todos. Las nuevas generaciones (los nativos digitales) manejan en forma simultánea múltiples conversaciones por chat con una destreza digna de estudio. Utilizan el teléfono celular (no sé por qué le seguimos llamando así) para enviar mensajes SMS con mucha mayor frecuencia que para hablar. Y mientras terminamos de digerir todo esto, aparecen las redes sociales. Facebook, Twitter, Youtube... Entornos para

11


Historia

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Gustavo

Cochet 12

A los 17 años Gustavo partió para “ser pintor”;subyugado por los relatos de su padre y la meta de todo artista: París. Recalo primero en Barcelona, donde trabajó, estudió, y en un barrio obrero conoció a Francisca, “ con quien se casó partiendo por fin a París en 1920. En 1922 nace su hijo Fernando. Tres, que a partir de allí serían compañeros inseparables: Francisca, la que se fundiera con Cochet y se transformaran juntos en una sola esencia. Fernando, el hijo, el discípulo, el compañero. Francisca fue la compañera en la bohemia de París, miliciana en la Barcelona de la Revolución española, derrotados en el exilio de Colliure en 1939, deportada en 1940, junto con su hijo para seguir al lado de su marido en la repatriación a la Argentina; y finalmente la guardiana de la vida elegida por Cochet, de cierto ostracismo, alejada del gran mundo....en el entonces pequeño pueblo de Funes donde se radicaron en 1952. Allí, en un ambiente de campo y quintas construyeron su casa que lleva por nombre “Castell del Clot” en contraste con la pobreza vivida en el barrio de la Barcelona natal de Francisca y por adopción de Gustavo quien decía ser “un catalán nacido en Rosario”

La muestra, expresa la visualización de las distintas miradas y espacios en que Francisca, modelo obligada pero también deseada, encarna retratos, maternidades, escenas de la guerra civil, personajes de escenas populares, representaciones de la vida cotidiana, en los oleos y grabados de Paris en 1920, Barcelona en 1936/39 y Argentina(Santa fe-Funes)1940/1977. También estará acompañada por un conjunto de cartas, objetos, fotografías....que nos llevaran a conocer sus miradas desde el contexto político y social; al intimo,familiar de esta hermosa historia de vida que protagonizó junto a Gustavo . Francisca la mujer, Francisca la trabajadora, Francisca la madre, Francisca la abuela, Francisca la bella, siempre Francisca.

No por casualidad, los vecinos decidieron el día de la inauguración del museo en la casa taller de Funes atar dos lazos a la puerta uno celeste y blanco ,representando a la Argentina y otro con las bandas rojas y amarillas de la bandera catalana. “Por la iaia” fue el comentario,“y por la guerra civil”.

La carta que transcribimos a continuación, es una de las que incluye la próxima. Carta , dirigida en realidad a Francisca, Zulema y Fernando, pero escrita a “su nieto”; mostrándonos el humor y la fina ironía propios del temperamento de Don Gustavo, peo además, los lazos de amor que lo unían a esta “catalana” que hoy el Museo Cochet homenajea en el centenario de su nacimiento.

“Las Franciscas” es un repertorio de obras que tienen como protagonista a la modelo por excelencia del artista Gustavo Cochet: “Francisqueta” como le decía cariñosamente don Gustavo; “Doña Francisca”, para los amigos; “la iaia” para sus nietos y los vecinos amigos de sus nietos, hoy fundadores de su Museo.

Contexto de la carta: Fernando, hijo de Gustavo Cochet en visita a una estancia en Chascomus, de unos catalanes amigos de la familia (Rafael y Nati)-donde funcionaba una escuela granja-; conoce a Zulema Berestovoy, quien vivía durante la semana alli trabajando como docente para niños con discapacidades.Al poco tiempo Fernando se casa con ella y se va a vivir a la estancia de


Historia

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Chascomús, donde trabaja como maestro de dibujo. Allí nace Claudio, su primer hijo, el 1 de noviembre de 1952. La carta, por lo tanto supone el viaje de la abuela Francisca hacia Chascomús, próximos al día de su primer cumpleaños. Funes (Rosario)15 de septiembre de 1953 Querido nieto Que decís tragaldabas*, siempre comes tanto? Y que te parece tu abuela eh? Aquí, con el pobre pardo* nos ha dejado peor que a perros!! ...y todo por vos. Está bien, ya se que sos lindo, que tus padres te moldearon muy bien y que en todo caso los hay mucho mas feos que vos, pero no es una razón para que tu abuela por vos nos deje aquí, solos y desamparados. En este momento que te escribo vengo de acompañar a tu abuela a la estación de Funes y se marcho tan fresca y ya encontró un galán que le ayudo a subir su maleta. Para ir a verte a vos nos deja aquí a mi y al pardo solos como ex hombres, como a pobres linyeras.!!! Claro, mi querido nieto, todo es un decir ¿no?.Me quejo sobre todo por la acción desconsiderada de tu abuela que por vos deja a tu pobre abuelo y al pobre Pardo como a dos viejos trapos tras de un baúl. Pues que por lo demás , vos te podrás dar cuenta que el otro yo del pobre abuelo esta de puro regocijo. ¿Comprendes lo que significa toda una vida de esclavitud de pronto liberada de toda tiranía? Claro m hijo, te voy a decir que lo de la liberación es un mito como así son todas las cosas del hombre , porque decime , para que diablos quiero yo esta libertad que ahora gracias a vos la ocasión me brinda? Como el hombre es un animal de costumbre yo después de 35 siglos ¡epa! 35 largos años de intima y estrecha convivencia con tu abuela para que te lo voy a negar. .A la media hora de estar libre ya estoy echando de menos su despiadada ley... Así son las cosas mi querido nieto, vos todavía sos joven y no tenes experiencia .Ahora todas las mujeres te besuquean y te babean te llaman ricura, te adoran, y se derriten por vos, eso te va a durar un tiempo luego de una pausa cuando ya seas mas grande , volverán a besuquearte y adorarte pero ya veras en lo que acaba . Cuando tu padre vivía con nosotros el yugo que tu abuelo soporta hoy día solo pobrecito lo compartíamos y era mas llevadero pero tu padre que ya no podía mas en un acto de justificada rebeldía se saco los

13

grillos y retozo creyendo en la libertad ¡Oh libertad ¡libertad tan ansiad!...Al fin la logro, mas el pobre incauto no sabia que el hombre ha nacido para ser esclavo y así fue a al poco nomás cayo en los brazos de tu madre y Poum ¡!!sonó para todo el viaje, por eso vos cuando lo veas a tu padre triste y cabizbajo no le digas nada, que digiere su drama!! Bueno querido Claudito, te dejo porque tengo que trabajar ..... Recibe un gran abrazo de tu abuelo Gustavo y dale muchos saludos al tio Rafael, a tu tia Nati a tu mamita , y a tu padre, a la yaya Tomasa y a todos ...y a tu abuela Francisca que alguna vez se acuerde de estos pobres solitarios....

* tragaldabas: en catalán, que come mucho, * Pardo :nombre del perro

“Las Franciscas“, abre sus puertas el 30 de mayo a las 17 hs., para inaugurar la Exhibición Anual 2010 del Museo Cochet. Se podrá visitar los jueves de 10 a 12 hs., viernes de 16 a 18 hs., sábados y domingos de 10 hs. a 12 hs. y de 16 hs. a 18 hs. hasta el 29 de agosto. Están todos invitados Entrada libre y gratuita (Se sugiere una colaboración solidaria)


Opinión

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Pusieron un CERO Por: Iris Córdoba - Prof de Inglés

14

El siguiente comunicado se puede leer en el transparente de una Universidad norteamericana de prestigio, donde estudiar en forma privada cuesta la friolera suma de unos diez mil dólares mensuales. Una clase de tantas, una materia x, un profesor como muchos, escribió esto a sus alumnos. “Simplemente una palabra de advertencia para todos ustedes. He aquí una lista de las tareas y fechas en las que deberán ser entregadas, por lo tanto, por favor préstenle atención. No aceptare tareas entregadas tarde, jamás. Es vuestra responsabilidad entregar los trabajos en la fecha indicada, a tiempo. No se aceptaran excusas, ni siquiera una enfermedad seria o trauma serán motives validos.. Mi vehemente consejo es que hagan las tareas tempranamente de manera que las puedan entregar a tiempo si algo serio se presenta. La calificación para cualquier tarea entregada fuera de termino será CERO, por lo tanto si no tiene su tarea lista a tiempo, ni se moleste en entregarla después.” Se imaginan un anuncio así en nuestras aulas? Es difícil. Pero si es posible vislumbrar la reacción de buena parte del estudiantado y padres: sentadas, piquetes, a esa monstruosidad de profesor que quien se cree que es, no sabe nada del daño psicológico que esta infligiendo a los párvulos ( algunos de 25 años) y exigiendo al establecimiento educativo la segunda o tercera oportunidad del recuperatorio del recuperatorio, abogado y juicio de por medio. Tenemos que volver a la seriedad con que se trata el estudio. No temer ser rigurosos, firmes, exigentes. Volvamos al prestigio envidiable que teníamos hace unas décadas como gente culta, y experta. Nuestros estudiantes tienen que aprender a tolerar las frustraciones de una mala nota y aprender a superarse, la vida no da TANTAS oportunidades. No les digamos que saben cuando sabemos que no saben. Han de ganarse el respeto como profesionales por la excelencia de sus estudios. De lo contrario, y a manera de ejemplo, nos van a atender médicos que rindieron 16 veces cada material; en cuestiones internacionales podemos perder porque el arbitro que habla ingles, diga: “ Bueno, no…eso no es exactamente lo que quise decir”… Los nervios en los exámenes se deben entre otras causas a que el alumno sabe bien que no ha cumplido, y se siente inseguro,

con razón. En el fondo sabe que el respeto, la confianza, la excelencia se merecen y se conquistan con esfuerzo propio y así construye su autoestima. Un anuncio como el que escribió este profesor provee del marco de referencia, establece los límites de un aprendizaje serio y justo para todos, y en METS, instituto de Ingles de Funes adherimos a este estilo de hacer las cosas. Cito palabras de Shakespeare para reflexionar: “ To thine own self be true” Se veraz contigo mismo.


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

INFORMACIÓN

15


Audiovisual

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Una mirada sobre la mirada Por: Hermanos Guerra - ciclosaudiovisuales@yahoo.com.ar

16

Si le prestamos atención al titulo de esta nota, nos preguntaremos…¿Qué es en verdad una mirada, sobre la mirada?. Bueno en sencillas palabras es una forma de repasar por segunda vez lo ya visto u observado…como dije esto en sencillas palabras, pero lo que proponemos tratar hoy es: la “mirada” , la visión de los realizadores, de los artistas, el porque de tal o cual imagen, o de tal historia. Desde tiempos inmemoriales, el ser humano deja mensaje, obras etc., para comunicar algo o hacer saber su punto de vista al resto de la sociedad. Muchas veces han sido los artistas mismos quienes validos de una inspiración divina han dejado un legado realmente “divino” que traspasa y traspasara los confines de nuestro tiempo. El cine como séptimo arte no es ajeno ni mucho menos a eso, películas extraordinarias obras cinematográficas que son y serán objetos de culto, tanto que sus obras son patrimonio de cultura universal de la misma forma en que lo es, el David , de Miguel Ángel, o la Gioconda de Leonardo, Da’ Vinci…claro a nadie se le ocurrió pero si estos “genios” absolutos del renacimiento italiano estuvieran hoy en día entre nosotros seguramente

encontrarían en el cinematógrafo un nuevo medio de creación, una nueva forma de transmitir su mensaje, que en manos de tipos así seria…INIMAGINABLE, no?. ¿Se imaginan como seria la mirada cinematográfica de… Leonardo?, …jajaja, claro es muy poco probable que ni la mente mas imaginativa y fabuladota pudiera tal vez aproximarse un poco, pero en fin…hoy también tenemos genios entre nosotros, con otra mirada, tal vez…con otro marqueting, seguro, pero existen, no olvidemos a tipos como: Spillverg, G.Tornatore, Sorin, Campanella, G.Lucas, A. Parquer, Del Toro, A. de la Iglesia, R.Scott, y muchísimos mas que ya no estan pero han dejado sus obras par la posteridad. ¿Y cual es la mirada de un director de cine?, bueno muchas…hay varias, la humana , la técnica-académica, la socio-cultural, la psicológica, la filosófica, etc., etc. Bueno pero vallamos a lo concreto, pongamos un ejemplo…uno de nuestros film preferidos de estos últimos tiempos es sin lugar a dudas Cinema paradiso, de Giusepe Tornatore, (a nuestro entender uno de los tantos y cada vez mas escasos poetas de la lente), en su película, de la cual es director y guionista el nos muestra


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

una historia típica del cine italiano, así común, llena de sensibilidad y simplismo, donde se relata la vida de un niño que crece junto al cinematógrafo de su pueblo natal. Después como siempre todo cambia, el tiempo pasa dejando sus huellas, el niño ya es un hombre grande y como tantos allí, (y acá también) deben dejar atrás su pueblo y buscar el éxito fuera en las grandes ciudades. Y regresa y encuentra todo muy cambiado, aunque el pueblo también lo encuentra cambiado a el, y el cambio no es solamente físico, externo, sino también un cambio interno importante. Después viene esa escena tan conocida, la joya de la prelícuala, cuando el hombre ya adulto se sienta a ver las imágenes editadas de la censura. Acá es donde podemos empezar y decir , esa es la visión de Tornatore, una a una esas escenas de amor pasan delante de los ojos del protagonista que las ve, no con los ojos del hombre sino con los del niño aquel que fue, que no se ve pero aun sigue dentro suyo. Esa mirada del director nos sirve, su mensaje es claro, a pesar de los años, del tiempo y la vida que llevemos ese niño, esa infancia sigue dentro nuestro, tan viva que a veces nos preocupamos y tratamos de reprimirla por miedo al que dirán, por miedo a desencajar deliberadamente de este formato absurdo que llamamos sociedad. Como esta visión de Tornatore hay muchas y variadas, depende del enfoque preciso que el realizador haya querido darle. James Cameron por ejemplo nos muestra a su manera un mundo extraordinario, en explosiones de colores estereoscopios que nos transportan a un lugar irreal como Pandora, el planeta de Avatar, y al mismo tiempo sin dejarnos volar demasiado lejos con nuestra imaginación nos mantiene sujetos a nuestras butacas dejando en evidencia su “critica” artística, pero critica al fin de lo que es esa política expansionista y colonizadora de EE UU que no tiene limites, la cual se extiende fuera de nuestro planeta…ahora pregunto…¿no será que es una especie de profecía?...bueno de mas esta la pregunta si todos los que están leyendo esta nota saben las respuestas. Entonces, mas allá de la mirada de el espectador, de la mirada misma de director, esta la perpetua mirada del tiempo y el espacio, esa será la que le de a la obra su ultima interpretación y juzgara de manera irrevocable, si a de pasar como tantas otras obras a ese selecto lugar reservado solamente a los clásicos universales de la cinematografía…una vez mas gracias por estar.

Audiovisual

17


Crítica Literaria

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Notas sobre poética y exilio en Alejandra Pizarnik: La mesa verde y Árbol de Diana

Palabras a Alejandra Pizarnik:

sombra de un exilio Por: Alejandro Drewes - drewes@arnet.com.ar

18

En Alejandra Pizarnik, en el legado de su obra, hallamos las formas más agrestes del exilio interior, el imposible encontrarse consigo en su país siempre desolado; las imágenes cambiantes del espejo de sí misma, el de las notas inolvidables de El poema que no digo. El que buscara quizá a lo Renée Vivien, ese exilio cuyas formas esquivas pueden rastrearse en los amores y legados que ha dejado en poemas y cartas ya definitivamente ajenas -en Silvina Ocampo, en Olga Orozco, en Julio Cortázar-. La idea del exilio en los duelos nunca resueltos, en la sombra evocada a la vuelta del tiempo de las palabras de sus ausentes, del padre; y en los versos de su gran poema casi final de Textos de Sombra, escrito en setiembre de 1972: La noche soy y hemos perdido Así hablo yo, cobardes La noche ha caído y ya se ha pensado en todo. Versos que mantienen una distancia insobornable en el impersonal final. Otredad de una voz, en intemperie incluso en la patria y en los lugares de la infancias, dolor inenarrable que relata la experiencia única de su poetizar. La voz de Alejandra Pizarnik se eleva entre las notas

discordantes de la poesía de su posteridad; de un tiempo al que no quiso sobrevivir como testigo. I. La mesa verde: El epigrama como forma de expresión poética. Los textos poéticos de La mesa verde, incluidos en Textos de sombra y otros poemas, editados en forma póstuma por Lumen (Barcelona, 1982): El sol como un gran animal demasiado amarillo. Es una suerte que nadie me ayude. Nada más peligroso, cuando se necesita ayuda, que recibir ayuda. Me rememoro al sol de la infancia, infusa de muerte, de vida hermosa. Pero a mi noche no la mata ningún sol. La errancia, la canción de nosotros dos, tiemblo como en una metáfora el alma comparada con una candela. Y nada será tuyo salvo un ir hacia donde no hay dónde. He aquí que se estremece el espacio como un gran loco. Alguien demora en el jardín el paso del tiempo. Me alimento de música y de agua negra. Soy tu niña calcinada por un sueño implacable. Máscaras de la noche en qué lugar perdido que nadie más que yo conoce. ¿Tendré tiempo para hacerme una máscara cuando emerja de la sombra? Invitada a ir nada más que hasta el fondo. Me pruebo en el lenguaje en que compruebo el peso de mis muertos. El mar esconde sus muertos. Porque lo de abajo tiene que quedar abajo. Para mejor ser el que fue, ha querellado con su nueva sombra, ha luchado contra lo opaco. podemos hallar, siguiendo el estudio crítico de Noelia Solano Burgués, publicado en el sitio http://porlamatria. blogspot.com/2009/03/alejandra-pizarnik-y-la-escritura. html, un problema para cuya resolución no alcanzan las categorías tradicionales de género literario. La autora, y algunas antologías, identifican al conjunto de estos textos y a cada uno en sí mismo como un relato breve, el hilo del


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

cual quedaría a cargo de un narrador no identificado. Pensamos que tal vez pueda rastrearse en esta idea, o en lo que algunos lectores hallen aquí, un sentido lúdico del lenguaje, influido por la amistad y la admiración de Alejandra Pizarnik hacia Julio Cortázar. Sin embargo, a renglón seguido, Solano Burgués alude al primer texto como un aforismo; concepto que nosotros compartimos y que asociaremos al de epigrama, o escritura epigramática Lo que nos permite tender puentes a la escritura de otros notables poetas argentinos, como Antonio Porchia. Los textos son altamente significativos además por haber sido corregidos por la autora días antes de su muerte, el 17 de setiembre de 1972. Ana Becciú, en la compilación de Lumen (1), los incluye en el índice de la obra como entre los “poemas no incluidos en libros”, postura que la ensayista citada refuta, y dice por ejemplo: • “(...) como sucede con infinidad de otros que pueblan este libro de “poesías” editado por Becciú, todos los elementos que caracterizan al microrrelato, que según la investigadora Violeta Rojo son la brevedad extrema (menos de 200 palabras); economía del lenguaje y juegos de palabras; representaciones de situaciones estereotipadas que exigen la participación del lector; y carácter proteico, es decir, hibridación con otros géneros literarios o extraliterarios y en cuyo caso la dimensión narrativa es la dominante, o bien hibridación con géneros arcaicos o desaparecidos (fábula, aforismo, alegoría, parábola y proverbios, y habría que añadir mitos), con los cuales establece una relación paródica.(…)” Personalmente, no compartimos este criterio, por cuanto la lectura permite identificar estructuras rítmicas en varios casos y estructuras de verso libre; y en otros casos, prosa poética. Este texto, por ejemplo: Alguien demora en el jardín el paso del tiempo. Sin duda es a la vez verso y poema, y encierra sentido por sí solo; de la misma manera que aquel otro gran poema y epigrama, Mattina, escrito por Giuseppe Ungaretti en el frente en 1917. Nuestra tesis es que el aforismo como el epigrama en La mesa verde, a la par de sus ilustres antecedentes helénicos, son formas completas en las que coexisten, al modo de capas o estratos geológicos, la poesía y la prosa. E incluso esa mirada otra de Zambrano, la mirada alterna a la del filósofo, “enredada en el paisaje.” Poesía y extrañamiento/ Unheimlichkeit en La mesa verde Donde consideramos que en cambio acierta la lectura de Solano Burgués es en referencia al sentido de extrañamiento, de suprema extranjería, que puebla estos textos. Nos dice por ejemplo la ensayista: • “Deleuze y Guattari se interrogan pensando en la obra de Kafka, pero bien podría ser sobre la obra de Alejandra Pizarnik, “¿cómo volvernos el nómada y el inmigrante y el gitano de nuestra propia lengua?”. Dice Pizarnik sobre Kafka en su magistral poema de conocimiento “Sala de Psicopatología”: “Y sobre todo a Kafka/ a quien le pesó lo que a mí (...)/ se separó/ fue demasiado lejos en la soledad/ y supo –tuvo que saber-/ que de allí no se vuelve// se alejó –me alejé-/ no por desprecio (claro es que nuestro orgullo es infernal)/ sino porque una es extranjera. Aquí el hablante poético-personaje, en comunión con la figura-personaje Kafka, se reconoce como una extranjera (…), todo lo cotidiano le produce extrañamiento, la enajena. En consecuencia, desde la desterritorialidad de la vida, de la lengua y del género, Pizarnik construye la identidad de su obra (…)” Algunos de los textos finales (en el doble sentido) de La mesa verde evocan la otra masacra, la del célebre poema de Dylan Thomas ante la muerte del padre: ¿Tendré tiempo para hacerme una máscara cuando emerja de la sombra? Invitada a ir nada más que hasta el fondo.

Crítica Literaria

y sitúan a Alejandra en su soledad extrema, en el laberinto de las tumbas del cementerio familiar en Tablada. Poesía y enajenación, poema del ser que se encuentra fuera de la casa bajo un cielo de tormenta, los textos de La mesa verde al cabo nos enfrentan al espejo de nosotros mismos. A los matices infinitos, a las reverberaciones, de la palabra Unheimlichkeit en Freud, en Celan, en Heidegger: lo siniestro, lo ajeno, lo intrínsecamente otro. II. El poema como huésped de la casa. y un diccionario lírico de Octavio Paz En Árbol de Diana, la sombra de Alejandra se vuelve tal vez como la de aquella Diana mítica, perdiéndose fugazmente detrás de sus bosques oníricos. El lenguaje, antes que liberarla de su íntimo exilio, parece más bien atenazar su garganta, como en el poema 38: este canto arrepentido, vigía detrás de mis poemas este canto me desmiente, me amordaza. Obra del exilio y del viaje interior, y posiblemente uno de los intentos más genuinos y conmovedores de lo poético como camino emprendido sin retorno posible, nos lleva al encuentro con la sombra aterida del Yo al fondo del espejo en el inolvidable poema 14, “El poema que no digo”: El poema que no digo el que no merezco Miedo de ser dos camino del espejo alguien en mí dormido me come y me bebe con ecos de un tiempo vital que vampiriza y que la va alejando definitivamente de sí misma y de los seres amados. El poema 17, por otra parte, bien podría evocar la alienación de los autómatas de De Chirico; el camino errante del Golem, viajero horroroso condenado a no hallar nunca encontrar paz en el reino de este mundo: Días en que una palabra lejana se apodera de mí. Voy por esos días sonámbula y transparente. La hermosa autómata se canta, se encanta, se cuenta casos y cosas: nido de hilos rígidos donde me danzo y me lloro en mis numerosos funerales. (Ella es su espejo incendiado, su espera en hogueras frías, su elemento místico, su fornicación de nombres creciendo solos en la noche pálida). Los mundos interiores de Alejandra quedan enterrados en la inhóspita Ítaca de estos poemas, como la extraña e inquietante luz que emerge de ciertas gemas. Como la otra luz celeste de la primavera que se la llevara al país largamente anunciado, para explicar con palabras de este mundo que partió de mí un barco llevándome. Amplitud del exilio de los poetas, su viaje es de alguna manera el nuestro al extraer esas piedras de soledad y silencio. Un diccionario lírico de Octavio Paz El poemario, como casa del lenguaje, invita al lector desde el imponente portal con que abre el mismo el diccionario poético de Octavio Paz:

19


Crítica Literaria

20

“Árbol de Diana de Alejandra Pizarnik. (Quím.): cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en una disolución de realidad sometida a las más altas temperaturas. El producto no contiene una sola partícula de mentira. (Bot.): el árbol de Diana es transparente y no da sombra. Tiene luz propia, centelleante y breve. Nace en las tierras resecas de América. La hostilidad del clima, la inclemencia de los discursos y la gritería, la opacidad general de las especies pensantes, sus vecinas, por un fenómeno de compensación bien conocido, estimulan las propiedades luminosas de esta planta. No tiene raíces; el tallo es un cono de luz ligeramente obsesiva; las hojas son pequeñas, cubiertas por cuatro o cinco líneas de escritura fosforescente, peciolo elegante y agresivo, márgenes dentadas; las flores son diáfanas, separadas las femeninas de las masculinas, las primeras axilares, casi sonámbulas y solitarias, las segundas en espigas, espoletas y, más raras veces, púas. (Mit. y Etnogr.): los antiguos creían que el arco de la diosa era una rama desgajada del árbol de Diana. La cicatriz del tronco era considerada como el sexo (femenino) del cosmos. Quizá se trata de una higuera mítica (la savia de las ramas tiernas es lechosa, lunar). El mito alude posiblemente a un sacrificio por desmembración: un adolescente (¿hombre o mujer?) era descuartizado cada luna nueva, para estimular la reproducción de las imágenes en la boca de la profetisa (arquetipo de la unión de los mundos inferiores y superiores). El árbol de Diana es uno de los atributos masculinos de la deidad femenina. Algunos ven en esto una confirmación suplementaria del origen hermafrodita de la materia gris y, acaso, de todas las materias; otros deducen que es un caso de expropiación de la sustancia masculina solar: el rito sería sólo una ceremonia de mutilación mágica del rayo primordial. En el estado actual de nuestros conocimientos es imposible decidirse por cualquiera de estas dos hipótesis. Señalemos, sin embargo, que los participantes comían después carbones incandescentes, costumbre que perdura hasta nuestros días. (Blas.): escudo de armas parlantes. (Fís.): durante mucho tiempo se negó la realidad física del árbol de Diana. En efecto, debido a su extraordinaria transparencia, pocos pueden verlo. Soledad, concentración y un afinamiento general de la sensibilidad son requisitos indispensables para la visión. Algunas personas, con reputación de inteligencia, se quejan de que, a pesar de su preparación, no ven nada. Para disipar su error, basta recordar que el árbol de Diana no es un cuerpo que se pueda ver: es un objeto (animado) que nos deja ver más allá, un instrumento natural de visión. Por lo demás, una pequeña prueba de crítica experimental desvanecerá, efectiva y definitivamente, los prejuicios de la ilustración contemporánea: colocado frente al sol, el árbol de Diana refleja sus rayos y los reúne en un foco central llamado poema, que produce un calor luminoso capaz de quemar, fundir y hasta volatilizar a los incrédulos. Se recomienda esta prueba a los críticos literarios de nuestra lengua.” Octavio Paz, París, abril de 1962 De género inclasificable y a guisa de prólogo, pro-logos, este diccionario lírico nos permite ingresar al laberinto de estos 38 poemas con un privilegiado hilo de plata. Salvando magistralmente la distancia entre la lengua cristalizada; entre la norma, cuyo paradigma constituyen los diccionarios, y la lengua poética, Octavio Paz construye, como obsequio/ xenia del huésped en la casa del lenguaje un delicado escenario en prosa poética; el trayecto fulgurante por una serie de estaciones cuya medida es el exacto peso del oro en la alquimia de la palabra. La lengua poética y el ser en los bosques de Diana A modo de introducción: sobre el contexto de literario argentino en la década del ‘60 Es un hecho conocido en el que no insistiremos aquí, la referencia de la década 1960 en Argentina, en cuyos primeros dos años fue gestado el poemario Árbol de Diana, como una época signada por la poesía comprometida, y por otro lado por ciertas figuras “tutelares”, como las de Leopoldo Marechal, Rubén Vela o Juan Gelman. Alejandra Pizarnik no fue influida mayormente por aquel clima político, aunque en cambio sí por algunos de los maestros citados, como muestran por ejemplo algunos epígrafes de sus poemas, sus Diarios (2) y su obra crítica. Hacia los años finales de la década y comienzos de

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

los años ‘70, los movimientos de vanguardia en las artes, y en la poesía –por ejemplo, la poesía concreta-, comienzan a agotarse y a dar lugar a poéticas individuales, o poéticas de autor, guiadas por las constelaciones de la propia biografía y elecciones estéticas personales. Esto significaría en el fondo, posiblemente la apuesta por la libertad expresiva a cambio de la asunción del camino en intemperie. Las estaciones del viaje iban a contar por cierto con momentos estelares, a partir de la consideración que la obra poética de Alejandra recibiría, ya en Francia, por parte de Roger Caillois, Julio Cortázar, Octavio Paz o Jorge Luis Borges . En París, ciudad a la que llega por primera vez merced a la obtención de una beca del Fondo Nacional de las Artes, los poemas de Árbol de Diana fueron revisados entre otros por Yvonne Bordelois, quien relata (3) como “De las lecturas de los textos sagrados de la poética francesa, pasamos sin transición, a través de sesiones surrealistas de cadáveres exquisitos en las que ella me inicio, a la lectura de sus poemas, los originales de Árbol de Diana. (…) pesaba y sopesaba hasta el delirio los materiales de su poesía. Es en París donde despierta su genio poético en madurez”. El Yo lírico y la voz del cuerpo en Árbol de Diana Reconocemos en varios de los textos poéticos ya citados la presencia de una voz que expresa la nostalgia y el viaje en pos de un cuerpo y de una identidad -personal, de patria, de género- Diana, la diosa cazadora, su nombre, presiden este universo de símbolos, y protegen la sombra de un Yo lírico, de un sujeto poético, reacio a mostrarse a la luz cruda del mundo, de los Otros. Voz que transita hacia su propio origen; que alude al mismo mediante la alusión al árbol primigenio. Alejandra camina por la linde de ese bosque mítico, dispuesta a enfrentar las fuerzas centrifugas de la disgregación. En ese sentido, pude trazarse un paralelo de sentido con la escritura de Paul Celan, recordando aparte del origen judío de la familia de la poeta, que la mayor parte de la misma pereció en los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial. Tal como en el poeta rumano y mas allá de la diferencia de las formas y del abismo entre las lenguas, se da también en Alejandra no solamente la cabal expresión de la angustia del ser que se disuelve en el tiempo, sino un intento claro de escapar del laberinto mediante ejercicios de meditación lírica, como en el poema inicial He dado el salto de mí al alba. He dejado mi cuerpo junto a la luz y he cantado la tristeza de lo que nace. Ese Yo interior cuyo reflejo borroso se busca con desesperación en otros poemarios, como Extracción de la piedra de locura, reaparece aquí. La construcción ardua de una identidad a partir de la forma de la lengua poética se afirma, por lo dicho, en la figura de Diana, hermana y contracara femenina de Apolo, a la vez contradictoria, ya que su naturaleza comporta asimismo la de la caza como alegoría de la muerte, y la elisión de lo masculino. Lengua y mythos La destreza de la diosa cazadora es interpretada por los estudiosos de los mitos a partir de una necesidad de enfrentar a monstruos o gigantes identificados con la soberbia humana y del arquetipo masculino, para luego recuperar fuerzas en las aguas de una fuente. El tributo que la diosa recibe se expresa en las danzas de las ninfas o doncellas que conforman su cortejo. Para la poeta, los bosques originales se vuelen los bosques del inconsciente, donde su naturaleza doble (cuerpo/alma, femenino/ masculino) a menudo se extravía. En el poema arriba citado, Alejandra, como hablante lírica, dice dar “un salto de mí al alba” y su canto es la


Crítica Literaria

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

tristeza de lo que nace; la tristeza del ser que se ve a sí mismo como un muerto futuro. La enunciación que abre el poemario conduce al desplegar la doble naturaleza del Yo de la poeta, en un escenario de abandono (“He dejado mi cuerpo junto a la luz”). La claridad del nuevo día no engaña con su apariencia al desasosiego de Alejandra. Ella constata desde la voz de su cuerpo un antes y un después en el cíclico tránsito de la oscuridad a la luz. Se dispone, no en, sino junto a la luz; y se prepara para afrontar un camino en lo desconocido, en intemperie. El inicio del canto remite a lo primigenio en la primera nota que acoge el silencio. El abandono de sí y de la fragilidad de los estados del cuerpo es entonces una apertura, una llave (clave), al misterio y al hallazgo poético. Esa clave del mito es asimismo clave de transmutación alquímica –expresada en el diccionario lírico de Octavio Paz- , luego de la aventura de la transformación del ser desde su naturaleza doble. La poeta se desprende de su máscara mortal para acceder por la iluminación al cuerpo de otra “inhumana”. El árbol de la diosa en su transparencia, como es sabido, “sólo recibe los tributos del frío, la lluvia, el viento y el trueno” identificados con los cuatro elementos empedoclianos y sus transfiguraciones. Cada poema se torna entonces una nueva inauguración de los antiguos mitos ceremoniales, via la magia de la lengua poética, en honor de la Diosa Luna, de lejano origen en la Edad de Piedra, y que enlazan la palabra poética con la palabra del mito en un cierto estado inocente “antes” del logos. La escritura fragmentaria. Árbol de Diana como disiecta membra. La falta de puntuaciones y la ausencia de metro regular en los poemas pueden asociarse en Árbol de Diana a una forma personal de escritura profética; el Yo lírico habla, es inspirado, una voz otra. En paralelo a lo cual, la autoconciencia de una realidad percibida como hostil y ajena al poema expresa un sentido del mundo como un todo fragmentario (miembros dispersos/ disiecta membra). La mayor parte de los poemas poseen versos sin puntuación, que dejan en suspenso el inicio o bien el fina y que permiten lecturas abiertas de sentido. La carga simbólica de ciertas palabras como “alba”, “memoria”, “noche”, entre otras, sostiene sin embargo, como en el poema 37 más allá de cualquier zona prohibida hay un espejo para nuestra triste transparencia La noche y los espejos en sus apariciones en los textos de Alejandra marcan como hitos el proceso que confronta al Yo con su propia identidad fragmentada. Y claramente como aquí, el espacio de Alejandra y su poética, quedan al amparo del signo lunar. En esta y otras obras, hay una materialidad que asume lo nocturno, y una percepción de los otros desde una suprema alienación. De esta forma, por ejemplo, la figura de la Condesa Báthory, el sacrificio de sus doncellas desnudas en la nieve, son en un sentido versiones degradadas de las ninfas de Diana la cazadora. En un nuevo paralelo que podría trazarse con Celan, hay, por otro lado, una herencia fuerte de Novalis y sus Himnos a la noche, y de Hölderlin y del Romanticismo alemán, en Árbol de Diana. También para Alejandra, la Amada se aleja en su noche ya sin estrellas, se vuelve una alhaja inalcanzable, como una luna muda Ser para la muerte /Sein zum Tode La obsesión de la muerte se reafirma en cada poema constituye una obsesión que se reafirma en el camino de la Diana de Alejandra Pizarnik, que brilla con luz propia en los poemas del fin del viaje: la pequeña viajera moría explicando su muerte

sabios animales nostálgicos visitaban su cuerpo caliente Vida, mi vida, déjate caer, déjate doler, mi vida, déjate enlazar de fuego, de silencio ingenuo, de piedras verdes en la casa de la noche, déjate caer y doler, mi vida. más allá de cualquier zona prohibida hay un espejo para nuestra triste transparencia Este canto arrepentido, vigía detrás de mis poemas’ este canto me desmiente, me amordaza. Se busca una respuesta a la angustia en el instante de la muerte que el poema profetiza, admitiendo, en la imagen de la mordaza, la imposibilidad de decir. Tal vez pueda afirmarse que aquí está ausente el matiz de serenidad del dictum heideggeriano de preparación del ser para la muerte; en efecto, como cumpliendo la profecía, hermana en el tiempo de Casandra, Alejandra al cabo va a morir sola diez años después, sin el cuidado de sus amigos, sin poder desandar su propio camino a Troya. Alejandra en los pronombres: Yo y nosotros Tal como las almas en el Infierno del Dante, la voz de la poeta percibe en su viaje por los bosques de la noche en busca de su propio Yo, otras almas que vagan en la oscuridad; espectros que gimen su propia angustia, como en los poemas 16 y 37: has construido tu casa has emplumado tus pájaros has golpeado al viento con tus propios huesos has terminado sola lo que nadie comenzó más allá de cualquier zona prohibida hay un espejo para nuestra triste transparencia El dolor de la errancia configura, desde la instancia del tú al que se dirige con frecuencia la poeta, en un nosotros, figura plural que resuelve en la muerte la única posible respuesta ante la duda posible a la duda existencial del ser. En suma un pronombre que, a diferencia de otras poéticas, no es refugio sino casa a la intemperie, la “casa del lenguaje a la que se le han vuelan los tejados”, bajo cuyo amparo incierto se escribe.

Referencias (1) Becciú, A. (comp.) (2002). Alejandra Pizarnik. Poesía Completa. Buenos Aires, Editorial Lumen. (2) Paz, O. (2008). El Arco y la lira. México, FCE. (3) Bordelois, Y. (1998). Correspondencia Pizarnik. Buenos Aires, Seix Barral.

21


Por: Bruno Correa - correabp @ hot mail.com

Gardel Salomónico 22

La nacionalidad de Gardel es todo un mito. Al día de hoy nadie se pone de acuerdo. Que si nació en Toulouse (Francia) o en Tacuarembó (Uruguay) o en la Argentina. De cualquier manera, depende de que lado del Río de la Plata se pregunte, quien responda lo hará con mucha seguridad: “Es argentino/uruguayo”. Lo cierto es que el Zorzal tampoco ayudó en vida a arrojar mucha luz sobre sus orígenes, coqueteando con todas las posibilidades. Para muestra (pecamos de poco originales en esta frase) basta un botón: Corría el año 1930 y Uruguay era sede del primer Mundial de Fútbol. El equipo local y Argentina habían llegado cómodos

a la final, y se aprestaban a reeditar el clásico rioplatense. La rivalidad por aquellos años era muy grande, aunque con matices bastante diferentes a los enconos de hoy en día. Allí, no eran los hinchas los que dirimían sus disputas sino los propios jugadores. De hecho, ya por 1924 tras disputar un clásico, un jugador de la selección uruguaya, Pedro H. Demby, fue asesinado en las calles de Montevideo. El culpable nunca fue hallado, aunque los investigadores coincidieron en que el disparo que lo hirió de muerte partió del hotel donde se hospedaba la delegación argentina. Así las cosas, y con alguna que otra batalla campal de por medio, el clima previo a la final era de extrema tensión. El

Siempre es tarde Seguramente a usted le ha pasado. Está enfrascado en una discusión con alguna persona (elija usted si padre, madre, pareja, amigo o enemigo) y recibe una frase hiriente, humillante. La respuesta exacta, el retruque preciso para vencer al oponente no aparece sino hasta un buen rato después, cuando la discusión ha finalizado. Esa respuesta ingeniosa, punzante, ya no sirve de nada. Los franceses, que, según parece, tienen un nombre para todo, lo han denominado como “L’esprit de l’escalier”, o más criollamente el “ingenio de escalera”. Esa iluminación en la mente que nos trae la respuesta aguda para doblegar a nuestro oponente en la discusión llega cuando ya nos hemos ido de la escena, cuando nos

estamos retirando, cuando “bajamos las escaleras”. El dueño de ésta frase es el filósofo y escritor francés Denis Diderot, a quien conocemos por haber sido, junto a Jean Le Rond d’Alembert, quien dirigió la redacción de la primer enciclopedia universal editada en Francia (la segunda en el mundo). Semejante trabajo le llevó unos cuantos añitos (de 1751 a 1772) en los cuales debió sortear deserciones, polémicas y hasta la persecución y censura por parte de la Iglesia y el propio Consejo del rey. Pero para tamaña empresa, Diderot contó con pavada de colaboradores: Voltaire, Montesquieu, JeanJacques Rousseau y Adam Smith, entre otros.


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

antecedente más cercano provenía de la final de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, en 1928, donde los uruguayos vencieron a Argentina por dos a uno, con goles de Figueroa y Scalone, tras empatar en uno el primer partido. El historial favorecía claramente a Uruguay, con seis triunfos sobre tres de los argentinos en doce encuentros, por lo que los fanáticos uruguayos estaban en todo su derecho de entonar en las tribunas el hiriente “hijos nuestros” (aunque no hay registros históricos de que así lo hayan hecho). En ese clima casi bélico previo a la primer final de un mundial, Carlos Gardel (quien no era reconocido por ser un ferviente fanático por el fútbol, aunque se sabía que era hincha del Racing Club de Avellaneda y el Nacional de Montevideo) no quiso herir susceptibilidades y cortó por lo sano: decidió visitar a las dos delegaciones. Primero lo hizo con la argentina, donde saludó a los jugadores y les cantó algunos tangos. Posteriormente hizo lo propio con la uruguaya, y todos contentos. La tarde del 30 de julio de 1930, Uruguay derrotó 4 a 2 a Argentina y se consagró Campeón del Mundo. Gardel no estuvo en el Estadio Centenario de Montevideo. Nadie sabe, o se atreve a decir, si el resultado lo alegró o entristeció. Tiempo después, y ante la creciente enemistad entre los jugadores de ambas selecciones, Gardel intentó intermediar y reunió a ambos planteles en París, donde les ofreció un recital, pero el tiro le salió por la culata. Dicen que la gresca fue fenomenal, al punto que el argentino Raimundo Orsi le partió la cabeza al uruguayo Leandro Andrade con un violín de uno de los músicos. Probablemente el Mumo supiera poco de música, y mucho menos de que ese violín era nada más y nada menos que un auténtico Stradivarius. Seguramente alguien se lo habrá explicado a la hora de pagar la indemnización.

23

No importa el tamaño Los microrrelatos, o microcuentos, son un género en sí mismo y han sido experimentados por diversos autores desde hace muchos años. Ya en la Edad Media se podían encontrar textos breves a los que se denominaban bestiarios. En la Argentina, la incursión en los microrrelatos comenzó a mediados del siglo pasado, de la mano de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares y tuvo su punto máximo con autores como Ana María Shuá (cuyo libro “La sueñera” contiene ¡250 textos!) y Julio Cortázar. Con la aparición del cuento “El dinosaurio” del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, que consistía de apenas siete palabras (“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”), se acabó la discusión: se trataba

éste del cuento más corto de la literatura en habla hispana. El carácter misterioso de ese pequeño texto cargado de sentido metafórico dio lugar a infinidad de interpretaciones e incluso fue revisitado una y otra vez por diferentes escritores a modo de ejercicio lingüístico. “El dinosaurio” ostentó la corona del cuento más breve durante mucho tiempo, pero en 2005 llegó un competidor que lo desbancó. Se trata de “El emigrante”, un texto del escritor mexicano Luis Felipe G. Lomelí que está incluído en su libro “Ella sigue de viaje”. El nuevo récord: cuatro palabras (“-¿Olvida usted algo?- Ojalá”). Difícil de superar. ¿Habrá alguien, entre los cientos de miles de aficionados a los microrrelatos, capaz de escribir un cuento más breve aun?


Diseño

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Juguetes mecánicos entre 1860 y 1960

Por: Silvio Ferraro

Un barquito de lata o una locomotora, tal vez el pollito a cuerda que picoteaba la mesa buscando comida, edad de oro de los juguetes de hojalata, tiempo pasado donde valíamos, no por el precio de lo que teníamos. 24

¿Quien inventó el primer juguete mecánico? Es difícil afirmarlo, se habla de un tal Cruchet prisionero de los ingleses en Trafalgar (1805) quien construyó personajes y soldados movibles, cierto es que en 1832, ya había juguetes dotados de mecanismo de relojería, pintados a mano, sólo al alcance de la rica burguesía europea. París celebra la expo 1900 y destina un stand a “juguetes antiguos”, donde circuló un libro escrito por León Clarétiè, en el que describía minuciosamente los talleres de fabricación a mano, como se moldeaba la hojalata, soldada en los bordes de la figura con estaño. Dos innovaciones vinieron luego, la cromo-litografía que resaltó los mínimos detalles y reemplazó el pintado, y la unión de las piezas mediante lengüetas que aceleraban la producción y bajaban costos. A principios de siglo XIX los personajes vistieron con realismo oriental, detalles exóticos y colores que los hizo más deseables todavía. Francia pasó a liderar la producción de 40 a 400 fábricas que dieron trabajo a 8000 operarios mitad de ellos mujeres. En Alemania dónde existían desde tiempo remoto los famosos juguetes de la Selva Negra, hechos de madera con rasgos puros, teñidos con anilinas, detalles de cuero, soga y plumas. Eran expresión del folklore de la Baviera, habitantes de un bosque con presencias nocturnas, sólo visibles a poetas y músicos.

Entre los años 1859 y 81, los mayores manufactureros alemanes, Märklin, Bing y Lehmann pasan a la industria masiva. De Berlín a Nuremberg las fábricas nacen como hongos, basta mencionar que Lehmann antes de la guerra de 1914 vende a EEUU la friolera de trece millones de juguetes. Nada mal para una época sin Internet ni teóricos del marketing. La guerra paraliza a la industria del juguete, Alemania recién vuelve al ritmo anterior en 1946, cuando Japón y Estados Unidos hacían alardes con reproducciones en plástico. Japón entre las dos guerras, referencia útil pero dolorosa, copia la mayoría de los juguetes Europeos; ya lo había hecho con los automóviles, experiencia más costosa y difícil. Mickey, Donald, Pluto y Popeye . Grotescos o irónicos el V.I.P. americano fue reciclado de la hojalata de envases de carne o de frijoles. Recuerdo que mis primeros autitos de lata, estaban marcados Made in Japan occupied by U.S.A., los mismos inundaron el mercado mundial, vendidos a mitad de precio.

Personajes Fantásticos Sin duda los protagonistas de la hojalata fueron los animales, a los perros y gatos se agregaron pollitos, pájaros, osos, monos y liebres. Todos saltaban espasmódicos o corrían sobre rueditas. También hacían furor las escenas de circo o los momentos callejeros. El vendedor ambulante, el bombero trepando una interminable escalera, el peluquero cortando la calva del cliente, el herrero golpeando el yunque o los coolies chinos, transportando una pesada caja de te, en el todavía Hong Kong imperial. Todas y cada una de éstas piezas respondían a catálogos numerados,


Diseño

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

un metro de diámetro, que jadeaba entre humo y estruendos de vapor, infundía respeto y temor reverente a la vez. Las Caproti del Central Argentino, luego Mitre, cubrían Buenos Aires-Rosario en tres horas y media a 130 kms/h arrastrando un convoy normal. Cuando el ferrocarril desaparece en Argentina, ganamos el Oscar de país adelantado.

marcas de fábrica, embaladas en cajas de cartón historiadas Cuando Lehmann les agregó mecanismo a resorte, creó la ilusión de vida y los juguetes pasaron a ser los precursores del cine mudo y de la historieta. Difícil olvidarlos, están en el inconsciente colectivo de todos.

Los Barcos Los trasatlánticos, hablo de aquellos que trajeron a nuestros abuelos “a farsi l¨América”, alcanzaban sólo 6 nudos de velocidad (12 kilómetros hora), medían unos cien metros y oscilaban ebrios en un mar casi desierto. Los barquitos de juguetes los imitaron, fabricados en madera dura, latón o zinc. Contaban con pequeñas calderas a vapor de agua, de allí su nombre, con un eje que movía la pequeña hélice, suficiente para hacerlos navegar, extasiando a su dueño al el borde de un estanque. Los modelos más sofisticados median casi un metro y fueron construidos entre 1880 y 1914, estaban dotados de un disco programado (Märklin). Eran capaces de cambiar rumbo, detenerse y continuar la marcha, igual que los radios comandados que vinieron mucho después. El submarino Nautilus, célebre en la novela de Julio Verne, tuvo su primera versión con motor a bandas de caucho, periscopio, cañón y se hundía y reflotaba en el lejano 1902. Si usted viaja a Tokio no se arrepentirá de visitar el museo de T. Kitahara, donde podrá deleitarse con los diez mil juguetes de hojalata, reunidos por este señor en 22 años de búsqueda (yenes aparte) vale la pena.

Volviendo a los trencitos… los primeros no tenían rieles, eran remolcados con una soguita de la mano del niño, y su aspecto elemental asemejaba a un juego de encastre, con menos colores. Märklin pone en 1891 un tren mecánico con pista en forma de ocho y cambio en las agujas de los rieles, en tres metros cuadrados. El diseño estaba influido por el mítico Oriente Express, (París-Estambul) inaugurado por los belgas en 1876. Pequeños vagones dormitorios pullman, restaurante y furgon, con los colores y leyendas exactas. Un boom comercial de entonces. Fabricantes alemanes producen las locomotoras “patas de cigüeña” bautizadas así, por las largas bielas que empujaban las enormes ruedas, una verdadera rareza pieza de museo o celosamente custodiadas en vitrinas privadas. Hacia el final del 900 comienzan a verse los trencitos eléctricos, un transformador bajaba la corriente a 40 voltios para evitar accidentes, pero las casas dotadas de red eléctricas no eran mayoría y hubo que esperar a 1920/25 para verlos circular sobre rieles de 35 milímetros de trocha, que perduraron hasta 1960. No obstante haber bajado el centro de gravedad de los carritos, eran comunes los descarrilamientos en las curvas cerradas, que hacían fundir los fusibles dejando en tinieblas la casa. Cuando los gritos de los mayores alcanzaban volumen de alarma, el trencito volvía a las cajas. En 1937 Meccano-Hornby combinó trenes de diseño exquisito con sus ya famosos Dinky, autos de zamak, todo en escala 1:43. Añadió señales, barreras, faroles, estaciones,

Ferromodelismos y Cía. En el universo del juguete, el tren constituye un mundo aparte, sin rivales, con fanáticos coleccionistas. Si alguno forzadamente abandona viajando al cielo, existe la remota posibilidad de obtener a precio vil, una locomotora de “hierro blanco”. Pasará a ser envidiado, ojo, no la venda!. Las primeras de ellas a vapor, circulaban en Europa en 1830. Stephenson construye el primer ejemplar que corría de Stockton a Darlington, en 1825. Veinte años después, tanto Inglaterra como Francia y Alemania, tienden 6000 kms de vías respectivamente, asegurando un sistema eficiente de transporte. Este mamut impresionante con ruedas de más de

1910, TRICICLO MOTOR, 165 X 60 X 115 mm

25


Diseño

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

en chapa ondulada que transportaban cargas, inspiradores de la furgoneta Citröen de 1954. Reproducciones perfectas de caza bombarderos helicópteros y aviones de línea, bimotores y cuatrimotores, versiones del Plus Ultra, relucían en las vidrieras de las principales jugueterías. Ochenta años hace, la réplica del avión de Mermoz decolaba y aterrizaba y los pequeños biplanos hidroaviones, se elevaban del agua gracias a su motor de bandas de caucho. Sin embargo todos ellos sumados, no sustituyeron a los juegos. Correr a brazos abiertos imitando el ronquido del motor, un looping de tumba carnero y el forzoso aterrizaje en el suelo, era soñar de volar. Los avioncitos de juguetes una cosa distinta, lejana, parte del cielo.

Automóviles 1920, BIPLANO, TOYODO, 155 X 125 X 100 mm

26

personajes, animales. Veinte años después, la necesidad (siempre madre de la invención) redujo la trocha a 18 milímetros, los trencitos se encogieron, subieron del piso a la mesa en los departamentos y con las casas espaciosas que sepultó la piqueta, desaparecieron. Raros, súper buscados, joyas irrepetibles de una época controvertida y a la vez genial.

Aviones y otros volátiles. Es discusión de historiadores si fue Clement Ader (1890) o los hermanos Wright (1903) los primeros en volar. Sabido es que Alberto Santos Dumont, brasileño, estuvo 21 segundos en el aire, recorrio 222 metros a una velocidad de 42 kms/h.. Louis Bleriot atraviesa La Mancha en 1909, Lingbergh en 1927 cruza el Atlántico norte y Lecointe alcanza los 331 kms/h con su avión de motor radial.

El automóvil miniatura nació con el siglo XX, consecuencia de su hermano mayor, tiempo en que los caballos se tomaron descanso en los establos, dejando al olvido la dura rutina de arrastrar un hipomóvil. Inglaterra fue el primer país que estableció normas de tránsito; los autos podías circular sin exceder la velocidad de 40 kilómetros pero los peatones desconfiaban de ellos , hasta que se impusieron por fin, veinte años después. Los precursores franceses, picados por la velocidad, soñaban con superar los 100 kilómetros; así de Dion Bouton, Panhard Levassor o Daimler ensayaron motores cada vez más potentes y seguros. El automóvil abierto, parecido al carruaje, ganó techo y confort interno, la dirección a manivela fue reemplazada por un volante, aparece el parabrisas y los sillines sustituyeron el incómodo bacquet, que aseguró definitivamente el confort de marcha. También el rediseño de las suspensiones y la adopción de neumáticos que Michelin inventó en 1905.

Entre nosotros, Jorge Newbery un dandy de principios de siglo, asombró a los paisanos en el Palomar con sus vuelos acrobáticos. Desde entonces el avión pasó a ser un mito, el personaje de una mecánica de lujo y los juguetes lo imitaron en modo soberbio. Güntermann, en Alemania fabrica réplicas del avión de Bleriot, además de otros modelos y Märklin pone en venta tres versiones del avión de los Wright, a continuación de su exitosa demostración de vuelo en las afueras de Paris. Todas las experiencias probadas en los aviones de guerra de 1914/16 pasaron a la aviación civil y los progresos técnicos permitieron el desarrollo de líneas regulares; la primera entre Londres y Paris. Saint Exupéry alterna el vuelo con la novela y deviene el “Principito del Atlántico sur”; libros revistas, diarios y encomiendas llegan entonces a la Buenos Aires de los años 20, que redescubre Francia. Fueron años mágicos en la producción de juguetes, aviones de líneas compactas dibujaban el metal con formas aerodinámicas, similares a los primeros autos de carrera, como el Cigarre Type, Bugatti de 1922. Los había también

1920, AUTO DE CARRERA, 135 X 70 X 65 mm


Diseño

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Los caminos pavimentados tendidos al costado de las vías férreas, unieron pueblos y ciudades, así surgieron los talleres mecánicos, los surtidores con bombas manuales y el combustible vendido en bidones, pasó a ser historia.

Torre Eiffel, con miles de lamparitas con su nombre y no conforme, encarga al juguetero Migault la producción de su modelo B 2 1920, el primero de los juguetes Citroën, alojado en una caja de cartón-garage.

Los fabricantes de juguetes con visión de futuro, asimilaron el boom automovilístico, copiando en miniatura, landós, faetones, limusinas y voiturettes de colores brillantes con detalles cada vez más parecidos a los reales.

Vende quince mil autitos y alentado por el éxito, suma a la producción, la réplica del modelo 10 CV y luego el 5 CV, pequeña voiturette de color amarillo limón, con capota de hule negro, rival del Peugeot Bebé, creación de Ettore Bugatti.

Märklin pone a la venta una réplica del Karl Benz (antes de llamarse Mercedes) en 1910, que abría las puertas, giraba la dirección y tenía freno de mando funcionante. Alemania destinó el 50% de la producción de juguetes a los pequeños automóviles de hojalata, aunque la verdadera revolución, comenzó del otro lado del Atlántico. Henry Ford inicia la producción en cadena del mítico Ford T en 1908, alto, negro, poco estable, pero bueno para el campo. Después de veinte años, fue reemplazado por el modelo A y Ford se llevó el record de catorce millones de unidades vendidas. André Citröen, un productor francés de engranajes,”double chevron” que después derivó en marca fábrica, viajó a EEUU y por supuesto conoció la Ford en Detroit. Allí recoje la experiencia del montaje en cadena y vuelto en Francia abre su fábrica en París a orillas del río Sena. Propone asimismo una publicidad inédita, iluminar la

Al borde de la segunda guerra, Inglaterra propone los autos en fundición de Zamak y escala 1:43. Tal vez eso fue el certificado de defunción, de los autitos de hojalata, más elementales de detalles. Es el tiempo de las marcas, Dinky Toys, Schuco, Joustra, Gege y decenas mas que exceden, modelos de Japón, más adelante China y países de Oriente, que hoy sostienen el mercado. Los progresos técnicos, materiales de calidad superior, el laser, pinturas y calcas que resaltan los detalles, aseguraron el éxito del automóvil mecánico miniatura. Los juguetes de hojalata salvados de la destrucción, son hoy pasiones costosas, se cotizan como acciones en la bolsa; encerrados en vitrinas, lejos del alcance de los niños. Las idas y vueltas de la historia, condenó su función de juego, a la inmovilidad eterna del culto.

1910, LOCOMOTORA, 195 X 100 X 50 mm

27


Poesía

Sólo el Tiempo

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Por: Juan C. Palavecino - Villa de Elche - Alicante

A Marcelo Farfán y Lucio Erazu, desde la fuerza Y los sueños por la tierra.

28

No perdonan Los recuerdos, las calles lejanas, abiertas como una mano y sus rosas cantando en la memoria Ayer Estaban también los amigos, la sombra de los días ahora en Mi frente cuando camino por la garganta del río, aquí en Alicante. Y allí, tan lejos y tan cerca, en Vaqueros o también en Metán color del patio, pared del fondo la higuera fiel, las hormigas Donde la madre riega dulcemente el mundo y su palabra siempre Regresa con la dicha y los pájaros la siguen pintando madreselvas, geranios, limoneros , oscuros helechos esos cristales ,el pan en la mesa , esa alegría ciega que ningún dolor derrota esos ojos tuyos corazón de arena, corazón escúchame , así te llamo con las pocas palabras que me sirven. El viento frío, con los años, ha dejado unas fotos, David, Albert mis ángeles sin límite Los almendros avisan que no llegare contigo Plata y verde, como la maldad la muerte no avisará Camino, hacia arriba y arduo como entonces si cae la tarde Con las campanas que mueven inexorable el tiempo Pero las palmeras todavía me sostienen Mientras los silbos guían la soledad en la fronda y esos arcos cierran o esconden el lívido acero de la noche. Qué pensamientos suben con las altísimas nubes, presurosas señalo aquélla que cruzará las ventanas y dejará sobre El valle de Salta, un pañuelo mío Una esperanza, una oración, una congoja El sol ilumina la mañana!


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Literatura

Corolario de un ecosistema Por: Fabricio Simeoni

Yo fui su acuario, no pensaba en el agua salobre. Quería verla adentro, como un inquilino subacuático, maltratado. Esta sustitución del vidrio por lo que no nombramos. Una esquirla de la misma sangre. La pecera depurada. Y nos torturábamos mirándonos. Un reactor insuficiente, las cosas que nos controlan y las que nos mantienen atérmicos. Eso explotaba alguna vez, como todo lo que se mantenía inmune. Su edificio del agua me excluía de alguna manera, dejándome adentro. Ella se alojaba afuera. Mordía el borde del plástico hundiendo los ojos en la transparencia. Eran las hidras que conservaba el arrecife. Un pez decorativo. -Lee en francés toda la noche, me decía con tono anfibio, como si un acuario poligloto debiera ser el único aditamento necesario para calmar la tierra mojada, su sed aérea. Y yo recitaba entonces algunos párrafos cansados de Proust. Olvidaba el punto que acomete entre su final y lo que nombramos. Siempre pretendí un acuario comunitario donde convivan otras lenguas, otros puntos, otras miradas y el mismo hábitat. Un sistema carcelario de bocas constreñidas. Algo que no se deje ver, y era entonces cuando me llevaba a lo más exacto de su sexo, incrustaba en él esa pureza, la integridad del líquido, su cúmulo hídrico. Movía despacio sus pómulos, como vaticinando el contraste. Una catarata. Su acuario estaba adentro, queriendo ser yo y una diversidad de acuarios. Queriendo ser Proust y una diversidad de yoes.

Nada fluctúa menos que estos grados de signos lacustres. La luz indirecta, la inmensidad del deseo errático. Iba a salir ileso, sólo que otra dimensión de peces rojos en la concentración salina me aportaba el dato que se extingue cuando la fragmentación deja de identificarnos. Mi acuario estaba afuera. Como un contrato distrófico, la fotosíntesis perdía toda fijación. En la arena coralina se disgregaba el suelo. La disolución de la grava. Las estructuras inconexas del espacio apoyado sobre los pies. Por osmosis. Después creí que ambos seríamos los acuaristas y la introduje inicialmente al pequeño oleaje, dentro de las cosas mías. Las que podía mostrar y las que no. Las que podían verse y las que no. Todo comportamiento habitual deja de serlo cuando algo nos deshabita. El equilibrio del último pez licuado en las burbujas renovadas del parto radicaliza el estertor. La fatiga del músculo. Queríamos ser también los mismos otros, un coito profundo. El depredador atávico aún conserva la magnitud de su especie, como un contrato ancestral entre las algas que nos ocultan. A menudo suele suceder que la filtración mengua después del desagüe. Una pérdida encumbrada, los orificios del ceremonial. El miedo. Un pacto onanista entre mi piel y mi piel. El reflejo del acuario que nunca fui. Nos vemos detrás del cemento. Construidos a la perfección. Ella vuelve en sí, ahora yo soy mi acuario.

29


Pedagogía

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

El PODER del JUEGO Por: Dr. Vicente Militello - vicentemilitello@hotmail.com

30

“El juego es el cimiento de la inteligencia creativa, pero como cualquier inteligencia, debe ser desarrollado”. “El niño con quien se jugó aprenderá a jugar. El niño con quien no se jugó será incapaz de jugar y correrá riesgo en cada nivel” Joseph Chilton Pearce En un relevamiento de adultos sobre los recuerdos de infancia, muy pocos juguetes fueron mencionados. Los recuerdos estaban hechos de afecto y disfrute compartido. Las ropas de marca y los regalos caros fueron bastante olvidados. Los tipos de memorias familiares que fueron más significativas fueron las experiencias como cantar canciones en una noche de verano, jugar al monopolio mientras comían palomitas de maíz, pasearse juntos bajo una lluvia suave, construir un muñeco de nieve después de una ventisca tremenda, o las conversaciones familiares en las cuales cada uno compartió sus opiniones o sus experiencias. Cualquier especialista del desarrollo de niños sabe que la tarea mayor del niño es jugar - para hacer un reconocimiento del mundo a través del movimiento, fantasía e imaginación. No obstante, en nuestra sociedad, casi todo lo que hacemos va contra esta verdad. Los niños quieren jugar, pero muchos adultos quieren que ellos se pongan serios para sólo ajustarse a realidad externa. Fue Einstein que dijo: “El regalo de la fantasía ha significado más para mí que mi talento para asimilar el conocimiento positivo”. A pesar de eso cuán a menudo hemos oído a los padres o maestros decir, “Todo lo que quieren hacer es jugar!” A pesar de que muchos adultos piensan que el juego es una pérdida de

tiempo, el hecho es que el juego es lo que permite a los niños alcanzar su potencial supremo. Es absolutamente esencial para su supervivencia y su desarrollo. El juego es sinónimo con el estado de “ presencia”, la condición más desarrollada a la que seres humanos tienen acceso. El juego natural es ese estado interior donde todo fluye, de alegría, admiración, confianza, excitación, creatividad, cooperación - ese sentido de sentirse completamente libre y conectado con toda la vida. Cuando los niños reciben la libertad para jugar, sus mentes, cuerpos y espíritus se desarrollan por completo y prosperan. El juego precisa tempranamente mucha libertad, espontaneidad, toque y movimiento. Los bebés progresan cuando se sienten seguros al moverse, explorando, tocando y son alentados. Cuando despejamos un espacio y les permitimos rodar, girar, gatear, agarrar cosas, y moverse libremente, los sustentamos en su desarrollo óptimo. Por eso es que la aprobación y el aliento son tan importantes para el bebé. Cuando se frustran por una serie de “no”, se vuelven imbuidos con ansiedad, dudas y una falta de confianza. Sus patrones de movimiento de alcanzar, patear, rodar, y girar, así como también sentarse, dar vueltas, y gatear, crea las conexiones necesarias en los centros más elevados de sus cerebros. A los niños les encanta ser tocados, lo cual crea una conexión maravillosa. A medida que se desarrollan, les podemos dar una amplia variedad de experiencias sensoriales, tales como canciones, rimas, juegos simples, historias, baile y juego imaginativo. Les podemos dar experiencias con agua, rocas, el suelo, plantas, animales - todos los aspectos de naturaleza. Después de que aprenden a caminar, podemos animarles a correr,


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

saltar, brincar, bailar, hamacarse, rodar y voltearse, lo que continuará estimulando el desarrollo superior del cerebro. A medida que los niños crecen traen cada vez más creatividad y juego grupal en sus vidas. Creciendo en una comunidad muy pequeña, nuestro juego se empapó de imaginación, excitación, movimiento, y montones de diversión. Nos involucramos en toneladas de actividades, lo que incluyó explorar el campo en un tren de carga, construir un barco pirata en una parva de heno, y poner en escena un circo para la gente de la ciudad. En cajones de arena construimos carreteras complejas, puentes, diques y ciudades. Hemos creado un pueblo indio construyendo refugios precarios, cazamos al búfalo y defendimos nuestro pueblo del ataque. Antes de crear ese tren de carga y viajado a través del campo, WE SCROUNGED UP ALL THE WAGONS, ensamblamos todos los mecanismos, y organizamos todos los vagones. Cruzamos los ríos imaginarios, combatimos a los enemigos, detuvimos estampidas y preparamos el campamento. Nuestra experiencia del tren de carga estaba lejos de ser frívola. A través de esta aventura nosotros aprendimos a imaginar, planear, organizar, cooperar, y seguir adelante. Aprendimos cómo comunicarnos con los demás, negociar y solucionar problemas. Aprendimos cómo resolver nuestros conflictos y crear armonía. Todas esas actividades contribuyeron a desarrollar nuestros lóbulos prefrontales, tan cruciales en la creatividad, empatía, y razonamiento de alto nivel. Los niños de todas las edades necesitan moverse, imaginar, crear y llegar a conocerse a sí mismos como individuos únicos, con valor profundo, perdurable. El juego alegre ayuda a los niños a ganar conocimiento a través de sus cuerpos, una comprensión de que su poder está dentro de ellos - que su sabiduría interna es lo que les da la libertad y la confianza para interactuar en el mundo exterior. Cuando pierden esta conexión por las constantes demandas externas, las presiones, y los requisitos, se pierden a sí mismos. Pierden la habilidad para dirigir sus vidas con alegría y gracia.

Jugando con Niños Enfoque la atención en divertirse cuando juegue con sus niños. Evite corregir o forzarlos a participar. Haga los juegos tan divertidos que sus niños no puedan resistir tomar parte. Luego le llamarán a jugar con ellos. Cuando creamos alegría y risa, establecemos una resonancia alta, la cual ayuda para liberar patrones ineficaces de movimiento y pensamiento. Eso es nuestra manera natural de ser, y los niños se alinean con ello. Comience de a poco, quizá sólo unas pocas actividades. Luego añada más cada semana. El tiempo puede ser corto – tan poco como 3 a 5 minutos. Al principio no trate de reemplazar TV o videojuegos con juego. Cree tiempo extra para las actividades divertidas - haga cosas en el transcurso de la vida cotidiana.

Pedagogía

Lo más importante es jugar con sus niños. Esto no es algo que usted pueda hacer a ellos o para ellos. Cuando es posible involucre a otros, como los abuelos, las tías y los tíos, los primos, las amistades, y los niños del barrio. Asegúrese de escoger actividades que usted disfruta. Esto construirá entusiasmo en usted mismo, lo cual luego se vuelve contagioso para los niños. Dé a sus niños el permiso de probar enfoques diferentes, tomar riesgos, buscar soluciones y modificar los juegos para hacerles más divertidos o prácticos. Evite señalar debilidades o errores. Los niños saben cuándo están teniendo dificultad. Haga comentarios positivos sobre su esfuerzo, sin ser exageradamente efusivo sobre sus éxitos. Haga lo mejor que puede para tener paciencia. Al principio puede ser difícil relajarse e ir con la corriente. Con niños pequeños puede sentir que nada ocurre. Eventualmente usted comenzará a crear una conexión más profunda con sus niños y realmente apreciarlos. Cuando sea posible, juegue con cada niño separadamente, dado que un niño necesita atención uno-a-uno. Ignorar alborotos o mala conducta. Usted puede tener que modelar cómo ser en una situación de juego, dado que algunos niños no saben cómo comportarse mientras están jugando. Ofrezca cosas simples para hacer como rodar una pelota entre ellos o actuar como un animal. Construya un buen entendimiento permitiendo las cosas desarrollarse naturalmente y estando completamente presente con lo que ocurre. Tome un papel de liderazgo explicando claramente las instrucciones y las reglas. Déles ejemplos - quíteles la presión a ellos. Vea usted cómo puede equilibrar a los equipos y mantener las cosas moviendo. Cuando hay disturbios tome un descanso y pruebe un acercamiento diferente. Evite situaciones altamente competitivas. Los niños reciben bastante de eso en las escuelas y en su comunidad. Acepte cuando sus niños experimentan y las cosas no resultan. Trabaje conjuntamente para obtener materiales necesarios como pelotas y globos. Anímeles a los niños a que se hagan responsables de llevar el control de los materiales. Cuando escoja a los equipos cuente por números: “Uno, dos, uno, dos”, con todos los “uno” en un equipo y los “dos” en otro equipo. Al juzgar quién comienza lance una moneda al aire. Haga lo mejor para ver siempre el potencial en sus niños y luego alentarlos y sostenerlos desde la parte más profunda y cariñosa de usted mismo. Llene los minutos, semanas y años con abundantes actividades placenteras. Éstos son los tiempos que sus niños recordarán. Éstas son las situaciones que construyen armonía y crean sanación. Como un padre usted es el único que puede hacer esto a través de todos los años de crecimiento de su niño. El único modo en que esto se convertirá en una forma de vida para sus niños es a través de usted.

31


Psicología

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Por el sólo hecho de ser mujer

Violencia contra MUJERES y NIÑAS 32

La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición económica, raza o cultura. Las estructuras de poder de la sociedad que la perpetúan se caracterizan por su profundo arraigo y su intransigencia. En todo el mundo, la violencia o las amenazas de violencia impiden a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y disfrutar de ellos. Amnistía Internacional, Está en nuestras manos. No más violencia contra las mujeres.

Por: Serena Sottile - serenasottile@yahoo.com.ar

responsables de la aplicación de la ley. La violencia contra las mujeres y las niñas es una Las dimensiones globales del fenómeno de la calamidad mundial que sigue provocando muertes, violencia son alarmantes, como lo revelan los torturas y mutilaciones, a nivel físico, psicológico, estudios llevados a cabo sobre la incidencia y sexual y económico. Representa una de las violaciones el predominio de la misma. Ninguna sociedad de los derechos humanos más difundidas, que puede jactarse de estar libre de dicha violencia: niega a mujeres y niñas la igualdad, la seguridad, la única diferencia consiste en las formas y las tendencias la dignidad, la autoestima y el derecho a gozar de que ella asume en los diferentes países las libertades fundamentales. La violencia contra las mujeres está La violencia contra y regiones. Determinados grupos de mujeres son particularmente vulnerables presente en todos los países, atravesando las mujeres a frente a la violencia, como aquéllas que indistintamente todas las culturas, clases sociales, edades, niveles de educación, menudo constituye pertenecen a grupos minoritarios o las inmigrantes y refugiadas, categorías económicas y grupos étnicos. un ciclo de abusos indígenas, las que se encuentran en situaciones de Si bien la mayor parte de las sociedades que se manifiesta conflicto armado, las reclusas y detenidas, condena la violencia contra la mujer, la realidad muestra que frecuentemente de muchas maneras las discapacitadas, las niñas y las ancianas. Cuando se habla de la familia, se la suele las violaciones de los derechos en el transcurso definir como un templo: un lugar donde humanos de las mujeres son los individuos buscan amor, amparo, autorizadas so pretexto de respetar de su vida. seguridad y protección. Sin embargo, usos y normas culturales o mediante las experiencias han demostrado que para muchos la la tergiversación de dogmas religiosos. familia es un sitio donde la vida misma corre peligro Además, cuando dichas violaciones se producen y donde se engendran algunas de las formas de dentro mismo del hogar, como sucede muy a violencia más terribles contra las mujeres y las niñas. menudo, de hecho los abusos son tácitamente En el ámbito doméstico, la violencia por lo general es tolerados gracias al silencio y la pasividad de cometida por los hombres que tienen (o han tenido) con que dan pruebas el Estado y las autoridades


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Psicología

cometidas por la persona con quien existe una relación las víctimas relaciones de confianza, intimidad y poder: íntima; violaciones dentro del matrimonio; abusos y maridos, novios, padres, suegros, padrastros, hermanos, homicidios relacionados con la dote; homicidio por tíos, hijos u otros parientes. En la mayor parte de los parte de la persona con quien existe una relación íntima; casos, son los hombres quienes cometen actos de violencia psicológica; abuso de mujeres violencia doméstica contra las mujeres. discapacitadas; embarazo forzado. También las mujeres pueden ser violentas, La violencia Vejez: “Suicidio” forzado u homicidio pero sus acciones representan solamente doméstica deviudas por motivos económicos; un ínfimo porcentaje de los episodios de violencias físicas, sexuales y psicológicas. constituye un violencia doméstica. “Violence Against Women”, La violencia contra las mujeres a menudo problema complejo (Fuente: OMS, FRH/WHD/97.8) constituye un ciclo de abusos que se y no existe una manifiesta de muchas maneras en el transcurso de su vida. Incluso cuando única estrategia que Si el impacto de los malos tratos físicos puede ser más “visible” que los su existencia apenas comienza, una pueda funcionar en daños psicológicos, también es verdad niña puede ser objeto de un aborto selectivo en función del sexo sea del cualquier situación. que la repetición de humillaciones e insultos, el aislamiento forzado, infanticidio femenino en las culturas los límites impuestos a la movilidad social, donde predomina la preferencia de los hijos varones. las amenazas constantes de violencias y Durante la niñez, las formas de la violencia ultrajes, y la negación de recursos económicos contra las niñas pueden incluir la desnutrición representan formas más sutiles e insidiosas de forzada, la falta de acceso a cuidados médicos y violencia. La naturaleza intangible de la violencia a la educación, el incesto, la mutilación genital psicológica la hace más difícil de definir y femenina, el matrimonio precoz, y la prostitución denunciar, conduciendo así frecuentemente a la mujer forzada o el trabajo en condiciones de esclavitud. a una situación de inestabilidad mental e impotencia. Algunas siguen sufriendo todo a lo largo de Tanto los juristas como los expertos y activistas del su vida adulta: recibiendo golpes, padeciendo campo de los derechos humanos sostienen que violaciones e incluso terminando asesinadas la violencia física, sexual y psicológica infligida a por el hombre con quien tienen una relación una mujer, a veces con resultados fatales, se puede íntima. Otros delitos típicos de la violencia comparar a la tortura no sólo por su naturaleza contra las mujeres son el embarazo, el aborto o la misma, sino también por su gravedad. Se la suele esterilización impuestos, y prácticas tradicionales cometer de manera intencional, y se la utiliza con el perjudiciales como la violencia vinculada con la dote, propósito específico de castigar, intimidar y el sati (la inmolación de la viuda en la pira funeraria controlar la identidad y el comportamiento de su marido), y los homicidios en nombre del honor. de la mujer. Se produce en situaciones en las Y luego, en la etapa avanzada de sus vidas, las viudas cuales la mujer puede dar la impresión de y las ancianas pueden igualmente sufrir abusos. tener la libertad de irse, pero de hecho permanece prisionera del temor de ulteriores violencias, tanto Ejemplos de violencia contra las contra ella misma como contra sus hijos, o por falta de mujeres a lo largo de la vida recursos o de apoyo por parte de la familia, del sistema judicial o de Antes del nacimiento: Aborto selectivo en función la comunidad. del sexo; consecuencias para el nonato de los malos tratos sufridos por la madre durante el embarazo. Estrategias e intervenciones: Infancia precoz: Infanticidio femenino; violencias físicas, sexuales y psicológicas. un enfoque integrado. Niñez: Matrimonio de niñas; mutilación genital femenina; violencias físicas, sexuales y psicológicas; La violencia doméstica constituye un problema incesto; prostitución y pornografía infantiles. complejo y no existe una única estrategia que Adolescencia y edad adulta: Violencias durante el pueda funcionar en cualquier situación. Para cortejo y el noviazgo (por ejemplo ataques y edad adulta con ácido o violaciones durante las citas amorosas); relaciones sexuales impuestas por razones económicas (por ejemplo las estudiantes que tienen relaciones sexuales con hombres maduros a cambio del pago de las tarifas escolares); incesto; abuso sexual en el lugar de trabajo; violaciones; acoso sexual; prostitución y pornografía forzadas; trata de mujeres; violencias

33


Psicología

Toda estrategia o intervención destinada a combatir la violencia doméstica debe guiarse por cinco principios fundamentales: • prevenir • proteger • intervenir a tiempo • reconstruir la vida de las víctimas • rendir cuentas de las acciones llevadas a cabo.

34

empezar, la violencia puede producirse en contextos sociales muy diferentes, y la medida en que la comunidad la aprueba ejercerá naturalmente una influencia importante en el tipo de estrategia a seguir. Si se toman en cuenta las relaciones recíprocas existentes entre los factores responsables de la violencia doméstica (las dinámicas de poder, cultura y economía que se instauran entre los sexos), las estrategias e intervenciones deben ser elaboradas dentro de un marco lo más completo e integrado que sea posible. La única estrategia que puede garantizar una aplicación durable en el tiempo y que cuenta con buenas probabilidades de erradicar esta plaga es una estrategia puesta en práctica a diferentes niveles, afrontando las causas estructurales de la violencia contra las mujeres y proporcionando al mismo tiempo a las víctimas servicios inmediatamente disponibles. En la planificación de estrategias e intervenciones es necesario tomar en consideración una gran variedad de sujetos e intereses. La colaboración con dichos sujetos puede funcionar simultáneamente a diversos niveles. _ A nivel de la familia, los sujetos implicados incluyen a las mujeres, los hombres, los adolescentes y los niños. _ En el ámbito de la comunidad local, se debe establecer la colaboración con los ancianos que detentan la autoridad tradicional, los líderes religiosos, los grupos de la comunidad, las asociaciones de vecinos, las organizaciones masculinas (por ejemplo, las uniones locales de agricultores), los concejos

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

municipales y los diferentes organismos de la aldea. _ En la sociedad civil, el número de sujetos con los cuales es necesario colaborar abarca los grupos profesionales, las organizaciones femeninas y masculinas, las ONGs, el sector privado, los medios de comunicación, el mundo académico, y los sindicatos. _ A nivel estatal, las estrategias deben ser diseñadas en colaboración con el sistema de la justicia penal (la policía, la judicatura y los abogados); el sistema sanitario; el parlamento y los organismos legislativos provinciales; y el sector educativo. _ A nivel internacional, los sujetos comprenden las organizaciones internacionales tales como las agencias de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, y los bancos regionales de desarrollo. Toda estrategia o intervención destinada a combatir la violencia doméstica debe guiarse por cinco principios fundamentales: _ prevenir _ proteger _ intervenir a tiempo _ reconstruir la vida de las víctimas _ rendir cuentas de las acciones llevadas a cabo. Las formas de asistencia que ayudan a las mujeres a reconstruir su vida y a volver a tomarla en sus propias manos después de los episodios de violencia deberían ser parte esencial de toda estrategia de intervención, cubriendo aspectos tales como la asistencia sociopsicológica, la ayuda a encontrar un nuevo hogar, la asignación de créditos y la búsqueda de un empleo. Las mujeres deben recibir apoyo concreto por parte de todos los sectores implicados en la cuestión: el sistema jurídico penal, la sanidad, las autoridades responsables del bienestar social, y el sector privado. Deben asimismo poder contar con el sostén de las redes informales de contacto, tales como la familia, los amigos, los vecinos y los grupos de la comunidad local. FUENTES • UNICEF. • “Violence Against Women”, OMS, FRH/WHD/97.8.


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Ecología

El mundo en nuestras manos Por: Romina Ciola - r_ciola­@ hotmail.com

Además de sanar las heridas que históricamente hemos provocado en la humanidad, surge, desde hace algunas décadas, un nuevo desafío ante el cual deberíamos reflexionar, debatir y tomar conciencia, en pos del bienestar y la vida de todos nosotros. Este nuevo desafío, que pareciera ser ignorado por algunas minorías (políticos, multinacionales, etc.), es el Cambio Climático. Un fenómeno que si bien siempre ha acompañado a este planeta (periodos de glaciaciones y periodos cálidos), en la actualidad, está azotando al mundo y a todos sus habitantes en forma inquietante e inusual. Con dolorosa frecuencia, se nos informa acerca de sequías extremas, inundaciones, aludes, tempestades, y otras catástrofes climáticas que ponen en riesgo el delicado equilibrio en el que vivimos. Cada noticia es acompañada por lo general, con el reporte de un espantoso número de víctimas, de los daños materiales ocurridos y de la crítica a la gestión que tuvo que afrontarla. Sin embargo, poco se nos dice acerca de cuáles son las causas de este cambio abrupto que está sufriendo el clima. Sin embargo, lo cierto es que estos fenómenos tienen un origen concreto: Nuestro planeta está calentándose. Lo que llamamos calentamiento global, no es más que un aumento del promedio de temperatura en la atmósfera terrestre y los océanos. Esto es, de acuerdo a la ciencia, causa directa del cambio climático. Ahora bien, ¿por qué se produce ese calentamiento? La razón reside en el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero a partir de la actividad humana. En la atmósfera existen gases naturales (como el vapor de agua, el ozono, el C02 etc.), que “atrapan” la energía solar, produciendo un “efecto invernadero” natural, el cual permite que el planeta tenga la temperatura necesaria para que sea posible la vida. Si esto no ocurriera, las temperaturas serían tan extremadamente frías, que la vida sería imposible. La energía procedente del Sol atraviesa la atmósfera. Parte de la energía se refleja y vuelve al espacio. La superficie de la tierra se calienta y parte de ese calor se irradia al espacio. Los gases de efecto invernadero “naturales” de la atmósfera atrapan parte del calor.

Ahora bien, en los últimos cien años de industrialización, la actividad humana (con uso intenso de combustibles fósiles como el petróleo y carbón) ha contribuido a aumentar en grandes cantidades las emisiones de gases de “efecto invernadero” (en su mayoría CO2) Al elevarse la concentración de los mismos en la atmósfera, se produce una elevación de la temperatura, ya que los mismos actúan “atrapando” los rayos del sol, sin permitir que estos puedan “escaparse” o irradiarse hacia el espacio. A estos gases se los llama “antropogénicos”, por ser producidos por el hombre. El informe del año 2007 del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el cambio climático, que reúne un número mayor a 500 científicos de todo el mundo) concluye que las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero), han aumentado por efecto de la actividad humana desde la era industrial, en un 70% entre 1970 y 2004. Se estima que el 75 % de las emisiones de dióxido carbono emitidos por el hombre en los últimos 20 años se debe a la utilización de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón), utilizados para generar energía para el transporte, para las industrias, y para abastecer una creciente población mundial que es, a su vez, tentada por nuevos y feroces hábitos de consumo. El 25% de las emisiones restantes es producto de la deforestación. Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos; por tal razón, las selvas y los bosques son uno de los patrimonios naturales más importantes; también uno de los más depredados y amenazados. Argentina pierde anualmente 250 mil hectáreas de bosques nativos, imprescindibles para regular los regímenes de lluvias y capturar las emisiones de gases de efecto invernadero que agravan el calentamiento global. Según las palabras del director de campañas de Greenpeace Argentina, Emilio Ezcurra (2008), el desafío para los próximos 20 años es lograr que el mercado acompañe el medio ambiente y no que el medio ambiente, muera en manos del mercado. “Mientras usemos petróleo y carbón para mover los autos y para calefaccionar nuestras casas, mientras sigamos talando árboles para plantar soja, -cultivo que ha impulsando enormemente la deforestación- el planeta va a seguir sufriendo y con él, todos nosotros.”

35


Ecología

36

Según el cuarto informe del IPCC (2007), durante los últimos 100 años la temperatura media global a aumentado 0,74 º C, lo que supone un calentamiento inusualmente rápido. Este organismo calcula que la temperatura global media aumentará entre 1,8 y 4º C en este siglo. Es posible que esta diferencia no parezca alarmante. Sin embargo, durante la última edad de hielo, hace más de 11.500 años, la temperatura global era solo 5º C menos que en la actualidad. A medida que la investigación sobre el impacto del cambio climático continúa, se hace cada vez más claro que sus efectos influirán tanto sobre la vida humana como sobre el equilibrio del entorno natural que nos provee de alimentos, materia prima y otros recursos vitales. Se estima que la escasez de agua se intensificará en muchas regiones en las que ésta es ya un bien escaso, y aumentará también la escasez de alimentos, la propagación de enfermedades tropicales, el aumento de plagas, los cambios de comportamiento en las corrientes oceánicas, la pérdida de especies y ecosistemas que hacen al equilibrio biológico. El calentamiento es inequívoco. Lo evidencian las observaciones del promedio de la temperatura del aire y del océano, el deshielo generalizado y el aumento del nivel del mar. Estos fenómenos generan gran preocupación en las esferas científicas, ya que el deshielo de los casquetes glaciares provoca una elevación del nivel de los océanos, y de continuar, pondría en riesgo a numerosas ciudades del mundo. Conforme al clima se haga más cálido, la evaporación se incrementará. El IPCC, pronostica un aumento de las precipitaciones en latitudes altas, a la vez que una reducción en las zonas secas de latitudes medias, es decir precipitaciones repartidas en forma muy desigual. Al aumentar el agua que se evapora de la superficie de los océanos, aumentará a su vez el efecto invernadero (el vapor de agua es en sí un gas de efecto invernadero). A este proceso se lo conoce como retroalimentación del vapor de agua. Por otra parte el dióxido de carbono que es absorbido por los mares (se calcula que es el 30%), está acidificando las aguas, lo cual tendrá efectos negativos sobre muchos organismos marinos. Se tardará un tiempo en establecer medidas tendientes a reducir las emisiones de gases invernaderos. Existe evidencia científica que indica que los efectos del cambio climático solo serán gestionables si la temperatura global no aumenta más de 2º C por encima de los niveles pre-industriales.

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Para que esto ocurra, las emisiones de todo el planeta deben alcanzar su máximo en el 2020 y disminuir a la mitad de los niveles alcanzados en 1990, para el año 2050. Su incidencia podría limitarse significativamente si se emprendiera una acción conjunta mundial de reducción de emisiones. ¿Qué es lo que ha venido sucediendo internacionalmente, y cuáles son las responsabilidades de las Naciones? - En 1988 se funda el IPCC (panel intergubernamental sobre cambio climático) ONU - En 1992 se celebra la Cumbre de la tierra, en Río de Janeiro, 150 países se reúnen para tratar de estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. - En 1997 se establece el Protocolo de Kyoto: los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kyoto, a ejecutar medidas para reducir las emisiones. Dichos países pactaron disminuir al menos un 5% (promedio) las emisiones entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. Este porcentaje se refiere al nivel global; a su vez, cada país tiene sus porcentajes de emisión que debe disminuir. Este protocolo recién entró en vigor en el 2005, después de la ratificación de Rusia. No obstante es importante tener en cuenta que las Naciones en desarrollo (incluidas China o la India) no tienen fijados límites de emisión por este protocolo, ya que se considera que esto limitaría sus posibilidades de desarrollo. Por otro lado, EE.UU., teniendo apenas el 4% de la población mundial, consume el 25% de la energía fósil y es el mayor emisor de gases del mundo; el mencionado, es el único país que no accedió a integrar el protocolo. Por su parte los países de Sudamérica no están obligados a reducir las emisiones, a pesar de que en conjunto emiten el 9% de los GEI. Los más contaminantes son Brasil, Méjico, Venezuela y Argentina, responsables del 70% de las emisiones en la región. - 2009 Cumbre de Copenhague: la ONU convocó a 192 países para acordar un límite de emisiones para el período 2012- 2020, compromiso que debía suceder a lo acordado en el Protocolo de Kyoto. Las negociaciones fueron lentas y poco fructíferas. Barak Obama, decidió participar de la cumbre. Si bien señalo que “la amenaza del cambio climático es seria y urgente, destacó que “las naciones en desarrollo y de rápido crecimiento, que producirán un aumento de las emisiones en las próximas décadas, deben poner su parte y comprometerse de igual manera que los países desarrollados” En cuánto a la reducción de emisiones de los países en desarrollo, el dilema es como promover su crecimiento económico sin perjudicar


Ecología

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

el medio ambiente. La discusión radica en que la mayor parte del cambio climático que ellos provocan está alimentado por la elaboración de productos que demandan y consumen los países ricos. En medio de este forcejeo de responsabilidades, no se lograron más que a acuerdos frágiles, que sólo consiguen el aporte de dinero de las naciones desarrolladas hacia las más pobres. Ese dinero supuestamente sirve para solventar los daños del cambio climático en tanto se pone en marcha el proyecto de reducir las emisiones para que el aumento de temperatura no sobrepase los 2ºC. Estas políticas, por el momento, constituyen sólo mociones de deseo, sin un plan claro de cómo lograr el objetivo. Tampoco se ha incluido la recomendación del IPCC de que las emisiones de los países desarrollados deberían reducirse en un 25% para el 2020 y un 40% sobre el nivel que tenían en 1990. El encuentro fue considerado insuficiente por la ONU, mientras que los movimientos ecologistas y ONG, se mostraron en total disconformidad ante los débiles compromisos. - 2010 Cumbre climática Boliviana: en total, fueron 143 las naciones que participaron en este evento, además de 22 organizaciones multilaterales. Durante tres días los participantes debatieron y propusieron medidas concretas para proteger el medio ambiente, la creación de un Tribunal de Justicia Climática y la realización de un referendo sobre el tema. Estas y otras propuestas fueron incluidas en el Acuerdo de los Pueblos o Declaración de Cochabamba, documento resumen de la Cumbre, el cual se presentará a fines de año en la reunión de la ONU sobre cambio climático, prevista en Cancún, México. En definitiva, la vida de millones de personas está en riesgo por consecuencia del calentamiento global, sin embargo, la solución del problema se diluye cuando intervienen los grandes intereses. El poder político se vuelca hacia un juego desmedido y codicioso que prioriza el desarrollo económico, sin tener en cuenta el impacto ecológico y las consecuencias que esto conlleva. Ha llegado el momento, por lo tanto, que nosotros, como ciudadanos y como hombres, nos replantearnos el rumbo y el tipo de humanidad que queremos construir. Mientras sigamos creyendo que la naturaleza recorre un camino y nosotros otro; mientras sigamos pensándonos como los seres superiores del mundo animal y no entendamos el delicado equilibro del que formamos parte, el cambio será difícil.

¿Cuál es el sentido de crecer y desarrollar las naciones en contra del bienestar y salud de sus ciudadanos, de la humanidad en su conjunto, del medio ambiente y de la vida misma? Quisiera concluir este artículo con algunas palabras de nuestros hermanos indígenas... “La tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que le ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra… No comprendemos lo que será cuando los búfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas esté cerrada por un enjambre de alambres parlantes. ¿Dónde está el espeso bosque? Desapareció. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Así termina la vida y comienza la supervivencia...”

“Los derechos ambientales de hoy, serán los derechos humanos de las futuras generaciones.” (Hermida, 2010)

-IPCC (2007) www.ipcc.ch (cuarto informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) -IPCC (2001) www.ipcc.ch (segundo informe Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) -Hermida Lucena Mercedes. Jornadas de Gestión y Educación ambiental. UNR.2010. Otras referencias: www.econ.uba.ar/www/ economia/CESPA/index.htm www.tierra.org www.greenpeace.org http://www.sermasyo.es/articulos/otros/cuidar-a-la-madre-tierra/

- Comisión Europea /Medio ambiente / cambio climático http://ec.europa.eu/environment/climat/ campaign/what/climatechange_es.htm -Coral Reef Alliance: http://www.coral.org/ -Greenpeace. Revista 20 años de Greenpeace en Argentina. Nº 49 2007. -Greenpeace. Revista Biocombustibles (una amenaza para los bosques nativos y la seguridad alimentaria mundial) Nª 54. 2008.

Nota del autor: Los que han leído “Secretos del Horizonte”, publicado en el 2007, sabrán más que nadie que el caminar algunos lugares del mundo, encendió en mí, un profundo enamoramiento con el planeta. Los viajes, además de posibilitarme una conexión íntima y profunda con la naturaleza, me permitieron entender y sentir al “otro” como ser humano hermano. Es por eso que hoy, cuando percibo la fragilidad en la que se encuentra nuestra tierra, y todos los seres que vivimos en ella, decido escribir sobre este tema, el cual refleja una profunda preocupación personal. Lejos de estar vinculada al mundo científico, me atrevo a abordarlo, apoyándome en el paso por diferentes organizaciones ecologistas, y sobre todo, sustentándome en la búsqueda, lectura, análisis y reflexión de datos tomados en las diferentes fuentes nombradas con posterioridad.

37


Etología

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Aprender jugando Por: Daniel Lambruschi - dlambruschi@yahoo.com.ar

38

El juego en los animales no humanos es difícil de definir. Algunos autores sugieren que puede ser definido como toda actividad que ante el observador parece no tener beneficios obvios e inmediatos, pero que implica patrones motores típicos de contextos funcionales serios, como ser comportamientos agonísticos (de confrontación o competencia), depredatorios o de apareamiento. Sin embargo, el juego posee características particulares que son ampliamente aceptadas. Entre ellas se cuentan: • Fragmentación o desorden: las secuencias de movimientos tienen un orden más variable que en contextos serios. • Ausencia de inhibición: los movimientos son exagerados y repetidos con mayor frecuencia. También pueden tener mayor intensidad. • Las secuencias de juego pueden carecen de algún componente presente en otros contextos o pueden estar relativamente incompletas (por ejemplo, un movimiento puede haber empezado, pero no es terminado). En el caso del juego social (es decir, juego que está orientado hacia otros miembros del grupo social) existen mecanismos complementarios que distinguen al juego. Como los patrones de acción utilizados son los mismos que se utilizan en contextos serios (por ejemplo durante una competencia agresiva) los individuos involucrados deben ser en todo momento conscientes de que se está jugando, sobre todo durante actos potencialmente peligrosos, para evitar malos entendidos que desencadenen conflictos reales. Estos mecanismos incluyen “señales de juego”, que son intercaladas (e intercambiadas) durante las secuencias de juego. Éstas pueden ser visuales (por ejemplo, gestos faciales en primates), sonoras (por ejemplo, vocalizaciones), olfativas y táctiles. Puede que estemos más familiarizados con el juego en los perros y gatos, pero la mayoría de los mamíferos juegan, al igual que muchas aves. Peces, anfibios y reptiles podrían hacerlo también, aunque se conoce poco al respecto. La utilización de objetos como ramas de árboles o piedras, las persecuciones y las

luchas, son parte del repertorio lúdico animal. El juego comienza en la infancia, alcanza su máximo nivel en la juventud y luego decrece durante la adultez, aunque no necesariamente termina. Debido a los altos costos que conlleva (se invierte mucha energía y tiempo; los animales se muestran más vulnerables mientra juegan), se piensa que debe cumplir alguna función. De hecho, la ausencia de juego puede tener efectos drásticos en el desarrollo social. Existen muchas hipótesis sobre estas posibles funciones. Algunas de ellas son: 1. Socialización, es el proceso por el cual los individuos jóvenes aprenden como llegar a integrarse exitosamente como miembro de su grupo social. A través del juego social obtienen información sobre el entorno social. Jugando con sus pares y otros individuos, es posible aprender normas de comunicación, dominancia e integración social en un contexto donde los errores son perdonados y no tienen consecuencias negativas. 2. Facilitar la formación de vínculos sociales entre individuos (lo que vulgarmente podría llamarse “hacer amigos”). 3. El juego podría ser para los individuos una oportunidad de evaluar la respuesta de otros pares frente a su propia conducta. Sería más utilizado entre adultos, para evaluar las debilidades del compañero de juego y obtener ventajas, especialmente mediante juegos bruscos o de lucha. 4. También traería beneficios inmediatos para los individuos juveniles gracias al ejercicio físico, como el desarrollo de la resistencia, el control y coordinación de los movimientos corporales. 5. Además favorecería el desarrollo de aptitudes necesarias para la vida adulta con escaso riesgo de sufrir daños, como los patrones de acción que se ejecutan durante la depredación, la competencia por un recurso o el apareamiento. Demás está decir que jugar conlleva un placer intrínseco; y todos sabemos por nuestra experiencia cotidiana, que las cosas se aprenden mejor cuándo se disfruta de ellas, y no cuando deben ser aprendidas por imposición u obligación. Como reza el popular dicho, la naturaleza es sabia…


Novedades

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

La cultura se agranda bajo el techo del

Museo Juan Murray Por: Pablo Fornero - pablo-fornero@hotmail.com

Obras de ampliación y remodelación modificarán la actual fisionomía del espacio cultural ubicado en la ex Estación Ferroviaria. ¿Cuándo se inauguran los cambios? Junto al Gustavo Cochet, el Museo Juan Murray es uno de los epicentros culturales de la ciudad y la región. Basta hojear el libro de visitas del lugar para comprobar el encanto que provoca en el público. Desde hace tiempo, las autoridades municipales del Museo Ferroviario y de la Ciudad se propusieron ampliar el espacio físico. Es que pretenden darle más cabida a la música, al cine, a otro tipo de expresiones artísticas. En ese sentido, bajo la supervisión de la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, están trabajando en las obras de ampliación y remodelación de las salas del Museo. Las reformas quedarán inauguradas en el mes de junio al cumplirse su tercer aniversario de creación. En la apertura se realizará una exposición titulada “Artistas tras el cristal”, perteneciente al Museo del Vidrio de Cristalería San Carlos. En el flamante espacio está estipulado que se realicen ciclos de cine, charlas, conferencias y talleres. Entre ambas salas (la que ya se utiliza y la del Observatorio) se abrirá un vano para que se genere una sala de usos múltiples. Si bien las obras impiden la realización de actividades concretas, desde el Murray se sumaron, recientemente, a la conmemoración del Día Internacional de los Museos, que se celebró el martes 18 de mayo, bajo el lema del año 2010

“Museos para la armonía social”, y atendiendo a aspectos tales como la integración cultural, el papel social de su labor, la incidencia de sus colecciones en la comunidad, y el desarrollo que su trabajo interdisciplinario impulsa. La conmemoración, tiene su origen en la campaña informativa abordada por la UNESCO y el ICOM en el año 1951, con el propósito de crear conciencia sobre el relevante papel que desempeñan los museos en la sociedad. Durante el desarrollo del XII Congreso General del ICOM llevado a cabo en Leningrado en 1977, se consideró aquella iniciativa para instaurar el 18 de mayo, como fecha significativa para la memoria de los pueblos del mundo.

Más actividades El festejo del Bicentenario contagia y desde diversos sectores de la ciudad se organizan actividades para celebrarlo. Al respecto, el Murray prepara una exposición de objetos y/o fotografías antiguas inherentes a Funes. “Sea parte de nuestra historia” sostienen desde el Museo. Quienes conserven imágenes pueden ayudar a contar la historia de la ciudad. El objetivo es que todos los funenses se sumen a la exposición. Puede efectuarlo comunicándose a los números 4936013 o 4936015. Los objetos serán tomados a modo de préstamo para ser exhibidos durante la muestra. Luego serán devueltos a sus dueños.

39


Pueblos del Mundo

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

América Ciudad-Continente ¿Qué pueden celebrar los indios de América? ¿Es que es un descubrimiento? ¿Es un encuentro entre dos culturas?

Por: Pedro Piñones Diaz, Francia - pedropinones@srf.fr 40

Del Missisipi hasta el sur de Bio-Bio (Chile) vivía una importante población aborigen, de lenguas, físicos y colores diferentes, donde debutaba el cambio de los alimentos, generalmente usaban a cambio de mercaderías por otros que consideraban del mismo valor, o igual. Los indios de América mientras estaban viviendo solos en la soledad americana, casi no guerreaban entre tribus, o a veces habían guerras constantes, pero a pesar de eso, el hombre americano hizo progresos importantes, construyeron sus propios templos, sus formas de convivencias, sus formas de gobierno, sus imperios, sus dioses… Algunos grupos se adentraron al interior del río Amazonas, para establecer asentamientos humanos y allí se establecieron, otros grupos siguieron siendo nómadas, se acostumbraron al frió del norte, otros avanzaron hasta el sur, la mayoría de los hombres buscaron las zonas calientes de la estepa americana, allí encontraron en su marcha los trópicos y una variedad desconocida de alimentos. Los Aztecas ellos crearon su propio reino y sus dominios, los Sacerdotes-príncipes administraban las cuestiones del estado, ellos construyeron sus templos usando un nuevo tipo de arquitectura, desconocido para los europeos cuando llegaron, esos edificios de formas piramidales.

Ahí ellos tenían sus formas de sacrificios para rendirle honores a sus dioses, mucha sangre cayo en esas infames ceremonias, porque se hacia correr sangre, por las buenas o malas cosechas, o si no por las lluvias. Ellos tenían sus propias fiestas, su cultura estaba muy lejos de lo que se imaginaban los europeos, a lo estos habían conocido. Para el comercio se usaba el intercambio, los siembras y cosechas se realizaban en forma colectiva, la sociedad estaba fundada en el colectivismo, la tierra y todos los metales preciosos tenían solo un valor religioso y eran para ornamentar templos y en la artesanía que utilizaban los príncipes. Más al sur se establecieron otros tipos de imperios con comunidades diferentes que lo componían. Desde la puerta del sol, el Inca dirigía sus vastos dominios. Era él que comenzaba las siembras rompiendo la tierra con un arado de oro, el sol era el centro del interés de esas tierras y era el símbolo en todo el imperio. Se dice que fue el primer imperio de carácter comunista utópico de la historia. Ellos construyeron sus propias rutas y caminos que atravesaban los cuatro puntos cardinales del imperio, pasaba por valles planos y zonas elevadas de la cordillera de Los Andes. es famoso hasta hoy porque se puede apreciar: el camino del Inca. Ellos escribían su propia historia en un sistema de cuerdas de lana de Alpaca, donde cada nudo representaba un echo, una fecha. Esta Memoria no se pudo descifrar nunca por los invasores, ellos la quemaron o se la llevaron a España como trofeo curioso robado a los indios. Al sur del mundo, cerca del río Bio-Bio, vivían Los Mapuches conocido hoy como los “araucanos” y sus dominios se establecieron de Santiago (hoy) hasta las regiones de islas y canales del sur, desde el océano pacifico hasta las regiones de la Patagonia (actual sur argentino). Ellos tenían su propia lengua, no tenían rey, ni emperador, sus problemas comunitarios eran discutidos por todos y como no había un gobierno como lo que conocemos hoy día, para la guerra por ejemplo, esta la decidían los jefes de tribus y el consejo de ancianos. Los incas jamás sometieron a los Mapuches, en ese tiempo el imperio Inca en sus extensiones domino y conquistó fácilmente a Los Aymaras, Los Quechuas, Los Atacameños, Los diaguitas. Los enfrentamientos entre las fuerzas incas y mapuches,


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

fueron largos y feroces, donde al final de la guerra, no había vencedor, ni vencido. Como explicar que este imperio, el mas grande en extensión conocido en nuestro continente, jamás venció a una comunidad que no tenia un gobierno central, ese es el mensaje que nos envían desde su profunda historia los Mapuches. Las fuerzas de la resistencia de los Mapuches eran dirigidas por hombres muy jóvenes, valientes, fuertes, vigorosos, inteligentes que eran seleccionados en torneos de resistencia física. Ellos aprovecharon muy bien la topografía y la selva para resistir, utilizaron muy bien esta situación y cambiaron las formas de hacer la guerra, entonces combatieron a los incas hasta mas allá de sus fronteras. Ellos utilizaron las mismas formas de lucha durante tres siglos contra los invasores venidos de España, esas formas que perfecciono Lautaro, hoy día llamado “primer guerrillero de América”, Lautaro que apreso y arresto, dio muerte al conquistador de Chile Don Pedro de Valdivia. Los Mapuches jamás construyeron templos, sus dioses eran la tierra como su madre y el sol como su padre. Ellos se establecieron sobre un territorio frió, de lluvias permanentes, de nieve; sus alimentos principales eran las papas, los piñones, las frutas salvajes abundantes en estas regiones, los pescados, los mariscos del mar y la carne de animales. Sus características físicas correspondían a las de los habitantes de la polinesia, se dice, (aunque no estoy tan seguro) Ellos no utilizaban escritura, su mas grande cultura son los hechos de guerra ( jamás fueron dominados) nos llega al presente por los relatos que han ido pasando de generación en generación, su amor por la tierra y sus artesanías son muy particulares, no conocieron el comercio, pero practicaban la transacción igualitaria, con otras tribus establecidas al norte o al

Pueblos del Mundo

sur como Los Onas, Yáganes, Pehuenches etc.… Nosotros los indios de América, después de 500 años debemos de ensayar un futuro común, con los países ayer dominados y Europa para terminar las diferencias que comenzaron con el robo y el asalto a nuestras tierras y tradiciones, trayendo la muerte a millones de los nuestros hace 500 años. Los indios de América tenemos nuestras propias ideas, nuestra propia cultura en acuerdo a la realidad actual, o en desacuerdos, defendemos nuestras tradiciones y nuestra tierra. Nosotros hoy no nos negamos a desarrollar conjuntamente con otras culturas, pero en condiciones de igualdad. Nosotros tenemos nuestras ideas en lo que concierne a la tierra y sus alrededores, que es bien diferentes a la de los europeos, recordamos que la dominación y sus maquinas de guerra vinieron de Europa. Sobre el terreno político, nosotros siempre hemos sido dominados a la fuerza por ideologías extrañas a nuestra formas de vida; y pensamientos, estas ideas fueron metidas a la fuerza, sobre este plano, nosotros tenemos figuras que se han levantado con energía para defender nuestras ideas de esta región del mundo, llamada “nuevo mundo”, por ejemplo Bolívar, Marti, che Guevara, Salvador Allende, Mariategui, en diferentes épocas usaron sus armas y pensamientos para defender nuestras tradiciones, con sus plumas, sus espadas y usando un ataque frontal y abierto con los invasores. En efecto, sobre este continente si no tuviéramos los problemas actuales, podríamos vivir pacíficamente con la diversidad de las razas y de culturas que existen hoy, considerando que nuestra región es rica en materias primarias. El mundo necesita de nosotros y nosotros necesitamos del mundo pero en un plan igualitario.

41


Historia del arte

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Con Egipto se entra en la Historia PRIMERA PARTE

Por: Oscar Polzonetti - oscarpolzonetti@hotmail.com - www. oscarpolzonetti.com.ar

42

Por el año tres mil antes de nuestra era aparece la escritura en Egipto hecho que marca el cambio de la prehistoria a la historia y los acontecimientos humanos empiezan a ser conocidos a través de documentos escritos, abriendo así un nuevo universo para registrar los hechos humanos, lleva Egipto el papel rector en esta nueva forma de ver el pasado, ya que es el primer pueblo con una escritura descifrable a través de la cual conocemos toda su vida y su arte. La concepción del arte en Egipto es religiosa , igual que en mesopotámica, pero su temática será diferente debido a las maneras tan distintas de vivir y de relacionarse con el medio, mientras que Egipto es bendecido por el rió Nilo solo accesible por el este , caudaloso y rico, gestando su cultura al resguardo de los invasores por estar rodeado a la ves de un desierto de dificil acceso .El pueblo mesopotámico vive asediado por invasiones constantes, generando un arte de temática diferente, mas relacionado al sufrimiento y a la guerra. El arte de Egipto esta plenamente al servicio de su concepción religiosa ,una civilización impresionantemente organizada, capas de construir una montaña de piedra como lo fueron las pirámides dentro del plazo de vida de un solo faraón, quien era considerado un ser divino y que , al abandonar esta tierra subiría a la mansión de los dioses, de donde había descendido, para eso construyeron formidables pirámides que defenderían y protegerían sus cuerpos, junto con las técnicas de embalsamamiento que habían desarrollado; para ellos el cuerpo del faraón debía ser conservado intacto, para que el alma viviera después de la muerte;.en torno a la cámara mortuoria se inscribían ensalmos y hechizos que lo ayudarían en su transito hacia el mas allá,.por eso la escultura del faraón y su momia se guardaban en el centro de la pirámide, lugar de dificilísimo acceso, todo su arte se mantendría oculto al espectador, .lo importante era que sirviera al faraón para hacer su recorrido al otro mundo. La vida de un egipcio de la nobleza estaba al servicio de su vida de ultratumba y así junto a las pirámides de los faraones, de increíble magnitud, se erigían las pequeñas de los nobles asegurándose así, el transito a la otra vida. Caracteristicas del arte en Egipto La combinación de regularidad geométrica y aguda observación de la naturaleza es la característica de todo el arte egipcio. El arte aquí vino a salvar vidas ,pues era una costumbre del pasado sacrificar a los criados y esclavos de los señores poderosos para que los acompañen en su transito al otro mundo, tales ritos horrorosos a medida que avanzo la civilización empezaron a ser reemplazando por imágenes, relieves y pinturas de sus criados y esclavos, realizados en las paredes de las tumbas, al lado de los sepulcros, donde también escribían ensalmos y hechizos; cuando fueron descubiertos nos revelaron gran parte de la vida de los faraones y señores egipcios de aquellos días. La misión del artista era representarlo todo tan clara y perpetuamente como fuera posible, dibujaba de memoria, dibuja lo que sabia que pertenecía

a una persona o cosa y de conformidad a reglas muy precisas que aseguraban la perfecta claridad de todos los elementos de la obra., dentro de estas reglas podemos mencionar : 1º Principio de máxima representatividad: las figuras humanas debían representarse con su rostro de perfil y el ojo de frente, el torso de frente y las extremidades de perfil 2º Los hombres debían ser pintados más morenos que las mujeres 3º Perspectiva jerárquica: esto significa que el faraón debía ser dibujado de mayor tamaño que las demás personas, incluso que su mujer; así también los nobles de mayor tamaño que los sirvientes y esclavos, según la jerarquía del dibujado debía ser su tamaño. 4º Los dibujos y pinturas cuentan la vida de los faraones enterrados en las pirámides, esas historias se iban dibujando sobre una especie de renglón llamado registro sobre el cual se inscribían los dibujos y pinturas 5º La representación de cada divinidad debía ser precisa y única, por ejemplo para Horus dios sol tenia que ser un halcón; Anubis, dios de la muerte, como un chacal. 6º Cada artista debía aprender el arte de escribir bellamente para grabar los jeroglíficos clara y cuidadosamente en la piedra 7º Para la escultura la frontalidad es fundamental, pues, denota distancia entre el representado y el que observa; la pierna izquierda siempre estará adelantada, pero no indica movimiento

Akenaton Según Gombrich, sólo hubo un hombre que rompió las ataduras del estilo egipcio. Fue un faraón de la décimo octava dinastía, conocida entonces como Imperio nuevo, que se fundo después de una catastrófica invasión de Egipto, Este faraón, llamado Amenofis IV fue un hereje. Rompió con muchas de las costumbres consagradas por una remota tradición. No quiso rendir homenaje a los dioses extrañamente conformados de su


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

pueblo. Para él solo había un dios supremo Atón, al que adoraba y al que hizo representar en forma de sol lanzando sus rallos cada uno dotado de una mano. Se llamo a si mismo Akenatón “ SEGÚN HAUSER (2) Amenofis IV autodenominado Akenaton fue el primer innovador conciente del arte en Egipto, hace del naturalismo un programa intencionalmente, impone un nuevo amor a la verdad y a la sensibilidad. Hace en el arte una especie de impresionismo egipcio. Cambia la rígida tradición del imperio medio tanto en el arte como en la religión, impone una actitud mas dinamica, naturalista, se hacen representaciones de escenas desacostumbradas para los modelos tradicionales, se muestra la vida cotidiana del faraón sin grandilocuencia, un gran dignatario del imperio medio como fue knumhotep es representado en escenas de caza de aves y de pesca, algo totalmente inusual para antes de este periodo, así se describe una intima vida espiritual, individual. Se aspira a llevar a los retratos una tensión espiritual, una creciente delicadeza del sentido y una animación nerviosa, aparece un intento de perspectiva en los dibujos con mayor coherencia en la composición y mas interés por el paisaje, prefiriendo la pintura de escenas y acontecimientos diarios a las de ceremonias y formales con un gusto por las formas de las artes menores, esto no quiere decir que el arte no siga siendo cortesano ceremonioso y formal ,sigue en rigor la frontalidad y la perspectiva jerárquica.;vemos a akenaton en escenas y situaciones de la vida diaria mas humano pero, su figura sigue moviéndose en planos superiores ,vuelve todo su superficie torácica al observador y es el doble de tamaño que otro mortal. La escultura es señorial, encontramos manos y pies con mayor corrección anatómica moviéndose con mas naturalidad pero, siguen en otros sentidos mas preciosistas que antes de la reforma. Esta tendencia naturalista del imperio nuevo tiene una larga trayectoria anterior como corriente subterránea latente en el arte egipcio, hay quienes creen que esta corriente es un movimiento popular del arte, Hauser opina que no es así, el pueblo vivía en una producción primaria de economía rural ,creativo a lo sumo en las artesanías ,pues los artesanos provenían del pueblo pero, estaban por entero al servicio de la aristocracia, para Hauser el pueblo de la época egipcia no cuenta como comunicador y o productor de arte. En las tiranías orientales no se tenia en cuenta al pueblo salvo como servidumbre o esclavitud, ni siquiera la clase media mas adinerada podía adquirir obras de arte. El pueblo para Hauser en esta época menos que nunca pudo influir en el gusto y los deseos de la aristocracia. En el imperio medio se desarrolla la militarización y burocratización del estado egipcio, hechos que si permite el acceso a los estratos superiores de la clase media, pero esta, mas que innovadora, será imitadora de los gustos de la aristocracia. Ni el pueblo, ni la clase media produjeron, ni consumieron un arte independiente y aislado del oficial. Aunque tal vez haya influido en el caso del individualismo y naturalismo de akenaton, pero no quedaron pruebas que demuestren esta influencia. Por todas parte junto al arte ceremonial, rígido y convencional hay un arte mas libre, natural y espontáneo; se ve un dualismo llamativo cuando dos figuras en una misma composición

Historia del arte están dibujadas en dos estilos diferentes, por ejemplo, en la escena doméstica que se presenta a la señora con el estilo cortesano convencional o sea con frontalidad estricta y en cambio muestra a una camarera vista de lado con abandono parcial de la simetría frontal; de esto se desprende que al estilo lo determina la naturaleza del tema .Los aristócratas se retratan al estilo cortesano representativo, las pequeñas escenas de trabajo, que muestran a artesanos, servidores y esclavos en su ocupación diaria y que son adorno de tumbas mantienen una forma naturalista mas desenvuelta, muy lejos de lo monumental, las estatuas de los dioses son mas modestas que antes pero, igualmente pertenecen al rígido estilo cortesano. Hauser se inclina a pensar que hay un arte de provincia al lado del arte de la capital pero, no como oposición de este sino como su decadencia y no como un arte de identidad popular contrario al arte oficial. El arte en mesopotamia Quisiera hablar, ya que comparé el arte de Egipto con el de mesopotamia desde su antinomia, un poco del arte en mesopotamia. Nos es menos conocido que el de Egipto porque en mesopotámia (nombre que dieron los griegos a la región delimitada por los ríos tigres y eufrates) no hubo edificaciones con bloques de piedra y por lo tanto no nos quedó nada de sus construcciones que fueron hechas de ladrillo, además sus creencias religiosas diferentes a las egipcias. Los pueblos que habitaban mesopotámia no creían que el cuerpo humano debía ser conservado para salvar el alma. Si eran afectos a hacer monumentos conmemorativos de sus victorias en las guerras citando a las tribus derrotadas y al botín capturado. El arte en mesopotamia es mas disciplinado, más invariable y menos dinámico que el arte de Egipto. Por el código de Hamurabi se ve a babilonia muy desarrollada en el comercio y la artesanía. Esta mayor rigidez formal del arte babilónico que existe junto a una economía más avanzada que la de Egipto y mas ligada a una vida urbana, contradice la teoría sociológica que dice que el arte es proporcional al desarrollo económico .En este caso no fue así, tal vez por la mayor rigidez de la tiranía y la mayor intolerancia de la religión, que aminoraban la influencia liberadora de la ciudad, además solo existía un arte del rey y del templo; solo el rey y el sacerdote podían influir en el ate. Incluso las artesanías tuvieron menos importancia en mesopotamia que en Egipto; entre arte y artesanía no se hace ninguna diferencia; el código de Hamurabi menciona a los arquitectos igual que a los zapateros y herreros o escultores, y el oficio artístico era aquí mas impersonal que en Egipto. Por los siglos 8 y 7 a.C. llega a asiría el naturalismo; se ve en los relieves guerreros y de caza de asurbanipal, sobre todo en los animales mas que en los seres humanos que mantienen sus formas rígidas estilizadas, atuendos, cabellos y barba tiesos remilgados y arcaicos. Encontramos aquí un dualismo estilístico semejante al de Egipto en la época de Akenaton, observando que a las figuras secundarias o animales se le da mas naturalismo que a las humanas que mantienen la rigidez de las formas establecidas para cada caso.

43


Psicología

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Crisis de la MEDIANA EDAD Por: Psi. Verónica Sabattini - verónicasabattini@gmail.com

44

A lo largo de nuestra vida pasamos por distintas etapas madurativas que pueden ser vividas como crisis. Podríamos mencionar una crisis cada siete años, pero sólo nombraré las más relevantes: alrededor de los 12 años, la adolescencia; a los 21, las crisis de identidad; a los 40 las crisis de mediana edad, y alrededor de los 60 aparece otra etapa crítica, con el cese de la actividad laboral. En cada etapa de crecimiento se presentan crisis que podemos caracterizar como anímico-espirituales y cada una de ellas nos plantea cuestionamientos y nos moviliza internamente. Estas crisis son un proceso natural y es una parte normal de nuestro proceso de madurez. Sin embargo, las crisis de mediana edad pueden causar gran incomodidad, y provocar tanto malestares físicos como psíquicos, donde algunas personas cambian radicalmente su estilo de vida, otras buscan ayuda terapéutica y también hay quienes niegan que algo les esté pasando. ¿Qué provoca la crisis? En la crisis de la mediana edad se producen muchos cambios tanto físicos, como sexuales y emocionales en un período de tiempo relativamente corto, hecho que hace que la crisis sea más marcada. Cuando éramos adolescentes, también atravesamos una crisis, pero allí estábamos respaldados por nuestros padres, que nos padecían pero también entendían que era un período en la vida que debe ser transitado. En las crisis de mediana edad, quien está en pareja, se encuentra con que su apoyo también está en crisis; por lo que hombre, mujer (por separado) y la pareja están atravesando la misma crisis, y esto generalmente suma un elemento más. Por otra parte, el énfasis puesto hoy día en la juventud hace cada vez más difícil aceptar que vamos envejeciendo. La negación del envejecimiento se refleja tanto en actitudes sociales como en el incremento de literatura sobre el tema. La industria cosmética y alimenticia cuenta con toda una

artillería de productos que prometen borrar o al menos retrasar lo inevitable, las mujeres se vuelcan más por las cirugías y los hombres por los implantes de pelo, parecería que hay que mantener la apariencia de la juventud a toda costa. Algunos quedan atrapados en esto por varios años y otros se vuelcan a un crecimiento más cercano a lo espiritual. La mediana edad marca una bisagra, generalmente se hace un balance entre lo que se quería lograr y lo realizado, se planea lo que se quiere hacer en los próximos años y se suma la conciencia de un cuerpo que ya no responde como antes. Surgen las inevitables y cruciales preguntas de este período: ¿Qué valor tiene lo vivido hasta ahora? ¿Cuánto me queda por vivir? El Psicólogo suizo Carl Jung, quien fuera el primero en mencionar esta crisis, expresó lo siguiente sobre este aspecto: “Entre todos los pacientes que están en la segunda mitad de vida, no hay ninguno cuyo principal problema no sea religioso”. Por un problema religioso se refiere a un problema de significado, que implica el buscar una razón por la cual vivir. En esta etapa tomamos conciencia de los hechos, se analiza tanto el camino recorrido como el que nos falta por recorrer. El valor que se le daban a las metas materiales impuestas a los 30 ahora se relativiza, y lo alcanzado ya no se siente de la misma manera. Generalmente las personas que atraviesan estas crisis, se preguntan por un fin más trascendental, por el valor de la propia vida para el resto del mundo y a esto se le une el sentido de la vida. La idea de la muerte cobra otro significado. La crisis de mediana edad se caracteriza también por la frecuente sensación de vacío, un vacío que si es aprovechado predispone al encuentro consigo mismo. La nueva conciencia abre las puertas a la libertad interior y a la aceptación de sí mismo. Se podría decir entonces que esta es una crisis de autenticidad, revalorizamos nuestros actos, nuestra pareja, nuestro trabajo, nuestras relaciones con los otros y sobre todo, nosotros mismos. Es el punto más álgido en el que debemos decidir si estamos dispuestos a seguir viviendo de la misma manera o si cambiaremos. Cada nueva etapa de la vida obliga a hacer el duelo por la anterior, de lo que se ha disfrutado y superado, aceptando lo nuevo como un desafío, con la posibilidad de construir una vida propia y única. Ningún período vital es bueno o malo depende de las enseñanzas que capitalicemos.


Poesía

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Atónita Asisto al cómo todos los otros se me van muriendo y a mi perduración Mi hija con sus ya 75 años infinitos de súbito percibe que se ha ido apropiando mientras duerme de mi última definitiva mascarita.

Aquel hito Labios de una adolescente besé en la calle Cachimayo debutantemente Dos, tres veces y ya habiendo anochecido Ahí nomás de la plazoleta Primera Junta y de muchísimas otras plazoletas no he dejado en las calles arboladas -hombre hecho y derecho de besar. Por: Rolando Revagliatti - www.revagliatti.net

45


Literatura

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

QUO VADIS ZAPATERO

POBRE Y TRISTE ESPAÑA Por: Olivier Herrera Marín - www.poetasdelatierra.org

46

El voluntarismo de los obnubilados niega la evidencia y confunde sus deseos con la realidad esperando que nos traguemos sus cuentos comulgando con ruedas de molino. Veo los rostros pálidos y pétreos de Rajoy, Cospedal, Aguirre, Camps… hablando del código ético del PP, de Garzón, la constitución, el estatuto de Catalunya, la congelación de las pensiones y el recorte a la nomina de los funcionarios. Veo la jeta del clan fiel a sus intereses defendiendo a machamartillo las directrices del Vaticano, las resoluciones y sentencias del TCE y del CGPJ favorables, tal y como hicieron sus maestros y mentores con sentencias del TOP y demás tribunales franquistas que asesinaron el trabajo y la docencia, la decencia y la inteligencia de la España que no pudo exiliarse a tiempo. Escucho las recetas político-económicas, tipo cataplasmas “Sor Virginia” de Carpanta y & para combatir la crisis y hacer revivir España, y siento los escalofríos que anteceden a las arcadas de la “NAÚSEA”, siento el vértigo y lleno de espanto, huyo del PP y sus ángeles mediáticos, saliéndome de lo más hondo, “EL GRITO”. Siento tanta pena como vergüenza del PSOE, que si ayer la caverna hizo lo que hizo gracias a Hitler y el Caudillo, hoy, gracias al Dios Trino, Aznar, Cascos y Trillo, el PP será, el nuevo partido progresista de los currantes por cuenta propia y ajena, de toda la gente noble, decente y diligente; agricultores, pensionistas, funcionarios, estudiantes… Lo siento, mi ¡Presidente!! Pero se acabo lo que se daba, ¡Que pena! ¡Presidente!! Pero nada volverá a ser igual, ningún ciudadano consciente y responsable de su voto, puede renovarle su confianza a quien ya no sabe quién es ni a donde va. Causa idéntico sonrojo escuchar a ZP que a Rajoy; ZP ha perdido el rumbo y el crédito, Rajoy sin autoridad ni criterio deja hacer y pasar el tiempo, relamiéndose el bigote ante el espejito, esperando que el fuego purificador arrase España para postularse y salvar ÉL, la patria, sin ver que su nivel

es inferior al de ZP y al de Hernandez Mancha. El problema de España más allá de la crisis económica y el paro, es la subyacente crisis institucional de una sociedad inerte, consumista y atomizada sin otras referencias socio-políticas y valores éticos que el todo vale para enriquecerse. Donde dixit Aguirre la corrupción y despilfarro es consustancial a los cargos de representación institucional y a los órganos de dirección de unos partidos políticos sin praxis democrática donde “El que se mueve no sale en la foto”. Ante la presión del Poder económico-militar de USA, ZP cede, e incapaz de asumir sus funciones y cortar por donde tiene que cortar para poder parar la brutal embestida de los mercados financieros, se auto inmola en el Parlamento a los pies de los sin piedad. La falta de formación política de ZP le impide GOBERNAR con tanta prudencia como autoridad y le hace ser fiel escudero del Borbón y rana de Aznar (Gran Khan-alacrán). Pobre, ZP, buscando justificar en TVE su papel en la Cumbre Iberoamericana de Chile, y del ¿Por qué no te callas? De J. Carlos a Hugo Chávez y, calló y otorgó, ZP, para rematar su faena ufano y solidario, con su predecesor en el puente de mando “No es la primera vez que salgo en defensa del presidente Aznar, precisamente con Venezuela” Y ZP, dejará tirado a José Montilla, al PSC y al gobierno de Catalunya, que carece de valor y voluntad para respetar y hacer valer el voto de su pueblo soberano. Gobernar, también es legislar, para honrar la palabra dada y enterrar dignamente los huesos de todos los muertos, ZP, negará al PSOE y se negará tres veces a sí mismo, pero hay que hablar claro para que nadie se llame a engaño, si la vergüenza de la izquierda es hoy el PSOE de ZP, la verdadera tragedia griega de ESPAÑA es el PP de Rajoy, mucho más leal y gentil que ZP para el Club de Bilderberg: Sofia de Grecia, Tony Blair, Rumsfeld y Richard Cheney, David Rockefeller y Rothschild, Henry Kíssinger, Alan Greenspan, Obama, Botín, “Caifás”, las Sicav, Wall Street… Rajoy,


Literatura

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

Aznar y Oreja al mando de sus flechas sueñan con el glorioso pasado imperial de España, la de Felipe II en el Escorial, la del yugo y los vasallos de Fernando VII y del Caudillo, la España Una, Grande y Libre. Temprano madrugaron los hijos de la hierba mala, temprano graznaron los cuervos que hacen guardia en los luceros, temprano mataron los perros que mean al pie de las farolas rotas a la puerta de los cementerios, temprano se ensañaron con sus víctimas los novios de la muerte, para que hoy, setenta años más tarde, vuelvan por sus fueros los invictos que nunca se fueron, con sus falacias y delirios imperiales, sus togas ajadas, manos sucias y testas pétreas y casposas tocadas de brillantina barata y gomina. Pobre y triste Hamlet, sepulturero mayor del PSOE, pobre y triste España, vuelven las camisas azules marcando el paso de la oca detrás de la cabra y la bandera del Tio Sam. Hoy, ZP esta desahuciado por la opinión pública, y si el PP suelta lastre y propone la alternativa de Rato-Gallardón le gana al PSOE y a ZP limpiamente y por goleada. Cuando ZP decía “Es un tema opinable si hay crisis o no hay crisis”, el Grupo Noticias de Euskadi me publico en Julio del 2008, nueve medidas para hacer frente a la crisis: 1ª Hacer que paguen las CRISIS, quienes las provocan y salen más beneficiados, desde las multinacionales del petróleo, fabricantes y traficantes de armas a los especuladores del suelo y los capos del ladrillo. 2ª Realizar una política sería de ahorro energético, potenciando todas las fuentes de energía no contaminantes y renovables. 3ª Reducir drásticamente todos los gastos suntuarios e innecesarios de todos y cada uno de los ministerios y los salarios de los altos cargos. 4ª Congelar los gastos militares y no arriesgar la seguridad de nuestros ciudadanos y la vida de nuestros soldados en Afganistán... Más escuelas y hospitales y menos cazas ultra modernos, carros blindados y misiles para someter y matar a los diferentes. 5ª Controlar el gasto público y acabar con la corrupción y el despilfarro institucional, actuando con eficacia económica al primar las inversiones más racionales desde una óptica social y empresarial. 6ª Apostar decididamente por la investigación y la innovación, apoyando a las empresas más competitivas que abren nuevos mercados y crean más riqueza y trabajo. 7ª Mejorar la calidad de la enseñanza y la asistencia médica y extender toda la red viaria potenciando el transporte por ferrocarril que ahorra y reduce las emisiones de CO2. 8ª Potenciar la construcción en suelo público de viviendas protegidas ayudando a las familias más necesitadas y a los jóvenes que buscan emanciparse. 9ª Penalizar a la banca y a las entidades financieras responsables de la Crisis, y apoyar a todas las empresas con apuros para que paguen tan sólo los intereses durante cinco años. Y hoy añadiría seis más: 10º Una subida en el precio del tabaco y las bebidas alcohólicas del 50%.

11º Mejor control y regulación de las relaciones laborales poniendo coto a la picaresca de; ciertos patronos, los absentistas que nacieron cansados y los profesionales del paro. 12º Recortar el salario y las dietas de todos los cargos de representación institucional; internacional, nacional, autonómica y municipal del 25% al 50% según sus ingresos. 13º Anulación de los privilegios fiscales de los premios de las loterías y de las SICAV 14º Congelar la financiación injustificada a los sindicatos y a los partidos, empezando por las sectas amigas, y como prueba del algodón, vuestra Santa Madre Iglesia. 15º Conocer la asignación REAL de la Casa Real y recortarles el presupuesto al 80%. Nada que ver pues con las nueve medidas que presento ZP en el Parlamento el 12 de Mayo del 2010. El día que ZP se rindió a los mercados financieros, la Banca, Obama y el PP abocándonos a la miseria colectiva y la negación de nosotros mismos. Y escribía hace 19 años, en Julio de 1991 LA VIDA ES EL VALOR Enseña la vida y enseña, que la vida es el don más precioso, la vida es el valor. Y si la comida se la da a un perro, antes es el ser humano sea cual sea su condición. Enseña la vida que nadie, debe morir de sed y de hambre, “Dad de comer al hambriento”, “Dad de beber al sediento”. Enseña la vida y enseña, que el maná no cae del cielo, “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”. LA VOZ Y LA DIGNIDAD Enseña la vida y enseña que la gente más dependiente es la que vive del cuento. Enseña la vida y enseña, que al parado hay que darle trabajo para recobrar su voz, su vergüenza y dignidad. La vida enseña y enseña, que el Estado debe apoyar la voluntad de Ser y las ganas de trabajar. Debe apoyar la iniciativa y creatividad personal, el afán de superación social e intelectual. Con el trabajo seguro y la paga del asalariado, el riesgo y el crédito asumido por el empresario. Enseña la vida que repartir la pobreza, sino es por una cuestión de supervivencia, es tan solo crear dependencia, es alimentar y acrecentar la miseria. La vida enseña y enseña que el cerdo de granja es la puta y el gigoló de la política, que la clase más parasitaria e indeseable, no son las panteras y leones, son las hienas y chacales que viven de la caza ajena, del voto, los sueños y esperanzas de sus semejantes. Siempre he pensado que la clase más indigna es la profesional de la cosa sin vocación política, la que ignora el valor de la decencia y carece de ética y de vergüenza, la que no tiene responsabilidad ni visión de futuro, no tiene proyecto social ni económico ni político ni de estado ni humano.

47


Literatura

48

PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

KTONICIDIO Por: José Muchnik - cronicas_poéticas@yahoo.fr | Ideograma: Peter Tjebbes

¡Tantos cidios! chorreando cidios Historia estrenó “Tercer milenio”, grandiosa obra en un acto con miríadas de personages, exelente adaptación de antiguas epopeyas, sublime puesta en escena, exuberante en colores y pescuezos, efectos musicales y cibernéticos, el progreso se aprecia en los mínimos chirridos. Homi, magni, deici, matar hombres, presidentes, reyes, papas, dioses.¿ Horribilis mundis a qué velocidad giras? ¿cuántos homicidios por minuto? ¿cuántas carambolas por taco? ¿cuántos paños verdes disimulando borbotones bermellón en billares destripados? Importante aclarar que la etimología, como mis medias o mi asma, tiene sus límites, no siempre el cidio de un homínido constituye un homicidio, puede tratarse de un acto noble. ¿Como qué? Como la justicia hermano, la noble Justicia, la deseada, la idolatrada, la gran... ella siempre supo manear guillotinas, pelotones o letales inyecciones ejecutando culpables o inocentes en su nombre, mas en su caso no se trata de homicidios, se dice pena de muerte, así, apenas. Disculpá, me ponés incómodo hablás con un tono como si... Continuá, continuá... ¿cómo qué? ¿como cínico? ¿irónico? ¿ irrespetuoso? ... ¿Cómo querés que hable de los cidios? ¿Vos pensás que la biblia es como el gol contra Perú?

¿que la escribió la mano de Dios? Leéla Negro, ciudades arrasadas, castigos divinos, caínes jugosos, cidios en familia, fratri, parri, matri,... Don Corleone ya estaba en la biblia... ¡Callate por favor! ¡Basta de blasfemar! si te escuchara mi abuela.Tenés razón, pensaba hablar del sui pero mejor me callo, el suicidio está prohibido por las tres grandes ¿De qué hablás ahora?, de religiones querido ¿o pensaste que hablaba de los tres chiflados?, hay mucha locura, al que se suicida le hacen la vida imposible, cerradas las puertas del paraíso, vedada la paz de los cementerios, los aíslan como apestados, vaya a saber, tal vez mejor no dejarlos sueltos, parece que es contagioso.1 Ibas a explicar el ktonicidio ¿qué significa? Ya llegamos no te impacientes. ¿Cuántas noches degolladas? ¿Cuántos ojos desorbitados en busca de sus cuencas? ¿Cuántos sufrimientos sin palabras para nombrarlos? Geno-cidio, ausente de enciclopedias y diccionarios hasta mediados del siglo veinte2. Como era de esperarse la palabra no aportó mágicas soluciones, Auswitch volvió, no cesó el desfile de masacres, Camboya, Rwanda, Darfour... Hay que reinventar el lenguaje, sacudir frases muertas y fórmulas marchitas, poner sonidos frescos sobre llagas enmudecidas, imaginar la séptima puerta para salir del círculo de repeticiones e irrumpir


PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com

en otra era escapando de una larga pesadilla. Acabala Josecito, todo es inútil, no hay dónde escaparse, inútiles tus palabras escarpadas, inútiles los ideogramas, podés dejar el ktoni en el tintero, olvidate, mejor vamos a morfar una grande de muzzarella en la San Antonio3, eso sí que es lenguaje, no necesita palabras.

Literatura

Entonces vení aquí Negro, no en el banco no, tirate en el césped al lado mío, al pié del árbol como cuando éramos chicos, ahora mirá a través

de la copa, ¿ves?, si mirás fijo te da la sensación de zambullirte en el cielo, se hace cada vez más profundo, más profundo, más... ése es el universo, un corazón que late, una profundidad infinita de latidos, ahora cerrá los ojos atrapando ese instante de universo. Ya está, es agradable, pero me pregunto porqué te doy bola José. Ahora permanecé con los ojos cerrados y concentrate en tu espalda ... ¿la sentís? ¿sentís algo que la sostiene? ¿sentís que ese algo también está latiendo?, es la Tierra, nuestra madre, nuestra casa, pero también una bolita estelar, un frágil astro en el universo, desplazándose a velocidades enormes con otras bolitas estelares en ese billar misterioso... ¿donde vas Negro? ¿quién te dijo que podías levantarte? Me da una sensación rara, no sé, vos me ibas a explicar lo del ktoni... Lo que escribí terminó en la basura de la San Antonio, a ver si me acuerdo, “Ktonicidio m. (del griego “khtôn” tierra y del latín “cidere” matar). Actividades humanas que conducen a la matanza indiscriminada de tierras, bosques, aguas, especies animales, vegetales y otros recursos naturales” No cambiás más José, y yo encima te doy bola, se ve que somos de Boedo, dos delirantes girando sobre una bolita que gira con otras bolitas que... mejor vamos a comer un heladito, vamos Negro vamos, antes que se nos derritan... las que giran y las que cuelgan, mismo universo.

1) En Francia algunas empresas como France Telecom parecen haber sido afectadas por una epidemia de suicidios, 25 en 18 meses entre 2008 y 2009, por supuesto hay como siempre malpensados que pretenden atribuir esto a las condiciones de trabajo, no nos cabe duda que los progresos ceintíficos permitirán a breve plazo descubrir el virus responsable y vacunar preventivamente los sujetos riesgosos. 2) Aunque los genocidios ornan desde el fondo de los tiempos la historia

de la humana especie, la palabra recién fue creada en 1944 por Raphael Lemkin, judío polaco (del griego genos familia, tribu o raza y -del latín cidere / caedere, matar). En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas la define (resolución 96 –I) como “una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros” (raciales, religiosos, políticos ...) 3) Pizzzeria San Antonio : tradicional pizzeria del barrio Boedo, situada en la esquina de Boedo y Garay de una ciudad llamada Buenos Aires.

Tenías razón, buenísima la pizza, no sé para qué me enredo las neuronas, ahora todo está más claro, ahora... Ché no te pongas así, si querés contar lo del ktoni contame, en mi opinión no sirve para nada, pero si te hace bien te escucho. Ya es tarde, lo tenía escrito aquí, se llenó de grasa y salsa de tomates, vamos Negro. Se levantó haciendo un bollo de papel, lo arrojó al cesto de basura, tres puntos exclamó mientras el grasoso proyectil caía en el basurero y ellos abrían la puerta enfilando hacia el oeste. Caminaron en silencio hasta Parque Chacabuco, mirá donde llegamos, ni me di cuenta, la verdad que me quedé con las ganas ¿de mandarte otra porción? No jodas José hablo del ktoni, nos sentamos y me contás, ¿no dijiste que te parecía inútil?, sí pero en el parque mirando el cielo me dieron ganas.

49


Humor por Laino

50

“... SON LAS 5 CAPITÁN... EL TÉ ESTÁ SERVIDO!”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.