| Editorial
Indice Editorial..........................................................Pág. 2 Aprender a crecer......................................Pág. 3 Tango y soledá.............................................Pág. 5 El precio de la salud....................................Pág. 6 ¿Por qué lo hice otra vez?........................Pág. 7 Los problemas de convivenvcia.............Pág. 8 Exiliados de más en más por el mundo.....Pág. 10
Genoma de la Cultura
Bartolomé Hidalgo......................................Pág. 12 Atando amarras con la Historia del Arte....Pág. 14 El Avatar J. Cameron.................................Pág. 16 Juan L. Ortiz (Biografía)..............................Pág. 17 Una poética del río: J. L. Ortiz.................Pág. 18 Zuyoba............................................................Pág. 20 Dr. Jekill y Mr. Hyde....................................Pág. 22 La gripe A.......................................................Pág. 24 El precio de la Salud...................................Pág. 25 Respuesta a Olivier....................................Pág. 26 Humor por Laino..........................................Pág. 28 Todos los artículos son responsabilidad del autor. Todos los derechos reservados.
Staff DIRECTOR: William Baccino Santa Fe 1496, (2132) Funes, Argentina Tel.: 54 - 341 - 493 7260 e-mail: wbaccino@gmail.com Ediciones Librería La Cultura PERIODISTAS y COLABORADORES PERMANENTES: Pablo Fornero, Bruno Correa, Gustavo González Domizi. COLABORADORES: José Muchnik, Argentina desde Francia. Peter tjebbes, Dinamarca. Osvaldo Laino, Funes. Pamela Bailo, Funes. Patricio Carranza, Bs.As. Raúl Guerra, Funes. Luciano Guerra, Funes. Daniel Lambruschi, Funes. Daniel Agostini, Funes. Alejandro Drewes, Bs.As. Graciela Medina, Funes. Oscar Polzonetti, Bs.As. Pedro Piñones Diaz, Chile desde Francia. Pablo Armand Ugon, Montevideo. Gabriela Sabattini, Funes. Olivier Herrera Marín, España.
Hemos cambiado el nombre, no modificando sustancialmente el significado que le queríamos dar a la revista cuando se lo elegimos. Puede parecer curioso esta iniciativa, pero en un mundo de marcas y patentes, donde cada uno puede adueñarse de un nombre R, claro, todo legalmente; así es que hemos recibido cordialmente un requerimiento de que cambiemos el nombre de la revista ya que ellos, quien me enviaba el e mail, lo tenían registrado y editaban una revista, la cual no tiene ningún punto de contacto en las temáticas que abrazamos en la nuestra. Pues bien, no es intención nuestra lidiar ni confrontar, por más que el nombre nuestro lo único que tenía en común era las palabras Genoma y Revista, con el nombre de quien nos pedía gentilmente dejar de publicar con nuestro nombre. Así es que barajamos muchos nombres y posibilidades que con-
jugasen con el diseño del logo sin agredirlo, y surgió GENOMA DE LA CULTURA, que abarca, incluye, toda nuestras ideas referidas a la cultura humana. Pues bien, entonces estamos estrenando un nombre, festejemos!!!! . De cualquier manera, para ustedes, seguiremos siendo revista genoma, o genoma a secas, lo otro son cuestiones de detalles, lo que si vale que seguimos siendo lo mismo y teniendo la misma intención de armado y de significado de la Revista. Y ya que el cambio se dio, cambiamos también nuestro diseño de tapa, que se ajusta al nuevo logo de Genoma. El interior, en este número viene, digamos, iluminado con imágenes, presentando también una dinámica nueva. Espero guste a vuestros ojos.
Brindemos, Salud! por Genoma de la Cultura.
DISEÑO DE TAPA: Lucía Ramos. picurusa@hotmail.com / cel.: (0341) 155 406275 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Lucía Ramos. picurusa@hotmail.com / cel.: (0341) 155 406275 Para anunciar en esta revista comunicarse al teléfono: (0341) 493 7260 ó a los e-mail: librerialacultura@gmail.com revistagenoma@librerialacultura.com.ar
William Baccino
| Tecnología
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Aprender a
Crecer Durante una conferencia en el Tokyo International Centre, el Prof. Hiromichi Fukui de la Keio University mencionó que Japón, después de la guerra, había resurgido de la nada. Ante una observación de uno de los participantes respecto de que no se podía obtener nada a partir de la nada, el Prof. Fukui –dirigiéndose a la audiencia– se corrigió y dijo: “Es verdad, en realidad Japón sí tenía algo. Tenía arroz y software”. Dijo esto último señalándose la cabeza. El Censo de Población realizado en Japón en el año 2000 refleja que el 91.7% de la población mayor de 15 años se ha graduado en una institución educativa. Este país asiático cimentó las bases de su crecimiento en un sistemático plan de formación de su futura fuerza laboral, priorizando la educación científica y tecnológica. Adicionalmente, abrió sus fronteras a la incorporación de tecnología, mejorándola y convirtiéndose en poco tiempo en un
Por Patricio Carranza pcarranza@pcarranza.com.ar
líder indiscutido en este campo. La evolución e inserción de la tecnología, sobre todo durante el siglo pasado, ha generado la necesidad creciente de capacitación, producto esto de la velocidad propia de su desarrollo. Así, hacia fines de la década del 20 se promocionaban –por ejemplo– cursos orientados al uso de las nuevas planchas eléctricas con rociador a vapor. Cincuenta años más tarde, el ciudadano común podía asistir a una capacitación de una semana con el fin de aprender a utilizar el novedoso horno a microondas. En nuestros días, una plancha o un horno a microondas (o un televisor, o una afeitadora eléctrica) puede ser utilizado –con mayor o menor habilidad– sin una capacitación previa por cualquier persona que promedie los treinta años de edad. Pero sin lugar a dudas, en nuestro país el desarrollo más vertiginoso ha quedado en manos de las comunicaciones. En la
3
| Tecnología
4
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
década del 80, ENTel operaba unas 3.300.000 líneas telefónicas analógicas (8.8 líneas cada 100 habitantes), y el promedio de espera para la instalación de una línea nueva era de más de 4 años. Solo treinta años después, nuestro país cuenta con más de 8.000.000 de líneas instaladas (19.4 líneas cada 100 habitantes), todas digitales. Los cableados de cobre o fibra óptica recorren el país en todas direcciones, llevando las comunicaciones a las localidades más remotas, emulando una red vial, ya no para conducir vehículos, sino para transportar información. A fines de los 80 se conoce Internet: una red mundial de computadoras para uso académico. En menos de diez años, esta red de redes llega a los hogares como un servicio más, conectando por la línea telefónica a miles de computadoras de todo el mundo. Fue inmediata la aparición de los servicios de banda ancha, que permitieron el uso de las líneas digitales a velocidades varias veces superiores. Como si La Trochita hubiera evolucionado hasta convertirse en el Shinkansen en menos de cinco años.
Ahora, y cuando todavía no terminamos de digerir tanta modernidad, aparece la libertad de vivir sin cables. Ahora podemos prescindir de los medios físicos para comunicarnos y transportar información, de la misma forma que la aviación le dio a la humanidad la libertad de moverse sin ataduras, sin el condicionamiento de una ruta o una red vial. Según un informe reciente, sólo en el año 2010 habrá una demanda de 7.000 puestos de trabajo en las áreas de tecnología, mientras que en los últimos años egresaron menos de 5.000 alumnos de carreras vinculadas al sector. La falta de recursos humanos capacitados en tecnología es notoria, y es de suponer que, frente a la creciente demanda, esta situación se profundizará. Todo indica que una capacitación apropiada de los recursos humanos abrirá el camino para cubrir una demanda creciente. Todo indica que es el momento de tomar decisiones.
• Web Site: www.elcubodeamberes.com.ar • Book Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=6qWOajo2EBU
| Literatura
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Por Graciela Medina gracielamedina@gmail.com
Tango y
soledá
El viento sube rugiendo por la avenida. Los árboles se inclinan y vencen aquí y hacia allá. Flamante primavera del 2006. Todavía pueden encontrarse botones de camelias. Una brizna de brisa se cuela en el comedor y se contonea frente al varón del tango que interpreta: Madame Ivonne. María, sin ser la más lejana, se preparaba para su clase. Estaba cansada de planchar en las milongas, y luego de haber pisoteado reiteradamente a un abogado de lo más buen mozo que sin mediar palabra se retiró a otra mesa, y nunca más la saludó, se había resuelto. No era poca cosa saber bailar. Sinónimo de algo así como heroína. Se calzó los zapatos de tacón y sujetó el empeine con la tira. Una buena falda, angosta pero que permitiera el movimiento, y simulando abrazar a un compañero, practicó los primeros pasos básicos. Alvito, su profesor, veterano, calvo (había en su frente tantos inviernos) y con un abdomen en crecimiento permanente, acordó darle clases particulares en su casa. Además le cobraba poco. Harta de asistir al club Español y que le birlaran los doce pesos que pagaba por vez, y solo bailar un tango.¡Eran tantas mujeres¡ Se propuso acelerar el proceso y ahí estaba, disfrazadita para la ocasión y llenando sus oídos con el elixir orillero. Sábado tipo nueve de la noche arribó el maestro. Lo invitó con algo fresco pero no aceptó pues quería comenzar la clase cuanto antes,- hay milonga en el Willie- le dijo- y no quiero llegar muy tarde-. Le corrigió la postura, el codo elegante, -no mires el pisorecordó y salieron con el primer acorde de La Yumba. Le molestaba la panza, (la de él, a la propia ya estaba resignada) y con esto de tanta cercanía se volvía torpe, insegura. Se equivocaba. Él la retaba. Volvían a empezar. Otra vez la posición. Esta vez, Destellos. Ella canturreaba: en mi alma quedaron destellos y en el fervor de la interpretación volvía a errar el paso. Su mirada, la de él, más que elocuente, la obligó a prestar mayor atención. Una nueva intentona, esta vez una risa nerviosa le iba ganando la partida pero pudo controlarse. Un lápiz, un sandwichito, un molinete, y salía con pié izquierdo en lugar de derecho.
El tango hacía su voluntá con nosotros y nos arriaba y nos perdía y nos ordenaba y nos volvía a encontrar… J.L.Borges (Hombre de la esquina rosada)
El aliento de Alvito, fumador empedernido, le molestaba y cuando sonó melancólico y resbaladizo: Romántica un vals de aquellos, aprovechó a servir una tarta casera que acompañaron con un buen malbec, para romper de algún modo el mal momento. Comenzaba creer que nunca aprendería… quizás fueron el aceptarlo, o el vino o algunas confidencias, qué se yo. Lo cierto es que conversaron, saborearon, bebieron, y brindaron hasta vaciar la botella y recomenzar. Nocturna introdujo su espíritu inquieto y el viento pareció haberse calmado. La noche estaba linda, la sintió hondamente suya. Naturalmente, se acercó ubicando la postura. Hubiese preferido que él no oliera a Crandall. Entonces su cara coincidió mágicamente con el otro perfil y salió con el pié correcto. Cerró los ojos, sin reírse esta vez y dejó que la sensualidad de la danza se ocupara de hacerla disfrutar. La presión exacta para sostenerla en un ocho, la masculinidad en su cintura, ordenando sin emitir palabra. Aceptar que deslizara su pierna dentro de las propias, y la atrajera a su deseo, inclinándola y venciéndola hacia aquí y hacia allá. Y ella, como adivinándole la intención. Giraba en su eje como si hubiese nacido para la figura. Las respiraciones se hicieron manifiestas, la casa vibraba al compás del dos por cuatro. Danzarín estremecía el cortinado que ondulaba con este ritmo nostalgioso y canyengue. La humedad de su mano pronto se prodigó a todo el cuerpo, hasta confundirse con la de él. Reconcentrados. Ya sin errores. Y sin palabras. Bailaron un total de ocho horas. Así. De un tirón. El ambiente lleno de humo y el tango como señuelo. Las defensas bajas. El alma vulnerable. Y la milonga del Willie Dickson en el recuerdo. Confundidos los alientos. Los cuerpos coincidentes. Sin inviernos, sin edad, eran dos levitando por esa música, que esa música es olvido, y el olvido es ilusión… Los ojos entornados (los de ella) y entreabriendo los labios húmedos, trémulos. -¡Uy, mira la hora que se hizo!...- lo escuchó murmurar abochornado. Y con una mueca de hombre vencido le dijo:- es la vida- y no lo vio más.
5
| Opinión
6
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Queridas familias: Este mes de febrero para la mayoría de nosotros, es un tiempo de aprestamiento: los chicos se preparan para recomenzar la escuela; los adultos van terminando la época de vacaciones y se pertrechan para enfrentar mayores exigencias laborales; los jóvenes se disponen para los estudios universitarios…; la rueda comienza a moverse una vez más y frente a toda esa dinámica, tan social, tan racional, aparece en éste mes un recordatorio, que hace mención al amor: el 14 de febrero se festeja el día de los enamorados, bálsamo emocional entre toda esa vorágine intelectual de organizar y prever.
Gabriel E. Cordiviola - Director General - Colegio Sol de Funes
El amor, quizás el sentimiento más irracional, más irreverente, más imprevisible del ser humano, quiso la sociedad que se recuerde en el mes donde lo racional es el tema que prima. Cerebro y corazón, pensamiento y emoción, pensar y sentir, en este mes en particular se ponen en juego y dejan ver la necesidad humana de vivir en el sendero del medio, entre ambos…
Si bien son tesoros los sentidos, que no a todos se nos han dado, el tenerlos por la vida a nuestro lado, no nos hace predilectos del Divino; son tesoro, porque entregan sin recibo, pero Dios, poco en ello ha pensado.
Mientras todos los sentidos nos informan sobre nuestro entorno y así nos permiten transformarlo según nuestras necesidades, es el amor y sólo él, quien logra que se expandan hasta logar la comprensión completa del todo. Pienso que será la inteligencia quien nos ayudará a mejorar la calidad de vida, propia y de nuestros semejantes; pero siento que sólo el amor nos salvará a todos. Fue la inteligencia la que logró que el barro se haga cerámica; pero solo el amor, cuando sopló sobre el barro, le dio la vida… Feliz día de los enamorados, sea cual sea, el rol que desempeñen…
Sentidos Muchos piensan que es bendito, ver el cielo y sus colores, perfumarse el alma con las flores, tocar y que te toque el ser querido, degustar aquel añejo vino fino, o escuchar el merodear de las canciones.
Más si paseando por la vida distraído, en sus ojos, te observas reflejado, con su risa, te sientes bien pagado, y tus manos, ven su piel como destino, no lo dudes, ese es Dios que se ha metido a fregar tu corazón desordenado. Entonces rompen las fronteras los caminos, se arman arco iris sin colores, huyen al exilio los temores, y te sabes elegido sin motivo... Ten cuidado, si sientes expandirse tus sentidos, no cualquiera puede estar enamorado!
| Terapia Floral
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
¿Por qué lo hice otra vez? Por Pamela Bailo Giordana • e-mail: consultas@terapeutaintegral.com.ar • Cel.: 155 462 915 • web: www.terapeutaintegral.com.ar
¿Qué es lo que está sucediendo cuando nos vemos actuando otra vez como pensamos que no nos volvería a suceder, cuando nos vemos repitiendo acciones de nuestros padres o educadores que siempre nos prometimos nunca hacer? Sucede que nunca hemos descristalizado un patrón de comportamiento, una vieja estructura. Sucede que no hay individuación. Esto implica que no hay un camino recorrido de autoconocimiento ni de liberación. Se va logrando aceptando primero que se sigue apegado a lo aprendido y que no se buscó otra alternativa al seguir viviendo en la queja y en devolver la propia realidad en “esto me pasa por la culpa de”.... como el no reconocer la comodidad en el inconsciente ante el cambio y los beneficios ocultos del “no poder”…. desde la aceptación de que somos lo que permitimos ser (y esto no implica que estemos viviendo de nuestra pura esencia) se accede al perdón. Primero es necesario comprender que es diferente el perdón de la disculpa, esta mantiene detrás el control, la culpa y la negación por ende no hay una entrega. En el perdón hay compasión, coraje y lo más importante: responsabilidad sin exigencia. Cuando perdonamos comenzamos a transitar el camino de la libertad, de los límites coherentes, de la unificación de nuestra personalidad con nuestra alma porque perdonar a otro implica que nos hemos perdonado a nosotros mismo en primera instancia. Es en esta parte del camino cuando asimilamos los límites, bondadosa herramienta de evolución. Con ellos es inherente devolver al otro lo suyo y quedarnos sólo con lo propio, a través de este mecanismo logramos el desapego, relaciones sanas sin control, se termina la sensación de que el otro es de nuestra propiedad y viceversa. Aprendemos a interactuar sin juzgar y respetando el estado y tiempo de cada Ser que nos rodea, y qué maravilloso: se comienza a saborear la paz. Este es el nodo más fuerte del proceso de individuación.... porque se empieza a identificar que veníamos siendo
lo que nos dijeron que se “debe” ser respecto a lo que necesitamos ser: Nosotros Mismos. Y cuando arribamos a este trayecto hemos devuelto la mochila impuesta en la crianza de mandatos, hemos asumido que los supuestos errores son nuestro máximo capital de sabiduría, hemos terminado de repetir, hemos tomado nuestro poder y afirmación del Ser, viviendo unificados en la conciencia colectiva y divina. Y se pierden las trabas, los miedos, para aplicar la expansión en lo cotidiano y volcarla al servicio de la humanidad, desinteresadamente porque aquí estamos vibrando en Amor puro e incondicional.
7
| Etología
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Daniel Lambruschi dlambruschi@gmail.com
Los problemas de convivencia... y la reconciliación. 8
Muchas especies animales viven en grupos sociales o sociedades. Las colonias de hormigas y las colmenas de abejas son ejemplos más que familiares. Este tipo de organización también es muy común en los mamíferos. Y es que vivir en grupos tiene sus ventajas: compartir información y recursos como el alimento, la posibilidad de defender dichos recursos, o reducir la vulnerabilidad ante los depredarores propios de cada especie. Sin embargo, también trae aparejados conflictos de interés. La competencia por parejas de apareamiento y por el alimento cuando éste es
limitado, conflictos entre los padres y su prole, e incluso desacuerdos acerca de la dirección de desplazamiento o distribución del tiempo para distintas actividades, pueden comprometer los beneficios de la vida social, principalmente cuando se intensifican desencadenando agresiones. El manejo de estos conflictos incluye comportamientos que evitan la culminación en agresiones y comportamientos que reparan o mitigan los efectos de (producirse) dichas agresiones. En el primer caso, gestos amistosos como caricias y abrazos, salutaciones gestuales y vocales, el acicalamiento recíproco, e incluso los contac-
| Etología
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
tos llamados sociosexuales en algunas especies de primates, fomentan la tolerancia entre los individuos que conviven en un mismo grupo social. Por ejemplo, los monos araña, que habitan parte del Amazonas, se organizan en subgrupos pequeños para alimentarse. Estos grupos cambian constantemente su tamaño y composición, y generalmente, cuando uno o más monos se unen, se abrazan con sus actuales integrantes, disminuyendo la probabilidad de ser agredidos. Los abrazos son contactos amistosos rápidos, y por ende, eficientes señales de apaciguamiento. Los humanos también intercambiamos gestos amistosos rápidos, al abrazarnos, besarnos o darnos la mano. Al vivir en sociedades donde los grupos de personas se fusionan y fisionan permanentemente (en el trabajo, en la escuela, en el cine, en un bar, etc.) estos saludos podrían funcionar como una señal implícita de nuestras buenas intenciones. Cuando se ha llegado a la instancia de la agresión, la reconciliación suele mitigar o reparar sus efectos. La reconciliación en los animales ocurre a través de contactos amistosos como los descriptos anteriormente, entre el individuo agredido y su agresor, pero con una frecuencia muy elevada en los minutos siguientes a una pelea. De esta forma se reduce el estrés posterior a la disputa, generado por la incertidumbre de nuevas agresiones, y se reestablecen los lazos sociales. Se cree que la reconciliación ocurre mayormente cuando los vínculos afectados son importantes, por ejemplo aquellos que involucran individuos de mayor jerarquía, que pueden facilitar el acceso a recursos y apoyo en otras disputas. No está claro si la reconciliación entre parientes debería ser frecuente o no, ya que si bien supone vínculos sociales importantes, por otro lado se trata de lazos muy estrechos, que podrían no verse afectados en alto grado por un conflicto y de esta manera no necesitarían una instancia conciliatoria. En el mundo animal también suelen intervenir las “terceras partes”, principalmente en los primates. Se trata de individuos ajenos al conflicto, que con-
suelan tanto a los agredidos como a los agresores, a través de gestos amistosos, aunque no está clara la función de este comportamiento. En ocasiones, las terceras partes suelen serlo “involuntariamente”, cuando son el blanco de lo que se denomina “redirección de la agresión”. Este comportamiento sirve tanto para disminuir el estrés como para disminuir las probabilidades de nuevas agresiones. La reconciliación ha sido documentada, hasta el momento, en animales como las cabras, ovejas, hienas, delfines y muchas especies de primates. Si bien interpretar la conducta de otros animales en base a nuestra propia conducta (lo que se conoce como antropomorfismo) resulta complejo y en ocasiones imprudente, está claro que los animales son más parecidos a nosotros de lo que muchos piensan.
9
| Xenofobia
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Por Pedro Piñones Diaz, Francia. pedropinones@srf.fr
Exiliados de más en
más por el Mundo. 10
Y las cifras son determinantes, en estos 40 años, la xenofobia ha ido desarrollándose en diferentes capas de las sociedades también, el objetivo es hacerle imposible la vida a los extranjeros, pero olvidan que son seres humanos iguales a nosotros todos. Algunos han partido a la caza de los extranjeros, tanto en Europa, América del Norte, Chile, el nacimiento en la tierra es una cosa casual, no pedida, ni solicitada por el que viene naciendo, entiendo que somos todos hijos de Abraham, y de sus diferentes tribus, que estamos enfrentados en nuestros países a la pobreza, al caos político, que engendra dictaduras criminales, que quieren meter a los pueblos pobres en cajas fuertes y esconderlo mas allá de los muros de las ciudades, la gente sale a errar otras tierras y seguramente será un clandestino mas, sin papeles, debo decir que los papeles oficiales no cambian la calidad humana del recién llegado. Los países ricos han creado en las pantallas una carnavalizacion de sus sociedades y la difunden y publicitan como una vida en el paraíso, y sus creadores hacen soñar y muestran las sumas fantásticas en las salas de juegos y la vida esplendorosa de los artistas. Pero azotan fuertes a este sueño, los interesados en salir de sus países son demasiados, entonces los
fabricadores de sueños, cercan con murallas para sus países, y niegan la entrada a los miserables del mundo, a los perseguidos, para esas sociedades el libre tránsito de personas no existen, pero si el tránsito de capital, se han acaparando de sus territorios en forma egoísta, nadie va a robarles nada, sólo se hará una disputa por un trabajo, una vivienda allí en la periferia de esos imperios supuestos, que tratan de todas las formas de protegerse de “esas hordas” que quieren entrar. Hay refugiados de todo tipo y causas, económicos, políticos, religiosos, étnicos, climáticos, y esto demuestra que los acumuladores de riquezas han provocado y directamente responsables de todas estas migraciones, el hambre, la falta de agua, provocadas por el calentamiento del planeta, o efectos colaterales del crecimiento de que nos hablan y las consecuencias son las migraciones masivas y somos millones de personas que hemos partido a probar suerte, o a salvar la vida de dictaduras y persecuciones. Se debe dar en todos los aspectos un verdadero combate político, para terminar con estos flagelos de abandonar sus tierras, hay que enfrentarse a la devastadora mundializacion de capitales y explotación, nosotros debemos reclamar, como contraparte, la mundializacion de residencias. enfrentarse a ese ente frió, inaccesible, colérico dios financiero, presente en todo, esos mismos alegan que un emigrado es clandestino, fuertemente un parásito, ladrón, ladrón de empleos, de habitación, y de servicios sociales, en fin la mundializacion capitalista trata de jugar cruelmente con los pobres, y olvidan , y ellos lo saben, que son responsables de este flagelo de este siglo. En el conjunto hay que fusionar las fuerzas humanitarias y fraternales para luchar contra las consecuencias de estos rechazos, porque además el capital es inteligente, porque cuando el discurso con el garrote no le sirve, azuza a los pueblos a un nacionalismo extremo, y los enfrenta con los emigrantes o de origines extranjeros, no debemos olvidar que el
| Xenofobia
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
nacionalismo es una variante del fascismo, y eso el capital lo sabe y sabe también que le rinde ganancias. Hay que hacer todo lo posible para unir, sin duda esa es la cuestión, unir, no dividir los pueblos por sus orígenes, sobretodo, hay que mantener alguna consecuencia en periodos de elecciones, ese discurso de “vivir juntos” y” que la economía se regula sola”, así es la derecha es falso, hay que levantar la consigna de “vivir con” con la diversidad y las contradicciones supuestas, y no se puede aceptar ese discurso de la “ identidad nacional” porque traerá aun mas desigualdad y angustias a las conciencias y a los destinos del mundo y raros son hoy día los discursos para señalar estos peligros que corre el ser humano, porque yo no quiero que un americano simple, no sea aceptado en América latina, que un ciudadano europeo sea aceptado en todas partes, pero también se debe pedir reciprocidad Lo que petrifica en la cuestión de los emigrantes es la situación dramática y sus consecuencias, hay una contradicción muy grande de parte de los ayer estados coloniales, ladrones de recursos y esclavizadores, mercaderes de personas, por eso que me repugna la facilidad con que adoptan ese principio de la “identidad nacional”, no quieren reconocer la expoliación colonial, esto es una muy mala conciencia, pero, es que esperamos que el capital nos dará algo graciosamente?, la respuesta es no, solo luchando los pueblos consiguen algo, mas caminos no se conocen. El porvenir junto a los llegados de diferentes horizontes hay que prepararlo, porque la especie humana es una sola, darle la palabra al recién llegado quizás, por la primera vez, para recomenzar a reconstruir el mundo, que dejen exprimir sus dolores, esta pagina de la historia aun no esta escrita… La lección para abandonar sus países, no ha sido una decisión neutra, porque hay trazas de ensañamiento contra ellos de los sistemas, este sinónimo de perdida, de destrucción con su tierra, ira buscando nuevos soles y lluvias, para seguir aprendiendo y renacer de nuevo, es que eso es posible, señores… El muro de Berlín cayo, pero cuantos muros se han construido después; cuantas nuevas barreras en las fronteras, y es cierto el capital se protege en sus tierras, aunque sigan diciendo que hay que ir a conocer esos maravillosos países, pero las puertas están cerradas, hipócritas… Las causas son diversas, económicas, hace una causa para el exilio, la guerra igualmente, la pobreza,
el hambre, que no es voluntario, detrás de la falta de comida esta siempre un poderoso o un sistema injusto, no queremos compasión, ni otro interés, no somos intrusos, queremos recordar que el mundo es de todos, no solo de los que tienen mas. La economía de casino imperialista, se a caído como un castillo de naipes, se han robado las utilidades y más que eso, pero quiénes pagarán?, seremos nosotros los que si producimos esas inmensas riquezas, los economistas del “libre mercado” buscan el remedio, nacionalizando bancos para salvar sus sistemas de esta crisis financiera y económica, pero nada dicen si se va a perseguir a si habrán querellas de los estados contra los pillos, que una vez mas dejan la “caga” y siguen en sus cargos, y estos “caballeros” no son emigrados, no vienen de lejos, no ellos vienen de una cuna de oro, porque saben que el dinero y el capital no tiene patria, pero niegan sus suelos como acogida a los perseguidos. A reencontrase con la hermandad en la diversidad, por la grandeza de los pueblos, por la convivencia, la alegría, la democracia, la justicia y la verdad.
11
| Historia
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Por Pablo Armand Ugon, Corresponsal en Montevideo pabloaugon@hotmail.com
Bartolomé Hidalgo revolución gauchesca y canto popular.
12
El 24 de agosto de 1788 nace en Montevideo Bartolomé Hidalgo, el primer y único hijo varón de una familia muy modesta. En 1800, cuando Bartolomé tiene doce años, muere su padre y él queda a cargo de todas las mujeres de su casa. No se sabe exactamente dónde ni cómo estudió, aunque probablemente sus primeras letras las haya aprendido en el convento de San Francisco. Como sabía leer y escribir y conocía las cuatro operaciones aritméticas pudo compensar su incapacidad física ya que era de constitución débil y enfermiza. Alcanzará un nivel cultural que lo sacará de su baja condición social, siendo, posteriormente cuando cae la autoridad imperial, empleado estatal y alto funcionario. “Desde 1811 hasta 1815 tuve el honor de servir a la patria del mejor modo que mi juicio y capacidad me permitían” expresaba Hidalgo haciendo referencia a su servicio, no como soldado, debido a que sus capacidades físicas no se lo permitían, sino a todo aquello en que su capacidad intelectual resultaba de inestimable valor: secretario, comisario de guerra, administrador, oficial de tesorería, director de Correos, y, fundamentalmente, poeta. A comienzos de 1818 Hidalgo cruza el Río de la Plata para no volver más (con destino a Buenos Aires?) . En el exilio se casa. Pero pronto el estado de salud desmejorará día a día. La pobreza le obliga a vender sus obras en la calle y aquejado por la enfermedad se refugia en el caserío de Morón donde muere el 28 de noviembre de 1822. La revolución es llevada a cabo por parte de la burguesía con la ayuda de las clases bajas, pero cuando no necesita más su ayuda, la traiciona. Se produce entonces una fractura social dentro de la clase más baja, ya que surge dentro de ella un sector que toma conciencia de clase, y es, precisamente a este sector social, al que
...en las ajenas melodías que oiremos está la voz de Hidalgo, inmortal, secreta y modesta. Jorge Luis Borges.
Hidalgo le canta, por esto la poesía gauchesca no se refiere sólo a lo folclórico, sino que pone su acento en un sector social que adquiere conciencia de una reclamación económica, social y política La gauchesca es una poesía política y revolucionaria producto de la primera integración del creador con un público popular, donde el creador se entrega a sus intereses sociales, situando al público como promotor y protagonista de la historia de su tierra. El arte gauchesco es una operación artística y política cuya audacia y envergadura, afirma Ángel Rama en Los gauchipolíticos rioplatenses, crearon las letras de la primera producción original del continente americano. La poesía gauchesca se caracteriza por poner el acento en una forma nueva de composición que se diferencia de la poesía folclórica. Los poetas gauchescos, como Bartolomé Hidalgo, generalmente pertenecientes al mundo ciudadano, toman el lenguaje del gaucho con una intención de composición que reelabora la lengua para dar un mensaje dentro de la ideología del momento, incorporando a este nuevo grupo que se incorpora al proceso social. La poesía política gauchesca se cierra con Lussich y Hernández (con su Martín Fierro), porque comienza a desaparecer el sistema comunitario de los orígenes y aparece en el Río de la Plata la fragmentación individualista aportada por el liberalismo económico: surgen lamentaciones individualistas. La espontaneidad creativa de la poesía gauchesca deja paso al aprovechamiento, el poeta comienza a dejar de lado a su público y aprovecha el sistema para orientarlo políticamente, incluso contra los intereses de los propios gauchos. Hidalgo se asombraría enormemente si observara
| Historia
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
nuestra concepción actual de la “canción”: melodías con letras que podemos escuchar todo el tiempo, a la hora que deseemos y en el lugar que deseemos, sin maderas, ni cuerdas, ni caparazones. Se asombraría porque los tiempos han cambiado. Pero no se asombraría menos por escuchar canciones que han sido tocadas por su pluma. Porque Hidalgo se escucha hoy, en composiciones que interpreta Alfredo Zitarrosa o Daniel Viglietti cuando nos canta el “Cielito de tres por ocho” y en otras influencias que ha dejado en los cantores populares uruguayos: Los Olimareños, Los Zucará, Larbanois-Carrero, entre muchos otros. El canto popular uruguayo tuvo un importante auge en las décadas del 70 y 80 (a pesar de que muchos de los cantores populares debieron exiliarse en el extranjero). A fines de la década del 80 y comienzos de la década del 90 llegó a una gran popularidad de la mano de diferentes intérpretes. Estos intérpretes o creadores, los cantores populares, han expresado el sentir del pueblo, han penetrado en él como lo hizo aquel primer cantor popular. Ellos, como éste, han reivindicado el valor de los más desposeídos, han reclamado con todas sus fuerzas la libertad y la igualdad. Ese mismo Bartolomé Hidalgo que nos decía hace casi doscientos años: “... que viva yo/ para cantar las verdades”, está presente en el canto popular uruguayo. Daniel Vigletti en su penúltimo trabajo, Devenir, editado en el año 2004, dice en el Cielito del calabozo: “Cielito cielo de Hidalgo/ cielito de Bartolomé/ él hace un siglo que canta/ y nosotros no hace un mes”. El propio Vigletti en su disco Canciones chuecas recopila fragmentos de varios cielitos de Hidalgo para componer Cielito de tres por ocho. Alfredo Zitarrosa
hace lo mismo con el Diálogo patriótico interesante, tomando fragmentos de éste compone La ley es tela de araña, composición que refiere al tema de la ley y a las desigualdades “en cuanto a su ejecución”, uno de los temas habituales de Hidalgo. En cuanto al estilo de composición, los cielitos (uno de los principales estilos practicados por Hidalgo) son rescatados por el canto popular uruguayo. El dúo Los Olimareños interpreta el Cielo del 69, perteneciente a Mario Benedetti, donde, además del estilo como influencia de la poesía gauchesca, la temática de la reivindicación del pueblo se hace notoria en este “canto de protesta” (como se lo ha llamado habitualmente al género): “Que vengan o que no vengan/ al pueblo nadie lo asfixia/ que acabe la caridad/ y que empiece la justicia”. También este es un ejemplo de un lenguaje árido y desgarrado semejante al de Hidalgo. La temática del primer cantor popular también se ve reflejada en las letras de los cantores populares: “La ley es tela de araña/ no es pareja al dar chicote/ que al bicho chico lo engancha/ pero el grande pasa al trote” canta el dúo Larbanois-Carrero en la canción De las contradicciones. Hidalgo ha abierto el camino del cantor popular, reivindicando al pueblo cuando este toma conciencia de clase, utilizando su propio lenguaje para “cantar las verdades”, acercándose a él y desde él cantar sus inquietudes y sus ambiciones, su identidad, su cultura y sus lamentos. El cantor popular uruguayo ha sido marcado indudablemente por aquel primer cantor del pueblo. Lo ha influenciado en sus temáticas, en sus estilos, en la búsqueda de un lenguaje, y, en definitiva, en su creación.
13
| Historia del Arte
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Por Oscar Polzonetti. oscarpolzonetti@hotmail.com
Atando amarras con la
Historia del Arte. A modo de introducción
14
A lo largo de la historia de la humanidad se ve claramente que el arte es su manifestación indisoluble, el arte da significado, es definición y es su estigma, no hay cultura ni civilización que no haya manifestado su cosmovisión a través del arte, desde el paleolítico superior no hemos dejado de exteriorizarnos, aunque la infinidad de causas fueran diferentes, a través del arte y para entender el estado actual del arte no podemos dejar de echar una mirada, simple, pero profunda, al arte de todos los tiempos, desde nuestros mas remotos antepasados. Mi intención con esta serie de entregas, donde tratare de plasmar la experiencia artística del ser humano desde el paleolítico superior hasta nuestros días, es servir como guía para profundizar y entrar en este mundo apasionante que es el hacer artístico del la humanidad.
El arte en la prehistoria Definición de prehistoria La prehistoria entiende al desarrollo del hombre desde su origen hasta el momento que el investigador se encuentra con los documentos que permiten reconstituir el desarrollo de la humanidad prescindiendo de la ergo logia o pasando esta a segundo plano Prehistoria absoluta Llamamos prehistoria absoluta cuando toda la humanidad vive bajo las mismas características :economía de cazador recolector y agricultor insipiente ,dominando la cosmovisión mítica .En términos generales se puede considerar como fecha limite al 3000 a.C. correspondiendo los periodos paleolítico ,mesolítico y neolítico de la edad de piedra y la edad de los metales a la prehistoria absoluta, por ejemplo: los pueblos Baradi del alto Egipto; los pueblos del levante español, los pueblos que hicieron obras en las cuevas de Gargas etc. Prehistoria relativa Llamamos prehistoria relativa o protohistoria a aquellos pueblos que conocemos a partir de documentos que nos dejan otros pueblos contemporáneos a ellos que ya están en la historia por ejemplo: pueblos Germanos que ellos mismos no escribieron su historia pero los conocemos a través del historiador Tácito; los Etruscos, que si tuvieron escritura pero aun no fue descifrada; pueblos Mayas ,Incas,
PRIMER PARTE
aunque ellos desarrollaron una civilización avanzada ,los conocemos a través de las crónicas de los conquistadores o por la ergo logia Prehistoria remanente Llamamos prehistoria remanente a los pueblos que en la actualidad viven con economías y cosmovisión prehistórica. La ciencia que los estudia es la etnográfica. Por ejemplo culturas del amazonas, pueblos australianos, en África los Bosquimanos, Fones, Dogon, Mosi , Ayanti, etc. Principales periodos de la prehistoria Los periodos de la prehistoria se clasifican según los materiales con que construían sus utencilios. Podemos decir que en toda la prehistoria hay dos grandes materiales que predominan y caracterizan los periodos; la piedra es el material principal de la llamada edad de piedra y los metales son los principales materiales de la llamada edad de los metales El período de la edad de piedra se divide en cinco: Paleolítico inferior: (600.000 al 100.000 a.C.) el ser humano trabaja la piedra por percusión con otra piedra Paleolítico medio: (100.000 al 40.000 a.C.) el ser humano utiliza la masa de madera y el hueso para golpear la piedra. Paleolítico superior: (40.000 al 10.000 a.C.) el ser humano continúa perfeccionando los elementos con que trabaja la piedra. Mesolítico: (10.000 al 5.000 a.C.); el ser humano talla la piedra con herramientas rústicas y utiliza herramientas con mango y doble filo. Neolítico: (5.000 al 3.000 o 2.000 a.C.) el ser humano pule la piedra dándole mejor terminación a sus utencilios y aparece la cerámica y la cestería El periodo de la edad de los metales se divide en tres y se considera el momento a partir del cual se comienza a fundir los metales; estos periodos son el del oro, el del cobre y el del bronce (aleación de estaño y cobre) en esta edad comienza para algunos pueblos la historia, es decir los periodos de la humanidad para los cuales tenemos documentación escrita para saber de ellos. Tener en cuenta que las fechas son muy aproximadas y dependen de las distintas regiones, son una aproximación para dar una idea de la evolución cultural de la humanidad en el tiempo.
| Historia del Arte
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Adquisiciones biológicas y culturales del hombre de la prehistoria en su periodo cazador recolector. Adquisiciones biológicas: El Homo Sapiens se constituyo como tal en un proceso evolutivo que concluyo en el Paleolítico superior, aunque algunos estudiosos consideren al homo Neanderthal como sapiens y al sapiens del paleolítico superior como sapiens sapiens. El homo sapiens sapiens es el producto de un proceso evolutivo por el cual fue heredando adquisiciones biológicas El Homo Sapiens no es un animal especializado que nace listo para autoabastecerse El Homo Sapiens es el ser humano que nace como ser indefenso que necesita de otros iguales para sobrevivir, es un ser social por excelencia, esta inferioridad esta suplida por la capacidad casi ilimitada de realizar cosas que necesita par su adaptación al medio; es decir, con su creatividad el ser humano reemplaza todo lo que le falta como especialidad para cada medio diferente que otros seres vivos traen por naturaleza, pero que carecen de la capacidad creativa del ser humano. Hay que tener en cuenta también que para destacados paleontólogos en la actualidad, uno de ellos es Gould, quien dice a diferencia de Darwin que las especies no son siempre el resultado de un refinamiento gradual medible en tiempos geológicos sino que se trata de un proceso azaroso y abrupto. Adquisiciones culturales: Llamamos adquisiciones culturales a las que el ser humano no puede heredar en su organismo biológico o psíquico, sino, que tiene que aprenderlas, conseguirlas, desarrollarlas por si mismo y conforman el bagaje de su acervo cultural en el sentido mas amplio, referido a su industria, su religión,
sus creencias, sus costumbres, su alimentación, sus leyes, su folclore etc. Las más importantes adquisiciones culturales en el paleolítico son: 1. herramientas que sustituyeron las garras y mandíbulas de los animales, con estas fabricaron sus utencilios y mejoraron la piedra, generando así una tradición aceptada por el grupo 2. el fuego, su origen no es claro pero evidentemente es muy propio del hombre ya que ningún otro animal lo ha utilizado, este le sirvió par mejorar ampliamente su dieta y costumbres, surge así la vestimenta y el adorno 3. lenguaje: es la mas grande adquisición del ser humano y el medio mas poderoso de comunicación ;gracias al lenguaje el ser humano pudo formar conceptos, es una abstracción y síntesis, expresa emociones le da la posibilidad de nombrar y denotar 4. elementos de organización social: a través de los mitos y los tabúes primitivos modos de represión de si mismo al tiempo que explican un universo incomprensible racionalmente 5. formación de grupos y comunidades familias clanes y aldeas 6. la alimentación, mientras que en los demás seres vivos la alimentación es solo para sobrevivir en el ser humano cumple también un rol ritual Hasta que el ser humano no se hace sedentario y agricultor no se producen diferencias de clases sociales Hasta el paleolítico medio hay matriarcado, cuando empieza a cazar animales de gran porte y se asienta en un sitio para formar sus comunidades se desarrolla el patriarcado y con este la división del trabajo apareciendo en los grupos humanos las clases sociales y grupos que dominan a otros dentro de la misma comunidad.
15
| Audiovisual
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Hermanos Guerra (CICLOS producciones) e-mail: ciclosaudiovisuales@yahoo.com.ar
El Avatar
J. Cameron
16
Desde el año 94 J. Cameron tenía entre manos esta historia que hoy es un éxito en los cines. Solamente tuvo que esperar unos cuantos años y la llegada de una nueva tecnología para poder realizarla, hoy en día los avances tecnológicos en el campo de la composición cinematográfica digital se lo han permitido holgadamente. A si fue que días pasados después del estreno en las pantallas de gran formato de nuestra zona, decidimos ir a ver de que se trataba la propuesta de Don Cameron…Invitamos a unos amigos nuestros que gustan al igual que nosotros de las grandes producciones a que nos tiene acostumbrado el realizador, y nos zambullimos sin esperar mas en las butacas de la sala de proyecvcion. No se hizo esperar ni un segundo una explosión descomunal de colores he imágenes realmente impresionantes. Sin querer dejar entrever querido lector ni un ápice del argumento de la película-(cosa que realmente es odiosa), te diré que lo que nuestros ojos estaban presenciando superaba con creces nuestras propias expectativas, inclusive cuando habíamos visto ya avances en la web. Haber retrasado tantos años el rodaje de Avatar arrojo sus resultados indiscutiblemente desde el punto de vista técnico, Cameron utilizo una nueva tecnología de cámaras estereoscópicas para la captura de imágenes que después se fusionarían en la post-producción con lo último en realización digital en 3 dimensiones. Las texturas HD, la captura de movimiento de los personajes que se mueven ya dejando atrás ese desfase anti natural y artificioso típico del 3d, pasando a ser mucho mas reales, mas orgánicos podríamos decir. En foros de la web hoy en día todos los profesionales del cine aunque también los aficionados se debaten incansablemente-(como es de costumbre, cada vez que un film de este tipo hace su aparición)-, cuales
fueron las técnicas empleadas y cuales los softwars que intervinieron en su realización. Bueno la mayoría de las opiniones concuerdan, una vez mas la familia de Adobe es la elegida a la hora de buscar un resultado semejante. Desde After E, hasta Premier y muchos otros miembros más de dicha familia han sido los artífices de tan mentado logro cinematográfico. No nos es posible hablar del contenido conceptual de la historia sin dejar en evidencia claves del argumento y eso es a lo que menos apuntamos en este articulo, pero aun así podemos decir con conocimiento de causa y absoluta convicción que el “mensaje detrás del mensaje”, es mucho muy alentador, aleccionador y lleno de significado casi diríamos que metafísico si hablamos filosóficamente. Si tienen oportunidad también, no dejen de ver la versión en 3d que ofrece este film, se podría decir que es allí donde alcanza su más alta expresión. Avatar señoras y señores es el nacimiento de una nueva generación de películas, donde los limites de lo real y lo virtual casi están desdibujados, donde la mente del hombre alcanzara horizontes que aun ni imagina. Traspasando ya la barrera de lo real y lo irreal dejándole paso únicamente a la imaginación creativa madre creadora y artífice de nuestros sueños de arte, que Dios bendiga a nuestras musas! Lo último que diremos con respecto a este film es: si tendríamos que calificar esta película de J. Cameron diríamos que es merecedora de un 9, no le damos un 10 por no durar más tiempo… Ahora si, un saludo grande a todos los lectores de Genoma de la Cultura, pequeño gran oasis de cultura en medio de estas estepas infranqueables de mediocridad ideológica, Dios sabe por qué o por quiénes instaurada… gracias por estar.
| Biografía
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Juan L.
Ortiz
Juan Laurentino Ortiz, poeta argentino (Puerto Ruiz, Provincia de Entre Ríos, 11 de junio de 1896 - 2 de setiembre de 1978, Paraná). Pasó su infancia en las selvas de Montiel, un paisaje que marcó su poesía para siempre. Realizó estudios de Filosofía y vivió un corto tiempo en Buenos Aires. Allí participó de la bohemia literaria de los años 20. Volvió pronto a su provincia. Aunque integró movimientos políticos, entre otros un comité de solidaridad con la República durante la guerra civil que dividió a España en los años 30, vivió aislado del ambiente cultural de la capital argentina; sólo viajó una vez al exterior, invitado por el gobierno de China comunista. La leyenda de su figura alta, flaca, concentrada en la observación del paisaje fluvial, trascendió más que su extensa obra, de una “espléndida monotonía”, en la que identifica su espíritu con el paisaje que lo rodeó durante toda su vida. Juanele, como comenzó a llamárselo en los círculos literarios de la capital, fumaba en largas boquillas de caña y publicaba sus poemas, de versos extensos, en libros
de tipografía minúscula, cuidando hasta el extremo todos los aspectos de la edición, característica que tiende a ser respetada en las ediciones actuales. Los simbolistas franceses y la poesía oriental influyeron en su obra, caracterizada por la delicadeza y la disposición contemplativa, que alude siempre al río, los árboles, las inundaciones, los cambios climáticos, sin eludir la historia social de su provincia natal (sede de importantes frigoríficos desde comienzos del siglo XX), mostrando siempre una especial sensibilidad por el drama de la pobreza y, en particular, por los niños que la sufren en su inocencia. Un largo poema suyo, “El Gualeguay”, es a la vez una narración del paisaje y de los sucesos históricos y económicos que se produjeron en las riberas de uno de los ríos de la provincia. Ortiz murió en la ciudad de Paraná. La tensión de su obra entre la comunión con el paisaje y el conflicto social fue magníficamente descrita por el propio autor en estos versos: No olvidéis que la poesía, / si la pura sensitiva o la ineludible sensitiva, / es asimismo, o acaso sobre
todo, la intemperie sin fin, / cruzada o crucificada, si queréis, por los llamados sin fin / y tendida humildemente, humildemente, para el invento del amor... OBRAS · El agua y la noche” (19241932) · “El alba sube...”(1933-1936) · “El ángel inclinado” (1938) · “La rama hacia el este” (1940) · “El álamo y el viento” (1947) · “El aire conmovido” (1949) · “La mano infinita” (1951) · “La brisa profunda” (1954) · “El alma y las colinas” (1956) · “De las raíces y del cielo” (1958) · “En el aura del sauce” (Obras completas 1970-1971, incluye “El junco y la corriente”, “El Gualeguay” y “La orilla que se abisma”, hasta entonces inéditos) Nombre Juan Laurentino Ortiz Nacimiento 11 de junio de 1896 Puerto Ruiz, Entre Ríos Defunción 2 de septiembre de 1978 Paraná Seudónimo Alfredo Díaz[1] Ocupación Poeta - Escritor Nacionalidad argentina Obras notables En el aura del sauce Cónyuge Gerarda Irazusta Descendencia Evar Ortiz Irazusta.
17
| Crítica Literaria
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Por Alejandro Drewes drewes@arnet.com.ar
Una poetica del río:
Juan L. Ortiz
(1896-1978), Revisitado.
18
Una de dos formas posibles, muy disímiles pero complementarias, de aproximación a una obra poética es sin duda buscar su trazo esquivo, huidizo, en las generaciones posteriores, y un moroso análisis en paralelo de los motivos y de la imaginería poética. Mirada externa y mirada hacia lo íntimo de la concepción y de la estructura formal de la obra, que como las notas finales de una sinfonía o las notas del arpa antigua, en algún punto habrán de converger y entrelazarse, como las ramas de los sauces sobre el Gualeguay de Juan l. Ortiz. Sobre todo es la segunda mirada la que arroja la imagen en el tiempo de un artista más allá de corrientes y estéticas, siempre al cabo superadas: en este caso, la imagen del poeta entre su casa y el río, recibiendo las visitas de Hugo Gola, Alfredo Veiravé o Carlos Mastronardi. Ecos e influencias desde Juan L. Ortiz que, lejos de agotarse, se replican en una notable camada de poetas y narradores argentinos –desde Rodolfo Alonso a Edgar Bayley, Juan Gelman y Juan José Saer. Habiendo decidido publicar durante décadas en ediciones de autor y en revistas literarias de baja circulación, Juan L. Ortiz iba a ser mayormente ignorado por la crítica y los antologistas hasta comienzos de los años ’60. La revista Zona, la colección Capítulo (Buenos Aires, CEAL, 1967); y finalmente las compilaciones 40 Años de poesía argentina de Isaacson y Urquía (Aldaba, Buenos Aires, 1963) y Antología lineal de la poesía argentina de Fernández Moreno y Becco (Gredos, Madrid, 1968), darían por fin luz a su obra para el gran público durante su lapso vital. El título elegido por el poeta para la antología que reuniría la obra de su vida hasta entonces-: En el aura del sauce-, nos conduce en forma bastante directa a la segunda mirada, interior, sobre su escritura. Se trata del mismo sauce que embellece los motivos de la pintura china tradicional; el mismo -los mismos árboles-, que pueblan hoy y desde siempre las orillas del río Gualeguay, en una casita a cuyas orillas viviera Juan L. Ortiz (“Juanele”) durante su vida. Título que, tal como evoca Daniel Freidemberg en el prólogo a la antología de
Losada (Buenos Aires, 2002), alude al sauce como al aura milagrosa, o bien como el vientecillo suave que cruza sobre el agua y bajo sus ramas. Triada de tres elementos en donde el agua y su espejo toman el lugar predominante a través de la disposición gráfica del poema, como el Paraná, reflejado en este fragmento de El junco y la corriente: No sé nada de ti... nada de ti... Es, acaso decirte enteramente, decir tus avenidas, sólo, al fin de silencios sin orillas, que podrían ser, es verdad, derivaciones de gracia corriendo a redimir oh Canals, la palidez del Norte? Es, por ventura, presentirte, siquiera, el acceder únicamente a las escamas de tus minutos, bajo lo invisible, aún,, que pasa... o a las miradas de tus láminas o de tus abismos, en los vacíos o en las profundidades de la luz, de tu luz? Escritura en sus meandros y corriente de palabras que se reitera y vuelve desde el título del primer poemario: El agua y la noche (1924-32). Discurso poético de engañosa sencillez, resultado paradójico en todo caso de una larga depuración, y, al igual que el curso del río, sujeta a la prueba del tiempo, al horizonte personal e íntimo de su paso. Así, en esa misma sencillez aparente, el centro vital de la poética de Juan L. Ortiz es el río y su metáfora –de una manera tajante y a la vez delicada, tal como el Liffey atraviesa el tablero de ajedrez delirante del Ulysses de Joyce-; incluso por ausencia o por sinécdoques. Así es que la luna de Pekín se mira en su río, quizás a la vez en el mismo espejado cristal del Gualeguay; los mismos sauces o sus sombras besan ambas orillas. Y el río de la existencia, exacta réplica de que diera título al texto de su gran discí-
| Crítica Literaria
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
pulo Juan José Saer (Buenos aires, Alianza, 1991). Precisamente es JJ Saer quien nos da otra clave posible para entrelazar las dos miradas, al remarcar el sentido de la homogeneidad de dicha obra en la integración íntima entre vida y escritura; en la vida como acto de ”preparación interna” al propio acto poético. En este sentido, no cabe, siguiendo cierta crítica al uso, entender la obra desde un nuevo intento inviable y reduccionista de situar a Ortiz en una determinada corriente formal o estética, al margen de su profundo conocimiento de las vanguardias, del surrealismo francés en especial. En este sentido, apenas parece posible trazar un paralelo con otros grandes poetas contemporáneos fuera o más allá incluso de las vanguardias –a la vez antes y después de ellas- como en Ekelöf, Montale o Eliot. Así, más allá de ejercicios de análisis crítico riesgosos como los citados o la búsqueda de motivos idealistas o sociológicos, como los ensayados en algunas de las antologías mencionadas; u otros aún más forzados que lo han querido comparar con Macedonio Fernández, cabe optar, en acuerdo con Saer, por comprender su poética desde la mirada inocente: “El rasgo sobresaliente de su carácter era la bondad, una especie de compasión cósmica que lo inducía a considerar todo lo viviente como digno de amistad, de consuelo y de cuidado” (Juan José Saer, op. cit, 1991). Mirada que entre otras podría ser la mirada del maestro de Tao, y en otro plano la mirada de la infancia; la mirada que prefiere la poética del arriba y el abajo y un tiempo mejor cíclico que lineal antes que la mirada analítica de la vía (menor) occidental. De esta manera, y desde su refugio entrerriano, hace de su aislado rincón de provincia un mundo. Y en el mar azul y verde de su inmensidad, Juan L Ortiz valoriza como recursos formales de su discurso poético una opción por el arte de lo iterativo y una alegoría de lo delicadamente monótono. Esta virtud de la mirada en profundidad la hallamos por ejemplo en este bello fragmento de Luna de Pekín: Sube la luna, sube en el filo del silencio... Loto del silencio de octubre? Y algunas espumas de los siglos, lejos, nievan unas orillas que ahondan más y más, en una suerte de ceniza,, unos pliegues de follajes... Sube la luna, sube con toda la palidez de Octubre, sobre el sueño y frente a las montañas del Oeste...
Y yo también sobre la ciudad, pero flotando hacia un mediodía que fue de pétalos de cielo, ya, para el regreso de ellos... para las miradas de ellos... donde el poeta se reitera en una métrica irregular de verso largo, con frecuencia de 14 o 15 sílabas, alternada con versos cortos. Y donde los signos de interrogación, en una fórmula inusual para la lengua castellana, son en forma característica sólo finales, como dejando abierto el lugar donde comienza la pregunta; como si ni siquiera alcanzara con el espacio frágil entre dos signos de interrogación para expresar el sentido de lo poético en la Naturaleza. Sin pretender abarcar, dentro de la complejidad de la obra de Juan L. Ortiz, más que una aproximación consistente al lugar de la metáfora del río en su poética, no es ocioso seguir su hilo de notas de flauta en los títulos-leitmotivs de los tres últimos poemarios: El ya citado El junco y la corriente; El Gualeguay, y La orilla que se abisma, publicados por primera vez en El aura del sauce, en 1970. Donde cada objeto y cada ser en el paisaje son vistos bajo la visión del poeta en su correspondencia misteriosa, en la búsqueda del sentido de una recóndita armonía. Así nos vamos, con las notas solitarias de un grillo en la noche verde: Un grillo, sólo, que late el silencio. A su voz se fijan los resplandores errátiles de las estrellas que tienden hilos largos al desvelo de las flores, las hierbas, los follajes? O es una tenue voz aislada junto al arpa que forman esos hilos y que hace cantar la noche con su último canto secreto? Amoroso y cuidado reflejo en meandros de la disolución del ser del poeta en el mundo natural, en que cada una de las palabras se desprende con cuidado de su ingrávido peso, como las notas del arpa de invisibles dedos tocada. Para cerrar esta breve nota crítica, nada mejor que recordar las propias palabras del poeta en sus notas autobiográficas: Apenas si somos agentes de una voluntad de expresión y de ritmo que está en la vida, en la vida de todos, en la vida del mundo y de las cosas. Mirada-reflejo en el agua del río, mirada abismada en la orilla absoluta.
19
| Literatura
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
ZUYOBA 20
¡Póngale al 2010! ¡Una década remontando aguas arriba el tercer milenio! Osos blancos, pingüinos emperadores, ballenas azules ... regresan tristes de Copenhague[1], cascos polares y éticas business seguirán fundiendo, la OPEP[2] brinda con champaña y desparpajo. Te pedimos una nota sobre el fracaso de la cumbre y salís con Zuyoba, nadie entenderá nada ¿Porqué no la paran, vos y tu cómplice Peter? Esta palabra es impronunciable, se enreda en la lengua y terminamos balbuceando escupideras. En este periódico[3] tenemos límites para el delirio, en lugar de vocablos sin sentido escribí alguna viñeta sobre la ferretería vieja o una postal del Sena cuando Sarkozys bajan turbias. Disculpá Mario, queríamos regalar una palabra fresca a los amigos para comenzar el 2010, dos cero uno cero, veinte diez, año especial ¿no creés en los números?, Alí Babá y los cuarenta ladrones, blanca nieve y los siete enanitos, diecisiete jornadas y cinco presidentes[4], veintiocho palabras para comenzar el milenio ¿Veintiocho palabras? ¿Porqué veintiocho? Convocamos la magia de las cifras, veintiocho las fichas del dominó, veintiocho los días de febrero, cuatro veces siete, ¿te das cuenta Mario? ¡póquer de sábados!, cuatro veces el séptimo día, podremos luego descansar de tantas creaciones, los humanos merecemos un descanso, llegar al punto donde se tocan las líneas paralelas, sueños y horizontes, y cumbre de Copenhague. Vayamos paso a paso, primero definamos la palabra, esto no es chiste, no debemos confundir chiste con humor, chiste es chiste, una chispita vistosa y efímera, humor es relieve agridulce que da profundidad a la vida y al lenguaje. Es muy laborioso inventar palabras con sus ideogramas, luego se dispersarán a los vientos de los vientos amén ¿caerá alguna en tierra fértil? ¿crecerán nuevos sentidos? imposible saberlo, no sólo es trabajo arduo, el resultado es incierto. ¿Qué es el Zuyoba? ¿porqué no la? ¿será femenina? ¿neutra?, en español no hay sustantivos neutros, sólo machos y hembras. Árboles, herramientas, vientos ... todos deben adoptar su género: el lapacho y la casuarina, el martillo y la tenaza, el pampero y la tramontana ... no hay razones ni excepciones. Si existieran sustantivos hermafroditas se abrirían nuevas posibilidades poéticas y sexuales, podrían los nombres copular consigo mismo, generar nuevos vocablos para saborear la vulva del mundo, humectar lenguajes con esperma marino, vestir atardeceres con orgasmos ... ¿Ustedes qué prefieren?
Por José Muchnik cronicas_poéticas@yahoo.fr Ideograma: Peter Tjebbes
Zuyoba ¿femenina o masculina? ¿Porqué no sos más claro?, los poetas no se destacan por sus cualidades pedagógicas. De acuerdo trataré de explicar, vivimos una crisis policromática, todos los tonos están en crisis, económico, ecológico, social, bucal, anal ... nos duelen el culo, los dientes, los bosques, los prójimos, la sopa ... Es sabido que desarrollo y crecimiento son y fueron totems venerados por todos los equipos que juegan en el campeonato oficial: liberales, marxistas, wings izquierdos, wings derechos, arqueros, lineas medias ... todos quisieron crecer y desarrollarse, los chinos constituyen el último gran ejemplo, zambulleron su sabiduría milenaria en el espejismo del consumo, nadaron buscando oasis de felicidad ... ¿Y?... encallarán como todos, entre cochecitos chocadores, cielos ahumados y juegos electrónicos. Como todos se equivocaron de camino, desde el altar Buda contempla ... ¿Hasta cuándo crecer?¿A costa de qué? ¿Hasta dónde abrir piernas de la Pachamama?[5] Al PIB[6] le pasó como a Caperucita Roja, qué lindas tetas, perdón tasas, de crecimiento tienes economía, para comerte mejor. Y así fuimos mamando naturaleza, eyaculando embotellamientos, pariendo maxiciudades, minigente. ¿Entonces?, entonces no es fácil. ¿Decrecimiento? como dicen algunos[7], ¿desarrollo sostenible? ¿durable? ¿fórmulas mermelada para untar informes?. Zuyoba no posee etimología, sólo sugiere un movimiento, recorrer el abecedario desde la zeta hacia sus fuentes, desde las dunas hacia la orilla, interrogar el origen y el sentido de las huellas. Zuyoba sugiere un movimiento, una movida, una reacción de seres que percibiendo el final replantean los principios. Si la Real Academia de la Lengua me lo permite me inclinaría por atribuírle género femenino “Zuyoba f.: movimiento, movida ascendente, principio de reorganización que cuestiona el sentido de la producción y el consumo de los bienes, buscando una nueva armonía entre seres humanos y en sus relaciones con la naturaleza”. Precisamos “ascendente” pues la salvación no vendrá de las grandes cumbres, la levadura vendrá del corazón del pan, de cada uno, de cada casa, de cada pueblo, de cada ciudad ... Si no es mucho atrevimiento ¿podés dar un ejemplo? Los ejemplos no los doy yo, los da la vida. Vengan, miren a través de la gran cerradura: miren la evolución de mares, oficinas, calles, campos ... Miren los grandes
| Literatura
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
dirigentes dando vueltas el libreto usado, miren al fondo ¿ven como un burbujeo? ¿ como un estremecimiento?, esos acentos verdes, esos verbos pimpollo, esas palabras burbuja ... Son ínfimas zuyobas que aún no entraron en el espectro visible, pero tarde o temprano surgirá algo, otra percepción del mundo, otra manera de habitarlo y de pronunciarlo, o ... [1] Del 7 al 19 de diciembre del año 2009 se reunió una Conferencia cumbre en Copenhague sobre la evolución climática del planeta Tierra y el control de la emisión de CO2. Luego de 12 días de acalorados debates y de miles de pasajes de avión gastados por delegaciones y periodistas no se llegó a ningún acuerdo. Copenhague, del danés, København : ‘bahía de los mercaderes’, no es casual entonces que dólares del mercado hayan podido más que dolores del clima. Hubiese sido más lógico organizar esta cumbre bajo la protección de Nuestra Señora del Buen Ayre, en la capital de un país llamado Argentina que a fuerza de soñarlo algún día veremos volar. [2] OPEP : Organización de países exportadores de petróleo [3] Se refiere al periódico “Desde Boedo”, en el que estas palabras comenzaron a publicarse a comienzos del tercer milenio. Para más información consultar http://www. periodicodesdeboedo.blogspot.com/ [4] La Historia Universal pasa por alto este récord batido por la República Argentina: cinco presidentes en diecisiete días a partir de la demisión de Fernando de la Rúa el 20 de diciembre 2001. [5] Pachamama: madre tierra en las culturas andinas (quechua, aymara ...). La tierra es considerada como un ser vivo que genera la vida de seres humanos, animales, vegetales, minerales. En el noroeste argentino el 1ero de agosto se celebra el día de la Pachamama, se realizan ofrendas a la tierra (chicha, coca, vino, maíz, papas, carnes ...) para que nos siga brindando su fertilidad. [6] PIB (producto interior bruto) constituye el índice por excelencia para medir el crecimiento económico. La gran crisis financiera iniciada en el año 2008 ha favorecido la posición de sus críticos (entre ellos el premio nobel de economía Joseph Stiglitz) que consideran que esta herramienta tan sólo tiene en cuenta el aumento de la producción y la venta de bienes y servicios sin considerar
21
el bienestar social, la evolución de los ecosistemas y los desequilibrios climáticos. Como ejemplo banal citemos la conocida “paradoja del secado de la ropa” : si luego de lavar su ropa usted la procesa en un secadero eléctrico está contribuyendo al aumento del PIB, cosa que no sucede si la seca al sol, obvio que en el primer caso el impacto medioambiental y sobre el bolsillo del usuario es negativo, pero eso al señor PIB no le interesa. [7] El concepto de “decrecimiento” nace durante los años 1970 a partir del análisis de las consecuencias (ecológicas, sociales ...) atribuidas al productivismo de la sociedad urbano-industrial (basada en un sistema capitalista o socialista): La teoría sobre la bioeconomía enunciada por Nicholas Georgescu-Roegen en su obra The Entropy law and the Economic Process (1971) forma parte de los fundamentos teóricos del “decrecimiento”.
| Psicología
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Por Psi. Verónica Sabattini - Mat. 2927 veronicasabattini@gmail.com
Dr. Jekill y Mr. Hyde 22
A veces parece que vivimos en medio de una neblina mental, desconocemos muchas de nuestras facetas, y tenemos aspectos de nuestra personalidad que ni siquiera conocemos o que tratamos de tapar, ya sea porque creemos que es la forma de ser buenas personas o porque nos han enseñado a reprimir. Desde pequeños nos guardamos la angustia, la rabia, los celos, el racismo, la vergüenza, la mentira, la lujuria, etc. a cambio de ser aceptados y de encajar en el modelo familiar, escolar o social. Lamentablemente también ignoramos que estas facetas ocultas esconden aptitudes y talentos que no hemos llegado a desarrollar. Nos da miedo confrontar nuestros aspectos oscuros, nuestras propias debilidades, apenas si nos atrevemos a entreabrir una pequeña ventana. No nos animamos al silencio, ni a la introspección. Pensemos en cuántas veces llegamos a nuestras casas y automáticamente
El conocimiento de nuestro lado oculto.
prendemos el televisor o la radio, necesitamos ruido, necesitamos que algo tape la posibilidad de reflexionar sobre nosotros mismos. Mientras tanto, nuestro verdadero ser queda oculto, y cuando alguna instancia crítica nos confronta con aquello de lo que se ha rehuido, surge lo que tanto empeño poníamos en reprimir. El libro de Robert Louis Stevenson cuenta la historia de un amable científico, Dr. Jekill, hombre serio, correcto y seguidor de todas las normas sociales, que desarrolla una fórmula que lo convierte en Mr Hyde (que en inglés significa Sr. Oculto) un personaje malvado, capaz de cualquier cosa. Mal que nos pese, todos tenemos un Mr. Hyde dentro nuestro, y si bien desde los test psicológicos se puede detectar muy bien, existen formas simples de descubrirlo en la vida cotidiana: En los sentimientos exagerados respecto de los demás; en las acciones impulsivas o inadvertidas. También lo podemos reconocer en frases como “¡¡No entiendo cómo puede
| Psicología
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
ser capaz de hacer eso!!”, “Yo jamás haría una cosa así”, “No soporto su hipocresía (o su soberbia o mala educación, etc.)”. Cada vez que la actitud de otra persona nos irrite demasiado deberíamos pensar qué fibra íntima nos está tocando, qué vemos de nosotros en esa actitud. Porque cuando no toleramos determinadas características de otra persona, es precisamente, lo más propio y escondido de nosotros mismos. Nos molesta justamente porque esa persona nos lo pone enfrente como un espejo. Goethe decía que nunca había escuchado hablar de un crimen que él no fuese capaz de cometer y esta reflexión no nace del hecho de que Goethe fuese un criminal sino que probablemente estaba familiarizado con sus aspectos oscuros. Solemos caer en el error de creer que podemos dominar nuestros aspectos negativos de la misma forma que lo hacemos con una dieta o nuestra agenda. Ante la menor tentación de aquello que consideramos negativo, pecaminoso o erróneo, nos ponemos en alerta y reprimimos dicho pensamiento. Pero meter bajo la alfombra no es lo mejor, al contrario, de esta manera le damos más fuerza. Hace un tiempo leí un cuento tibetano muy interesante que refleja este tema y que transcribo a continuación:
EL LEÓN Y EL LAGO
Un león sediento, luego de una prolongada travesía, y ya casi exhausto, da finalmente con un lago cristalino y apacible. Utiliza sus últimas fuerzas para llegar hasta su orilla y cuando ya se disponía a beber encuentra reflejado su propio rostro en la superficie. Temeroso de que el león que vio aparecer allí fuera más bravo y aguerrido, retrocede unos pocos pasos en la confianza de que su competidor se retiraría. Pero su sed era en verdad acuciante y sabía muy bien que no había otro lago en los alrededores donde apagar su sed. De modo que regresó nuevamente sobre sus pasos y ya decidido
a beber, se acercó a la superficie pero el león volvió a aparecer. Su sed aumentaba y ya era terrible, debía beber de inmediato o moriría. Sus fuerzas estaban agotándose ya, y en caso de producirse un posible enfrentamiento, el sediento león sabría que no podría resultar vencedor. Merodea la orilla y cautelosamente se dirige al otro lado del lago procurando burlar el asedio de su rival. Una vez allí, tan pronto como posa sus fauces sobre la superficie, el león vuelve a aparecer. Su sed ya no admitía más postergaciones y apenas podía mantenerse en pie. Acorralado por las circunstancias y apremiado por la sed, el león abre sus fauces de un modo amenazante y arroja un sonoro rugido para atemorizar a su adversario pero descubre que éste hace lo mismo. Ya sin poder admitir más dilaciones, el león toma la decisión de arrojarse al lago hasta que se precipita en su fondo y desaparece devorado por el agua. La mejor forma de integrar estos aspectos ocultos de nuestra personalidad, y no ser devorados por ellos, es reconocerlos y aceptarlos. Reconocer lo que hemos reprimido, darnos cuenta del modo en que lo hacemos, cuáles son nuestras racionalizaciones, de qué manera nos engañamos a nosotros mismos, qué criticamos, qué tipo de objetivos perseguimos y a quiénes seríamos capaces de dañar, e incluso de destruir, para conseguirlos. El autoconocimiento debe ir acompañado de la aceptación de nosotros mismos. Esto nos permitirá quitarnos las ataduras que no nos dejan desarrollarnos más plenamente. Amar y aceptar a nuestro propio Mr Hyde no es una tarea fácil pero al final, es sumamente enriquecedora.
23
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Daniel de Culla gallotricolor@yahoo.com
La gripe A como sainete, este:
La Gripe A o la brevedad sin sustancia 24
En la gran estela del capitalismo del siglo XXI quedan curiosos materiales sanitarios por descubrir y las pandemias presentan un coso excepcional como si de tocar la pandereta se tratara por la Vida. Nos dice Deleuze y Guattari en su obra: “El antiedipo: capitalismo y esquizofrenia”: el desarreglo, el romperse, forma parte del propio funcionamiento. La medicina en general está contada en imágenes que ya vienen dadas, y encontradas muchas al azar. Muchas enfermedades pertenecen al ámbito de las metas de comunicación de masas, y en este mundo bombardeado sin descanso la esquizofrenia que se crea se comercia, llevando a su querencia las propuestas millonarias de los laboratorios que se multiplican y existen en razón de la vieja regla de “producción de la producción”. Ya M. Eliade en “Imágenes y Símbolos” nos prevenía de ese imaginario que desdobla la realidad, y se lanza a una producción de fármacos que origina esa magia de producir fantasías, y se vale de la enfermedad para aprehender la realidad última de las cosas, atravesando la historia en manada de comparsas en relación con la identidad que pierde su personalidad y que implica ese lazo sentimental que es su propia banalidad en la pastilla. La tercera edad, sintrón izada, sabe muy bien de esto. Nuestra vida de hoy es una obra jocosa que parodia un espectáculo teatral y muy gótico asotanado, que
se reduce a una sola hoja escrita por las dos caras, lo que es igual a una póliza de préstamo. Y la gripe A se nos aparece como un sainete global, que podríamos intitular “La brevedad sin sustancia” como aquellos manuscritos del siglo de oro que hacían pandemia del breve espectáculo de la miseria de la vida, la vida de la miseria. Y recordamos “El Engaño de la Victoria”, del año 1659, o ”El divino Jasón” de Calderón de la Barca pregonando el disparate agudo bíblico. La sustancia de la Vida está en su comicidad, en su drama de lo absurdo. La vida está al servicio de la risa y el disparate. Leyendo y releyendo sobre la gripe A, nos encontramos como ante una caja de jeringas, no te jeringa¡, donde la salud pasa por el Sinaí de los intereses capitalistas y el despotismo ilustrado, que como diría el buenote de Sancho Panza no es más que “analfabetismo ilustrado”, lo que es lo mismo que decir la gripe A “comedia, sainete y entremés”.
“ Gripe, por tu presencia Hoy muere un desdichado Tú querida vocal A Tris, tras, tres, entremés”
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
El precio de
la Salud
No voy a escribir en esta oportunidad sobre el precio de los medicamentos o las obras sociales ni de presupuestos oficiales, quiero reflexionar y compartir, sobre la impotencia que se experimenta cuando el médico al cual concurrimos y en quien hemos depositado nuestra confianza; ya sea por antecedentes, apellido o recomendación; nos pide, siempre a través de su secretaria, una cifra exorbitante de dinero por alguna práctica. Entonces nos asalta la duda de cuál puede ser el monto adecuado de una cifra difícil de determinar. No pretendemos que un profesional bastardée su preparación ni su esfuerzo, no queremos sentirnos estafados y no debemos correr r i e s gos con nuestra salud, quizás pensando en nuestro cuerpo y también en la responsabilidad con quienes nos rodean, por otro lado intuimos y/o sentimos que nos perturba la conciencia y deteriora el presupuesto con una actitud más o menos sutil de extorsión.
Daniel Agostini e-mail: agostiniangel@yahoo.com.ar
Después de haber transitado un tiempo de consultas no es fácil recomenzar con otro profesional como si fuera cambiar de comercio para pedir precio por cualquier artefacto, el médico conoce perfectamente esto y debería primar la prudencia si lo inspira la honestidad, porque si no es así ya se vuelve un hecho que prefiero no calificar. Imposible sugerir un actitud como la más adecuada a todos los casos como el expuesto pero seguramente por ser un hecho que se repite con frecuencia deberemos meditar bien cual a de ser nuestra respuesta, si la de una aceptación incondicional, la de una negativa, o bien la de poner reparos y perder el miedo de exponernos a represalias de quien hemos cuestionado.
25
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
Respuestas a:
“Violadores, malnacidos, criminales” ¿Quiénes? Por Olivier Herrera Marín.
26
Estimado Señor: Si no entendí mal su email es pro abortista al citar la última frase que se contradice en lo escencial :”derecho a la mujer a disponer de “su propio cuerpo” El cuerpo del feto es” un “alter”,u otro “habita”, no pertenece al cuerpo de la mujer,está ligado ,crece se nutre y ampara en él (como un infante alojado en su casa no da derecho sobre su vida) por tanto es OTRA PERSONA en desarrollo y nutrición , incluso su sistema nervioso no finito al nacer ,a diferencia d e los animales ,termina su desarrollo con posterioridad (un caballlo camina al salir de la hembra) Con los derechos que Ud bien defiende de asesinados ,las dictaduras y sus secuaces ,a veces malvados seudo-cristianos, resulta ser un crimen más repugnante aún, pues el feto esta INDEFENSO .Es decir el aborto : a) Mata a otra persona. b) Esta indefensa. c) Es inocente.( aún hoy los culpables más abyectos, (...¿donde limita la línea maldad y patología?.. )son sentenciados a cadena perpetua en muchas partes, pues ya el hombre carvernícola está evolucionando aboliendo la pena de muerte ,que ¡esa otra “pertenencia al cuerpo de la mujer” aplica fácil en un ser humano sin culpa !) . El caso de la mujer violada es sin duda muy terrible, enfrenta un problema ético-sicológico muy complejo puede que insuperable para ella ,o no insoluble si en su complejidad síquica ,hallase en su dolor , una” voluntad de sentido “(V.Frankl El hombre ne busca de sentido) ) en esa mujer en particular a esa tragedia, sólo vivenciables sin duda alguna, desde ser-mujer en toda su magnitud,y exige una terrible decisión de conciencia por la afectada . Es allí donde los creyentes -tan vituperados como fanáticos-, no somos tan obtusos ,y asumen la última instancia ética de su libertad que es su conciencia recta e informada ,(ver Catecismo Católico) como ser absolutamente individual e irrepetible en toda su complejidad de libertad y discernimiento íntima y ligada a su ente sicosomático frente a un Dios que les dió libre albedrío , misericordia ,debilidad o capacidad de heroísmo también. No se trata pues en tan oscuro asunto, de dar recetas
generales abortistas , haciendo tabla rasa de la vida, ni de olvidar tampoco ,una profunda realidad insoslayable del ser humano inalcanzable desde fuera y que sólo se remite en esa su insalvable soledad irrepetible de ser único en la historia ,frente a un Dios justo y misericordioso. Atte Michaud… smichaud@vtr.net (Respuesta de Olivier)
Estimado y respetado Señor …: Por lo que he podido ver en Internet, es usted hombre de Fe y un muy digno y valioso representante de la iglesia en Chile. Me permitiré responder a su correo, con copia pública, en Genoma, revista de Cultura, omitiendo su nombre y apellido por razones obvias, salvo que Usted me indique lo contrario. Lo primero es darle las gracias por su amabilidad en responder a mi correo genérico, con esmerada corrección, afinada inteligencia y suma habilidad, para intentar llevar el agua a su molino, el debate a su propio terreno, me encanta la gente, que sabe encajar y responder con clase y nivel. Igualmente debo decirle qué: Si en la historia de la humanidad, la Iglesia, sus representantes y altos dirigentes hubiese pensado y actuado como usted, hoy, se me presenta y expresa, hubiésemos sido siempre; los creyentes y los no creyentes, los ateos, agnósticos, cristianos (…) mucho más que hermanos, cada uno en su fe y preservando todos, sus humanas y legitimas creencias, pues todos, creemos en alguien y en algo. Y jamás hubiesen existido las Santas Cruzadas y el Santo Oficio, las atroces guerras de religiones. Igualmente le deseo expresar que en la prédica del Evangelio y en la firme defensa de la palabra solidaria del CRISTO-HOMBRE, soy su hermano, y puede contar conmigo, pues me considero cristiano y deudor del Jesus de Nazaret, por cultura y por convicción. Nuestras diferencias aparecen y pueden llegar a ser insalvables por obra y gracia del intransigente dogmatismo de aquellos tienen el PODER; sobre las haciendas, los cuerpos
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A ESTE E-MAIL: revistagenoma@librerialacultura.com.ar
y las almas de sus semejantes, y que se han otorgado -SIEMPRE- el derecho humano y divino a utilizar, interpretar la palabra de Cristo para mejor poder legislar y dominar a sus rebaños de ovejas, de acorde a su codicia y ambiciones inhumanas, a los intereses TERRENALES de los Pastores, Hacendados y Sumos Sacerdotes. Por lo demás, Usted sabe muy bien que los derechos son derechos, no obligaciones, y que los derechos están para defender la vida, identidad e integridad de los seres humanos. No voy a entrar en un debate con usted sobre el alma o el sexo de los ángeles que está ya superado por la ciencia y la libre conciencia de los humanos. Sólo reiterarle que en lo que se refiere a mi persona, NO SOY PRO-ABORTISTA y usted lo sabe, estoy por el AMOR y la VIDA de todos y cada uno de los seres humanos, los que son reales y los que son aún virtuales, ese “Fetus” que es y DEBE SER, un ilusionante y hermoso proyecto de vida desde el preciso momento que se abre la semilla y se inicia el ciclo de la vida en el seno bello y fértil, dependiente de su madre, de nuestra madre, la TIERRA. 1. Lo que ocurre es que las cosas son como son, y no, como uno, Usted y Yo, quisiéramos que fueran, y, ¿Si el aborto real o clandestino, existe? Convendrá Usted conmigo que habrá que legislarlo, mirando la dolorosa, cruda y cruel realidad cara a cara, que de nada sirve, y a nadie le ayuda, el esconderse en las plegarias y el silencio de las oscuras catedrales. Por ello, convendrá Usted conmigo, que es preciso e inexcusable el legislar y ordenar jurídicamente, este espinoso tema, tomando la carta de los derechos humanos, de los hombres y las mujeres, de los niños y las niñas, como base y fundamento. Lo que existe, existe y ha existido siempre, que pese a todo, Eppur si muove - Wikipedia, la enciclopedia libre <http://es.wikipedia.org/wiki/Eppur_si_muove> desde el origen de los tiempos, desde la noche sin dioses sin notarios sin historia. 2. 3. Ante las realidades innegables, cada uno tiene que responder y actuar como su más claro entendimiento y libre conciencia le aconsejen y en mi caso, está todo muy claro, que yo no confió ni confiaré jamás, en las rezos y en la Divina Providencia, que yo no encomiendo ni encomendaré jamás mi salud y mi vida, ni la salud y la vida de ninguna mujer, al Altísimo, que actúo y actuaré asumiendo mis propias e intransferibles responsabilidades, con toda la decisión necesaria no exenta de la cautela y la prudencia debida, al ser consciente de que los humanos nos equivocamos y que la mejor escuela siempre a sido y será, la de la vida, cuando uno aprende de sus propios errores y aprende a resolver sus problemas, sin llorar, rezar y encomendar su cuerpo y su alma a su propio Dios/ es o diablo/s.
4. 5. Señor… Nacemos, vivimos / y nos hacemos a golpes / luchando / por no morir / dentro de esta triste / e inmensa soledad. Atenta y respetuosamente, suyo, en Cristo-Hombre y en la Teología de la Liberación Olivier Herrera Marín - olivier@olivierhm.com Presidente Asociación Internacional de Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía
VULL VIURE Qui sóc? i on vaig?, del pensament a la realitat, tantes coses em separen. Naixem,vivim i ens fem a cops, lluitant per no morir, dins aquesta trista é immensa soledat. Vull viure¡ Vull viure per conèixer l’home. Vull viure¡ Vull viure per donar-li resposta, A totes i a cada una de les preguntes, dels meus somnis, Vull viure¡ Vull viure¡
27
Humor por
Laino