Sumario 03 04 05 06 08 10 12 14 16 18 20 22 23 24 25 26 29 32
Editorial Imaginación pura Una escudilla de alpiste hervido Montevideo y su primer intelectual 200 años Las creencias en la Edad Media El eterno binomio Juan Fulloy Ratones alemanes Paisajes contra un fondo de lluvia ¿Qué es el duelo? Paseo Poesías La pedagogía del amor Desmantelando mitos Entrevista a José Muchnik... El haiku... Humor por Laino
Staff DIRECTOR: William Baccino Santa Fe 1496, (2132) Funes, Argentina Tel.: 54 - 341 - 493 7260 e-mail: wbaccino@gmail.com Ediciones Librería La Cultura PERIODISTAS y COLABORADORES PERMANENTES: Pablo Fornero (Funes), Bruno Correa (Rosario), Gustavo González Domizi (Funes), Pablo Armand Ugon (Montevideo).
TODOS LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DEL AUTOR | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
COLABORADORES EN ESTE Nro.: Enrique Escuder, Uruguay. Lucía Rotf, Santa Fe. Patricio Carranza, Bs.As. Ángel Agostini, Funes. Graciela Matura, Bs. As. Osvaldo Laino, Funes. Raúl Guerra, Funes. Luciano Guerra, Funes. Alejandro Drewes, Bs.As. Silvio Ferraro, Funes. Gabriel Cordiviola, Funes.
Mónica López Bordón, España. Beatriz Morales, Rosario. Gabriela Sabattini, Funes. Olivier Herrera Marín. DISEÑO DE TAPA: Lucía Ramos e-mail: l.ramos@live.com.ar cel.: (0341) 155 406275 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Lucía Ramos e-mail: l.ramos@live.com.ar cel.: (0341) 155 406275
Para anunciar en esta revista comunicarse al teléfono: (0341) 493 7260 ó a los e-mail: librerialacultura@gmail.com / genomadelacultura@gmail.com
Editorial Delitos habituales adquiridos en Argentina El tema del libro y las fotocopias, vinculados en un comercio vil desde el facilismo y la incapacidad de comprender lo que es delito o no. Vivimos una sociedad compleja en este país y quizá en todos, pero particularmente, no se nos ha inculcado a respetar las leyes, las costumbres y las más insignificantes normas de respeto hacia todo y todos. En ese panorama general de la sociedad, donde nos desborda un pensamiento, la ley, la norma, el derecho es para todos menos para mí, no se podía escapar de esto el deleznable delito que significa fotocopiar libros. El hecho es básico y elemental, el contenido de un libro, es una creación intelectual, es un esfuerzo intelectual, de práctica, de conocimiento, de una o más personas, (los autores) que ceden parte de esa intelectualidad por un precio , a la cultura general, al conocimiento general, y ese valor que recibe es cuota parte de una recompensa, de un pago por ese esfuerzo creativo que significó plasmar el libro. Es indudable que el autor por si mismo vería dificultado poder editar y distribuir esa creación por lo que existen las empresas editoriales que se encargan de eso, facilitándonos a todos nosotros poder acceder a ese libro, (no invoco en este tema el precio de venta , que lo maneja el editor, y sobre el cual no abro opinion en
este artículo) y la librería o el librero que nos permite encontrarlo en sus exhibidores. Esta cadena de tres eslabones, es seriamente afectada por el delito que significa fotocopiar un libro: El autor ve disminuído su ingreso a causa de las copias, lo mismo pasa con el editor y con el librero; es un atentado en definitiva a la cultura, es una disminución de las posibilidades de acceso a la misma, pues con la fotocopia se está menoscabando la posibilidad de cualquiera de las tres partes de difundir como debe hacerse la cultura. Volvamos al caso del Autor, cada fotocopia de su libro, que se realice, parcial o total, es un delito de robo, estamos metiéndole la mano en el bolsillo y sacándole la recompensa de su esfuerzo. Igual pasa con los otros dos eslabones de la cadena.
Es un problema social al cual nos enfrentamos, socialmente hay que tomar conciencia de lo que está bien y lo que no lo está, de lo bueno y de lo malo, de aprender a respetarnos unos a otros y saber la frontera de lo legal y lo delictivo, sólo así podremos contemplarnos con respeto en un país pleno de derecho, donde se nos ha inundado con facilismos insensatos, en vez de inculcarnos el trabajo como medio de vida y el respeto como convivencia entre todos. William Baccino
04
LITERATURA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
IMAGINACIÓN PURA Por Ángel Agostini | agostiniangel@yahoo.com.ar
Cuando consultamos a un médico por cualquier característica diferente, ya no nos sorprenden repuestas como: “tal vez haya predisposición genética y factores psicoambientales”. Este hecho sumado al avance en la decodificación del mapa genético me llevaron a imaginar que un día no muy lejano tal vez aparezca la vacuna milagrosa, que con alto porcentaje de efectividad actúe sobre el gen que orienta nuestra preferencia sexual. Mi pensamiento no pudo detenerse y me hizo conjeturar. ¿Que padre dejaría pasar la posibilidad de vacunar a sus hijos/as con ésta, antes que la prole convierta su naturaleza sexual en opción? ¿Y qué laboratorio se perdería semejante negocio, con un mercado potencial de toda la población mundial?. Siguiendo con esta hipótesis, en un par de generaciones, la homosexualidad se reduciría a valores estadísticamente pequeños y la Organización Mundial de la Salud con la misma autoridad que hoy nos dice que no se la puede considerar una enfermedad, nos diría que “gracias a la vacunación preventiva, la homosexualidad puede ser considerada una enfermedad erradicada”. Vale la pena recalcar que ésto es pura imaginación, no pretendo terciar en una polémica desautorizando a la OMS. Solo que he de conservar este escrito y le pondré fecha. No sería la primera vez que después de algunos años se reconsideran las verdades.
Por: Bruno Correa - correabp @ hot mail.com
No me gustan LAS HORMIGAS De los 11 virreyes que representaron a la Corona española en el Río de La Plata, sólo dos se encuentran sepultados en la Argentina. Uno de ellos, don Pedro de Melo de Portugal y Villena tiene su sepulcro en la iglesia de San Juan Bautista, en la esquina de Alsina y Piedras de la ciudad de Buenos Aires. Un hecho muy curioso ordenó su exhumación, allá por el año 1910, durante el Centenario de la Patria.
Es que el capellán Pedro Sardoy encontró un camino de hormigas contiguo al patio del convento, y descubrió, seguramente con asombro, que los insectos provenían del sepulcro de don Pedro. Frente a esto, decidieron exhumar el cadáver (con una mezcla de curiosidad y otro poco de morbo) para encontrar allí un importante hormiguero… en el cráneo del desafortunado Virrey.
Mano y Contramano Hasta las seis de la mañana del domingo 10 de junio de 1945, el sentido de circulación en la Argentina era igual al inglés. Es decir, se conducía por la izquierda. Pero ese día, a partir de un decreto del 4 de octubre del año anterior, los vehículos comenzaron a circular por la mano derecha. Pese a los cambios de la señalización en todas las rutas, las clases explicativas para peatones y conductores, y la reducción preventiva de las velocidades máximas, y hasta la colocación de una placa en la parte de atrás de todos los automóviles con una flecha que indicaba por dónde debían adelantarse, no
faltaron choques y escaramuzas en las primeras semanas de implementación. Hasta ese entonces, la mayoría de los coches que circulaban en el país eran importados de Inglaterra, con el volante ubicado a la derecha. El cambio de circulación implicó cambios en la disposición del volante y la palanca de cambios de los vehículos. Fue así que las fábricas inglesas prefirieron no exportar más autos, ya que veían con malos ojos invertir en la construcción de dos tipos de automóviles distintos. Fue el principio de su derrota en el mercado.
FUENTES: ELHISTORIADOR.COM – TELAM ENCICLOPEDIA DE DATOS INÚTILES
Catalina la Grande, emperatriz rusa durante el siglo XVIII, recomendaba como medida higiénica mantener seis actos sexuales diarios. Para seleccionar a los integrantes de su Guardia Imperial, ordenaba a sus ayudantes, la condesa Bruce y Madame Protassov, le realizaran a los postulantes un “examen de funcionamiento”.
06
LITERATURA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
Montevideo y su primer INTELECTUAL Por: Pablo Armand Ugon, pabloaugon@hotmail.com
PEATONAL PÉREZ CASTELLANO EN MONTEVIDEO, URUGUAY.
José Manuel Pérez Castellano fue un sacerdote nacido en Montevideo el 20 de marzo de 1743, durante el transcurso de la segunda década de vida de su ciudad natal. Su padre, Bartolomé Pérez, había llegado con las primeras familias fundadoras en 1726, mientras que su madre, Ana María Castellano, formaba parte del segundo grupo se familias canarias llegadas con el objetivo de fundar Montevideo. De esta manera, el presbítero Pérez Castellano, se ubica en el comienzo de las generaciones criollas, y formará parte de la fundación cultural de la ciudad capital. Esta primera generación criolla será la encargada de llevar la ciudad hacia un auge social, cultural y económico; será esta generación, de la mano de su primer intelectual, la que llevará a cabo el pasaje desde el escolasticismo (educación de origen medieval, en la cual se intenta conciliar filosofía, teología, razón y fe) hacia el iluminismo (pensamiento que destaca el predominio de la razón basado en la experiencia, con la finalidad de descubrir leyes naturales). El auge económico y social de la ciudad será causa de una progresiva especialización de funciones, dentro de las cuales se hallará la actividad del intelectual, ubicada aun en el ámbito religioso pero empezando a expandirse gracias al laicismo burgués.
Es en este momento, como dice Ángel Rama, que “representa, dentro del movimiento de especialización impulsado por el crecimiento, el primer intelectual de la ciudad colonial. Lo representa con las características de su época y con las posibilidades bien escasas de su débil medio cultural, inferior al de la capital virreinal”(Buenos Aires) Pérez Castellano representará al intelectual del siglo XVIII, tratando de llegar al conjunto de la población, descubriendo el mundo natural de su alrededor, buscando el bien social y hallándose preocupado por el buen funcionamiento del gobierno. El primer intelectual de Montevideo formará parte de la cultura laica que se produce en esta época. La burguesía va a desplazar al escolasticismo y se instalarán formas modernas y naturalistas, incluso dentro del ámbito de los eclesiásticos. Este espíritu naturalista y progresista puede verse reflejado en la obra mayor de Pérez Castellano, las Observaciones sobre Agricultura, donde se dedica a cuestiones prácticas; de este modo, dice Ángel Rama, “su obra íntegra se adecua al espíritu laico que mueve a la burguesía mercantil. […] A las tareas propias de su
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
ministerio eclesiástico, el sacerdote del XVIII suma las correspondientes a la difusión de las nuevas concepciones económicas, no siendo raro que la importancia de estas superen en mucho a las primeras”. En la situación cultural y económica de una región sin red educativa eficaz, con un porcentaje muy elevado de analfabetos (entre ellos todos los labradores), los únicos elementos vinculados a la población, con autoridad y con un mínimo de capacitación intelectual, son los párrocos. Así, dice Rama, “ellos aparecen como los únicos y obligados instrumentos de la acción renovadora”. A mediados del siglo XVIII, el gobernador de Montevideo había dicho que encontraba: “una población que no alcanza a trescientos habitantes que viven bajo la permanente amenaza de los indios”. Treinta y siete años después, Pérez Castellano va a decir en su Carta escrita en 1787 para la Italia que la ciudad cuenta con diez mil habitantes, que los cabildantes ahora son aptos para las tareas que se les han designado y que se halla sumamente orgulloso y asombrado por los progresos que la ciudad presenta. Dicha carta, escrita por el presbítero con la finalidad de hacerle conocer a su antiguo profesor de latín Benito Riva, quien hacía más de veinte años había abandonado Montevideo, muestra cómo la ciudad se habría ido estableciendo y progresando continuamente, si bien cuenta que no hará detalles del progreso histórico de esas últimas décadas, brinda un panorama muy pintoresco y amplio en el que destaca y describe, bajo los títulos que él mismo atribuye, los siguientes puntos: Agricultura, Cría de ganados, Pesca, Población, Policía, Comercio, Marina, Tropas, Milicia, Tribunales y Curatos y Beneficios. A fines del siglo pasado, surge la discusión académica entre Ángel Rama y Vicente Cicalese, sobre los atributos literarios de esta carta. Mientras el primero afirma, a través de una cita de Alberto Zum Felde, refiriéndose a los textos de la Carta escrita en 1787 para la Italia y de las Observaciones sobre Agricultura: “Los dos carecen en absoluto de cualidades literarias, teniéndolas,
LITERATURA
07
únicamente, desde el punto de vista histórico y científico”. Luego Rama agrega: “Es difícil saber en qué momento Pérez Castellano comenzó a recoger sus escritos y si con ellos aspiraba a componer y editar un libro […] el único que escribió con esa específica finalidad fue las Observaciones de 1813, respondiendo a una solicitud del gobierno económico de la Provincia. Ambas cosas demuestran la escasa o nula ambición literaria del eclesiástico”. Por el otro lado, Vicente Cicalese, en su libro Montevideo y su primer escritor, que es una especie de reivindicación literaria de Pérez Castellano, publicado bajo el subtítulo de Homenaje al segundo centenario del nacimiento de la literatura uruguaya, Cicalese insiste en decir que “por la riqueza y propiedad de su léxico, y por la ágil sobriedad de su estilo, la carta magna a Montevideo es una auténtica joya literaria”. Sin entrar en los detalles de este debate entre figuras de primer nivel de la cultura uruguaya del siglo XX, posiblemente estemos más del lado de Rama y Zum Felde, no obstante, podemos concebir a la Carta escrita en 1787 para la Italia como una crónica escrita por el primer intelectual. Pérez Castellano nos pinta una imagen de su Montevideo y nos expresa sus admiraciones del progreso. Así, la carta se convierte en una crónica, posiblemente sin intención de serlo, donde abundan detalles y comentarios del auge montevideano, y podemos considerarla como un documento fundamental y extremadamente interesante para quien quiera adentrarse dentro de este terreno. Pérez Castellano surge como intelectual en su débil medio cultural, como afirmaba Rama; por un lado, esto afectaría la soltura de su estilo; por otro lado, esta soltura se explicaría por la falta de rigorismo en la educación religiosa de principios de siglo XVIII, donde aparece una mayor preocupación por el estudio experimental que se atiene al público burgués. Por lo tanto, agrega Rama, que “su sencillez, su amenidad, su claridad, responden al auditor que tiene y ante el cual se siente obligado a explicar su conducta política o para el cual se considera obligado a trasmitir sus conocimientos”.
08
HISTORIA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
Por: Patricio Carranza - pcarranza@pcarranza.com.ar
200 Años La Argentina somos nosotros. “Habiendo considerado y revuelto muchas veces en mi memoria el gran gusto que recibe el humano entendimiento con la lectura de los varios y diversos acaecimientos de cosas, que aun por su variedad es la naturaleza bella, y que aquellas amplísimas provincias del Río de la Plata estaban casi puestas en olvido, y su memoria sin razón obscurecida, procuré poner en escrito algo de lo que supe, entendí y vi en ellas, en veinticuatro años que en aquel nuevo orbe peregriné: lo primero, por no parecer al malo e inútil siervo que el talento recibido de su señor; lo segundo, porque el mundo tenga entera noticia y verdadera relación del Río de la Plata, cuyas provincias son tan grandes, con gentes tan belicosas, animales y fieras tan bravas, aves tan diferentes, víboras y serpientes que han tenido con hombres conflicto y pelea, peces de humana forma, y cosas tan exquisitas que dejan en éxtasis a los ánimos de los que con alguna atención las consideran.” Martín del Barco Centenera, 10 de Mayo de 1601
Estos primeros dos siglos de vida como nación necesitaron de varias decenas de miles de años de gestación. A partir del paleolítico, pueblos indígenas diseminados desde la Patagonia hasta el Chaco conformaron el embrión que creció, maduró y estalló en los hechos que se sucedieron aquél 25 de Mayo de 1810. Argentina. Del latín, argentum. La llamaron así en la época de la conquista, por una leyenda: la “Sierra de la Plata”. Se creía en la existencia de una montaña llena de ese metal. El embrión de la Argentina fue eso: una rica mezcla de culturas milenarias, leyendas, ambiciones y actos heroicos. Nuestra nación –nosotros como nación– cumple sus primeros 200 años de vida. Si lo comparamos con otras naciones del mundo,
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
sobre todo de Europa y Asia, recién está intentando dar los primeros pasos. Pero tener hermanos mayores tiene sus ventajas. Se aprende más rápido. Mientras en los caminos comenzaban a aparecer unos carruajes traídos del extremo norte de América, España influenciaba con su estilo no solo a las damas de la época, sino también a la arquitectura urbana. Esto fue solo el comienzo de una adopción generalizada de estilos y tendencias provenientes luego del resto de Europa. Francia e Italia sumaron su aporte cultural en la formación de una nación que, extremadamente joven, comienza a ocupar un lugar de privilegio en el mundo. El primer censo de población se realiza en 1869, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, revelando que la Argentina ya cuenta con
1.877.490 ciudadanos. La nación crece sana y fuerte, y para 1910 festeja su primer siglo de vida mostrándose al mundo con todo su esplendor. La Argentina se convierte en un polo de atracción para los pueblos del mundo, y comienza una corriente inmigratoria que marcará a nuestro país para siempre. Para los primeros años del Siglo XX se vislumbra un crecimiento económico sostenido, y el desarrollo como país parece inevitable. Sin embargo, esta nueva relación con el mundo introduce también ciertas prácticas deleznables. Rosario desarrolla un submundo signado por la marginalidad que le hace ganar el mote de “la Chicago argentina”. Los años de la posguerra –las guerras mundiales, a su manera, también forjaron nuestra patria aumentaron el rol protagónico
HISTORIA
09
de la Argentina, que con su capacidad productiva se constituyó en el “granero del mundo”. Por su parte, la comunidad alemana nace y se arraiga a partir del hundimiento del acorazado Graf Spee en aguas del Río de la Plata. La llegada de la tecnología, desde la década del 50, no ha hecho más que impulsar el desarrollo de la Argentina a la par de los avances que el mundo moderno impone. Hoy, a 200 años de su nacimiento, la República Argentina continúa transitando un camino de crecimiento y aprendizaje, no exenta de los errores propios de su juventud, pero con la fortaleza que esa misma juventud le brinda. Tiene buenos genes. Porque la Argentina somos nosotros.
10
HISTORIA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
Las creencias en la
Edad Media Por: Prof. Beatriz Morales - catara_44@yahoo.com.ar
La historia es una de las ciencias sociales que me permitieron una posibilidad para bucear en el desarrollo de la humanidad y encontrar explicaciones al accionar de los hombres. No obstante es necesario recortar períodos y determinar espacios de estudio y/o investigación. La historia europea y los temas ligados a lo religioso, a lo artístico, a lo mitológico forman parte de una cultura que los hombres y mujeres de la Edad Media sentían como propios y como resultado de la conquista española y anglosajona del continente americano somos herederos directos. La llegada del racionalismo, la observación y la experimentación, a partir del siglo XVII , significaron el nacimiento de la ciencia . El estudio de la naturaleza, las matemáticas y la física, por un lado y el de los hombres , por el otro se fueron alejando cada vez más de esa fuente originaria con altos componentes mágicos y religiosos que explicaban el comportamiento de los acontecimientos humanos desde otras miradas como la astrología, la alquimia , las religiones , la predestinación, etc. Sin embargo, siguiendo a los maestros de la escuela de Annales, en la historia no solo hay cambios sino también continuidades : ¿cuánto le debe la química a la alquimia, la astronomía a la astrología?. Por otro lado y ya en el campo de las ciencias sociales; política y religión estuvieron indisolublemente unidas durante un largo tiempo en el occidente europeo, ya sea para justificar el poder de los imperios y las monarquías, o bien para luchar contra ellos , como las herejías, las religiones reformadas, etc. La mitología es también otro campo muy interesante para estudiar a los hombres, a sus creencias y a sus acciones. Hoy, muchos de estos temas se encuentran inscriptos en una “historia cultural”. Historiadores como Guinsburg, Carlo , Serge Grusinky , José E. Burucúa por nombrar algunos investigan en esa dirección. Por otro lado , para un mercado de best-sellers , temáticas como los caballeros del Temple, los rosacruces, etc aparecen como muy intensas. El cine no es ajeno a estos temas metafísicos y mitológicos , Matrix, las viejas leyendas medievales como el rey Arturo, Robin Hood, etc , las novelas de Dan Brown son exponente de ello. Un éxito televiso como la serie LOST tiene altos componentes esotéricos en su trama . Las preguntas que aquí surgen serían las siguientes: ¿ qué está sucediendo en la sociedad humana, para que estos temas sean aceptados y divulgados? y la otra pregunta
tiene un carácter más personal: ¿ porqué esta temática me interesa, es más, me apasiona en determinados momentos? No puedo acercarme siquiera a alguna respuesta. Sin embargo, será la historia, esa disciplina maravillosa, la que nuevamente me asistirá en el estudio y divulgación de esta problemática. En cuánto a la segunda pregunta…veremos si la puedo resolver en el transcurso de esta …aventura.
Algunas cuestiones metodológicas Es necesario ubicar un tiempo y un espacio para pensar y escribir sobre estos temas. Me parece que me siento más cómoda en la Europa medieval (pensando a este período como el de una “larga edad media”, según Jacques Le Goff ) ya que la problemática a investigar se sitúa en esa región y forma parte de una historia de las ideas, de las mentalidades o si queremos “cultural”. Si seguimos al estructuralismo, este terreno tiene la misma fortaleza que el material y está ligado a las permanencias más que a los cambios. Durante siglos el hombre de la Europa oriental y occidental, miró y estudió los astros convencido que determinaban las personalidades y vaticinaban los acontecimientos de este planeta. Desarrolló mitologías que explicaban las acciones de los hombres y su relación con los dioses. Buscó la verdad en las alteraciones de los metales y estableció, finalmente, que la religión monoteísta ( en sus tres variantes: judía, cristiana e islámica) tenía su origen en la verdad revelada por Dios en los Libros sagrados . ¿Dónde estaba la verdad: en la alquimia, en la astrología, en la mitología o en la religión? Los hombres que vivieron en ese largo período no sólo discutieron intensamente estos temas, sino que fueron a la guerra por muchos de ellos, pensemos en las cruzadas, las invasiones islámicas, las persecuciones a las herejías como los arrianos, primero y luego a los cataros y finalmente las guerras de religión entre católicos y protestantes en el siglo XVI. a)Delimitación temporo-espacial Si bien nuestro período a trabajar es el que se encuentra entre los siglos X-XI al XVII- XVIII, creo que desde el punto de vista de los elementos materiales de la sociedad y de sus hombres, se puede arriesgar un corte en el siglo XIV. Estos hombres vivían de lo que producía la tierra, de su agricultura y ganadería, y sus técnicas eran muy rudimentarias , hay algunas mejoras como el arado de hierro
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
y la rotación trienal de los cultivos que ayudan a aumentar la producción y la superficie cultivable entre los siglos X hasta mediados del XIII. Esta prosperidad limitada lleva consigo un aumento de la población y una diversificación de la sociedad ya que reaparece la actividad mercantil y artesanal que se ubica territorialmente en las ciudades que con anterioridad se habían desdibujado luego de la caída del imperio romano. Es importante destacar que en estos inicios las ciudades conformaban pequeños conglomerados de casas y personas . En términos actuales la sociedad europea del siglo XI sufre una “reactivación económica” que permite desarrollar otras formas de vida como la ciudad, dedicada al comercio y la artesanía y sede de expresiones artísticas como el gótico y culturales como la universidad. (París, Oxford y Cambridge, son creadas en los siglos XII y XIII). La sociedad es sumamente jerarquizada y se divide entre los caballeros (los que guerrean), los monjes (los que oran en los monasterios para la salvación de todos) y los que trabajan (campesinos y comerciantes). Políticamente ese mundo de la cristiandad se encuentra a cargo del Papado en Roma o también lo disputa el Imperio de Aguisgrán . Otro arquetipo político es el Reino, más o menos débil según las regiones. Geográficamente esta Europa no está definida territorialmente como la habremos de conocer a partir del siglo XIX.
HISTORIA
11
12
AUDIOVISUAL
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
UNA MIR ADA SOBRE L A MIR ADA Por: Hermanos Guerra - ciclosaudiovisuales@yahoo.com.ar
El eterno Binomio Hay muchas maneras de interpretar una obra de arte, la mas común al menos para mi es como un TODO, después (no siempre), comienza una meticulosa y hasta diría obsesiva disgregación de ese TODO en una cantidad infinita de subparticulas las cuales luego serán sometidas a una revisión sustancial. Desde que el séptimo arte tomo las riendas en las vanguardias artísticas hace mas de un siglo ya, el cine, consagrado como una expresión plástica de primer nivel comenzó a “competir” de igual a igual con las demás disciplinas, fue desde allí el predecesor evolutivo de todas ellas ( música, teatro, pintura, fotografía, etc, etc.). Aunque de igual manera que cualquier otra obra artística en la cual intervenga el ser humano, el cinematógrafo también trascendió los confines de la psiquis, del intelecto y de la creatividad. La psicología en el cine es el tema que nos reúne hoy en esta sección de Genoma. Sin querer invadir por falta de conocimiento una de las zonas más complejas del hombre, trataremos de exponer resumidamente que es lo que el cine nos pude decir sobre la psiquis. Seguramente recordaran películas que con solo escuchar su titulo o ver algunos avances podrían ser tildadas al instante como películas de alto contenido psicológico; La isla siniestra, Laberinto del fauno, del mismo realizador: El orfanato, Sexto sentido, El juego del miedo, con todas sus secuelas, aunque usted no lo crea también las famosísimas: La guerras de las galaxias, odisea del espacio, encuentros cercanos, etc, etc, y así podría seguir casi indefinidamente citando títulos.
y mal, representados en este caso por los Jeday y las oscuras fuerzas de Dark Varder . En este caso el binomio bien y mal se yuxtapone a lo largo del film de manera constante y se comporta de una manera por todos conocida, es común observar este tipo de dualidad en casi todas las realizaciones, hablando del cine en este caso aunque claro esta, no escapa a ninguna de las demás disciplinas artísticas conocidas… ¿Por qué? bueno la respuesta salta a la vista ¿no?, porque forman parte de la naturaleza humana. Somos eso… una lucha inconmensurable, que están antigua como el universo mismo, el bien y el mal, la luz y la oscuridad, lo frió y lo caliente…somos duales…y esto sirvió a través de los siglos como materia prima en al creación artística del ser humano. Ahora si…esta dualidad bien y mal que llevo a la composición de tantas y tantas joyas del arte tubo sus procesos y mutaciones, todo ello sujeto al cambio, por muchos inadvertido de la conciencia del hombre.
En verdad, todas las realizaciones audiovisuales contienen este ingrediente sustancial, TODAS y absolutamente es así, desde los dibujitos animados que vemos en el Cartoon hasta los mismísimos comerciales de televisión, esto estoy seguro ya es de su conocimiento.
El mal y el bien hoy en día no esta siendo expuesto en los films como lo era antaño, el mal y el bien no siempre son tan absolutos…veamos un caso; Terror en Silent Hills, acá observamos un tipo de mal realmente diferente al que nos tubo acostumbrado mucho tiempo el cine americano, este mal que busca vengarse no es un mal genéticamente concebido, no proviene del mal en si mismo, sino que emerge del bien más puro (una niña).
Sin redundar más sobre lo mismo analicemos una de las películas arriba citadas, estoy hablando de la Guerra de las galaxias, de Steven Speelverg aquí observamos la conocida dualidad bien
Si ven el film, podrán apreciar a un “villano” (en este caso una mujer que sufre quemaduras a manos de unos religiosos fanáticos) buscar venganza de manera despiadada aunque
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
sabiendo distinguir en el proceso a las personas que serán excluidas de su revancha. El bien y el mal serán por siempre los protagonistas absolutos de nuestras películas claro esta, muchas veces se trato de obviar estos ingredientes en las historias mas no se a podido lograr que fueran film consistentes o por lómenos que escaparan a lo que es el cine surrealista o experimental… aunque no lo admitamos nosotros queremos seguir contando con ellos en nuestras películas, esto es así de sencillo… no puede existir el uno sin el otro… nesecitamos el CAOS jajaja… En el film tan conocido llamado “El juego del miedo”, tenemos en consecuencia un villano que tambalea de manera… podríamos decir, discutible moralmente hablando, en ese borde que divide nuestra citada dualidad Bien, Mal… castiga a las personas que desprecian la vida, las castiga de manera monstruosa… ¿es un psicópata o es un vengador con métodos pocos convencionales? Bueno esto si es cuestión de interminables debates. Es hermoso que el cine nos ofrezca esto, nos lleve de la mano hasta los limites mas sombríos de la conciencia humana a ese lugar escabroso que muchos quieren obviar…estamos viendo siempre en las pantallas ni mas ni menos que un reflejo de nosotros mismos, de la sociedad, de nuestra propia conciencia… pues los que escriben y realizan los films, son humanos…jaja
AUDIOVISUAL
13
Como ultimo quisiera citar otro de los film que recorrieron nuestras salas estos últimos tiempos, estoy hablando de “La isla siniestra” una película del siempre vigente Martin Scorsece, el protagonista (suerte para las niñas) Leonardo Di Caprio, es un detective que viaja a una isla que funciona como reclusorio mental del estado, allí…bueno…comienza un sin fin de situaciones que van llevando al espectador a sentirse por momentos en la propia piel del protagonista, seguramente es lo que sus realizadores buscaban. Este film directamente esta basado en conflictos psicológicos de sus protagonista que interactúan de lleno con nosotros mismo… es decir ¿cual es la realidad, la que yo veo o la que ven los demás? Vean esa película por favor!, sabrán de que les hablamos. Nuestro cine sigue creciendo, cuando digo nuestro no me refiero solamente al cine argentino, sino al cine universal, es nuestro porque como todas las artes les pertenecen al genero humano, es nuestro porque no es mas que el reflejo de nuestro miedos, nuestros sueños y nuestras miserias, expuestas de mas esta decirlo como obras de arte…pero les aseguro que escapan a ello, porque esta sujeto nuestro cine a lo mas fabuloso que tenemos los seres humanos… nuestra mente misma. Gracias por estar.
14
LITERATURA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
Juan Filloy Por: Daniel de Cullá - gallotricolor@gmail.com
El mismo me decía en una carta “Filloy se pronuncia Fiyoy y no Filoy. Soy hijo de gallego y no irlandés”. El añoraba su tierra patria y concertamos un día poder encontrarnos en Madrid. Corría el año 1975, el mismo año en que me dedicó Vil & Vil. Ese día no llegó, y el almaciguero del Verbo no pudo hacer realidad este encuentro que yo había estado bastante tiempo añorando y preparando porque le iba a presentar y leer de él en Las Cuevas de Luis Candelas, en el Arco de Cuchilleros junto a la herreriana Plaza Mayor. Y no pudo ser por sacar una idea política del caletre y cantar: “ Hay que joderse, compañera Tu preñada y yo en la cárcel Tú no tienes quien te meta Yo no tengo quien me saque” Poesía que reímos junto epistólicamente. Y seguimos escribiéndonos, yo recibiendo alguna de sus obras tan notorias, como Ignitus, Op Oloop, Zodiaco, y Vil & Vil (La gata parida ), tan actual para esta sociedad nuestra tan cuartelera, que ahora releo, y que en su primera página me dedica: “A Daniel G. Cullá Cordialmente Este almácigo De sarcasmos” J. Filloy Rio Cuarto, junio 1975 Y en la contraportada se lee: Remite: Juan Filloy. San Martin 176 – Río Cuarto-.
Filloy es mordaz y desvergonzado, ofende o maltrata a personas o cosas sarcásticamente. Su burla en el discurso es de antología. Para mí es uno de los mejores escritores en lengua española y está por encima de los consagrados. Utiliza en sus títulos siempre siete letras. El es un arquitecto de la Palabra hecha carne especialmente en el diseño de los prostíbulos.( Sexamor). ¡Cuántas veces me sugirió del lenzuelo, esa especie de sábana de lienzo que sirve en la trilla para llevar paja y para algo más¡ Elegante, pero enigmático. Peculiar donde los haya. Cual arbusto almaciguero, se movía en ese terreno montañoso de la abogacía, llegando a juez, y callando por justicia, esa Justicia que se tapa los ojos a la impudicia, a las opiniones polémicas y sarcásticas, pero siempre sembrando semillas a la vista y no a hurtadillas, a las calladas, sigilosamente, para trasplantarlas después al vivero editorial o a otro lugar. Se vistió de cauto, circunspecto, pero siempre recató, cató por segunda vez de las mujeres con una modesta honestidad. Y el Verbo se hizo carne, simiente de plantas nacidas en almáciga, resina clara y aromática extraída de una variedad de lentisco. En “Nota Previa” nos dice: ““Vil & Vil” es novela de anticipación. Cronológicamente, sin embargo, está situada en una época tan cercana a nuestra actualidad que parecen confundirse. Quien quiera confundirse que se confunda. El autor gozará con ello, pues la imaginación embauca siempre a la realidad” (J.F.) En “El Viejo Cuartel de Blandengues” se disfruta de la contemplación de esa variedad de inteligentes planteamientos sarcásticos del generalato y la tropa desarrollados por tan sensible creador, permitiendo analizar el proceso seguido por el “desgraciadito de mierda” para alcanzar la síntesis del macho uniformado, o
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
la razón de cuartel: “ la mili hace hombres”, respondiendo a esa concepción trágico cómica de la vida y sugiriendo estados emotivos que son expresiones de un sentimiento plástico manifestado a través de un orden absolutamente real y poético. “Vil & Vil” tiende a la evocación, ¿quién que haya hecho la mili y haya servido a un general no ha soñado en alguna ocasión con tirarse a la generala, mientras el general “se tira a la Bartola”? “Esa mañana de revisación médica, tragando saliva y apurándome, salvé que ese bestia de cabo primero “me rompiera el culo a patadas””. -“Ajá. De modo que ustedes son los mocitos de las oficinas del comando y del distrito; los universitarios troscos y bolchos; los estudiantes recomendados… Bueno, bueno... Sepan desde ya que nuestro trabajo de instructores consiste en convertir reclutas refinados en una banda de forajidos sin abuela” (V&V) “- me permite,padre. …. -Si el quinto mandamiento de la ley de dios ordena no matar ¿por qué el clero bendice a las armas que matan? ¿Por qué anteayer el arzobispo honró con alabanzas y moños de honor a la bandera de la brigada que masacró a quince guerrilleros? ¿Por qué…” (V&V) “Si el Parlamento emana del pueblo, hay que convenir que no puede ser más pestilente la emanación…” (V&V) “No quedan profetas de corazón puro. Por eso hemos extirpado la esperanza y la bondad que bendecían la vida de antes. ¡Muera la matufia¡” (V&V) “La “actitud militar “es la virtud castrense más cercana a la animalidad”.(V&V) “La escalada terrorista es innegable. Avanza resuelta y macabra a lo largo y ancho, no solo de este país, del mundo entero. Es producto de la desigualdad.” (V&V) “Nosotros fuimos un pueblo de adobe y somos un pueblo de cemento” (V&V) “Porque eso es indefectible. El falaz nos miente; el falso nos engaña; el felón nos vende. Nuestro régimen constitucional no es la democracia sino la apariencia democrática.” (V&V) Todas estas anotaciones tienen en común el aspecto
LITERATURA
15
unificador que determina la personalidad creativa caracterizada por el lenguaje mordaz de Filloy, y el concepto de lo sutil. Son singularidades muy interesantes en todas sus obras. Estas configuran en síntesis descriptiva, una caracterización muy personal de la realidad observada y transmutada en una concepción paródica y estilo real de ironía constante. Filloy consigue lo que sólo consiguen algunos Artistas y Poetas, pocos, “ese momento favorable para la Palabra” influyente en la adaptación al lenguaje plástico de singulares valores decantados acordes con su intencionalidad irónica conceptual. Hay en sus obras, también, una constante amatoria. Los poemas que acuña en sus obras se pueden observar como “ciclos del ritmo genial, placentero, que deleita o alegra”, “períodos de amar”. “período glandular”, sirviéndole el tema de texto para la concepción de la obra que trasciende lo temático. En las obras de Juan Filloy hay una intencionalidad que supera lo representativo sin dejar de mostrarnos una exquisita sensibilidad; una emotiva exaltación de lo sarcástico. Miro a este argentino y gallego de Río Cuarto, con varias distinciones que en el fondo odiaba, a quien admiro y que no pude conocer, y le envidio su muerte mientras dormía la siesta tan típicamente hispana, echando un sueño después de comer al unísono con esa música que se canta o toca por la tarde en las iglesias, en las que no creía,en la tarde del 15 de julio de 2000, pocos días antes de cumplir 106 años, y que nació en Córdoba el 1 de agosto de 1894. Una corriente de fuerza parecida a la de los grandes ríos tropicales recorre a este gran hombre escritor y poeta yacente, creador veraz y mordaz, haciendo realidad la sentencia. “Y el verbo se hizo Juan Filloy y habitó entre nosotros, para siempre”. Y, con Jean Dubuffet, pintor: “Cuando los gobiernos se ponen a proteger las artes, todo se acabó. Es como las fiestas organizadas para los soldados por los coroneles y las damas de la Cruz Roja: ¡sálvese quien pueda¡” Considero feliz para el arte, para la buena salud del arte y de los artistas, la época en la que el arte no estaba protegido por nadie y en la que debía protegerse él mismo volviéndose atractivo y divertido”, como Juan Filloy, a quien ahora beso.
16
DISEÑO
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
Por: Silvio Ferraro - silfer@gmail.com
Veloces y escurridizos en el tráfico de la ciudad, se ganaron el apodo de ratones allá, en los finales de los años 50. En 1955 Gamal Abdel Nasser nacionaliza el Canal de Suez, tomando el control de las naves cisterna que entraban al Mediterráneo. El hecho provocó una suba geométrica en el costo del petróleo, haciendo tambalear la Europa de entonces, reconstruida a medias después de la segunda guerra. El ahorro de nafta se vuelve prioritario, las ciudades crecían en población gracias a una industria que de a poco volvía a su producción normal. Se necesitaba transporte económico y eficiente, tanto para los ocupados en ella así como el resto de la población. Los automóviles con motores que consumían más de diez litros cada cien kilómetros en el mejor de los casos, resultaban costosos de mantener. Fue así que algunas fábricas y pequeños constructores desempolvaron los planos de los cycle cars de los años 30, movidos por motores de motocicleta. La necesidad trajo de mano a la invención de un híbrido con carrocería de menor costo, capaz de transportar dos personas bajo techo. Nació así un aparato de sólo un metro y medio de largo, fácil de estacionar y de guiar que bajaba el consumo a menos de la mitad. En un principio algo ruidosos pero divertidos, captaron de inmediato al público por su bajo costo y manutención mínima: los cabin scooters, buble cars, o micro coupé llegaron a la Argentina durante la presidencia de Arturo Frondizi quien había elaborado y puesto en práctica, una nueva industrialización masiva, radicación de fábricas europeas y americanas y la importación de automóviles.
En 1960, Isettas, Heinkels , Goggomóbil (Isard), fueron ensamblados en nuestro medio, bajo licencia. Por aquellos años, el parque automotor era cinco veces menor y el respeto en la calle por el código de tránsito, cinco veces mayor. Rarísimo que un microcupe protagonizara un accidente, respetado en los cruces, comenzaron a verse en las ciudades como primer automóvil de un argentino, dispuesto a pagar la mitad del valor de un Fiat 600 o un 2CV. No todo fueron rosas, el adoquinado comenzó a erosionar las suspensiones y los pequeños motorcitos exigidos a pleno, sumado a las altas temperatura del verano, fallaban a menudo. Diez años después eran historia, vilmente vendidos o desguazados pasaron al olvido. Tal vez víctimas de las presiones familiares o del vértigo veloz de un auto “fachero”, virus endémico en un país que privilegió siempre el status de apariencia, opción más barata que la casa propia. Hoy día los escasísimos microcupe en pie, se cotizan en miles de dólares, ni hablar de los verdaderos diseños argentinos, revalorizados recientemente. Para ellos vaya un afectuoso recuerdo, lamentando no haber escondido alguno en algún depósito, para restaurarlo ahora. Estos pequeños artefactos están volviendo como mini autos urbanos con motores eléctricos después de 50 años, cuando el planeta se ahoga en energía sucia. Paso a comentar tres famosos, los mejores diseños a mi
DISEÑO
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
17
juicio, hoy piezas de culto, junto a la Vespa y la botella de Coca Cola.
Messerschmidtt Kabin KR 175 y 200 cc. Esta metáfora del bombardero de caza alemán de la segunda guerra, es un triciclo carenado, diseñado por Fritz Fend con los asientos en tandem, manubrio de motocicleta y aspecto de uno de los autos de Batman. Vendido en más de 50000, ejemplares tuvo su mejor versión en el modelo Tiger de 500 cc , una velocidad de 120 kms. hora, escalofriante para un artefacto de sólo 300 kilogramos de peso. El acceso a la cabina, cerrada por una cúpula de plexiglass, pivotaba hacia un lado, mostrando un interior espartano, minimalista. La visión del camino desde el puesto de conducción, era idéntica a la de un Fórmula 1. Se construyó hasta 1964. también en versión cabriolet con capota de loma. Fue el must entre los microcupe y único en la historia del automóvil del siglo XX.
BMW ISETTA, 1956
HEINKEL Rollerkabin 1953
MESSERSCHMIDTT KABIN KR 175 Y 200 CC.
Antecesor de casi todos aparece como un Scooter Tourism equipado por un monocilíndrico de cuatro tiempos y doscientos cc. . Llega en versión mejorada a la Argentina con un peso de cien kilogramos menor que el de la Isetta, lo que lo hacía excelente en maniobrabilidad, gracias a su centro de gravedad muy bajo, y estabilidad excelente. Conoció halagos en la calle y triunfos en las carreras de la mano de pilotos luego consagrados. Evocaba con algunas licencias la cabina del avión alemán, con una visibilidad al exterior casi ideal. Fue fabricado como triciclo en Inglaterra e Irlanda, también con una rueda trasera gemela, que le dio suavidad de marcha y mejor adherencia al suelo. Su motor, arisco de poner a punto, hacía renegar un poco, pero una vez en orden era un verdadero placer manejarlo, con una velocidad crucero de 80 kms. era casi un kart, espacioso en su interior y capaz de acomodar un par de críos detrás.
BMW Isetta, 1956 El más popular entre todos, vendido 161300, veces es un diseño de la ISO RIVOLTA italiana quien le dio el toque sofisticado de un pequeño automóvil. Esta microcabina, fue bautizada cuatro años antes del Fiat 600, “la bolita” en la jerga porteña. La columna de dirección se plegaba junto al portalón facilitando el acceso a una banqueta con una bandeja detrás, para el equipaje. Este metro cincuenta de largo que transportaba suavemente dos adultos, fue adoptado en Alemania por el Correo, Policía, Bomberos, y hasta ambulancias de primeros auxilios en las autorutas. En 1957, una versión de chassis extendido, con una segunda puerta lateral, no alcanzó a enturbiar la magia del prototipo, aunque ganó un par de asientos atrás. HEINKEL Rollerkabin 1953
18
LITERATURA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
Paisajes contra un FONDO de LLUVIA Por: Alejandro Drewes - drewes@arnet.com.ar
I Las miradas de los hombres se dirigieron hacia un punto incierto, entre la verde densidad del ramaje y el cielo plomizo. Dudaron un momento, y siguieron avanzando. Detrás aguardaba la muerte, tan segura y letal como la bermeja serpiente de aguzados colmillos, entrevista en noches de fiebre. En cambio hacia el norte -piensa Juan-, hacia el norte quién sabe... Y otras dos horas de marcha extenuante, ahora bajo el bochorno de la tarde en plenitud, sin sol pero con los destrozados uniformes desleídos por la perpetua corriente de agua. Sin embargo nadie, ninguno se queja, no hay otras lágrimas que las que en este instante derrama el cielo sobre los rostros oscuros de los hombres. El terreno asciende en pendiente ahora, geometría implacable, pero el tiempo insistente repite su larga letanía de horas iguales, un matiz más oscuro en el gris, cíclicas series de huellas sobre una tierra cansada. Por fin, uno al que llaman Capitán da la orden de detenerse, y se pierde junto con Alves en la penumbra esmeralda: anochece. Se oye cantar a los últimos pájaros invisibles Excepto uno, los hombres descansan a la luz de las estrellas; pero más allá de
los sueños, el Imperio teje implacablemente sus redes, siguiendo también la larga ruta del norte, detrás de unos cuantos oficiales sublevados, de unos simples campesinos. No es el mismo norte para unos y otros, ese lugar inhóspito donde la lluvia arrecia por instantes, donde cada gesto callado maldice a Dios y a la Historia, a esa misma Historia que sin apenas saberlo, escriben.
II Complicidad demencial, absurda, entre el asesino y su víctima, dependencia asfixiante que impide a cada uno existir sin el otro. Los hombres saben que han de elegir uno u otro camino, y no pueden eludir al espectro de sus actos. Entretanto, los segundos de la eternidad cruzan por las almas ateridas, camino a la Frontera, al encuentro del hado inevitable. Finalmente, la lluvia ha cesado, y un pálido sol arroja reflejos sanguinolentos sobre el negro plumaje de unas cuantas rapaces. Sus alas grises, el ligero movimiento de sus garras, ocultan los cuerpos yertos de aquellos hombres, sorprendidos por las tropas imperiales. Poca cosa, apenas unas alambradas sacudidas
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
rítmicamente por el viento y la sombra creciente del olvido, los separan del dolor de los otros, los que han quedado al otro lado de la Frontera.
ROMA, NON FA LA STUPIDA STASERA Oscuros presagios de los magos, las letras del futuro en el libro del vientre de los pájaros sacrificiales, anunciando el pronto fin del Imperio. Solitario entre el bullicio banal de la corte, el César avanza tras la huella desdichada del padre: los otros, senadores y patricios, hijos pródigos del vértigo de la Historia- se pierden presurosos en sitios equívocos, mientras Roma toda se vuelve un único Trastevere ardiente. Una dudosa penumbra delineando una danza lasciva de sombras rojas traslúcidas, silencio entrecortado de suspiros que no distingue damas nobles de esclavas. No lejos, al otro lado de la misma penumbra, mendigos harapientos escanciando el aire de la noche infinita. Unos y otros ojos han abandonado hace tiempo a los pequeños dioses lares, cuyas lágrimas parcas se mezclan revueltas con el polvo. En el horizonte del tiempo sobrevuela la insurrección en Iberia, la larga marcha de Galba
LITERATURA
19
sobre Roma, la sombra furtiva de Alarico. Exacto tiempo de los traidores, madrugadas de incendio, damas nobles y esclavas otra vez igualadas por los saqueadores. Entretanto, aún este breve interludio: Dos gladiadores extranjeros -corpulentos, rudos-, lanzados a la arena indiferente entre el vocerío de la muchedumbre densa y rugiente. Horas de lucha bestial, y el tracio que cae, en un baño de sangre. Nadie atiende al pulgar en alto de Nerón, y todo el Coliseo enmudece, ante el cadáver mutilado de la rosa, cuya sombra frágil crece y se agiganta por instantes sobre la arena amarilla y ocre, ahora ligeramente roja.
20
PSICOLOGÍA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
Qué es el Duelo? Por: Psi. Verónica Sabattini - verónicasabattini@gmail.com
LOS DUELOS Según la definición el duelo psicológico es el estado y proceso que sigue a la pérdida de un ser querido. Esta pérdida es definitiva y por ello se asocia generalmente a la muerte, pero se puede dar el duelo sin muerte como en el caso de la ruptura de una relación, un cambio de trabajo, la finalización de un ciclo de estudio, etc. Se trata de una reacción principalmente emocional y comportamental en forma de sufrimiento y aflicción cuando el vínculo afectivo se rompe, pero también tiene componentes fisiológicos y sociales. Las personas que atraviesan un duelo suelen sentir dolores físicos, cansancio e incluso enfermedades.
HISTORIAS COMUNES A Sonia le faltaban pocas materias para finalizar la carrera, cuando una profesora le comentó la angustia que había sentido al recibirse; ilusionada como estaba con finalizar, su planteo le pareció poco menos que exagerado pero un mes más tarde comprobó que tenía razón. Finalizar un ciclo de estudio, cualquiera sea, primario, secundario o universitario implica dejar atrás lugares, compañeros y situaciones que nos resultaron familiares y seguras durante mucho tiempo. Es todo un período de nuestra vida que debemos dejar atrás para poder seguir creciendo. El futuro es prometedor y puede augurarnos mucha felicidad pero de poder elegir todos quisieran mantener ambas cosas, no perder nada. Laura se casó a los 24 años y al finalizar su luna de miel y entrar a su nueva casa, lloraba porque extrañaba su antigua habitación. El casamiento es otra situación de duelo que solemos negar, este es un acontecimiento planeado y esperado, sin embargo toda boda (así como otros cambios vitales que antiguamente eran celebrados con ritos de iniciación) implica una dualidad que no siempre es reconocida. Se suele poner el énfasis en el júbilo y lo nuevo y no se honra la muerte de una porción antigua de la vida. En muchas tradiciones, las bodas incluyen un elemento de sacrificio para recordar que en la conmemoración está tanto el dolor como la alegría. Natalia acaba de cambiar de trabajo por uno más conveniente, sin embargo se siente triste y no entiende el motivo. Florencia terminó una relación que hace tiempo la entristecía, sentía que ya no quería
a su novio y sin embargo cuando la ruptura se produjo lloró hasta que sus ojos se le hincharon. Todos los ejemplos citados tienen en común que las personas implicadas atravesaron un proceso de duelo y con el tiempo obtuvieron una evidente mejoría en su estado de ánimo y disfrutaron de su nueva situación. Cualquier cambio implica una pérdida, en casos como mudarse o recibirse, esa pérdida es paralela a una ganancia, pero no siempre ocurre así.
LA MUERTE DE UN SER QUERIDO La pérdida de un ser querido es uno de los acontecimientos más estresantes de la vida y puede producir una crisis emocional importante. Incluso cuando la muerte es esperada, por la edad o la enfermedad de la persona fallecida, es un acontecimiento doloroso que produce dolor. No es fácil seguir adelante tras la muerte de una persona amada y precisamente por eso es muy importante permitirse la expresión de estas emociones. A menudo, la muerte es un tema que se evita, se ignora o se niega su existencia. Al principio puede parecer útil distanciarse del dolor, pero no se puede evitar sentir el dolor durante mucho tiempo. Algún día esas emociones necesitarán ser resueltas o, de lo contrario, pueden llegar a causar una enfermedad física o emocional.
ETAPAS DEL DUELO Según la Doctora E. Kubler Ross, psiquiatra suizo-estadounidense, una de las mayores expertas mundiales en la muerte, los moribundos y los cuidados paliativos, hay cinco etapas comunes que suelen transitarse en un proceso de duelo: 1) Negación y aislamiento: la negación nos permite amortiguar el dolor ante una noticia inesperada e impresionante; permite recobrarse. Es una defensa provisoria y pronto será sustituida por una aceptación parcial: “no podemos mirar al sol todo el tiempo”. 2) Ira: la negación es sustituida por la rabia, la envidia y el resentimiento; surgen todos los por qué. Es una fase difícil de
PSICOLOGÍA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
afrontar y todos los que los rodean; esto se debe a que la ira se desplaza en todas direcciones, aún injustamente. Suelen quejarse por todo; todo les viene mal y es criticable. Luego pueden responder con dolor y lágrimas, culpa o vergüenza. La familia y quienes los rodean no deben tomar esta ira como algo personal para no reaccionar en consecuencia con más ira, lo que fomentará la conducta hostil del doliente. 3) Pacto: ante la dificultad de afrontar la difícil realidad, más el enojo con la gente y con Dios, surge la fase de intentar llegar a un acuerdo para intentar superar la traumática vivencia. 4) Depresión: cuando no se puede seguir negando la persona se debilita, adelgaza, aparecen otros síntomas y se verá invadida por una profunda tristeza. Es un estado, en general, temporario y preparatorio para la aceptación de la realidad en el que es contraproducente intentar animar al doliente y sugerirle mirar las cosas por el lado positivo: esto es, a menudo, una expresión de las propias necesidades, que son ajenas al doliente. Esto significaría que no debería pensar en su duelo y sería absurdo decirle que no esté triste. Si se le permite expresar su dolor, le será más fácil la aceptación final y estará agradecido de que se lo acepte sin decirle constantemente que no esté triste. Es una etapa en la que se necesita mucha comunicación verbal, se tiene mucho para compartir. Tal vez se transmite más acariciando la mano o simplemente permaneciendo en silencio a su lado. Son momentos en los que la excesiva intervención de los que lo rodean para animarlo, le dificultarán su proceso de duelo. Una de las cosas que causan mayor turbación es la discrepancia entre sus deseos y disposición y lo que esperan de ellos quienes los rodean. 5) Aceptación: quien ha pasado por las etapas anteriores en las que pudo expresar sus sentimientos -su envidia por los que no sufren este dolor, la ira, la bronca por la pérdida y la depresión- contemplará el próximo devenir con más tranquilidad. No hay que confundirse y
21
creer que la aceptación es una etapa feliz: en un principio está casi desprovista de sentimientos. Comienza a sentirse una cierta paz, se puede estar bien solo o acompañado, no se tiene tanta necesidad de hablar del propio dolor... la vida se va imponiendo. Esperanza: es la que sostiene y da fortaleza al pensar que se puede estar mejor y se puede promover el deseo de que todo este dolor tenga algún sentido; permite poder sentir que la vida aún espera algo importante y trascendente de cada uno. Buscar y encontrar una misión que cumplir es un gran estímulo que alimenta la esperanza.
TODO TIENE UN FINAL El duelo es un proceso normal que todos atravesamos en distintos momentos y frente a distintas circunstancias, no solo la muerte implica un duelo, una mudanza, una separación o simplemente un cambio. Cada persona puede atravesar estas situaciones de pérdida de manera diferente, la forma de procesarlo, la magnitud de la tristeza y el tiempo que le lleve elaborarlo, dependerá del sentimiento atribuido al objeto perdido. Es por esta razón que no me gusta establecer un tiempo “normal” para la duración de un proceso de duelo. No obstante si se prolonga demasiado o las manifestaciones son exageras se podría estimar que se trata de un duelo patológico y sería necesaria la consulta a un profesional. Para quienes están próximos a una persona que tuvo una pérdida dolorosa es importante que entiendan que no deben perturbar el proceso de duelo, acompañar y mantener el equilibrio entre no ahondar en la tristeza ni pretender que esté radiante. Respetar los tiempos y los sentimientos de la persona afectada. Nuestro psiquismo puede necesitar un tiempo para acostumbrarse a la nueva situación y a partir de ahí, descubrir nuevos recursos que le permitan seguir construyendo su vida de manera diferente.
22
LITERATURA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
En este ciclo lectivo que comienza, queremos agradecer a todas las familias que componen nuestro querido COLEGIO SOL DE FUNES por la confianza puesta en nosotros para compartir la educación de sus hijos. Vaya como agradecimiento el presente escrito que sintetiza la forma en que desde el colegio, entendemos el aprender y el enseñar...
PASEO
Dame la mano, vení a mi lado, quiero llevarte a pasear!... Dejame que suba contigo al mástil de un galeón en alta mar; que remontemos vuelo, entre átomos ligados, de una molécula de azafrán; que miremos inquietos, asustados, batallar por la libertad; que nos disfracemos de colores, en pinceles o crayones, para estampar nuestra verdad; que nos reconozcamos personas, únicas, solidarias, responsables, respetuosas de los demás; que juguemos con las plantas, con los bichos y los animales, mientras los aprendemos a amar; que se nos haga música la sangre, pentagrama la mirada, ritmo el andar; que veamos correr al río, alzarse a la montaña, entreverarse la selva tropical, como se mira a un hermano, que nos brinda su amistad; que escuchemos a los que pensaron antes, para que aprendamos a pensar; que critiquemos conductas, políticas, actuares,
E. Cordiviola - Director
aportando lo nuestro al opinar; que nos sintamos humanos, con cuerpo, sexo corazón, mente y alma en paz; que nos reconozcamos entrelazados, necesitados de recibir, ávidos por dar; y que seamos ejemplo, espejo para los que vienen, orgullo para los que se van... porque en este viaje que es la vida, se hace nave tu escuela, para llevarte a pasear, pero sos vos quien fija el rumbo, timonea, alza velas y al viento hace soplar; y cuando llegues a puerto, de quién sabe que lugar, allá lejos, después de tanto tiempo, con tu corazón cansado de tanto andar, llamará a tus recuerdos algún árbol brotado, el sonar de una campana, algún aroma singular, el izar de una bandera, o en cualquier cajón olvidado, una vieja foto, una escarapela, o una carpeta escolar, que con dulce melancolía inquietando a tus sueños, te dirán: Dame la mano, vení a mi lado, quiero llevarte a pasear!...
POESÍA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
23
MÓNICA LÓPEZ BORDÓN www.monicalopezbordon.com
Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1976. Reside en Alcalá de Henares (Madrid) y fue creciendo en el Bierzo (Toral de los Vados). Poeta, escritora y periodista. Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y Licenciada en Teoría de la Literatura (ambas en la Universidad Complutense de Madrid). Actualmente, es Directora de Comunicación de Grupo Cero y Columnista del Semanario Puerta de Madrid. Es integrante de la Escuela de Poesía Grupo Cero en el taller coordinado por el poeta Miguel Oscar Menassa. Colabora con revistas nacionales e internacionales. Poeta invitada en el ciclo de Poesía en el Corral 2011. Ganadora de los premios: Sarmiento de Poesía 2010, Érato de Poesía 2010, Internacional de Poesía Simón Bolívar 2010, Internacional de Poesía Ángel Miguel Pozanco 2009, Nacional de Poesía Hernán Esquío 2006.
El brillo de algunas horas compartidas Cuando me hablas me quedo tan desnuda en mis venas derribadas y cautivas en tu fuego que le pongo acentos a la noche silenciosa y sigilosa entre los lirios de locas mujeres que aparecen, en pequeños retazos, cuando me hablas, a orillas de mi vida, entre el hechizo del mar y el vértigo de alguna locura. Me abandono a ese brillo de algunas horas compartidas que me dejaron tan despojada en mi carne, conmigo, tan en medio de una madrugada arrasada donde hablaban los cuerpos y las leyes de la carne tan violentas, tan palpitantes. Latiendo en pulso sigo mirando el resplandor, esperando la Aurora con sosiego, una palabra, un brillo sobre la lejanía.
Pájaros a la inversa ¿Dónde está mi vida, di? Pedro Salinas Todo estuvo bien hasta que vi mis huellas. Encontré el amor tendido en una estrella que temblaba en la espera. Con ternura dibujé en cada hoja de papel una noche para poder soñar y me comí el silencio.
Fuga Se oye el jadeante caminar del agua cuando, de pronto, rompe el río hiriente y herido. Algo en la oscura noche me recuerda que soy hija de otra memoria. Me fugo al dorso de mi lágrima. Huyo humana, humanamente.
24
PEDAGOGÍA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
La Pedagogía
del AMOR Por: Alejandra Lucía Rotf - pedagogiadelaalegria@gmail.com
Si logras que un alumno te quiera, podrás hacer cualquier cosa… él o ella aprenderán. Si tiene dificultades previas… entonces serás creador de maravillas, serás testigo de milagros. Alejandra L. Rotf
“Un niño debe crecer sin temor. Debe tener un sentido de integridad (…) Comprender que uno tiene miedo o no ama es un hecho inmenso, sólo el comprender.” Jiddu Krishnamurti: “K y la educación” en “Dentro de la mente”. “… sólo el amor convierte en milagro el barro… …Sólo el amor engendra la maravilla…” Silvio Rodríguez
Cuando el amor es el camino que transitas con tus alumnos, hay alegría todo el tiempo. Tal vez alguien diga: “Tengo que reprenderlos cuando no se comportan correctamente.” La diferencia fundamental entre una madre y una maestra es que el niño (o la niña) se sabe amado por su madre, ya que no sólo salió de su vientre y se alimentó de su leche, sino que además ha sido alimentado con afecto durante todos los días de su vida. Si esto no ha sido así, se manifiestan en el niño problemáticas de todo tipo: desde conductas agresivas hasta enfermedades. Salud física y psicológica están en dependencia del amor que recibe o del cual experimenta carencias. Mas sabiéndose amado, no se antagoniza con su madre cuando ella le llama la atención o lo reta. En el caso escolar, muchas veces se producen roces en la relación con los alumnos debido a la conducta incorrecta de éstos y a los retos provenientes del docente. Esto ocurre más seguido al inicio de clases, cuando apenas se conocen y aún no se han descubierto mutuamente, ni se comprenden el uno al otro. También es más factible que quien reciba la reprimenda no la acepte ni se corrija, sino que aumente su rebeldía o incurra nuevamente en acciones incorrectas. Si logras que un alumno te quiera, su obediencia para contigo será natural y no forzada. Será más sencillo corregirlo, porque
el afecto guiará tus actos y él los asimilará como “la leche materna”. En cambio, si tu autoridad se basa en el dominio, no se establece una relación natural. El temor no deja lugar para el amor. Si tus alumnos te temen, no tendrás su amor. El camino se encontrará plagado de espinas y dificultades. Cuando se siente amados, cuando experimentan tu afecto, entonces confían en vos, y te “permiten” que los corrijas. La alegría fluye en el aula, fruto del amor. Tal vez alguien diga: “Mi trabajo es enseñar. Yo me enfoco en que aprendan. Pero es tan difícil… Hay tantos chicos con problemas de aprendizaje…” Es cierto. Y he visto cuántos de esos chicos poseen una lánguida mirada de tristeza, pues no “encajan” en el mundo que los rodea. Su existencia cada día se inicia con la maestra particular; luego, por la tarde van a la escuela; de ahí a la cita con la psicopedagoga; más tarde, la tarea en casa con mamá. Tanto para los que no tienen dificultades de aprendizaje como para con aquellos que sí las tienen, la “receta” es la misma: una alta dosis de amor y de alegría. Si logras que un alumno te quiera, podrás hacer cualquier cosa… él o ella aprenderá. Si tiene dificultades, entonces serás creador de maravillas, verás milagros realizados. Pues el amor despierta nuestra intuición y nuestra creatividad, nos inventa caminos donde parecía imposible trazar senderos. Amor y alegría van de la mano. El afecto tiene que ser demostrado, lo tienen que sentir. Y, cada día, la alegría tiene que manifestarse en pequeños gestos. Si logras que un alumno te quiera, todo se dará por añadidura. TEXTO DEL CAPÍTULO 7, DEL LIBRO “PEDAGOGÍA DE LA ALEGRÍA”, DE ALEJANDRA LUCÍA ROTF.
ASTRONOMÍA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
25
Desmantelando MITOS Por: Enrique Ramiro Escuder - elescu@adinet.com.uy
Es muy común que nuestras sociedades compartan entre sus integrantes conocimientos que supuestamente tienen validez pero que en realidad adolecen de sustento cognitivo que fortalezcan la formación social de las personas.Hoy es muy frecuente oir,leer,escuchary observar este tipo de divulgación que me apresuro a denominar como absolutamente de Pseudoconocimiento. Sin embargo lamentablemente es muy fuerte el arraigo de la gente a esta clase de libre albedrío de fábulas sin control por parte de los medios de comunicación,que nos inundan permanentemente a su placer de esta “ensalada” o “menú” de modelos cognitivos inexistentes,no válidos y yo diría “enemigos” de los aprendizajes jerárquicos que deberían integrar la sociedad que nos alberga. La Educación?.Hoy los contenidos de la Enseñanza se fraccionaron en dos escenarios antagónicos: las Ciencias Sociales (las blandas) por un lado y las Ciencias Físicas (las duras)por otro.Cada cuál tiene su territorio con límites rígidos que generan una gran incomunicación, diría cada cual con su “Chacrita” inviolable y como consecuencia se reparten los contenidos entre ambas.Ni que hablar del cambio de paradigmas que tambíen inciden en la pérdida de sustento cognitivo.Lo peor viene a continuación; esta lucha entre regiones del conocimiento genera y lo generó Pérdida de contenidos educativos,como si hubieran quedado a la deriva en medio del océano sin máquinas y a la merced del peligro de undirse a la perpetuidad o ser abordados por otros escenarios que no tiene esa formación.Ninguno de los dos resultados son alagueños,demuestran que la pugna de paradigmas nacidos entre cobijas políticas irracionales es la real y verdadera razón de que no solamente los conocimientos verdaderos desaparezcan en detrimento de la educación sino que también como consecuencia de lo anterior se genere la impunidad de la divulgación y el ingreso de nuestros alumnos al escenario del pseudoconocimiento. Ejemplos hay por doquier pero voy hacer especial hincapié en uno que demuestra categóricamente esta grave anomalía.Duele decirlo pero me satisface que se divulgue.Hoy nuestro planeta dejó de formar parte de los estudios secundarios(Liceos) en su faz física,es decir que los alumnos no acceden al origen de la Tierra ni siquiera a su movimientos que son los generadores de consecuencias para la vida terrestre(contenidos a la deriva).No están en los programas de geografía actuales, no se le dedica ni siquiera una pócima de importancia.La Tierra tiene una evolución que debemos respetar, integrarla a nuestras cabecitas y mentes,es la mejor forma de entenderla y conocerla.La Geografía que se enseña hoy es insípida en la medida que no atiende lo anterior,es como si lo que observamos(la observación
es la entrada del conocimiento) aparece por arte de magia,me animo a decir que la geografía así enfocada es “mágica” todo aparece y desaparece sin explicación científica.¿Se borró del mapa”.El universo es uno solo donde la Tierra es un integrante que interactúa dentro de dicho escenario,aislarla de dicho conocimiento es un error que ya lo paga nuestra sociedad. Consecuencia: Mitos Duración del año terrestre: 365 días 6 horas mito Duración del año terrestre: 365 días 5 horas 48m 46s real Relación con los Calendarios Juliano Gregoriano (imprescindibles) Duración del día terrestre: 24 horas mito Duración del día terrestre: 23 horas 56 m 04 s real El sol sale siempre por el este mito El sol sale el 21/3 y el 22/9 sale por el este real La Tierra se originó en el Big Bang mito Edad de la Tierra 4680 M de años real Edad del Big Bang 13700 M de años real El sol termina su vida con una explosión mito Su masa no le permite ese final, sí como Enana Blanca real Las estaciones son consecuencia de que estamos más cerca o más lejos del sol mito Perihelio 147m de km Afelio 152m de km Diferencia 3% no justifica las estaciones(otras causas) real El 21/6 (solsticio) entra el invierno los días se acortan mito El 21/12(solsticio) entra el verano los días se alargan mito Con una simple observación a partir del 21/6 los días se Alargan y a partir del 21/12 los días se acortan real Se hace referencia en lo anterior a los días naturales o de luz que en nuestras latitudes son muy variables en duración. Las estrellas las podemos observar mito A excepción del sol las demás estrellas no tienen diámetro aparente por lo tanto observamos solamente su luz real Las luces de las estrellas son todas blancas mito Debido a sus diferentes temperaturas superficiales tienen Colores diferentes(azul,blanco,amarillo,anaranjadas,rojas) real La órbita de la Tierra alrededor del sol es circular mito La órbita de la Tierra alrededor del sol es elíptica real Los seres humanos cazaban dinosaurios mito Los dinosaurios se extiguieron hace 68 M de años El homo sapiens tiene una antigüedad de 200 mil años real (imposible que haya sucedido)
26
ENTREVISTA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
Strip word: la puesta al desnudo de la palabra Entrevista de Luis Benitez a José Muchnik ENERO 2011 Querido Luis Benítez Te agradezco las preguntas, es bueno cultivar la diversidad de géneros literarios, la entrevista es uno de esos géneros y también una puesta en escena. Entre poetas podríamos ambicionar a un “strip word ” (inventando neologismos en inglés) una puesta al desnudo de la palabra, las pobres están usadas, difícil sacarles el tufillo a sudor del que se fueron impregnando, las camisas al lavarropas ¿conoces máquinas lavapalabras? Ardua tarea hemos escogido los poetas, desengrasar palabras para dar nuevas vibraciones a voces y lenguajes, como abnegados ecologistas que lavan una por una aves caídas en un derrame marino de petróleo para devolverlas a su vuelo. Tomaremos como guía tus preguntas, bienvenidos estimados lectores al Benitez-Muchnik “strip word show”, confesemos que la poesía sirve también de paragua protector: a nuestra edad, contra la acidez de lluvias y escalpelos ¿qué otros desnudos podríamos mostrar? LB: ¿Qué es la poesía? JM: Más que pregunta una grieta entre carne y espíritu para que intentos de respuesta levanten acrobáticos vuelos tratando de apresar el aire entre sus fintas. Nuestros hermanos mayores no han cesado de plantearse la pregunta. “Poesía fijar vértigos”1 dijo Arthur Rimbaud. El desafío: poner en palabras emociones, alucinaciones, el “vértigo” de un instante. “La poesía es entrar en el ser” (Octavio Paz), la poesía como manera de existir en el mundo y de trascenderlo. “La poesía es metamorfosis, cambio, operación alquímica, y por eso colinda con la magia, la religión y otras tentativas para transformar al hombre y hacer de “éste” y de “aquél” ese “otro” que es el mismo”.2 Aimé Césaire nos brinda una definición más cálida, más palpable, que converge con las precedentes, la poesía desgarrada entre palabras y vida, entre sueños y realidad. “La poesía es ese andar que a través de la palabra, la imagen, el mito, el amor y el humor me instala en el corazón viviente de mi mismo y del mundo. El poeta es ese ser muy viejo y muy nuevo, muy complejo y muy sencillo, que, en los confines vividos del sueño y de la realidad, del día y de la noche, entre ausencia y presencia, busca y recibe, en el desencadenamiento repentino de los cataclismos interiores, la palabra puente entre connivencia y potencia”3. Roberto Juarroz resume a su manera el desafío de “fijar vértigos”, de traducir emociones en palabras: “La poesía es el intento de decir lo indecible, el uso más arriesgado del lenguaje”.4 LB: Y tu opinión José, me da la sensación que te estás escapando por la tangente JM: No Luis, no me escapo del “strip word show”, diré también lo que yo pienso / siento. Mi visión resulta no sólo de mi condición de poeta sino de mi vivencia como antropólogo. Confieso que tengo una cierta inclinación a desacralizar la poesía, la “bella inasible”, me tienta ponerle una mano bajo la falda, tratar de tocarle la bombachita, sentir sus humedades mezcladas con barro,
brasas y salsa de tomates, la experiencia poética no es sólo literaria, concierne la vida en todas sus dimensiones. Comencemos por el comienzo: la poesía, condensación ritmada del lenguaje, existe mucho antes que la escritura, en los cantos que han acompañado la labor de los agricultores o de los herreros, en las fórmulas mágicas para curar enfermedades, convocar a los dioses o acompañar a los muertos en su misterioso viaje… La poesía también fue una herramienta de memorización, que ha permitido la transmisión oral de mitos, ritos, saberes y conocimientos 5. Como lo ilustra la epopeya de Gilgamesh 6, primer poema épico del cual tenemos rastros escritos. La poesía no es sólo espíritu es también materia, materia para transmitir, para comunicar con nuestros semejantes, para vivir en “los confines del sueño y la realidad”, para existir en sociedad y al mismo tiempo construir sueños / utopías para soportar / revolucionar, la sociedad en la que los azares del destino nos ha sembrado. La poesía no es una es muchas, muchas dimensiones / arterias simultáneas. Una confesión: para mí la poesía es también un salvavidas, no te imaginas querido Luis las veces que me ha salvado, las veces en que frente las olas de imbecilidad y mezquindad cuando se conjugan los equinoccios de Narciso, me aferro a ese salvavidas y me dejo flotar, flotar, flotar … La búsqueda de Antonin Arthaud de una “voz de antes que las palabras”7 plantea esta necesidad de poesía primigenia, poesía como memoria, aliento, ritmo, canto. Podríamos decir entonces que la esencia de la poesía es encontrar las palabras dichas y las palabras no dichas, los sonidos y los ritmos, para acercarse a una hoja que tiembla, he aquí la tarea desmesurada de los poetas: tratar al mismo tiempo de condensar el lenguaje y de hacerlo estallar, como una gota de perfume cayendo sobre la superficie de las palabras, produciendo ondas y fragancias inesperadas. “Poesía, no forma de escribir, si labios al vivir “(P.José)8 expresa bien esta pérdida irremediable entre la vida y los textos, este “imposible poético” que tratamos de alcanzar, tratamos… Una precisión importante, si bien podemos considerar que existe una esencia poética única, la misma puede manifestarse a través múltiples formas de expresión. Todas las expresiones artísticas, la danza, el teatro, el cine, la música, la escultura, la pintura, la fotografía… constituyen formas de expresión poética, es más, me atrevería a decir que la “carga poética” de dichas formas de expresión está íntimamente relacionada a su valor artístico. Debemos sobrepasar un cierto “elitismo poético”, en Argentina las tradicionales payadas, vidalas, coplas, el tango… y más allá de nuestras fronteras, el rock, el rap o el slam, forman parte de la diversidad de formas de expresión poética. A cada uno sus gustos, a cada uno de apreciar la poesía según su propia sensibilidad, cruda o sublimada, gratinada o a la vinagreta. LB: ¿Cuáles son los ejes temáticos de tu poesía? JM: Estaría tentado de retomar la expresión de Paul Celan9
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
diciendo que para mí no se trata de una cuestión de temática sino de neumática, de aliento, de aire, lo que respira la poesía. Soy asmático y por ello muy sensible a esta cuestión de la respiración. He escrito libros muy diversos como “Ocho poemas para perder el tiempo”, “100 años de libertad & Coca Cola”, “Arqueología del amor”, Amazonia he visto”, “Propuesta poética para anular la deuda exterior”, “Guía poética de Buenos Aires” , “Tierra viva luces del mar”… Como participante del grupo de Boedo “Baires Popular” algunos me encasillan como “poeta social” dentro de una tradición “boedónica”. Todos los poetas son sociales, lo que cuenta como dijimos es la emoción que alcanza a transmitir la palabra, que esa emoción nos permita Intuir / sentir “el otro lado” de la realidad, descoserle el forro para vestirnos con ropas que permitan tomar vuelo, acceder por instantes al lado mágico de nuestras existencias. Acabo de ser abuelo por tercera vez ¿Cómo poner en palabras la emoción que nos transmite el llanto de un recién nacido? ¿Qué aire, qué aliento ponerle a esas palabras? Sobre este punto te dejo un extracto de Mi-asma (poema inédito): “desde muy niño poesía crónica. Vórtices del alma aspirándome hacia algún sentido en los pliegues de la noche / ¿asma o poesía crónica ?… una me ahoga la otra me respira”. LB: ¿Qué autores influyeron en tu obra? JM: Siguiendo el ejercicio de “strip word”, me seguiré desnudando, te contaré cosas que raramente cuento. Mi primer contacto con la poesía fue en ruso, a través de un poeta que como tantos “pasó al olvido”: Leonid Ravitz (olvido eterno o transitorio ¿quién lo sabe?) Precisemos que ese poeta era hermano de mi madre, mi tío, nunca lo conocí, él no emigró, formaba parte del LEF10, atravesó dos guerras mundiales y murió a comienzos de los años sesenta. Mi madre recibía sus libros y me leía llorando sus poesías en ruso, yo creía que entendía poco, con el tiempo me di cuenta que entendía lo esencial, la emoción transmitida por el alma de las palabras. Esa fue la primera gran influencia, recibida como mandato por un niño de ocho años. Luego lo que a muchos de nuestra generación: Neruda, Vallejos, Whitman, Beaudelaire, Rimbaud, Pessoa, Octavio Paz… no sé si se puede hablar de influencias, sí descubrimiento del lenguaje poético. Quedé deslumbrado por la generación de poetas rusos que revolucionaron la poesía del siglo XX: Vladimir Maiakovski, Osip Mandelstam, Ana Akhmatova, Marina Tsvetaieva, Boris Pasternak… No era fácil conseguir buenas traducciones en español, aún hoy no es fácil. ¡Qué obra! ¡Qué vidas! Como diría más tarde André Bretón revolucionaron la poesía, concibieron sus vidas como una obra de arte, poesía más que una forma de escribir una forma de existir… De los poetas argentinos me identifico con Oliverio Girondo, con su insolencia, con sus transgresiones, aunque Jorge Luis Borges lo calificó en su momento del Peter Pan de la poesía, voló muy alto, pues él sabía que “no se puede hacer el amor sino volando”. Interesante destacar que son muy pocas las poesías de Girondo traducidas al francés. Admiro Alejandra Pizarnik y Roberto Juarroz, aunque tampoco creo que podamos hablar de influencia. Algunos años más tarde un poeta que tal vez sí me haya marcado: Vicente Alexandre, el catalán, ¡qué maravilla! LB ¿Tenés alguna manía alguna superstición que acompaña tu escritura? Tengo mis libretitas, siempre del mismo formato, casi nunca salgo de casa sin mi libretita y mi broncodilatador. Mas que notas junto piedras, caminando, en un bar o en las situaciones más insólitas sigo juntando piedras, palabras brutas, textos inconclusos, que esperan cincelado, pulido, a veces llega, algunas de esas piedras se transforman en poesía, otras quedan con su forma bruta. Continuando con mi puesta al desnudo, otra confesión: un gran placer abrir mis cajas llenas de piedras brutas, asombrarme al
ENTREVISTA
27
palparlas cargadas de tiempo y elegir algunas para darles forma, sin entender porqué fueron esas piedras las elegidas, el poeta es también un escultor de palabras. Volviendo a las influencias, me doy cuenta que poco a poco en esta travesía uno se asombra de su propia ignorancia, y descubre maravillado nuevos / viejos poetas… y se da cuenta que consciente o inconscientemente va transitando huellas, ¿cuáles borrará el viento? difícil de predecir. Al respecto te dejo un pedazo de piedra inédita “inútil buscarse en enciclopedias antes de tiempo / todo se repite mas nada se repite / El problema… / encontrar sus propios contornos / entre tantas repeticiones” (extracto de “Ontología de café”) LB: ¿Cuál es tu trayectoria como organizador de encuentros literarios y difusor de la poesía? JM: Comencemos por la palabra trayectoria. Desde la loma de mis sesenta y cinco años el sendero recorrido va tomando relieves. Podría dividirlo en tres postas, donde fui cambiando aire y caballos: inundación, desierto, voces. Como te decía, desde muy niño poesía crónica, el cielo estrellado se hacía cada vez más profundo, lo miraba, lo miraba… y poco a poco me iba durmiendo recostado en una reposera en el patio de la casa de la calle Colombres, así vinieron mis primeros versos, surgidos del diálogo entre niño y cielo, luego el secundario, la facultad, la efervescencia de los años 60 / 70, poesía anclada en esos años, luego el 76, con su 24 de marzo, grupos de tareas, terrorismo de estado, desaparecidos, desaparecidos… cada día más desaparecidos. La pelota me pegó en el poste, dejemos los detalles para otra entrevista, me fui a Francia el 28 de septiembre de 1976, los poemas inéditos los puse al abrigo en una caja en el sótano de la ferretería de Boedo. Meses más tarde, una carta de mi madre me informaba que el sótano se había inundado, así se disolvió esa poesía, con pintura en polvo, cal, tiza, anilinas… muy poco se salvó de la inundación. Así, chorreando versos perdidos, comienzo la travesía del desierto, escribo, escribo, junto piedras, no veo a nadie, no me dan ganas, publico como puedo, quince a veinte años de poeta ermita, luego algunos encuentros, algunos amigos que me ayudan a bajar del camello, ¿tal vez el duelo ya estaba maduro?, festivales internacionales, espectáculos poéticomusicales, exposiciones de foto-poesía… las palabras quieren encontrar sus voces. LB: ¿Cuál es tu experiencia con las lecturas de poesía? Buena pregunta y como ya te dije que no me escapo, voy al nudo polémico de tu pregunta sobre los encuentros literarios y la difusión de la poesía. Otra confesión en nuestro “strip word show”: las lecturas públicas de poesía muy a menudo evolucionan asintóticamente hacia el embole total. No ser secreto para nadie, grave problema existir, tribu de poetas danzar en círculo cerrado, fuego ahogarse, metáforas incandescentes opacarse, transformarse en cenizas… Falta respiración Luis, falta aire, muy difícil que seis poetas lean en una hora, cada uno necesita su propio aliento, confieso que a veces me he visto obligado de hacerlo, en carácter de organizador del Festival Internacional de París por ejemplo, pero creo que “nunca más”, en última instancia prefiero volver al desierto. Creo que el tema de la lectura, de la puesta en voces de la poesía merece un debate profundo. Tiro algunos dados sobre el tapete: en mi opinión más que lectura se trata de interpretación, se trata de inhalar un texto escrito y de expirarlo en voces, para este ejercicio, en muchos casos, no es el poeta-autor el mejor posicionado para realizarlo, le falta distancia, la voz emerge pegada a las palabras, difícil que tome vuelo. Personalmente prefiero preparar con otros la lectura y escuchar mis poemas en otras voces. Una provocación: el narciso en erección permanente es una patología muy difundida entre los poetas, esta forma de priapismo se agudiza en las sesiones de lectura pública… un poemita más, y un poemita más…más, más,
28
ENTREVISTA
míos, por supuesto míos. ¡Por supuesto que el narciso es necesario! ¡Pero en dosis homeopática por amor de Dios! Un detalle: no es un intervalo musical, a menudo fuera de tono, que puede resolver la evolución asintótica hacia el embole total, hay que abordar la cuestión de fondo, la tensión / armonía entre voces y palabras. LB: ¿Cuál es la situación de la poesía francesa actual? ¿Cuáles son los autores más destacados? JM: La situación de la poesía francesa no creo que sea muy diferente que en la mayoría de los países latinoamericanos: bella y marginal, alabada e ignorada. En los medios de difusión importantes (prensa, radio, televisión …) el lugar de la poesía tiende a cero. Sí, ya sé que tengo tendencia a exagerar, hay hechos positivos que merecen destacarse, como el “Printemps de poètes” (Primavera de los poetas) que durante una semana en el mes de marzo se realiza en toda Francia, desde las grandes ciudades, hasta los pequeños poblados, es importante, la poesía sale de su torre de cristal y camina con la gente por calles y plazas. Cada año un pequeño grupo de animadores propone una temática a través de su sitio internet (“el canto de las ciudades” o “los paisajes del amor” por ejemplo). Los que desean participar proponen una actividad que si es aceptada será difundida a nivel nacional. Les dejo el sitio http://www.printempsdespoetes.com/ , es una buena idea de la cual tal vez podríamos inspirarnos. Otra actividad interesante es el “Marché de la Poésie” (realizado todos los años en el mes de Junio en la plaza Saint Sulpice de París), es como un pequeño salón del libro dedicado a las editoriales de poesía y a promover encuentros entre poetas (http://espace.spf.over-blog.com/article-marche-dela-poesie-2011 ). También debería mencionar la existencia de la “Maison de la Poésie” de Paris (http://www.maisondelapoesieparis. com/), lugar histórico que ha recibido a grandes poetas (Octavio Paz, Odiseas Elitis, Roberto Juarroz entre otros), publicaban una revista muy buena “Poésie”, cuya edición en papel terminó hace algunos años (restricciones presupuestarias obligan). Destacar estos elementos positivos no implica que cambie mi opinión en cuanto a lo esencial: poesía bella y marginal, alabada e ignorada. En cuanto a los autores franceses contemporáneos más destacados no creo ser la persona autorizada para pronunciarme al respecto, mi conocimiento es insuficiente, mi ignorancia vasta. Hecha la advertencia menciono a Yves Bonnefoy, Lionel Rey y Bernard Noël, también a dos poetas antilleses de expresión francesa, Edouard Glissant (martiniqués) y Jean Metellus (haitiano). No soy crítico ni analista literario, los menciono desde mi subjetividad, pues me transmiten emoción, conocimiento y pensamiento sensibles. Subrayo el interés de la obra filosófica de Edouard Glissant, sus trabajos sobre los mestizajes idiomáticos y las “identidades temblantes” (“identités tremblantes”) constituyen una contribución fundamental para entender un mundo cuya velocidad de transformación supera la inercia de las ideas y representaciones que nos hacemos del mismo. LB: ¿Cómo ve la crítica francesa la producción poética de los autores latinoamericanos? JM: No la ve Luis, no la ve, y de esta manera tajante podría concluir mi respuesta, pero me detendré un poco para argumentar y relativizar. Existe un gran precipicio, un gran desconocimiento. Para darte un ejemplo, hace dos años organicé una lectura en el marco del “printemps de poètes” en la Casa Argentina de Paris: “Poemas de amor, poemas de mujeres de América Latina”, homenajeando a: Juana de Ibarbourou (Uruguay), Dulce María Loynaz (Cuba), Gabriela Mistral (Chile), Olga Orozco (Argentina), Alejandra Pizarnik (Argentina), Blanca Varela (Perú). Las únicas poetas relativamente conocidas, eran A. Pizarnik y G.Mistral, y aún en este caso imposible de encontrar una edición en francés en una librería, lo poco traducido ya fue agotado hace tiempo. Y esto en el caso de celebridades reconocidas, si me preguntas por poetas contemporáneos me atrevería a decir, para darte otro ejemplo emblemático, que ni Juan Gelman interesa a la crítica
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
literaria francesa. Y creo que el fenómeno es muy difundido y se da en ambos sentidos: lo esencial de la producción poética contemporánea francesa y europea es relativamente desconocida en América Latina. LB : ¿Porqué estos precipicios, estos mutuos desconocimientos? JM: Siguiendo con la sinceridad de esta entrevista te diré que no puedo responder a tu pregunta, tal vez sí aportar algunos elementos para la reflexión común. Diría en primer lugar que la poesía fue casi expulsada de la ciudad, no completamente pero quedó en un rincón. A lo largo de la historia las corrientes poéticas se manifestaron en las evoluciones / revoluciones del lenguaje y la palabra que al mismo tiempo se situaban frente a las evoluciones / revoluciones de la sociedad. Lo fue así desde los poemas épicos helénicos, hasta el modernismo o el simbolismo ruso de comienzos del siglo XX o el surrealismo francés hasta mediados del siglo pasado. Miles de personas asistían a los recitales de Maiakovski en Paris e incluso de Neruda en Santiago de Chile o en Buenos Aires, eso “c’est fini”. No se trata de una cuestión de temática, de “poesía social”, sino de la sinergía entre el aliento del lenguaje y el aliento social. Intuyo que existe una relación entre la falta de utopías sociales y la inexistencia de corrientes poéticas perceptibles, se trata sólo de una intuición me resultaría imposible demostrarlo. Otro elemento para reflexionar es el ciberespacio; que tuvo una influencia muy positiva para la difusión de la poesía, pero todo es ambivalente. En muchos casos la creación de mundos poéticos virtuales, contribuyeron a expulsar la poesía de la ciudad de carne y hueso. Se crean círculos / clanes que se auto reconocen, algunos “mesías” llegan hasta nombrar cónsules o embajadores en tal o cual país (el priapismo poético da para todo) y así funcionan, y se creen que existen. Antropológicamente hablando el fenómeno es sumamente interesante, ya que el reconocimiento por sus semejantes es un elemento esencial para dar sentido a la existencia de los hombres en sociedad, y la búsqueda de reconocimiento es el motor de dichos mundos virtuales. LB: Una última pregunta ¿alguna idea / propuesta para achicar esos precipicios? JM: construir puentes, no obras gigantescas, puentes pequeños: colgantes, levadizos, giratorios, puentes para que circulen palabras y poetas. Algo intentamos con el ciclo “Travesías poéticas” entre Buenos Aires y París. Una piedra en el lago, algunas ondas se van formando, algunas hasta pretenden atravesar océanos. Arthur Rimbaud, I874, « Illuminations ».
1- ARTHUR RIMBAUD, I874, « ILLUMINATIONS ». 2- OCTAVIO PAZ, 1956, “EL ARCO Y LA LIRA” 3- AIMÉ CÉSAIRE, ED SEUIL, 2006 (TRADUCCIÓN JM) 4- ROBERTO JUARROZ, 1987, “POESÍA Y REALIDAD”, DISCURSO DE INCORPORACIÓN A LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS. 5- JOSÉ MUCHNIK, 2010, « ALIMENTOS Y POESÍA », CONFERENCIA EN LA ACADEMIA DE AGRICULTURA DE FRANCIA. 6- RELATOS ÉPICOS ESCRITOS EN SUMERIO HACIA EL FINAL DEL III ER MILENIO ANTES DE CRISTO, CUENTAN LAS HAZAÑAS DE GILGAMESH, PERSONAJE HEROICO DE LA MESOPOTAMIA ANTIGUA. 7- TRADUCCIÓN DE JM DE LA EXPRESIÓN: UNE “PAROLE D’AVANTS LES MOTS” 8- PABLO JOSÉ, 1993, « ARQUEOLOGÍA DEL AMOR », ED. DEL AUTOR. 9- PAUL CELAN (PAUL ANTSCHEL POR SU APELLIDO DE NACIMIENTO), POETA RUMANOJUDÍO DE LENGUA ALEMANA, UTILIZA ESTA EXPRESIÓN EN EL MARCO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LA PRESENCIA O NO DE UNA TEMÁTICA JUDÍA EN SU OBRA, ÉL CONTESTABA DICIENDO QUE TODOS SUS POEMAS RESPIRAN EL JUDAÍSMO, SUS PADRES HABÍAN SIDO EXTERMINADOS POR LOS NAZIS EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN. PAUL CELAN/ILANA SHMUELI CORRESPONDANCE, 2006, ÉD. SEUIL. 10- REVISTA / MOVIMIENTO ARTÍSTICO DE VANGUARDIA RUSO, FUNDADO ENTRE OTROS POR VLADIMIR M
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
LITERATURA
29
El Haiku, un Regalo del Oriente Por: Graciela Maturo - gmaturo@gmail.com
De una misma raíz: el sentimiento de asombro ante el misterio de la realidad, nacieron el poetizar y el filosofar. El hallazgo sensible y emocional que es el primer peldaño de la actitud poética, da paso en la conciencia despierta al ahondamiento reflexivo, que para Heidegger carecería de fundamento sin aquel. Es precisamente la fenomenología la actitud filosófica que ha vuelto a asentar en la instancia creadora el filosofar, recordándonos su carácter de pensar fundante y no adjetivo. Unamuno el hombre debería ser definido como animal intuitivo, emocional, sensitivo. Xavier Zubiri lo llama “inteligencia sentiente”. Los poetas han sido en la tradición occidental los herederos de una docta ignorancia, para decirlo en expresión del cardenal Nicolás de Cusa, que es la esencia del humanismo. En él han convivido una filosofía del misterio y la paradoja con un cierto ejercicio reflexivo que reconoce sus límites. Humanismo y poesía se corresponden íntimamente a lo largo de un amplio tramo cultural en que la filosofía se aparta del cauce intuitivo y sensitivo para tomar rumbos cada vez más racionalistas, objetivantes, analíticos. Es la fenomenología, que adviene desde la matemática y se revalida a sí misma en gran medida desde el campo del arte, el ámbito en que filosofía y poesía vuelven a unirse. Y no es extraño que este vuelco produzca a la vez una nueva aproximación de Oriente y Occidente. La fenomenología de Heidegger, Merleau Ponty, Buytendijk, Bajtín, no sólo se ejercen con predilección sobre textos poéticos, sino que muestra con ellos rara afinidad. Visto de otro modo, muchos artistas del último siglo se han sentido interpretados y esclarecidos por las tesis y método de la fenomenología en sus distintas vertientes. Análogo acercamiento se produce entre lo que llamamos genéricamente el Occidente, con su modo predominante de raciocinio crítico y acción práctica, y Oriente, con su modo de pensamiento intuitivo y su sapiencia de vida. Ciertos estudios sobre la filosofía de Heidegger llegan a afirmar su raíz última en ese estrato que es la base de la filosofía oriental. Reiner Schürmann, en un ensayo recientemente traducido en Córdoba, afirma: “en Meister Eckhart, Heidegger y Suzuki, la comprensión del ser en general tiene sus condiciones de posibilidad en una cierta actitud de quien lo interroga”. Esta actitud se resume en la expresión, o mejor aún. 1 Por mi parte quiero apelar a la noción de contemplación, frecuentada por los medievales, y eje de una amplia tradición en el arte y las escuelas místicas. El arte, a nuestro juicio, es también en sus más altos momentos, una vía contemplativa y mística. Quien contempla entra en un templo, abre un espacio sagrado para la transformación de su interioridad en el encuentro con el mundo y el trasmundo. Frecuenta una escala espiritual que hace posible una ontofanía, una alétheia. En toda tarea contemplativa surge la evidencia de lo percibido intuitivamente, y la imposibilidad de su aclaración racional plena. Algo inagotablemente significativo se hace presente a la intuición, conjugando los mundos visibles e invisibles. Esto no niega los caminos de ida y de vuelta, que Wittgenstein negaba, pero que una fenomenología hermenéutica acepta como desafío y puesta a prueba de la razón. En cada una de esas idas y vueltas queda algo importante en el camino, algo que será necesario asediar
y volver a atrapar en encuentros sucesivos e intraducibles. La simbolización es el proceso creador que convierte esa inefabilidad en expresión. La vida contemplativa puede conducir a la plenitud del silencio, pero en ciertos casos reclama su expresión, que no puede ser otra que la imagen, a través del acto simbolizante. Me opongo a cuantos hablan de símbolo, more semiótica, como si se tratara de un archivo sígnico a ser retomado por el poeta. Hablo en cambio del acto simbolizante, único, generador, que se universaliza por la profundidad de su nivel cognoscitivo. Musical, plástica o verbal, la simbolización artística es la vertiente que canaliza esa felicidad del contemplar, interrogación que se responde a sí misma en la plenitud del acto simbolizante y expresivo. En la espiritualidad milenaria del Oriente bebieron los poetas románticos, cansados de civilización y razón razonante. La esencia del Romanticismo es justamente esta vocación excéntrica a Europa. ¿Parecerá muy osado decir que Novalis anticipa posiciones de Husserl? En nuestro tiempo la aproximación al Oriente se hace más profunda en muchos artistas europeos y americanos. Octavio Paz, que ha frecuentado esa “ladera este”, dice de este acercamiento: “lo que buscamos en la cultura japonesa es otro estilo de vida, otra visión del mundo y también del trasmundo”2. La palabra de los japoneses corresponde a corazón, y en efecto se trata de la mente cordial, intuitiva, afectiva y perceptiva, y no de la mente refleja y discursiva, o de la capacidad pragmática. El mundo incondicionado, indeterminado, abre sus puertas al poeta, buscador de sentido. Los objetos, los seres de la naturaleza, los lugares que habitualmente visita, vienen a mostrarse en un escorzo nuevo, creando una conciencia de la fragilidad de la vida, y la oscura certidumbre de su continuidad en otra escala del ser. La naturaleza, en que el hombre se halla situado y condicionado, es a la vez el centro de un magisterio permanente que lo hace discípulo e interlocutor. Es la unidad del sentimiento religioso la que prevalece en el haikú, emparentado con las escuelas filosóficas y místicas que cimentaron la espiritualidad japonesa desde el siglo Octavo. Cultores del haikú, como del budismo zen, que es una de las escuelas que le sirven de marco, han sido grandes dignatarios y sacerdotes japoneses. Hombre, naturaleza y Dios son polos intercambiables en la dinámica del haikú, activadora de la felicidad expresiva del poema. El haikú tiene algo de ceremonial y ritual. Sintetiza en tres líneas un acto contemplativo y meditativo que puede haber germinado en largas horas, y se agolpa en una imagen momentánea. Posee un contenido estético, moral y religioso que aproxima Belleza, Verdad y Bien en la indivisible unidad del Ser, pese a mantenerse al margen de las conceptualizaciones. No es imprescindible una total compenetración con la cultura japonesa para acercarse al haikú, y compartir su mundo interior. En el cancionero de San Francisco, y en ciertas coplas populares hay contenidos sapienciales y gérmenes de celebración, paradoja y descubrimiento similares a los que se hallan en la atmósfera del haikú. De allí que defendamos su universalidad. Los trovadores medievales cultivaron el terceto, que da origen en su combinación con la estrofa de cuatro versos, a la espléndida
30
LITERATURA
forma del soneto, propia de las lenguas romances. Tercetos encadenados o enlazados de diversa forma hacen el trovar clus, la trova, el hallazgo poético de los medievales, por excelencia contemplativos. Heredero del tanka, combinación de estrofas de 3 y 2 versos que se siguen en rengas, renga, el haikú adquiere su forma breve de tres versos en el siglo XIII. Combina dos versos de 5 sílabas con uno de 7 intercalado entre los dos. Arturo García Astrada, cultor de este género espiritual, se ciñe estrictamente a sus cánones, y lo hace de modo que no traiciona su creación poética anterior. Antes bien, la depura y la lleva a una forma prístina. El arte japonés nos devuelve esa vena espiritual, cultivada a través de un género sutil y delicadísimo como el haikú. La combinación más arcaica es siempre de dos; es el descubrimiento de que el lenguaje mismo puede albergar las analogías que percibe en el mundo. Analogías fónicas, de ritmo, de rima, de métrica; analogías de timbre y sonoridad; analogías de imagen, de forma, de sentido. La mente poética trabaja sobre el lenguaje como sobre un teclado. De la sencillez del dístico se pasa cabalísticamente al terceto, por afirmación del 3, número de plenitud. El terceto logra una totalidad poética, un micromundo regido por un principio secreto, no dicho. En lo inacabado vive la poesía, como vive también en la plenitud. El haikú se halla al borde de caer en el filosofema o en el juego de ingenio. Lo preserva de ello una inocencia fundante, la del encuentro espiritual. Bashô, el célebre kaikista del siglo XVII, ha dicho: “Todos tenemos algo llamado espíritu, como una cortina muy sutil que se mueve de un lado a otro con la brisa, en este pobre cuerpo compuesto de cien huesos y nueve orificios. Este espíritu fue el que me ha movido a hacer poesía.” 3 Metafóricamente se refiere a esa brisa que hizo que los poetas ingleses románticos comparasen al poeta con el arpa eolia, aquellas arpas del Himalaya colocadas para ser tañidas por el viento. La poesía, para el maestro japonés, es beatitud instantánea, que resuelve en armónica e inacabada unidad la lucha de los opuestos. Entrega, asombro, reticencia, indecisión, felicidad, hay en el haikú, esa forma poética despojada y frágil, reacia a lo explicativo. Arturo García Astrada navega desde hace ya muchos años en las puras aguas de la contemplación poética. Su filosofar se acerca a la desnudez, al asombro y al descubrimiento. Su poesía, a su turno, se ilumina con la luz intelectual de una honda reflexión. No es extraño que en esta oportunidad se haya acercado al modo del haikú, frecuentado por maestros hispanoamericanos como Juan José Tablada y Octavio Paz. Parecerá exagerado hablar del orientalismo del hombre americano, como del español, y sin embargo es así. Culturalmente nos movemos en una esfera que sobrepasa lo que Hartmann llamara “el patio de los objetos”. El americano del Sur es contemplativo como lo son el indígena y el español, cada uno en su modo, y contemplativa es la base de la cultura criolla, como supo reconocerlo Alfonso Reyes. 4 La cultura argentina, nutrida en el humanismo, alienta esa inclinación a la contemplatio poética. Lo han demostrado Güiraldes, Borges, Juarroz, Svanascini. Lo hace también nuestro amigo de Córdoba, el filósofo y escritor Arturo García Astrada. Difícil despojamiento. Fuerte fragilidad. Poder de síntesis. Unidad de la imagen, la idea, el sentimiento. El yo y el objeto que es punto de partida de la contemplación se fusionan en la totalidad afectivo - sensible del encuentro. El sí-mismo toma conciencia de su soledad, y se proyecta al trasmundo. El ver se convierte en un transver. En la brevedad del instante poético, García Astrada percibe las leyes de la analogía que enlazan toda realidad visible o invisible. Entra en la inagotable densidad del misterio, y expresa la felicidad de existir, de estar siendo, de ser sin terminar de ser plenamente. La plenitud de comprender sin que sea posible totalmente explicitar aquello que se comprende. La forma del haikú le ha sido propicia
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
para exponerlo. Osvaldo Svanascini, uno de los poetas argentinos que más se han adentrado en este campo, dice: “Todos los elementos del haikú tienden a despertar una emoción estética por vía de la sugerencia”. 5 Esa es la atmósfera de estos haikú argentinos, que su autor llamó así con acierto. Porque no se trata de un poetizar abstracto o renuente a las cosas de la tierra, sino de una mirada al mundo y a sus dones, desde una inteligencia sentiente, desde un corazón receptivo. El campo y la serranía de Córdoba, el paisaje próximo de Arturo, es el que modela estos versos heridos por la belleza, pero su tensión y realización espiritual los hacen universales. García Astrada presenta en cada haikú un espacio de levedad y significación, de musicalidad y amoroso descubrimiento. Abre el poema la ligereza aérea del pentasílabo, que se extiende al heptasílabo en el segundo verso, mientras el tercero recrea la apretada síntesis del primero, en cabalístico vaivén. Prodigio de musicalidad, imagen y sentido, resumidos en ligero apunte comparable al trazo de un dibujante, al acorde de una sinfonía. Se dibuja un paisaje, pero más aún se dibuja un rostro y un destino. Golondrina, flor, girasol, árbol, toro, búho, roca, cigarra, sapo, son más que objetos concretos, valores intercambiables en un universo analógico donde -como decía Baudelaire- todo se corresponde con todo. Cada cosa es ella misma y otra cosa, la metáfora recobra su honda validación ontológica. Se muestra la vigencia de la antigua analogía, fundada en la intuición primordial del Ser uno. Y asimismo se hace presente la condición intercambiable de los entes, fundados en aquella unidad óntica, y el valor sugerente de toda cosa al remitir a conjuntos más amplios. Una gota de agua es todo el río. Una hoja del árbol es el bosque. Las cosas muestran la huella de la mirada que las contempla, pasan a significar modos de ser de lo humano, sentimientos, valores espirituales. Se da de modo sorprendente, el intercambio de la esencia del contemplador con lo contemplado. El sujeto se confunde con el pájaro, el árbol o la nube. En el rapto se produce la fusión y la revelación. En general el haikú como género suele deslizarse hacia el aforismo, la paradoja, el humor. Existe una vía próxima que es el renso o asociación de ideas. La veta de Arturo no es proclive al alarde ingenioso sino a la sobriedad de la emoción poética. propia de la serenidad contemplativa y mística. Filosofía y poesía en íntima e indiscernible unidad forman el campo propio de estos admirables haikús, por cuya palabra e imagen irrumpe la realidad total. No se trata tan sólo de la unidad hombre-mundo establecida por la intuición sensible y afectiva elemental. Se suma a ello ese factor espiritual que María Zambrano denomina piedad, y que asimismo puede ser abarcado como atención amorosa. Es la apertura de la razón poética al trato con lo radicalmente otro, heterogéneo y al mismo tiempo propio en la comunión trascendental. Suzuki, el gran maestro zen, recuerda que el haikú, en su grado más perfecto, es una especie de satori o iluminación.6 Mientras su punto de partida es un elemento natural cualquiera que surge a nuestra percepción, su flecha se tiende al infinito. Como el dibujo del artista japonés sobre la página en blanco, sus trazos son ligeros apuntes que tienden a sugerir, aproximar y descubrir realidades ocultas, pero que refluyen sobre el arquero mismo propiciando su transformación. Entiendo que para Arturo García Astrada, como para todo creador genuino, el cultivo de la poesía no es en modo alguno el solo perfeccionamiento de una técnica del verso. Es una actitud vital, de honda raigambre en su pensamiento filosófico. Desde la conjunción de la filosofía y la poesía, García Astrada asienta una opción por los actos puros y esenciales de la vida que cimentan la propia realización. Aquello que en la filosofía oriental se conoce como el nacimiento de la flor de oro.
LITERATURA
PARA SUSCRIBIRSE ESCRIBANOS A: genomadelacultura@gmail.com
31
Selección de textos del libro Cien haikús argentinos de Arturo García Astrada 3En esa flor sueña la mariposa: sueña que es flor.
33El fuego siempre todo lo va inmolando mientras él danza.
6Verano y brisa en el árbol las hojas son mariposas.
36Nada se mueve cuando pasan las nubes por los trigales.
9Siempre hay regreso cuando florece un árbol. No sé de dónde.
37Canta el zorzal desde lo alto del sauce, todo es silencio.
11Va la marea y la marea vuelve. El mar, el mismo.
40Negra saeta en el azul del cielo, la golondrina.
12Rehén del lago, en él descansa el cielo libre del tiempo.
48Sin dar un paso siempre nos acercamos no sé hacia dónde.
19El lago espeja una ausencia de tiempo. La noche calla.
52Algo acontece tenazmente acontece y siempre hiere.
20Adormecido el murmullo del río me adentra en vos.
58Las luciérnagas rítmicamente alumbran diciendo algo.
25Una balanza son el sol y la luna. No sé qué miden.
59Con quietas alas al aire se abandona y vuela el cóndor.
26La estrella final ya se apaga en el cielo. La apaga el sol.
66Miraba el cielo: leones eran las nubes y luego ovejas.
68Hay laberintos que el sol entre las ramas sigue tejiendo. 76Viejos manzanos. Miro con otros ojos siempre lo mismo. 86El desamparo se aposenta en el árbol cuando anochece. 93Canta un jilguero y un violín en el árbol tensa sus cuerdas. 101Lanza tu flecha. No importa dónde. Tú eres el blanco. 105Una flor veo y agudizo mi oído para escucharla. 108No preguntemos: si la calandria canta sólo escuchemos. 115Duda el lucero si lo que está anunciando es noche o día.
118En el ramaje el murmullo del viento se hace plegaria. 120La tierra ofrece un ritual de semillas en el otoño. 121El grano muere y desde oscuro abismo surge la planta. 122Caen cenizas y se esfuma la tarde y el yo se olvida. 141Flauta encantada y oculta, ofrece el viento la casuarina. 147Encandilada en el fuego se inmola la mariposa. 148Se hamaca el niño y el cielo y la tierra se balancean. 150Noche de plata. Un no sé qué en el aire me está llamando.
* A PROPÓSITO DEL LIBRO DE ARTURO GARCÍA ASTRADA CIEN HAIKUS ARGENTINOS. EL COPISTA, CÓRDOBA, 1996. 1- SCHURMANN-CAPUTO: HEIDEGGER Y LA MÍSTICA. TRAD. DE CAROLINA SCOTO Y SERGIO SÁNCHEZ, PAIDEIA, CÓRDOBA, 1995. 2- OCTAVIO PAZ: LADERA ESTE, MÉXICO, MORTIZ, 1970. 3- MATSU BASHÔ: SENDAS DE OKU. TRADUCCIÓN DE EIKICHI HAYASHIYA Y OCTAVIO PAZ, IMPRENTA UNIVERSITARIA DE MÉXICO, 1957. 4- ALFONSO REYES: VISIÓN DE ANÁHUAC, TOMO II DE LAS OBRAS COMPLETAS, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, MÉXICO, 1956. 5- OSVALDO SVANASCINI: TRES MAESTROS DEL HAIKU. EDITORES DOS, BS. AS.. 1969. 6- DAITSENZ S. SUZUKI: INTRODUCCIÓN AL BUDISMO ZEN, PREFACIO DE C.G. JUNG ; TRAD. Y NOTAS DE K. SAKAI. BUENOS AIRES : MUNDONUEVO, 1960.
Humor por Laino
Como te prometĂ, vieja... dejĂŠ de fumar!!