ARQUITECTURA -PORTAFOLIO
T A L L E R D E D I S E Ñ O I I
EHNU V A L ARQUITECT U R A 2202
DOCENTE: MG. Bethsy Serrano Mariño ARQ. Dianka Valdez Pino
N O
Luana Rubby Nazario Zambrano Nacida el 20 de junio de, 2005 Ciudad de Huánuco, Perú PERFIL Estudiante de Arquitectura, muy encantada de saber lo que hago me caracterizo por ser una persona creativa y feliz. Me gusta trabajar en equipo y proponer soluciones ante cada tormento. Mi objetivo es crecer
PERFIL AL L U A
EDUCACIÓN 2011/2016 Fernando Carbajal Segura 2022 Universidad Nacional Hermilio Valldizan INTERESES - Diseño arquitectónico - Diseño de Interiores - Diseño 3D - Utilización de aplicaciones para el dibujo
Contactos + 51 947 528 032 nazarioluana765@gmail.com Jr. Javier Pulgar Vidal - 175 HABILIDADES DE PROGRAMAS Sketchup AutoCAD Revit Canva IDIOMAS Español Ingles MIS HOBBIES
A S I G N A T U R A
Índice
la asignatura.
CAPITULO
Estudio del objeto arquitectónico. CAPITULO
Estudio del lugar. 01 02 03 1.1 04 Evaluación
2D
1.2 2.1 2.2 2.3
3.1 3.2 3.3
3.4 4.1 4.2
Introducción a
CAPITULO II: Estudio del sujeto.
III:
I:
Diagnóstica: Composición
abstracta
ESQUISSE 1: Composición 3D Abstracta ENCARGO: Análisis de sitio y su entorno Primera CríticaTarea ESQUISSE: Plano de análisis del sitio ENTREGA DE ENCARGO: Análisis de sitio y su entorno
Trabajo colaborativo: Antropometría y Ergonomía en la Arquitectura ENCARGO: Análisis de usuario - Fase 1 ESQUISSE: Análisis de usuario-Fase 2 ESQUISSE: Análisis Antropométrico y Ergonométrico Entrega del análisis del objeto Arquitectónico Trabajo colaborativo: El Objeto Arquitectónico
05 CAPITULO VI: Cinta infinita y Cinta espacial CAPITULO VII: Análisis Funcional 06 07 5.1 08 EJERCICIO EN CLASE: Conceptualizando la alfombra del Señor de Burgos 6.1 ENTREGA ENCARGO: Composición abstracta con Referente: LiteralTarea 7.1 7.2 7.3 ESQUISSE: Composición virtual abstracta en pendiente CRÍTICA 1: maqueta cinta infinita CRÍTICA 2: maqueta cinta infinita ENTREGA FINAL: Compoaición cinta infinita ENTREGA: Análisis funcional de mi vivienda 7.4 8.1 CAPITULO IV: El Concepto Arquitectónico-1 CAPITULO V: Concepto Analógico de un referente litera 09 CAPITULO VIII: Trabajo final Taller 9.1 ENTREGA FINAL: ANÁLISIS DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO-BIBLIOTECA
INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
01
Evaluación Diagnóstica: Composición 2D abstracta
1. ACTIVIDAD:
Consistia en que la composición sea 2D de manera abstracta y libre creatividad.
2. EXPERIENCIA:
Me diverti mucho creando una composición 3D, aplicando los conocimientos adquiridos en Taller I.
ES ión 3D Abst t
1. ACTIVIDAD:
Se elabora una composición tridimensional abstracta (física o virtual) de libre creatividad, aplicando los conceptos de taller 1
2. EXPERIENCIA:
Me diverti mucho creando una composición 3D, aplicando los conocimientos adquiridos en Taller I.
Vista de planta Vistas laterales Vista de perfil
3. VISTAS:
02
Analizar las distintas alternativas en este caso para la ubicación espacial del proyecto.
CAPITULO I: ESTUDIO DEL LUGAR
ENCARGO: Análisis de sitio y su entorno - Primera Crítica
Se desarrollo el análisis del sitio y su entorno del lugar donde residen teniendo en cuenta el contexto físico, contexto urbano y contexto social. El formato de presentación será mediante infografía donde muestre la síntesis del análisis.
ENTREGA DE ENCARGO: Análisis de sitio y su entorno
A la primera versión de esta actividades le falton completar
En está última entrega trate de mejorar respecto a la información del lugar, para que se lo que la arquitecta buscaba.
L E X I Ó N
R E F
ESQUISSE: Plano de análisis RESULTADO
Se adjuntaron las siguientes imagenes.
ACTIVIDAD:
Se realizo un ejercicio con un determinado tiempo, brindandonos un vídeo que ayude como una guía para la elaboración del croquis del terreno.
Analizar las distintas actividades que el usuario realiza, para identificar los espacios que necesite para llevar un buen proyecto.
CAPITULO II: ESTUDIO DEL SUJETO
03
TRABAJO COLABORATIVO: Antropometría y Ergonomía en la Arquitectura
ENCARGO: Análisis de usuario
Fase
2
-
ESQUISSE: Análisis
Antropométrico y Ergonométrico
Objeto arquitectónico en un sitio o lugar donde se da una relación usuarioespacio, que motiva el desarrollo del ser que habita.
CAPITULO III: ESTUDIO DEL OBJETO ARQUITECTONICO
04
Trabajo colaborativo: El Objeto Arquitectónico
E D I F I C I O 1 9 3 Entrega del análisis del objeto Arquitectónico DOCENTE : MG. BETHSY SERRANO MARIÑO ARQ. DIANKA VALDEZ PINO CURSO : TALLER DE DISEÑO II ALUMNA : NAZARIO ZAMBRANO, LUANA RUBBY
EdificioI93 Una presentación de L.R.N.Z PROYECTO I N D I C E ANÁLISIS CONTEXTUAL ANÁLISIS FORMAL ANÁLISIS FUNCIONAL ANÁLISIS CONSTRUCTIVO
EMPLAZAMIENTO
Su ub
poca densidad
e programa
necesidades
éste
producto ún
ón. Edificio I93 P r e s e n t a c i ó n d e p r o y e c t o a r q u i t e c t o n i c o Arquitectos: Wolff Yapur Área : 670 m² Año : 2019
ANÁLISIS CONTEXTUAL:
EMPLAZAMIENTO POSICIONAMIETO Glorieta Presa Salinillas Parque Presa Escame Club Sport City Polanco Fachada norte Fachada oeste Fachada este Descripcióndelterreno El terreno tiene un área de 670 m² El terreno articula la relación entre un parque, club, con un trasporte muy recorrido. ZONIFICACIÓN
cac ón su
y
de
del c iente hacen de
un
co en su conceptual zac
Ubicación
Avenida Irrigacion 93, Col. Irrigación, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
edificio se
uno
los barrios con mayor crecimiento
México, surge
proyecto
una
Presa Escame
ráp do
regu ar Desplazamiento poco regular
lento
El
encuentra en
de
en la Ciudad de
este
en
esquina de la Avenida Irrigación. Parqué
DesplazamientoVehicular Desplazam ento
Desplazam ento
Desplazam ento
EQUIPAMIENTO Ubicación Cafeteria Restaurant Escuela Iglesia Heladeria ACCESIBILIDAD Y VIAS Vías pr ncipales Av Irr gación Av Presa Angostura Av Presa Palmito Av. Presa Azúcar Av. Presa Don Martín Av. Santa Rosa AVENIDAS Av Irr gación Av. Santa Rosa TOPOGRAFÍA Altitud mínima 2.234 m Altitud máxima: 2 849 m Altitud media: 2.340 m Terreno ORIENTACIÓN DEL TERRENO SUR N0RTE OESTE ESTE Terreno Norte Sur Este Oeste CLIMA-ORIENTACIÓN Los veranos son largos, cálidos y nublados; los inviernos son cortos, está opresivo y mojado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 21 °C a 33 °C. ASOLEAMIENTO 6 pm 6 am 1 pm ESTE OESTE
VISTA DE PERFIL
Su ubicación, su poca densidad y el programa de necesidades del cliente hacen de éste un producto único
ESPACIOS INTERIORES
ACCESO AL EDIFICIO
Acceso principal Acceso a la cochera
Como parte fundamental del proyecto, es importante el aprovechamiento de los espacios nteriores, prácticamente todos los baños cuentan con iluminación y ventilación natural, así como todas las recamaras y los espacios habitables logrando el confort que exigía nuestro cliente.
VISTAS V
S T A D E F R E N T E
I
ANÁLISIS FUNCIONAL CORTE
Recorrido Privada Social Servicio (nivel 2 3) (Primer piso) ZONIFICACIÓN POR PISOS
ZONIFICACIÓN
CIRCULACIÓN Primer Nivel (Nivel 2 3)
m de altura
m de altura
m de altura
m de altura
m de altura
Primer Nivel, rcuenta con estacionamiento, un sala de recepción, baño, etc.
Azotea 2.30
Azotea 3.10
Azotea 2.60
Azotea 2.70
Azotea 2.40
ESTACIONAMIENTO SUBTERRANEO
DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS
(Nivel 2 3) Cocina, baño, bodega y lavado Vigilancia y baño
baño principal Estancia, comedor Entrada y resepción Almacen
Primer Nivel
Dormitorio principal,
Uno de los elementos a destacar es el volumen que sobresale, el cual es el núcleo de circulaciones verticales. Este elemento divide a los 3 volúmenes del edificio en fachada y le da juego a las diferentes perspectivas.
AMBIENTACION
prácticamente todos los baños cuentan con iluminación y ventilación natural, así como todas las recamaras y los espacios habitables
La ventilación natural de este espacio resaltando la ventana continua vertical como resultado de una extracción del volumen original.
Los departamentos de 150m2 cuentan con 3 recamaras, cada una con su baño completo, un estudio oficina, un medio baño, sala comedor, cocina, área y cuarto de servicio, además de balcones y un espacio abierto adicional. El departamento 1 destaca por un par de patios en el mismo nivel que le otorgan amplitud a sus espacios interiores, y los departamentos 2 y 3 cuentan con balcones, además de que cada uno tiene un espacio privado en la azotea complementando de muy buena forma a las 3 unidades habitacionales.
05Son la forma en que los arquitectos respondemos a la situación de diseño que se nos presenta.
CAPITULO IV: CONCEPTO ARQUITECTONICO
EJERCICIO EN CLASE: Conceptualizando la alfombra del Señor de Burgos
El modo de entender de manera directa el mundo de las formas y de las cosas, en cierto modo, de los objetos.
CAPITULO V: CONCEPTO ANALÓGICO CON UN REFERENTE LITERAL
06
TRASLACIÓN
PROCESO DE
ANALOGICO - PARIS / LA OREJA DE VAN GOGH METAFORA ELEMENTOS CARACTERIZCIÓN LENGUAJE ESPACIAL GEOMETRIZACIÓN INTEGRACIÓN ESPACIALABSTRACTA A París París recordar Especifica: Belleza Orden Tranquilidad Adiós mi corazón Corazón Especifica: Amor Bondad Rojo ¿Dónde esperas en silencio, amigo? Silencio Especifica: Soledad Paz Oscuro - Miedo Especifica: Darte un beso Beso Unión Pasión Cariño Ver tus ojos Ojos Especifica: Reflejo Movimiento Intensidad 2: Espacio circular, abierto escala normal. 1: Espacios semiabiertos, escala normal, peso visual. 3: Espacios curvos, vacío escala normal. 4: Espacios continuos, escala normal, repeticón. 5: Espacios continuos, abierto, escala monumental.
P
L E
D E C O L O R E S
A
T A
Intenta generar mediante un elemento físico (Plano continuo) una mayor integración en la composición arquitectónica.
CAPITULO VI: CINTA INFINITA Y CINTA ESPACIAL
07
ESQUISSE: Composición virtual abstracta en pendiente
PRIMERA CRITICA:
SEGUNDA CRITICA:
MAQUETA VISTAS:
Los espacios se relacionen en forma lógica y racional satisfaciendo las necesidades internas y externas del espacio
CAPITULO VI: FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA
08
Análisis funcional de mi Vivienda
Zonificación
ActividadesBasicas Espacios:
Cocina: Cocinar almacen Sala-Comedor: Descanso - comer Dormitorios: Dormir Guardar Baños: Higiene
Intimo Servicio Social
Intimo Servicio Social R.D R.D R.I Accesos Entrada a la vivienda Acceso al área común Acceso al área íntima
Relaciónentreespacios
Intensidaddeflujos
Altaintensidad Bajaintensidad
Mayorintensidad
Pasillos (Natural)
Circulación
Flujograma de circulación
Dormitorio 2 Dormitorio 3
personal Baño-
Comedor-Sala Cocina Dormitorio 1
Baño
Lavadería
OrganigramaFuncional
Primer nivel - epacios Dormitorio 1 Dormitorio 2 Dormitorio 3 Sala - Comedor Cocina - Lavandería Baños
09Es el análisis de los componentes de la obra arquitectónica y de sus respectivas propiedades y funciones con finalidad proyectual.
ANÁLISIS FUNCIONAL
TRABAJO FINAL
Antecedentes historicos:
El territorio que ocupa el distrito de la Molina estuvo ocupado por las culturas precolombinas que dominaron el árido desierto limeño aprovechando el agua de los fértiles valles de Chillón, Rímac y Lurín mediante la construcción de canales hidráulicos y caminos, que les permitieron también acceder a los recursos marinos y agrícolas. Cuenta la tradición que el nombre de “La Molina” se debería a los numerosos molinos de caña o trapiches que existían sobre lo que hoy conocemos como “La Molina Vieja” Luego con el avance urbanístico de los tiempos republicanos, estos molinos irían desapareciendo quedando tan sólo su nombre de recuerdo.
DATOS GENERALES Arquitectos Gonzalez Moix Ubicado: Lima - Perú Área : 1300 m² Año : 2017 Características de la población Ubicación: Lima - la Molina 80 454 hombres + 84 567 mujeres = 165 021 hab. MARCO REFERENCIAL
La obra arquitectónica respecto a la biblioteca nos brinda una amplia capacidad de disfrutar tanto el espacio publico como el espacio privado para un buen desarrollo integral de los individuos que asisten a este elemento arquitectónico. Y también se observa como la iluminación ingresa al los espacios y da una mejor comodidad al espacio de lectura.
Es importante conocer sobre el analisis funcional de alguna edificación para adquirir más conocimiento de su distribución y en como este se relaciona con el ser humano y la naturaleza, para mí es importante, con las practicas que he adquirido en los trabajos anteriores pude mejorar en este último, me gusto tocar mucho este tema y se que la arquitectura es una forma de plasmar los sueños en el mundo real,.
El analisis de una obra arquitectonica es indispensable, ya que este nos permitará conocer mejor a la obra, conocer sus distribuciones, cuales son sus recorridos, su zonificación y distintos aspectos que nos pongan en contexto.
Mi conclusión sería que para cada lector que exista en el mundo el espacio debe ser adecuado, debe representar el silencio, la tranquilidad que necesita y la necesaria iluminación en todos los espacios.
Gracias.