Crítico

Page 1


2

“De ganar el Sí, a los jóvenes se nos habrá robado el futuro”

C

Grissel Montiel rítico conversó con David Smolansky, Dirigente Estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB-Caracas) para conocer su opinión ante las elecciones venideras, que de ser aprobadas, cambiarían drásticamente la perspectiva de democracia en el país. –Su principal motivo de lucha en este momento es decirle No a la enmienda, ¿cuáles son los argumentos de los estudiantes en este sentido? –El tres de diciembre de 2007 la mayoría de los venezolanos votó en contra de una propuesta de reforma constitucional en la que se plantearon una serie de modificaciones; entre esas estaba la reelección indefinida. Hace 13 meses le dijimos No a esa propuesta y ahora nuevamente nos imponen unas elecciones para tratar de aprobar la reelección indefinida, no sólo para el Presidente de la República, sino para todos los cargos de gobernador, alcalde, concejal o diputados. Siendo este un país en donde el 60% de la población es menor de 30 años de edad y al permitírsele a todos los cargos de elección popular reelegirse indefinidamente, nosotros sentimos, el movimiento estudiantil y los jóvenes con él, que definitivamente, de ganar el Sí, se nos habrá robado el futuro, se nos estará cercenando la posibilidad de actuar el día de mañana en cualquier espacio de la administración pública. – ¿Tiene que ver esta lucha con algún ensañamiento contra el presidente Hugo Chávez? –No, nosotros vemos los problemas del país y a pesar de ello aceptamos que el Presidente tiene un respaldo de un sector importante: no se trata de una persona, rechazamos la reelección indefinida en todos los cargos de elección popular, independientemente del partido político o las personas que lo propongan, o de la ideología de donde venga, porque nosotros pensamos que no sólo en Latinoamérica sino también en Europa, cuando una persona o un grupo de personas se perpetúan en el poder, éstas tienden a oxidarse, a desgas-

tarse y a saturar a la sociedad que a la final se atasca y no progresa. –Sin embargo, quienes apoyan la propuesta de enmienda aseguran que es necesario contar con más tiempo para alcanzar los objetivos de la revolución… –Hay que considerar que el presidente Chávez tiene 10 años gobernando y todavía le quedan cuatro, el mismo tiempo que le queda al presidente Barack Obama, quien acaba de ser juramentado presidente de Estados Unidos, lo que quiere decir que le queda muchísimo tiempo para resolver problemas tan graves como los que estamos sufriendo todos nosotros: la inseguridad, la pobreza, la vivienda. Además, estas elecciones son las terceras que hemos tenido los venezolanos en los últimos 14 meses y hay problemas que resolver en el país. Es cierto que el presidente tiene una popularidad, pero en un país dividido, polarizado - que es lo más triste- nosotros el movimiento estudiantil buscamos la reconciliación. –Desde las filas de gobierno, a los estudiantes que han salido a protestar se les acusa de guarim-

beros, de violentos… ¿cómo defiendes al movimiento estudiantil de tales acusaciones? –Nosotros hemos respetados los derechos humanos con las manos pintadas de blanco, buscamos defender y ejercer la libertad de expresión, la reconciliación, defender la democracia, la ley y la Constitución; a pesar de que hemos demostrado que somos pacíficos en otras elecciones, y lo han dejado ver los medios de comunicación social, todavía la estrategia del Gobierno es desviar la matriz de opinión y generar todo un panorama de descrédito y de criminalización hacia el movimiento estudiantil que se ha levantado en los últimos años y que ha marcado la pauta en la sociedad venezolana. Se han generado situaciones que, en un país en donde las instituciones y los poderes funcionaran de manera independiente del Ejecutivo, no ocurrirían. La gente está saturada, cansada de tanta polarización y radicalización, de que los problemas que se presentan a diario no le vemos soluciones, de que nos maten a un hermano o a un amigo, de que tenga-

mos problemas para trasladarnos, de las colas, de la inseguridad… por eso se levanta un movimiento estudiantil y sale a la calle, a exigir que los derechos de los venezolanos sean respetados, pero lo de violentos seguirá siendo una etiqueta puesta por el gobierno. –¿Cuál es el mensaje para los jóvenes de hoy? Básicamente se trata de un asunto de conciencia de los problemas que afectan a los ciudadanos y de un compromiso con la patria. Chávez y el PSUV no van a durar para toda la vida aunque eso sea precisamente lo que se vaya a elegir el los próximos días, y lo que tenemos que ver los jóvenes es que hay mucho que trabajar. Habrá otros temas que tocar. Si más adelante cualquier otro movimiento político, sea cual sea, se levanta a proponer una reelección indefinida, el movimiento estudiantil tiene que salir a criticar esa propuesta. Es muy importante decirles a los jóvenes que generen conciencia y que la generación de relevo pueda asumir un liderazgo, no sólo en las universidades, sino en cualquier ámbito.


Opini贸n

3

R a zo n es pa r a

VO

NO


4

H om ici dios

?

I n d ef i n i da m ente ?

?

Vivi en da DigNa PA ra El P ue blO ?

La P rIorI dA D Es VEN EZUELA ?

?


5

é


6


7

ยกDรกndole se puede!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.