Micro-revista de
Microrrelato
“Le escribió tantos versos, cuentos, canciones y hasta novelas que una noche, al buscar con ardor su cuerpo tibio, no encontró más que una hoja de papel entre las sábanas.” Mónica Lavín, Motivo literario
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Brevedad Es el razgo más característico. Los textos no suelen ser más de una página. Para ello se elimina la redundancia y los valores decorativos.
Narratividad Invita a contar una historia. El microrrelato hace parte del género literario, por lo que cuenta algo que ocurre en un tiempo.
Ficcionalidad Invita a contar una historia. El microrrelato hace parte del género literario, por lo que cuenta algo que ocurre en un tiempo.
“Si parece un chiste, es un chiste. Si parece un aforismo, es un aforismo. Si uno no sabe bien lo que es, probablemente sea un microrrelato” Ana María Shúa, 2005
TÍTULO FUNCIONAL El título puede cambiar el sentido del texto
Inicio Nudo Desenlace
Se suprime uno de los elementos y el lector completa la historia
Qué es el Es un texto breve que cuenta una historia y que tiene una autonomía l i t e r a r i a . Como toda escenario de
creación, es experimentación.
Alberga mundos y significados múltiples en pocas palabras.
Siglo IV a.C Zhuangzi (China)
Edad Medi
Antecedente Fábula, Bibl
“Yo, Zhuangzi, soñé que era una mariposa feliz. Luego desperté. Ahora no sé si soy un hombre que soñó que era una mariposa, O si soy una mariposa que está soñando que es un hombre.”
Zhuangzi, La mariposa
ia
es: lia
Jorge Luis Borges
Julio Cortázar
Siglo XX d.C Modernismo Hispanoaméricano Augusto Monterroso
¿Por qué ha habido un “boom” del microrrelato en nuestro contexto cercano?
Lo irreal Elipsis Concisión
Generalización
Lenguaje poético Final sorpresivo
Intertextualidad r a d o p : n ó i Edic
“No se enamoró de ella, sino de su sombra. La iba a visitar al alba, cuando su amada era más larga.” A. Jodorowsky, Calidad y cantidad
AHORA, ¡A ESCRIBIR!
REFERENCIAS Chacón Blacker, P. [Municipalidad de Lima]. (20 de Julio de 2020). Microtaller de microrrelato – Sesión 1, ¿Qué es un microrrelato? [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=mWA3lKEE-to Chacón Blacker, P. [Municipalidad de Lima]. (20 de Julio de 2020). Microtaller de microrrelato – Sesión 2, Estrategias micronarrativas [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=mWA3lKEE-to Chacón Blacker, P. [Municipalidad de Lima]. (20 de Julio de 2020). Microtaller de microrrelato – Sesión 3, Escribir microrrelatos [Archivo de Video].Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=mWA3lKEE-to Lagmanovich, D. (2009). El microrrelato hispánico: Algunas reiteraciones. Iberoamericana (2001-), 9(36), nueva época, 85-95. Retomado de: http://www.jstor.org/stable/41676969 Andres-Suárez, I. (2007). La estética de la brevedad. Tres clásicos del microrrelato: L. M. Díez, J. Mª Merino y J. P. Aparicio. Siglo XXI. Literatura y Cultura españolas 5 (pp. 153-174). Lagmanovich, D. (2006). La extrema brevedad: microrrelatos de una y dos líneas. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, (32). Retomado de: https://webs.ucm.es/info/especulo/numero32/exbreve.html Imagen de Jorge Luis Borges : https://buensalvaje.com/borges-pop/ Imagen de Julio Cortázar: https://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-julio-cortazar-magia-cotidiano-repaso-vida-obra-autor-ray-20180212104844.html