PLAN DE MEJORAMIENTO PI 2011

Page 1

PLAN DE MEJORAMIENTO PROPIEDAD INDUSTRIAL 2011

LASR (05-01-2011)


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Contenido DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS ............................................................................................................................ 3 1. 2. 3.

FUNCIONES Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA DIRECCION DE SIGNOS DISTINTIVOS. .................................................. 4 ETAPAS Y PLAZOS DEL PROCEDIMIENTO DE PARA LA OBTENCIÓN DE MARCA Y DEMAS SIGNOS DISITINTIVOS. ..... 5 SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIRECCION DE SIGNOS DISTINTIVOS............................................................................ 12

DIRECCIÓN DE NUEVAS CREACIONES ......................................................................................................................... 30 1. 2. 3.

FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA DIRECCION DE NUEVAS CREACIONES ............................................................... 31 ETAPAS Y PLAZOS DEL PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE PATENTE Y DISEÑO INDUSTRIAL............................... 32 SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIRECCION DE NUEVAS CREACIONES ........................................................................... 41

DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PI – BANCO DE PATENTES ................................................................................. 61 1. 2.

FUNCIONES Y ESTRUCTURA INTERNA .................................................................................................................... 62 SITUACIÓN ACTUAL ................................................................................................................................................ 64

TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) ..................................................................................... 72 1. 2. 3.

PAGINA WEB Y SERVICIOS EN LINEA ....................................................................................................................... 73 SISTEMA DE INFORMACION (INTRASIC) .................................................................................................................... 82 DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS DE PI .............................................................................................................. 87

PROBLEMAS ............................................................................................................................................................... 89 1. 2. 3.

PROBLEMAS DE LA DIRECCION DE SIGNOS DISTINTIVOS. ....................................................................................... 90 PROBLEMAS DE LA DIRECCIÓN DE NUEVAS CREACIONES. ..................................................................................... 92 PROBLEMAS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PI – BANCO DE PATENTES. .................................................. 96

PLAN DE MEJORAMIENTO .......................................................................................................................................... 98 OBJETIVOS DEL PLAN ...................................................................................................................................................... 99 LÍNEA 1: MEJORAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DE PI .................................................................... 100 LÍNEA 2: ESTABLECIMIENTOS DE DIRECTRICES DE PATENTAMIENTO Y REGISTRO ....................................................... 101 LINEA 3: FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO ..................................................................... 102 LINEA 4: MEJORAMIENTO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN PARA LOS CIUDADANOS Y LA GESTIÓN INTERNA ..... 102 LINEA 5: PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA PI, ESPECIALMENTE EN LA EMPRESA, PARA ESTIMULAR LA INNOVACIÓN Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD ................................................................................................................................. 103

LASR – SLML (28-01-2011)

2


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS

LASR – SLML (28-01-2011)

3


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

1. FUNCIONES Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA DIRECCION DE SIGNOS DISTINTIVOS. Funciones: -

Tramitar las solicitudes de registro y/o depósito de signos distintivos. Decidir las solicitudes de registro y/o depósito de signos distintivos. Decidir las solicitudes de inscripción de las afectaciones a los registros marcarios y demás signos distintivos. Decidir las solicitudes de cancelaciones relacionadas con los signos distintivos. Decretar las caducidades de marcas y lemas comerciales. Decidir las solicitudes de denominaciones de origen. Decidir las solicitudes que se relacionen con el registro de signos distintivos y las demás actuaciones posteriores a la concesión del registro y/o depósito. Llevar los archivos y registros de los signos distintivos. Preparar el material para la elaboración de la Gaceta de Propiedad Industrial en lo referente al tema a su cargo. Resolver los recursos de reposición y las solicitudes de revocatoria directa que sean interpuestos contra los actos que expida. Las demás funciones inherentes a la naturaleza de la dependencia y las que le sean asignadas.

Estructura interna:

DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS

SECRETARIA

GRUPO DE FONDO

LASR – SLML (28-01-2011)

GRUPO DE OPOSICIONES

GRUPO DE REPOSICIONES

GRUPO DE REGISTRO

4


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2. ETAPAS Y PLAZOS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE UNA MARCA Y DEMAS SIGNOS DISTINTIVOS. En Colombia las solicitudes de marcas ocupan el primer lugar dentro de las presentaciones de signos distintivos, es decir entre: lemas comerciales, enseñas comerciales, nombres comerciales y denominaciones de origen, entre otros. Su trámite se regula por las directrices establecidas en la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina.

2.1.

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO Y/O DEPÓSITO DE UN SIGNO DISTINTIVO.

El procedimiento de concesión o negación de una solicitud de un signo distintivo se divide en las siguientes grandes etapas:

PRESENTACION DE SOLICITUD

EXAMEN DE FORMA

PUBLICACION

EXAMEN DE FONDO

RECURSOS: REPOSICION Y /O APELACION

OPOSICIÓN

1. Presentación de la Solicitud. Las solicitudes de registro o depósito radicadas son digitalizadas en el Centro de Documentación e Información y son remitidas al día siguiente al Grupo de Trabajo de Registro para realizar la complementación de datos que trae el petitorio, ingreso de etiquetas al sistema y codificación de las mismas de conformidad con la Clasificación de Viena. 2. Examen de Forma. Luego de superada la etapa de ingreso de información, los expedientes son entregados a los funcionarios encargados de realizar el estudio de forma, para determinar si se publican o no en la Gaceta de Propiedad Industrial (Art. 145D.486), en caso contrario se les efectuara el requerimiento de información pertinente, por un periodo de 60 días (Art. 144 D.486). De conformidad con el inciso primero del artículo 144 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, el funcionario debe realizar, dentro de los quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de la presentación de la solicitud, el estudio de forma de la solicitud verificando que la información que contiene el petitorio y los documentos aportados con dicho documento cumplan con los requisitos exigidos por los artículos 138 y 139 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina.

LASR – SLML (28-01-2011)

5


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Cuando el funcionario observe que la solicitud no cumple con los requisitos exigidos por los artículos 138 y 139 de la Decisión 486, se requerirá por una sola vez, para que dentro de los 60 días hábiles complete, aclare la solicitud o subsane cualquier inconsistencia o irregularidad de conformidad con lo exigido en dicho requerimiento (inciso segundo del artículo 144 D.486). Los requerimientos (oficios) se notifican mediante una fijación en lista, la cual se publica por un día en el Centro Documental. Los expedientes requeridos serán devueltos al Centro Documental con el fin de que queden a disposición de los solicitantes para que sean consultados. Cumplido el término de los sesenta (60) días hábiles, subirán nuevamente al Grupo de Trabajo de Registro para el segundo estudio de forma. Cuando el solicitante o su apoderado no de cumplimiento al requerimiento se declarará el abandono de la solicitud, mediante un acto administrativo. La providencia que contiene el abandono de la solicitud deberá notificarse personalmente o mediante Edicto o en línea de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Decisión 486, en el Capitulo Quinto numeral 5.1. y 5.7., Título X numeral 1.2.1.8. de la Circular Única. Contra la providencia que decida la solicitud de registro el solicitante podrá interponer los recursos de reposición y en subsidio el de apelación, dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la resolución, de conformidad con lo establecido en el literal c) del numeral 4.1. y el numeral 4.2. del Capítulo Cuarto de la Circular Única. 3. Publicación. Cuando la solicitud de registro cumple con los requisitos exigidos por los artículos 138 y 139 Decisión 486, se ordenará la publicación del extracto en la respectiva Gaceta de la Propiedad Industrial, de conformidad con lo establecido en el artículo 145 de la Decisión. Para el caso en que el solicitante haya invocado la prioridad señalada en el artículo 9 de la Decisión 486, y cumpla con los requisitos exigidos, se introducirá en la base de datos la información de dicha solicitud, con el fin de que salga en la publicación del extracto del signo solicitado en la Gaceta de la Propiedad Industrial.

4. Oposición. Dentro del plazo de los treinta (30) días siguientes a la flecha de publicación de la Gaceta de la Propiedad Industrial respectiva, los terceros que tengan legítimo interés, podrán presentar contra la solicitud de registro de la marca, por una sola vez oposición fundamentada con el fin de desvirtuar el registro de la marca (inciso primero del artículo 146 y del artículo 147 de la Decisión 486). Se confiere un plazo de 30 días hábiles contados a partir de la fecha de publicación, para que se presenten las oposiciones; el término es prorrogable por otros 30 para presentar pruebas que sustente la oposición. (Art. 146 D 486)

LASR – SLML (28-01-2011)

6


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Vencidos los plazos anteriores, la Oficina notifica al solicitante para que en el término de 30 días hábiles, prorrogables por otro período igual, conteste dicha oposición y presente pruebas, si lo considera conveniente. (Art. 148 D 486) Cuando la oposición no cumpla con los requisitos se requerirá al opositor para que dentro del término de dos meses contados a partir de la notificación del oficio mediante fijación en lista cumpla con el requerimiento exigido (Artículos 12 y 13 del Código Contencioso Administrativo). Vencido el término de los dos meses, se continuará con el estudio de forma sobre los requerimientos que fueron respondidos; si cumplen satisfactoriamente con el requerimiento exigido, se correrá traslado de la oposición al solicitante del registro de la marca para que responda la oposición dentro del término de 30 días hábiles (artículo 148 de la Decisión 486). El solicitante del registro de la marca contra la cual se presentó oposición, podrá solicitar mediante memorial dirigido a la Dirección de Signos Distintivos, por una sola vez, la prórroga del término de los treinta (30) días para presentar las pruebas que sustenten la contestación (inciso segundo del artículo 148 de la Decisión 486). En caso de que el requerimiento en mención no fuere respondido o no cumpla con los requisitos exigidos, la oposición no se admitirá a trámite y se procederá a realizar el estudio de fondo exigido en el artículo 150 de la Decisión 486. La decisión sobre las oposiciones se tomará en la etapa del Examen de Fondo. 6. Estudio de Fondo. La Dirección de Signos Distintivos examinará si la solicitud de la marca o lema comercial es registrable (Arts. 134, 135, 137, 138 y 179 D 486). Si encuentra que la marca o lema comercial es registrable y cumple con los requisitos establecidos en la Decisión se concede el registro. Si encuentra que la marca o lema comercial no es registrable o que no cumple con alguno de los requisitos establecidos en la Decisión para la concesión del registro, denegará y notifica al solicitante del acto administrativo. 7. Recursos. (Vía Gubernativa) Los actos administrativos, proferidos por la Dirección de Signos Distintivos, que ponen fin al trámite de la solicitud del registro de un signo distintivo, pueden decidir sobre la concesión del registro o la denegación del mismo. Se regula por la normativa interna nacional (C.C.A.). Contra las decisiones adoptadas por la Dirección de Signos Distintivos proceden los recursos de reposición y de apelación. El procedimiento culmina con el acto administrativo por el cual se decide el recurso de apelación.

LASR – SLML (28-01-2011)

7


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Diagrama de flujo del trámite de registro de un signos distintivo.

I PRESENTACION DE LA SOLICITUD. ART. 138, 139.

S

RADICACION

SOLICITUD COMPLETA. Art. 138

NO

No se radican solicitudes. Se devuelve al solicitante. Art. 140

SI

ABANDONO Art. 144 EXAMEN DE FORMA. ART. 144 NO

CUMPLE REQUISITOS

NO

REQUERIMIENTO DE INFORMACION Art. 144

RESPONDE REQUERIMIENT0

PROCEDIMIENTO NOTIFICACIONES

SI

SI

PUBLICACION Art. 145

OPOSICION ART. 146.

PRESENTACION OPOSICION

SI

TRASLADO DE OPOSICION ART. 148

NO

GENERACION DE CERTIFICADO DE REGISTRO

(Titulo)

PROCEDIMIENTO RECURSOS. C.C.A.

DECISIÓN FINAL: CONCESIÓN O NEGACION OPOSICIONES

LASR – SLML (28-01-2011)

8


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2.2.

TIEMPO RAZONABLE DE TRÁMITE PARA LA CONCESIÓN DE UN SIGNO DISTINTIVO.

A partir de los plazos establecidos en la Decisión 486 para el trámite de registro de una marca o de un lema comercial, los tiempos legales y administrativos requeridos para los exámenes de las solicitudes se pueden establecer los siguientes tiempos ideales.

Duración esperada del trámite de Registro de Marca, sin oposiciones.

Duración esperada : 3 meses Examen de Forma

Examen de Registrabilidad Decisión Final Art. 150 D486

15 días

30 días

1 mes

Examen de Forma Art.144

Publicación en la Gaceta Art.146

Traslado interno/ estudio examinador

2 meses Publicación, una vez finalizado el examen de forma.

1 mes Examen y Decisión final

Vencimiento de la Publicación

LASR – SLML (28-01-2011)

CONCESIÓN O NEGACION

9


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Duración esperada del trámite de Registro de Marca, sin requerimiento, con oposiciones y en cuyo caso el solicitante no hace uso de la prórroga para dar respuesta a la oposición.

Duración esperada del trámite: 5 meses Examen de Registrabilidad

Examen de Forma Oposición de un tercero

Decisión Final Art. 150 D486

15 días

30 días

10 días

30 días

1 mes

Examen de Forma Art.145

Plazo para oposiciones Art.146

Traslado/ Notif icación Art.148

Respuesta a oposiciones Art.148

Traslado interno/ estudio examinador

15 días Examen de forma

Radicación / Admisión a Trámite

3.5 meses Plazo para dar trámite a oposiciones

1 mes Examen y Decisión final

Publicación Art. 145

CONCESIÓN O NEGACION

Comparación de la duración esperada del trámite según las actuaciones

3 meses Sin requerimiento de forma, sin oposición y Decisión Final

5 meses Sin requerimiento de forma, con oposición y Decisión Final

6 meses

6 meses Con requerimiento de forma y Decisión Final (sin oposición)

LASR – SLML (28-01-2011)

1 año

11 meses Con requerimiento de forma , con oposiciones, prorrogas y Decisión Final

10


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Casos especiales en los que los términos aumentan.

1. Cuando en las solicitudes de registro de marca, lemas comerciales, marcas colectivas, marcas de certificación los solicitantes (personas naturales o jurídicas) invocan prioridad y no allegan los documentos completos como son: Poder y prueba de existencia y representación legal de la sociedad o el recibo de pago de las tasas oficiales que se causan por dicho trámite; el término normal de un trámite aumenta en 60 días hábiles (artículos 138 y 139 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina y los artículos 65 y 259 del Código de Procedimiento Civil o artículo 42 de la Ley 1429 de 2010 o artículo 117 del Código de Comercio). Copia de la solicitud cuya prioridad se invoca, un certificado de la fecha de presentación, el término aumenta en 3 meses (artículo 10 de la Decisión 486.).

2. Cuando las solicitudes no cumplen con los requisitos formales, el término normal aumenta en 60 días hábiles, por: Cuando los solicitantes no presentan la documentación completa exigida en los artículos 138,139, 175, 182, 187, 204 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina y los artículos 65 y 259 del Código de Procedimiento Civil o artículo 42 de la Ley 1429 de 2010 o artículo 117 del Código de Comercio. Cuando no indican la clase de signo a registrar, el tipo de marca, los productos o servicios que pretende distinguir el signo solicitado, o no indican la clase a la cual corresponden los productos o los servicios y cuando el petitorio no está firmado. Cuando el solicitante invoca la prioridad establecida en el artículo 141 de la Decisión 486 y no allega la certificación exigida. 3. Cuando a las solicitudes de registro de marca o de lemas comerciales los terceros interesados presentan oposiciones, Por: No presentar las oposiciones con los requisitos formales exigidos, el término aumenta en 2 meses (artículos 12 y 13 del código Contencioso Administrativo). Dentro de los 30 días hábiles que tiene el tercero para presentar oposición, en ella puede solicitar prórroga por otros 30 días hábiles para aportar pruebas que sustenten la oposición (artículo 146 y 147 de la Decisión 486). (el término normal de los treinta días hábiles se amplía en sesenta (60) días hábiles. Cuando cumple la oposición con los requisitos formales, se corre traslado al solicitante por 30 días hábiles para que responda la oposición. El solicitante puede pedir prórroga del término por otros 30 días hábiles para aportar pruebas que sustenten la contestación de la oposición (artículo 148 de la Decisión 486).

LASR – SLML (28-01-2011)

11


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Para una enseña comercial o nombre comercial el tiempo promedio para tomar una decisión final es de 3 meses en el caso que fuese necesario un requerimiento. En el caso de no haber requerimiento el tiempo promedio para tomar una decisión final es de 2 meses.

3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIRECCION DE SIGNOS DISTINTIVOS. 3.1.

SOLICITUDES PRESENTADAS.

Las solicitudes de registro de marcas ocupan el primer lugar dentro de las demás presentaciones de signos distintivos, es decir entre: lemas comerciales, enseñas comerciales, nombres comerciales y denominaciones de origen, entre otros.

-

TOTAL DE SOLICITUDES PRESENTADAS DE MARCAS Y OTROS SIGNOS DISTINTIVOS.

Solicitudes presentadas de Marcas

19949

21677

24005

23512

Otros Signos Distintivos presentados 26017

Lemas

21098 509

2005

2006

2007

2008

2009

2010

540

436

Enseñas

622

470

Nombres

613 415

427

227

256

239

260

2005

2006

2007

2008

614

528 365 186

347 229

2009

2010

Denominaciones de Origen 56

LASR – SLML (28-01-2011)

0

2

1

3

5

2005

2006

2007

2008

2009

2010

12


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

-

SOLICITUDES DE MARCAS PRESENTADAS POR RESIDENTES Y NO RESIDENTES. Residentes

11891

13245

14114

9891 8058

2005

3.2.

8432

2006

2007

No Residentes 13873

9639

2008

15021 12668 10996 8430

2009

2010

RECURSO HUMANO.

La Delegatura para la Propiedad Industrial y la Dirección de Signos Distintivos (incluyendo Grupo de Apelaciones) cuenta con 32 funcionarios de planta, provisionales y de carrera con un alto nivel de experticia en la materia, compromiso institucional y buena voluntad, los cuales desempeñan diversas funciones. En adición, también se cuenta con 25 personas vinculadas a través de contrato a la Dirección de Signos Distintivos, 7 pertenecen al Grupo de Apelaciones de la Delegatura de Propiedad Industrial, los cuales tienen contrato de prestación de servicios hasta el mes de mayo de 2011, ellos colaboran en las diversas funciones de la Dirección dado el déficit de la planta de personal. Lo anterior en atención al plan de evacuación de solicitudes pendientes por decidir que se puso en marcha en el año 2.008 y el cual reporto resultados satisfactorios para la Dirección de Signos Distintivos. Al término del mencionado plan se hizo necesaria la presencia de los contratistas, con la finalidad de poder atender los asuntos pendientes por tramitar como las solicitudes que diariamente son presentadas ante la Dirección de Signos Distintivos, consecuencia de ello se ha continuado con la contratación de personal hasta la fecha. La presencia de los contratistas ha contribuido a la atención de las solicitudes que diariamente son presentadas ante la Dirección de Signos Distintivos. Para el año 2011 la Dirección de Signos Distintivos cuenta con 32 funcionarios de planta y 25 por contrato de orden de servicios entre 3 y 4 meses. En este contexto, la Dirección de Signos Distintivos se encuentra dividida en diferentes grupos de trabajo diseñados desde la óptica de las etapas del registro marcario, además de la función de atender los recursos de la vía gubernativa, a saber:  Grupo de Fondo.  Grupo de Observaciones. LASR – SLML (28-01-2011)

13


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

 Grupo de Recursos de Reposiciones.  Grupo de Recursos de Apelaciones.  Grupo de Registro. A continuación se presenta la forma en que están distribuidos los funcionarios (de planta y contratistas) dentro de la estructura de la Dirección de Signos Distintivos, así como las funciones que desarrollan y el número de solicitudes presentadas y atendidas.

GRUPO DE FONDO: Al Grupo de Fondo le corresponde: 1. Realizar el examen de fondo de las solicitudes de registro y/o depósito de signos distintivos, conforme a la normatividad legal vigente. 2. Proyectar para la firma del Director (a) de Signos Distintivos o del funcionario que haga sus veces, los actos administrativos que ordenen la concesión, negación, o cualquier otro acto que ponga fin a la actuación administrativa, de las solicitudes de registros marcarios y depósitos de nombre y enseña comercial.

LASR – SLML (28-01-2011)

14


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Planta de personal profesional para atender los asuntos del grupo:

GRUPO DE FONDO ACTOS ADMINISTRATIVOS DE CONCESIÓN Y/O DEPOSITO DE SIGNOS DISTINTIVOS

ACTOS ADMINISTRATIVOS DE NEGACION DE SIGNOS DISTINTIVOS

Examinadores 3 abogados (Planta) 1 abogado contratista 2 tecnicos contratistas

Total de abogados de planta: 3 Total de abogados por orden de servicios: 1 Total de técnicos por orden de servicios: 2

El grupo de fondo decide todas las solicitudes de marcas, lemas comerciales y demás signos distintivos que fueron publicados en la Gaceta de Propiedad Industrial y a las cuales no se les presentó oposición.

Concesiones Sin Oposición

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Presentadas

20458

22217

24627

24125

21626

26631

Concedidas

16958

17007

18171

19202

19502

20138

PERSONAL PROFESIONAL. Para proyectar los actos administrativos relacionados con la concesión y/o depósito de signos distintivos y la negación de los mismos la Coordinación del Grupo de Fondo se apoya en 4 abogados y en 2 técnicos con estudios básicos en derecho. LASR – SLML (28-01-2011)

15


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

PERSONAL DE APOYO. Llevar a cabo la labor diaria de alimentación, actualización y depuración de la base de datos de los actos administrativos relacionados con la concesión y/o depósito de signos distintivos y la negación de los mismos, colaborar con el control de inventarios de los expedientes asignados a la dependencia, recepción y devolución de los mismos y la colaboración en la organización y movimientos de los expedientes, tanto físicos como electrónicos. GRUPO DE OPOSICIONES Y CANCELACIONES:

Al Grupo de Oposiciones y Cancelaciones le corresponde: 1. Realizar el estudio de forma de las oposiciones presentadas en contra de las solicitudes de registro de marcas y lemas comerciales, declaración de denominaciones de origen y autorización para el uso de las mismas, lo que implica la verificación de los requisitos contenidos en la norma vigente. 2. Realizar la admisión y correr traslado a los solicitantes de los registros de marcas de las oposiciones presentadas. Realizar la admisión y correr traslado a los titulares de los registros de las marcas registradas de las acciones de cancelación presentadas. 3. Realizar los requerimientos que sean necesarios para obtener el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para el trámite de las oposiciones presentadas a las solicitudes de registro. 4. Realizar el estudio a las notoriedades que son alegadas por los opositores como fundamento de las oposiciones y proyectar los actos administrativos para declararlas cuando cumplan con los requisitos exigidos por las normas aplicables sobre la materia. 5. Proyectar para la firma del Director (a) de Signos Distintivos o del funcionario que haga sus veces, los actos administrativos con oposición que declaren fundadas las oposiciones y nieguen las solicitudes de registro o declaren infundadas las oposiciones y concedan las solicitudes de registro de marcas o declaren infundada la oposición y nieguen las solicitudes de registro de marcas o cualquier otro acto que ponga fin a la actuación administrativa, 6. Proyectar para la firma del Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial o el funcionario que haga sus veces, los actos administrativos que ordenen la protección de una denominación de origen cuando se hubiere formulado oposiciones. 7. Proyectar los actos administrativos que ordenen el archivo de las oposiciones que no cumplan los presupuestos para su trámite. 8. Realizar el estudio de forma de las solicitudes de cancelación de registros marcarios, lo que implica la verificación de los requisitos contenidos en la ley supranacional y nacional. 9. Efectuar los requerimientos que sean necesarios para obtener el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para el trámite de las acciones de cancelación presentadas. LASR – SLML (28-01-2011)

16


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

10. Proyectar para la firma del Director (a) de Signos Distintivos o del funcionario que haga sus veces, los actos administrativos que decidan sobre las acciones de cancelación de marcas presentadas.

Planta de personal profesional para atender los asuntos del grupo:

GRUPO DE OPOSICIONES

ACTOS ADMINISTRATIVOS DE OPOSICION Y CANCELACION DE SIGNOS DISTINTIVOS

ACTOS ADMINISTRATIVOS DE NEGACION O DESISTIMIENTO DE OPOSICION Y CANCELACION DE SIGNOS DISTINTIVOS

Examinadores 2 abogados (Planta) 1 abogado contratista - SIC 4 abogados contratistas - USAID

Total de abogados de planta: 2 Total de abogados por orden de servicios: 1 SIC Total de abogados por orden de servicios: 4 USAID En el año 2008 y 2009 se presentó un incremento notable en el número de atenciones de las oposiciones, ello se debió a la presencia de contratistas en el grupo (proyecto de evacuación de signos distintivos) que apoyaron en la evacuación de trámites pendientes así como en la atención en tiempo de las solicitudes de oposiciones que eran presentadas diariamente.  Oposiciones. La mencionada situación se extendió al año 2009 en donde el número de oposiciones decididas frente al número de oposiciones presentadas fue mayor.

LASR – SLML (28-01-2011)

17


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Oposiciones

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Solicitadas

3369

3192

3774

3453

2980

3051

Atendidas

2003

1737

2158

5351

4822

2779

 Cancelaciones. De conformidad con el artículo 165 de la Decisión 486 una vez la marca es concedida, la misma puede ser objeto de una acción de cancelación por parte de un tercero interesado.

Cancelaciones

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Solicitadas

323

317

348

366

474

418

Atendidas

233

273

562

292

573

375

PERSONAL PROFESIONAL. Se requiere de personal profesional para proyectar los actos administrativos relacionados con el estudio de las oposiciones presentadas.

PERSONAL DE APOYO. Llevar a cabo la labor diaria de alimentación, actualización y depuración de la base de datos de los actos administrativos relacionados con las oposiciones, cancelación y denominaciones de origen, colaborar con el control de inventarios de los expedientes asignados a la dependencia, recepción y devolución de los mismos y la colaboración en la organización y movimientos de los expedientes, tanto físicos como electrónicos.

LASR – SLML (28-01-2011)

18


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

GRUPO DE REGISTRO: Al Grupo de Registro le corresponde: 1. Realizar las labores de ingreso, actualización, complementación, ingreso en la base de datos de las etiquetas de las marcas, nombre y enseña comercial (mediante escáner), junto con la codificación de las figuras de las marcas y corrección en la base de datos de Propiedad Industrial, de las solicitudes de registro de marcas y lemas comerciales, declaraciones de denominaciones de origen y autorización de las mismas, depósitos de nombres y enseñas comerciales. También deberá administrar la información de las afectaciones. 2. Realizar el estudio de forma de las solicitudes de registro de marcas y lemas comerciales, denominaciones de origen, depósitos de nombres y enseñas comerciales. 3. Ordenar la publicación de las solicitudes de registro de marcas y lemas comerciales y declaraciones de denominaciones de origen en la Gaceta de la Propiedad Industrial previo cumplimiento de los requisitos legales. 4. Realizar los requerimientos y notificaciones que sean necesarios para obtener el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para el trámite de las solicitudes de registros marcarios y de las afectaciones. 5. Realizar el segundo estudio de forma de las solicitudes de registros marcarios y de afectaciones que hayan sido objeto de requerimiento. 6. Proyectar para la firma del Director (a) de Signos Distintivos o del funcionario que haga sus veces, los actos administrativos que ordenen el abandono de las solicitudes, que hayan sido objeto de requerimiento y que no cumplan con los requisitos legales exigidos para su trámite. 7. Realizar el estudio de forma de las solicitudes de afectaciones. 8. Proyectar para la firma del Director (a) de Signos Distintivos o del funcionario que haga sus veces, los actos administrativos que ordenen el archivo de las solicitudes de renovación y demás afectaciones, que hayan sido objeto de requerimiento y que no cumplan con los requisitos legales exigidos para su trámite. 9. Proyectar para la firma del Director (a) de Signos Distintivos o del funcionario que haga sus veces, los actos administrativos que ordenen la aceptación, negación o archivo de las solicitudes de renuncias a derechos. 10. Proyectar para la firma del Director (a) de Signos Distintivos o del funcionario que haga sus veces, los actos administrativos que declaren la caducidad de los derechos concedidos en relación con las marcas y lemas comerciales. 11. Asignar número de certificado a los derechos concedidos. 12. Realizar el estudio de las solicitudes de desglose y disponer lo que corresponda.

LASR – SLML (28-01-2011)

19


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Planta de personal profesional para atender los asuntos del grupo:

GRUPO DE REGISTRO ESTUDIO DE FORMA DE LAS SOLICITUDES DE REGISTRO Y/O DEPOSITO DE SIGNOS DISTINTIVOS

ESTUDIO Y TRAMITE DE AFECTACIONES A LOS REGISTROS Y/O DEPOSITOS DE SIGNOS DISITINTIVOS

DEMAS FUNCIONES DE CONFORMIDAD AL MARCO LEGAL

EXAMINADORES

4 profesionales (Planta) 4 bogados contratistas

Total de abogados de planta: 4 Total de abogados por orden de servicios: 4 SIC  Estudio de Forma. El grupo de registro publica todas las marcas, lemas comerciales y denominaciones de origen que cumplan los requisitos para ello. Es decir que el promedio mensual de publicaciones en la gaceta de Propiedad Industria es de aproximadamente 2.400 mensualmente.

Publicaciones

Publicadas

2005

2006

2007

2008

2209

2010

23650

25409

27819

27317

24818

29823

De otra parte declara el abandono de las solicitudes que no cumple con lo solicitado en los requerimientos. A continuación se muestran los abandonos declarados entre los años 2005 y 2010:

Año

Abandonos Marcas

LASR – SLML (28-01-2011)

2005

2006

2007

2008

2009

2010

316

223

292

176

372

256

20


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

 Afectaciones a los registros.

Las afectaciones atendidas hacen referencia a las solicitudes que fueron inscritas y registradas en la base de datos de Signos Distintivos de Propiedad Industrial, así como las que fueron archivadas, negadas y desistidas.

Afectaciones

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Solicitadas

15602

14959

14498

13324

13972

15487

Atendidas

17330

18432

15079

13241

13778

15207

PERSONAL PROFESIONAL. Se requiere de personal profesional para proyectar los actos administrativos relacionados con el abandono de las solicitudes de concesión y/o depósito de signos distintivos que fueron requeridas y no dieron respuesta al mismo y/o que dicha respuesta, presentada dentro de los términos legales, no satisface lo solicitado. De otra parte, se requiere personal calificado para realizar el examen de forma a las solicitudes presentadas con el fin de determinar que cumplen con los requisitos de forma y ordenar la publicación del extracto de las marcas y lemas comerciales en la respectiva Gaceta de Propiedad Industrial. De igual forma se requiere de personal profesional para atender las solicitudes de afectaciones a los signos registrados y depositados, culminando en la inscripción, requerimiento o la elaboración de proyectos de actos administrativos relacionados con la negación o el archivo de las solicitudes de afectaciones.

PERSONAL DE APOYO. Llevar a cabo la labor diaria de alimentación, actualización y depuración de la base de datos de los actos administrativos relacionados con las solicitudes de registro y/o depósito de signos distintivos, así como con las afectaciones. El personal de apoyo deberá colaborar con el control de inventarios de los expedientes asignados a la dependencia, recepción y devolución de los mismos y la colaboración en la organización y movimientos de los expedientes, tanto físicos como electrónicos. Así como también deberá colaborar con la elaboración en la gaceta de propiedad industrial. GRUPO DE RECURSOS DE REPOSICION. Es del caso aclarar que la persona responsable del grupo de reposiciones es el Director (a) de Signos Distintivos, quien a su vez, es la encargada de firmar todos actos administrativos emanados de los demás grupos de la Dirección de Signos Distintivos. LASR – SLML (28-01-2011)

21


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

En cuanto al Grupo de Recursos de Reposición le corresponde: 1. Proyectar los recursos de reposición que se presenten contra los actos administrativos emanados de las demás áreas de la Dirección de Signos Distintivos. 2. Proyectar y firmar los recursos de reposición que se presenten contra los actos administrativos emanados de las demás áreas de la Dirección de Signos Distintivos. Ello implica la verificación de los requisitos, conforme a la normatividad vigente y la fidelidad de la información contenida en la base de datos de Propiedad Industrial – Signos Distintivos. 3. Realizar las labores de ingreso, actualización y corrección en la base de datos de Propiedad Industrial, de las decisiones proferidas contra los actos administrativos emanados de las demás áreas del la Dirección de Signos Distintivos. 4.

Atender las revocatorias directas que se presenten contra los actos administrativos emanados de las demás áreas de la Dirección de Signos Distintivos, así como todas las demás actuaciones que se deriven de las funciones propias de cada grupo.

5. Realizar las labores de ingreso, actualización, complementación y corrección en la base de datos de la entidad de las solicitudes de renovación, de registros e inscripción de afectaciones al registro (traspasos, cambios de nombre, cambios de domicilio, licencias de uso, sub licencias de uso, embargos, prendas y otros gravámenes), y en general cualquier acto que afecte o modifique la titularidad del registro.

Planta de personal profesional para atender los asuntos del grupo: GRUPO DE REPOSICIONES

RECURSOS Y REVOCATORIAS

REVISION Y FIRMA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE CONCESIÓN, NEGACION ABANDONOS Y CANCELACIONES.

DEMAS FUNCIONES PROPIAS DEL AREA

1 Planta EXAMINADORES

2 abogados (Planta) 6 abogados contratistas

Total de abogados de planta: 2 Total de abogados por orden de servicios: 6 SIC

LASR – SLML (28-01-2011)

22


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

En el año 2008 y 2009 se presentó un incremento notable en el número de atenciones de los recursos de reposición, ello se debió a la presencia de contratistas en el grupo de encargado (proyecto de evacuación de signos distintivos) que apoyaron en la evacuación de trámites pendientes. Recursos de Reposición

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Entradas

2903

2364

2852

3840

5161

3348

Salidas

2100

2408

3758

4171

5808

3566

PERSONAL PROFESIONAL. Se requiere de personal profesional para proyectar los recursos de reposición presentados contra las decisiones proyectadas por los demás grupos de la Dirección de Signos Distintivos, relacionadas con la concesión y/o depósito de signos distintivos y la negación de los mismos, oposiciones, cancelaciones y afectaciones de registros marcarios. PERSONAL DE APOYO. Llevar a cabo la labor diaria de la actualización, alimentación y actualización de la base de datos de los actos administrativos proferidas por los demás grupos de la Dirección de Signos Distintivos, colaborar con el control de inventarios de los expedientes asignados a la dependencia, recepción y devolución de los mismos y la colaboración en la organización y movimientos de los expedientes, tanto físicos como electrónicos. GRUPO DE APELACIONES - Delegatura de la Propiedad Industrial. El grupo de apelaciones esta bajo la coordinación del Delegado para la Propiedad Industrial. En este aparte se hará relación a los recursos de apelación que debe atender el Delegado interpuestos contra los actos administrativos proferidos por la Dirección de Signos Distintivos. Al Grupo de Recursos de Apelaciones le corresponde: 1. Proyectar y decidir los recursos de apelación que se presenten contra los actos administrativos emanados de la Dirección de Signos Distintivos, conforme a la normatividad vigente y la fidelidad de la información contenida en la base de datos de Propiedad Industrial – Signos Distintivos. 2. Realizar las labores de ingreso, actualización y corrección en la base de datos de Propiedad Industrial, de las decisiones proferidas contra los actos administrativos emanados de las demás áreas del la Dirección de Signos Distintivos. LASR – SLML (28-01-2011)

23


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3. Decidir sobre las solicitudes para la declaración de protección de una denominación de origen. 4. Decidir sobre las solicitudes de delegación para autorizar el uso de una denominación de origen, de conformidad con las normas aplicables sobre la materia. 5. Decidir sobre las solicitudes de autorización de uso de una denominación de origen, cuando no se haya delegado esta facultad en una entidad pública o privada que represente a los beneficiados de dicha denominación de origen. Planta de personal profesional para atender los asuntos del grupo:

GRUPO DE APELACIONES

RECURSOS DE APELACIONES

DEMAS FUNCIONES PROPIAS DE LA DELEGATURA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 Planta EXAMINADORES 2 abogados (Planta) 7 abogados contratistas

Total de abogados de planta: 2 Total de abogados por orden de servicios: 7 SIC PERSONAL PROFESIONAL. Se requiere de personal profesional para proyectar los recursos de apelaciones presentados contra las decisiones proferidas por los demás grupos de la Dirección de Signos Distintivos, relacionadas con la concesión o negación de signos distintivos, las cancelaciones y afectaciones de registros. PERSONAL DE APOYO. Llevar a cabo la labor diaria de la alimentación y actualización de la base de datos de los actos administrativos que deciden los recursos de apelación. Colaborar con el control de inventarios de los expedientes asignados a la dependencia, recepción y devolución de los mismos y la colaboración en la organización y movimientos de los expedientes, tanto físicos como electrónicos. A continuación se presenta el número de solicitudes (Entradas) frente al número de atenciones a los recursos de apelación (Salidas), que el grupo resolvió entre los años 2005 al 2010. LASR – SLML (28-01-2011)

24


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Recursos de Apelacición

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Entradas

1766

2040

2883

3635

4826

2907

Salidas

1398

1435

3275

3975

4860

2669

3.3. SITUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCESIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS. Durante el año 2010 se presentaron 26.631 solicitudes de signos distintivos y fueron atendidos 24.400. Se declaró la negación de 2.957 y se abandonaron 264 solicitudes de registro entre marcas y lemas. De las solicitudes presentadas quedaron pendientes por atender 2.231 que serán decididas en un tiempo de 1 mes y 2 semanas.

3.3.1. Solicitudes decididas -

Marcas y Lemas Comerciales concedidos.

El número de solicitudes decididas de marcas y lemas comerciales ha tenido una tendencia creciente durante los últimos años.

Solicitudes Concedidas de Marcas y Lemas Comerciales Marcas

Lemas 22126

17006

518 2005

LASR – SLML (28-01-2011)

17712

461

2006

21793

21569

18632

491

2007

521

2008

567

2009

550

2010

25


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Marcas y Lemas Comerciales negados y abandonados. Año Negaciones Marcas Negaciones Lemas Abandonos Marcas Abandonos Lemas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

3752 61 316 7

3384

2640

44

223

292

5

1

3428 132 176 1

5033 244 372 8

2831

49

126 256

8

Denominaciones de Origen

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Entradas

0

2

1

3

5

56

salidas

0

2

1

2

2

3

Es necesario tener en cuenta que en el año 2010 se realizó un convenio con la Unión Europea para tramitar 226 denominaciones de origen que serían presentadas ante la SIC. Durante la vigencia 2010 se radicaron 44 de las 207 denominaciones de origen, las restantes (163) no han cumplido con los requisitos mínimos para ser radicadas (pago de tasas). Se ha mantenido constante contacto con el Ministerio de Comercio que es la entidad que junto con la SIC están al frente del mencionado convenio y se estableció que durante el año 2011 se hará la presentación de las denominaciones de origen faltantes. -

Otros signos distintivos depositados.

El número de solicitudes decididas de enseñas y nombres comerciales ha presentado un movimiento irregular con una tendencia decreciente durante los últimos años respecto de los nombres comerciales frente a las enseñas comerciales, que han mantenido un promedio regular de solicitudes. Sobresale en gran medida la presentación y atención de los nombres comerciales. Otros Signos Distintivos Enseñas 482 289

2005

LASR – SLML (28-01-2011)

458 256

2006

Nombres

425

420 236

2007

265

2008

384 204

2009

341 216

2010

26


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

En el año 2008 hubo un incremento notable en el número de atenciones de las solicitudes de Signos Distintivos decididas debido a la permanencia de 17 contratistas (proyecto de evacuación de signos distintivos) que apoyaron en la evacuación de trámites pendientes así como en la atención en tiempo las solicitudes que eran presentadas diariamente ante la Dirección de Signos Distintivos. Con el apoyo prestado por los contratistas en los diferentes grupos de la Dirección de Signos Distintivos, se evidencio la necesidad de la continuidad de los mismos, en la medida que se hace necesario personal adicional al existente en la planta para poder atender las solicitudes atrasadas como las que se presentan diariamente.

3.3.2. Volúmenes de atraso (Acumulación de expedientes atrasados). Entre mayo de 2007 y diciembre de 2010, la Dirección de Signos Distintivos junto con el Grupo de Apelaciones ha tenido el reto de disminuir la acumulación de expedientes atrasados. Antes de entrar a mostrar el acumulado de expedientes atrasados, es importante entender que se considera atraso toda aquella solicitud que se encuentra fuera de los tiempos razonables del trámite que establece la Decisión 486. Debe tenerse en cuenta que las decisiones que superan el termino de 6 meses, son las solicitudes que en algunas de las etapas de trámite se presentan prorrogas, como es el caso de las oposiciones de conformidad con los artículos 146 y 148 de la Decisión 486. A continuación se presentan los volúmenes de atraso en los diferentes tramites que se encuentran a cargo de la Dirección de Signos Distintivos, teniendo en cuenta que los asuntos que se encuentran pendientes por decidir son aquellos que tienen una anterioridad a 6 meses, es decir que la fecha de corte es el 30 de junio de 2010 . -

Grupo de Fondo.

Las solicitudes que se encuentran pendientes por resolver son todas aquellas marcas y lemas comerciales que fueron publicados y no se les presento oposición alguna.

Año Marcas Lemas

-

2005 10 2

2006 9 1

2007 23 4

2008 49 6

2009 349 6

2010 586 39

Grupo de Oposiciones.  Oposiciones.

Las solicitudes de oposiciones que se encuentran pendientes por resolver son todas aquellas que fueron publicadas y se les presentó oposición. LASR – SLML (28-01-2011)

27


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Año Marcas Lemas

2005 10 0

2006 15 0

2007 9 1

2008 29 0

2009 125 5

2010 153 2

Durante el año 2010 se presentaron prórrogas a 18 oposiciones, de conformidad con los artículos 146 y 148 de la Decisión 486.  Cancelaciones. Se encuentran pendientes las cancelaciones radicadas sin decidir con anterioridad al 31 de agosto de 2010.

Año Cancelaciones

2005 0

2006 1

2007 1

2008 0

2009 7

2010 131

2007 0

2008 1

2009 3

2010 53

 Denominaciones de Origen.

Año Deno. Origen

-

2005 0

2006 0

Grupo de Recursos de Reposición.

Se encuentran pendientes los recursos de reposiciones radicados con anterioridad al 31 de octubre de 2010.

Año Reposición Revocatoria

-

2005 14 3

2006 6 4

2007 6 2

2008 17 8

2009 53 12

2010 213 34

Grupo de Apelaciones.

Se encuentran pendientes los recursos de apelaciones radicados con anterioridad al 31 de octubre de 2010.

Año Apelaciones LASR – SLML (28-01-2011)

2005 13

2006 7

2007 13

2008 57

2009 189

2010 874 28


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

-

Grupo de Registro.  Estudio de forma:

Las solicitudes de registro que se encuentran pendientes por publicar se discriminan año a año en el cuadro siguiente. Es necesario tener en cuenta que las solicitudes que se encuentran con requerimiento y que ya cumplieron con los términos legales, son todas aquellas que tienen fecha de corte al 30 de septiembre de 2010.  Marcas Año Sin requerimiento Con requerimiento

2005 4 0

2006 10 0

2007 8 0

2008 38 0

2009 47 11

2010 1866 467

2005 4 0

2006 10 1

2007 8 0

2008 38 4

2009 47 11

2010 23 10

 Lemas

Año Sin requerimiento Con requerimiento

 Afectaciones: Las solicitudes de afectaciones que se encuentran pendientes por inscribir y registrar en la base de datos de propiedad Industrial se discriminan año a año en el cuadro siguiente. Es necesario tener en cuenta que las solicitudes de afectaciones que se encuentran con requerimiento y que ya cumplieron con los términos legales, son todas aquellas que tiene fecha de corte al 31 de octubre de 2010.

LASR – SLML (28-01-2011)

29


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

DIRECCIÓN DE NUEVAS CREACIONES

LASR – SLML (28-01-2011)

30


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

1. FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA DIRECCION DE NUEVAS CREACIONES Funciones: -

Tramitar las solicitudes de patentes de invención. Tramitar las solicitudes de licencias obligatorias de patentes de invención. Adelantar los trámites de caducidades de patentes de invención. Decidir las solicitudes de inscripción de las demás actuaciones posteriores a la concesión del derecho de patentes de invención. Decidir las solicitudes relacionadas con patentes de modelos de utilidad, así como con las demás actuaciones posteriores a la concesión del derecho. Decretar la caducidad de las patentes de modelos de utilidad. Decidir las solicitudes de esquema de trazado de circuitos integrados. Decidir las solicitudes que se relacionen con el registro de diseños industriales y las demás actuaciones posteriores a la concesión del registro. Llevar los archivos y registros de las patentes de invención, de los modelos de utilidad, del registro de diseños industriales y de los esquemas de trazados de circuitos integrados. Preparar el material para la elaboración de la Gaceta de Propiedad Industrial en lo referente al área a su cargo. Resolver los recursos de reposición y las solicitudes de revocatoria directa que sean interpuestos contra los actos que expida. Las demás funciones inherentes a la naturaleza de la dependencia y las que le sean asignadas.

Estructura interna

DIRECCIÓN DE NUEVAS CREACIONES

SECRETARIA

GRUPO LEGAL

APOYO

EXAMINADORES DE FORMA Y FONDO

EXAMINADORES JURIDICOS

LASR – SLML (28-01-2011)

31


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2. ETAPAS Y PLAZOS DEL PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE PATENTE Y DISEÑO INDUSTRIAL PATENTE DE INVENCIÓN En Colombia las solicitudes de patente se pueden presentar mediante dos vías: una nacional y otra internacional. La primera, con la aplicación de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, Régimen Común sobre Propiedad Industrial y la segunda, con la aplicación del Tratado de Cooperación de Patentes – PCT. PRESENTACION DE SOLICITUD DE PATENTE

VÍA NACIONAL

2.1.

VÍA PCT

PROCEDIMIENTO VÍA NACIONAL

El procedimiento de concesión de una solicitud de patente de invención y modelo de utilidad se divide en las siguientes grandes etapas con procedimientos internos definidos por la ley: ADMISIÓN A TRÁMITE

EXAMEN DE FORMA

PUBLICACIÓN

SOLICITUD DE EXAMEN DE PATENTABILIDAD

EXAMEN DE FONDO

OPOSICIÓN

1. Admisión a trámite y otorgamiento de la fecha de presentación. El procedimiento para obtener una patente se inicia con la presentación de la solicitud en la SIC. Una vez presentada la solicitud se examina si reúne los requisitos mínimos para ser admitida a trámite y otorgarle la fecha de presentación. En caso que falte un requisito, se informa al solicitante que su solicitud no puede obtener fecha de presentación (Art. 33 D 486). Si el solicitante insiste, se radicará la solicitud como incompleta y se le notificará por escrito sobre el requisito faltante, para que se complete la solicitud. Una vez completa la solicitud, se le asigna la fecha de presentación. 2. Examen de forma de la solicitud Dentro de los 30 días hábiles, contados a partir de la fecha de presentación, La Dirección de Nuevas Creaciones examina si la solicitud cumple con los requisitos de forma establecidos en la Decisión (Art. 38 D 486). Si falta algún requisito, se notifica al solicitante. El solicitante tiene un plazo de dos meses siguientes a la fecha de notificación para complementar su solicitud, este plazo puede ser prorrogado por una sola vez y por el mismo período, si el solicitante lo requiere (Art. 39 D 486). Si dentro de estos plazos el solicitante no completa los requisitos, la solicitud se considera abandonada y pierde su fecha de presentación. LASR – SLML (28-01-2011)

32


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3. Publicación de la solicitud La solicitud se publica a los 18 meses para patentes de invención y a los 12 meses para modelos de utilidad contados a partir de su fecha de presentación o cuando sea el caso, desde la fecha de prioridad invocada, una vez superados los requisitos de examen de forma, o a petición del solicitante en una fecha anterior (Art. 40 D 486). 4. Oposición La publicación se realiza con el objeto de que terceras personas conozcan la solicitud de patente de la invención, para que quien tenga legítimo interés, presente por una sola vez oposición fundamentada que pueda desvirtuar su patentabilidad (Art. 42 D 486). Se confiere un plazo de 60 días hábiles contados a partir de la fecha de publicación, para que se presenten las oposiciones; dicho término es prorrogable por otros 60 días a solicitud del oponente para que la oposición sea sustentada debidamente (Art. 42 D 486). Vencidos los plazos anteriores, la Oficina notifica al solicitante para que en el término de 60 días hábiles, prorrogables por otro período igual, conteste dicha oposición, presente documentos, o redacte nuevamente las reivindicaciones o la descripción, si lo estima conveniente. La decisión sobre las oposiciones se tomará en la etapa del Examen de Fondo. 5. Solicitud de examen de patentabilidad El solicitante debe pedir que se examine si la invención es patentable, dentro del plazo de seis meses contados desde la publicación de la solicitud independientemente que se hubieren presentado oposiciones (Art. 44 D 486). Si no se solicita la realización del examen de patentabilidad, la solicitud cae en abandono. 6. Examen de fondo (Patentabilidad de la invención) La Dirección de Nuevas Creaciones examinará si la invención es patentable (Arts. 14, 15, 20 y 21 D 486). Si encuentra que la invención no es patentable o que no cumple con alguno de los requisitos establecidos en la Decisión para la concesión de la patente, notifica al solicitante dos o más veces según lo estime necesario (Art. 45 D 486). Si el solicitante no responde a la notificación dentro del plazo de 60 días prorrogables por 30 días contados a partir de la fecha de notificación (Art. 45 D 486), o si a pesar de la respuesta subsisten los impedimentos para la concesión, la Oficina denegará la patente. Si el examen definitivo es favorable, se otorga el título de la patente. Si fuere parcialmente favorable, se otorga el título solamente para las reivindicaciones aceptadas. Si fuere desfavorable, se deniega (Art. 48 D 486). 7. Recurso de reposición (Vía Gubernativa): Se regula por la normativa interna (CCA). Contra las decisiones adoptadas por el Superintendente de Industria y Comercio procede el recurso de reposición. El procedimiento culmina con el acto administrativo por el cual se decide el recurso de reposición. LASR – SLML (28-01-2011)

33


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Diagrama de flujo del trámite de una solicitud de patente invención TRAMITE DE UNA SOLICITUD DE PATENTE DE de INVENCION ACTUACIONES DELSOLICITANTE

ACTUACIONES DE LA SIC

PRESENTACION DE LA SOLICITUD

RADICACION

SI

NOTIFICACIÓN INADMISIÓN

COMPLETAR SOLICITUD

NO CUMPLE

CUMPLE REQUISITOS Art. 33

SI CUMPLE

EXAMEN DE FORMA

NO

RESPUESTA NOTIFICACIÓN

TIEMPO DE RESPUESTA 2 MESES NOTIFICACION

CUMPLE REQUISITOS DE FORMA ART.38

NO

PRORROGA 2 MESES

ABANDONO

SI SI RESPONDE Y CUMPLE CON LOS REQUISITOS

PUBLICACION Art. 40

TIEMPO DE RESPUESTA 60 DIAS RESPUESTA

NOTIFICACION

OPOSICIONES

60 días

PRORROGA 60 DIAS

NO

TIEMPO MAXIMO PARA SOLICITAR EXAMEN 6 MESES

SOLICITUD EXAMEN PATENTABILIDAD Art 44

SI ABANDONO

EXAMEN FONDO

NO

RESPUESTA NOTIFICACIÓN

TIEMPO DE RESPUESTA 60 DIAS NOTIFICACION Art. 45 y/o 46

NO

CUMPLE REQUISITOS DE PATENTABILIDAD Art. 14 al 21

SI

PRORROGA 30 DIAS

SI EXAMEN DEFINITIVO Art. 48

SI CUMPLE

CUMPLE REQUISITOS

NO CUMPLE NEGACION

LASR – SLML (28-01-2011)

CONCESION TOTAL O PARCIAL

34


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2.2.

PROCEDIMIENTO VÍA PCT

El procedimiento PCT consta de dos fases fundamentales: La FASE INTERNACIONAL, que se lleva a cabo ante la Oficina receptora, la Oficina Internacional (OMPI) y la Administración encargada de la búsqueda internacional y del examen preliminar internacional. La FASE NACIONAL, que tiene lugar ante las oficinas designadas. Una vez recibida la solicitud internacional, la Oficina receptora otorga una fecha de presentación y comprueba si la solicitud cumple con los requisitos del Tratado y su Reglamento. Tras ello remite el original a la Oficina Internacional y la copia de búsqueda a la Administración de búsqueda Internacional. La Administración de búsqueda realiza un informe, llamado de "búsqueda internacional" que tiene por objeto descubrir qué documentos existentes en el estado de la técnica (acervo de conocimientos científicos y técnicos hechos accesibles al público por cualquier medio hasta la fecha de la solicitud ) pudieran ser relevantes para determinar la novedad y actividad inventiva de la invención objeto de solicitud internacional. La Administración de Búsqueda Internacional (ABI), junto con el informe de búsqueda, deberá elaborar una opinión preliminar y no vinculante sobre si la invención es nueva, implica una actividad inventiva y es aplicable industrialmente. Dicha opinión se denominará "opinión de la búsqueda internacional", quedando regulada en la Regla 43bis. La opinión escrita se realiza al mismo tiempo que la búsqueda internacional propiamente dicha, y es comunicada al solicitante y a la Oficina Internacional. Entrada a fase nacional Luego del Informe de Búsqueda Internacional, la Publicación Internacional, el Informe de Examen Preliminar Internacional y de haber tenido la posibilidad de modificar la solicitud, el solicitante puede decidir si continúa o no con la tramitación de la solicitud de patente en cuestión. Así, en caso de continuar con el procedimiento, el solicitante debe acudir directamente a la SIC y entrar a la llamada “Fase Nacional”, correspondiendo en definitiva a esta Oficina conceder o denegar la solicitud de patente. Procedimiento en fase nacional -

Presentación de la solicitud

El solicitante debe presentar una copia de la solicitud internacional antes del vencimiento del plazo de 31 meses, contados a partir de la fecha de prioridad reivindicada y pagar la tasa nacional establecida.

LASR – SLML (28-01-2011)

35


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

-

Verificación de requisitos (examen de forma)

Se verifica si la solicitud cumple con los requisitos mínimos para entrar a Fase Nacional (artículos 22 (1) y 39 (1)(a) PCT). Si falta un requisito, para entrar en la fase nacional, la solicitud se considerará retirada Las etapas de publicación, oposición, solicitud de examen de patentabilidad y examen de fondo, consisten en los mismos procedimientos aplicados a las solicitudes presentadas vía nacional previstos por la Decisión 486.

PATENTE DE MODELO DE UTILIDAD El procedimiento establecido para las patentes de invención es aplicable para las patentes de modelo de utilidad, según lo establecido en el artículo 85 de la Decisión 486, salvo en lo relativo a los plazos de tramitación, los cuales se reducirán a la mitad. Sin perjuicio de lo anterior, el plazo establecido para la publicación es de doce meses. Frente a las decisiones proceden los recursos de reposición y apelación.

LASR – SLML (28-01-2011)

36


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

DISEÑO INDUSTRIAL Y ESQUEMAS DE TRAZADO DE CIRCUITOS INTEGRADOS El procedimiento de concesión de una solicitud de diseño industrial se divide en las siguientes etapas: ADMISIÓN A TRÁMITE

EXAMEN DE FORMA

PUBLICACIÓN

EXAMEN DE FONDO OPOSICIÓN

La Decisión 486 establece para la concesión o denegación de un Diseño Industrial o de un Esquema de Trazado de Circuito Integrado un trámite muy similar al de patentes, pero aún más simple, pues no comprende la reserva de la solicitud durante 12 o 18 meses, ni requiere de un examen de fondo previo al de registrabilidad. Frente a las decisiones proceden los recursos de reposición y apelación Diagrama de flujo del trámite de una solicitud de diseño industrial ACTUACIONES DELSOLICITANTE

ACTUACIONES DE LA SIC

PRESENTACION DE LA SOLICITUD

RADICACION

SI

Comunicación

COMPLETAR

NO

ADMISION A TRAMITE Art. 119

SI

NO

NO

30 días CONTESTACION

NOTIFICACION

EXAMEN DE FORMA Art. 120

PRORROGA

ABANDON0

SI

CONTESTAR

PUBLICACION Art. 121

OPOSICIONES

NOTIFICACION

30 días

EXAMEN DE REGISTRABILIDAD Art. 124

SI

NO

NEGACION

PRORROGA

LASR – SLML (28-01-2011)

CONCESION

Solicitud de tiempo adicional de 30 días

37


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2.3.

TIEMPO RAZONABLE DE TRÁMITE PARA LA CONCESIÓN DE UNA PATENTE

A partir de los plazos establecidos en la legislación D486 para el trámite de una solicitud de patente y en los tiempos administrativos requeridos para los exámenes de las solicitudes, se puede establecer los tiempos ideales de trámite. El tiempo razonable de trámite para la concesión de una patente depende si la solicitud fue presentada vía nacional o PCT, tiempo de publicación de la invención (Art. 40 D486), número de requerimientos (Art. 45 D486) y si se solicitan prorrogas o no por parte del solicitante en la etapa del examen de fondo. Plazos establecidos en la D486 para el trámite y tiempos razonables administrativos

Tiempos razonables de trámite para la concesión de una Patente de Invención vía nacional

LASR – SLML (28-01-2011)

38


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

De acuerdo con el Art. 85 D486 los plazos de tramitación para las patentes de modelo de utilidad, se reducen a la mitad de las patentes de invención, menos en lo relacionado con el plazo establecido en el Art. 40 (publicación) que será de doce meces. Tiempos razonables de trámite para la concesión de una Patente de Modelo de Utilidad

En promedio la duración esperada del trámite de una patente de invención, desde que ingresa la solicitud hasta que es emitida la decisión, sea una concesión o una negación, es de 26 meses sin requerimientos a 39 meses con dos requerimientos con sus prorrogas y la decisión final. Para un modelo de utilidad seria de 9.5 a 22.5 meses.

Trámite a solicitudes vía PCT Para las solicitudes recibidas vía PCT, se debe tener en cuenta el término de la fase internacional que es de máximo 31 meses para Colombia; con lo cual la duración esperada del trámite de una patente de invención desde la radicación de la solicitud PCT es de 39.5 meses sin requerimientos a 50.5 meses con dos requerimientos y sus prorrogas y la decisión final. Para los modelos de utilidad sería de 35 meses sin requerimientos a 37.5 meses con un requerimiento en el examen de fondo. Para la reducción de los tiempos establecidos por la legislación, podría tenerse en cuenta la renuncia de términos en los plazos para la solicitud de examen de patentabilidad y en los plazos para las respuestas a los requerimientos por Art. 45 D486 y además controlar los tiempos internos con el fin de que no existan grandes tiempos muertos dentro de los trámites.

LASR – SLML (28-01-2011)

39


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Para determinar el tiempo razonable de trámite para la concesión de un diseño industrial depende si la solicitud presenta requerimiento en el examen de forma (Art. 39 D486) y oposiciones (Art. 122 y 123 D486) después de la publicación. Tiempo máximo esperado para el trámite de diseño industrial con oposición Duración esperada del trámite: 10.75 meses (menos de 1 año)

Examen de Forma

Examen de Registrabilidad

Requerimiento de forma Art. 39 D486

Oposición de un tercero Art. 122 D486

Decisión Final Art. 126 D486

15 días

30 días

30 días

30 días

30 días

30 días

30 días

1 mes

Examen de Forma Art.120

Respuesta requerimiento de f orma Art.120

Prórroga para Respuesta a requerimiento Art.120

Plazo para oposiciones Art.122

Sustentación oposiciones Art.122

Respuesta a oposiciones Art.123

Prorroga para Respuesta Art.123

Traslado interno/ estudio examinador

3.75 meses Publicación, una vez finalizado el examen de forma. Art. 121

Radicación

6 meses Plazo para dar trámite a oposiciones

1 mes Examen de fondo y Decisión final

Publicación

CONCESIÓN O NEGACION

Para un diseño industrial el tiempo razonable de duración del trámite es de 4.75 meses sin oposición y con oposición sin prorrogas de 7.75 meses a 10.75 meses con prorrogas. Tiempos razonables de trámite de un Diseño industrial Sin oposiciones 4.75 meses

1 año

Radicación / Admisión a trámite

LASR – SLML (28-01-2011)

7.75 meses

10.75 meses

Sin prórrogas

Con prórrogas

Con oposiciones

40


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIRECCION DE NUEVAS CREACIONES 3.1. -

SOLICITUDES PRESENTADAS

TOTAL DE SOLICITUDES PRESENTADAS DE NUEVAS CREACIONES SOLICITUDES PRESENTADAS DE NUEVAS CREACIONES Años 2005-2010 Solicitudes presentadas de Patente Nuevas Creaciones, años 2005-2010 Patente de Invención

2.017

1.799

Modelo de Utilidad 1.979

Diseño Industrial

Recursos

1.952

1.875

1.672

466

383 171 223

227

241

446 171

317

475 193

411 391

265

398

213

543

186 LASR

2005

-

2006

2007

2008

2009

2010

SOLICITUDES PRESENTADAS POR RESIDENTES Y NO RESIDENTES Solicitudes de de invención presentadas por Solicitudes depatente Patente de Invención presentadas residentes y no residentes por residentes y no residentes Residentes 1.879 1.695

104

1.861

No residentes 1.824

1.754

1.545

141

119

128

127

121 LASR

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Solicitudes de Modelo de Utilidad presentadas por residentes y no residentes

LASR – SLML (28-01-2011)

41


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Solicitudes dedeDiseño Industrial presentadas Solicitudes Diseño Industrial presentadas por residentes yynono residentes por residentes residentes Residentes

No residentes 365

330 280

249

166

136

134

289

276

135

110

109

LASR

2005

-

2006

2007

2008

2009

2010

SOLICITUDES POR VÍA DE PRESENTACIÓN (Nacional y PCT) Patentes de Invención vía Nacional y PCT Patentes de Invención presentadas presentadas vía nacional y PCT

1.751

Vía Nacional

Vía PCT

1.746

1.727

1.540

266

259

1.658

1.478

233

225

217

194

LASR

2005

2006

2007

2008

2009

2010

de utilidad presentados víavía Naciona y PCT y PCT ModelosModelos de Utilidad presentados Nacional Vía Nacional

Vía PCT

240 168

165

209

190

180

6

1

3

3

4

6

2005

2006

2007

2008

2009

2010

LASR

LASR – SLML (28-01-2011)

42


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

-

SOLICITUDES PRESENTADAS POR TIPO DE SOLICITANTE, año 2010

Solicitudes de patente presentadas (%) por Las patentes presentadas se dividieron en 4 PORCENTUAL DE PATENTES PRESENTADAS residentes según el tipo de solicitante grupos o tipos de solicitantes que utilizan el DISTRIBUCIÒN POR NACIONALES SEGÙN TIPO DE SOLICITANTE sistema de propiedad industrial:

Empresas: MIPYMES, Grandes Empresas Mipyme 33%

Inventores Independientes o particulares Universidades: Universidades, Institutos y Centros Educativos Centros de Investigación

Inventores Independientes 61%

De acuerdo con esta clasificación se determinó que de las 277 solicitudes de patente (Patentes de Invención y Modelos de Utilidad) presentadas por nacionales, el 33% (91 solicitudes) corresponde a MIPYMES.

-

LASR

Grandes empresas 1% Universidades 4%

Centro de Investigaciòn 1%

SOLICITUDES PRESENTADAS POR ÁREA TÉCNICA

Solicitudes presentadas por área técnica año 2010

% presentación por área técnica QP 9%

628

BT 8%

506 QF 35%

301 152

151 61 BT

IE

IM

IQ

QF

IE 3%

IM 28% IQ 17%

QP

QF: Química Farmacéutica, IM: Ingeniería Mecánica, IE: Ingeniería Electrónica, BT: Biotecnología, IQ: Ingeniería Química, QP: Química Pura

LASR – SLML (28-01-2011)

43


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3.2.

RECURSO HUMANO

Para el año 2011 la Dirección de Nuevas Creaciones cuenta con 21 funcionarios de planta y 31 por contrato de orden de servicios por 4 meses.

DIRECCIÓN DE NUEVAS CREACIONES 1 de planta SECRETARIA

APOYO

1 Planta 1 de Planta

GRUPO LEGAL

EXAMINADORES DE FORMA

3 Contratistas

EXAMINADORES DE FONDO

Jefe de grupo (Planta)

3 de Planta

1 Coordinadora de planta

2 abogados (Planta)

1 contratista

13 Examinadores de planta

6 abogados contratistas

21 Examinadores contratistas

EXAMINADORES DE FORMA

Los examinadores de forma les corresponden estudiar las solicitudes de patente y diseño para corregir los defectos de forma, verificar las prioridades, representación legal, etc., analizar el resumen y los datos bibliográficos de la misma. El examen de fondo de las solicitudes de patente incluye: 1. Verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para la admisión de la solicitud (Art. 33 D 486). 2. Verificar el cumplimiento de los requisitos formales correspondientes al Art. 38 D 486. 3. Requerir documentación al solicitante. 4. Elaborar informes y orientar al usuario para el cumplimiento adecuado de formalidades. 5. Clasificar las solicitudes de acuerdo a la Clasificación Internacional de Patentes (CIP). 6. Ordenar la publicación de la solicitud. Total de examinadores de forma de planta: 3 Total de examinadores de forma por orden de servicios: 1

LASR – SLML (28-01-2011)

44


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Exámenes de forma realizados y número de solicitudes enviadas a publicar 2005 2006 2007 2008 2009 2010 = + + + = + + +

Examen de forma (req), total Patente de Invención Modelo de Utilidad Diseño Industrial

1.437 1.685 1.782 1.907 1.092 1.297 1.446 1.399 76 90 64 115 269 298 272 393

1.830 1.419 101 310

2.353 1.912 110 331

Publicaciónes, total Patente de Invención Modelo de Utilidad Diseño Industrial

1.302 862 119 321

2.159 1.533 137 489

2.283 1.672 181 430

2.227 1.693 167 367

2.922 2.253 171 498

2.456 1.871 127 458

Fuente: Sistema de información/Nuevas Creaciones/Gestión * Datos a cierre: 31 de diciembre de 2010

EXAMINADORES DE FONDO: Los examinadores de fondo les corresponden realizar los exámenes de patentabilidad de las solicitudes de patente de invención y modelos de utilidad y los exámenes de registrabilidad de las solicitudes de diseño industrial, según lo dispuesto en la Decisión 486, concluyendo con la determinación técnica sobre la recomendación de conceder o negar la solicitud. El examen de fondo de las solicitudes de patente incluye: 1. Verificar la clasificación internacional. 2. Estudiar la descripción, los dibujos y las reivindicaciones de la solicitud para la compresión de la invención y la verificación de los requisitos técnicos formales que debe cumplir. 3. Hacer la búsqueda de documentos que puedan afectar o no los requisitos de patentabilidad de la invención solicitada. 4. Analizar el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad y elaborar los informes técnicos ajustándose a los parámetros y formatos establecidos por la Dirección de Nuevas Creaciones Distribución de los examinadores de fondo según el área técnica:

EXAMINADORES DE FONDO

QUIMICA FARMACEUTICA

INGENIERIA QUIMICA

4 Planta 11 Contrato

1 Planta

1 Contrato

QUIMICA

BIOTECNOLOGIA

3 Planta

1 Planta

1 Contrato

1 Contrato

INGENIERIA MECANICA

INGENIERIA ELECTRONICA

2 Planta

1 Planta

6 Contrato

1 Contrato

DISEÑO INDUSTRIAL 1 Planta

Cinco (5) contratistas se encuentran en capacitación (ingreso 11 de enero de 2011).

Total de examinadores de planta: 13 Total de examinadores por orden de servicios: 21 LASR – SLML (28-01-2011)

45


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Exámenes de fondo realizados (requerimientos, concesiones y negaciones) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 = + + = + + + = + + +

Examen de Fondo Requerimientos (Art. 45 D486), total Patente de Invención Modelo de Utilidad

1.096 1.172 1.836 2.480 2.753 2.612 1.052 1.080 1.742 2.295 2.557 2.411 44 92 94 185 196 201

Solicitudes concedidas, total Patente de Invención Modelo de Utilidad Diseño Industrial

572 258 35 279

545 238 57 250

471 235 36 200

858 420 68 370

827 1.040 484 641 75 68 268 331

Solicitudes negadas, total Patente de Invención Modelo de Utilidad Diseño Industrial

573 510 31 32

648 556 35 57

544 1.160 1.359 1.497 463 1.002 1.147 1.211 23 82 87 110 58 76 125 176

Fuente: Sistema de información/Nuevas Creaciones/Gestión * Datos a cierre: 31 de diciembre de 2010

GRUPO LEGAL El grupo legal le corresponde: 1. Proyectar los actos administrativos de concesión, negación y abandono de las solicitudes de patentes de invención, patentes de modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados. 2. Proyectar los actos administrativos por medio de los cuales se resuelven los recursos de reposición y las solicitudes de revocatoria directa contra los actos que expida el Superintendente en materia de patentes de invención, así como los de reposición y de revocatoria directa que se interpongan contra los actos administrativos expedidos por el Director de Nuevas Creaciones en materia de patentes de modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados. 3. Proyectar los actos administrativos que decidan sobre las solicitudes de licencias obligatorias de patentes. 4. Apoyar técnicamente a la Oficina Jurídica en la defensa judicial de los actos administrativos expedidos por la Superintendencia en materia de nuevas creaciones. 5. Proyectar los actos administrativos que deban emitirse en materia de patentes de invención, patentes de modelo de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados, para dar cumplimiento a los fallos proferidos por el Consejo de Estado; 6. Proyectar los actos administrativos relacionados con la inscripción de las actuaciones posteriores a la concesión de derechos de patentes de invención, patentes de modelo de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados; 7. Proyectar los actos administrativos relacionadas con la caducidad de las patentes de invención y de las patentes de modelo de utilidad; 8. Participar en la elaboración y/o modificación de la normatividad relacionada con las funciones de la Dirección de Nuevas Creaciones; 9. Atender oportunamente y dentro de los términos legales las peticiones que sean recibidas por el grupo; Para proyectar los actos administrativos relacionados con la caducidad de las patentes de invención y modelos de utilidad, la Dirección de Nuevas Creaciones presta eventualmente un contratista de apoyo al grupo legal, por falta de personal para realizar dicha función. LASR – SLML (28-01-2011)

46


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

GRUPO LEGAL

RECURSOS Y REVOCATORIAS

REGISTRO DE PI

ACTOS ADMINISTRATIVOS DE CONCESIÓN, NEGACION Y ABANDONOS

1 Planta

1 Planta

2 contrato

4 Contrato *

LICENCIAS EXPLOTACIÓN, TRASPASOS, CAMBIO NOMBRE Y DOMICILIO

* Dos (2) contratistas se encuentran en capacitación (ingreso 11 de enero de 2011). Total de abogados de planta: 2 Total de abogados por orden de servicios: 6 Actos administrativos realizados 2005 2006 2007 2008 2009 2010 = + + + = + + + = + + + = + + +

Abandonos, total Patente de Invención Modelo de Utilidad Diseño Industrial

187 105 58 24

490 375 92 23

495 374 81 40

516 400 81 35

495 395 64 36

508 407 85 16

Desistimientos, total Patente de Invención Modelo de Utilidad Diseño Industrial

28 21 0 7

65 62 2 1

53 40 4 9

101 94 5 2

130 118 4 8

57 53 2 2

Solicitudes concedidas, total Patente de Invención Modelo de Utilidad Diseño Industrial

572 258 35 279

545 238 57 250

471 235 36 200

858 420 68 370

827 1.040 484 641 75 68 268 331

Solicitudes negadas, total Patente de Invención Modelo de Utilidad Diseño Industrial

573 510 31 32

648 556 35 57

544 1.160 1.359 1.497 463 1.002 1.147 1.211 23 82 87 110 58 76 125 176

257

203

234

Recursos resueltos Total de actos administrativos

313

319

423

1.617 1.951 1.797 2.948 3.130 3.525

Fuente: Sistema de información/Nuevas Creaciones/Gestión * Datos a cierre: 31 de diciembre de 2010

APOYO Llevar a cabo la labor diaria de la alimentación, actualización y depuración de la base de datos de patentes, modelos de utilidad u diseños industriales, colaborar en archivos y registro de las solicitudes de nuevas creaciones, control de inventarios de los expedientes asignados a la dependencia, recepción y devolución de los mismos, colaborar en la elaboración en la gaceta de propiedad industrial, colaboración en la organización y movimientos de los expedientes, tanto físicos como electrónicos. LASR – SLML (28-01-2011)

47


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3.3.

SITUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCESIÓN DE NUEVAS CREACIONES

3.3.1. Solicitudes decididas (solicitudes evacuadas) El número de solicitudes decididas de patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales ha tenido una tendencia creciente durante los últimos años. Solicitudes decididas de Nuevas Creaciones Años 2005-2010 Solicitudes decididas de Nuevas Creaciones, años 2005-2010 Patente de Invención

Modelo de Utilidad

Diseño Industrial 2.159

1.924 1.231 895 342 124 257

Recursos 2.318

1.115

331 186 203

307 144 234

483 236 313

437 230 319

525 265 423 LASR

2005

2006

2007

2008

2009

2010

En el año 2007 hubo un descenso en el número de solicitudes decididas debido a la entrada de 19 examinadores contratistas (proyecto de evacuación de patentes de invención 2007-2010) que fueron entrenados durante 3 meses por los examinadores de planta de la SIC y coordinados todo el tiempo por 2 examinadores de planta. A partir del año 2008 la tendencia ha sido creciente en el número de solicitudes decididas con respecto al año anterior, 73% patentes de invención, 64% modelos de utilidad, 57% diseños industriales y 34% recursos, esto se debe que los examinadores contratistas empezaron a tomar decisiones de las solicitudes estudiadas en el año 2007 y del primer trimestre del 2008. Para el año 2010 las solicitudes decididas tienen un crecimiento con respecto al año 2009 del 7% patentes de invención, 15 % modelos de utilidad, 20% diseños industriales y 33% recursos. PATENTES DE INVENCION DECIDIDAS: ACTUACIÓN TOTAL DECIDIDAS Abandonos Desistimientos Rechazadas Concedidas Negadas¹ + Por no cumplir requis itos patentabilidad + Por no dar res pues ta requerimientos (Art. 45 D486)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 895 1.231 1.115 1.924 2.159 2.318 105 375 374 400 395 407 21 62 40 94 118 53 3 8 15 6 258 238 235 420 484 641 511 556 463 1.002 1.147 1.211 228 347 131 196 252 434 283 209 332 806 895 777

1 Total solicitudes de patente negadas = por no cumplir con los requisitos de patentabilidad y por no dar respuesta a los requerimientos del examen de fondo (Art.45 D486) Fuente: Sistema de información/Nuevas Creaciones/Gestión (31 de diciembre de 2010) LASR – SLML (28-01-2011)

48


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

SOLICITUDES DECIDIDAS DE PATENTE DE INVENCION % POR ACTUACIÓN, AÑO 2010

Indice de crecimiento anual (%) Solicitudes decididas de patente de invención

Negadas por no dar respuesta requerimientos (Art. 45 D486) 33%

73% 38% 12% -18%

7%

2006

2007

2008

2009

2010

Desistimientos 2% Rechazadas 0%

Concedidas 28%

-9% LASR

2005

Abandonos 18%

Negadas por no cumplir requisitos patentabilidad 19%

LASR

PATENTES DE MODELO DE UTILIDAD DECIDIDAS: ACTUACIÓN

2005 2006 2007 2008 2009 2010

TOTAL DECIDIDAS Abandonos Desistimientos Concedidas Negadas¹ + Por no cumpl i r requi s i tos pa tenta bi l i da d + Por no da r res pues ta requeri mi entos (Art. 45 D486)

124 58 0 35 31 5 27

186 92 2 57 35 19 16

144 81 4 36 23 11 12

236 81 5 68 82 12 70

230 64 4 75 87 11 76

265 85 2 68 110 18 92

1 Solicitudes negadas: solicitudes de patente negadas por no cumplir con los requisitos de patentabilidad y por no dar respuesta a los requerimientos del examen de fondo (Art.45 D486) Fuente: Sistema de información/Nuevas Creaciones/Gestión (31 de diciembre de 2010)

SOLICITUDES DECIDIDAS DE MODELO DE UTILIDAD % POR ACTUACIÓN, AÑO 201O

Indice de crecimiento anual (%) Solicitudes decididas de modelos de utilidad 64% 50%

-26%

-3%

-23%

15%

Negadas por no dar respuesta requerimiento s (Art. 45 D486) 35%

LASR

2005

2006

2007

LASR – SLML (28-01-2011)

2008

2009

2010

Negadas por no cumplir requisitos patentabilidad 7%

Abandonos 32%

Concedidas 25%

Desistimientos 1%

LASR

49


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

SOLICITUDES DE DISEÑO INDUSTRIAL DECIDIDAS ACTUACIÓN

2005 2006 2007 2008 2009 2010

TOTAL DECIDIDAS Abandonos Desistimientos Concedidas Negadas

342 24 7 279 32

331 23 1 250 57

307 40 9 200 58

483 35 2 370 76

437 36 8 268 125

525 16 2 331 176

Fuente: Sistema de información/Nuevas Creaciones/Gestión (31 de diciembre de 2010)

Indice de crecimiento anual (%) Solicitudes decididas de diseño industrial

Porcentaje por actuación, año 2010 Total de solicitudes decididas de patente de invención

Abandonos 3% Desistimientos

57% 32% 20% -3%

-7%

2006

2007

0%

Negadas 34%

Concedidas 63%

-10% LASR

2005

2008

2009

2010

LASR

RECURSOS RESUELTOS Recursos Presentados

Recursos Resueltos

543 423

391

317 223

257

2005

227

203

2006

313 234

2007

319

265

2008

2009

2010

Fuente: Datos Planeación

LASR – SLML (28-01-2011)

50


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3.3.2. Tiempos de concesión En el caso de las patentes de invención, se ha pasado de un plazo promedio de concesión de 70.9 meses (5.9 años) en el 2006 a 60.4 meses (5.03 años) en el 2010, presentando una tendencia decreciente a partir del la incorporación de 19 examinadores (contratistas) por el “proyecto de evacuación de solicitudes de patente de invención 2007-2010”. Tiempo promedio de tramitación (meses) Tiempo promedio de tramitación (meses), años 2005-2010 Años 2005-2010 Patente de Invención 70,2

70,9

48,8

Modelo de Utilidad

67,06

61,2

Diseño Industrial

57,2

51,56

52,86

52,8

48,53

18,2

19,73

18,66

21,43

60,4

47,26 24,8

17,1

LASR

2005

2006

2007

2008

2009

2010

En modelos de utilidad, no se observa una tendencia en la reducción de los tiempos de trámite, ya que el promedio de concesión en el año 2005 fue de 48.8 meses (4.06 años) y en el año 2010 es de 47.26 meses (3.94 años). En diseños industriales, los plazos se han aumentado de 17.1 meses (1.42 años) en el 2005 a 24.8 meses (2.06) en el 2010. 3.3.3. Volúmenes de atraso (Acumulación de expedientes atrasados) Entre mayo de 2007 y diciembre de 2010, la Dirección de Nuevas Creaciones ha tenido el reto de disminuir la acumulación de expedientes atrasados, especialmente en las solicitudes de patente de invención. Antes de entrar a mostrar el acumulado de expedientes atrasados, es importante entender que se considera atraso en las modalidades de patente de invención, modelo de utilidad y diseño industrial. Se considera atraso toda aquella solicitud que se encuentra fuera de los tiempos razonables del trámite que establece la decisión 486. En promedio el trámite de una patente de invención, desde que ingresa la solicitud hasta que es emitida la decisión, sea de concesión o denegación, es de 3 a 4 años. Para un diseño industrial el tiempo promedio de 1 año y para un modelo de utilidad de 2 años. El tiempo razonable de trámite para la concesión de una patente depende del tiempo de publicación de la invención (Art. 40 D486), del número de requerimientos (Art. 45 D486) en la etapa del examen de fondo y si se solicitan prorrogas o no por parte del solicitante. LASR – SLML (28-01-2011)

51


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Al 31 de diciembre de 2010 la acumulación de expedientes atrasados es 980 para patentes de invención, 162 para modelos de utilidad, 333 diseños industriales y 465 para recursos. Solicitudes de patente de invención pendiente de trámite

De las 980 solicitudes de patente de invención con más de 4 años en trámite, 119 solicitudes no se le han realizado el primer examen de patentabilidad (examen de fondo). Para el año 2011 las solicitudes presentadas en el 2007 comienzan a ser parte del atraso, existiendo 980 solicitudes sin presentar un primer examen de fondo. Solicitudes de modelo de utilidad pendiente de trámite

LASR – SLML (28-01-2011)

52


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Solicitudes de diseño industrial pendiente de trámite

Recursos pendientes de trámite

Fuente: Sistema de Nuevas Creaciones/ Reporte de Recursos pendientes, Datos a cierre de Enero 2011

LASR – SLML (28-01-2011)

53


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3.4.

RENDIMIENTO EXAMINADORES DE FONDO

Para determinar el rendimiento de los examinadores de fondo, se debe tener en cuenta el número de solicitudes estudias (requerimientos realizados por Art. 45 D486, concesiones y las negaciones por no cumplir los requisitos de patentabilidad), solicitudes decidías (concesiones y negaciones) y el número de examinadores.

Solicitudes estudiadas y decididas Sol. estudiadas

N° Examinadores

Sol. decididas

31 13

12 1.833

1.622

31 3.575

13 3.176 2.249

1.793

1.572

886

836

Rendimiento examinador de fondo Estudiadas / mes

Decididas / mes

30 3.875

14,4

11,8

11,3

2.030

8,54 5,7

5,8

757

4,9

4,2

10,8

9,61

5,6

4,8

LASR

LASR

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2005

2006

2007

2008

2009

2010

El número de solicitudes estudiadas y decididas se incrementa a partir del año 2008 con el aumento del número de examinadores de fondo de la DNC (contratistas, proyecto de evacuación de patentes de invención 2007-2010). En el año 2010 la DNC contaba con 30 examinadores de fondo (12 de planta y 18 por contrato), los cuales realizaron 3.875 estudios de solicitudes de patentes de invención y modelos de utilidad, de los cuales 2.030 son decisiones. SOLICITUDES DECIDIDAS EN EL EXAMEN DE FONDO Año 2010

SOLICITUDES ESTUDIAS Y DECIDIDAS Año 2010

Negadas por no dar respuesta requerimientos (Art. 45 D486) 43%

3.875

2.030

Concedidas 35%

709

869 452

LASR LASR

SOLICITUDES ESTUDIAS

SOLICITUDES DECIDIDAS

Negadas por no cumplir requisitos de patentabilidad 22%

De las 2.030 solicitudes decididas, el 35% (709) corresponden a solicitudes concedidas, el 22% (452) a solicitudes negadas por no cumplir con los requisitos de patentabilidad y el 43% (869) a solicitudes negadas por no dar respuesta a los requerimientos por Art. 45 D486. LASR – SLML (28-01-2011)

54


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3.5.

CALIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EXAMEN Y CONCESIÓN.

La calidad de los exámenes de una solicitud depende de las directrices, manuales de procedimiento y examen con que cuente la DNC y calidad de los propios expedientes a tratar, así como de la capacidad del personal de ejecutar el trabajo. Examen de forma: La finalidad del examen de forma es verificar que la solicitud cumpla con los requisitos formales correspondientes al Art. 38 D486 y procurar una correcta publicación de: a) la información técnica: título, resumen y clasificación internacional; b) datos bibliográficos de la solicitud: nombre del solicitante y/o inventor, domicilio, datos de prioridad, datos de depósito de microorganismos, tipo de solicitud, etc. Actualmente el examen de forma presenta las siguientes características: 1. El examen de forma se limita a un examen administrativo-jurídico, donde se verifica la información del petitorio, poderes, existencia y representación legal, tasas de presentación y por reivindicaciones adicionales, cesión de derechos y prioridades. 2. En el examen de forma no se está verificando que la solicitud de patente contenga un resumen que sea claro, conciso y representativo de la invención. 3. Se está publicando las reivindicaciones iníciales de la solicitud en lugar de publicar el resumen, que es el que permite comprender rápidamente el carácter del tema tratado en la descripción técnica y no se modifica durante el trámite, como si ocurre con las reivindicaciones. 4. Muchas de las solicitudes de patente no se están clasificando correctamente de acuerdo a la clasificación internacional de patentes (CIP). 5. No se está verificando en el examen de forma el contenido o estructura de la descripción de acuerdo con lo establece el Art. 28 D486. 6. No se verifica si las reivindicaciones están enumeradas, si presentan un preámbulo y una parte caracterizadora. 7. No se verifica si el titulo es claro, conciso y representativo del objeto de la invención (descripción y reivindicaciones). 8. Las solicitudes de patente de productos o procedimientos que han sido obtenidos o desarrollados a partir de recursos genéticos, están pasando el examen de forma y publicadas sin tener contrato de acceso. -

La presentación del contrato de acceso es un requisito formal (Art. 26 D486) y no existen lineamientos para el personal que realiza el examen de forma de que solicitudes de patente lo requieren.

-

En la presentación de las solicitudes de patente los solicitantes no dan información suficiente (no divulgan el origen del recurso) para establecer si la invención se hizo a partir

LASR – SLML (28-01-2011)

55


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

de recursos genéticos o productos derivados de los cuales la comunidad andina es país de origen. -

La publicación de estas solicitudes sin el contrato de acceso es perjudicial para el solicitante, ya que en el examen de fondo la invención se negarían por no cumplir con dicho requisito.

9. Los formatos de los exámenes de forma están preestablecidos en el sistema y no permite que el examinador exprese de manera clara y completa la objeción formulada.

Examen de fondo La finalidad del examen de fondo es estudiar y analizar si la invención cumple con los requisitos de patentabilidad (Art. 14, 15, 20 y 21 D486) Actualmente el examen de fondo presenta las siguientes características 1. El examen de fondo de las solicitudes se realiza en orden cronológico de radicación y no siguiendo un orden de prelación determinado por la fecha de solicitud del examen de patentabilidad. 2. El Art.45 D486 establece la posibilidad de notificar dos o más veces si la invención no es patentable o no cumple con alguno de los requisitos establecidos en la Decisión para la concesión de la patente. 3. Exámenes de fondo sin motivos técnicos. Algunos examinadores de patentes emiten “informes técnicos” objetando la novedad y el nivel inventivo sin realizar el análisis, simplemente enumerando documentos del estado de la técnica y el objeto de cada uno de ellos. 4. Algunos examinadores realizan análisis de patentabilidad sin demostrar en qué parte de los documentos del estado de la técnica se encuentran las características que afectan la novedad o el nivel inventivo de la invención analizada. 5. Citación de documentos que supuestamente afectan la novedad y el nivel inventivo, pero que no están dentro del campo técnico de la invención. 6. No todos los examinadores aplican la regla técnica de valoración de novedad según la cual “una divulgación general del estado de la técnica no destruye la novedad de lo particular de la invención”. 7. No hay claridad en la forma de evaluar el nivel inventivo (método problema-solución). 8. Objeciones reiteradas y en ocasiones infundadas de falta de claridad y suficiencia en la descripción y de falta de claridad y soporte en las reivindicaciones. 9. Falta de lineamientos con relación a invenciones de polimorfos, patentes de selección, markush, usos, procedimientos y patentabilidad de invenciones relacionadas con software.

LASR – SLML (28-01-2011)

56


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

10. No existen directrices claras en el manual de la SIC ni en el manual andino de patentes que definan claramente la unidad de invención de la solicitud y cómo evaluarla. 11. Algunos requerimientos no son claros porque no demuestran las razones por las cuales la solicitud no tiene unidad de invención. 12. Las Decisiones de algunos examinadores son contradictorias en lo referente a los conceptos básicos de patentes. 13. Falta de claridad en los examinadores con respecto a la presentación de modificaciones y divisionales de la solicitud. 14. Falta unidad de criterio con referencia a los conceptos básicos de patentes entre los examinadores, por lo cual las decisiones de algunos examinadores son contradictorias. 15. Diferentes interpretaciones de la legislación por parte de los examinadores técnicos. 16. En algunos exámenes existe duplicación de tareas. Por ejemplo, examinadores de fondo verificando el trabajo realizado en el examen de forma o duplicando el trabajo de búsqueda de documentos del estado de la técnica realizado por algún colega.

Formatos utilizados en los exámenes 1. Existen diferentes formatos en los exámenes de forma y fondo (informe técnico-Art. 45, requerimiento de información al solicitante de información-art.46, informe técnico de concesión y negación). 2. No todos los examinadores utilizan los formatos establecidos, existiendo diferencias de presentación en los informes técnicos que emite la DNC. 3. Los formatos actuales mezclan instrucciones con los contenidos de los exámenes. 4. No existe un formato por medio del cual el examinador de fondo da respuesta técnica a los recursos de reposición. 5. No existen herramientas-guías (párrafos de redacción) que ayuden al examinador presentar las objeciones de manera clara y concisa.

LASR – SLML (28-01-2011)

57


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3.6.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS EN MATERIA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

3.6.1. EVACUACIÓN DE PATENTES DE INVENCIÓN 2007-2010 El 7 mayo de 2007 se inicio el proyecto de evacuación de solicitudes de patente con el fin de reducir el número de solicitudes acumuladas por falta de capacidad instalada de la SIC. El proyecto previó la contratación de personal operativo y de apoyo administrativo. Objetivo: Evacuar las solicitudes de patente que se encuentran represadas por falta de capacidad instalada, de manera que se evacuen las solicitudes de patente presentadas vía nacional (hasta el 31 de diciembre 2005) y las solicitudes de patente presentadas vía PCT (Tratado de Cooperación de Patentes) radicadas en la Superintendencia hasta el primer semestre del 2006. Solicitudes de patente pendientes de trámite antes de iniciar el proyecto Solicitudes pendientes antes del iniciar el proyecto de evacuación 2000 1800 1600 1400 1200

1000 800 600

Pendiente 7.086

400

200 0 LASR

Pendientes

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006* 15

2

8

28

270

751

337

493

1120 1387 1752

923

*Las solicitudes del año 2006 corresponden a las presentadas en el primer semestre

Resultados Solicitudes decididas (solicitudes evacuadas) al 31 de diciembre de 2010 En el siguiente cuadro se muestran las solicitudes de patente de invención presentadas por año, que se encontraban pendientes de trámite antes iniciar el proyecto (31 de diciembre de 2006), y las solicitudes pendientes al 31 de diciembre de 2010. Solicitudes evacuadas con la ayuda del proyecto

Fuente: Sistema de información/Nuevas creaciones/reportes/consulta calidad (31-12-2010) LASR – SLML (28-01-2011)

58


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

De acuerdo con lo anterior se puede concluir que se evacuaron (solicitudes decididas) 6.528 solicitudes de patente, de las 7.086 que se encontraban pendientes de trámite antes de iniciar el proyecto. Solicitudes por decidir (situación al 31 de diciembre de 2010) De acuerdo con el objetivo del proyecto se evacuaron 6.528 (92.1%) de las solicitudes radicadas hasta el primer semestre de 2006, faltando por decidir 558 (7.9%). Solicitudes pendientes decidir de acuerdo con el objetivo Solicitudes por pendientes actualmente (31 diciembre de 2010) del proyecto 2000

Proyecto evacuación 2007-2010

1800 1600 1400 1200

Total evacuado = 6.528

1000 800 600 400

Pendiente 558

200 0 LASR

Pendiente

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0

0

0

0

0

1

0

4

18

72

203

260 1422 1503 1557 1853

Fuente: Sistema de información/Nuevas creaciones/reportes/consulta calidad (31-12-2010)

3.6.2. ESTANDARIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PARA LA PRESENTACIÓN Y TRÁMITE DE LAS SOLICITUDES DE NUEVAS CREACIONES DE CUERDO CON LO ESTANDARES INTERNACIONALES Objetivo: Simplificar, unificar y especificar los procedimientos de presentación, examen, publicación, concesión y registro de títulos de Nuevas Creaciones. Avance o resultados: Petitorios diseñados y elaborados teniendo en cuenta las normas de la OMPI en cuestiones de documentación e información en materia de propiedad industrial: -

Petitorio de Patente, presentación vía nacional Petitorio de Patente, presentación vía PCT Hoja de información complementaria Formulario único de conversión, división y fusión de solicitudes.

Falta por elaborar los demás petitorios o formularios necesarios para la presentación de solicitudes de nuevas creaciones. LASR – SLML (28-01-2011)

59


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3.6.3. BASE DATOS DE DISEÑOS INDUSTRIALES Objetivo: -

Simplificar y agilizar el proceso de búsqueda de antecedentes nacionales necesarias para los exámenes de registrabilidad y búsquedas de antecedentes solicitados por terceros. Crear una herramienta de consulta de diseños.

Avance o resultados: -

Herramienta de consulta de diseños industriales http://tebas.sic.gov.co/prod/Patentes/disenos/basededatosdisenosntr.php?xx=27

-

100% Solicitudes escaneadas y almacenadas de los años 1997, 1998 y 1999 100% solicitudes de los años 2000 al 2010. 50% solicitudes del año 1995. 0% solicitudes de los años 1989 a a1994

3.6.4. IMPLEMENTACIÓN DE LA SIC PARA QUE PUEDA ACTUAR COMO OFICINA RECEPTORA EN EL MARCO DEL PCT Objetivo: Que la Superintendencia como Estado contratante del PCT desempeñe las funciones de Oficina Receptora que establece el mencionado Tratado. Avance o resultados: -

Capacitación en agosto de 2010 por parte de la oficina internacional OMPI La Oficina Administrativa - Financiera elevó consulta al Ministerio de Hacienda y Crédito Público para que definieran el punto de tasas internacionales y, a la fecha, no se ha recibido respuesta; ya se han realizado gestiones de respuesta, pero no depende directamente de la SIC.

Pendiente: -

Implementación del sistema y del procedimiento de recepción y trámite de solicitud internacional y Pruebas y puesta en marcha del sistema de recepción y trámite de solicitudes internacionales.

LASR – SLML (28-01-2011)

60


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PI – BANCO DE PATENTES

LASR – SLML (28-01-2011)

61


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

1. FUNCIONES Y ESTRUCTURA INTERNA La promoción y divulgación del sistema de Propiedad Industrial en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está a cargo del Banco de Patentes que tiene como objetivo contribuir a la generación y fortalecimiento de una cultura de propiedad industrial en los diferentes sectores del país así como difundir los beneficios que éste ofrece. FUNCIONES: El grupo banco de patentes tiene funciones relacionadas con dos grandes aspectos: promoción y divulgación del sistema de propiedad industrial, y servicios especializados y de información en nuevas creaciones. A continuación se detallan las funciones específicas de cada uno: Servicios especializados y de información en nuevas creaciones •

Dar respuesta a las solicitudes de certificaciones relacionadas con nuevas creaciones

Dar respuesta a las solicitudes de búsquedas tecnológicas Nacional e Internacional

Dar respuesta a las solicitudes de búsquedas nacionales de diseños Industriales

Elaborar periódicamente el Boletín Tecnológico

Brindar orientación en consulta de bases de datos de patentes

Brindar orientación en viabilidad de protección de innovaciones

Promoción y divulgación del sistema de propiedad industrial •

Promocionar el uso efectivo del sistema de propiedad industrial mediante seminarios y otros espacios de capacitación y actualización en el territorio nacional

Brindar capacitación y formación en temas de propiedad industrial en el territorio nacional en el marco de diferentes convenios de cooperación con entidades como SENA, COLCIENCIAS y Cámaras de Comercio.

Dar respuesta a las solicitudes de capacitación y/o formación en temas de propiedad industrial

Las funciones y actividades de promoción y divulgación se adelantan en cumplimiento de lo establecido en el marco normativo descrito en el siguiente cuadro:

LASR – SLML (28-01-2011)

62


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Decreto 3523 de 2009

•Art. 11 - Funciones del Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial. “6: Adoptar las medidas necesarias para fomentar la utilización, consulta y divulgación de las patentes como fuente de información tecnológica”

Decisión 486 CAN

•Articulo 271 - DISPOSICIONES FINALES “Los Países Miembros propenderán al establecimiento de mecanismos de difusión y divulgación de la información tecnológica contenida en las patentes de invención”

Circular Única

CONPES 3533 de 2008 ESTRATEGIAS MCIT 2007-2010

•Título X – Capitulo Primero “1.1.1.4 Servicios del banco de patentes” En este aparte se describen los servicios del grupo con sus respectivas tarifas al igual que en la resolución de tarifas vigente. •“Estrategia 1: Estimular la creación y producción intelectuales a través del uso efectivo del sistema de la propiedad intelectual “ •“Estrategia 2: Promover la propiedad intelectual como mecanismo para el desarrollo empresarial “ Proyecto “Divulgación de la innovación y actualización tecnológica a través de la difusión masiva del conocimiento y la promoción de la propiedad industrial como bien mercantil generador de riqueza y empleo en Colombia” de 2008

Marco normativo relacionado con la promoción en temas de PI

ESTRUCTURA INTERNA

GRUPO BANCO DE PATENTES

Coordinador de grupo (Planta)

2 Profesionales (contratistas)

Apoyo (2 tecnicos planta)

2 profesionales (Planta):

1 Quimico Farmaceutico

1 Quimico Farmaceutico

1 Ingeniero Quimico

1 Ingeniero Mecánico

LASR – SLML (28-01-2011)

63


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2. SITUACIÓN ACTUAL A la fecha se han adelantado diferentes eventos y esfuerzos en materia de promoción y divulgación del sistema de propiedad industrial, los cuales se detallan más adelante. RECURSO HUMANO Para el año 2011 el grupo cuenta con un equipo conformado por: - 5 profesionales (1 Coordinador de grupo, 2 contratistas y 2 de planta) y - 2 auxiliares administrativos, 1 de los cuales no tiene funciones relacionadas con las actividades del grupo.

ESTADO DE LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS Y DE INFORMACIÓN

BÚSQUEDAS TECNOLÓGICAS Las búsquedas tecnológicas permiten determinar el “estado de la técnica” a nivel nacional o internacional en un sector específico. Como resultado de la búsqueda, el solicitante cuenta con información sobre cuáles son las solicitudes y patentes relacionadas con su sector y según el estado del trámite cuenta con copia física del petitorio y las reivindicaciones. Además de determinar dicho estado de la técnica para la solicitud de protección, dichas búsqueda también son solicitadas para evaluar y estructurar la comercialización de productos en nuestro país de acuerdo con las leyes vigentes de propiedad industrial. Esto último principalmente por empresas multinacionales.

Actualmente el término para dar respuesta a una búsqueda tecnológica es de 30 días hábiles (1.5 meses aproximadamente) tanto para búsqueda nacional como internacional. Dado el gran volumen de solicitudes de búsquedas y los eventuales retrasos por el tránsito de los expedientes requeridos para dar respuesta, esté término es mayor a 30 días hábiles en cuyo caso se notifica al solicitante por escrito con la fecha de respuesta.

Servicio de Búsquedas Tecnológicas Solicitudes nuevas recibidas 416

424 342

2009

LASR – SLML (28-01-2011)

Solicitudes respondidas

343

2010

64


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

CERTIFICACIONES SOBRE NUEVAS CREACIONES Mediante este servicio se puede certificar cualquier evento relacionado con una patente de invención, patente de modelo de utilidad o diseño industrial. Se debe solicitar suministrando datos precisos como el numero de la solicitud de patente en otro país, el nombre del inventor, el solicitante etc.

Certificaciones en Nuevas Creaciones Solicitudes nuevas recibidas

Solicitudes respondidas

1094

1063 745

664

Actualmente el término establecido para dar respuesta a una certificación es de 30 días hábiles, aunque en la mayoría de los casos se da respuesta en un término menor. 2009

2010

CONSULTAS Y ORIENTACIÓN ESPECIALIZADAS

El Banco de Patentes brinda el servicio de orientación sin costo alguno sobre cualquier tipo de duda de carácter técnico de las diferentes modalidades de protección de Nuevas Creaciones. Se proporciona información técnica a los usuarios que lo requieran resolviendo dudas sobre si sus invenciones son susceptibles de protección, las modalidades de protección y revisión de las solicitudes de Nuevas Creaciones antes de su radicación y toda la información relacionada con el PCT. La orientación se brinda telefónicamente, por escrito o de manera personalizada siendo ésta última la más frecuente. Dicha orientación complementa a los servicios de atención al usuario y radicaciones en el centro documental una vez los usuarios han sido atendidos en dichas dependencias. Mes Enero 2010 Febrero 2010 Marzo 2010 Abril 2010 Mayo 2010 Junio 2010

LASR – SLML (28-01-2011)

# Consultas atendidas 21 27 25 32 32 36

Mes Julio 2010 Agosto 2010 Septiembre 2010 Octubre 2010 Noviembre 2010 Diciembre 2010

# Consultas atendidas 36 32 42 36 26 17

65


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Temas de consulta personalizada Banco de Patentes Ene-Ago 2009 6%

Consulta sobre Patente de Invención 6%

Revisión de documentos, modelo de utilidad

7%

33%

Consulta general normatividad y patentes Consulta sobre Modelo de Utilidad

6%

Consulta sobre búsquedas tecnológicas

9%

Revisión de documentos, Patente de Invención 9%

24%

Consulta sobre Diseño Industrial Consulta sobre PCT y/o solicitud internacional

PROYECTOS ADELANTADOS EN MATERIA DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN

1. ESFUERZOS CONJUNTOS SIC - COLCIENCIAS:

El día 10 de marzo de 2009 la Superintendencia de Industria y Comercio suscribió un Convenio de Cooperación con Colciencias (Convenio Marco de Cooperación Nº 029 de 2009), el cual tiene como objeto: “Aunar esfuerzos con el fin de fomentar las actividades científicas, de innovación, académicas y de investigación en áreas y temas de calidad, metrología, propiedad industrial, protección al consumidor y libre mercado.” A continuación se enumeran los esfuerzos de cooperación y proyectos conjuntos adelantadnos con Colciencias de 2008 a la fecha: Apoyo de la SIC con capacitación a redes de COLCIENCIAS. Seminarios Itinerantes: Este Seminario está diseñado para brindar información y hacer que quien desarrolla una idea tenga la capacidad de convertirla en algo útil, pueda entrar en contacto con la cultura de la protección de la Propiedad Intelectual. Estas charlas están enfocadas a investigadores, docentes y empresarios en general. Formación de multiplicadores en las regiones: Este “Seminario Regional de Propiedad Intelectual” de dos (2) días está diseñado para brindar esa información a consultores y asesores empresariales que deben apoyar a quien desarrolla una idea hasta convertirla en algo útil, logrando que la empresa y el inventor pueda entrar en contacto con la cultura de la protección de la Propiedad Intelectual. Se contempla formar un grupo de personas que inicien la formación de más personas en las regiones, y dicha acción multiplicadora del conocimiento se replique estableciendo una red de multiplicadores en Propiedad Intelectual a nivel nacional que se amplíe o renueve por sí misma. Con el apoyo de la empresa designada por Colciencias (TECNOS) y la Cámara de Comercio y/o el SENA en cada región, se han realizado los siguientes desde 2009: LASR – SLML (28-01-2011)

66


X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Barranquilla Santander de Quilichao, Cauca

X

Pereira

Villavicencio

X

Bucaramanga

Montería

X

Medellín

X

Cali

Riohacha

X

Sincelejo

Yopal

Bogotá

X

Neiva

X

Valledupar

Pasto

2008 (1) 2009 (2) (2) 2010

Cúcuta

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

X

X

TOTAL CIUDADES VISITADAS 7 2 11

(1) Eventos realizados en el marco de los seminarios itinerantes (2) Eventos realizados en el marco del programa de formador de multiplicadores

Participantes y numero de eventos SIC-COLCIENCIAS realizados 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

11

12 10

7

8 6

670

450

2

4 2

76

0 2008

2009

Participantes

2010

No. Eventos

2. MCIT - Salto en la Productividad y el Empleo 2008:

a.

Iniciativa de Fomento de la innovación y de la actualización tecnológica Se escogió un Grupo de 24 personas que trabajan en los diferentes centros especializados del SENA, Maloka y funcionarios de Colciencias con perfiles de algún sector de la Ingeniería. Estas personas recibieron una capacitación sobre los temas de Propiedad Intelectual (normatividad, trámite, talleres, búsquedas tecnológicas, entre otros) con una duración de 80 horas realizada en las instalaciones de Tecnoparque Bogotá del 1º de agosto a 3 de octubre de 2008. El compromiso de los participantes es la de convertirse en multiplicadores del sistema de PI, capacitando personas al interior de sus centros y poder guiar a todos los usuarios externos que asisten a éstos. a. b. c. d.

Número de Eventos - 1 evento. Ciudades - Bogotá. Participantes - Multiplicadores, 24 personas capacitadas. Horas – 80 horas.

Estas capacitaciones se documentaron en formato de video.

LASR – SLML (28-01-2011)

67


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

b.

Se realizaron 5 charlas de sensibilización del Sistema de Propiedad Industrial a nivel regional: a. Número de Eventos - 5 eventos b. Ciudades - Cartagena, Barranquilla, Medellín, Bogotá y Cali. c. Participantes Empresarios, Mipymes, estudiantes y emprendedores, 325 personas capacitadas. d. Horas – 20 horas.

c.

En un esfuerzo conjunto entre el MCIT y la SIC, se elaboró la Guía de Propiedad Industrial que consta de 6 publicaciones: Guía Rápida de la Propiedad Industrial Patente de Invención y Patente de Modelo de Utilidad Diseños Industriales, Esquemas de Trazado de Circuitos Integrados y Secretos Empresariales Documentos de Patente como Fuente de Información Tecnológica Solicitudes en otros Países a través del PCT Marcas Se diseño una versión interactiva (versión flash) de la Guía de Propiedad Industrial. Cada una de las Guías explica de manera didáctica los diferentes tipos de protección, la forma de presentación, procedimientos, ejemplos de de solicitudes, Glosario de términos, las ventajas del uso del uso de la información contenida en los documentos de patente y algunos servicios y trámites ante la SIC.

3. PROEXPORT - ZEIKY Plan Estratégico Sectorial - Repotenciación de las Exportaciones:

Iniciativa de Plan integral de Divulgación y Capacitación de instrumentos de promoción de las exportaciones, coordinados entes del sector CIT a través de los Zeikys, donde por de Zeiky la SIC participa dictando el “Seminario sobre Propiedad Intelectual en el programa de Formación Exportadora” a nivel nacional.

entre los invitación

LASR – SLML (28-01-2011)

X X X

X X

X X

Villavicencio

X X

X

Valledupar

Santa Marta

X

Popayán

X X X

Pereira

X X

Pasto

X

X

Manizales

Ibagué

Cartagena

Cali

X X

Bucaramanga

X X

Cúcuta

X

Bogotá

2008 2009 2010

Barranquilla

Armenia

A continuación se describen las ciudades visitadas en el marco de este programa, el número de personas influenciadas y el número de eventos realizados:

X X

TOTAL CIUDADES VISITADAS 8 10 7

68


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Participantes y numero de eventos ZEIKY realizados con participación SIC 600

10

12

10

500 400

8

376

375

10 8

270

300

6

200

4

100

2

0

0 2008

2009

Participantes

2010

No. Eventos

4. COLOMBIA CRECE – MCIT / ACUERDOS PARA LA PROSPERIDAD – MCIT:

Con el objetivo de fortalecer la estrategia que busca la transformación productiva en cada región del país el MCIT, Proexport, Bancoldex, FNG, Artesanías de Colombia, Supersociedades, SIC y demás entidades pertenecientes al sector Industria, Comercio y Turismo, venían programando el evento COLOMBIA CRECE desde el año 2009. Estos eventos buscan informar y promover la oferta institucional de manera directa a empresarios, exportadores y demás actores productivos en cada región de Colombia, con el propósito de que el beneficiario conozca de mano de altos funcionarios del Gobierno Nacional las oportunidades existentes para fortalecer sus actividades productivas, atender cada uno de los temas y problemas de los empresarios de la región y consignar una estrategia de seguimiento y cumplimiento. En estos eventos se organizan mesas temáticas de los diferentes temas del sector a petición de los participantes de las regiones. De éstas se sacan las conclusiones con compromisos puntuales de solución por parte de las entidades del Gobierno central y las autoridades locales. La asistencia y acompañamiento al MCIT es de carácter obligatorio, a petición del Presidente de la República, por lo tanto la SIC participará en todas las regiones que se programen de ahora en adelante.

Eventos Colombia Crece realizados 2009-2010 Colombia Crece 2009 CIUDAD FECHA Bucaramanga 12 y 13 de febrero Cúcuta 2 y 3 de marzo Montería 19 y 20 de marzo Neiva 14 y 15 de mayo Pereira 17 y 17 de Julio Cali 24 y 25 de Agosto Valledupar 18 de Septiembre Santa Marta 27 y 28 de Octubre TOTAL EVENTOS 2009 - 8 LASR – SLML (28-01-2011)

Colombia Crece 2010 CIUDAD FECHA Yopal Marzo 4 y 5 Quibdó Marzo 23 Mitú Mayo 19 y 20 Ipiales Junio 9 y 10

TOTAL EVENTOS 2010 - 4 69


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Desde el mes de Agosto de 2010, bajo un esquema similar y según los lineamientos de la presidencia de la república en cabeza del presidente electo Juan Manuel Santos, se inicia la ejecución de los eventos “Acuerdos para la prosperidad”

Realizados en 2010 CIUDAD Bucaramanga Medellin

FECHA Agosto 13 y 14 Octubre 8 al 9

No. de Asistentes 112 250

5. Centro de Propiedad Intelectual - CEPA: En el marco de la celebración del Día de la Propiedad Intelectual, se inauguró el primer Centro de Propiedad Intelectual – CEPA creado por iniciativa de la SIC y con la importante colaboración y participación activa de TecnoParque Colombia, nodo Bogotá (SENA). La creación de Centros de Información de Propiedad Intelectual fue planteada por la SIC como parte de la iniciativa “Fomento de la innovación y la actualización tecnológica” que hizo parte de la “Estrategia para generar un salto en la productividad y empleo” del MCIT, desde el 2007. Se estableció una alianza estratégica con el SENA y especialmente con TecnoParque Colombia, cuya finalidad es: “Proyecto liderado por el SENA especialmente para la promoción temprana del talento con compromiso hacia el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento en Colombia” TecnoParque Colombia ofrece sin costo alguno el uso de herramientas e infraestructura de tecnologías de punta y asesoría de expertos en las siguientes áreas: 1. Electrónica 2. Diseño 3. Nuevos Materiales 4. Biotecnología 5. Tecnologías de la Información 6. Comunicaciones 7. Unidad de negocios El día Martes 7 de Septiembre de 2010 se llevó a cabo la jornada de Relanzamiento del Centro de Información de Propiedad Intelectual – CEPA, la cual buscaba promover y divulgar los servicios ofrecidos y algunos de los talentos que con ayuda del Tecnoparque han adelantado proyectos de innovación. Esta jornada contó con la participación de varios conferencistas SIC de acuerdo con el siguiente programa que se encuentra publicado en el sitio web de Tecnoparque: http://www.tecnoparquecolombia.org/bogota/actividades/cepa2/inscripcion_hoja.php LASR – SLML (28-01-2011)

70


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

6. Campaña “Registre su marca, no pierda su negocio”:

Teniendo en cuenta que las MIPYMES desempeñan un rol importante en el crecimiento económico del país, son motor de desarrollo, generan empleo, propician la competitividad local y favorecen la incursión de nacionales en mercados externos, la SIC en asocio con ACOPI, emprendió una campaña dirigida a crear una cultura de protección de la marca para incentivar su proceso de formalización, adoptando el sistema de propiedad industrial como una herramienta para alcanzar mayor competitividad. En desarrollo de esta alianza estratégica se realizaron eventos en Bogotá, Bucaramanga, Caldas y Nariño. La SIC en desarrollo de la política de hacer de la propiedad industrial una herramienta para la competitividad, determinó que era preciso generar un incentivo para los microempresarios y para aquellos que hicieran el trámite en línea. Para efectos de dar difusión a los incentivos otorgados y promover el uso de la PI, la SIC diseñó e implementó la campaña “Registre su marca, no pierda su negocio”, mediante la cual se recuerda el incentivo a los empresarios para el registro de su marca, mediante un beneficio de un descuento del 5% a quienes hagan su solicitud en línea y de 25% para los microempresarios que acreditando tal calidad hagan su solicitud de registro de marca en la sede de la SIC o de manera virtual. Para promover la campaña y brindar información a los usuarios se diseñó un sitio web con toda la información de la misma: http://www.sic.gov.co/index.php?idcategoria=12524

7. Otros eventos de capacitación y promoción de PI: Además de los programas y proyectos permanentes de promoción de PI, el grupo da respuesta a las solicitudes de capacitación remitidas por universidades y diferentes entidades. Como resultado de dichas solicitudes se realizaron en 2010 los siguientes eventos: # DE EVENTOS

PUBLICO

30

1509 personas

LASR – SLML (28-01-2011)

CIUDADES VISITADAS Bogotá Medellín Cali Cartagena San Gil Bucaramanga Cucuta Barrancabermeja

71


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC)

LASR – SLML (28-01-2011)

72


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

1. PAGINA WEB Y SERVICIOS EN LINEA SITUACIÓN ACTUAL En el mes agosto de 2010, fue lanzada una nueva versión de la página Web de la Entidad.

Antes

Despues

ESTADISTICAS DE VISITANTES A LA PAGINA WEB

*FUENTE: Oficina de Tecnología E Informática de la SIC

Visitas de la información de PI desde el lanzamiento de la nueva página web

AGO A DIC 2010 Portal Marcas Portal Patentes 312.874

71.022

*FUENTE: Oficina de Tecnología E Informática de la SIC

LASR – SLML (28-01-2011)

73


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

La información de Propiedad Industrial en la página inicial de la página Web, se encuentra distribuida en 3 diferentes sitios.

1 2 3

La sección de propiedad industrial de la página web de la SIC carece de funcionalidad (deficiencias en las búsquedas al interior de la web, enlaces mal definidos, estructura general) y presenta problemas de información y orientación necesaria para el usuario.

1

LASR – SLML (28-01-2011)

74


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2

3

La información no tiene un orden lógico para un usuario que se enfrenta por primera vez al sistema de PI, como la escogencia de las modalidades de protección, los pasos del trámite, los documentos requeridos, etc. Hace falta herramientas mas amigables y que oriente de una manera más clara a preparar una solicitud, como debe interactuar con la entidad, los pasos del trámite, etc. No son claras las etapas: previo (preparación de una solicitud), durante la solicitud (trámite) y despues de la concesión. Cuando uno entra a las secciones se despliegan múltiples sub-menús que hace más dificil la navegación. No es fácil devolverse a secciones anteriores. Es importante incluir una sección de preguntas frecuentes y glosario de términos. Actualizar la información de la página Web constantemente, tener un Web Master. Apoyar con tutoriales todos los servicios en línea. La página no incluye analisis estadisticos anuales sobre propiedad industrial en el ámbito nacional. LASR – SLML (28-01-2011)

75


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

La presentación de los contenidos no es concisa y los textos presentados son complicados para lograr captar la atención del usuario. Los formatos que se pueden descargar no están diseñados de acuerdo a las necesidades del usuario si estan siendo usados. El contenido de la sección de “Información tecnologica y herramientas no corresponde al título. SERVICIOS EN LÍNEA La página web presenta los servicios en línea en la sección de “tramites y servicios” 1. 2. 3. 4.

Signos Distintivos Nuevas Creaciones Otros servicios en línea Notificaciones

Existen demasiados módulos de consulta de patentes lo que hace difícil para un usuario promedio, tomar la decisión de cual consulta utilizar. La solución es tener un solo módulo donde el usuario tenga todas las opciones de búsquedas simples, avanzadas (con diferentes parámetros de búsqueda), seguimiento al trámite y que dentro de la misma se vincule los pasos a seguir. Por otro lado, debe ser coherente con los números utilizados en la radicación y los campos donde se deben ingresar dichos datos (ejemplo: Número de radicación 00-123456-2-0 y el módulo pide año y el número). Se debe tener un diseño claro y de fácil consulta, con colores, tipografía y organización de la información coherente, además de incluir un tutorial para su uso. La solución es acabar de desarrolla el módulo de la Intrasic/Sistemas de Información/Nuevas Creaciones/Pantallas de Consultas que tiene un orden más lógico, completa que podría utilizarse a nivel interno y con algunas restricciones para los usuarios externos.

LASR – SLML (28-01-2011)

76


1, SIGNOS DISTINTIVOS Servicio en Línea

Descripción

Problemas

Solución

Consulta de Marcas, Lemas, Nombres y Enseñas Comerciales

Base de datos de marcas, lemas, nombres comerciales y enseñas comerciales presentados en Colombia, donde se puede consultar el estado de las solicitudes así como el proceso y el avance de los mismos.

Para un usuario nuevo no es claro que son cada uno de los campos o parámetros de búsqueda. Las búsquedas no son muy completas dado que los resultados son diferentes si las expresiones son escritas en minúsculas o mayúsculas y dicha explicación no está en ninguna parte.

Mejora los campos o parámetros de búsqueda e incluir en este módulo búsquedas de marcas figurativas, incluyendo la clasificación de internacional de Viena.

El procedimiento de Notificación por Internet, se establece mediante un convenio entre la SIC y las personas que manejan temas de PI lo que hace complicado que los usuarios que manejan pocos trámites utilicen este servicio. El sistema es eficiente tanto al interior de la SIC como para los usuarios ya que acorta muchos trámites administrativos y traslados a la entidad para notificarse. Existe un problema de fondo es que si el solicitante por error es ingresado con un número de cédula diferente al que incluyó en el convenio, no podrá utilizar dicho servicio ya que los actos administrativos a ese expediente no aparecerán en las opciones.

Facilitar el acceso a este servicio para todos los usuarios y arreglar el problema de identificar los usuarios sólo por el número de cédula lo que puede generar imprecisiones o problemas en el servicio.

Notificaciones por Internet

Este módulo permite que los usuarios de Propiedad Industrial puedan notificarse, en la modalidad de Notificaciones en Línea por Internet, de los Actos Administrativos que han sido proferidos por la Delegatura de PI. Adicionalmente, podrán obtener directamente los títulos de los Signos Distintivos concedidos sin que hayan tenido oposición o hayan tenido recurso.

Consulta de Antecedentes Marcarios Solicitados a través de una Cámara de Comercio

Clasificación Internacional de NIZA

Radicación de Servicios en Línea

LASR (05-01-2011)

Este módulo ha sido diseñado para la Consulta de No es muy clara la utilidad de este módulo, lo que hace Omitir este aplicativo y mejorar el o corregir Antecedentes Marcarios solicitados por intermedio pensar es que el servicio que se solicita a través de las los errores del servicio prestado por las de las Cámaras de Comercio y cuyos resultados Cámaras de Comercio no es eficiente. Cámaras de Comercio. no han sido recibidos en los buzones de correo suministrados por las personas solicitantes. Permite consultar las diferentes versiones de la Los campos que se utilizan no son claros para los Crear tutoriales para mostrar cómo se Clasificación Internacional de Niza consiste en una usuarios que no conocen el tema de PI, como por utiliza el módulo y así tener un buen clasificación de productos y servicios para el ejemplo las diferentes versiones de la clasificación. manejo del aplicativo. registro de marcas. Así mismo, esta la opción de consulta en el motor de búsqueda EUROACE de la Oficina de Armonización del Mercado interior de la Unión Europea. Este módulo permite la radicación y pago vía electrónica de solicitudes de Registro de Signos Distintivos, vía Internet. También permite la Inscripción de Afectaciones, antecedentes Marcarios, entre otros.

Al radicar solicitudes en línea se pide que la solicitud sea enviada en físico en los siguientes 8 días de la radicación y cuando llega a la entidad se radica nuevamente con un número distinto al original lo que genera que una solicitud tenga dos radicados y dos fechas de presentación. Los formularios no son muy claros, no permite grabar el avance del diligenciamiento de la solicitud para mandarlo después, se debe pagar antes de llenar el formulario, el diseño no es claro, entre otros.

Es importante cambiar la forma de presentación del formulario, este debe ser igual al petitorio físico y tener instrucciones claras (tutoriales) que me sirva de instrucción y acompañamiento para el diligenciamiento de la radicación en línea. Permitir grabar el avance de su diligenciamiento y que cuando ya esté lista la solicitud se pueda realizar el pago y enviar.


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2, Nuevas Creaciones Servicio en Línea

Descripción

Problemas

Solución

En este módulo se encuentra la Base de datos patentes y diseños industriales presentados Colombia, donde se puede consultar el estado las solicitudes así como el proceso y el avance los mismos.

de en de de

Este es el módulo de consulta general de Trámites de la entidad y no corresponde ni al título ni a la descripción. No se encuentra información tecnológica y se requiere un número de radicación.

Eliminar esta consulta que sólo debe estar en el inicio de la página Web, puesto que es el módulo de general de la SIC. Crear un módulo único de consulta que incluya este tipo de información junto con las demás posibilidades (presentadas, publicadas, dominio público, etc.) que tenga más posibilidades de búsqueda.

En este módulo se encuentra la Base de datos patentes y diseños industriales presentados Colombia, donde se puede consultar el estado las solicitudes así como el proceso y el avance los mismos.

de en de de

En este módulo se encuentran las solicitudes presentadas (sólo datos como fecha, actuación, # folios, apoderado o solicitante) y las publicadas, a pesar que existe un módulo de solicitudes publicadas. Los campos de consulta son limitados, por número de solicitud, título, solicitante, etc.

Eliminar este módulo de consulta y crear un módulo único de consulta que incluya este tipo de información junto con las demás posibilidades (presentadas, publicadas, dominio público, etc.) que tenga más posibilidades de búsqueda.

En este módulo se encuentra la Base de datos de El módulo tiene como título “Consulta de Patentes patentes de invención, patentes PCT y modelos de Nacionales” (se entiende que son sólo colombianas) Consulta de utilidad publicados en Colombia. tiene más elementos de búsqueda como búsqueda por Patentes Publicadas palabra en título y resumen pero los campos son en Colombia confusos y diferentes, lo que hace que un usuario no pueda utilizar óptimamente este módulo.

Eliminar este módulo de consulta y crear un módulo único de consulta que incluya este tipo de información junto con las demás posibilidades (presentadas, publicadas, dominio público, etc.) que tenga más posibilidades de búsqueda.

En este módulo encontrara la Base de datos de Este módulo solo tiene la posibilidad de búsqueda por las invenciones que pasan a ser de dominio fechas lo que no permite al usuario encontrar público por que han caducado o porque su información de sectores tecnológicos específicos. protección ha terminado.

Eliminar este módulo de consulta y crear un módulo único de consulta que incluya este tipo de información junto con las demás posibilidades (presentadas, publicadas, dominio público, etc.) que tenga más posibilidades de búsqueda. Además, que las solicitudes en dominio público se resalten por ejemplo en otro color.

ESP@CENET - Base de datos de la Oficina Es importante explicar un poco más sobre estas bases Europea de- Patentes OEPMPAT Base de (EPO). datos de la Oficina Española de datos extranjeras y mostrar un ejemplo de búsqueda (se encuentra en las guías de PI) ya que no queda claro de Patentes y Marcas. USPTO - Bases de datos en inglés que da acceso para un usuario que ve esta información por primera vez. a información de patentes de Estados Unidos.

Mejorar el diseño de los links de pronto incluir los logos de las bases de datos junto con la importancia y el cómo utilizarlos y que ventajas tienen.

Búsqueda de información tecnológica contenida en documentos de patentes y de diseños industriales

Consulta de Patentes Presentadas en Colombia

Consulta de Invenciones en Dominio Público

Links a algunas bases de datos gratuitas a nivel mundial

LASR – SLML (28-01-2011)

LATIPAT - Bases de datos de documentos de patentes que han sido presentados en las Oficinas de Propiedad Industrial de América Latina.

78


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3. OTROS SERVICIOS EN LÍNEA Servicio en Línea

Solución Descripción

Problemas

Se encuentran las últimas Gacetas de PI que La gaceta no sale a disposición al público el mismo día Explorar diferentes formatos que no sean incluyen las solicitudes publicadas de Signos de vigencia de la misma y es muy demorado descargar muy pesados y que crear un módulo que Consulta de Gaceta Distintivos y Nuevas Creaciones. su contenido. me facilite la navegación y búsqueda de información de la gaceta. Presentación de Derechos de Petición

Formulario que permite presentar los Derechos de A pesar de que el título dice derechos de petición los Petición de competencia de la SIC. que se puede solicitar en esta aplicación son peticiones de información que son diferentes en términos y su naturaleza.

Consulta de Actos Administrativos

Permite la consulta a la base de datos de los actos Descargar el aplicativo alternatiff es complicado para Mejorar el diseño y la funcionalidad de administrativos debidamente notificados. ciertos usuarios y dicho aplicativo no es compatible con este servicio. Quicktime (programa que siempre se incluye en el software que se descarga para el uso de aparatos Apple como los ipods), el alternatiff se borra cuando se instala el quicktime. El módulo de visualización no es muy amigable no permite que se pueda imprimir el documento en bloque.

Consulta de Trámites

Permite la consulta de los trámites registrados Este es el módulo de consulta general de Trámites de Este módulo sólo debería estar disponible ante la entidad. la entidad y en el listado de servicios en línea ofrece en el inicio de la página Web ya que desde módulos especializados de SD y NC. esta se puede acceder a todos los trámites de la SIC. En Servicio en Línea de PI se debe ofrecer los módulos especializados. Inclusive desde este debería tener la posibilidad de entrar a los módulos especializados de PI.

Permite obtener información relacionada con Solicitud listado de propiedad industrial escogiendo un criterio de Información búsqueda como por solicitante, inventores, títulos, clasificación, entre otros. El presente formulario está diseñado para que los usuarios de Propiedad Industrial puedan agendar Solicitud de Citas citas para resolver sus dudas respecto a trámites que se surten con la Delegatura.

LASR – SLML (28-01-2011)

Este servicio no es muy claro debería tener una explicación más clara para que se debe utilizar.

No incluye la posibilidad de citas de la Dirección de Nuevas Creaciones

79


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

4. NOTIFICACIONES Servicio en Línea

Edictos

Descripción

Problemas

Publicación de aquellos actos administrativos que Los edictos en Propiedad Industrial no fueron notificados personalmente por los reemplazados por la Notificación por Listado. interesados.

Solución fueron

Actos Administrativos (Autos) a los cuales no debe Este tipo de Notificación no aplica para Propiedad hacerse notificación personal y cuya fijación se Industrial. Existen demasiadas formas de hace durante un (1) día. Estados notificación durante el trámite de las Tipo de notificación donde se publica por un día la No es fácil entender los diferentes tipos de solicitudes de PI, que hace que un usuario lista de solicitudes que tienen requerimientos a notificaciones, no es claro desde cuando se empiezan a del común se confunda fácilmente. Se solicitudes de registro y afectaciones, traslados de contar los términos. Además en patentes no es posible debe especificar y diferenciar la los escritos presentados a solicitudes de registro visualizar el requerimiento. publicación de listados con la consulta de y/o cancelaciones y los actos administrativos notificaciones. Además, es importante mediante los cuales se resuelve recurso de crear un único módulo de notificaciones y reposición y se concede apelación. que dentro del módulo de consulta de NC Fijaciones en Lista y SD permita acceder con el número de la Publicación de las correcciones al registro de Es otro tipo de notificación que se puede confundir con solicitud y así estar pendiente de las inscripción de afectaciones de signos distintivos. fijación en lista, listado informativo y notificación por notificaciones, donde encontrará el tipo de Listado de listado. notificación y pueda visualizar el acto Correcciones administrativo. De la misma manera, Publicación de las inscripciones de las dentro del módulo debe permitir visualizar Es otro tipo de notificación que se puede confundir con o ser remitido a las instrucciones de que afectaciones a signos distintivos registrados. fijación en lista, listado de correcciones y notificación por debe hacer y cuál es el siguiente paso en Listado Informativo listado. el trámite. Por último, se sugiere que Con la finalidad de agilizar el procedimiento de Este tipo de notificación, reemplazó al edicto situación siempre se mande un correo electrónico notificación por edicto y que para que se pudiera para un usuario nuevo no es claro y su nombre es fácil informativo de que hubo una notificación verificar electrónicamente, se modificó a de confundir con fijaciones en lista. con un link al módulo de notificaciones. “notificaciones por listado”. Aquí se puede verificar el listado y también entrar a un módulo que permite visualizar aquellos actos administrativos Notificaciones por que pasan a notificación por listado. Listado

LASR – SLML (28-01-2011)

80


Consulta estado de su solicitud Esta se encuentra mediante un icono en las secciones de marcas y patentes de la página web, el cual lo envia al sistema de consulta de tramites:

La sección de consulte el estado de su solicitud presenta demasiados campos de búsqueda sin ningún tipo de explicación, para un usuario que desee realizar por primera vez su consulta, no tendra claro: Cómo introducir el número de la solicitud o expediente Para qué es el campo denominado „ctrl‟, “Cons Rad”, “Secu Even” A qué se refiere con el campo denominado “Tipo de trámite”, “tipo de Actuación”, Dependencia Destino”, “Tipo de Radicación”, “Folios”, “Guía”. Cuántas palabras o números se pueden introducir por campo. Cuando la solicitud de patente no ha sido publicada, el solicitante no obtiene información de cómo va el tramite de su solicitud. Se sugiere modificar la máscara de presentación de “Consulte el estado de su solicitud” para facilitar el uso de la base de la consulta. Por ejemplo, ésta podría tener solo la búsqueda por radicación (año y número) y la identificación o una clave de acceso para aquellas solicitudes que no se encuentran publicadas, pero que presentan requerimientos en la etapa de forma. Para facilitar la comprensión al usuario, cada casilla debería tener un ejemplo de la forma de ingreso de los datos. Además, se sugiere colocar una opción de ayuda donde se explique de forma breve cómo ingresar los datos en cada uno de los campos. LASR (05-01-2011)


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2. SISTEMA DE INFORMACION (Intrasic) Sistema de información/Nuevas Creaciones

Opciones 1. Actualizaciones 2. Consulta Datos Generales 3. Clasificación IPC (8) 4. Generar títulos de gaceta 5. Acumulación de Expedientes 6. Estadísticas y Reportes 7. Gráficos Examinadores 8. Pantalla de Consultas 9. Gestión 10. Promedio de Decisiones

Sistema de información/Signos Distintivos Opciones 1. Actualizaciones 2. Reportes 3. Administración 4. Depuración

El sistema de información de propiedad industrial carece de funcionalidad y no es amigable al consultarla, presentado los siguientes inconvenientes:

-

La búsqueda de información requiere de la consulta de varios módulos (pantallazos). Información contradictoria entre búsquedas por diferentes módulos. No existe información clara de las solicitudes presentadas en el año de 1992. La consulta de los Signos Distintivos con radicación del año 1992 y que son multiclases, no se encuentra organizada de un forma clara. La terminología utilizada en los diferentes módulos de consulta no corresponde al leguaje empleado en Propiedad Industrial. Manuales de usuario complejos y poco conocidos. Presencia de nuevos módulos sin terminar.

LASR – SLML (28-01-2011)

82


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

NECESIDAD DE LA DEPURACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE SIGNOS DISTINTIVOS. La Dirección de Signos Distintivos cuenta con una base de datos en la que se incorpora la información de todas las marcas y demás signos distintivos que se encuentran hasta la fecha en trámite y registrados, así como también cada solicitud de modificación que sobre ellos se presenten. De tal manera que la base de datos de signos distintivos es la herramienta de trabajo principal para atender las solicitaciones presentadas ante la dirección. Por lo anterior es necesario que la información depositada en la base de datos sea clara y concreta, para así poder facilitar los procedimientos adelantados en la Delegatura, en la medida que la falta de atención o claridad en la información de solicitudes anteriores pueden detener las solicitudes posteriores. Debido a la entrada en vigor de la nueva base de datos de Signos Distintivos en el año 2004, se presentaron serios inconvenientes en la información reportada en ella por cuanto toda la información que se encontraba en TELNET (base de datos anterior y que en la actualidad existe como un medio de consulta) no se traslado en forma adecuada a la nueva base de datos. Como consecuencia de ello un alto número de registros de signos distintivos quedaron incorporados pero sin información, causándose un traumatismo en la atención oportuna de las solicitudes nuevas que requerían y requieren de la verificación de la información de actuaciones anteriores, bien sea de registros o de afectaciones. A continuación se nuestra dos de las afectaciones que puede presentarse a una marca que se encuentran sin información.

Como se puede evidenciar en las dos afectaciones, estas tienen en Estado Actual: INSCRIPCION y en la Fecha de Anotación no se reporta información alguna, es decir que no se LASR – SLML (28-01-2011)

83


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

puede tener seguridad sobre una decisión final o no. Caso en el dual se debe remitir al expediente para hacer la verificación de las actuaciones y luego la incorporación de la información a la base de datos. Otro caso común y que genera incertidumbre respecto de la información de la base de datos, bien sea por inadecuada o insuficiente, son las marcas que tiene radicación del año 1992 y que son multiclases, pues con ellas se pueden relacionar vario números de expedientes a un solo certificado y que en la mayoría de los casos tienes varias letras, es decir: certificado No 61979, 61979 A, 61979 B y 69797 C. A continuación se muestra la forma en que la base de datos de Signos Distintivos evidencia la información al consultar un número de certificado que tiene cuatro registros y de los cuales 3 se consultan:

De otra parte, existe un gran número de solicitudes que fueron resueltos pero que no se evidencia en la base de datos los actos administrativos por medio de los cuales se atendieron, al momento de hacer la consulta por ACTUACIONES. LASR – SLML (28-01-2011)

84


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

A continuación se muestra un ejemplo en el cual al hacer una consulta por una opción se evidencian los actos administrativos relacionados con el signo distintivo, pero al consultar por otra opción no aparecen reportes de los mismos: Opción de consulta 1.

Opción de consulta 2. (Consulta de actuaciones)

En la gran mayoría las solicitudes de registro y de afectaciones con radicación del año 92 al año 95 que fueron atendidas mediante resolución, estas no se encuentran incluidas en la base de datos de Signos Distintivos, haciéndose necesario tal inclusión para dejar la información debidamente depositada, lo que implica que es necesario depurar la información con relación a las LASR – SLML (28-01-2011)

85


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

resoluciones. Cabe destacar que en el proyecto de depuración realizado en el año 2008 – 2009 fueron incorporadas más de 10.000 resoluciones y complementadas más de 20.000 pantallas. Si bien existen opciones para la consulta de solicitudes que se encuentren pendientes por decidir directamente en la base de datos de Signos Distintivos, los resultados no son confiables por cuanto al hacer la consulta ante la Oficina de Tecnología e Informática con los perfiles especificados, lo resultados arrojados no son similares. Especialmente con la consulta de las solicitudes relacionadas con la radicación del año 1992 (que incluye 1900 a 1990), en donde la consulta no arroja resultados. A continuación se presentan los resultados arrojados por la base de datos de Signos Distintivos relacionados con asuntos pendientes de afectaciones y registros: -

Afectaciones. Año Afectaciones Total

-

1993 121

1994 74

1995 101

1996 178

1997 127

1998 89

1999 74

2000 95

2001 55

2002 74

2003 68

2004 50

1994 59

1995 29

1996 88

1997 37

1998 25

1999 23

2000 15

2001 1

2002 36

2003 66

2004 37

1106

Marcas. Año Afectaciones Total

1993 64 480

La labor de depuración se compone de la complementación de las pantallas de la base de datos, como también de la unificación de los números de certificados y su correspondiente actualización acorde con la información suministrada en los expedientes y por las decisiones tomadas al interior de la División de Signos Distintivos. Por lo anterior es necesario retomar la tarea de depuración de la base de datos de Signos Distintivos, en la medida que la información relacionada con cada signo distintivo debe encontrarse en debida forma y a disposición de los usuarios internos y externos.

LASR – SLML (28-01-2011)

86


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3. DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS DE PI El 01 de octubre de 2010 comienza la prueba piloto de la digitalización de los documentos de entrada de Signos Distintivos y Nuevas Creaciones, a partir de noviembre de 2010 la digitalización se realiza día a día.

EXPEDIENTES DIGITALIZADOS 1.061.392

El formato que se está utilizando en la digitalización es TIF y PDF.

139.796

Las imágenes digitalizadas se pueden visualizar, utilizando la consulta de trámites, por los diferentes Signos Distintivos Nuevas Creaciones aplicativos, incluido los de propiedad industrial. Se han agregado opciones para visualizar dichas imágenes (en junio de 2010 se llevaron a cabo jornadas de sensibilización, para lo cual se realizaron charlas informativas en la sala de reuniones del tercer piso, a las mismas se invitó a todas las dependencias de SIC. Adicionalmente, en diciembre de 2010 se realizaron jornadas de capacitación dependencia por dependencia de la SIC). En la actualidad se está trabajando en dos frentes: 1) Digitalización del archivo histórico, contrato cuya ejecución va hasta agosto de 2011, 2) Digitalización diaria, la cual se realiza directamente en el Centro de Documentación e Información de la SIC, allí se está digitalizando la documentación que a diario se radica en la SIC. Adicionalmente, se digitalizará lo de 2010, marcas y patentes, para cerrar al menos la serie de marcas. Lo patentes deberá esperar la ejecución del proceso de la OMPI. Control de calidad La SIC viene adelantando el proceso de contratación de recurso humano para realizar el control de calidad de las imágenes digitalizadas. Inicialmente se contratarán 5 personas para esta actividad. No obstante, es importante que los funcionarios a medida que vayan trabajando con expedientes digitales, deben hacer control de calidad e informar cualquier anomalía. Conversión de los documentos digitalizados de Patentes y su inclusión en LATIPAT. Hoy en día la EPO mediante el proyecto LATIPAT, está indexando y clasificando los documentos que se entregaron en marzo del año pasado. Algunos de estos documentos se pueden ver a través de Esp@cenet. Los siguientes documentos que se envíen deben estar debidamente clasificados o indexados y solo se deben remitirse los documentos técnicos, labor que realizaría la OMPI a través de la cooperación que se consiguió. Se espera que entre marzo y abril de 2011 la EPO termine de cargar los documentos. La documentación se envía mensualmente, dentro de los 5 días después de publicada la gaceta. En virtud del proyecto LATIPAT, una vez carguen en la EPO, estos documentos serán cargados en PATENTSCOPE. Fuente: Oficina de Tecnología e Informática LASR – SLML (28-01-2011)

87


EXPEDIENTES DIGITALIZADOS DE LAS SERIES DOCUMENTALES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 26 de Enero de 2011 SIGNOS DISTINTIVOS AÑO MARCAS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 82 83 86 87 88 89 90 92 93 94 95 96 97 98 99 TOTAL POR SERIE DOCUMENTAL

NUEVAS CREACIONES

ENSENAS LEMAS NOMBRES DENOMINACION MARCAS MARCAS DE COMERCIALES COMERCIALES COMERCIALES DE ORIGEN COLECTIVAS CERTIFICACION

56.646 48.387 45.902 41.748 46.252 61.166 77.736 72.967 59.643 6.966 26.520 993

760 410 556 506 567 446 594 518 396 4 223 3

1.183 975 1.117 963 1.065 1.366 1.680 1.954 1.540 223 623 9

993 767 781 783 944 874 1.113 896 694 14 339 8

85.629 57.066 37.331 62.185 62.857 55.145 54.705 53.525

494 964 535 551 813 690 851 586

210 860 580 913 1.432 735 1.195 1.202

520 1.078 1.112 1.349 1.368 1.278 1.425 1.085

1.013.369

10.467

19.825

17.421

1 5 10 11 6 2 22

58 20 13 1 7 2

15 12 10 12 39 23 19 5 11

6

58

106

146

TOTAL POR AÑO SIGNOS DISTINTIVOS

PATENTES DE INVENCION

PATENTES PCT-PATENTE DE DISENOS ESQUEMA DE DE MODELO INVENCION INDUSTRIALES TRAZADO DE UTILIDAD CAPITULOS I Y II

59.582 50.540 48.376 44.012 48.848 63.864 81.231 76.378 62.311 7.215 27.745 1.015 0 0 0 0 0 0 0 86.853 59.968 39.558 64.998 66.470 57.854 58.176 56.398

11.439 2.845 1.351 867 631 828 721 231 439 65 102

721 876 885 671 480 468 547 166 324 55 59

1.572 1.163 1.484 1.030 1.416 1.412 1.196 372 889 218 173

4 4 2 4 4 2 2 8.296 4.303 6.300 7.580 7.444 10.486 10.829 9.858

147 304 452 475 489 437 513 557

986 169 413 1.134 904 965 1.222 854

1.061.392

84.637

8.626

17.574

7 1

2

1

13 1.843 4.529 4.792 5.301 4.805 1.530 3.956 530 787 7

PCT-PATENTE MODELO DE UTILIDAD CAPITULOS I Y II

24 18 19 25 2 6 9 1

2

54 598

2 97

663

28.192

104

TOTAL TOTAL POR AÑO POR AÑO PROPIEDAD NUEVAS INDUSTRIAL CREACIONES 13.732 4.897 5.594 7.116 7.338 8.034 7.273 2.305 5.617 868 1.123 7 6 4 2 4 4 2 2 9.429 4.832 7.860 9.189 8.837 11.888 12.564 11.269

73.314 55.437 53.970 51.128 56.186 71.898 88.504 78.683 67.928 8.083 28.868 1.022 6 4 2 4 4 2 2 96.282 64.800 47.418 74.187 75.307 69.742 70.740 67.667

139.796

1.201.188

Fuente: Oficina de Tecnología e Informática

LASR (05-01-2011)


PROBLEMAS

LASR (05-01-2011)


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

1. PROBLEMAS DE LA DIRECCION DE SIGNOS DISTINTIVOS. PROBLEMA

SITUACION ACTUAL

PROBLEMA CENTRAL

Alto número de solicitudes pendientes de decisión que sobrepasan los plazos razonables del trámite. DEBILIDAD EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIRECCION DE SIGNOS DISTINTIVOS.

Y GESTIÓN

DE

LA

1. Concentración de funciones en algunas personas. 2. Falta integración y coordinación entre funcionarios y contratistas en las etapas de los procesos. 3. No existe cultura de planeamiento estratégico. No hay claridad en los objetivos alcanzar. 4. Personal sub calificado para atender las solicitudes a tiempo. 5. No hay continuidad en los funcionarios por contrato. 6. Falta de acceso a consulta de fuentes externas que proporcionen información confiable y precisa para agilizar la sustanciación de las solicitudes de signos distintivos. 7. Falta de control en los tiempos administrativos.

FALTA DE DIRECTRICES COMUNES PARA EL ESTUDIO Y TRÁMITE DE LOS SIGNOS DISTINTIVOS.

CAUSAS

1. No existen manuales o guías de procedimientos precisos para las solicitudes y el trámite de los signos distintivos. 2. El examen de forma y de fondo, en algunas ocasiones, se efectúa sin la revisión de las actuaciones previas que pudieran modificar el resultado final. 3. Falta de unidad de criterio con referencia a los conceptos básicos de signos distintivos entre los abogados sustanciadores. 4. Falta de uniformidad de criterio entre los grupos, lo cual puede producir decisiones contradictorias. 5. Escasa capacitación a los funcionarios del área en temas relacionados con Propiedad Industrial – Signos Distintivos.

DEBILIDAD DE LA INFORMACION DE LA BASE DE DATOS DE SIGNOS DISTINTIVOS.

1. Complejidad de la información relacionada con los signos distintivos bajo la radicación año 1992. 2. Dificultad para actualizar la información del año 1992 por cuanto no hay claridad respecto de las decisiones tomadas. 3. La no continuidad con el proyecto de depuración de la base de datos de signos distintivos que se inicio en el año 2008. 4. No existe opciones claras para consultar reportes de las actuaciones solicitadas y evacuadas relacionados con todos los trámites. LASR – SLML (28-01-2011)

90


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

5. Incorrecta migración del programa anterior (TELNET) a la base de datos que es utilizada en la actualidad. 6. Falta de compromiso y responsabilidad de algunos de los funcionarios que ingresan o deben modificar la información en la base de datos. 7. Personal no capacitado en la depuración de la información de la base de datos. 8. Inapropiados resultados de las búsquedas de los actos administrativos. 9. Falta de coherencia entre las diferentes consulta de un mismo tema.

DEBILIDAD EN EL SERVICIO PRESTADO A LA DIRECCION DE SIGNOS DISTINTIVOS POR PARTE DEL CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION. 1. Falta de agilidad en el movimiento interno de expedientes. 2. La continua rotación del personal al interior del Centro de Documentación e Información ocasiona una mala administración de expedientes y documentos. 3. Falta de incorporación de los anexos al expediente ocasionan represamiento en la atención de las solicitudes. 4. Imposibilidad de ubicación de documentos para ser incorporados a los expedientes. 5. El Centro de Documentación e Información no tiene una buena logística respecto de la administración de expedientes.

DEMORAS EN LAS CONCESIONES O NEGACIONES DE LAS SOLICITUDES DE SIGNOS DISITINTIVOS.

EFECTOS

LASR – SLML (28-01-2011)

1. Falta de unidad de criterios con referencia a los conceptos básicos de signos distintivos. 2. Represamiento en la atención de las solicitudes que tiene terminaos cumplidos. 3. Procesos no optimizados. 4. Lentitud en el trabajo inter-áreas. 5. Fallas en la gestión documental por parte del Centro de documentación e información.

91


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2. PROBLEMAS DE LA DIRECCIÓN DE NUEVAS CREACIONES.

PROBLEMA

SITUACION ACTUAL

PROBLEMA CENTRAL

ALTO NÚMERO DE SOLICITUDES PENDIENTE DE DECISIÓN QUE SOBREPASAN LOS PLAZOS RAZONABLES DEL TRÁMITE.

DEBILIDAD EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DE LA DNC. -

CAUSAS

-

Estructura reducida e inadecuada Concentración de funciones en pocas personas. Las etapas de los procesos carecen de responsables. Falta integración y coordinación entre funcionarios en las etapas de los procesos. No existe control en la etapa de los exámenes de forma y en la publicación. La SIC (Dirección de Nuevas Creaciones) no funciona en la fase internacional como oficina receptora, solo en la fase nacional, como oficina designada o elegida. Comunicación interna no clara y dispersa. No existe cultura de planeamiento estratégico. Falla en la implementación de un sistema de gestión de calidad en la DNC. Problemas en el movimiento interno de expediente (Centro de Documentación e Información). - La continua rotación del personal al interior ocasiona una mala administración de expedientes y documentos. - Falta de incorporación de los anexos al expediente ocasionan represamiento en la atención de las solicitudes. - Imposibilidad de ubicación de documentos para ser incorporados a los expedientes. Falta de control en los tiempos administrativos para el cumplimiento de los términos legales establecidos.

FALTA DE DIRECTRICES DE PATENTAMIENTO OBLIGATORIO DE LOS EXAMINADORES. -

-

Y

REGISTRO

PARA

USO

No existe manuales o guías de examen para las solicitudes de patente y diseño industrial. El manual Andino de patentes no es utilizado por todos los examinadores. El examen de forma se limita a un examen administrativo – jurídico, sin revisar el documento técnico (Resumen, descripción, reivindicaciones y dibujos). Solicitudes de patente de productos o procedimientos que han sido obtenidos o desarrollados a partir de recursos genéticos, están pasando el examen de forma y publicadas sin tener contrato de acceso. Falta de unidad de criterio con referencia a los conceptos básicos de patentes entre los examinadores. Diferentes interpretaciones de la legislación por parte de los examinadores técnicos. El examen de fondo de las solicitudes se realizan en orden cronológico de radicación y no por orden de prelación determinado por la fecha de solicitud del examen de patentabilidad.

LASR – SLML (28-01-2011)

92


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

INSUFICIENTE RECURSO HUMANO CAPACITADO EXAMINAR Y DECIDIR CON CALIDAD Y OPORTUNIDAD. -

-

ADECUADAMENTE

PARA

No se incrementa el número de funcionarios proporcionalmente al número de solicitudes presentadas de Nuevas creaciones. Insuficiente personal que permita conceder o denegar las solicitudes de patente y diseño industrial dentro de los plazos razonables. No es proporcional el número de abogados frente al número de examinadores. Ausencia de capacitación y actualización de los examinadores y funcionarios de la Dirección de Nuevas Creaciones. No existen funciones y responsabilidades de los funcionarios que intervendrían en el proceso dentro de la estructura de la DNC, para actuar como oficina receptora (PCT). La selección del personal no se realiza de acuerdo a un perfil que deberían reunir los examinadores. Estructura de personal compleja: planta – contratistas. Dificultad en los procesos de selección y contratación de examinadores. A los examinadores nuevos se les exigen metas iguales a los antiguos, sin tener en cuenta que se necesita un tiempo razonable para alcanzar una madurez suficiente para dar resultados. Personal no capacitado en la recepción de los documentos de nuevas creaciones. No hay continuidad en los funcionarios por contrato. Desaprovechamiento de capacitaciones gratis de oficinas de PI (OMPI, EPO, OEPM, INPI, USPTO).

INFRAESTRUCTURA DE TIC COMPLEJAS PARA LOS CIUDADANOS Y PARA LA GESTIÓN INTERNA DE LOS PROCEDIMIENTOS. Página Web -

-

-

La sección de PI de la página web carece de funcionalidad (deficiencias en las búsquedas al interior de la web, enlaces mal definidos) y presenta problemas de información y orientación necesaria para el usuario. No está diseñada de acuerdo con las necesidades de los usuarios (ej. formatos, bases de consulta, etc.). No es amigable, no facilita el acceso a los procedimientos. No facilita el acceso de la información de manera simplificada e inmediata.. Existen demasiados módulos de consulta de patentes lo que hace difícil para un usuario promedio, tomar la decisión de cual consulta utilizar. La información no es completa ni actualizada (ej. Requisitos, contrato de acceso para invenciones obtenidos o desarrollados a partir de recursos genéticos, formatos desactualizados). No existe la presentación electrónica para las solicitudes de nuevas creaciones.

Sistema de información Nuevas Creaciones (Gestión interna) -

No todos los documentos patentes, modelos de utilidad y diseños industriales se encuentran digitalizados. Los documentos digitalizados no permiten hacer búsquedas en texto y no están organizados de acuerdo a la estructura de un documento patente. El sistema de información es complejo y no es amigable. El sistema de información no es utilizado por todos los funcionarios. Desconocimiento de las aplicaciones y desarrollos del sistema.

LASR – SLML (28-01-2011)

93


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

DEMORAS EN LAS CONCESIONES O DENEGACIONES DE LAS SOLICITUDES DE NUEVAS CREACIONES. -

-

EFECTOS

-

Falta de unidad de criterio con referencia a los conceptos básicos de patentes y de examen. No existen procesos de control e información en las etapas del trámite de concesión, para el cumplimiento de los plazos de acuerdo con la legislación D486 y del estado de las solicitudes pendientes por examinador (solicitudes pendiente de entrega, días de atraso de dicha entrega). Procesos no optimizados Lentitud en el trabajo inter-áreas. Fallas en la gestión documental por parte del Centro de documentación e información. Solicitudes de productos o procedimientos que han sido obtenidos o desarrollados a partir de recursos genéticos, sin decidir por falta de contratos de acceso. Demasiadas solicitudes en el examen de fondo con requerimientos de forma (objeciones de forma en solicitudes PCT). Algunos exámenes de fondo sin motivos técnicos. Falta de lineamientos con relación a invenciones de polimorfos, patentes de selección, markush, usos, procedimientos y patentabilidad de invenciones relacionadas con software. Falta de lineamientos con relación a modificaciones, unidad de invención y divisionales de la solicitud. Búsqueda del estado de la técnica de solicitudes PCT más allá de las principales oficinas de patente (OMPI, EPO, USPTO). Cuatro (4) revisiones (grupo legal de DNC, Dirección Nuevas Creaciones, Delegatura PI y asesor Superintendente) de las resoluciones de concesión, negación y recursos.

BAJA CALIDAD EN LOS EXAMENES DE PATENTE Y DISEÑOS -

Decisiones contradictorias. Actuaciones y sustento técnico poco claros. Exámenes de fondo con reiteradas objeciones de claridad. Objeciones mal formuladas y expresadas de manera no clara. Publicaciones no claras y poco representativas de la invención (Reivindicaciones iníciales en lugar del resumen). Solicitudes de productos o procedimientos que han sido obtenidos o desarrollados a partir de recursos genéticos, publicadas y negadas por falta de contratos de acceso. No todos los examinadores utilizan los formatos de concesión, denegación y requerimientos establecidos.

BAJA EXPECTATIVA PARA PRESENTAR SOLICITUDES EN COLOMBIA -

Bajo crecimiento de solicitudes presentadas de patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales. Bajo crecimiento de solicitudes presentadas por residentes. Aumento de abandono de las solicitudes Aumento de negaciones por no respuesta a los requerimientos (Art. 45 D486) en la etapa del examen de fondo.

LASR – SLML (28-01-2011)

94


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

PERJUCIOS DE LOS INTERESES DE LOS SOLICITANTES

SE CREA INCERTIDUMBRE EN TORNO A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL -

No hay transparencia y publicación de los criterios adoptados por la SIC en el procedimiento de examen de las solicitudes de PI.

RETARDO EN LA ENTRADA AL DOMINIO PUBLICO DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA QUE PUEDE SER VITAL PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS.

DESISTIMULO A LA INNOVACIÓN / DESARROLLO TECNOLOGICO

PÉRDIDA DE COMPETIVIDAD

LASR – SLML (28-01-2011)

95


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

3. PROBLEMAS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PI – BANCO DE PATENTES. PROBLEMA

SITUACION ACTUAL

PROBLEMA CENTRAL

DESCONOCIMIENTO Y FALTA DE APROVECHAMIENTO DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL PAIS

FALTA DE PRESENCIA DE LA SIC FUERA DE BOGOTA. -

-

-

Para la realización de trámites y solicitud de orientación se requiere desplazarse a Bogotá La información de la página web no es clara ni suficiente para evidenciar el uso y la importancia de las herramientas del sistema de propiedad industrial para la competitividad en los mercados. Aunque se cuenta con convenios para la radicación de documentos estos no son funcionales en temas de patentes dada la falta de capacitación del personal que podría recibir dicha documentación en el territorio nacional Falta fortalecer la gestión interinstitucional con entidades que tengan presencia nacional y que puedan ser multiplicadores del sistema de propiedad industrial como fuente de información básica para los usuarios (p.ej. cámaras de comercio, SENA, entre otras)

INSUFICIENCIA DE LA PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A NIVEL NACIONAL CAUSAS

-

-

Falta de personal suficiente de la SIC para promoción y divulgación en marcas y patentes Falta de formación y experiencia de los profesionales del grupo sobre el uso de la PI para promover la competitividad y productividad de las empresas y la innovación Falta de infraestructura para ofrecer y mantener material de divulgación y promoción en el territorio nacional y hacer seguimiento a las acciones tomadas en los proyectos de divulgación con el fin de medir el impacto y recoger información de los usuarios del SPI. Presupuesto limitado para la ejecución de proyectos en temas de formación y capacitación sobre PI en el territorio nacional

DEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS INFORMATIVOS -

-

Falta de herramientas adecuadas para la prestación de servicios de información basados en documentos de patentes, como bases de datos de patentes especializadas, documentos de patente en formato electrónico, comunicación con los usuarios por medios electrónicos Los servicios informativos que actualmente se ofrecen no están alineados con las necesidades de los distintos usuarios (pymes, universidades, inventores, entre otros) Los tiempos de respuesta de los servicios informativos actualmente ofrecidos no incentivan su uso masivo para la toma de decisiones comerciales o de protección. Falta generar herramientas adecuadas que ayuden ay faciliten la presentación de solicitudes de PI.

LASR – SLML (28-01-2011)

96


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

DESCONOCIMIENTO DEL TEMA POR PARTE DE ENTIDADES DEL GOBIERNO RELACIONADAS -

-

-

EFECTOS

No hay mecanismos de actualización y/o capacitación para los jueces, fiscales y demás autoridades relacionadas con la observancia y la resolución de conflictos de propiedad industrial Entidades reguladoras como el INVIMA que exigen a sus usuarios registros emitidos por la SIC, no conocen las funciones ni el trámite desarrollado en la entidad lo cual resulta en inconsistencias de los productos relacionados en el mercado Falta de uso del sistema de propiedad industrial por parte de las entidades que fomentan la creación de empresa en el país y/o desarrollan proyectos de investigación, lo cual puede resultan en la pérdida de mercados o de inversiones en investigación (innovación no dirigida).

DESGASTE ADMINISTRATIVO POR BAJA CALIDAD DE LAS SOLICITUDES PRESENTADAS. - Por desconocimiento se presentan solicitudes sobre invenciones o marcas que ya hacen parte de lo que se conoce (estado de la técnica) o ya están registradas y por ende no es viable su protección. - Es frecuente que se realicen requerimientos de forma sobre aspectos que se pueden evitar mediante la promoción y capacitación en cada uno de los trámites relacionados con propiedad industrial.

MALA ADMINISTRACIÓN DEL TRÁMITE POR PARTE DE LOS USUARIOS - Por desconocimiento de los términos y las actuaciones durante el trámite algunos usuarios pierden la posibilidad de protección - Abandono del trámite por desconocimiento de los términos para responder, de los mecanismos para hacer seguimiento al trámite o por el no pago del examen de patentabilidad (en el caso de patentes). - Los mecanismos actuales de comunicación con el solicitante durante el trámite (notificaciones) nos son amigables para el usuario, lo cual no incentiva su uso.

PERDIDA DE LA CONFIANZA EN EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL PAIS - Dado los largos tiempos del trámite, el desconocimiento de cómo se protegen los derechos otorgados y las dificultades en la comunicación con el usuario durante el trámite, la propiedad industrial no es percibida como una herramienta para mejorar la competitividad empresarial en el país.

DESAPROVECHAMIENTO DE LAS PROTECCIONES OTORGADAS - Algunos usuarios no tienen claridad sobre la utilidad de los derechos adquiridos y solo en el momento de la concesión buscan estrategias para su aprovechamiento en el mercado. - Hay desconocimiento sobre los mecanismos y entidades relacionadas en la observancia y protección de los derechos otorgados. LASR – SLML (28-01-2011)

97


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

PLAN DE MEJORAMIENTO

LASR – SLML (28-01-2011)

98


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

OBJETIVOS DEL PLAN -

Eliminar el acumulado de expedientes que se encuentran fuera de los tiempos razonables del trámite que establece la decisión 486 y mejorar los actuales tiempos de tramitación de las solicitudes de nuevas creaciones y signos distintivos, alcanzando y manteniendo estándares internacionales.

-

Impulsar el mejoramiento y la introducción de tecnologías de información (TIC) como medio para agilizar y soportar los procesos de servicios para los ciudadanos y para la gestión interna de la SIC.

-

Rediseñar los procesos claves, haciéndolos oportunos, eficaces, eficientes, de alta calidad y con foco el usuario.

-

Incrementar la presentación de solicitudes de marcas y patentes.

-

Incrementar la utilización de la PI, especialmente por las empresas colombianas, reforzando la cultura de la innovación y de la protección de sus resultados y su difusión en las aéreas prioritarias de desarrollo del país.

El análisis ha permitido diseñar 5 líneas de actuación prioritarias en las que deben centrarse las mejoras y cambios en la actividad de la Delegatura de Propiedad Industrial para los próximos años:

PLAN DE MEJORAMIENTO PI MEJORAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DE LAS DIRECCIONES DE PI

ESTABLECIMIENTO DE DIRECTRICES DE PATENTAMIENTO Y REGISTRO

FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO DE PI

MEJORAMIENTO DE TIC PARA LOS CIUDADANOS Y LA GESTIÓN INTERNA

PROMOVER LA CULTURA DE LA PI, ESPECIALMENTE EN LA EMPRESA, PARA ESTIMULAR LA INNOVACIÓN Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Y para cada una de estas líneas, el Plan de Mejoramiento determina unas actuaciones concretas

LASR – SLML (28-01-2011)

99


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

LÍNEA 1: MEJORAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DE PI Reorganizar la estructura de la Dirección de Nuevas Creaciones con responsables, funciones claras y específicas 1.1.

Organizar un grupo de procedimiento administrativo conformado para el examen de forma, oficina receptora PCT, recursos y revocatorias, publicación de solicitudes y expedición de títulos. Con un coordinador con las funciones de analizar y vigilar los procedimientos para el cumplimiento del examen de forma, previsto en la Decisión 486, de las solicitudes de patentes de invención y modelo de utilidad tanto nacional e internacional (PCT), registros de diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados, asimismo, verificar y controlar los preparativos para la publicación de las solicitudes. Llevar a cabo el trámite de la solicitud internacionales P.C.T. ante las autoridades internacionales de conformidad con el procedimiento establecido en el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes.

1.2.

Organizar grupos afines por áreas técnicas en el examen de fondo: -

Grupo Farmacia y Biotecnología. Grupo Química e Ingeniería Química Grupo Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Modelos de utilidad y Diseños industriales.

DIRECCIÓN DE NUEVAS CREACIONES

SECRETARIA

GRUPO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / JURIDICO EXAMEN DE FORMA PUBLICACIÓN Y TITULACIÓN

APOYO

EXAMEN DE FONDO

GRUPO FARMACIA Y BIOTECNOLOGIA

GRUPO QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA

RECURSOS Y REVOCATORIAS

PCT OFICINA RECEPTORA

LASR – SLML (28-01-2011)

GRUPO DE INGENIERIAS MECÁNICA Y ELÉCTRICA, MODELOS DE UTILIDAD Y DISEÑOS INDUSTRIALES

100


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

Mejorar la gestión del sistema de PI 1.3.

Mejorar la gestión y seguimiento de todos los procesos de las Direcciones. - Procesos de control e información en las etapas del trámite, para el cumplimiento de los plazos de acuerdo con la legislación D486. - El estado de las solicitudes pendiente por examinador (solicitudes pendientes de entrega, días de atraso de dicha entrega), - Sistema de control de cumplimiento de los tiempos razonables establecidos en la D486 para los diferentes procesos de PI.

1.4.

Integrar el sistema de gestión de calidad con centro de documentación e información y Oficina de Tecnología e informática.

1.5.

Estandarización de los actos administrativos expedidos por las direcciones.

1.6.

Proporcionar actividades de formación.

1.7.

Actualizar los formularios (petitorios) de presentación de solicitudes de nuevas creaciones y signos distintivos.

1.8.

Actualizar los formatos para la presentación de los informes técnicos realizados por los examinadores de forma y fondo.

1.9.

Establecer metas razonables para todos los funcionarios y contratistas de modo que se incremente el número de solicitudes decididas.

1.10.

Establecer indicadores como por ej. - Rendimiento por examinador de fondo [solicitudes decididas/examinador, solicitudes estudiadas/ examinador]. - Rendimiento examinador de forma [solicitudes resueltas en forma (exámenes de forma, abandonos, orden de publicación)/examinador] - Publicación de solicitudes, etc.

1.11.

Presentación electrónica de las solicitudes de todas las modalidades de la PI.

1.12.

Eliminación de tiempos muertos dentro de los trámites de Signos Distintivos y Nuevas Creaciones.

1.13.

Equilibrar las funciones del personal.

LÍNEA 2: ESTABLECIMIENTOS REGISTRO

DE

DIRECTRICES

DE

PATENTAMIENTO

Y

2.1.

Implementación y socialización del Manual Andino de Patentes como manual interno de la SIC (anexo 1).

2.2.

Actualización del Manual Andino de Patentes e inclusión de directrices con relación a: -

Invenciones de polimorfos, patentes de selección, markush, usos, procedimientos e invenciones relacionadas con software,

-

Modificación de solicitudes, unidad de invención y divisionales y

-

Búsqueda del estado de la técnica de solicitudes PCT no más allá de las principales oficinas de patente (OMPI, EPO, USPTO), con el fin de no duplicar esfuerzos.

LASR – SLML (28-01-2011)

101


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

2.3.

Implementación y socialización del manual de signos distintivos (anexo 2).

2.4.

Preparación de manuales o guías de examen para diseños industriales.

2.5.

Establecer lineamientos claros para los exámenes de forma (contratos de acceso) y publicación del resumen y no de las reivindicaciones en la Gaceta de PI.

2.6.

Unificación de los criterios de distintividad y demás asuntos de signos distintivos.

2.7.

Unificación de criterios en la interpretación de las normas.

2.8.

Desarrollo de herramientas de ayuda para la elaboración de los informes técnicos y jurídicos.

2.9.

Establecer una sola revisión de las resoluciones de concesión, negación y recursos para la firma del Superintendente.

LINEA 3: FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO 2.10.

Actualización y capacitación de los examinadores y demás funcionarios para culminar los tramites de las solicitudes dentro de los términos razonables.

2.11.

Establecer parámetros objetivos y perfiles de acuerdo a las funciones, para la selección de nuevos funcionarios y contratistas.

2.12.

Establecer un periodo previo de capacitación y establecimientos de metas progresivas para alcanzar la madurez para dar resultados satisfactorios y oportunos.

2.13.

Capacitar al personal de Centro de Documentación e Información para la adecuada recepción de los documentos de PI.

2.14.

Intentar suscribir convenios con expertos u organismos científicos o tecnológicos en virtud del Art 46 D486 para que emitan la opinión sobre la patentabilidad de la invención.

2.15.

Capacitar el personal que intervendrá en el proceso PCT- oficina receptora (Dirección de Nuevas Creaciones, Centro de Documentación e Información, Oficina Administrativa y Financiera y Oficina de Tecnología e Informática).

2.16.

Establecer un mecanismo de retroalimentación entre las direcciones de nuevas creaciones y signos distintivos con la unidad de fomento de PI, con el fin establecer programas de capacitación al usuario externo.

2.17.

Actualización y capacitación de los cambios adoptados en los trámites de nuevas creaciones y signos distintivos, a los funcionarios que realizan la promoción y divulgación.

LINEA 4: MEJORAMIENTO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN PARA LOS CIUDADANOS Y LA GESTIÓN INTERNA Página web 4.1.

Proporcionar una web más amigable, con rapidez de acceso a la información.

4.2.

Ampliar el contenido de la página web y perfeccionar su accesibilidad.

4.3.

Facilitar el acceso de la información de una manera simplificada e inmediata.

LASR – SLML (28-01-2011)

102


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

4.4.

Mejorar las herramientas de consulta de PI: páginas web, bases de datos, tasas, formatos, etc. (anexo 3).

4.5.

Mejorar la presentación electrónica de marcas

4.6.

Desarrollar la presentación electrónica de solicitudes de patente de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y otros documentos.

4.7.

Se otorgue un password automáticamente para la iniciación del trámite en línea. Ej. para el seguimiento de aquellas solicitudes no publicadas que se encuentran en trámite.

4.8.

Facilitar el acceso a los usuarios de obtener información sobre el estado de su solicitud online o vía telefónica de una manera ágil y fiable, facilitando el conocimiento del estado real del expediente en cada una de sus etapas del trámite, asimismo, el pago de las tasas.

4.9.

Divulgación de noticias relacionadas con Propiedad Industrial y los sectores industriales de interés a través de medios electrónicos (e-newsletters, Blogs, twitter, foros, etc).

4.10.

Contar con un portafolio de servicios virtuales de comunicación con los usuarios en las regiones, ej. chat.

Sistema de información / Nuevas Creaciones – Signos Distintivos 4.11.

Mejorar los sistemas de información de Nuevas Creaciones, de manera que proporcione automáticamente toda aquella información necesaria para la ejecución de trámite completo tanto interno como externo. Ej. Proyecto ALFA, Gestión de Invenciones en la OEPM (anexo 4).

4.12.

Implementar formatos electrónicos que permitan realizar informes técnicos (requerimiento Art.45 D486, concesiones, negaciones, recursos) y resoluciones, de forma que la información quede dentro del sistema. Ej. Reporte de búsqueda-Opinión preliminar PCT (anexo 5).

4.13.

Automatizar la gestión y seguimiento de todos los procesos de la Dirección

4.14.

Mejorar las herramientas de búsqueda de patentes de la entidad, que permitan reducir los tiempos de respuestas de los servicios de búsqueda tecnológica y permita elaborar vigilancias tecnológicas y otro tipo de informes.

4.15.

Contar con la totalidad de los documentos de patente de la oficina colombiana en formato digital para agilizar los exámenes de las solicitudes, los servicios de búsqueda tecnológica y la entrega de resultados en formato electrónico.

LINEA 5: PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA PI, ESPECIALMENTE EN LA EMPRESA, PARA ESTIMULAR LA INNOVACIÓN Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Reorganizar la estructura del grupo banco de patentes 4.16.

Transformar el banco de patentes en Unidad de fomento del Sistema de Propiedad Industrial (SPI) compuesta por 4 unidades estratégicas las cuales en su conjunto se encargarán de promover el desarrollo empresarial a través del aprovechamiento del SPI:

LASR – SLML (28-01-2011)

103


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

• • •

Generar conciencia Promocionar la formulación de proyectos productivos Crear, administrar y fortalecer las empresas y proyectos innovadores.

• Detectar tendencias tecnológicas y nuevos usos de tecnologías, • Identificar tecnologías en Dominio Público o invenciones que no están protegidas. • Identificar competidores y oportunidades de negocio.

Unidades que pueden ser utilizadas para las otras areas misionales, para lo que se requeriría del personal especializado en dichos temas.

• • •

Generar una cultura de PI; Desarrollar recurso humano a través de cursos y formación académica Promover la enseñanza de la propiedad industrial que muestran su relación a los cambios tecnológicos, económicos, sociales y culturales.

Unidades que abarcan temas propios de la delegatura de propiedad industrial, con posibilidad de generar nuevos servicios para los que aplicaría el pago de tasas.

• Monitorear el impacto del uso efectivo del SPI. • Generar evidencia real de las ventajas del SPI en el desarrollo económico de las empresas. • Promover el uso de los DPI como una herramienta de negocio.

Mediante el desarrollo de estas cuatro unidades se propone adelantar de manera estructurada las mejoras en los servicios de información basada en Propiedad Industrial y los esfuerzos en temas de promoción y divulgación del sistema, descritos más adelante. 4.17.

Fortalecer el grupo con el personal para adelantar los objetivos propuestos para el fomento del SPI. La unidad debe contar con un mínimo de 7 profesionales. -

2 Profesionales en Química Farmacéutica, 2 Profesionales en ingeniería, 2 Profesionales en derecho y 1 Profesional en diseño grafico y herramientas web

Servicios de información personalizados 4.18.

Adquirir y mantener el acceso permanente a bases de datos especializadas de propiedad industrial, ej. Derwent, SIP, entre otras.

4.19.

Mejorar los servicios de información especializada basada en Propiedad Industrial

LASR – SLML (28-01-2011)

104


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE PI

4.20.

Formación en servicios especializados de información dirigidos a pymes, universidades y demás usuarios, enfocados a la toma de decisiones para investigación y desarrollo en los mercados.

4.21.

Fortalecer y/o establecer convenios de cooperación con otras oficinas de Propiedad Industrial para intercambiar experiencias, estrategias y ejemplos de aprovechamiento de la información del sistema de propiedad industrial dirigido a las pymes, universidades y demás usuarios.

Programas de fomento y sensibilización en temas de PI 4.22.

Generar programas de sensibilización y aprovechamiento de la propiedad industrial para los diferentes tipos de usuarios, con el fin de posicionar la entidad como líder en temas de PI en el país.

4.23.

Desarrollar opciones de formación certificada/avalada por la SIC en temas de Propiedad Industrial, con base en el aprovechamiento y uso efectivo de la PI, para mejorar la competitividad de las empresas y los sectores industriales del país.

4.24.

Promover la oferta de cursos y demás opciones de formación certificada/avalada por la SIC en temas de Propiedad Industrial mediante los programas de promoción y sensibilización.

4.25.

Gestionar alianzas con entidades públicas interesadas en temas de Propiedad Industrial que puedan apoyar a la SIC con recursos e infraestructura en el territorio nacional para divulgación y promoción.

4.26.

Fortalecer y masificar el uso de los servicios de consulta actualmente disponibles por ejemplo: antecedentes marcarios, consulta de gaceta, búsquedas tecnológicas, seguimiento a solicitudes en trámite.

4.27.

Divulgar las experiencias exitosas nacionales (Case Studies) del uso efectivo del SPI con el fin de generar conciencia de la importancia de la PI como herramienta para mejorar la productividad y competitividad empresarial

4.28.

Articular con entidades y/o organizaciones relacionadas servicios de orientación personalizada para el aprovechamiento de los derechos adquiridos de PI (posible esquema de incentivos o beneficios, tener un catálogo de ayudas ofrecidas por entidades, organismos, fundaciones, etc. Nacionales e internacionales).

4.29.

Revisar el marco jurídico y la relación con entidades que podrían apoyar proyectos de divulgación (Cámaras de Comercio, algunas agremiaciones).

4.30.

Divulgar y promover el aprovechamiento de los tratados y demás mecanismos para internacionalizar los activos intangibles (marcas, patentes).

4.31.

Ofrecer nuevos servicios de información tecnológica, que estén alineados con las necesidades de los diferentes tipos de usuarios.

LASR – SLML (28-01-2011)

105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.