Invertis Nro 4

Page 1

on

u

rib

t dis

n ció

rs pe

a

ad

z ali

Número 4 | Año 1 Agosto de 2008 Río Cuarto, Córdoba

el Río Cuarto

que viene página 24

Comercio Exterior

Economía

La exportación de soja y sus consecuencias página 6

Análisis económico de Río Cuarto página 16

Locales

Inversiones

Análisis de Plan de contingencia inversiones particulares económica municipal página 20

página 34


• Llegamos al grupo de mercado ABC1 Premium, tal vez uno de los grupos más difíciles de captar por una publicación, y justamente el que actualmente está llevando adelante las mayores inversiones. • Es la única revista económica de Río Cuarto y región. • Es de distribución personalizada por suscripción, asegurando la entrega del 100% de los ejemplares al público deseado. • Máximo impacto de publicidad y rentabilidad en su inversión. • Muy bajo costo por impacto.

Para más información: 0358. 154.017.494


ÍNDICE

Página 4

Editorial / Staff

Comercio Exterior Página 6

La exportación de soja y sus consecuencias

Análisis Página 8

Análisis Económico Nacional

Lo único cierto es la incertidumbre

Página 12

Análisis global de Río Cuarto

Economía Página 16 Entrevista Página 18

Telefonía IP

Contingencia, ajuste o moratoria?

Locales Página 20

NOTA DE TAPA Página 24

Consejos Página 32

El Río Cuarto que viene

Los consejos de Don Vittorio

Inversiones Página 34 Premio Página 37 Agro Página 38 Coleccionable Página 41

Análisis de inversiones particulares El empresario del año

Materias primas agrícolas Diccionario Económico & Financiero (D)

Invertis Gourmet

Página 43 Destinos Página 44

Salta, linda e inolvidable

Ocio Página 46

Humor Página 3


EDITORIAL / STAFF

EDITORIAL Estimados lectores: Estamos nuevamente en sus manos para llevarle toda la información de actualidad económica financiera de la región desde la perspectiva nacional. Como todos ustedes sabrán estamos en un periodo de incertidumbre a nivel nacional producto de la mala perspectiva que visualizan los analistas en el futuro cercano y de las reacciones que el mercado presenta ante estas. Los períodos de benevolencia económica dicen que están terminando, las altas tasas de crecimiento están desapareciendo, estamos convencidos que son momentos de mucho análisis, teniendo en cuenta que las acciones actuales seguramente determinarán en gran medida nuestro futuro. Tratamos de redoblar esfuerzos y presentarles lo mejor de nuestra información de primera mano, para poder ayudar en la toma de sus decisiones. Agradecemos las nuevas colaboraciones de los que comenzaron a escribir en la revista, permitiéndole a la misma cumplir con su objetivo de informar con amplitud de criterio y fundamentos sólidos. Como verán estamos lanzando la premiación del Empresario del Año, imitando a las grandes ciudades que agradecen a sus empresarios con este reconocimiento por tanto esfuerzo y responsabilidad social que demuestran al encarar sus emprendimientos o empresas ante toda circunstancia. Esperamos que Usted, estimado lector, colabore con nosotros para definir las ternas y elegir a los premiados a fin del corriente año. También les informamos que gracias al éxito y repercusión de la revista a partir del próximo número sumamos más páginas, con nuevas secciones y nuevos espacios, en donde tendrán lugar todos los auspiciantes que en este número han quedado afuera por falta de espacio. Queremos también expresar que ante este momento de incertidumbre le damos nuestro mas sincero deseo optimista con vistas al futuro, pues como dicen los grandes maestros “en las crisis económicas el dinero no desaparece, sólo algunos pierden y otros ganan de acuerdo al lugar en donde se encuentren”. Entonces, a analizar mejor que nunca las acciones y a ubicarse del lado de los ganadores. Hasta el próximo mes… Carta de lectores Para enviarnos una carta para que pueda ser publicada en “Carta de Lectores” envíenos un email a lectores@invertis.com.ar conteniendo los siguientes datos: Nombre y Apellido, Dirección, Localidad, Teléfono, DNI, Fotografía (Opcional), Título de la carta, Texto de la carta (no más de 1 carilla A4 letra Arial tamaño 10). Sólo será publicado su nombre completo y la fotografía. Tenga en cuenta que por cuestiones de espacio no publicaremos todas las cartas de lectores recibidas, sino las que tengan determinada relevancia. No se admitirán cartas que incluyan contenido inapropiado. Comentarios y sugerencias Envíenos sus comentarios o sugerencias a info@invertis.com.ar INVERTIS EMPRESARIAL | Noticias y Eventos Brindamos el espacio para difundir los eventos y novedades de su empresa, así como toda información destinada al conocimiento del público. Háganos llegar la información o comuníquese con nosotros por email a info@invertis.com.ar

Para solicitar la suscripción a REVISTA INVERTIS ingrese a www.invertis.com.ar sección suscripción.

STAFF Año I - Nº 4 Agosto de 2008

Registro de la propiedad intelectual N° 682.150

Propietario: Ricardo Daniel Baccino | Alberdi 1539 Río Cuarto (Córdoba)

Comuníquese con nosotros al (0358) 154 017 494

Producida por Dirección Ejecutiva

Dirección de Producción

rbaccino@invertis.com.ar

ppramparo@invertis.com.ar

Ricardo Baccino Edición

Yael J. Pardina

ypardina@invertis.com.ar

Registro de marca en trámite Nº Acta: 2814967

Editada por

Pablo S. Pramparo Ventas

Johan Perraud Emiliano Mercado

Asesoramiento Integral en Activos

www.invex.com.ar

Asistencia Legal Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de Revista Invertis o sus asociados. Se prohíbe la reproducción parcial o total, por cualquier medio gráfico o radial, de los contenidos de esta publicación sin la expresa autorización por escrito de los titulares inscriptos en la Dirección Nacional de Derecho de Autor Página 4



COMERCIO EXTERIOR | Exportaciones

La exportación de soja y sus consecuencias por Lic. Pablo Staszewski, asesor en Comercio Exterior, Licenciado en RR.PP. e I.L. UADE

La importancia de la soja deriva fundamentalmente de su estrecha relación con el tema de los alimentos y los biocombustibles. Hoy representa un alto porcentaje entre las ocho materias primas más importantes del mundo. Hoy la soja se exporta como: • Grano: es el 31.5% de exportaciones de granos, destinos China e India. • Aceite (tanto crudo como refinado): alcanza al 86% de las exportaciones de aceites, principal destino China • Harinas y pellets: es el 96% de las exportaciones de pellets, destinos España y Holanda • Biocombustibles: producto en franco desarrollo con un importante destino potencial en Europa • Proteína • Salsa Quienes exportan: En cuanto a las exportaciones, la realidad es que existen muy pocos exportadores, en función a la cantidad de productores. Quienes abarcan el 94% de las exportaciones son: ACA, Adeco Agropecuaria, ADM, AFA, Agrenco, Bunge Cargill, Compañía Argentina de Granos, Continental, Dreyfus, Gear, Glencore, Graneles de Argentina, Los Grobo Agropecuaria, Molinos Cañuelas, Nidera, Noble, Oleaginosas Moreno, Servicios Integrales para la Exportación de Agroalimentos, Toepfer, Vicentín. El resto se atomiza entre empresas de Trading y exportadores varios. Frente a este panorama, sería interesante analizar por qué habiendo tan pocos exportadores, tanto problema les trae a los productores las retenciones. Qué son las retenciones? Aquí comenzamos con el problema. Se sabe que se quiere retener un porcentaje de la exportación pero no en función a qué. Algunos dicen que son un impuesto que aplican algunos países de manera transitoria para atenuar el traslado a los precios del mercado interno de una fuerte suba en la plaza internacional, como ocurrió con el petróleo y los alimentos, pagando de esta forma los subsidios al gas oil, o el transporte. Por eso en la mayoría de los países, se opta por atenuar el efecto de la suba de los precios internacionales de los productos que consume y que exporta o importa, a través de la apreciación de la moneda, como es el caso de Brasil, China, Chile, e incluso Europa. Otros hablan de un mecanismo de redistribución de la riqueza, pero acaso no es para ello el impuesto a las ganancias? Finalmente algunos haPágina 6

blan directamente que se trata de una retención netamente fiscal. En todos los casos el excedente que retienen es determinado por el estado a donde será utilizado. Ahora, la mayoría de los economistas están de acuerdo que esto solo sirve como medida a CORTO PLAZO y no como política de estado. Más aún cuando nuestro socio y competidor, Brasil, tiene una política radicalmente opuesta, no solo no cobrando retención alguna sino subsidiando y apoyando las exportaciones de granos, para lo cual busca el objetivo de aumentar un 400% esas exportaciones. Según el nuevo Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Cheppi, nuestro país tendrá como objetivo incrementar la producción de granos en más del 50%. El panorama luego de la derogación de la resolución 125/2008 Con la derogación de la resolución 125 desaparecieron algunos fantasmas. En particular sobre qué o quién marcan el precio internacional de la soja. La realidad es que al liberarse las retenciones (más la baja de subsidios por parte de Estados Unidos a sus productores en USD2.000 millones), el precio bajó más de 70 dólares por tonelada. Se desconoce el futuro del mercado sojero, pero todo apunta a un crecimiento constante de la demanda por los próximos años.


COMERCIO EXTERIOR | Exportaciones La mayor consecuencia de la derogación, es el fortalecimiento de la Mesa de Enlace, órgano constituido por Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro. El próximo paso será el de fortalecer al sector en su totalidad, e incluso algunos piensan, dar representacion legislativa como se hace en varios países agroproductores. Formación de precios La negociación granos se realiza de manera simple, donde la confianza entre las partes es primordial. Se presentan oferta y demanda, y por el libre accionar entre ellos se determinan los precios de los productos locales tomando como base las referencias internacionales. Existen dos momentos claves en este proceso. El primero es cuando se cierra una operación de comercio internacional; el segundo, es cuando el exportador cubre dicho negocio con la compra de mercadería en el mercado local. Estos dos momentos pueden no tener coincidencia en el tiempo debido a las expectativas de precios que tenga el exportador, a la posibilidad de que pueda efectivizarse dicha compra de granos el mercado interno y a las condiciones de cumplimiento pactadas en la operación de exportación. A partir del precio de venta de exportación (FOB), el exportador determinará cuál sería el precio a pagar en el mercado interno teniendo en cuenta su estructura de costos y márgenes Para obtener una aproximación del precio que podría negociarse en el mercado es a través de la determinación del FAS. Este cálculo parte del precio FOB y se le deducen ciertos gastos que llevan al FOB. A tal fin se le resta los derechos de exportación (retenciones), los gastos del puerto (carga y descarga, almacenaje, SENASA, control de calidad, Despacho Aduana, comisión corredor, estibaje, transporte). Desde ya la verdadera formación de los precios FAS resulta de la conjunción entre oferta y demanda. Finalmente, para determinar el precio en tranquera, al precio FAS se le deben descontar todos aquellos gastos relacionados con la comercialización (impuesto de sellos, registro en Bolsa, comisión corredor, análisis, prefinanciación exportación, financiación IVA). A partir del precio de venta en tranquera (y no otro) puede determinarse la verdadera rentabilidad de una explotación agropecuaria. Futuros Paralelamente a las operaciones de contado están las operaciones a un

momento determinado en el futuro. Argentina cuenta con dos mercados de futuros, el Mercado a Término de Buenos Aires y el Mercado a Término de Rosario. Existen dos formas de determinar el precio a futuro. Una se basa en las expectativas, es decir, el precio futuro de un activo es el valor que los operadores suponen puede tener dicho bien en un determinado momento. La otra es adicionar de contado todos aquellos gastos relacionados con el hecho de trasladar en el tiempo una determinada cantidad de mercadería (este criterio es el más aceptado). Al saber con anterioridad cuál será el precio de la soja permite otorgar previsibilidad a un sector en donde la incertidumbre es común. Hay mercados paralelos a los futuros, el caso más importante es el de las Cedulas do Produto Rural o CPR. ). La CPR es un instrumento que facilita los contratos forward de productos agrícolas permitiendo a los productores captar recursos o insumos anticipadamente al ofrecer su capacidad de producción como garantía a los inversionistas. Los mismos están avalados por importantes bancos de Brasil. Conclusiones Más allá del grado de profundidad en que pueda abordarse el tema, comprender la forma en que se determinan los precios y se comercializan los productos agrícolas en nuestro país es de vital importancia al momento de analizar la problemática de este sector. Y hay un tema aun más grave. Si se tratase de redistribución de la riqueza, entonces, debería hacerse un estudio de las ganancias de todos los actores sociales y económicos del país. Y si solo del campo se tratase, también debería ser justo hacer un estudio de los últimos 50 años y hacer un promedio real de cuanto ganan los productores frente a las perdidas de cosechas, hipoteca de campos, caída del agro en diversas etapas de la historia. Finalmente hay de fondo otro tema. Desconozco el por qué, pero parte de nuestra sociedad ve como un “pecado” el ganar dinero. Mientras que otras sociedades felicitan a los grandes empresarios o a los emprendedores, aquí se los ve con malos ojos, salvo que pertenezcan al mundo del espectáculo o los deportes. ■

Página 7


ECONOMÍA | Análisis

Análisis Económico Nacional Los siguientes son interesantes extractos de la edicion N° 70 (fecha 25/07/2008) de Economia y Regiones, que su director nos autorizó a transcribir directamente en las paginas de Invertis. BREVE COMENTARIO SOBRE LA DEROGACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 125 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA De acuerdo a nuestro punto de vista, la derogación de la Resolución 125 del Ministeriode Economía es un evento positivo por varias razones. En primer lugar, contribuye a la pacificación y normalización de la situación social en nuestro país. Segundo, contribuye a mejorar las expectativas de los agentes económicos, lo cual puede ser positivo para el dinamismo del consumo y, por ende, del nivel de actividad económica en general. En este sentido, hay que mencionar que la caída del Indice de Confianza del Consumidor1, que venía teniendo lugar a partir de la aceleración inflacionaria del 2006, se aceleró con la crisis del campo . Tercero, mejora la competitividad del sector exportador que era afectado por dicha resolución: La mejora del tipo de cambio real efectivo contra el dólar oscila entre un 20% y 30%, según sean los precios internacionales. Cuarto, desbloquea la producción exportable retenida en los puertos y en los silos, lo que tendrá efectos positivos en la balanza comercial y generará una mayor entrada neta genuina de divisas. Quinto, el cambio de expectativas sería positivo para el sector financiero (el más afectado por la crisis) y los depósitos volverían a crecer, lo cual contribuiría a que las tasas de interés dejaran de subir. Sexto, al menos en el corto plazo podría haber un efecto positivo en materia de precios y, ciertos productos agropecuarios podrían experimentar algún descenso en el mercado doméstico. Séptimo, el costo fiscal de la derogación de la Resolución 125 del Ministerio de Economía es prácticamente insignificante, ya que de acuerdo a las estimaciones de E&R ascendería tan sólo a $1,500 MM en 2008 por lo que el superávit primario no se vería seriamente comprometido.

siones inflacionarias que terminan apreciando el tipo de cambio real y reduciendo el poder adquisitivo del salario. Menor capacidad de compra del asalariado implica un menor nivel de consumo y, por lo tanto, una desaceleración de la “locomotora del crecimiento”.

En materia de nivel de actividad, los últimos resultados muestran que el crecimiento continua, aunque comenzarían a aparecer algunas señales de cierta desaceleración. En junio’ 08, el sector industrial se expandió un 1,6%, en términos interanuales, muy por debajo del registro de igual mes de 2007 (5,2%), representando así el crecimiento mas bajo del último lustro.

El menor dinamismo del sector industrial seria el reflejo de la apreciación del tipo de cambio real y, por ende, de que la protección para el sector manufacturero y la consiguiente incentivación de la sustitución de importaciones estarían erosionándose.

El ritmo de crecimiento de las importaciones supera al de las exportaciones, lo cual impacta negativamente en el superávit comercial, genera un menor ingreso de divisas y termina impactando negativamente sobre el ritmo de expansión del consumo y la actividad económica en general.

Sin embargo, el tipo de cambio real multilateral del BCRA, que tiene en cuenta las monedas de todos los socios comerciales de nuestro país, no refleja la apreciación del tipo de cambio real. Por el contrario, de acuerdo a este índice elaborado por la autoridad monetaria, el tipo de cambio real se habría depreciado un 11.2% cuando se compara mayo’ 08 con el mismo período del año anterior.

En este sentido, creemos que el tipo de cambio real multilateral del BCRA no es una buena medida del tipo de cambio efectivo ni de la competitividad del sector productivo de nuestra economía, ya que no tiene en cuenta los verdaderos niveles de inflación, ni las Retenciones a las Exportaciones que paga el sector exportador.

Teniendo en cuenta el impacto de las Retenciones a las Exportaciones y el Índice de Precios Mayorista (un indicador oficial pero más confiable que el IPC “dibujado” por el INDEC), quince de los 21 sec-

El IMPACTO DE LA INFLACIÓN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

• Página 8

El modelo económico tiene como principal objetivo de política económica lograr fuertes niveles de actividad y el tipo de cambio real depreciado ha sido el instrumento que, por medio de estos tres canales diferentes, ha incentivado el consumo y generado las elevadas tasas de crecimiento registradas durante los últimos años. El consumo es la principal “locomotora del crecimiento económico”. En 2007, el 68% del incremento del nivel de actividad fue explicado por la expansión del consumo, lo cual genera la principal inconsistencia del actual modelo económico. La tasa de crecimiento de la demanda agregada supera holgadamente a la de la producción, generando exceso de demanda y pre-


ECONOMÍA | Análisis tores exportadores tienen un tipo de cambio real efectivo contra el dólar (en promedio, $0.87 por dólar) más bajo que en la Convertibilidad ($1, 1 dólar). LA VERDADERA APRECIACION DEL TIPO DE CAMBIO REAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO El principal pilar del actual modelo económico ha sido el tipo de cambio real depreciado, principal herramienta de política económica para lograr fuertes tasas de crecimiento. Desde el discurso oficial se argumenta que el tipo de cambio “elevado” fomenta la competitividad del sector externo, incentivando así las exportaciones y el nivel de actividad. Paralelamente, se argumenta que el tipo de cambio depreciado protege al sector industrial sustituidor de importaciones, lo cual también impacta positivamente en el crecimiento económico y, mas específicamente, en la creación de puestos de trabajo. Adicionalmente a estas dos dimensiones de los efectos “positivos” que tiene el tipo de cambio depreciado, se puede agregar una tercera. Cuanto más depreciado sea el tipo de cambio real, más elevado será el poder adquisitivo del sector público (de las retenciones a las exportaciones) y, por ende, mayor será la capacidad del gobierno de aplicar políticas fiscales activas, subsidios al sector privado (que ayudan a mantener el tipo de cambio real depreciado) y mecanismos de incentivación de la demanda. En definitiva, el modelo económico tiene como principal objetivo de política económica lograr fuertes niveles de actividad y el tipo de cambio real depreciado ha sido el instrumento que, por medio de estos tres canales diferentes, ha incentivado el consumo y generado las elevadas tasas de crecimiento registradas durante los últimos años (ver gráfico 1).

El consumo es la principal “locomotora del crecimiento económico”. En 2007, el 68% del incremento del nivel de actividad fue explicado por la expansión del consumo, lo cual genera la principal inconsistencia del actual modelo económico: la tasa de crecimiento de la demanda agregada supera holgadamente a la de la producción,generando exceso de demanda y presiones inflacionarias que terminan apreciando el tipo de cambio real y reduciendo el poder adquisitivo del salario. Menor capacidad de compra del asalariado implica un menor nivel de consumo y, por lo tanto, una desaceleración de la “locomotora del crecimiento” (ver gráfico 2). Gráfico 2: consumo, crecimiento e inconsistencia del modelo económico.

Gráfico 1: los tres canales de transmisión del tipo de cambio real depreciado.

Competitividad Sector Externo ↑

Tipo de Cambio Real Depreciado

Exportaciones ↑

Protección Industria ↑

Entrada Divisas Netas ↑

Protección Industrial ↑

Empleo ↑

Consumo

Incentivo Demanda ↑ Poder Adquisitivo Retenciones ↑

Subsidios Sector Privado ↑

Página 9


ECONOMÍA | Análisis

Caída del consumo interno Reducción del salario real Exceso de demanda

Enfriamiento de la economía

Aceleración de la inflación Economía “dinamizada” por el consumo doméstico

tarían erosionándose. Justamente, la apreciación del tipo de cambio real y la consecuente reducción de la protección para los productores domésticos, se visualiza en la aceleración del ritmo de crecimiento de las importaciones, que en el primer cuatrimestre de este año se expandieron un 43.2% (ver gráfico 3). El ritmo de crecimiento de las importaciones supera al de las exportaciones, lo cual impacta negativamente en el superávit comercial, genera un menor ingreso de divisas y termina impactando negativamente sobre el ritmo de expansión del consumo y la actividad económica en general.

Gráfico 3: la tendencia declinante del saldo comercial positivo de Argentina.

En materia de nivel de actividad, los últimos resultados muestran que el crecimiento continua, aunque comenzarían a aparecer algunas señales de cierta desaceleración. En junio’ 08, el sector industrial se expandió un 1,6%, en términos interanuales, muy por debajo del registro de igual mes de 2007 (5,2%), representando así el crecimiento mas bajo del último lustro. A su vez, en la comparación mensual (sin estacionalidad), junio ‘08 mostró un pequeño retroceso, al reducirse un 6,5% respecto al mes anterior, lo que respondería, al menos parcialmente, al paro del sector agropecuario. En efecto, la producción del sector alimentario, el sector con mayor peso relativo en la confección del EMI (20,5%), retrocedió en junio un 14,5% respecto al mes anterior (con estacionalidad) y un 9,9% respecto a junio de 2007. Si se avanza un poco más en el análisis, se observa que, cuando se comparan los primeros cinco meses del 2008 con el mismo período del año pasado, los siete subsectores industriales que conforman el 74.6% de la industria crecieron menos este año que el año pasado. Si se deja de lado la industria automotriz, el 80.4% de la industria se expandió menos en lo que va del 2008 que en el mismo período del año anterior. El menor dinamismo del sector industrial seria el reflejo de la apreciación del tipo de cambio real y, por ende, de que la protección para el sector manufacturero y la consiguiente incentivación de la sustitución de importaciones es-

Página 10

Por su parte, en mayo de 2008 la construcción creció “tan sólo” 4.2% en términos interanuales, registro que resultó, no solo el menor de los últimos ocho meses, sino también inferior al del mismo mes del año pasado, cuando el nivel de actividad del sector mostró una expansión anual del 7.1% (respecto a mayo de 2006). Si se analiza la performance del crecimiento interanual acumulado del sector de la construcción durante el período enero/mayo durante los últimos cinco años, se aprecia que, si bien la actividad sigue creciendo, se está experimentando una clara tendencia declinante en el ritmo de crecimiento de todos y cada uno los bloques que conforman al sector; sobre todo en los casos de las obras viales y las obras de infraestructura (ver gráfico 4). Este menor dinamismo de la construcción también sería el reflejo de la apreciación del tipo


ECONOMÍA | Análisis de cambio real, lo cual implica que los costos de construcción aumentan en términos de la moneda norteamericana y/o que el poder adquisitivo del dólar, a la hora de comprar los insumos para construir, se está reduciendo.

*El Índice Tipo de Cambio Real Multilateral del Banco Central de la República Argentina mide el

Gráfico 4: la tendencia declinante del crecimiento de la Construcción.

de sus principales socios comerciales. La ponderación de cada socio dentro del índice refleja su

precio relativo de los bienes y servicios de nuestra economía con respecto a los de un grupo de países con los cuales se realizan transacciones comerciales. A diferencia de los tipos de cambio real bilaterales, el tipo de cambio real multilateral mide el valor real del peso en relación a las monedas participación en el comercio total (exportaciones más importaciones) de nuestro país. Este índice tiene en cuenta las fluctuaciones de las monedas y de los precios de nuestros socios comerciales.

En este sentido, creemos que el tipo de cambio real multilateral del BCRA no es una buena medida del tipo de cambio efectivo ni de la competitividad del sector productivo de nuestra economía, ya que no tiene en cuenta los verdaderos niveles de inflación, ni las Retenciones a las Exportaciones que paga el sector exportador.

Sin embargo, el tipo de cambio real multilateral del BCRA*, que tiene en cuenta las monedas de todos los socios comerciales de nuestro país, no refleja la apreciación del tipo de cambio real. Por el contrario, de acuerdo a este índice elaborado por la autoridad monetaria, el tipo de cambio real se habría depreciado un 11.2% cuando se compara mayo’ 08 con el mismo período del año anterior.

Teniendo en cuenta el impacto de las Retenciones a las Exportaciones y el Índice de Precios Mayorista (un indicador oficial pero más confiable que el IPC “dibujado” por el INDEC), quince de los 21 sectores exportadores tienen un tipo de cambio real efectivo contra el dólar (en promedio, $0.87 por dólar) más bajo que en la Convertibilidad ($1, 1 dólar). Luego de la derogación de la Resolución 125, el sector sojero enfrenta un el tipo de cambio real efectivo contra el dólar de $0,76, lo cual implica una mejora del 26% con respecto a la situación de hace diez días atrás ($0.60). Este sector exportador puede seguir operando, enfrentando este tipo de cambio real efectivo tan bajo, sólo porque los precios internacionales son excepcionalmente buenos. Si la coyuntura de precios internacional cambiara, la situación se complicaría significativamente. ■

APRECIACIÓN Ajustado por IPC

Ajustado por IPIM

Mayo 03

-11.4%

-14.6%

Mayo 04

-13.6%

-15.2%

Mayo 05

-7.5%

-9.6%

Mayo 06

-6.2%

-8.0%

Mayo 07

-1.2%

-2.7%

Ilustraciones: Jeremías Babini, exclusivas para invertis

Página 11


Lo único cierto es la incertidumbre Cada día, la frase de Rabindranath Tagore cobra más vigencia: “es imposible cortar una rosa sin que se estremezca una estrella”. Ello parece ocurrir cada vez que se toma una decisión en la actividad agropecuaria (también lo es en cualquier otro emprendimiento empresario). Todo parece trastabillar en un fango donde es difícil hacer pie, dado que en este mundo globalizado, un misil arrojado en algún recóndito confín del planeta (por ahora!) hace temblar los parámetros decisorios para hacer una planificación racional. Racional? A la hora de escribir estas líneas, y seguramente a lo largo de los próximos años, varios factores “externos” al sistema estarán influenciando la producción agropecuaria, la tan parafraseada sustentabilidad (perdurabilidad en el tiempo de la producción) y su impacto sobre el medio ambiente. El mundo de hoy (y desde que el planeta es planeta) se debate con recursos “finitos” en el ámbito de la nutrición vegetal. También los valores tienen un tope a la hora de medir la calidad del agua, la contaminación de las carnes, o la leche, transferidas por los agroquímicos que se utilizan en proteger los forrajes que son sus alimentos. Lo mismo ocurre cara vez que nos llevamos un grano de maní a la boca con las aflatoxinas, o las lechuga, o los tomates, con los residuos de pesticidas, o la yerba mate o...y habrá varios o...más. Lo cierto es que, más allá de las retenciones, disminución (¿?) de subsidios en los Estados Unidos, demanda creciente de alimentos en países asiáticos, los fertilizantes nitrogenados (que son derivados del petróleo cuyo precio no teme al vértigo por la manera de trepar); el fósforo que depende de pocas fuentes en el mundo con costos de los fletes marítimos cada día mayor. Por suerte todavía en nuestra región del potasio no se habla. Nos parece hacer entrar en un callejón con pocas salidas. Que les ocurre a los agroecosistemas con la creciente “agriculturización”? Creo que esta palabra aún no figura en los diccionarios de la Real Academia, pero es al menos muy usada en la calle. Esas calles que cada vez parecen ser más una vía de desagüe que lugares de transito y es consecuencia del avance indiscriminado de la agricultura cuyo efecto letal es mayor cuanto más frágil es el agroecosistema. Cuando alguíen en las ultimas tertulias del Congreso hablaba de las leyes de arrendamiento, probablemente haya hecho referencia a que muchas tierras debería tener un control sobre su capacidad de uso. El término “capacidad de uso” del suelo y el de “ordenamiento territorial” tan usados en la verborragia técnica pero de nula aplicación en la vida real, atentan contra la tan vapuleada “sustentabilidad”, dado que se los esta “exprimiendo” a estos suelos mucho más de que ellos pueden dar. Como existe el concepto ético de que al suelo no lo usamos nosotros sino que se lo pedimos prestado a las generaciones futuras, debería su uso estar mas controlado (suponiendo que eso fuera posible...) por entes estatales como sí lo es en otros países. La capacidad destructiva o constructiva de los recursos de la producción actual de alimentos (agropecuaria) es enorme en ambos conceptos. Le cabe a la sociedad ponerle el cascabel al gato. Y cuando digo la sociedad iincorporo también a los dueños de la tierra que con la “sojización” (les suena esta palabra?) han arrendado sus campos “al mejor postor”, donde no incluyen una secuencia de cultivos (ni pensar en la rotación!!!), ni reposición de nutrientes, ni... Este artículo con alguna pretensión ensayística, quiere concientizar soPágina 12

bre el tema nada menor de la provisión de alimentos (seguridad alimentaria) , que constituye para los técnicos un futuro con dilemas. Un futuro que no hay que predecir, sino construir. Y como dijo hace poco el ex ministro de agricultura Brasil “Argentina y Brasil tienen una chance única de atender la demanda mundial de alimentos y de energía. Y deben ser más eficientes...” Se nos volverá a escapar el tren de la historia? Es que lo hemos perdido tantas veces! La gran diversidad de ambientes geomorfológicos del centro y sur oeste de la Provincia de Córdoba, merecen un cuidado especial en su manejo y conocimiento de los suelos allí desarrollados. Centrándonos en la región mencionada, los ambientes geomorfológicos incluidos son: Pampa loessica alta; Planicie periserrana proximal; Planicie periserrana distal; Pampa arenosa; Pampa arenosa anegable y Pampa medanosa. Dicho en términos vulgares, podríamos generalizar (lo que está mal, porque para eso lo hemos dividido antes), en que en esos suelos hay una gran predominancia de materiales originarios de tamaño grande, es decir visibles a simple vista, como podrían ser las arenas en sus diferentes medidas. Que tendrá que ver esto con nuestra preocupación por la sustentabilidad y calidad de ambiente? Sucede que a medida que las partículas de los suelos son más grandes, como decíamos en el párrafo anterior, del tamaño de las arenas (tenemos los limos, más pequeños y las arcillas, más pequeñas aún, teniendo esta últimas propiedades físico-químicas de lo hace más estable al suelo, de lo que hablaremos más adelante), la capacidad “amortiguadora” frente al mal manejo, por ejemplo, excesivas dosis de fertilizantes o herbicidas o insecticidas, es menor y eso repercute en la calidad del agua que tomamos, o alimentos que ingerimos. Cuando tenemos muchas arcillas (hay varias) o materia orgánica (que los agrónomos o químicos llamamos coloides) esas sustancias tienen capacidad de adsorber, si leyó bien (adsorber y no absorber) los excesos de químicos que agregamos y nos “limpian” el ambiente. Los suelos de los ambientes geomorfológicos mencionados no tienen tanta capacidad “amortiguadora” de excesos y enseguida acusan los malos manejos. La principal causa de deterioro de los suelos en la región pampeana es la agricultura permanente. A medida que se prolonga el número de años consecutivos con agricultura, los cambios que se perciben son demasiado importantes como para ser ignorados. Aparece una relación causal muy notoria entre la pérdida de ciertas propiedades esenciales y la disminución de la capacidad productiva de los suelos. Al avanzar la “sojización”, cultivo que deja escasos residuos en superficie, de muy rápida descomposición, una raíz de pocas ramificaciones (si las com-


paramos con la del sorgo, maíz o trigo) contribuyendo a una rápida compactación del suelo. Cuando decimos compactación, y por más que utilicemos la siembra directa, ese suelo sin “piel” que son los residuos de la cosecha anterior, esta mucho más propenso a las voladuras o escorrentías de agua. Quien no recuerda los recientes cortes de la ruta nacional N° 8 o la 7 por agua y por acumulación de tierra cerca del límite con la Provincia de San Luis. O los cortes en Las Perdices, en la 158 o la ruta a Córdoba, en el último verano. La erosión por agua, no solo se lleva las particular del suelo solamente, sino que en esas partículas o la de la materia orgánica en sus diferentes estados de descomposición, también van los agroquímicos o agrotóxicos, según como los llamemos que terminan en alguna vía de agua que consumen los animales o humanos. El Río Cuarto cuyas aguas en las nacientes son muy puras, río abajo va acrecentando con las materias en suspensión sus niveles de contaminación. Gran parte del medioeste norteamericano, tiene agua corriente en los campos de los “farmers”, porque allí el “agua de pozo” como le llamamos vulgarmente, no se puede tomar por la carga de nitratos, derivados de la fertilización nitrogenada. La extracción de fósforo por la soja con los rendimientos de los últimos años ha sido vertiginosa. Llegando a valores de la actualidad que hacen inviable su cultivo si no se agrega una fuente externa de nutriente. El fósforo, en todos los organismos vivos, es el elemento químico participativo en todos los pasos energéticos de las cadenas metabólicas. Sin él, todo se resiente o imposibilita. A diferencia del nitrógeno o del azufre cuya vía de circulación es atmosférica, el fósforo proviene, geológicamente hablando, de uno pocos yacimientos en el mundo. Es decir cumple un ciclo “sedimentario”, del cual hay que extraerlo, transportarlo, prepararlo para que tenga una forma lo más soluble

posible y pueda ser absorbido por las raíces de los cultivos y aplicarlo. Su fuente es de alta restricción y por lo tanto pasará a ser el elemento que defina la supervivencia de las civilizaciones (incluida la nuestra del sur oeste de Córdoba) a mediano-corto plazo. Un cultivo de soja que rinda 3000 kg. por hectárea se lleva 24 kg. de fósforo; mientras que para que una maíz se lleve los 24 kg. necesita rendir 11.600 kg. por hectárea. La reposición es aproximadamente de un tercio de lo extraído. La ecuación es por tanto sumamente negativa en térmicos matemáticos...y los cultivos no hacen milagros. Si no hay nutriente no hay rendimiento. Se calculan o reponen en los campos trabajados los kg. de fosforo que se van en cada camión? Si calculamos para el Departamento Río Cuarto (470.000 ha. de soja con un rendimiento medio de 2500 kg por ha.) se nos fueron 11.232.000 kg. de fósforo para la campaña agrícola pasada (2007/2008). Repusimos esa cantidad para que nuestro ambiente siga con la misma capacidad productiva y por lo tanto fabricando alimentos y dando mano de obra y calidad de vida de vida a la población igual que el año anterior? O estamos en caída libre y sin el paracaídas en la espalda...ni el de emergencia? Pero no es eso lo más importante, sino que al no haber un criterio conservacionista, el constante avance de la agricultura sobre suelos no aptos o que deben ser de uso restringido, fue provocando un creciente descenso del pH del suelo, y si algo le faltaba a este elemento al que hacemos referencia, el fósforo, su disponibilidad para la planta lo esta dentro de un estrecho margen de pH de la solución del suelo. Dicho de otro modo, cada vez tenemos que aplicar más nutriente, cada vez más escaso, cada vez más caro y cada vez más ineficiente el aprovechamiento por los cultivos dado esa estrechez de ph para su absorción. Es cierto que como se decía al comienzo, que el callejón tiene pocas sa-

Página 13


lidas, pero algunas se vislumbran. Ese pH se puede corregir con técnicas de encalado del suelo. Por suerte, nuestras sierras vecinas, tienen muchos derivados de la actividad minera de donde se extraen tanto el carbonato de calcio como el sulfato de calcio. Ello implica en otro insumo en el que tendremos que pensar a muy corto plazo, al que habrá que incluir en la presupuestación y planificación de una rotación y que será necesaria otra labor más en la siembra de los cultivos. Ya sé, algunos conocedores del tema dirán, están los inoculantes con bacterias solubilizadoras del fósforo de diferentes géneros y ojalá se difundan y ayuden a atenuar los síntomas de deficiencias y permitan un mejor uso del que aún nos queda. Se contemplarán en los contratos de alquiler la reposición de nutrientes, el encalado, la rotación o al menos una secuencia de cultivos, no digamos lógica pero sí al menos, no tan ilógica? Finalmente, la curricula de la carrera de agronomía o ciencias afines, esta todavía pensada en la agricultura tradicional y artificial (insumo dependencia incentivada). El sistema económico esta basado en el optimismo tecnológico, en la creencia de un crecimiento ilimitado y en una concepción fuertemente antropocéntrica de las relaciones de los humanos con el medio. Este modelo nos lleva a un deterioro irreversible; insaciable, en la búsqueda de un beneficio cortoplacista, donde la ¨sustentabilidad es retórica”, que compromete la salud ambiental del planeta, del bienestar de los actuales (y futuros) habitantes. Este modelo desarrollista es no solo el responsable de la crisis ambiental (al llevarse modelos de producción copiados de zonas húmedas a agroecosistemas mas frágiles incapaces de soportar una presión productiva extrema como la del centro y sur oeste de Córdoba), sino que genera profundas desigualdades sociales, migraciones, despoblación (desconoce la palabra “equidad”) y esto no solo en los países elegantemente definidos como en vías de desarrollo sino también en sociedades opulentas (subsidiadas) como la europea o norteamericana. La agricultura de precisión y las máquinas precisas nos están dando una mano para “corregir” el uso indiscriminado de agroquímicos, según la diferenciación de ambientes. Ya se usan en la zona. De esto seguramente nos ocuparemos en próximos artícu-

Página 14

los, como así también de las políticas ambientales incumplidas por los países del primer mundo (causantes del cambio climático?) y de los protocolos de Kioto, Johannesburgo, Seattle y otros.■

José Roberto Marcellino Ing. Agr. (MSc Iowa State University)


N째 682.150


LOCALES | Economía

Río Cuarto: Una mirada global sobre la economía de la ciudad Por José Guillermo Blas – Licenciado en Economía La ciudad de Río Cuarto es un centro comercial y de servicios que extiende su influencia hasta las provincias vecinas. La actividad principal de la región es la producción agropecuaria existiendo importantes plantas industriales destinadas al procesamiento de la materia prima proveniente del campo y a la provisión de insumos, maquinarias y equipos destinados a la producción. A partir de los excedentes generados por la actividad agropecuaria, orientada a los mercados internos e internacionales, la región logró insertarse en la economía del país y vio facilitado su crecimiento. La actividad económica local se recuperó entonces como consecuencia del mejor posicionamiento relativo del sector agropecuario a partir del cóctel devaluación, altos precios en los mercados externos y altos rendimientos por hectárea. Como saldo de la recuperación económica pos devaluación, en los últimos años la ciudad sumo más de mil nuevos emprendimientos a la actividad local, siendo el comercio minorista el sector que mostró mayor dinamismo. La recuperación de la economía local tiene origen en el cambio de la estructura de precios relativos, que derivó en una mejora sustancial, particularmente en el sector agropecuario, poniendo en marcha el sector empresarial que había estado hasta entonces detenido. Y si bien esta recuperación comenzó a percibirse en 2002, se consolidó en los años posteriores. El gráfico anterior muestra la evolución conjunta del Índice de Evolución Económica (INEVE) que elaboraba hasta 2005 la Facultad de Ciencias Econó-

micas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y del Producto Bruto Interno, entre el año 1995 y el año 2004. En el gráfico, se observa la alta correlación que existe entre la evolución de estas dos variables, lo cual pone de manifiesto que Río Cuarto es una ciudad cuya actividad tiene una gran dependencia de los vaivenes de la actividad económica nacional. Esto deja poco margen de maniobra para llevar adelante políticas locales tendientes a paliar los efectos negativos de las crisis que sucesivamente le ha tocado vivir a nuestro país. Sin embargo, la ciudad y la región han sabido sortear los obstáculos que la dinámica macroeconómica ha puesto en su desarrollo, valiéndose de las fortalezas socio-económicas que poseen. Río Cuarto sin duda cuenta con un pilar fundamental como lo es la actividad agropecuaria que tiene lugar en torno a la ciudad, y como aquella repercute en el ámbito de ésta, teniendo en cuenta que una de cada tres personas ocupadas en la región producen, comercializan o industrializan bienes derivados del sector primario. La ubicación geográfica de la ciudad también es una fortaleza. Dentro de la Argentina Página 16

y del MERCOSUR, la ciudad se localiza en un punto de interrelación de los principales ejes de comunicación terrestre, equidistante de los principales centros urbanos argentinos y regionales; esto transforma a Río Cuarto en un nudo que articula las principales rutas que permiten recorrer de este a oeste y de norte a sur el país y el bloque regional. Otra fortaleza con la que cuenta la ciudad es la Universidad Nacional, institución que con el transcurso del tiempo se ha consolidado como uno de los principales centros de formación de recursos humanos y de generación de conocimiento científico-tecnológico del centro-sur del país La ciudad también tiene debilidades. La falta de planificación urbana en el pasado tiene como consecuencia que en la actualidad peligre el suministro regular de algunos servicios, como agua, cloacas y electricidad. Y si bien las empresas provinciales y municipales encargadas de proveer estos servicios están llevando a cabo tareas para normalizar la situación, se observa un cierto retardo en la identificación y posterior resolución del problema. Aunque no es una debilidad estructural, la coyuntura económica ha puesto a Río Cuarto en una situación complicada, frente a los compromisos financieros asumidos en el pasado. La caída en la coparticipación y el freno en la actividad económica provocaron una baja importante en la recaudación tributaria, razón por la que el municipio decidió implementar un plan de emergencia. Si a esto sumamos el hecho de que se deben honrar compromisos de deuda a futuro, el contexto parece tornarse relativamente riesgoso. Más aún, si dichos compromisos están garantizados por la recaudación del Fondo de Obras Públicas, que por la situación descripta antes ha mermado significativamente. Sin embargo, después de más de cuatro meses de incertidumbre provocada por el resultado final del conflicto entre el Gobierno y el campo, el rechazo de la controvertida resolución 125 parece despejar el horizonte económico hacia futuro. Y este nuevo contexto, pone a la ciudad en condiciones de aprovechar la máxima oportunidad con la que cuenta. Los buenos precios internacionales de la materia prima que se produce en las zonas rurales adyacentes es la principal oportunidad que tiene la ciudad de Río Cuarto. El aprovechamiento de esta oportunidad requiere de la conformación de un polo agroalimentario en el que las empresas ligadas a este mercado puedan desarrollar todo su potencial. Y aunque desde el Estado no se promueven políticas serias y de largo plazo para ese aprovechamiento, el “no” del Congreso a la resolución 125 constituye un importante primer paso para hacer uso de esa oportunidad que el mundo brinda a nuestro país en general, y Río Cuarto y región en particular. Todo lo expuesto hasta aquí permite avizorar un futuro promisorio. Río Cuarto no debe perder de vista que su crecimiento está basado en el aprovechamiento del excedente generado por la actividad agropecuaria que se desarrolla a su alrededor. Y, conjuntamente con el aprovechamiento de su ubicación geográfica, orientar las inversiones de aquel excedente, hacia la conformación de un polo de desarrollo agroalimentario que permita abastecer a los principales centros de consumo que están conectados a la ciudad por las vías de comunicación mas importantes del país. Una crisis como la que sufrió el país a fines de 2001 y principios de 2002 plantea un peligro y una oportunidad a la vez. El peligro, de no poder afrontar el desafío y sortear exitosamente la situación negativa que se vive. La oportunidad, de saber aprovechar el cambio de las reglas de juego que la crisis exige en beneficio propio. Río Cuarto y su región han sabido aprovechar la oportunidad que se presentó pero el peligro aún no desaparece completamente. Un futuro alentador se espera para la ciudad, pero para ello se necesita profundizar la acción conjunta y planificada de sus instituciones.


LOCALES | Economía Por lo tanto, la principal amenaza que enfrenta la ciudad es el riesgo del colapso de la infraestructura vial y de los servicios públicos. Es claro que esto no surge del análisis estadístico del comportamiento de las variables que se estudian en este trabajo; en todo caso esta investigación pretende servir como una herramienta de decisión focalizada en el plano económico local. Sin embargo, ese objetivo no puede soslayar ciertos aspectos que influyen en la situación económica de la ciudad, pero que no son objeto de esta investigación. Por el lado de la infraestructura de servicios, la amenaza que enfrenta la ciudad puede tener consecuencias negativas en el plano económico porque estamos hablando de servicios públicos que son utilizados por todos los habitantes, tanto particulares como empresas. El agua o el gas por ejemplo,

son utilizados como insumo de producción en gran parte de las empresas de la ciudad y la electricidad es un elemento inherente a casi la totalidad de los procesos productivos, por lo que cualquier inconveniente en la provisión de estos servicios tendría consecuencias económicas negativas para la ciudad. La infraestructura urbana por su parte, ha sufrido una paulatina degradación, que se manifiesta en, por ejemplo, la creciente congestión del tránsito vehicular, la renovación edilicia en base a la tipología de torres entre medianeras, configurando un paisaje urbano desordenado y condiciones ambientales deficientes y el deterioro del patrimonio edilicio en general. Esto hace que la dinámica de la ciudad como un centro generador de recursos se vea afectada, influyendo negativamente en el funcionamiento de la economía. Río Cuarto es una ciudad cuya actividad tiene una gran dependencia de los vaivenes de la actividad económica nacional. Esto deja poco margen de maniobra para llevar adelante políticas locales tendientes a paliar los efectos negativos de las crisis que sucesivamente le ha tocado vivir a nuestro país. Sin embargo existen características que una política económica local no

debe dejar de cumplir. La ciudad de Río Cuarto se enfrenta a una apuesta que no se puede dejar de lado, que es la de buscar su integración plena, no solo con el resto del país, sino con el MERCOSUR a través de la cooperación y el intercambio en los aspectos económicos, culturales y tecnológicos entre otros. Pero esto no se puede lograr cuando la falta de planificación a largo plazo se convierte en un obstáculo muy difícil de superar aún si se tienen fortalezas como las ya descriptas. Es por eso que cualquier política que se diseñe o implemente debe tener en cuenta el largo plazo, es decir, que imagen de ciudad se tiene hacia el futuro, de manera tal que las decisiones se tomen sobre la base de un consenso que de sustentabilidad al desarrollo de políticas de estado. Las políticas que se concretan hoy deben articular con la región un crecimiento complementado, porque la ciudad no debe ser un nicho aislado sino un polo concentrador de la actividad socio-económica. Deben priorizar la inclusión social y la calidad de vida en el proceso de desarrollo de la ciudad y revalorizar ambiental, física y funcionalmente el espacio público de la ciudad. Es fundamental definir ideas y proyectos sobre la base de un plan estratégico hacia futuro tendiente a orientar inversiones públicas, público-privadas y privadas, para evitar luego las consecuencias de la falta de planificación. Habría, pues, que maniobrar en cinco campos específicos. • Políticas de programación económica. • Políticas de recursos financieros. • Políticas de reparto • Políticas de transformación estructural • Políticas de estricta gestión macroeconómica. En síntesis, “es necesario que la planificación estratégica del futuro sea la razón de ser del presente, porque orienta las acciones de la coyuntura y les da sentido. En ese contexto, la definición de escenarios futuros es necesaria para iluminar la acción presente que conduce a la imagen futura deseada. No puede haber, por lo tanto, una política económica orientada al bienestar general si sus definiciones más esenciales no respetan el deseo mayoritario de los ciudadanos, si la ciudadanía en su conjunto no se encolumna detrás de un objetivo común que trasciende cualquier tipo de ideología. No puede haber política económica que satisfaga preferentemente las necesidades de la mayoría de la población si no hay una auténtica democracia, que determine entonces, no el futuro o el bienestar de un grupo determinado, sino más bien la supervivencia de la sociedad en el futuro” . La inercia de la economía hace que las expansiones o recesiones no se manifiesten de inmediato. El paso de un ciclo ascendente a uno descendente no tiene repercusión inmediata en el mercado laboral. Los esquemas de las empresas deben adecuarse a la nueva situación de la economía, y adaptar el plantel de trabajadores al nuevo contexto no es una tarea que se lleve a cabo de un día para el otro. ■

Página 17


ENTREVISTA | Intercity

Telefonía IP, la nueva generación ya está en Río Cuarto Intercity, la empresa local de internet, lanzó al mercado en los últimos días un servicio novedoso en nuestra ciudad: telefonía IP. Estuvimos conversando con Iván Gutiérrez, gerente de Intercity, para interiorizarnos en los detalles de este servicio. Invertis: ¿Qué es la telefonía IP? Intercity: El producto que brindamos, que es la telefonía IP, ante todo hay que aclarar que es una telefonía fija, la única diferencia con respecto a la telefonía tradicional es que esta funciona a través de internet. Así como la otra funciona a través de un cable que determina la central de conmutación tradicional de Telecom, o de Telefónica, lo nuestro funciona a través de internet. Esa es básicamente la diferencia, pero es una telefonía fija. Muchos no entienden si es otra cosa, se confunde por ahí con algún producto de telefonía IP que se comercializa con un numero de España, con un numero de otros lugares y se confunde. Lo nuestro es una telefonía fija, con una numeración local que tiene posibilidad de recibir llamadas y emitir llamadas a todos los lugares del mundo o desde todos los lugares del mundo. Invertis: ¿Tiene alguna ventaja con respecto a la telefonía convencional? Intercity: Si, son muchas las ventajas. Lo más importante es una cuestión de economía, es mucho más económica que la telefonía tradicional, primero porque dentro del abono contempla minutos libres, cosa que hoy no existe en telefonía fija convencional. Otra característica que tiene es que entre usuarios de Intercity funciona como si fuera un corporativo de celular, es decir que las comunicaciones entre nuestros usuarios son sin cargo. No tiene bandas horarias, es decir no hay ni normal ni reducida, eso no existe. También hay diferencias en las tarifas a los distintos lugares, nuestro

Página 18

servicio es mucho más económico en las tarifas a los diferentes destinos del país, inclusive en la tarifa local, comparado con lo que hay en el mercado. Invertis: ¿Qué se necesita para tener telefonía IP? ¿Un teléfono? ¿Una computadora? Intercity: Ese es otro punto importante para aclarar, esto funciona a través de internet, con cualquier proveedor de internet. Ppuede funcionar a través de nuestro servicio de Intercity, puede funcionar a través de Fibertel, puede funcionar a través de Arnet, puede funcionar a través de cualquier proveedor. Con una conexión a internet se puede tener una telefonía ip como la nuestra y conectar tu número.


ENTREVISTA | Intercity Lo que se entrega para que funcione el servicio es un Gateway, que es una especie de Router, físicamente es como un cargador de un celular, y lo que se hace es conectar la bajada de internet al gateway y de ahí se conecta a la PC, por lo que no es necesario ni estar navegando en internet ni prender la computadora para utilizar el servicio. Simplemente tener una bajada del servicio de internet es suficiente para que funcione. Invertis: ¿Cómo se calculan los costos? Intercity: Tenemos abonos residenciales y abonos empresas, con línea principal, y líneas adicionales. Y además, como proveedores del servicio de internet, armamos combos o packs que están compuestos por el servicio de internet y el servicio de telefonía IP. Inclusive también, esos combos están armados con una cantidad de minutos locales libres, una especie de tarifa plana. Son entre 2000 y 2400 minutos mas o menos, los minutos que se disponen en esos packs. Estos combos están apuntados a pymes o a grandes empresas, porque requieren mucho consumo o más consumo que una casa de familia que hacen pocas llamadas en el día. Invertis: La gente le tiene un poco de miedo a la telefonía IP porque están acostumbrados a los servicios de mensajería instantánea, como Skype o Messenger Live, donde siempre hay cortes y problemas. ¿Requiere algún tipo de conexión especial o una banda ancha muy rápida para poder funcionar? Intercity: No, una banda ancha de 256Kbps, que es la más tradicional, es suficiente. Obviamente, así como en la telefonía tradicional si se tiene una mala calidad del cable de la línea telefónica se tiene un mal servicio de telefonía, en este servicio si se tiene un mal servicio de internet, se tiene también una mala telefonía. Por eso es muy importante tener, primero, internet banda ancha, para que esté todo el día conectado, y segundo, un buen servicio de internet. Y otra ventaja que tiene es que, ante cualquier duda, la gente se puede comunicar a nuestros teléfonos, los técnicos somos locales, las personas que atendemos el negocio somos locales, por lo que tenemos un compromiso con la comunidad de Río Cuarto distinto de lo que pueden llegar a tener otros proveedores y eso es una fortaleza nuestra de cara a la competencia.

Cuarto, y estoy haciendo una llamada local. Me voy a São Paulo, me conecto a internet, llamo a Río Cuarto, y es como hacer una llamada local. Hablo con un usuario de Intercity, y es sin costo. Eso no solamente lo podés hacer con el Softphone que instalás en tu computadora sino también con el Gateway que nosotros proveemos. Ese Gateway se instala en cualquier lugar del mundo donde tengas conexión a internet, y se puede utilizar para emitir y recibir llamadas como si estuvieras en Río Cuarto y al mismo costo, y los costos de llamadas a cualquier lugar del mundo es igual a llamar desde Río Cuarto. Te podés mover a cualquier parte del mundo como si estuvieras en tu casa. Esa es una posibilidad que no se tiene con la línea fija. Para aclarar un poquito más lo que me preguntaban de Skype, esto no es Skype, esto tiene calidad de servicio, esto es telefonía de un operador Carrier Class similar a lo que hay en el mercado. Esto es muy importante aclararlo, no es necesario prender la computadora para que funcione. Es una telefonía simplemente que funciona a través del servicio de internet. Invertis: Los teléfonos tradicionales ¿Se pueden utilizar con este servicio? Intercity: Ese equipo que nosotros proveemos tiene una entrada de teléfono similar a la que tiene toda casa de familia y se conecta cualquier aparato. Cualquier teléfono que se consiga en el mercado puede funcionar. Obviamente, en la medida que mejor es la calidad de tu teléfono, mejor es la calidad de la comunicación. La diferencia entre la utilización del teléfono tradicional y la utilización del teléfono IP es que con un teléfono IP no te hace falta la conversión que realiza el gateway. El teléfono IP funciona teléfono IP contra teléfono IP. Si vos usás un teléfono IP y queres entrar en comunicación con un usuario de telefonía tradicional, tenés que tener un traductor y ahí es donde entra el Gateway. Invertis: ¿Hay algún descuento en los costos si tenes mas de una línea? Intercity: Normalmente lo que hacemos con las empresas es tratar de adecuarnos a los requerimientos de la misma. Invertis: ¿Alguna cosa que deseen agregar?

Invertis: Hay unos aparatos de teléfonos IP comerciales ¿Se pueden utilizar con este servicio? Intercity: Si, si. Como esto es una telefonía IP, lo que hace el Gateway que nosotros proveemos es hacer una traducción de la telefonía tradicional a un protocolo de internet. En el caso de los teléfonos IP, no haria falta esa traducción, es decir, el teléfono IP se conecta directamente a internet. Incluso se puede tener una línea telefónica en la computadora, y usar el servicio a través de un software que se instala, llamado Softphone, que simula un teléfono en tu computadora, entonces te olvidás del aparato. Me voy al bar del frente donde tengo Wi-Fi, estoy conectado a internet, sigo hablando con mi línea telefónica. Me voy al aeropuerto de Ezeiza, tengo conexión de internet, sigo hablando por teléfono, llamo a un usuario de Río

Intercity: No hace falta tener el servicio de internet de Intercity, sino que pueden tener cualquier proveedor de internet. Es importante aclarar esto porque mucha gente dice “claro, pero yo no tengo internet con Intercity”. No hace falta, puede tener cualquier prestador del servicio. Tiene que asegurarse que el servicio sea bueno, que sea estable. Esta telefonía tiene un montón de funciones más que son muy interesantes. Te nombro una, como esto tiene contestador de voz, cuando te ingresa una llamada al buzón se puede programar para que se direccione a tu casilla de correo y te informe que tenés un mensaje de voz . En ese momento, lo podés escuchar desde tu PC sin costo adicional. ■

Página 19


ECONOMÍA | Plan de contingencia económica municipal

Política Económica local

¿Contingencia, ajuste o moratoria?

Horas después del anuncio de la derogación de la 125 en la Cámara de Senadores con el voto decisivo del Vicepresidente Julio Cobos, en la órbita local, el Secretario de Economía, ofreció una conferencia de prensa. ¿El objetivo? Dar a conocer el Plan de Contingencia Económica. Dialogamos con el contador Marcelo Terzo, el profesor Roberto Taffani y Javier Damiano (CECIS) para conocer sus impresiones sobre las medidas propuestas por el Municipio.

Podría decirse que así como el 2001 fue un año clave en términos de la sentido de alimentos, empezó el invierno y la gente demandó una chapa, una economía argentina, el 2008 también lo será. El conflicto desatado entre las frazada, ladrillos, una ventana, en ese sentido teníamos todo bien diseñado entidades que nuclean al sector agropecuario con el gobierno de la Presidenpara que no impactara” explica el funcionario. ta Cristina Fernández de Kirchner, se ha convertido en un hito obligado para Para Terzo el conflicto agropecuario terminó “paralizando el año” y enpensar lo que pasó en las arcas municipales, protiende que el golpe más fuerte a la ecoA 70 millones asciende la deuda nomía local ocurrió durante julio, como vinciales y nacionales. Derogada la resolución 125, pasamos a otro capítulo de la historia y los responde la inactividad registrada total de los contribuyentes. Tres de producto sables de las economías a distinta escala, buscaron meses anteriores. Su perspectiva es que salidas a la paralización económica que coincidió con los cuales corresponden a multas. la tendencia va a continuar hasta fin de la venida de un extraño invierno. año. Opina que la derogación de la 125 En la ciudad de Río Cuarto, el contador Marcelo La Municipalidad tiene 20 mil jui- “en realidad no hizo otra cosa más que Terzo anunció, junto a su equipo de trabajo, un “Plan cambiar el ánimo de la gente, pero sólo cios iniciados. de Contingencia Económica” que entró en vigencia el el ánimo, lo cual no quiere decir que la 1ro. de agosto tras la aprobación en el Concejo Deligente haya metido la mano en el bolsillo berante por amplia mayoría. El Plan supone, entre las principales medidas, y haya empezado a gastar de nuevo, todo lo contrario” . Agrega que “todavía nadie arrancó, nadie sabe lo que va a pasar, hay menos movimientos, o hay cosas que directamente no se van a mover, hay gente que está pensando en el 2009”. El difícil escenario nacional, sumado a los problemas financieros que por estos meses sufre el gobierno provincial, fueron los detonantes del Plan de Contingencia Económica, que consta fundamentalmente de dos programas. Uno, de Racionalización de los Egresos y otro, de Reordenamiento Tributario. Las medidas son de aplicación inmediata y con vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año.

El Contador Terzo, en su despacho del Palacio Municipal

el achicamiento del gasto municipal, el fomento del pago de impuestos (mediante la condonación y la premiación) y el aumento del 18,7 % de la tasa de agua y cloacas. “Cuando surge la resolución 125 allá por principios de marzo empezamos a ver que esto se podía ir agravando con el paso de las semanas, evidentemente no nos equivocamos y en abril tuvimos que empezar a tomar algunas medidas, fundamentalmente para generar un tipo de prevención en función de lo que se venía”, revela Terzo meses después de la apertura del conflicto agropecuario. Los días pasaron, el problema se agudizó y hubo que empezar a “cerrar los grifos”, excepto en lo referido a la demanda social, materia fundamental de la gestión Jure. “Nunca faltó la asistencia social en el Página 20


ECONOMÍA | Plan de contingencia económica municipal Gastar menos, en casa

-Condonación del 100 % de intereses por mora, para las deudas comprendidas entre el 1 de enero de 2007 y el 30 de junio de 2008. “En realidad, Entre las principales disposiciones que porque pueden ser deudas nuevas, o que tengan buscan moderar los gastos internos del Muque ver con la crisis que pasó ahora, con disminu400 mil pesos más al mes, es nicipio, se destacan: ción de actividad económica y con la inflación”. • La implementación de nuevos cupos decir 10 millones al año aproximaLa otra parte del Programa de Reordenamienpresupuestarios y financieros por to Tributario es el Proyecto de Reconocimiento damente, es la cifra que se estima Tributario que se realiza, por primera vez, para cada secretaría • Racionalización tecnológica, de recaudar con la implementación los contribuyentes que estén al día al 31 de junio transporte, de maquinaria, de la code 2008. Se incluyen las deudas sobre inmuebles, municación, de bienes muebles y de comercio, industria y servicios, automotores, agua del Plan de Contingencia. edificios públicos. y cloacas y cementerio. • Suspensión de bienes de capital y El funcionario comentó que se busca recosubsidios institucionales nocer a futuro a los “cumplidores históricos, a los que han pagado toda la • Disminución de gastos de energía, combustible, telefonía, publici- vida”, para lo cual el Municipio trabaja en la obtención de un Registro Único dad y papelería. de Contribuyentes. • Reasignación de presupuestos de programas no iniciados. El proyecto establece un régimen de premiaciones que consiste en la • Suspensión de subsidios para microemprendimientos. participación de sorteos de bienes, por valor un total de 100 mil pesos. Para la parte de obras públicas, “suspendimos todo lo que es licitación y La modalidad del sorteo consiste en otorgar los datos de los contribuconcursos nuevos, hicimos licitaciones y prórrogas en concursos ya adjudiyentes que pueden participar a una entidad de bien público para que efectúen cados y disminuimos un poco más el ritmo el sorteo. “La intención es distribuir los premios de obra para esperar que las tasas se mejode manera equitativa en toda la ciudad, en los 3 10% cayeron los ingresos por el ren”, comenta el funcionario. circuitos”, agregó el Contador. En relación a los servicios públicos, Por último, otra de las medidas del proyecto enfriamiento de la economía local, “mantuvimos el precio y las condiciones con se relaciona al régimen de actualización tribulos convenios, previo análisis de las nece- producto del conflicto agropecuario. tario que se modificará a través de la tasa de sidades y redujimos al límite la cantidad de actuación administrativa (que es la que sostiene horas extras por secretaría. Preferimos ir un los procedimientos administrativos). Pasará de poco más lento, pero resguardar los recursos”. $2 a $4. Este monto no se modificaba desde 1993. También habrá una reforMarcelo Terzo agregó que además de las medidas impulsadas, el área ma sobre los servicios de agua y cloacas que consistirá en un aumento del está en busca de “gestiones de otra naturaleza, que tienen que ver con ob18, 7 %. tener recursos de otros organismos, yéndolos a buscar en los marcos que tenemos vigentes”. “Me parece que se apuraron” Las aplicaciones municipales son obligatorias en áreas centrales, entes descentralizados, entes desconcentrados y en fundaciones. El municipio inviEl doctor Roberto Tafani es docente y actual decano de la Facultad de tó al Concejo Deliberante, al Tribunal de Cuentas y a la Defensoría del Pueblo Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, además de a tomar las mismas medidas. columnista de Canal 13, en la segunda edición de Telediario de las 13 horas. De amplia trayectoria en el conocimiento de la economía y la gestión, Premios a los cumplidores de siempre dialogamos con él al respecto del Plan de Contingencia elaborado desde el Municipio local. La otra parte del Plan de Contingencia se relaciona al Programa de ReorLa primera impresión del docente es que la decisión fue “apresurada”, denamiento Tributario que busca regularizar las deudas que los contribuyeny realiza una lectura de la situación diferente de la que plantea Terzo. Para tes tienen con el Municipio. Consta de dos Proyectos específicos. Uno de Regularización Tributaria que entró en vigencia el 1ro. de agosto tras su aprobación en el Concejo Deliberante. Las medidas continúan la política tributaria impulsada desde el 2004 cuando se lanzó una moratoria, post crisis del 2001 y otra en el 2006, para los que no se habían podido acoger a la primera. “Creímos que ahora era el momento de darle oportunidad a la gente, pero un poco más acotada. Primero que es por pago al contado, por eso no es una moratoria, con las características de que si tiene solo para pagar unas cuotas de lo que debe, paga eso y tiene beneficios”, puntualiza Terzo. ¿Cuáles son los beneficios? -Condonación del 100% de las multas (e intereses sobre multas) hasta el 31 de mayo de 2008: “Esto se da fundamentalmente en el comercio e industria. Las multas son determinadas por incumplimientos formales que tienen que ver con la no presentación de declaraciones juradas o de ingresos menores a los reales. Esto surge del cruzamiento que hacemos constantemente entre nuestros registros y los de la AFIP”. -Condonación del 50% de intereses por mora para deudas anteriores al 31 de diciembre de 2006 “porque se supone que los El dr. Tafani con otra lectura de las medidas económicas municipales contribuyentes se acogieron a la moratoria del 2004”, explica el Secretario de Economía.

Página 21


ECONOMÍA | Plan de contingencia económica municipal Tafani, la economía “todavía sigue creciendo”. Entiende que se están viendo cambios incipientes a niveles macro a partir de la derogación de la 125. “Caen el riesgo país, y las tasas de interés. Va a haber una afluencia de dólares muy constante porque hay costos de mantenimiento, todo el cereal que está acumulado y que no se puede mantener de por vida. Esto implica que va a haber liquidez”, explica Tafani. Admitió que “también es cierto que hay una desmonetización creciente en la economía pero eso no se ha producido todavía en una corrida cambiaria”. A niveles micro, “se ha empezado a mover de nuevo la venta de muebles, de autos, de implementos agrícolas, lo que muestra, en definitiva, que esta crisis económica tenía un tinte político. Removido el obstáculo político, la economía continúa porque las condiciones de la economía internacional implican una demanda sostenida de productos argentinos exportables y precios elevadísimos”. La perspectiva del doctor Tafani es que a largo plazo es importante tratar de mantener el crecimiento de la economía y para lograrlo una de las condiciones es “no tomar preventivamente medidas que van a ser contractivas porque puede ocurrir que en lugar de ayudar, genere un problema mayor”. ¿Qué significa ser “contingente”?

El CECIS, preocupado En consulta con su titular, Javier Damiano, explicó que el sector comercial y de servicios quedó “muy resentido”, tras el conflicto agropecuario. Aseguró que la situación “no mejoró tal como se suponía”. “Venimos diciendo que tanto el comercio como la industria, al igual que los servicios, están enfrentando una situación difícil, que se ha agudizado en los últimos meses, como resultado de la desaceleración que se observa en la actividad económica”, precisó Damiano. “Existe mucha incertidumbre y las expectativas para el corto plazo no son para nada alentadoras”, agregó en diálogo con Invertis. El CECIS “reitera la necesidad de simplificar el sistema impositivo, de concentrar el esfuerzo sobre la evasión, de premiar a quienes cumplen, y de promover a los que invierten, producen, generan empleo y agregan valor en la provincia y el país; objetivos que será muy difícil conseguir con iniciativas como las dadas a conocer”, figura en su página web. Damiano explicó que al asumir el Intendente, los dirigentes del Centro Empresario le expresaron estar “totalmente predispuestos a trabajar en conjunto” y espera que, una vez normalizada la situación, se puedan poner a trabajar en conjunto con e Municipio en proyectos que por ahora, figuran en los papeles. En tal sentido, entiende que el Plan de Contingencia es “momentáneo” y apuntó a que la economía de Río Cuarto y la región continúe en expansión.

Ser contingente significa variar la forma de manejar el presupuesto en base a cómo cambian dos cuestiones: Primero, los recursos, si crecen o decrecen, y en segundo lugar, si hay un escenario de certidumbre o de incertidumbre. En relación a estas proyecciones, Tafani explicó. “Si tiene recursos crecientes con certidumbre, ésa fue la Argentina del año 2003 al 2007, en ese caso no hay problemas de recursos, trabaja con un presupuesto que incrementa, el conflicto es débil, la cosa va tranquila”. “Pasamos a otro escenario, el del 2008, donde hay un crecimiento de recursos, pero tenemos la incertidumbre. Cuando esto sucede, pasa de una gestión presupuestaria que se llama “incrementalista” a la del presupuesto “complementario”, lo cual significa que todavía entran los recursos, pero no sabe muy bien qué va a pasar más adelante. Por lo tanto anticipa más el futuro, identifica algunos procesos claves que usted quiere mantener, por ejemplo, se van a pagar los sueldos, se hace un fondo de contingencia, el conflicto es aún débil, empieza a ahorrar por las dudas y evitar gastos superfluos”. Este es el escenario planteado por el contador Terzo. Insiste Tafani que el contexto actual es de “crecimiento” y por lo tanto más que subir tarifas, debería revisarse fuertemente el gasto público. “Se están adelantando las expectativas, y no corresponde al tipo de gestión presupuestaria que tiene que hacerse con recursos que todavía crecen y en un escenario de incertidumbre. El único caso que tendría que preocuparse es si los recursos se caen, si efectivamente estamos en recesión, que no es el caso, porque estamos diciendo que vamos a convergir a una tasa de crecimiento que se mantiene a largo plazo”. En relación al sector agropecuario y a cómo le repercuten las medidas más en qué se gasta el dinero recaudado. “Necesitamos no sólo una cuenta adoptadas por el Municipio, Tafani considera que la función de inversión del de almacenero (lo que entra y lo que sale), sino que la gestión presupuestaria capital agrario no está en relación al aumento de las tasas municipales. “La se adapte a dos elementos: el entorno y la dinámica de los recursos”. economía privada se va a mover con independencia del municipio. En ese Y en segundo lugar, se necesita mostrar con mayor nitidez la desagregasentido, en cuanto se mueva el sector privado, es decir el campo, automátición de los gastos. Si los gastos en atención médica van o no a lo que correscamente usted va a tener más venta de vaqueros, de tallarines artesanales, ponde, necesitamos saber en qué se gasta la plata, acá lo que se necesita es todas estas cosas que hemos visto que se pararon porque la economía funtener un control de gestión simultáneo al gobierno y no que sea posterior a ciona en base al flujo circular de la renta y cuando través de votos castigo. Tienen que funcionar usted piensa quiénes son los que han podido comlas instituciones, unirnos los ciudadanos coPor las tasas del mercado, no se prar los edificios de alta gama cuando se hacía el lectivamente”. pozo, usted se va a dar cuenta que es gente con hará la segunda emisión de títulos rentas agropecuarias”, precisó. Por su parte, el Secretario de Economía prevista por 35 millones, se infor- Marcelo Terzo señaló que con el Plan de Hacia delante Contingencia Económica, el Municipio podrá mó desde Economía local. cumplir con sus compromisos al 31 de diLas sugerencias del docente sobre el actual ciembre. “También es cierto que a partir del escenario local y las perspectivas futuras, se cen1ro de agosto ya empezamos a generar lo que va a ser el presupuesto 2009, traron en dos ejes. veremos lo que sucede en agosto para ver cómo lo planteamos. Nadie puede Por un lado, Tafani considera que los ciudadanos deben controlar aún prever lo que va a pasar en el 2009, después de lo que pasó en el 2008”. Página 22


ECONOMÍA | Plan de contingencia económica municipal En ambos casos consultados, pareciera ser que la clave de convergencia incremento. Está visto que, más allá del modo en cómo se mencione el paestá en atender al escenario global. quete de medidas adoptado a escala nacional, “Se está en una estanflación a nivel global provincial y local, lo que resulta innegable es la donde Europa está preocupada por sus niveles 8% menos de coparticipación reci- instancia de debate y participación ciudadana de actividad económica que se han resentido, que debe brindarse en toda esfera, y no sólo en bió el municipio. el incremento de los valores de los commodituna sesión maratónica del Poder Legislativo. ties como son el petróleo y los alimentos están Ciudadanos comprometidos que puedan consubiendo, y no tienen que ver con un mayor consumo sino con un juego fitrolar simultáneamente el ejercicio del poder de turno, en cualquiera de sus nanciero. Como el dólar es una moneda no tan segura, no está dando tanta instancias; un poder político obligado a rendirle cuentas a sus electores, y un rentabilidad en el mundo, ¿qué hacen los financistas? Se involucran en los sector económico comprometido con las realidades regionales. La Política y commoditties y hacen jugar las variables financieras sobre estos productos. la Economía no deberían ir por caminos distintos. ■ Se genera una desaceleración en la actividad económica en los países centrales, en función de eso estamos nosotros. Esa situación repercute en la gente, en materia de tasas de interés, los créditos vienen en caída. Y si se frena la economía, por ende el estado sufre porque si hay menos actividad económica en el comercio e industria, menos ventas, por lo tanto declaran y pagan menos. A la vez el estado reinvierte todos los fondos en la propia sociedad, si tiene menos, invierte menos”, analiza Terzo. Por su parte, el doctor Tafani señaló que el paquete de medidas del Municipio le pareció una “salida descontextualizada, por una crisis que se viene, que uno está viendo que no es ni ahora ni mañana. Lo que uno tiene para adelante es crecimiento, tal vez a menores tasas, pero crecimiento de la economía”. Lo cierto es que más allá de las disidencias y los acuerdos de los funcionarios y los especialistas, el escenario económico post conflicto agropecuario con el gobierno nacional, trajo dolores de cabezas para una economía en

Página 23


NOTA DE TAPA | El Río Cuarto que viene

el Río Cuarto

que viene

Desde hace algunos años la fisonomía de la ciudad se ha modificado. Se perfila para ser una ciudad de futuro, con gran desarrollo económico, industrial y de servicios. Invertis les presenta las características que tendrá la ciudad que se viene...

Página 24


NOTA DE TAPA | El Río Cuarto que viene Más allá de los vaivenes económicos y políticos que hemos vivido en lo que va de este atípico 2008, los especialistas hablan de un escenario de crecimiento económico sostenido, quizás a un ritmo más lento que el registrado al 11 de marzo, pero crecimiento al fin. Las lecturas se complejizan al tener que considerar los movimientos financieros de las diferentes potencias del mundo, lo que ocurre en el mercado nacional y en el centro del país. En la ciudad de Río Cuarto, la impronta viene con gente nueva: Jure intendente. Estas lecturas del contexto fueron claves para analizar la ciudad que se vislumbra... Fue así como la premisa fue intentar buscar respuestas al interrogante central: Río Cuarto, ¿sigue siendo un polo de atracción económica para inversores y nuevos servicios? Para responder tuvimos que efectuar un arduo camino en búsqueda de las fuentes y los datos para intentar re armar el perfil económico del Río Cuarto que se viene. La derogación de la 125 sin duda dio un respiro a la economía del país. De a poco ciertos sectores empezaron a dar sus primeros pasos después de estar meses paralizados. Sin embargo todo se encuentra inestable. No sé sabe qué es lo que va a venir. Por momentos se presentan escenarios más estables, en tanto otros, se vuelven inimaginables. Así la industria, el comercio, la construcción, el mercado inmobiliario, el automotriz empiezan a ver una pequeña luz en el fondo del túnel. Muchas ideas circulan sobre la ciudad que se viene ¿Habrá más obra pública?, ¿Espacios verdes?, ¿Asentamiento de nuevas industrias? ¿Seguirá siendo “ciudad de encuentros”? ¿La importancia está centrada en el centro o se extiende?...

proyectos en la anterior gestión (Rins) e intentamos materializarla tal cual hoy se está llevando a cabo. Lo único que le agregamos a ese proyecto es el espacio central de la plaza donde se eliminó el carrusel y se suplantó por la fuente que se encuentra actualmente. Además, se logró la remoción de la vieja fuente de los deseos. “La idea fue dejar una plaza exclusivamente para el uso de la ciudadanía. Como plaza principal que está totalmente insertada en lo que es el paseo Constitución, conjuntamente con la catedral que es el otro monumento que tenemos en Río Cuarto”, explica el secretario.

Pensando la ciudad Lunes 4 de agosto, día soleado, frío... San Martín 36 es nuestro destino. Eduardo Angelini, Subsecretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto nos recibe macanudamente. Invita a pasar, su despacho es amplio, las paredes están pintadas de color crema. En su escritorio subyacen muchos informes... muchas carpetas encimadas una a la otra. En la pared frontal a su escritorio se despliega un imponente mapa de la ciudad. Termina de guardar unos archivos en su computadora y comenzamos a dialogar...

-¿Usted participó del Proyecto Centro? ¿Qué idea de ciudad manejan? -Sí, yo participé del proyecto. El mismo es una obra que si bien en estos momentos la estamos materializando tiene vieja data, hace muchos años que en distintos estudios y proyectos estamos trabajando para cambiar la estructura funcional del centro histórico. Nosotros tomamos uno de estos

De esta manera la plaza es totalmente transparente de cualquier ángulo desde donde uno se ubique. No posee muchos arbustos, sólo grandes especies arbóreas, todas iluminadas individualmente. Además de los ensanches de vereda que rodea toda la manzana, una parquización y riego permanente. Todas estas refacciones hacen al Río Cuarto que se viene... y los ciudadanos ya empiezan a acostumbrarse a las mismas. Basta con salir a dar una vueltita por el centro de la ciudad para ver que muchos ya han hecho propio el espacio público de la ciudad. Algunos pasan horas sentados en la plaza, leyendo un libro, el diario y observando a la gente pasar. Otros en tanto, se atreven a fotografiar con la fuente de fondo, como una postal nueva de la ciudad que nadie se quiere perder y que hay que registrar porque hace a lo nuevo de Río Cuarto.

Sin embargo, la gestión actual no se queda solo con eso, en una propuesta más ambiciosa -en cuanto a obra pública-, pretenden desarrollar Página 25


NOTA DE TAPA | El Río Cuarto que viene

un proyecto integrador que tendría una columna vertebral norte que estaría mismo fue prevenir sobresaltos en el futuro. El plan fue consecuencia de lo marcado por lo que es la avenida Marcelo T. de Alvear hasta el puente carreque sucedió a nivel nacional, aunque en términos provinciales, también se vetero, luego esto podría ser una continuidad con lo que es Av. España. Avenida nía de un panorama “complicado”. El Secretario de Economía, Marcelo TerEspaña hasta calle Deán Funes, empalmaría zo, reconoce que la deuda de la provincia con lo que es actualmente el paseo Conses “muy importante, no sólo la de la Caja titución y se comunicaría con lo que en un de Jubilaciones, el Banco de la Provincia futuro podría ser paseo Rivadavia. Con el de Córdoba está mal, las finanzas de la mismo se llegaría hasta el Andino. La esprovincia no están del todo sanas, y evitructura sería muy similar a la que existe dentemente con una política tributaria por hoy en el paseo Constitución, desagües parte de la provincia, que está congelada fluviales para evitar la problemática de desde hace 8 años”. “Esos escenarios a inundaciones o concentración de aguas de nivel nacional y provincial evidentemente lluvias y ensanche de veredas eliminando en algún momento le iban a pegar a la totalmente el estacionamiento. “Por cierciudad”, destaca el funcionario. to en un estudio integral tendríamos que La nueva disposición adoptada por el continuar por la zona de Alberdi hasta llemunicipio afectó algunos servicios que se gar a los boulevares de circunvalación. De venían desarrollando. La obra pública fue todas maneras el paseo Constitución tiene una de las áreas principales afectadas. una continuidad hacía el sur de la ciudad Marcelo Terzo, Secretario de Economía Municipalidad de Río Cuarto Angelini indica que obras como el edificio tomando lo que sería después la Av. Sadel Edecom, la construcción de la sede battini. Es un proyecto muy auspicioso y es muy grande para administrativa de Promoción Social, el paseo Constitución –obra que sigue-, nuestra gestión. Creo que pudiendo desarrollar el proyecto y materializar en el edificio del Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM), entre otros obras lo que es paseo Rivadavia sería muy bueno”, advierte Angelini. frente de obras que ya habían comenzado, se van a terminar. En total conOtros emprendimientos de forma privada, que empiezan a proyectartinúan ejecutándose 25 obras. “Lo que se ha frenado hasta que salgamos se en un futuro no distante, son la instalación del hipermercado Makro, en del plan de contingencia económica son 17, las cuales responden a obras de proximidades de la A005. Esta firma invertirá en el mercado local, generando cloacas”, concluye. nuevos puestos de trabajo. Por otra parte, en el predio de la ex terminal, propiedad del empresario Desde la Cámara de la Construcción, el presidente de la misma, ArquiDiego Donzelli, se construirá un centro comercial. El plazo de ejecución del tecto Antonio Madeddu, entiende que hoy el tema de la obra pública y privada mismo es de 3 años. está pasando unos momentos bastante difíciles debido a que los índices no reflejan lo que realmente sucede. Las condiciones no están dadas debido al El complejo será de acero, aluminio y vidrio, tendrá una superficie de gran aumento inflacionario que existe. 14000 mts2 cubiertos y cocheras subterráneas para 150 vehículos. Contará con cuatro áreas: un subsuelo integral de cocheras para vehículos; una - ¿Cómo los afecta el plan de emergencia económica dispuesta por el planta baja y una alta, en dos edificios diferentes que van a albergar locales Ejecutivo Municipal? comerciales de diseño flexible. Dichos espacios tendrán acceso a sus depósitos individuales que también podrán ser unidos. - Nos perjudica absolutamente, el perjuicio que nosotros hemos tenido Contará con dos torres. Una de seis pisos y la otra de ocho. Estarán deses mucho más de lo que fue el proyecto de ley 125, porque ha creado un clitinadas a oficinas corporativas. Una estará ubicada en la calle Sobremonte y ma bastante la otra en Av. España y Bv. Mugnaini. Nuevas Disposiciones Horas después de haber sido derogada la resolución 125, en Río Cuarto el Ejecutivo Municipal impulsó un Plan de Contingencia Económica para obtener mayor ingresos en sus recaudaciones. El objetivo del Página 26



NOTA DE TAPA | El Río Cuarto que viene

complicado. La Nación no mandó plata a la coparticipación a la provincia de Córdoba y ésta no se la manda al municipio, esto es un escalón que siempre termina perjudicando al ciudadano común. Hoy la municipalidad entiendo que está en una situación complicada, ha frenado obras, ha frenado algunas licitaciones. -¿Los precios presentados ya no son los mismos? -Exactamente, los precios han variado, no se puede respetar ofertas en donde uno pasó una propuesta hace dos meses atrás y tratar de que hoy se mantengan esos precios. Es imposible, el Indec lo fija en un 1% y en realidad es de un 10%. Recuperando espacios

gente de la región se surta de la ciudad. Así es como diferentes instituciones de Río Cuarto trabajan intensamente para lograr esto. Desde el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS), su presidente, Javier Damiano, destaca que hoy todo el sur de la provincia se abastece de nuestra ciudad. Por tal motivo trabajan permanentemente para ver cuál es la mejor oferta que tienen para esa gente. “Yo creo que en lo que es la parte comercial –que es nuestro fuerte- la oferta es muy buena, no hemos hecho el censo comercial, sólo un censo industrial: hay 630 empresas aproximadamente”. Damiano explica que en el microcentro hay más de 600 comercios, que es una oferta muy importante y tentadora en cuanto a calidad, variedad, estética de los locales, lo cual hace que la gente del sur de la provincia visite Río Cuarto. Uno de los objetivos al que apuntan desde el centro comercial es desarrollar lo que se llama turismo urbano, es decir, la gente que iba a pasar el fin de semana a Córdoba, que también lo haga acá, y que también se le pueda ofrecer lo mismo que hay en las ciudades grandes. “No estamos sólo pensando en la oferta sino también en el servicio al consumidor, de esa forma le vamos a dar mayor comodidad al consumidor o la gente que tenga que hacer algún tipo de trámite acá en el microcentro, se va a sentir más cómodo”. No cabe duda que la gente de campo ha ayudado mucho al crecimiento de la ciudad, eso se debe a que los pobladores han volcado sus recursos en Río Cuarto y han ayudado al progreso y crecimiento del imperio. En el mercado inmobiliario puede verse la mayor inversión. Según Damiano la construcción tiene un efecto multiplicador, ya que al haber más personas que invierten en el sector de la construcción, implica que se abran muchos puestos de trabajos, da un sinnúmero de actividades. Sin embargo, el conflicto que se produjo entre el campo y el gobierno Nacional impactó negativamente en este rubro. Antonio Madeddu, presidente de la Cámara de la Construcción, entiende que la derogación de la 125 abre un poco el panorama, pero sostiene que lamentablemente se ha generado una alta preocupación y una gran incertidumbre que de todas maneras no es fácil que se acomode de un día para el otro. “Yo creo que a partir de ahora va a haber un cambio, pero la gente va a ser más cautelosa porque la incertidumbre no se ha ido del todo. Ojalá nos acompañe la economía. Estamos con una inflación lamentablemente encubierta. Los índices no reflejan lo que realmente sucede”..

Río Cuarto tiene en mente reactivar algunos sectores de la ciudad. Llenarlos nuevamente de vida, Javier Damiano, Presidente CECIS de movimiento. Por tal motivo el gobernador Schiaretti le prometió dar al intendente $ 4 millones para hacer obras para los barrios, tales como pavimento, gas y luz. Además, en un plazo de sesenta días coordinar el servicio de salud pública, relanzar la Corporación Parque Costas y refuncionalizar el predio del ex Hospital central. Lo que se está pensando para el lado sur de la ciudad es trasladar aulas universitarias. Esto le daría al sector mucho movimiento, no sólo económico, sino también mayor vida. Todo esto hace que la ciudad se transforme. Río Cuarto ya no es la ciudad chiquita… es una ciudad que está más cerca de los 200 mil habitantes que de los 150 mil, ya ha pegado el despegue. Eso hace que mucha

Consultada por Revista Invertis, Graciela Pajaro, dueña de la inmobiliaria Graciela Pajaro y Asociados, reconoce que el mercado inmobiliario está en un momento de stand by. ¿Por qué?, porque si bien se derogó la 125, la soja que le están pagando a los productores es un precio menor al Página 28



NOTA DE TAPA | El Río Cuarto que viene precio internacional, entonces eso ha generado una retracción en la venta del cereal por lo tanto hay una retracción en la compra de propiedades.

“Si es cierto que después de la 125 por lo menos hubo llamados, interés que anteriormente durante el conflicto no se daba”, explica la corredora inmobiliaria. La situación de este rubro también presentó bajas en los meses en que se extendió el conflicto. “La venta fue prácticamente nula a la gente de campo. Las inquietudes fueron para la gente de Río Cuarto, con recursos propios de la ciudad. El mercado está muy lento para recuperar. Yo calculo que este cimbrón le va a traer al rubro inmobiliario...seis meses, un año volver a decir estamos 100% operativamente”. Por estos días el panorama que se le presenta al mercado inmobiliario tiene otro color. La situación se ha empezado a encaminar pero no con el ritmo y el nivel de operaciones previo al 11 de marzo.

se, también necesita de la parte social, cultural. El Río Cuarto que se viene seguirá apostando a la cultura, el deporte, los eventos privados. Tal es así que se seguirán presentando espectáculos con artistas de renombre, quienes ofrecerán sus shows en la ciudad.

La tradicional Feria del Libro, tendrá lugar en octubre próximo, y será organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad en conjunto con la Comisión permanente de la Feria del Libro “Juan Filloy”. Este evento ha cobrado relevancia en el último año, el cual genera un movimiento de 15.000 personas aproximadamente en la ciudad.

Esta perspectiva también se les presentó a las construcciones privadas que se desarrollaban en los exclusivos barrios de la ciudad. Pajaro reconoce que las obras se frenaron, y aporta otro dato no menos importante. “Hay varias personas que habían adquirido lotes en los barrios privados ya sea el Nuevo Golf Club, Uru Curé, country San Esteban, con el objeto de realizar una vivienda ahí. Muchos de esos lotes, de un día para el otro aparecieron en venta”. Por otra parte, los comercios dedicados a la venta de materiales para la construcción también sufrieron las consecuencias. Por estos días las cosas empiezan a cambiar. Desde corralón Sur explican que comenzó a aparecer una luz en el horizonte, pero que están lejos del movimiento previo al conflicto con el campo. Por su parte, la situación que se presenta en corralón Franco no dista mucho de lo que sucede en otros comercios que trabajan en el mismo rubro. “El movimiento mejoró mucho con respecto a las últimas semanas, pero es cierto que todavía no estamos en los niveles de comienzo de año”. El presidente del CECIS está convencido que Río Cuarto es una ciudad que ha dado el salto, ya no es una ciudad chica, y que ya no va a dejar de crecer. Más allá de los problemas que puedan presentarse, entiende que están obligados, tanto el gobierno municipal como las instituciones intermedias a proyectar el futuro de la ciudad. “No es que la ciudad se vaya haciendo así, como venga nomás, sino que estamos obligados a proyectar el desarrollo económico y social”.

Juan Pablo Casari, Subsecretario de Cultura, entiende que el objetivo de este año es superar la marca de visitantes que tuvo la muestra el año anterior. Para eso están ajustando detalles organizativos de gran relevancia, como espacios físicos, disposición de stands, metodologías de charlas, conferencias y lugares para los talleres. La feria se montará en el paseo Bicentenario, entre el edificio del Concejo Deliberante y el Viejo Mercado. Más de 50 editoriales de todo el país se harán presentes en la ciudad para exponer sus novedades. La jornada contará con 117 actividades que incluyen talleres educativos para niños y adultos. Entre las personalidades destacadas, quienes ya han confirmado su presencia, se encuentra el psicólogo Gabriel Rolón, las reconocidas escritoras Florencia Bonelli, Cristina Bajo y Ana María Bobo (invitadas por OSDE), la cocinera religiosa Hermana Bernarda, el escritor especializado en música Víctor Pintos. El cierre tendrá como punto saliente a Víctor Heredia quien vendrá a presentar su último libro. En relación a los eventos deportivos, el Turismo Carretera que ya se hizo presente en Río Cuarto, le dejó al municipio una inversión de dinero muy importante. Gente de Laboulaye, Levalle, Río Cuarto, San Luis, Buenos Aires, Corrientes, Chaco –por nombrar solo a algunos- se hicieron presentes en las instalaciones del

Más eventos en Río Cuarto Así como una ciudad necesita de comercios y servicios para desarrollarFuente: lv16.com Página 30


NOTA DE TAPA | El Río Cuarto que viene autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto. Desde ahí gritaron hasta quedarse repercute en el ánimo, porque el ánimo es un canal directo hacia el bolsillo o sin voz alentando a su corredor favorito. Muchos se sorprendieron con lo reel bolsillo al ánimo, pero el apoyo es muy bueno, la relación mutua cultivada novado que lució el autódromo. durante todos estos años les ha servido muchísimo. “La muestra No fue para menos, ya que no se va a salir de lo que es el perfil productivo que tuvo siemantes de las carreras, se invirpre esta exposición. Los espectáculos artísticos van a existir pero tieron 847 mil pesos para mequeremos que esta exposición sea el espejo que refleje la realidad jorar las instalaciones del misque pasa el sector agropecuario y el ánimo de la gente”. mo. Se gastó $32 mil en obras de tendido eléctrico, $480 mil La muestra va a tener lugar en el predio de la Sociedad Rural, en pavimentación y $ 15 mil en entre el 10 al 14 de septiembre. Un solo fin de semana rompiendo pintura. Dichos gastos fueron con la inercia de dos fines de semana por una cuestión de costos. afrontados con aportes de al“Menos mal que tomamos esta decisión a priori porque hoy sería gunos dirigentes. El municipio muy difícil de sostener dos fines de semana como se hacia hasta aportó la maquinaria para reael año pasado”, concluye el Vicepresidente. lizar todos los trabajos de movimiento de tierra que se tuvieron El Río Cuarto que se viene que hacer para ampliar el patio de boxes donde se ubicaron las Sobre el final del recorrido, el interrogante sigue planteado carpas de los equipos. aunque ya animamos algunos escenarios. Al respecto, interesanMás allá de todo lo que ge- Pascual Lisa, Vicepresidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto te resultó la apreciación sobre el perfil de Río Cuarto que realizó el nera a nivel deportivo el TurisContador Terzo, a cargo de las finanzas municipales. mo Carretera es una categoría “Creo que tiene que existir un compromiso fuerte de todos que se ha transformado en un suceso que trasciende la pista. Es un fenólos sectores de la ciudad, del empresariado local, mirando más una ciudad meno económico y social que supera lo deportivo, Río Cuarto una vez más en perspectiva, hace falta que los empresarios confíen mucho más en su se transformó en anfitrión de la categoría más popular del automovilismo ciudad, invirtiendo en sus propios negocios, tratando de abrir sucursales, de argentino. expandirse a localidades de la zona”, reflexiona. El crecimiento sostenido que se registra en Por su parte, la Sociedad Rural ofrelas localidades de la región, como producto de cerá su muestra anual, en septiembre las inversiones del sector agropecuario, obliga próximo. El espíritu de la misma será a redefinir la estrategia de la ciudad como polo mostrar las actividades que desarrode abastecimiento. “Durante muchos años Río llan quienes trabajan ligados al campo. Cuarto ha sido una ciudad de abastecimiento de Pascual Lisa, Vicepresidente de la Souna vasta zona que va desde el sur de la provinciedad Rural de Río Cuarto (SRRC), en cia de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, sur de dialogo con Revista Invertis cuenta que Córdoba y de pronto esas localidades también las actividades que se van a desarrollar van creciendo. Nosotros tenemos que salir a son las históricas. “Nosotros no hemos buscar otros mercados, ése es el desafío”. cambiado la filosofía, no hemos querido Sentencia Terzo, esta ciudad “está condepese a toda la dificultad que hay con el nada a seguir creciendo, por la situación geopárate económico del sector agropegráfica donde está ubicada, por su gente, su cuario que obviamente pasa al sector idiosincrasia, siempre hay un flujo de mentes, comercial, al sector industrial de modo de trabajos y de fuerzas que están dando vueldirecto. De todos modos contamos con tas y que hacen que la ciudad siempre se esté gran apoyo de la gente. Seguramente desarrollando”. no va a ser la exposición de brillo o de lujo de otros años, pero va a ser una A la pregunta “Río Cuarto, ¿continúa siendo un polo de atracción econóexposición de un brillo que no se quiere perder el interior que es el perfil mica para inversores y nuevos servicios?”, la respuesta es definitivamente Sí, productivo”. pero la estrategia integral deberá atender a la complejidad del contexto para Pascual Lisa reconoce que el ánimo de la gente depende mucho de ellos, abrir nuevos mercados, atraer inversiones y mantener el ritmo de crecimienevidentemente el sector no está invirtiendo en los niveles esperados lo cual to en el tiempo. ■

Página 31


CONSEJOS | DON VITTORIO

Ciao!! nuevamente estimados lectores, en el número de hoy vamos a revisar una regla de oro que en estos momentos de cambios continuos hay que observar mejor que nunca, para poder llegar a buen puerto en el desarrollo de nuestros emprendimientos económicos, sin dejarnos confundir con aumentos desmedidos que amenacen la vida misma del desarrollo. La vieja regla dice así:

“Vender bien es bueno, manejar los costos y gastos es fundamental” El manejo de costos en estas épocas de alta inflación y de movimientos de rubros diversos sin relación entre sí, requiere una análisis mucho mas importante que en épocas normales y estables, es por ello que hoy nos vamos a ocupar someramente de esta parte fundamental de la cadena comercial, los costos y gastos. La importancia del buen comprar. Como sabemos todo proceso comercial se inicia con la producción o compra de un bien determinado. El cálculo del costo es quizás uno de los momentos mas importantes, pues la correcta determinación del mismo nos permitirá lograr el éxito de la cadena y la ganancia misma. A modo de ejemplo, un descuento o mejora del 7% de un articulo ante un mismo margen de ganancia representará en forma directa y proporcional ese porcentaje en el precio de venta final. Muchos no ven esta realidad como un gran beneficio, pero si tomamos el porcentual de ganancia promedio de las empresas del país determinados en sus balances anuales, que se ubica en el 12% neto, simple y directamente estaremos hablando de casi el 60% de la rentabilidad neta final. Las posibilidades de reducir los costos en un esquema productivo pueden y deben ser expresados en términos de desperdicios, los cuales son denominados mudas en japonés. La mejor manera de reducir los costos en la empresa es mediante la detección, prevención y eliminación sistemática del uso excesivo de recursos. Para reducir los costos, deben ejecutarse en forma simultánea siete actividades, de las cuales el mejoramiento de la calidad ocupa el lugar más importante, y las otras seis actividades deben ser consideradas como parte de la calidad del proceso. Las actividades a las que hacemos mención son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Mejoramiento de la calidad. Mejoramiento de la productividad traducida en baja de costos Reducción de inventarios ociosos Acortamiento de las líneas de producción Reducción del tiempo ocioso de las maquinas y equipos. Reducción del espacio utilizado. Reducción del tiempo total del ciclo.

En un esquema netamente comercial la mejora de costos se basa específicamente en comprar mejor. Es decir comprar a un buen precio, lo justo y con los costos directos menores (fletes, seguros, etc.) para poder mejorar el esquema de rentabilidad neta. A modo de ejemplo en sistemas productivos, y para graficar la alta incidencia en los esquemas de rentabilidad, en los siguientes gráficos vemos los incrementos de costos en variación Interanual sufridos por un productor agropecuario de la zona núcleo.

Página 32


CONSEJOS | DON VITTORIO Costos Bancarios. A menudo no tomamos mucho tiempo para analizar los costos de los bancos y sus servicios, pero si nos fijamos en el balance final nos daremos cuenta de la incidencia de los mismos en los esquemas comerciales. A continuación le pasamos una tabla de los importes que los bancos locales presentan en el BCRA como costos declarados.

Índice de Costos de un Feed Lot Item Ración US$/Tn. Sanidad US$/Cab.

Cuentas Corrientes

Mantenimiento de cuenta

Cantidad de mov. sin costo por caja

Valores al cobro (fijo - %)

BISEL

$ 24,00

5

0,00 - 0,2000

CITIBANK

$ 22,00

0

N/A - 1,5000

CREDICOOP

$ 7,50

2

3,50 - 0,7000

CUYO

$ 25,00

0

2,00 - 0,2000

FRANCES

$ 40,00

0

N/A - 0,3000

GALICIA

$ 26,00

0

5,00 - 1,1000

HIPOTECARIO

$ 25,00

Todos

7,00 - 0,9000

HSBC BANK

N/A

N/A

3,00 - 0,9000

PATAGONIA

$ 39,00

1

3,00 - 0,6000

SANTA FE

$ 40,00

3

5,00 - 0,4500

SANTANDER RIO

$ 27,83

0

N/A - N/A

STANDARD

$ 17,00

2

0,00 - 0,0000

SUPERVIELLE

$ 33,88

N/A

N/A - N/A

Caja de Ahorros

Costo mantenimiento mensual

CantiCantiCantidad dad de dad de de extarjetas cajeros tracc. S/C sin automátix Caja cargo cos

Tasa Nominal Anual (T.N.A.)

Julio 2008

Junio 2008

Variación

Julio 2007

Variación

MACRO

170,5

$ 12,00

1

0

515

0,6

159,7

6,7%

109,3

56%

CITIBANK

$ 17,00

1

0

236

0,2

3,6

2,8

28,6%

2,5

44%

CREDICOOP

$ 4,00

Todos

0

405

0,35

Costos de alquileres. Otro de los factores principales de alta incidencia en el esquema de costos (principalmente en el rubro comercial) es el rubro alquileres. Los buenos ciclos económicos vividos en los últimos años han generado subas desmedidas en el precio de los mismos, poniendo a comercios rentables en una situación delicada ante la mínima disminución de las ventas. También es cierto que algunas importantes cadenas comerciales han ayudado a estas subas teniendo otros objetivos diferentes a los comercios locales y otros parámetros de acuerdo a su política de escala. Lo cierto es que nadie puede pagar precios inadecuados a lo que permite su realidad económica, pues ante la baja de ventas (como por ejemplo la sucedida en plena crisis del campo) los números generales pasan a ser altamente deficitarios, comprometiendo la continuidad del emprendimiento. Para saber rápidamente cual es la proporción normal a pagar se debe tomar las ventas anuales (para quitarle estacionalidad al calculo) de allí calcular el margen bruto (en base al margen adicionado en cada actividad) y dividir por tres ese numero y luego dividirlo por 12 meses , este simple calculo nos dará un numero sin rigor ni certeza cierta, pero bastante aproximado a la proporción máxima que el comercio puede pagar según las tasas normales de mercado. Y no olvide que es preferible cambiar un comercio de lugar y adaptarse a lo que se puede pagar antes que desaparecer.

CUYO

$ 10,00

1

0

62

0,75

FRANCES

$ 14,00

Todos

0

582

0,5

GALICIA

$ 10,00

1

0

560

0,2

HIPOTECARIO

$12,00

3

Todos

94

1

PATAGONIA

$12,00

1

1

278

0,5

SANTA FE

$ 8,00

Todos

3

208

0,5

SANTANDER RIO

$ 18,00

1

0

548

0,2

STANDARD

$ 15,00

Todos

0

283

0,05

SUPERVIELLE

$ 15,73

Todos

N/A

173

0,22

En definitiva, es estos tiempos de cambios vertiginosos, sea por situaciones políticas, económicas o coyunturales, es muy importante tener un especial control de los costos pues ello determinara el éxito o el fracaso de nuestro proyecto. Arrivederci…■

Página 33


INVERSIONES | Análisis

Análisis particular de inversiones Por Ricardo Baccino, Invex

Realmente resulta complicado hacer una análisis general de las inversiones del momento, básicamente porque dos factores que nosotros consideramos primordiales a la hora de generar nuestro trabajo, en este momento no lo podemos contar como dato cierto, ellos son el individuo sujeto a análisis junto a sus características particulares y únicas, y el nivel de aversión al riesgo que el mismo presenta. Mas dejando claras estas pautas comenzaremos a desarrollar un enfoque general por Rubros a partir de este número y que seguiremos desarrollando en los siguientes de nuestra revista. También expresamos que desde nuestra óptica no existe la inversión ideal y única, todas presentan variables validas que cambian el análisis de acuerdo a su importancia e implicancia en el desarrollo final. Inmuebles y Construcción A menudo oímos la pregunta recurrente si la inversión en inmuebles es buena o mala, si seguirá siendo negocio o no. Pues le debemos responder que no existe una sola realidad para analizar y por ende tampoco una sola respuesta. Pero en este análisis particular trataremos de informar los últimos datos del sector como también las expectativas de sus actores. Mirando lo particular. Lo primero que hay que separar es donde se ubica el inversor pues en la cadena de la construcción hay varios empresarios buscando distintos negocios. Así pues el que que construye para vender, no tiene el mismo objetivo de rentabilidad del que compra para alquilar , ni este del que compra terrenos para conservar. Dentro del que construye para vender (sea constructora o particular que recurre a ella) la variable principal que creemos debe tener en cuenta es un buen análisis del mercado objeto, o sea el cliente de la construcción, pues de ello dependerá el éxito del proyecto en su final mismo, que ocurre en la venta. No es lo mismo construir un edificio de departamentos semipisos a uno de departamentos para estudiantes universitarios, y visto ese objetivo analizar como reaccionará este mercado en particular en el futuro. Como ejemplo podemos basarnos en analizar cual es la base de estudiantes actual en las universidades de la ciudad, cual es el índice de nuevos ingresantes y que porcentaje de ellos esta ya cubierto con los inmuebles que ya se están construyendo y por ende se terminarán antes de nuestro nuevo proyecto, todo esto para sacar conclusiones básicas a la hora de la toma de decisiones en el inicio de la idea misma, y con el fin de lograr el éxito al final del proyecto. También debemos evaluar los cambios en los índices macroeconómicos a nivel nacional, pues seguramente ellos afectaran directamente a diversas variables de nuestro proyecto. Son muchas las variables que a menudo evaluamos en nuestra actividad cotidiana con nuestros clientes (ver cuadros mas adelante), pero a modo de ejemplo ponemos el índice inflacionario y como afectara en forma muy distinta si la persona objeto de estudio es constructor o propietario. En el caso del propietario y ante un periodo de inflación importante debemos prever calzar la mayor cantidad posible de insumos (materiales) con el objetivo de que esa misma inflación revalué los mismos y obtener allí un resultado por tenencia positivo, la única variable difícil de negociar por el mismo, es la de mano de obra calificada que responderá mas rápidamente y demandará los ajustes necesarios en sus salarios de acuerdo a la incidencia Página 34

que perciba que la inflación efectué sobre los mismos. Mas si la inflación se ve reflejada en el valor final de venta y repercute directamente en el precio, el constructor vera atenuado su impacto en su proyecto. Ahora bien, totalmente distinto es el caso del propietario que alquila, por su menor flexibilidad a la hora de poder ajustar sus ingresos, como sabemos el índice actual inflacionario supera varias veces el porcentual anual de rentabilidad que por alquiler este percibe, es decir su impacto es muy grande en términos rentables. Por ello el propietario deberá agudizar su ingenio para actuar ante este tema y bajar el nivel de incidencia directa teniendo en cuenta que la posibilidad de renegociación será a un promedio de 24 meses.

Mirando desde lo general. El nivel de la construcción desde el año 2003 hasta la fecha se ha ido desacelerando, como lo refleja el grafico siguiente, mas no creemos que esta sea una caída súbita sino que es un proceso de reacomodamiento normal basado en la falta de inversión privada de los últimos años de la decada anterior, la creciente demanda habitacional y la explosión constructiva desde el 2003 en adelante. Cabe destacar que las necesidades habitacionales del pueblo argentino lejos aun están de ser satisfechas, pero es también innegable que las posibilidades que una familia media argentina tiene de comprar una casa (mediante recursos propios o crediticios) se han vuelto prácticamente imposibles por la supremacía de el aumento de las tasas de préstamo y de los valores de las viviendas ante el salario real percibido por estas.

Sectores diferenciados. Como vemos en el grafico siguiente las expectativas de evolución y mantenimiento de la actividad para los próximos meses de las empresas que realizan obras privadas es muy superior a las que ac-


INVERSIONES | Análisis Las causas de la desaceleración. Según lo expresado por los empresarios de la construcción del sector privado no existen dudas que el principal freno obedece a la coyuntura económica nacional y su recesion actual, seguida por una caída de la inversión en todos los rubros tal como se muestra en este cuadro. túan principalmente en el ámbito público (69,7% sobre 55,6% de respuesta estacional a favorable). Quiere decir que las principales actoras del desarrollo constructivo inmobiliario tienen fé en la continuidad del crecimiento sostenido del sector, y ese es un dato netamente muy alentador porque son ellas las que principalmente sienten el acontecer diario de la oferta y demanda del rubro.

¿Cómo cree que evolucionará la actividad de su empresa en el próximo mes?

Mejoras. Dentro de las mejoras demandadas por el sector a nivel nacional y como analizamos en párrafos anteriores, la principal se determina en las medidas destinadas a la estabilidad de precios, o leído mas sencillamente, solicitan medidas para combatir la inflación. En segundo y tercer lugar las tendientes al financiamiento necesario para motorizar el sector y últimamente a las carga impositiva fiscal y laboral, como se puede observar en el cuadro siguiente que genero la encuesta a los empresarios del sector que principalmente se dedica a las obras privadas.

Dificultades de la mano de obra calificada. Las empresas consultadas sobre las dificultades para satisfacer su demanda de mano de obra informan que la mayor dificultad reside en conseguir a un oficial especializado seguido de otros tipos de calificación tecnica.

Página 35


INVERSIONES | Análisis

Mirando al futuro. Por ultimo en este cuadro vemos que los permisos solicitados para la ejecución de la obra privada ha entrado en una etapa de subas y bajas rompiendo el crecimiento sostenido de los últimos años y demostrando que esta tendencia se puede mantener a futuro presentando un panorama incierto a mediano plazo, no nos olvidemos que el desarrollo de una obra promedio es de 28 meses, es decir que la tendencia es mas que clara. En definitiva, las inversiones en el ámbito inmobiliario deben ser muy bien analizadas en pos del buen final del proyecto, ya que no todos serán buenas inversiones, el mercado denota cierta estabilización y algunos inconvenientes macroeconómicos, pero el animo de las empresas del rubro se mantiene favorable. ■

Página 36


PREMIO

Empresario: En términos generales, un empresario es aquel que es capaz de arriesgar algo (esfuerzo, tiempo y recursos) para poner en marcha y desarrollar una unidad de producción y/o prestación de servicios (empresa) para la satisfacción de determinadas necesidades y/o deseos existentes en la sociedad a cambio de una utilidad o beneficio. Con la idea de premiar la labor de los empresarios de la región, a partir de este mes en el website de revista invertis se comenzarán a recibir las sugerencias para ternar a los directivos y empresas que nos honran en su labor diaria y finalmente permitir que sus pares los premien en una importante fiesta a fin de este año. Esperamos su participación ternando a los elegidos por rubro de acuerdo al siguiente listado:

• • • • • • •

El emprendimiento del año El emprendedor del año La construcción del año La empresa de servicios del año La empresa comercial del año La empresa industrial del año El evento del año

• • • • • •

El dirigente del año La institución del año El Profesional del Año El medio de comunicación del año El funcionario del año A la trayectoria empresaria (no participa del premio Empresario del año)

Esperemos que vayan pensando en sus ternados y que nos envien sus listados ingresando a www.invertis.com.ar/empresario2008 o por e-mail a empresario2008@invertis.com.ar . En Septiembre comenzaremos con las votaciones, muchas gracias.

Página 37


AGRO | Materias Primas Agrícolas

Argentina ante las perspectivas de las materias primas agrícolas Por Alberto Saravia*, exclusivo para Invertis Dos meses antes que se produjera la actual significativa contracción de precios de los principales productos agrícolas en los mercados globales, el informe conjunto de la OCDE y la FAO titulado “Perspectivas Agrícolas para el Periodo 2008-2017” que fuera presentado en el reciente plenario de la cumbre de Roma de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura había arribado a las siguientes conclusiones principales:

• •

Página 38

Los precios globales de referencia de casi todas las materias primas agrícolas medidos en términos nominales han alcanzado o están actualmente por encima de sus niveles record históricos. Esto no perdurará en el tiempo y los mismos tenderán a bajar gradualmente dado la naturaleza transitoria de los factores y las circunstancias que han dado lugar a estos recientes incrementos de precios. Sin embargo, existen ahora factores permanentes que soportan los precios y que seguirán ejerciendo en el futuro una fuerte influencia sobre los precios agrícolas induciendo a que se mantengan por encima de los niveles promedio del pasado y atenuando en parte su crónico proceso de caída en términos reales. El significativo aumento de precios acaecido desde 2005/06 se explica parcialmente por las adversas condiciones climáticas registradas en los principales países productores de granos del mundo, que trajeron efectos similares en el precio de los demás cultivos y en la ganadería por competir por el mismo espacio de tierra. Esto además se dio dentro de un contexto de bajas existencias físicas. Como en el pasado, con la prevista normalización de ambas condiciones y con la gradual recuperación de la oferta, los precios durante el transcurso de los próximos años tenderán a contraerse y permanecer debajo de los recientes picos vigentes. Sin embargo, una vez que hayan descendido de sus niveles record actuales, los precios de los productos agrícolas permanecerán en el mediano plazo por encima del promedio registrado en la década pasada. Pero las fuerzas subyacentes que promueven la mayor oferta de dichos bienes, (primordialmente los aumentos de productividad), eventualmente contrarrestarán a aquellas fuerzas que ocasionan la mayor demanda, resultante de sumatoria global de las necesidades de alimentación humana y animal, la demanda industrial y mas notablemente de la proveniente de la producción de biocombustibles. Con ello, los precios tenderán nuevamente a declinar en términos reales relativos, aunque posiblemente a un ritmo menor al del pasado. Se anticipa que la oferta global de productos agrícolas crecerá más en respuesta a los mayores rendimientos previstos que a la incorporación de nuevas áreas cultivables. Del lado de la demanda, los cambios de dieta alimentaria, la creciente urbanización, el crecimiento económico y la expansión de la población son los factores que más incidirán en la demanda de los países en desarrollo. Tanto globalmente como en términos absolutos, las necesidades alimentarias humanas y las animales continuarán siendo la mayor fuente del crecimiento de la demanda en agricultura. Por encima de ello más recientemente se ha agregado la acelerada demanda de cosechas agrícolas para atender al cre-

ciente sector de la bioenergía en el mundo. La interacción de estas dos fuerzas de mercado hará que los precios nominales agrícolas estarán por encima de los registrados durante la década anterior, esperándose que en promedio el de la carnes vacunas y porcinas sean un 20% superior; que en el caso del azúcar sea del 30%; el trigo, maíz y la leche en polvo lo sean entre el 40 y el 60%; la manteca y las oleaginosas mas del 60% y los aceites vegetales por encima del 80%. Adicionalmente, se prevé que los precios de los productos agrícolas sean mas volátiles en el futuro en la medida en que: 1) no se anticipa que las existencias sean reconstituidas en su totalidad durante el periodo 2008-17; 2) la demanda consolidada se está tornando mucho menos sensible a los cambios de precios en la medida que la demanda industrial global aumenta su participación relativa en la demanda global de productos agrícolas; 3) las condiciones climáticas, y consiguientemente la oferta de productos puedan ser mas variables con el proceso del calentamiento global; y 4) los fondos de inversión especulativos incursionen o desistan de participar activamente en los mercados agrícolas futuros dependiendo de las oportunidades gananciales que vayan detectando. En este contexto, el epicentro agrícola se trasladará aun más desde los países de la OECD hacia los países en desarrollo donde con la excepción del trigo, tanto la demanda como la oferta de productos primarios están creciendo a ritmos cada vez mas crecientes. Ello hará que dichos países pasen a dominar la producción y el consumo de la mayoría de las materias primas agrícolas.

La CEPAL por su parte, en su reciente publicación “La transformación productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades”, coincide mayoritariamente con este pronóstico y resalta que en los años venideros, los países de la región tienen por delante dos tareas fundamentales: aprovechar las oportunidades y conjurar las amenazas externas que se presentarán. Varios países de America Latina, y en particular los de America del Sur han sabido sacar provecho del incremento de la demanda de alimentos, minerales e hidrocarburos, que se manifiesta en sus elevados precios recientes y, muy probablemente futuros. Sin embargo, para la CEPAL los países latinoamericanos y caribeños deben hacer bastante más que solo obtener beneficios inmediatos y de corto plazo de esta bonanza externa. Para ello habría que utilizar una parte importante de la mayor renta obtenida a partir de los recursos naturales en general y de los agrícolas en particular, para financiar innovaciones en torno a estos mismos sectores productivos para que puedan competir con aun mayor eficacia en los mercados internacionales. En varios países de la región se ha intentado apropiarse, en distintas proporciones, de la mayor renta generada por los recursos naturales exportables mediante diferentes mecanismos distributivos. Si bien esta política es comprensible, la misma plantea desafíos importantes: evitar una excesiva incertidumbre a las unidades productivas exportadoras y promover la reinversión de utilidades para permitir con ello la promoción eficaz de la innovación que en definitiva redunde en aumentos de productividad y en una mayor eficiencia productiva.


AGRO | Materias Primas Agrícolas De hecho, una política más flexible en materia impositiva que busque fomentar la reinversión de utilidades, permitiría utilizar las actuales exportaciones de recursos naturales como una efectiva plataforma para la transformación del procesamiento de las materias primas exportables, y a la vez generar internamente una fuente de financiamiento de nuevos emprendimientos que contengan un mayor valor agregado. Ello permitiría a los países integrantes de la región poder aprovechar en mayor medida sus ventajas relativas y acceder a mayores economías de escala. Crear valor agregado en el sector agrícola no necesariamente consiste solo en avanzar hacia la elaboración y posterior exportación de productos con mayor grado de elaboración industrial, sino también en priorizar su procesamiento usando métodos y practicas de producción que se atengan en mayor medida a las crecientes exigencias cualitativas y de inocuidad prevalecientes en los mercados mas desarrollados. En efecto, la creciente demanda mundial de productos orgánicos lo mas libres posible de pesticidas, fertilizantes y demás alteraciones químicas artificiales - es de hecho un factor determinante para poder captar y diversificar nuevos mercados, caracterizados por una demanda mas dinámica, que está dispuesta a pagar una prima en el precio de los productos agrícolas así certificados por terceros. Otro paso a seguir para poder dar un salto cuantitativo en materia de

competitividad lo constituye la transnacionalización productiva de las empresas locales, ya sea en el ámbito global, y o en el regional al convertirse en empresas agrícolas “Translatinas”. Tal paso les permite escalar significativamente en sus respectivas cadenas de valor agregado, poder beneficiarse de las vitales mayores economías de escala y posicionarse mejor para acceder con mayor eficacia a los mercados globales de materias primas agrícolas. Solo al cumplirse a pleno las distintas y cruciales instancias descriptas, es que los principales países emergentes productores de bienes agrícolas, como la Argentina, estarían mejor posicionados para competir mas eficientemente en los mercados agrícolas mundiales y poder seguir ganando participación de mercado en desmedro de los demás grandes productores mundiales de materias primas agrícolas a nivel global. Por ejemplo, para competir eficientemente con el sector agrícola de los Estados Unidos, el aumento de productividad anual al que hay que acceder debe ser consistentemente muy elevado. Un ejemplo de ello lo proporciona un reciente estudio elaborado por el Departamento de Agricultura de USA cuyo titulo traducido es “El Crecimiento de la Productividad en la Agricultura de EE. UU.” que fuera publicado en setiembre del 2007. Dicho informe indica que la producción agrícola total estadounidense ha crecido entre los años 1948 y 2004 en un 166%, respondiendo mayoritariamente a las fuertes ganancias en productividad. En otros términos, durante la totalidad

Página 39


AGRO | Materias Primas Agrícolas del periodo anualizado, la productividad agrícola de EE.UU. creció a una tasa promedio del 1,8% anual. Entre las principales razones de tal impresionante mejora, se destacan el mayor uso de insumos agrícolas, tales como más fertilizantes y más maquinaria por acre de tierra cultivada. Los rendimientos históricos obtenidos han de hecho ido aumentado también como consecuencia del desarrollo e introducción de nueva tecnología, la que hizo que los insumos empleados sean más efectivos o permitió que los mismos puedan ser combinados en nuevas y mejores formas. Con ello, la mayor productividad de los factores de producción posibilitó preservar valiosos recursos naturales, (especialmente la tierra), y liberó mano de obra para su empleo en otros sectores productivos de la economía norteamericana. Sorprendentemente, y a pesar de la variedad de las diferentes y muy variadas políticas económicas implementadas por los sucesivos gobiernos democráticos de turno, que no siempre han favorecido al campo, últimamente el sector agrícola argentino ha crecido exponencialmente y de hecho muy por encima de los notables indicadores de EE.UU. ya mencionados. Por ejemplo, desde la fecha de la disolución de la Junta Nacional de Granos el año 1991, cuando con una superficie sembrada de 21 millones de hectáreas se alcanzó en el país una producción agroalimentaria de 45 millones de toneladas, se ha pasado a las 95 millones de toneladas de grano del año pasado que fueron obtenidas con una superficie sembrada de 30 millones de hectáreas. Esto se traduce en un incremento de productividad a un ritmo de crecimiento compuesto del 2,5% anual durante el transcurso de los dieciséis años comparados. Consolidar y hasta intensificar a nivel nacional este ritmo de crecimiento tanto en el área sembrada combinado con en el fuerte grado de incremento en productividad durante el transcurso de la próxima década parece ser una meta alcanzable, y por ende es dable esperar un notable y sostenible crecimiento en la cantidad de toneladas de granos producidas anualmente en el país. Ello es así por el fuerte incentivo que representará para los productores los elevados precios internacionales que prevalecerán durante el periodo tal como lo pronostican los arriba aludidos informes y proyecciones de la OECD, la FAO y la CEPAL. La muchas veces ambicionada meta de alcanzar una producción anual de 100 millones de toneladas de granos en nuestro país está ahora muy cerca, a pesar de las crecientes dificultades impositivas que actúan en contra de la rápida consecución de tal nivel productivo. Los notables desarrollos registrados hasta el momento en materia de agrobiotecnología - primordialmente de la mano de grandes empresas multinacionales que operan en el país y buscan mediante avanzadas técnicas de ingeniería genética acrecentar los rendimientos locales de los principales cultivos de exportación - y los previsibles mayores adelantos futuros en esta materia, seguramente van a seguir acrecentando la productividad sectorial del agro. Lo mismo es dable esperar en cuanto a la continua mejora de la ya excelente industria local de maquinaria agrícola. Por ello, alcanzar en Argentina una producción de 150 millones de toneladas anuales de granos - tal como producirá el Brasil en el 2009 por sus

Página 40

medidas pro campo que han incentivando la oferta al no aplicar retenciones y al proporcionar amplias líneas de crédito agropecuario a tasas preferenciales - para el año del bicentenario de la independencia del país es algo factible y deseable para consolidar el crecimiento del país basado en un mayor negocio exportador con presencia transnacional en los demás países de la región. Para competir en las grandes ligas internacionales no se puede seguir pensando en chico. Si bien el arado y el buey generan puestos de trabajo, salvo en las economías de subsistencia tales sistemas ya han quedado en el pasado. Ni siquiera se puede competir eficientemente con PYMES en este gran mercado global. Es una realidad que los recientemente demonizados grandes pools de siembra y los fideicomisos agrícolas son casi los únicos que pueden contar con las economías de escala así como con los recursos tecnológicos y financieros necesarios que posibiliten un crecimiento por encima del de la competencia de las grandes empresas globales, las que compiten por las posiciones de liderazgo en el mercado agrícola mundial con sus ingentes recursos propios, y o con la considerable ayuda de largo plazo los programas económicos estatales de los países en donde operan que apuntalar su constante expansión y diversificación productiva. El valor de mercado de la totalidad de las exportaciones de productos agroalimentarios de la Argentina previstas para este año alcanzan los 25.000 millones de dólares. A los efectos comparativos y para poner esto en perspectiva, dicha cantidad si bien significativa, es lo que facturó individualmente en el año 2007 la empresa colocada en el puesto número 89 en el ranking anual de empresas norteamericanas de la revista Fortune. Hay por ende mucho lugar para seguir creciendo nacionalmente en forma individual y colectivamente para con ello tener en el futuro cercano más peso e influencia en los mercados agrícolas mundiales. Para avanzar en el camino para convertirse en uno de los principales cinco o seis “graneros del mundo” hace falta consensuar e implementar un programa nacional agrícola de largo plazo en nuestro país, basado entre otras cosas en una nueva estructura impositiva que idealmente tenga el impuesto sobre las ganancias ordinarias y las extraordinarias como base, dejando de lado las conflictivas retenciones y fomentando a nivel federal la reinversión de utilidades. Dándole un rango ministerial dentro del gobierno y brindándole una alta prioridad al vital sector agrícola, el poder ejecutivo nacional podría contribuir, o cuando menos no interferir, en el natural proceso de expansión de su valor agregado futuro dentro el pronosticado escenario de bonanza que aun perdurará y que desde luego no va a ser permanente. Por supuesto que tal programa debería modificar substancialmente también la política actual que afecta seriamente a los subsectores lácteos y ganaderos, mientras que un capitulo especial debería contemplar el mejoramiento de la infraestructura publica. Ello en definitiva redundaría en mayores exportaciones, con el incremento de las ganancias corporativas y por consiguiente en mayores cantidades de recaudación impositiva destinable a cumplir con los deseables objetivos de mejorar gradualmente la desigual distribución del ingreso nacional. ■


COLECCIONABLE | Diccionario Económico Financiero

Diccionario Económico & Financiero LETRA D DEBE: En contabilidad, una de las dos partes en las que se divide una cuenta. El debe indica los pasivos o la parte deudora de una cuenta por partida doble. DÉFICIT: Una cantidad, normalmente expresada en términos monetarios, que expresa que una suma es inferior a otra. Se habla de déficit cuando los pagos superan a los ingresos y el balance, en consecuencia, es negativo. El déficit fiscal indica la misma idea, aplicada en este caso a la diferencia entre ingresos y egresos públicos.Las concepciones monetaristas actuales destacan, que los déficits fiscales son el principal motor de la inflación. DEFLACIÓN: Situación opuesta a la inflación en la que aumenta el valor de la unidad monetaria como resultante de la baja de los precios. Se produce deflación cuando la masa monetaria crece a un ritmo menor que la oferta total de bienes y servicios. En la práctica esto casi nunca sucede, pues los gobiernos aumentan la oferta monetaria a un ritmo suficiente como para compensar ese crecimiento: de no hacerlo podrían darse bajas en los salarios nominales, con el consiguiente malestar social que esto produciría. Las situaciones de deflación, por lo tanto, ocurren sólo cuando se produce una recesión intensa: en este caso es la demanda global la que disminuye y no la oferta física la que crece; ante esta baja de la demanda la cantidad de dinero existente resulta insuficiente en proporción a la oferta que ya está en el mercado, por lo que los precios tienden a bajar. DEMANDA: Cantidad de una mercancía que los consumidores desean y pueden comprar a un precio dado en un determinado momento. La demanda, como concepto económico, no se equipara simplemente con el deseo o necesidad que exista por un bien, sino que requiere además que los consumidores, o demandantes, tengan el deseo y la capacidad efectiva de pagar por dicho bien. La demanda total que existe en una economía se denomina demanda agregada y resulta un concepto importante en los análisis macroeconómicos . DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las poblaciones humanas, sus características, crecimiento y distribución. DEPENDENCIA: Concepto acuñado entre teóricos del desarrollo, partidarios por lo general del nacionalismo económico, que intenta reflejar las desiguales relaciones que establecen las naciones económicamente más débiles con los centros financieros y las grandes compañías internacionales. La dependencia es vista como una expresión de términos de intercambio que perjudican a las naciones productoras de materias primas y productos primarios, como una resultante de las remesas que envían de retorno los inversionistas extranjeros y como un condicionamiento estructural, político y económico, que perjudica a las naciones más débiles. DEPÓSITO: Acción de poner algún valor bajo la custodia de una persona que se hace responsable del mismo; aquello que se deposita. Existen diversos tipos de depósitos según las características del valor depositado y las condiciones que se hayan fijado para realizarlo. DEPRECIACIÓN: El descenso continuado en el valor de un activo a lo largo del tiempo, debido a su desgaste, a su progresiva obsolescencia o a otras causas. Para compensar la depreciación de sus activos las empresas

calculan, en cada ejercicio, las pérdidas de valor que éstos han sufrido a lo largo del mismo, cargándolas a sus costos. DEPRESIÓN: Fase del ciclo económico caracterizada por la reducción de la producción, el empleo y la inversión. También hay tendencias, durante una depresión, hacia la deflación o -al menos- hacia la disminución de la inflación. A veces se utiliza este término para hacer alusión, exclusivamente, a una recesión intensa o prolongada. DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (DEG): Principal activo de reserva del sistema monetario internacional. Autorizados por la Asamblea General del Fondo Monetario Internacional en 1968 como nueva línea de liquidez internacional diferente al oro y a las monedas de reserva, son partidas contables de una cuenta especial del Fondo Monetario Internacional (FMI) en las que se anotan las adjudicaciones que se asignan a cada Estado socio en proporción a su cuota en el Fondo. DESARROLLO: Palabra ambigua, que pertenece más al lenguaje cotidiano que a una rigurosa terminología científica. En un sentido inmediato expresa simplemente crecimiento económico, el aumento de los bienes y servicios que produce una nación, generalmente medido como producto bruto o ingreso per cápita. DESCUENTO: El proceso de deducir una tasa de interés a una suma de capital determinada para encontrar el valor presente de esa suma cuando la misma es pagable a futuro. Del mismo modo, la palabra descuento se aplica a la cantidad que se deduce del valor nominal de una letra de cambio, u otra promesa de pago, cuando se cobra la misma antes del plazo de su vencimiento. DESEMPLEO: Ausencia de empleo u ocupación: están desocupadas o desempleadas aquellas personas que, deseando trabajar, no encuentran quien las contrate como trabajadores. DESGRAVAMEN: Reducción de la cantidad sobre la que se paga un impuesto: las leyes tributarias permiten descontar ciertos gastos del total de las rentas de una persona o empresa haciendo que el impuesto se calcule sobre una cifra menor. DESINTEGRACIÓN: Término que a veces se utiliza para denominar a un proceso inverso al de la integración vertical de una empresa. DESINVERSIÓN: Proceso o situación que se produce cuando una empresa no compensa la depreciación de sus activos y no incorpora otros nuevos. DESPEGUE: Término que ilustra el rápido crecimiento económico de las economías nacionales que van entrando a una etapa de desarrollo. DESVALORIZACIÓN: Pérdida del valor de un bien o activo financiero. La desvalorización puede producirse porque el bien va perdiendo, con el transcurso del tiempo, su utilidad específica, ya sea por su desgaste o porque el mercado lo va sustituyendo por bienes tecnológicamente más avanzados; en este caso se habla de depreciación. También puede ocurrir, especial-

Página 41


COLECCIONABLE | Diccionario Económico Financiero

mente con las divisas y los valores, que su cotización de mercado se vea reducida por diversas causas, relacionadas principalmente con la reducción de la demanda de ese activo. Otro proceso de desvalorización ocurre con los títulos que están nominados en una determinada moneda cuando ésta pierde valor por causa de la inflación. La inflación, en general, desvaloriza las pensiones y obligaciones fijas y reduce el valor real de los intereses deuda. Vínculo en virtud del cual una persona, denominada deudor, se compromete a pagar a otra, denominada acreedor, una suma determinada de dinero o ciertos bienes y servicios específicos. Las deudas se originan normalmente cuando los acreedores otorgan préstamos a los deudores, que éstos entonces se comprometen a devolver en cierto plazo y bajo determinadas condiciones. Entre estas últimas la más corriente es la que fija la tasa de interés que habrá de devengar el préstamo. DEUDA EXTERNA: Aquella contraída con entidades o personas del exterior y que generalmente está denominada en moneda extranjera. Los pagos por capital e intereses de las deudas externas implican una salida de divisas y un aumento de la cuenta de los egresos de la balanza de pagos. Se contraen deudas externas cuando se financian importaciones, cuando los gobiernos contraen compromisos con bancos, organismos internacionales u otros gobiernos, y cuando las empresas - públicas o privadas- solicitan préstamos para realizar inversiones o para otras necesidades. En este último caso es frecuente que las empresas cuenten con un aval gubernamental que garantiza la devolución de sus préstamos ante los acreedores. DEUDA FLOTANTE: Llámase así a la parte de la deuda pública contraída a muy corto plazo mediante bonos y letras del tesoro, y que se va renovando continuamente. La deuda flotante está en general en manos de los bancos e inversionistas nacionales o extranjeros. Los compromisos contraídos a corto plazo presionan a los gobiernos a emitir nuevos títulos, generando así un círculo de endeudamiento que, cuando no existen ingresos de la misma magnitud, lleva normalmente a la emisión de moneda inorgánica y, por ende, a la inflación. DEUDA PÚBLICA: Deuda que contrae el gobierno de un país. En ella normalmente se incluyen no sólo los préstamos tomados por el gobierno central sino también los que contraen organismos regionales o municipales, institutos autónomos y empresas del Estado, ya que los mismos quedan formalmente garantizados por el gobierno nacional. DEVALUACIÓN: Reducción del valor de una moneda nacional en términos de las monedas extranjeras. Una devaluación abarata las exporta-

Página 42

ciones de un país y encarece sus importaciones; su efecto, por lo tanto, es mejorar el saldo de la balanza de pagos. Las devaluaciones ocurren cuando un país tiene un saldo deficitario en su comercio exterior, lo que hace que la demanda de su moneda resulte inferior a la oferta de la misma provocando, como con cualquier otro bien, una tendencia hacia la baja de su valor en los mercados de divisas internacionales. También se producen cuando, en un régimen de control de cambios, el gobierno decide aproximar la paridad oficial a la que fija el mercado. DINERO: Cualquier mercancía que sea aceptada ampliamente en una sociedad como medio de pago y medida de valor de los bienes y servicios. Como medio de pago, el dinero es el objeto que se transfiere entre las partes cuando se efectúa un pago. En tal sentido sirve como medio de intercambio, función esencial en la economía de todas las sociedades, salvo las más primitivas, donde las transacciones se efectúan mediante el trueque. DIVIDENDO: Parte proporcional de las ganancias que corresponde a cada acción. Los dividendos se calculan luego de establecer el beneficio neto que la empresa ha obtenido en el ejercicio y se fijan de acuerdo al carácter -ordinario o preferido- de las acciones emitidas. DIVISAS: Denomínase así, en general, a las monedas de otros países. Las divisas pueden ser convertibles o no convertibles, según sean o no aceptadas en las transacciones internacionales. DUMPING: Práctica comercial que consiste en vender un bien a precios artificialmente bajos para desplazar a la competencia y ampliar el control del mercado. El término se usa frecuentemente en comercio internacional para referirse al caso de los productos que se exportan a un precio inferior al que poseen en el mercado doméstico.■


GOURMET | San Honorato

Invertis Gourmet San Honorato restaurante Dirección: 25 de Mayo Esq. Pringles (Barrio General Paz) Córdoba Teléfono: (011) 4382 4144 Tipo: Restaurante Horarios: Mediodía y noche Especialidades: Cocina de autor con variedad y novedades. Precio: 85/ $100 por persona con bebidas incluídas. Calificación Invertis Gourmet:

En materia Gourmet la zona de General Paz vive su propio auge restaurador. Es un barrio de buen nivel con casonas antiguas que son una tentación para reciclar. Hace unos años el que parece hacer más roncha que ninguno en esa zona es el Restaurant San Honorato, espacio novísimo, divinamente puesto. Una antigua panadería de grandes dimensiones sirve de marco a tan exitoso restaurante en el que parece darse cita el gran nivel Cordobés de treinta para arriba. La cocina está a la vista, placer estético sin igual, en la que se multiplican los platos a la velocidad de los panes bíblicos y van a las mesas con envidiable e idéntica diligencia. En cuanto al perfil gastronómico, diríase que es una mezcla de preceptos clásicos y modernos (onda ‘80), recreados con un estilo muy personal de la casa. Un menú podría armarse, por ejemplo, con: tulipa rústica de masa casera rellena con pollo en preparación oriental; tournedos de lomo en croúte de olivas y hierbas frescas, sobre repollo salteado al vino tinto; gajos de naranja y pomelos macerados en cognac, combinados con mousse de perejil y mousse de remolacha. La carta “permite recorrer los diversos platos por un precio fijo”, con la salvedad de un par de ellos. Las porciones son sensatas y nadie se va con un hueco en el estómago. Hay una apreciable bodega en el subsuelo, preámbulo inesquivable para todo aquel que llegue a San Honorato, ya que la casa tiene por norma invitar a sus clientes en ese espacio con un somero tentempié y copa de vino. El propio José Picolotti o su hijo, dueños de este templo del buen comer, recibe y conduce gentilmente a los recién llegados escaleras abajo. Los platos sugeridos son: Entrada: Cebolla asada rellena con mousse de pollo y alcaparras, con salsa de mostaza , o la Bruschetta de molleja y rúcula en pan de tomillo y ajo, con mayonesa de langostinos Plato Principal: Roule de trucha arco iris relleno con bananas doradas a la plancha, napado en manteca de jengibre, acompañado de timbal de arroz salvaje, con hongos silvestres y ciboulette o el exquisito Chop suey de langostinos. Postre: sin duda los Creppes de frutos rojos, rellenos con ricotta, castañas e higos, con salsa de chocolate y naranja y para probar una rareza se recomienda el helado de Ajo. La calidez de la atención de los mozos hacen completa una velada inigualable que seguramente los hará volver.

Página 43


DESTINOS | Salta

SALTA

linda e inolvidable

Linda por naturaleza e inolvidable por lo que ofrece. Así es Salta, donde la bondad de su clima templado, la seguridad de su vida tranquila y placentera, la conjugación de diversión y relax y la cordialidad de su gente, sumados a la belleza de sus paisajes convierten a esta provincia en una de las más atractivas para el turismo. La ciudad de Salta se caracteriza por su arquitectura marcadamente hispana. Su perfil urbano está delineado por casas de un solo piso, con calles y veredas angostas enmarcadas por el verde amarronado de cerros circundantes. Una recorrida por esta ciudad permite descubrir museos, iglesias y casonas que fueron construidos en época de la colonia. Circuitos Turísticos

Página 44

La Vuelta a los Valles: Con un recorrido de 520 km. y una duración de dos días, este circuito turístico ofrece múltiples atractivos tanto por sus bellos paisajes como por las vivencias que origina. Puede iniciarse el recorrido desde la ciudad de Salta hacia el Sur por ruta nacional N° 68, pasando por los diversos pueblos del Valle de Lerma para llegar al Dique Cabra Corral. Más adelante la Quebrada de las Conchas descubre una serie de formaciones geológicas de caprichosas formas color terracota. Este camino conduce a Cafayate, principal poblado de los Valles. Por Ruta N° 40 se continúa el recorrido, pasando por los pueblos de Animaná, San Carlos, Angastaco, Molinos y Seclantás para llegar a Cachi. El circuito se completa al tomar la Ruta N° 33 que atraviesa la Cuesta del Obispo y la Quebrada del Escipe, paisajes de imponente belleza. En El Carril se empalma con ruta N° 68 para retornar a la ciudad de Salta. Circuito Turístico Norte: El Circuito Norte atraviesa la Selva de Yungas, recorriendo las localidades de Pichanal, Embarcación, Tratagal, Aguaray, Salvador Mazza, Orán y los Toldos. El trayecto nace de Salta por Ruta N° 34 y pasa por General Güemes, que hoy concentra una actividad agroindustrial diversa. Una serie de mini circuitos internos se proponen en sus alrededores: las aguas termales de los sauces, las estancias coloniales y los pueblos de Campo Santo, El Bordo y Cobos.

Por la misma ruta Nacional N° 34 se llega a Pichanal, donde el paraje Manuel Elordi es especial para la pesca de dorados, surubíes y bagres. A lo largo del recorrido se observan montañas diversas de selva, comunidades aborígenes de gran producción artesanal, explotaciones petrolíferas y cultivos tropicales como el banano, café, citrus y caña de azúcar. En particular a orillas del Río Bermejo se observan grupos de aborígenes buscando el sustento diario con antiguos artificios de pesca. En Pichanal se divide el camino para acceder por ruta N° 50 a Orán y por ruta N° 34 a Tartagal. Estas son las ciudades más importantes de la zona,contandoambasconunavariadaofertahoteleraygastronómica. A pocos kilómetros de cada una de estas localidades se halla el límite con Bolivia. En las cercanías se encuentra el Parque Nacional Baritú. • Circuito Andino: Si se continúa por ruta N° 51 se arriba a la localidad de San Antonio de los Cobres, situada a 3755 msnm. Ante cada visita los pobladores despliegan sus artesanías, principalmente tejidos en lana de llama. A partir de este punto es posible regresar siguiendo el mismo recorrido o bien tomar otros caminos menos conocidos. Por ruta N° 40 se accede al Abra del Acay (4895 msnm). Más allá se halla el pueblo de La Poma, de notable belleza por las construcciones de las viviendas. Es recomendable realizar este tramo en vehículos 4x4. Otro camino muy interesante es el de la Sal, transitado antiguamente por quienes comerciaban este producto. Desde San Antonio de los Cobres puede seguirse la Ruta N° 40 a Salinas Grandes, completando el circuito a través de Purmamarca, en la provincia de Jujuy, para seguir hacia Humahuaca o bien regresar a través de San Salvador de Jujuy, a la ciudad de Salta. * El Sureste.- Al salir de la ciudad de Salta por Ruta nacional N° 9 se pueden conocer sitios de gran valor histórico, como el museo de la Vida Rural –Finca La Cruz, la Iglesia de Chamical y el Fuerte de Cobos. A continuación, siguiendo por ruta 34, se llega a la ciudad de Metán, centro agrícola del sur de la provincia y lugar apto para realizar trekking y pesca. Catorce kilómetros más allá se encuentra la Posta de Yatasto , donde se reunieron los generales San Martín , Belgrano y Güemes en la guerra por la Independencia. (Fuente: página web www.turismoensalta.com)


DESTINOS | Salta Cómo llegar

• •

Desde Córdoba, por Ruta Nacional Nº 9. Aéreo: el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes opera todo el año. Comidas regionales típicas

La gastronomía en Salta es variada, abarcando desde típicas empanadas salteñas hasta la cocina internacional. • La humita: a base de choclo se prepara este plato regional y se sirve en las chalas del mismo. • La chanfaina: esta comida regional a base de sangre de ovejas o cabritos es el manjar de las serranías. • El locro: es indescriptible el placer de disfrutar un locro bien pulsudo en invierno. • La empanada salteña: es distinguida por su delicioso sabor. Principales hoteles (4 estrellas)

• • • • •

• •

Ayres de Salta - Gral. Güemes 650 - Tel.:(+54 387) 422 1616 web: www.ayresdesalta.com.ar - email: info@ayresdesalta.com.ar Casa Real Hotel - Bartolomé Mitre N° 669 - Tel: 0387-4212200 web: www.casarealsalta.com - email: info@casarealsalta.com Gran Hotel Presidente - Av. Belgrano 353 - Tel.: (+54 387) 431 2022 / 23 - Línea gratuita 0800-888-0404 - web: www.granhotelpresidente.com email: reservas@granhotelpresidente.com Hotel Almeria - Vicente López 146 - Tel.: (0387) 4314848 web: www.hotelalmeria.com.ar - email: info@hotelalmeria.com.ar Hotel del Dique - Ruta 47 km. 12 - Cabra Corral - Tel.: (0387) 490 5112/15 web:www.hoteldeldique.com - email: info@hoteldeldique.com Ubicado a 70 km. de la ciudad de Salta y a 120 de Cafayate, está asentado sobre el espejo de agua más grande del norte: El Dique Cabra. Hotel del Virrey - 20 de Febrero 420 - Tel.: (0387) 422 8000 web: www.hoteldelvirrey.com.ar - email: hoteldelvirrey@arnet.com.ar Hotel Salta - Buenos Aires 1 - Tel.:( 0387) 431 0740 web: www.hotelsalta.com - email: reservas@hotelsalta.com

El tren más asombroso del mundo Después de tres años de inactividad, se reinauguró en agosto el Tren a Las Nubes, que en su recorrido asciende a 4.200 metros de altura y recorre 434 kilómetros de ida y vuelta en medio de la Puna salteña, atravesando 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zigzagas. En una primera etapa y durante 45 días la formación permite el traslado de 180 pasajeros por viaje, y luego los recorridos se realizarán con la flota completa, a la que pueden acceder hasta 480 turistas. Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que recorre vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna. Es denominado Tren a las Nubes, ya que por su gran altura, muchas veces pueden apreciarse nubes debajo de los puentes o en las laderas. La cantidad de rulos, viaductos, túneles y otras sinuosidades que recorre el tren se debe a que el autor del proyecto, el ingeniero estadounidense Richard Maury, tuvo en cuenta el principio de adherencia de las ruedas del tren a las vías y por las leyes de la física, desechando el sistema mecánico de cremallera comúnmente usado

• •

Hotel Solar de la Plaza - J.M. Leguizamón 669 - Tel.: (0387) 431 5111 web: www.solardelaplaza.com.ar - email: reservassolar@salnet.com. ar Provincial Plaza Hotel - Caseros 794 - Salta - Tel: Tel. (54 387) 432 2000 - Fax. 432 2002 - Toll Free Reservas. 08007772582 web: www.provincialplaza.com.ar - email: reservas@provincialplaza. com.ar Principales estancias

Finca El Manantial Tel: 0387-4395506 0387-156056860 web: www.hotelmanantial.com.ar email: elmanantial@arnet.com.ar Posada El Prado - Casa de Campo Ruta 51 km 7 1/2 San Luis - Salta - Tel: (0387) 154662021 web: www.posadaelprado.todowebsalta.com.ar email: posadaelprado@gmail.com ■

para que las formaciones ferroviarias puedan trepar con solvencia las alturas. No utiliza ruedas dentadas, ni siquiera para las partes más empinadas de la subida, porque las vías están dispuestas de una manera peculiar circulando por un sistema de zigzags y espirales. El tren cuenta con servicios tales como coche comedor, consultorio médico, audio, video y guías bilingües.

Página 45


Humor

OCIO | Humor

Aviso publicado en un Portal Financiero de un diario de EE.UU.

Análisis de inversión

Una mujer escribió pidiendo consejos sobre cómo conseguir un marido rico. Eso, de por si, ya es gracioso, pero lo mejor de la historia es que un tipo le dio una respuesta bien fundamentada.

Soy una chica linda (maravillosamente linda) de 25 años. Estoy bien formada y tengo clase. Estoy queriéndome casar con alguien que gane como mínimo medio millón de dólares al año. Tienen en este portal algún hombre que gane 500.000 dólares o más? Quizás las esposas de los que ganen eso me puedan dar algunos consejos. Estuve de novia con hombres que ganan de 200 a 250 mil, pero no puedo pasar de eso y 250 mil no me van a hacer vivir en el Central Park West. Conozco a una mujer, de mi clase de yoga, que se casó con un banquero y vive en Tribeca, y ella no es tan bonita como yo, ni es inteligente. Entonces, qué es lo que ella hizo y yo no hice? Cómo llego al nivel de ella?’ Rafaela S.

‘Leí su consulta con gran interés, pensé cuidadosamente en su caso e hice un análisis de la situación. Primeramente no estoy haciéndole perder tiempo, pues gano más de 500 mil por año. Aclarado esto, considero los hechos de la siguiente forma: Lo que Ud ofrece, visto desde la perspectiva de un hombre como el que Ud busca, es simplemente un pésimo negocio. He aquí los por qué: Dejando los rodeos de lado, lo que Ud propone es un simple negocio: Ud pone la belleza física y yo pongo el dinero. Propuesta clara, sin entrelíneas. Sin embargo existe un problema: Con seguridad, su belleza va a decaer y un día va a terminar, y lo más probable es que mi dinero continúe creciendo. Así, en términos económicos Ud es un activo que sufre depreciación y yo soy un activo que rinde dividendos. Ud no sólo sufre depreciación, sino que como ésta es progresiva, aumenta siempre! Aclarando más, Ud tiene hoy 25 años y va a continuar siendo linda durante los próximos 5 a 10 años, pero siempre un poco menos cada año, y de repente si se compara con una foto de hoy, verá que ya estará envejecida. Esto quiere decir, que Ud está hoy en ‘alza’, en la época ideal de ser vendida, no de ser comprada. Usando lenguaje de Wall Street, quien la tiene hoy la debe de tener en ‘trading position’ (posición para comercializar) , y no en ‘buy and hold’ (compre y retenga), que es para lo que Ud se ofrece... Por lo tanto, todavía en términos comerciales, un casamiento (que es un ‘buy and hold’) con Ud no es un buen negocio a mediano / largo plazo, pero alquilarla puede ser, y, en términos sociales, un negocio razonable que podemos meditar y pretender. Yo pienso, que mediante certificación de, cuán ‘bien formada, con clase y maravillosamente linda’ es, yo probable futuro locatario de esa ‘máquina’, quiero lo que es de práctica habitual: Hacer una prueba, o sea un ‘test drive...’ para concretar la operación. Puedo agendarla. Willy P.

Página 46




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.